Cont. Ant. Filósoficos

5
RACIONALISMO René Descartes (1596 – 1650 ) La duda como método, no es una duda caprichosa o ficticia sino poner en cuestionamiento serio todas las verdades que se ha recibido y aceptado tradicionalmente sin someterla a una crítica fuerte, ese es el objetivo. Así llega a encontrar una gran verdad, la verdad de su propia existencia: Cogito ergo Sun (pienso, luego existo).Evidente como una verdad matemática. Reglas para hallar la verdad:1ª.Evidenciar, no admitir como verdadero lo que no sea evidente. 2ª. Dividir cada dificultad en cuantas partes sea posible para su mejor solución. 3ª. Ordenar; conducir ordenadamente los pensamientos a partir de lo más comprensible

description

Descartes-Hobbes

Transcript of Cont. Ant. Filósoficos

Page 1: Cont. Ant. Filósoficos

RACIONALISMO

René Descartes (1596 – 1650 )La duda como método, no es una duda caprichosa o ficticia sino poner en cuestionamiento serio todas las verdades que se ha recibido y aceptado tradicionalmente sin someterla a una crítica fuerte, ese es el objetivo. Así llega a encontrar una gran verdad, la verdad de su propia existencia: Cogito ergo Sun (pienso, luego existo).Evidente como una verdad matemática. Reglas para hallar la verdad:1ª.Evidenciar, no admitir como verdadero lo que no sea evidente. 2ª. Dividir cada dificultad en cuantas partes sea posible para su mejor solución. 3ª. Ordenar; conducir ordenadamente los pensamientos a partir de lo más comprensible hasta llegar a los más complicados.

Page 2: Cont. Ant. Filósoficos

4ª. Revisar; efectuar revisión completa de todo el proceso para comprobar que no se ha omitido nada.

Los sentidos pueden falsear el conocimiento, Descartes hace comparación con el sueño.

Las ideas adquieren criterios de objetividad con tres

condiciones: evidencia, claridad y distinción

Y distinguió tres tipos de ideas: ideas adventicias o

adquiridas, son las que se forman mediante la experiencia

sensible, no ejercen plena seguridad.

Ideas Imaginativas o Artificiales, las formamos por

combinación de imágenes u otras ideas

Ideas Innatas o Naturales, no provienen por vía sensorial ni

por imaginación, sino que están en nuestra facultad de pensar,

éstas son las únicas ideas que podemos tener plena certeza,

Dios como fundamento, es quien las coloca en nuestra mente.

Ideas innatas.

Page 3: Cont. Ant. Filósoficos

Dualismo: espíritu pensante – sustancia extensa. Interacción

cuerpo/mente se da a través de la glándula pineal.

La duda como método, no es una duda caprichosa o ficticia

sino poner en cuestionamiento serio todas las verdades que

hemos recibido y aceptado tradicionalmente sin someterla a

una crítica fuerte, ese es el objetivo. Así llega a encontrar una

gran verdad, la verdad de su propia existencia: Cogito ergo

Sun (pienso, luego existo).

Reglas para hallar la verdad: 1ª.Evidenciar 2ª. Dividir

3ª. Ordenar 4ª. Revisar

Ideas Imaginativas o Artificiales, las formamos por

combinación de imágenes u otras ideas.

Ideas Innatas o Naturales, no provienen por vía sensorial ni

por imaginación, sino que están en nuestra facultad de

pensar.

Page 4: Cont. Ant. Filósoficos

Thomas Hobbes (1588 – 1679)

Materialista - Mecanicista. Es importante la experiencia sensorial.

Los objetos externos producen impresiones que influyen en las funciones vitales-motivación-que llamó apetito.

Destacado interés en la política.

“El hombre es el lobo del hombre”. Los hombres son agresivos, egoístas y codiciosos por naturaleza. El miedo a la muerte motiva un orden social.

Estudió el discurso mental.

El valor de la palabra

Page 5: Cont. Ant. Filósoficos

Trenes del pensamiento. Ley de la contigüidad.

Para gobernar el monarca necesita comprender la naturaleza humana.

«No existe un concepto en la mente del hombre que no haya surgido total o parcialmente en los órganos de los sentidos, los demás pensamientos derivan de ese origen»