CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los...

174
CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA CIUDAD DE LA HABANA. RESULTADOS PRELIMINARES. Manuel Álvarez Gil, Tania Bilbao Reboredo Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL) de la Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba. PALABRAS CLAVES: Frutas, vegetales, consumo, Ciudad de La Habana ABSTRACT. The paper presents the results that permit to describe, in a preliminary manner, the behavior of the pleasure and consumption of fruits and vegetables at home, as well as the knowledge of the importance of the presence of these foods in the diet by the population of the Ciudad de La Habana. These results were obtained through the application of a survey to a representative sample of the total of inhabitants with 14 or more years old from the studied municipalities to date, Plaza de La Revolución, Centro Habana, Habana Vieja y 10 de Octubre. It was obtained that greater pleasure exists for fuits rather than for vegetables though in either case prevailed the category “much” and the same presented dependency with the age of those interviewed. The more liked products are really the most popular between the Cuban population and the less liked and unknowns are consequence of existing food habits and their extremely scarce or void offer in the market. The frecuency of vegetable consumption at home is greater than that of fruits; as a rule for the two groups of products is at least on one occasion in the day, between 3 and 4 days per week. The high price is the principal cause that determines the consumption levels, in what also impacts negatively the limited offer of these products. The population does not have a completely correct knowledge of the importance of the presence of these foods in the diet, though it knows that it should ingest them and would wish to increase their consumption. The educational work by the communication mass media in the topic recognized, fundamentally the television.

Transcript of CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los...

Page 1: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA CIUDAD DE LA HABANA.

RESULTADOS PRELIMINARES.

Manuel Álvarez Gil, Tania Bilbao Reboredo

Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL) de la Universidad de La Habana,

Ciudad de La Habana, Cuba.

PALABRAS CLAVES: Frutas, vegetales, consumo, Ciudad de La Habana

ABSTRACT.

The paper presents the results that permit to describe, in a preliminary manner, the

behavior of the pleasure and consumption of fruits and vegetables at home, as well as

the knowledge of the importance of the presence of these foods in the diet by the

population of the Ciudad de La Habana. These results were obtained through the

application of a survey to a representative sample of the total of inhabitants with 14 or

more years old from the studied municipalities to date, Plaza de La Revolución, Centro

Habana, Habana Vieja y 10 de Octubre.

It was obtained that greater pleasure exists for fuits rather than for vegetables though in

either case prevailed the category “much” and the same presented dependency with the

age of those interviewed. The more liked products are really the most popular between

the Cuban population and the less liked and unknowns are consequence of existing food

habits and their extremely scarce or void offer in the market. The frecuency of

vegetable consumption at home is greater than that of fruits; as a rule for the two groups

of products is at least on one occasion in the day, between 3 and 4 days per week. The

high price is the principal cause that determines the consumption levels, in what also

impacts negatively the limited offer of these products. The population does not have a

completely correct knowledge of the importance of the presence of these foods in the

diet, though it knows that it should ingest them and would wish to increase their

consumption. The educational work by the communication mass media in the topic

recognized, fundamentally the television.

Page 2: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

INTRODUCCION.

La salud de una persona está condicionada entre otros factores por sus hábitos

alimentarios. Una alimentación equilibrada no solamente conlleva a la cobertura de las

necesidades energéticas, sino también aumenta las posibilidades de una vida sana. Las

frutas y los vegetales son excelentes fuentes de vitaminas, nutrimentos inorgánicos y

fibra dietética, los cuales tienen un rol decisivo en el correcto funcionamiento del

organismo de lo que se deriva la necesaria presencia de estos grupos de alimentos en la

dieta de cada individuo (1–4). Dada la importancia y la actualidad del tema, en el Instituto

de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana se realiza una investigación

que tiene por objetivo describir el comportamiento del gusto, el consumo en el hogar y

el conocimiento de la importancia de las frutas y los vegetales por la población de la

Ciudad de La Habana, en el presente trabajo se presentan los resultados preliminares de

dicho estudio.

MATERIALES Y METODOS.

Para cumplimentar el objetivo del trabajo se utilizó como instrumento de obtención de

los datos una encuesta aplicada “cara a cara”, mediante la cual se pudo caracterizar la

muestra (sexo, edad, escolaridad y ocupación) y describir el gusto por las frutas y los

vegetales en general y por diferentes productos específicos incluidos en estos grupos de

alimentos, la frecuencia semanal de consumo de los mismos en el hogar, las causas

fundamentales que determinan que este no sea mayor, el conocimiento de la

importancia de la presencia de estos alimentos en la dieta y las principales vías que han

permitido adquirirlo. Tanto la encuesta como la forma de aplicación fueron validadas en

las propias localidades seleccionadas para el trabajo. Los municipios estudiados hasta la

fecha fueron Plaza de La Revolución, Centro Habana, Habana Vieja y 10 de Octubre de

la provincia Ciudad de La Habana.

La muestra total a encuestar, 915 personas, se decidió sobre la base del total de

habitantes con 14 años o más residentes en cada municipio, según información del 2001

de la Oficina Nacional de Estadísticas y la Norma Cubana NC 92-04:79; 315 encuestas

en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La

representatividad de la muestra se garantizó distribuyendo proporcionalmente el total de

encuestas a aplicar en cada municipio entre los Consejos Populares que los integran,

según la población de cada uno comprendida en las edades consideradas en el estudio.

En cada Consejo Popular se seleccionaron aleatoriamente las zonas y en ellas las

viviendas de los encuestados de forma que se abarcó todo el territorio comprendido por

Page 3: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

el mismo. El análisis estadístico de los resultados se realizó aplicando el Test de Chi

Cuadrado ( α = 0.05 ).

RESULTADOS Y DISCUSION.

Se obtuvo que el gusto por las frutas es significativamente mayor que por los vegetales,

aunque en los 2 grupos de alimentos predominó la categoría “me gustan mucho”, 87 %

para las frutas y 67 % para los vegetales. Este aspecto presentó una dependencia

significativa con la edad de los encuestados. De forma general puede expresarse que las

personas con edades más avanzadas gustan más de las frutas y los vegetales. El gusto

fue menor en ambos casos para las edades entre 14 y 30 años en relación con el resto de

la muestra.

Los productos con más del 80 % de respuestas “me gusta mucho” fueron mamey,

mango, naranja, piña, plátano, aguacate y tomate, los que realmente se encuentran entre

los más populares en la población cubana. Sin embargo, también para la uva se obtuvo

este resultado a pesar de ser muy limitada su presencia en el mercado nacional. Las

frutas y los vegetales que menos gustan fueron lima, marañon, acelga, apio, berenjena,

berro, chayote, coliflor, espinaca, nabo, perejil, rábano y remolacha con más del 30 %

de respuestas “no me gusta”. Los resultados arrojaron que el brócoli es desconocido por

más del 50 % del total de encuestados en el estudio y no gusta en más del 50 % de las

personas que si lo conocen. Los productos menos gustados y los desconocidos son

consecuencia de los hábitos alimentarios existentes y/o por su oferta extremadamente

escasa o nula en el mercado.

Con relación al consumo en el hogar, los vegetales se consumen con más frecuencia que

las frutas en ambos municipios. El consumo de alguno(s) de los productos de ambos

grupos de alimentos al menos en un evento diariamente fue expresado por el 18 % de

las personas en el caso de las frutas y 26 % en el de los vegetales. La frecuencia de

consumo predominante para las frutas fue entre 3 y 4 días a la semana con 39 %; para

los vegetales el consumo con esta periodicidad fue 33 %. El 61 % de los encuestados

consume frutas entre 3 y 4 días a la semana como máximo, mientras que para los

vegetales fue el 49 % para igual frecuencia. El consumo de estos productos no está

determinado por la edad, el nivel educacional, ni la ocupación de las personas.

La causa principal que determina los niveles de consumo de estos productos es su precio

elevado, lo que fue expresado por el 86 % del total de personas que consumen frutas

entre 3 y 4 días a la semana como máximo y para los vegetales fue el 73 %; inclusive

este criterio fue expuesto por un considerable número de personas que consumen estos

Page 4: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

productos con mayor frecuencia. También incide negativamente, entre otros aspectos, la

oferta limitada de estos productos, señalada por el 33 % del total de encuestados que

declararon un consumo de frutas de hasta 3 ó 4 días a la semana y el 28 % para los

vegetales.

Con relación al conocimiento sobre la importancia de la presencia de las frutas y los

vegetales en la dieta solo 10 personas, 1.1 % de la totalidad de la muestra, expresaron

que no es importante su ingestión, sin embargo, solo el 17 % del total de encuestados

supo argumentar correctamente el por qué de su importancia, ya que se expresó por la

gran mayoría de las personas que estos productos aportan vitaminas y minerales pero

también los consideraron fuentes de proteínas y/o grasa. No se tuvo en cuenta el

conocimiento sobre la fibra alimentaria para definir las respuestas satisfactorias pues se

conoce sobre la desinformación existente al respecto.

A pesar de los resultados anteriores los encuestados reconocieron a los medios masivos

de comunicación como vías que han permitido adquirir o incrementar los conocimientos

de la población sobre el tema en cuestión, en primer lugar la televisión con el 75 % de

respuestas afirmativas.

Los criterios emitidos hasta la fecha por los encuestados permiten expresar que la

población de la Ciudad de La Habana conoce que debe ingerir frutas y vegetales y que

desearían poder incrementar su consumo. Las conclusiones a las que se arribe una vez

finalizada la investigación son de gran importancia para aquellas entidades agrícolas, de

comercialización, educativas, de divulgación, etc. relacionadas con la temática y

deberán ser consideradas en las futuras decisiones y proyecciones que las mismas tomen

al respecto en beneficio de la población.

BIBLIOGRAFIA.

1. Carrillo, O. Et al. Los Vegetales en la Nutrición Humana. Universidad para

Todos, Cuba. Conferencias y Tabloide, 2002.

2. Nutrición en: http://www.saludmed.com/Salud/Nutricion/NutricnM.html,

revisado en el 2003.

3. Nutrición Juver en: http://www.juver.es/nutricion.html, revisado en el 2003.

4. Rodríguez, J. y Sánchez, A. M., Salud y Larga Vida por la Alimentación.

Segunda edición. Colección Terapion, España, 1997.

Page 5: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

SUSTITUCION DEL BROMATO DE POTASIO POR ACIDO ASCORBICOEN PANIFICACIÓN. PRUEBAS INDUSTRIALES

Marta Alvarez, Heydrich Pérez, María CarrascoInstituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia, Carretera al Guatao,km 3 1/2, C. Habana, CP 19200, Cuba

Resumen

Después de haber realizado pruebas a escala de laboratorio para definir los

niveles de ácido ascórbico que mejor sustituían al bromato de potasio se

llevaron a cabo las pruebas industriales. En 3 panaderías comerciales

semimecanizadas, con algunas diferencias en equipamiento y con un lote

diferente de harina floja como las que se emplean normalmente, se

elaboraron en paralelo dos lotes de panes suaves, con la formulación de

mayor producción nacional, añadiéndole a uno 50 mg de ácido ascórbico/kg

de harina y en otro 40 mg de bromato de potasio/kg (nivel máximo

establecido en Cuba). Se compararon los resultados obtenidos midiéndole a

los panes el volumen especifico por desplazamiento de semillas y evaluando

con 5 jueces adiestrados las características sensoriales, donde se midieron

los atributos aspecto externo e interno, olor, sabor, textura e impresión

general empleando una escala gráfica estructurada continua de 12 cm de

longitud. Para una misma panadería apenas hubo diferencias entre los panes

que contenían ácido ascórbico o bromato de potasio por lo que se recomendó

la sustitución del bromato de potasio en esta formulación lo cual se llevó a

efecto en todo el país a partir de enero del 2001.

IntroducciónEl bromato de potasio fue desde el inicio de la industria molinera cubana, en

1952, prácticamente el único aditivo empleado para la panificación en el país.

Él es un oxidante cuya función en el proceso resulta del fortalecimiento del

gluten por la oxidación de enlaces sulfihidrilos de las proteínas a disulfuros,

con lo cual se mejoran sus propiedades reológicas para el proceso. Tiene la

ventaja sobre el resto de los oxidantes que se han empleado hasta el

momento en que su acción es lenta y permanece durante todas las etapas de

la panificación, activándose de forma notable durante los primeros momentos

Page 6: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

del horneo, estabilizando y fortaleciendo la estructura de la masa expandida

por la fermentación y el calor del horno, logrando que esta crezca más rápido

y por más tiempo (Ranum, 1992, Jackel, 1994). Por consiguiente el pan con

bromato tiene más volumen, mejoran las celdas de la miga, pero además la

masa tiene más tolerancia durante el proceso.

A pesar de todas estas ventajas tecnológicas el bromato ha dejado de usarse

en la mayoría de los países por los peligros potenciales que entraña para la

salud cuando hay sobredosificación, pues es una sustancia tóxica, pero

además se incluyó en el listado de productos cancerígenos por la Agencia

Internacional para las Investigaciones del Cáncer (Ranum, 1992).

Debido al interés de los Ministerios de Salud Pública y Alimentación del país

por eliminar este aditivo se comenzó el estudio de posibles sustitutos. Entre

los otros oxidantes que están permitidos por el CODEX ALIMENTARIUS

(FAO, 1994) para la harina de trigo se encuentran el ácido ascórbico (que a

pesar de ser un reductor se convierte en el oxidante ácido dehidroascórbico

durante el proceso de mezclado de la masa en presencia del oxígeno del

aire) y la azodicarbonamida (ADA). Después de estudiar a escala de

laboratorio (Alvarez, 2000) los efectos que sobre las propiedades reológicas y

en la panificación tenían ambos (el primero entre niveles de 25 y 75 mg/kg y

el segundo entre 5 y 30 mg/kg) y obteniendo que para las materias primas y

proceso del país se lograban los mejores resultados con 50 mg/kg de ácido

ascórbico el objetivo de este trabajo consistió en la comparación a escala

industrial del comportamiento de este nivel de aditivo respecto al bromato de

potasio para llevar a cabo la sustitución de este último.

Materiales y Métodos

Se elaboraron a escala industrial, en 3 panaderías comerciales

semimecanizadas, panes redondos de corteza suave de 80 g por el método

de esponja y masa que es el más generalizado en el país, con la formulación

que aparece en la tabla 1 que es la de mayor producción nacionalmente. La

fermentación se realizó en todos los casos a temperatura ambiente y la

dilatación en una cámara con inyección de vapor a 36oC aproximadamente.

Page 7: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

En la tabla 2 aparecen las condiciones de equipamiento de las diferentes

panaderías. Tanto la división como el formado de la pieza se realizó

manualmente

Tabla 1. Formulación empleada en la elaboración de los panes (% base

harina)

ESPONJA MASAHarina 50 50Agua 27.5 27.5Levadura húmeda 0.75 0.75Azúcar Crudo __- 5Sal __ 2

Tabla 2. Condiciones de equipamiento de las diferentes panaderías

Panadería 1 Panadería 2 Panadería 3Mezcladora De brazo helicoidal Horizontal De brazo helicoidalRefinadora No Si NoHorno De gaveta, con

vaporDe estrella, sinvapor

Criollo de ladrillosrefractarios, sinvapor

Se prepararon en cada panadería dos masas de 50 kg de harina cada una,

adicionándole a una 50 mg/kg de ácido ascórbico y a la otra 40 mg/kg de

bromato de potasio (límite máximo permitido en Cuba para la harina, NRIAL

257, 1993). Tanto el ácido ascórbico como el bromato de potasio

(previamente pesados según las dosis correspondientes a la cantidad de

harina empleada) se adicionaron a la harina en la panadería. En cada

panadería se empleó un lote distinto de harina, que se caracterizó según los

siguientes métodos: humedad (NC 86-04,1984), cenizas (NC 86-03, 1984),

gluten húmedo y seco (lavando la harina en un lavador de gluten Glutomatic

2100 y después de pesado se secó en una plancha Glutork durante 5 min),

índice de caída (NC86-13:1984), características farinográficas (NC 86-

12:1984), características alveográficas (ISO: 5530/4:1991). Los resultados

obtenidos aparecen en la tabla 2 y como se observa todas eran de poca

fuerza como ha sido típico para estas producciones en los últimos años

(Alvarez, 1998).

Page 8: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Se evaluó el comportamiento de ambos aditivos en el proceso, registrándose

los tiempos de fermentación y dilatación. Estos tiempos fueron determinados

por panaderos de experiencia según las características de la masa. A los

panes se les determinó la altura y el volumen por desplazamiento de semillas

(según TGL 22874:1981) y con el peso se calculó el volumen específico.

Además se evaluaron sensorialmente, con 5 jueces adiestrados, los atributos:

aspecto externo, aspecto interno, olor, sabor, textura e impresión general.

Para ello se empleó una escala estructurada gráfica continua, de 12 cm de

longitud, en la cual 0 cm es pésimo, 3 cm es malo, 6 cm es suficiente, 9 cm

es bueno y 12 cm es excelente, donde cada juez tenía la posibilidad de

marcar a lo largo de todo el segmento. Los resultados se obtuvieron midiendo

la distancia del inicio de la escala hasta la respuesta de cada juez.

Por último se realizó una evaluación del costo de sustitución del bromato de

potasio por el ácido ascórbico, teniendo en cuenta los precios de los aditivos

y los niveles de producción de harina estimada para la producción del pan.

Tabla 3. Características de las harinas empleadas en las diferentes

panaderías

Panadería 1 2 3Humedad (%) 12.64 12.63 12.8Ceniza (%) 0.44 0.55 0.62Gluten húmedo (%) 24.65 24.30 20.17Gluten seco (%) 7.96 8.00 6.79Indice de caída (s) 296 260 360Características farinográficasAbsorción de agua (%) 54.25 55.70 55.84Tiempo de desarrollo (min) 1.5 1.4 1.3Estabilidad (min) 7 5.2 5.8Debilitamiento (UB) 105 115 105Número valorimétrico 38 38 40Características alveográficasP 47 66 50L 55 64 73W 92 125 113

Page 9: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Resultados y Discusión

En la tabla 4 aparecen los resultados obtenidos en las panaderías .

Tabla 4 . Resultados de las pruebas industriales empleando ácido ascórbico o

bromato de potasio

KBrO3

40mg/kgAcido Ascórbico 50 mg/kg

PANADERIA 1Tiempo de fermentación (min) 141 144Tiempo de dilatación (min) 78 77Volumen específico (cc/g) 4.44 4.99Altura del pan (cm) 5.8 5.5Aspecto externo (cm) 9.0 9.0Aspecto interno (cm) 9.0 9.0Olor (cm) 9.0 9.0Sabor (cm) 9.0 9.0Textura (cm) 9.0 9.3Impresión general (cm) 9.0 9.2

PANADERIA 2Tiempo de fermentación (min) 148 189Tiempo de dilatación (min) 113 97Volumen específico del pan (cc/g) 4.9 4.6Altura del pan (cm) 5.9 5.8Aspecto externo (cm) 8.3 8.3Aspecto interno (cm) 7.5 7.5Olor (cm) 9 9Sabor (cm) 9 9Textura (cm) 9 9Impresión general (cm) 8.3 8.3

PANADERIA 3Tiempo de fermentación (min) 139 139Tiempo de dilatación (min) 95 85Volumen específico del pan (cc/g) 4.4 4.6Altura del pan (cm) 5.6 5.6Aspecto externo (cm) 7.5 8.3Aspecto interno (cm) 8.3 8.3Olor (cm) 6.5 6.8Sabor (cm) 6.5 6.8Textura (cm) 7.5 7.5Impresión general (cm) 7.0 7.5

Del análisis de la tabla 4 se puede observar que existieron algunas

diferencias entre los panes elaborados en los distintos establecimientos,

Page 10: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

especialmente los de la panadería 3 que tuvieron afectaciones de olor, sabor

y textura atribuibles a diferentes calidades de materias primas, tecnologías y

personal empleado, pero para una misma panadería apenas hubo diferencias

entre los que contenían ácido ascórbico o bromato. En las pruebas realizadas

a escala de laboratorio (Alvarez, 2000) se había presentado una disminución

significativa de la altura de los panes elaborados con ácido ascórbico

respecto a los que contenían bromato, lo cual no afectaba sin embargo la

impresión general al nivel de 50 mg/kg. Esta diferencia no resultó relevante a

escala industrial, probablemente debida a otros factores no controlables del

proceso que afectan los resultados.

Debido a los resultados favorables obtenidos se produjo industrialmente

harina de trigo con 50 mg/kg de ácido ascórbico y se suministró a las

panaderías 2 y 3 por una semana sin afectarse la calidad del producto

elaborado.

En la tabla 5 aparece una evaluación del costo de sustitución del bromato de

potasio por ácido ascórbico para una producción anual de harina de

aproximadamente 300 000 t. Como se observa hay un incremento anual de

45 000 U.S.D, sin embargo debe señalarse que por lo que reporta la literatura

la sustitución del bromato de potasio por otros aditivos siempre incrementa

los costos. No obstante, el empleo de otros aditivos como los emulgentes,

que producen un incremento notable en la calidad, los aumentarían mucho

más (del orden de cien veces más). Esta solución parece ser la más factible

por ser además el ácido ascórbico una sustancia inocua para la salud y una

sobre dosis no provocaría problemas toxicológicos, ni tecnológicos y además

es la solución más simple al poder continuar adicionando en los molinos un

solo componente.

Tabla 5. Evaluación del costo de sustitución del bromato de potasio por ácido

ascórbico

Page 11: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

ADITIVO Costo deladitivoUSD/kg aditivo

Dosisg/TM

Costo de adiciónUSD/t de harina

Costo anual(para 300 000t de harina )

Acido Ascórbico 7.0 50 0.35 105 000Bromato dePotasio

5.0 40 0.20 60 000

Conclusiones

Para la producción del pan suave de población con los métodos de

producción ensayados (que son los más empleados en el país) el ácido

asórbico en un nivel de 50 mg/kg de harina brindó resultados muy semejantes

en el proceso y en el producto final al bromato de potasio a 40 mg/kg por lo

que se recomendó la sustitución de este último, lo cual se llevó a efecto en

todo el país en enero del 2001.

Bibliografía

1. Alvarez, M Evaluación del efecto de algunos oxidorreductores en las

características de las masas de harina y en la panificación. Alimentaria,

No 315, pag 77-81, sept 2000.

2. Alvarez, M. Caracterización de trigos importados y evaluación de algunos

aditivos con vistas a la sustitución del bromato de potasio en la

panificación. Tesis presentada en opción al título académico de Master en

Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Universidad de la Habana, 1998.

3. FAO. Codex Alimentarius. Norma para la harina de trigo. Codex Stan 152-

1985. enmendada en 1991. Vol 7, Roma ,1994.

4. ISO-5530/4. Wheat flour, physical characteristics of dough. Part 4:

Determination of rheological properties using an Alveograph –International

Standard, 1991.

5. Jackel, S.S. Update on Potassium Bromate and Replacers. Cereals Food

World 39 (10) 772, 1994

6. NC 86-12. Cereales. Harinas. Determinación de la absorción de agua y las

características farinográficas (1984).

7. NC 86-13. Cereales. Harina de trigo. Determinación del índice de caída

(1984).

Page 12: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

8. NC-86-03. Cereales. Granos y harinas. Determinación del contenido de

cenizas (1984).

9. NC-86-04. Cereales. Granos y harinas. Determinación del contenido de

humedad (1984).

10. NRIAL 257.96. Cereales y Productos de Cereales. Harina de trigo.

Especificaciones de calidad (1996).

11. Ranum, P. Potassium Bromate in Bread Baking. Cereal Foods World 37

(3) 253-258 (1992).

12. TGL 22674 Fachbereich Standard Pruefung von Backwaren.

Page 13: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DIETÉTICA Y NUTRICIONAL DE LAOFERTA ALIMENTARIA EN CENTROS DE EDUCACIÓN PARAADOLESCENTESDIETETIC AND NUTRITIONAL QUALITY EVALUATION OF THEALIMENTARY MENU OFFER TO ADOLESCENT EDUCATIONALINSTITUTIONST. Bilbao Reboredo, L. Ledesma Rivero y T. Pérez Turruellesa Instituto de Farmacia y Alimentos, Ave 23 No 21425 entre 214 y 222. Ciudad de laHabana, Cuba.

Abstract

The present work aimed the evaluation of alimentary quality offered to students at

current educational facilities from the point of view both of nutrition and dietary

composition. We selected a sample of 253 students, to which a survey was presented

on the basis of the alimentation quality at their institutions. Quantitative and

quantitative information were collected regarding offered menus during 5 days and

processed with the software CERES in order to determine the real income of energy and

nutrients. Results showed that the quantity, quality, variety of alimentation was

considered regular to bad in three institutions surveyed. No examined menu was

considered therefore recommendable for the purposes they were designed. .

Key Words: alimentary offer, Educational Institutions,

INTRODUCCIÓN

Durante la adolescencia, tienen lugar grandes cambios físicos, fisiológicos y

psicológicos que inciden en el optimo desarrollo del organismo si no se enfrentan

adecuadamente. Uno de los aspectos a los que se enfrenta el adolescente es un adecuado

régimen de alimentación, el que generalmente es modificado introduciendo en su patrón

diario, comidas sencillas y rápidas que muchas veces llevan a la aparición de problemas

nutricionales (1).

En esta etapa, la imagen corporal rige muchas veces los patrones alimentarios que se

adoptan, observándose en el caso de las muchachas un consumo escaso de alimentos y

poco equilibrado, en aras de mantener su figura. Los varones, debido a que realizan una

elevada actividad física y poseen mayor talla, tienden a consumir mas alimentos, pero

de igual manera, muchas veces la alimentación se caracteriza por ser desequilibrada y

no se respetan las recomendaciones nutricionales que priman en estas edades para un

adecuado crecimiento y desarrollo (2)

Page 14: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

En nuestro país, los adolescentes semi-internos reciben el almuerzo en los centros

educacionales a que pertenecen, por lo que dar seguimiento a las características de esa

alimentación, así como llevar a cabo su evaluación dietética y nutricional, es uno de los

aspectos más importantes a realizar para conocer la contribución de ese evento a la

energía total diaria y analizar el cumplimiento o no de las recomendaciones

nutricionales para esa etapa de la vida.

MATERIALES Y METODOS

La muestra poblacional estuvo integrada por un total de 253 adolescentes de 13 a 17

años de edad, de ambos sexos, escogidos aleatoriamente. Las escuelas seleccionadas

fueron: IPAER, Mártires de Girón y Olof Palme.

Se validó y aplicó una encuesta donde se recogían los datos generales (sexo, edad) y

preguntas dirigidas a evaluar la calidad de la oferta en cuanto a gusto, variedad, cantidad

de alimentos y condimentación.

El consumo de alimentos se evaluó por el método de las pesadas (3), considerando los

residuos, durante cinco días. La evaluación dietética se realizó a través del `programa de

cómputo CERES versión 1.02 del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.

Para el cálculo del porcentaje de adecuación, se tuvo en cuenta el 30% de los

requerimientos del día.

El Procesamiento matemático se realizó elaborando una base de datos en el programa de

Cómputo Statistic para Windows, versión 5.1. Para las variables cuantitativas con

distribución normal se efectuaron análisis de varianzas simples y múltiples. Para

demostrar la identidad o diferencia entre los valores medios se aplicó la Prueba de

Comparación de Rangos Múltiples de Duncan. En el caso de las variables discretas se

aplicó la Prueba de Mann Whytney (4)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En relación a la calidad de la oferta alimentaria no se hallaron diferencias significativas

(p>0.05) por sexo, en las respuestas a las preguntas formuladas en las tres escuelas, por

lo que esta la variable sexo no se contemplará en lo adelante a la hora de analizar los

resultados.

La alimentación que se ofrece en las tres escuelas fue catalogada mayoritariamente

(60%) de regular, no existiendo diferencias significativas (p>0.05) entre las opiniones

de las diferentes escuelas.

Page 15: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

En relación a la variedad de los alimentos el 55, 72, 70% de los estudiantes de las

escuelas IPAER, Girón y O. Palme, la evaluaron de regular. En el centro IPAER la

situación se observa más crítica por cuanto el 45% considera que la variedad es mala,

por lo que en esta escuela predominan los criterios de regular a mala. Este resultado va

confirmando las causas que motivaron a evaluar en la primera pregunta de reghular, el

gusto por la alimentación.

La cantidad de alimentos servidos, fue evaluada en las escuelas Mártires de Girón y

Olof Palme de regular. El 59% de los adolescentes del IPAER evaluaron de mala la

cantidad de alimentos brindados, seguido de la opinión de regular (40%).

Por su parte, la condimentación de los alimentos fue considerada de mala (52.4%) por

los alumnos del IPAER, mientras que en Girón la mayoría opina (52%) que es regular y

el 38% considera que es mala. En la escuela Olof Palme, las respuestas mayoritarias

indicaron que la condimentación de los alimentos es buena (49,2%) y regular el 34.1%.

La elaboración de los alimentos fue de mala a regular en las escuelas IPAER y Girón sin

embargo, en la O. Palme, el 40 y 50% de las respuestas fueron de buena a regular

respectivamente, lo que si bien no sugiere la ausencia de problemas, parece indicar que

son menores que en los otros dos planteles.

Consumo de alimentos y nutrientes por escuela

Los menús brindados en las tres escuelas se caracterizan por una oferta incompleta de

alimentos pertenecientes a los tres grupos básicos y con un predominio sostenido en el

IPAER y Girón de alimentos energéticos y proteicos, pero estos últimos aportados por

leguminosas principalmente. La escuela O. Palme mostró una ligera mejora en el

equilibrio de los alimentos por la inclusión de proteína animal y verduras, ausentes en

las dos escuelas citadas anteriormente. Es de señalar que en ninguna de las instalaciones

se ofertan frutas. Estos resultados indican que las dietas no son completas y existe un

insuficiente consumo de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, los que de no ser

reforzados en los restantes eventos puede haber alguna afectación por el bajo o nulo

consumo de los mismos (5,6).

Si bien se ofrecen alimentos energéticos, estos son muy limitados no brindándose

viandas en ningún caso y pan sólo en la escuela O. Palme, siendo el único lugar donde

la alimentación puede ser catalogada algo variada por brindar un mayor número de

ofertas.

Page 16: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Llama la atención el empleo de manteca para la elaboración de los alimentos en las tres

escuelas cuando por su alto contenido de ácidos grasos saturados, se recomienda

sustituir por aceite (7).

El consumo de energía y macronitrientes se presenta a continuación:

Tabla l. Consumo de energía y macronutrientes (1)

ESCUELASESCUELAS

NUTRIENTES IPAER GIRON O. PALME

Recomendaciones

30%

Energía (Kcal) 468,63 429,39 501,90 807.00

Proteína (g) 19,30 16,45 19,77 24.00

P. animal (g) 6,59 4,35 4,41 12.00

P. vegetal (g) 12,70 12,12 15,36 12.00

Lípidos (g) 8,72 3,67 5,62 25,20

Carbohidra. (g) 75,70 80,95 89,69 121,20

(1)Consumo promedio diario de energía y nutrientes

Tanto la energía como los macronutrientes, están por debajo de las recomendaciones

del 30% del día, lo cual se corresponde en alguna medida con las respuestas sobre la

cantidad y calidad de la oferta, comentada anteriormente.

Como se observa la distribución porcentual calórica de los almuerzos se comportó muy

similar en las tres escuelas, el mayor aporte de energía fue por los carbohidratos,

seguido por las proteínas y las grasas. En cuanto al aporte de energía correspondiente a

los carbohidratos es mayor en todos los casos a lo recomendado (entre 55 y 65 %). Lo

mismo sucede con las proteínas que se hallan en el límite superior sugerido (10 al 15%).

No siendo así la energía aportada por las grasas que fue inferior a lo recomendado

(25-30%), por lo que es importante que se incremente la cantidad y mejore la calidad,

sustituyendo la manteca por aceite vegetal, según lo recomendado (VVVV)

Tabla 2. Distribución porcentual calórica promedio

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL CALÓRICA

(%)ESCUELASProteínas Grasas Carbohidratos

IPAER 16.46 15.93 67.60

Girón 15.88 8.17 75.93

O. Palme 16.53 11.0 76.42

Page 17: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Los componentes de la fracción lipídica de las dietas (Tabla 3) indican una

desproporción entre el consumo de grasa animal y vegetal.

Tabla 3. Componentes de la fracción lipídica de las dietas de los tres comedores

ESCUELASCOMPONENTES

IPAER Girón Olof Palme

Grasa animal (g) 8,19 3,31 4,56

Grasa vegetal (g) 0,52 ab 0,36 b 1,06 a

A. grasos saturados (g) 5.69 2.16 3.49

A.grasos monoinsat. (g) 2,93 1,14 1,64

A. grasos poliinsat. (g) 1,39 0,38 0,79

A. grasos esenciales (g) 0,81 0,18 0,50

Colesterol (mg) 78,85 66,03 73,50

Según las recomendaciones (5), debe existir una distribución muy similar de ácidos

grasos saturados, mono y poliinsaturados y como se observa los valores de ácidos

grasos que prevalecen en las tres escuelas son los monoinsaturados los que junto a los

poliinsaturados tienen efecto hipocolesterolémico no así los saturados que favorecen

aumentos del colesterol en sangre (7). Los valores del colesterol en las tres escuelas son

inferiores a 90mg que es el límite mayor de acuerdo a este evento.

En las tres escuelas se cumple que el mayor aporte de energía está dado por los

polisacáridos que incorporan la glucosa al sistema sanguíneo paulatinamente recibiendo

una mejor respuesta a la insulina (1). El aporte de fibra dietética es muy bajo en todos

los casos debido a la pobre ingesta de vegetales y la ausencia de frutas. Estos

compuestos por sus propiedades fisiológicas contribuyen a la prevención de

enfermedades cardiovasculares, obesidad y enfermedades del tracto gastrointestinal

entre otras (6).

Tabla 4 Componentes de los glúcidos de las dietas de los tres comedores (1)

ESCUELASCOMPONENTES

IPAER Girón Olof Palme

Polisacáridos ( g) 61,34 59,45 79,56

Mono y disacáridos (g) 13,42 20,53 8,10

Azúcar (g) 6,20 11,96 1,57

Fibra (g) 0,63 0,65 1,91

Page 18: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

(1) Consumos promedios diarios

Los azúcares simples se hallan en bajas cantidades en todas las instituciones lo cual está

dado por la carencia de postres en los almuerzos. No obstante la poca variedad de

alimentos puede incluir postres con bajos contenidos de azúcar.

La ingesta de vitamina A sólo cubrió menos del 50% de las recomendaciones en las tres

escuelas no existiendo diferencias significativas (p>0.05) entre las mismas.

El ácido fólico sólo alcanza las recomendaciones en la escuela O. Palme, donde

también se acercan a lo recomendado en el aporte de vitamina C, lo que está acorde con

el consumo de vegetales que es mayoritario en este centro. Para ambas vitaminas, las

escuelas restantes presentan una situación crítica.

Sólo la tiamina cumplió con el 30% de las recomendaciones para el evento. La niacina,

riboflavina y piridoxina no llegaron al 50% de las recomendaciones. La vitamina E sólo

cumplió el 30% del total requerido en el almuerzo. Estos deficiencias debe ser

consideradas pues de no reforzarse el consumo de frutas y vegetales en otros eventos

pudieran aparecer cuadros de avitaminosis, así como un desequilibrio antioxidante-

prooxidante favoreciendo el estrés oxidativo (8).

Las cantidades de calcio estuvieron muy por debajo del 30% de las necesidades del

evento (350 mg), debido fundamentalmente a la ausencia de leche y derivados en los

almuerzos. Por su parte, el contenido de fósforo se comportó bastante homogéneo en las

tres escuelas cubriéndose aproximadamente el 75% de los requerimientos del evento. El

papel del calcio y el fósforo en el desarrollo del tejido óseo es importante ya que ambos

minerales se depositan en forma de sal en los huesos y para que el sistema óseo se

desarrolle, se requiere su ingestión en la dieta, aspecto fundamental enesta etapa de la

vida. Además el calcio es cofactor de enzimas y el fósforo forma parte de los ácidos

nucleicos y de los fosfolípidos de membrana, entre otras funciones (1).

El cobre, hierro y zinc, no cumplieron con las recomendaciones y su comportamiento

fue similar en las tres instituciones. El zinc se requiere para la división celular, mientras

la deficiencia de hierro junto a las citadas para las vitaminas, puede originar anemia y

al disminuir la hemoglobina se puede afectar el rendimiento escolar (7, 1). La

deficiencias de estos otros micronutrientes evidencian la necesidad de reforzar la

alimentación de los adolescentes, pues todo ello puede incidir en una disminución del

crecimiento.

CONCLUSIONES

Page 19: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

La calidad de la oferta de alimentos en los almuerzos de las tres escuelas fue catalogada

de regular a mala en cuanto a gusto, variedad, cantidad, condimentación y elaboración.

A pesar que los mejores menús fueron brindados por la escuela O. Palme, ninguno de

los centros cumple con ofrecer menús recomendables ya que no cubren con las

necesidades de energía, macro y micronutrientes para el evento analizado.

BIBLIOGRAFÍA1. Mahan, L. y Escott, S. Nutrición y Dietoterapia de Krause. 2000. Ed. Interamericana McGraw-Hill. México.2. Cervera, P., Clapes, J. y Rigolfas, R.. Alimentación y Dietoterapia. 1992. Ed. Interamericana McGraw-Hill, Toronto,

Caracas, París. 140-145.3. Madrigal, F. Martínez, S. Manual de encuestas de dietas. 1996. Perspectivas en Salud Pública. México.4. López, R. Diseño estadístico de experimentos. 1994. Coedición UADY-UH. Mérida. Yucatán. México: 25-28.5. Porrata, C.; Hernández, M.; Arguelles, J. Recomendaciones Nutricionales y Guías de Alimentación para la

Población Cubana. 1996. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba: 12-60.6. Carrillo, O.; Zaldívar, CE.; Lantero, MI.; Leiva, A.; Carrión, M.; Martín, I.; Vázquez, M.; Figueroa, V.; Lamas, J.;

Bilbao, T.; García, I.; Fuertes, S. Los vegetales en la nutrición humana. Universidad para todos. 2002. EditorialPolítica. La Habana. Cuba.

7. OPS. Conocimientos Actuales sobre Nutrición. Organización Panamericana de Salud.1991. 6ta Ed.Washington, D. C: 21-34.

8. García, I. Incidencia de la dieta, del tabaquismo y la ingestión de productos naturales sobre el estrés oxidativoen grupos poblacionales cubanos. 2000. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Alimentarias.

Page 20: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

I

Response of Physical-Chemical Variables during Fermentation and Drying out of RawSausages, Fermented with Starter, and Extended with Soy Texture and Chicken MDM

MSc. Osvaldo Borrego Guerra*, MSc. Juan Morales Cruz**, Dr. Joaquín Pérez Díaz*, Lic. Juan Manuel* Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de la Habana.** Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte. MÉXICO.

The response of some physical-chemical variables were analyzed, so as the kinetic variation of pH, aw,humidity and weight loss during the elaboration process in prototype manufacture of fifteen formulations of rwasausages fermented with starter, using soy texture and chicken MDM as extensors, which were obtained bymeans of the employment of D-optimo blend. All data was processed statistically. Among the results, it wasfound that the variations of the parameters pH, humidity, aw, and weight loss are similar to those reported inliterature. The final product reached a stiffness adequate to the weight loss which was between 30 and 35 %,coinciding with Rust (1994). Among the conclusions it is pointed out that soy texture and chicken MDMextensors do not modify the kinetic response of the physical-chemical parameters during the elaborationprocess. The starter used showed a satisfactory adaptation because it produced an adequate declination ofpH between 4.8 and 5.3, which implies a barrier for the development of undesired , according tomicroorganisms Pyncz (1991)

Introducción.

Hace unos 60 años, que los científicos comenzaron a estudiar la tecnología, la bioquímica ylos cambios físicos, que ocurren durante la fermentación de un embutido seco. No fue sólohasta 1940 que Jensen y Paddock, investigaron la posibilidad de usar lactobacilos en lapreparación de un embutido. Hoy en día, existe una acumulación de conocimientossuficiente, para producir un embutido crudo fermentado y seco en condiciones controladas.Dos factores son responsables para mantener estables, las buenas características delproducto: un bajo valor de pH y de Aw. En la industria cárnica moderna, es una prácticageneralizada el empleo de aditivos y extensores cárnicos, lo cual se refleja en ladisminución de los costos manteniendo la calidad. Por ello es objetivo del presente trabajoincrementar el conocimiento básico de la acción e interacción de estos extensores, en unmedio tan complejo como el de los embutidos crudos fermentados y secos, utilizandocultivos iniciadores no es del todo conocido, lo cual permitiría incidir con una calidaddeterminada, en los costos del producto terminado

Materiales y métodos.

Las corridas de observación y experimentales, se desarrollaron en el LaboratorioExperimental de Productos Cárnicos del Instituto de Farmacia y Alimentos de laUniversidad de La Habana.Corridas de observación.Se realizó una primera corrida de observación, con el propósito de fijar los parámetrosoperacionales a las condiciones de la fábrica. Las fórmulas de los productos a estudiar seobtuvieron mediante un programa estadístico de diseños de mezclas D-Optimo (Puig,

Page 21: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

II

2002). En el mismo se introdujeron los rangos de valores de las materias primas. Carne decerdo 45-78 %; CRM de pollo 5-16 %; Texturizado de soya 5-16 %.Se seleccionaron 3 fórmulas la de mayor contenido de CRM y de texturizado de soya,incluyendo el patrón de referencia. Fue necesario una segunda corrida de observación condos formulaciones, una de ellas de la primera corrida y la otra con el máximo por ciento detexturizado de soya para observar la coloración y estabilidad de la misma.Corrida experimental.Una vez establecidos los parámetros operacionales, las formulaciones de los embutidos y elprocedimiento a seguir durante la elaboración del producto, se efectúo la corridaexperimental. Se dividió el trabajo en dos bloques de elaboración por la capacidad de lascámaras. Las templas fueron de 7 Kg, para cada formulación, y se efectuarondeterminaciones físico-químicas durante la fermentación. Se controlaron los parámetros dehumedad relativa y temperatura, dentro de las cámaras.Determinaciones físico-químicas.Para evaluar la cinética de los parámetros físico-químicos se realizaron las mediciones decloruros, humedad y mermas en peso cada 24 horas hasta el 12 y 14 día. En el caso del pHpor ser un parámetro de gran importancia decidimos realizar mediciones a las 0, 6, 12, 18 y24 horas y diariamente hasta el finalPh: se determinó por el método potenciométrico descrito en la norma ISO, 1999.Humedad: se determinó por Gravimetría según COVE 1120 del año 1997.Cloruros: se determinó por titulación según NC: 79-06 del año 1982.Mermas en peso: se determinó por diferencia de pesada. Aw: se determino por el método de Krispien et al. (1933)

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

Corridas de observación.En la primera corrida de observación se utilizó un colorante artificial (4SR), para usogeneral en embutidos, y colorear la soya, que resultó ser inestable al pH de trabajo. Seembutió la mezcla en una tripa fibrosa sintética de 45mm, que durante el secado delproducto se despegó parcialmente se prolongando el secado hasta los 14 días. La grasa semolió semicongelada lo cual favoreció la liquefacción de la misma. En la segunda corridade observación se utilizó como colorante sangre fresca estabilizada con sal común de cerdoque se mezcló con el agua de hidratación de la soya para mejor absorción. La soyacoloreada se mantuvo estable al pH de trabajo. Se utilizó una funda de colágeno artificialcomestible de 38mm que se ajustó muy bien a la masa durante la etapa de secado. La grasase molió congelada. El proceso duró nueve días.Corrida experimental.El proceso para ambos bloques de fabricación se extendió a lo largo de 12 días. La grasa depierna utilizada de bajo punto de fusión, produjo afectación de la textura del productoterminadoDeterminaciones físico-químicas.La corrida se realizó en dos bloques, manteniendo las mismas condiciones de trabajo. Paraanalizar en conjunto las 15 formulaciones fue necesario, efectuar una prueba de FISHER, ycomparar los comportamientos de todos los parámetros en estudio (ver tabla 1).

Page 22: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

III

Tabla #1. Valores F calculado, resultante de compara las variaciones de los parámetros:pH, humedad, aw y mermas de peso entre formulaciones idénticas de bloques defabricacion, Fc=5.050338814, con un nivel de significación de 0.05.

Parámetros

Formulaciones5 % soya5 %CRM

FISHER

Formulaciones16.15 % soya5 % CRM

FISHER

pH (12 y 1) 3.68217526 (14 y 6) 3.64962601

Humedad (12 y 1) 1.10910054 (14 y 6) 2.44505863

Aw (12 y 1) 3.47820319 (14 y 6) 1.28501171

mermasen peso (12 y 1) 1.14121722 (14 y 6) 1.10365171

Como los valores experimentales son inferiores a Fc, no hay diferencias significativas en elcomportamiento de los parámetros estudiados, de formulas idénticas, elaborados enmomentos diferentes.Extensores CRM y Soya Texturizada (una constante, el otro creciente)Para conocer la influencia de los extensores, sobre los parámetros físico-químicos:humedad, Aw y mermas en peso; se analizo el comportamiento, de los mismos, enformulaciones con un 5 % CRM y cantidades ascendentes de soya (5 %, 10.58 %, 16.15%), y en formulaciones con un 5 % de soya y cantidades ascendentes de CRM (5 %, 10.58%, 16.15 %). (ver tabla 2).Tabla#2. Valores F calculado resultante de compara las variaciones de los parámetros:humedad, aw y mermas de diferentes formulaciones con el patrón de referencia.Fc=5.050338814, con un nivel de significación de 0.05.

Parámetros formulaciones5 % de CRM FISHER formulaciones

5 % de soya FISHER

5 % soya 2.06576961 5 % CRM 2.0657696110.58 % soya 4.90150417 10.58 %CRM 2.25001054humedad16.15 % soya 1.17519563 16.15 CRM 1.034738225 % soya 4.67804861 5 % CRM 4.6780486110.58 % soya 4.08571765 10.58 %CRM 4.08218152Aw16.15 % soya 2.20925658 16.15 %CRM 4.162231125 % soya 1.1868552 5 % CRM 1.186855210.58 % soya 1.05369766 10.58 %CRM 1.25103898

mermasenpeso 16.15 % soya 1.4489744 16.15 %CRM 1.13494781

Page 23: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

IV

Se observa en la tabla #2 que todos los valores experimentales resultan inferiores al Fc,luego no presentan diferencias significativas, y no hay influencia de los extensores en losparámetros estudiados al incrementar su calidad.

Extensores CRM y soya texturizada (a iguales cantidades)Previendo una respuesta de la interacción de los dos extensores en las formulaciones, sobrela variación de los parámetros, se analizaron las formulaciones con cantidades similares deCRM y soya (ver tabla 3). Se observa que la variación de los parámetros: humedad, Aw ymermas de peso en el tiempo, no presentaron diferencias significativas con respecto alpatrón de Referencia. Tabla #3. Valores F calculado resultante de comparar las variaciones de los parámetros:humedad, Aw y mermas de peso, de diferentes formulaciones con el patrón de referencia,Fc=5.050338814, con un nivel de significación de 0.05.

parámetros formulaciones (CRM =soya) FISHER11.69% 1.9499044913.92% 1.78863155humedad16.15% 1.9044739811.69% 1.9899558613.92% 1.91036795Aw16.15% 1.4108983411.69% 1.380539413.92% 1.5806561

mermasdepeso 16.15% 1.34468626

Influencia de la soya y la CRM en el pH ( una constante, el otro creciente)Los cambios que se producen en el parámetro: pH son de gran importancia bacteriostática yorganoléptica. Según la Teoría de Obstáculos (Leistner, 1985) la caída brusca del phrepresenta un obstáculo para el crecimiento de los microorganismos, lo cual esimprescindible en este tipo de productos no cocidos. Al observar el comportamiento del phen el tiempo, en formulaciones del primer bloque de fabricación, con un 5 % CRM ycantidades ascendentes de soya (5 % y 16.15 %) y aplicando la prueba de FISHER, seencontró, que no presenta diferencias significativas con respecto al comportamiento delpatrón de referencia (ver tabla 7). Aunque gráficamente percibimos una ligera tendencia adisminuir más el ph en el tiempo, que en el patrón, a medida que aumentan las cantidadesde soya. Esta tendencia tiene su base en la composición de la soya, la cual presenta un 31%de carbohidratos (Caballero, 1999), en comparición con el 1.5% máximo, que presenta lacarne. Un ascenso en la concentración de carbohidratos como sustrato posibilita una mayorproducción de ácido láctico por parte de los cultivos iniciadores; el aumento de lasconcentraciones de ácido láctico provoca una caída ligeramente más brusca del pH.

Page 24: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

V

Tabla 4. Valores F calculado resultante de comparar las variaciones de ph, de diferentesformulaciones con el patrón de referencia. El valor F crítico = 5.050338814 con un nivelde significación de 0.05.

parámetros formulaciones5 % de CRM

FICHER formulaciones5 % de soya

FICHER

5 % soya 1.93918281 5 % CRM 1.9391828110.58 % soya 9.71669816 10.58 %CRM 9.48323099PH16.15 % soya 4.10486538 16.15 %CRM 7.99338687

Sin embargo, al analizar la formulación con 10.58% de soya y 5% de CRM Fexp es mayorque F critico, luego resulta diferente del patrón con una caída superior del pH por mayorproducción de ácido láctico, atribuible a alguna contaminación en el proceso. Enformulaciones con un 5 % de texturizado de soya y cantidades ascendentes de CRM depollo (10.58 %,16.15 %), pero perteneciente al segundo bloque de fabricación, se observaque presentan diferencias significativas respecto al patrón (ver tabla 4). La CRM presentauna microflora rica en microorganismos productores de ácido láctico. Al aumentar lascantidades de CRM, aumenta la posibilidad de acción de estos. Al aumentar las cantidadesde ácido láctico se expresan valores más bajos de pH.Referencias1. COVE 1120. Método gravimétrico. Determinación de humedad (1997).2. NC. 76-04-9:82.”Determinación de estafilococos aureus”.3. Krispien, (1983).”Comparación de métodos para la estimación de la Aw en los productos

cárnicos”. Boletín técnico, N°8, IIIA. Cuba. Página 26.4. Puig, J., (2002). “Aplicación del diseño estadístico de mezcla D- óptimo en la elaboración de

embutidos crudos fermentados incorporando como extensores cárnicos MDM de pollo ytexturizado de soya.” Trabajo de Diploma. IFAL-U. H

5. ISO, (1999). Método potenciométrico. Determinación de pH.6. Pyncz, J., and Pezacki, W., 1991).“Einfluss sauerer Gärungs products der Kohlenhydrate auf

die Sensorishe Qualität aur Rohwurst”, Fleischwirtschaft, 61, pp. 446-454.7. Rust R.E. 1994. Productos embutidos. En: Ciencia de la carne y de los productos cárnicos. Pp. :

415-440. Price J.F.y Schweigert B: S. (ed). Food & Nutrition press, Inc. Westport,Connecticut.pp 415-440.

8. Leistner F. 1985. The essential of production stable and fermented sausage. En NewTechnologies for meat products. Smulders F.J.M., Toldrá F., Flores J. y Prieto, pp 1-20.

Page 25: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

USO DE LACTOBACILLUS PARACASEI SSP PARACASEI EN LA ELABORACIÓN DEUNA LECHE FERMENTADA

Autores: Luz Alba Caballero Pérez; Aldo Hernández Monzón ***Universidad de Pamplona. Colombia.** Instituto de Farmacia y Alimentos. U.H. Cuba

ABSTRACTThe aim of this work was to obtain a probiotic-fermented milk using an strain of Lactobacillus

paracasei ssp paracasei. The culture used was prepared using a mix of yogurt culture RHODIA

MY800 (Streptococcus thermophilus and Lactobacillus delbruckii ssp. bulgaricus), and culture

LBC81 (Lactobacillus paracasei ssp paracasei.). The culture was inoculated at 42 oC ± 1 oC. In the

fermented milk paracasei were measured the pH and viable cell (CFU per milliter) and a like/dislike

test was performed. The product had 108 CFU of Lactobacillus paracasei per milliter, pH 4,7 to

4,05 and acceptance of consumers was “ I like it” and sensorial evaluation was “Good”. The

fermented milk paracasei stored at 4 oC to 6 oC maintained all indicators without alteration during

28 days. The product had 106 to 108 CFU of Lactobacillus paracasei per milliter, therefore it is

concluded that is necessary to consume 100 g/day of yogurt to obtain the expected health benefits.

Keywords: Fermented milk, yogourt, Lactobacillus paracasei, probiotics, probiotic-fermentedmilk

Introducción.

En la actualidad el mercado lácteo se ha visto invadido de nuevos productos enfocados a aportar

alternativas que mejoren la salud del consumidor y a su vez permitir a las empresas mantenerse al

día con los avances de la tecnología; de ahí la necesidad de desarrollar nuevos productos como

vehículo para las bacterias lácticas garantizando una viabilidad terapéutica que sea capaz de

mantenerse bajo las condiciones de distribución y almacenamiento del mercado1,2.

Dentro de los productos lácteos que tienen buena aceptación en el mercado colombiano está el

yogurt, que con la utilización de cultivos probióticos se busca ofrecer una nueva alternativa al

consumidor para adquirir productos de buena calidad y con un aporte adicional con beneficio a la

salud.

En el presente trabajo se tuvo como objetivo desarrollar un yogurt con características probióticas,

buena aceptabilidad y larga vida de anaquel utilizando la bacteria Lactobacillus paracasei ssp

paracasei.

Materiales y métodos.

Las materias primas utilizadas fueron leche de vaca, proveniente de proveedores seleccionados con

Page 26: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

la calidad especificada de acuerdo al proceso tecnológico de la empresa productora, cultivos

lácticos de RHODIA: cultivo de yogurt MY800 (Streptococcus thermophilus y Lactobacillus

delbruckii ssp. bulgaricus), y cultivo LBC81 (Lactobacillus paracasei ssp paracasei.)

En la elaboración de producto las pruebas de laboratorio se realizaron con volúmenes de 5 L y las

industriales con 500 L.

Los análisis realizados fueron los siguientes:

Análisis de viabilidad del Lactobacillus paracasei según lo reportado por Fragoso y col 3 por

diluciones seriadas y siembra en placa en medio Agar MRS.

Resistencia del Lactobacillus paracasei a la barrera gástrica que combina una hora de contacto a

un pH 3.00 en solución ácida (HCl) seguido por 3 horas al 0.5 % de solución de bilis.

Actividad inhibitoria contra la cepa patógena E. coli en caldo bilis verde brillante partiendo de

una concentración inicial de 105 ufc / mL de leche y se incubó a 37°C durante 24 horas. Como

patrón se utilizó bajo las mismas condiciones la E. coli en ausencia de cultivo láctico. El muestreo

se realizó cada 4 horas desde el tiempo cero hasta las 24 horas de incubación.

Análisis microbiológico: Recuento total de coliformes; recuento total de hongos y levaduras por

la NTC 8054

Evaluación sensorial: Para ello se aplicaron las pruebas de preferencia y nivel de agrado de

satisfacción realizando evaluación organoléptica al yogurt-casei elaborado en la planta

pasteurizadora, para ello se emplearon 90 jueces consumidores potenciales.

Vida de anaquel: El producto fue almacenado a 6 oC y 14 oC y el muestreo se realizó a 1, 7, 14,

21, y 28 días; como variables respuestas se tomaron el pH, viabilidad del Lactobacillus paracasei y

el análisis microbiológico.

Resultados y discusión.

Los resultados de la prueba de resistencia a la simulación de la barrera gástrica se presentan en la

tabla 1. Es oportuno destacar, que los resultados obtenidos para el cultivo de Lactobacillus casei, en

su fase estacionaria son aceptables ya que se mantuvo una viabilidad de la bacteria por encima del

valor mínimo terapéutico requerido 104 ufc / mL, según norma técnica colombiana para leches

fermentadas, al igual que en la fase de crecimiento, estos resultados coinciden con los reportes de

estudios de viabilidad de bacterias probióticas donde se demuestra la resistencia del Lactobacillus

casei a valores de pH bajos durante un tiempo de contacto hasta de 3 horas.

Los resultados de la actividad inhibitoria del Lactobacillus. casei con la bacteria patógena E. Coli se

presenta en la figura 1.

Como puede observarse la bacteria de E. coli inoculada sin presencia del Lactobacillus casei,

presenta un crecimiento rápido alcanzando 1.310E +10 ufc / mL a las 24 horas, mientras que en

Page 27: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

presencia del Lactobacillus casei tiene una inhibición evidente de su crecimiento; alcanzando un

100 % de inhibición de la bacteria patógena en un tiempo promedio de 20 horas, por la producción

de agentes inhibidores que actúan sobre ella, lo que demuestra su potencialidad como bacteria

probiótica ante este patógeno, coincidiendo con lo reportado por varios autores donde indican que

este microorganismo probiótico impide la invasión de bacterias patógenas, sobrevive y persiste aun

bajo condiciones extremas5.

Tabla 1. Viabilidad del Lactobacillus. casei en fase de crecimiento y fase estacionaria en la barreragástrica.

Viabilidad(ufc /mL)

Condiciones del cultivo

ControlBajobarrera gástrica

Fase de crecimiento(pH 5.80) 8.56E+09 1.00E+10

Fase estacionaria(pH 4.00) 2.75 E+04 6.63E+4

En la tabla 2 se muestran los resultados de las variables respuesta de las formulaciones de yogur-casei, donde puede observarse que todas las formulaciones propuestas cumplen con el requisito deviabilidad terapéutica, este indicador se movió entre 107 –109 ufc /mL

Tabla 2. Comportamiento de algunos indicadores en las formulaciones de yogurt- paracasei. (n =3)

Formulaciones Tiempo de coagulación (horas)

pH final Viabilidad( ufc/ mL)

1 6.96 ± 0.10. 4.58 ± 0.01 1.09 E +092 5.53 ± 0.10 4.38 ± 0.01 4.78 E +093 5.53 ± 0.10 4.39 ± 0.01 2.50 E +074 5.42 ± 0.12 4.18 ± 0.01 2.42 E +07

En cuanto al tiempo de coagulación la formulación uno presentó un valor muy por encima de loestablecido en la empresa productora, por lo que a pesar de sus valores de pH y viabilidad, nopudiera ser utilizada industrialmente. Las tres formulaciones restantes cumplen con el tiempo decoagulación que es de 5.5 a 6 horas y con valores de pH adecuado, por lo que estas formulacionespueden ser empleadas en la elaboración de yogurt-casei.

Page 28: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Figura 1. Inhibición de la E. coli por el cultivo LBC81.

En la tabla 3 se presentan los resultados de la puntuación media para las formulaciones, en donde laformulación tres presentó un nivel de grado de satisfacción correspondiente a la escala con un valormedio de 6 “Me gusta” lo cual evidencia una calidad sensorial satisfactoria, caracterizándose porpresentar mejor sabor, aroma y textura según la evaluación de los jueces consumidores.

Tabla 3. Resultados de la prueba de satisfacción en yogurt-casei

Formulación Puntuación media Escala

2 5 Me gusta ligeramente

3 6 Me gusta

4 5 Me gusta ligeramente

En la tabla 4 se muestran los resultados de la prueba de preferencia y satisfacción entre el yogurttradicional de la empresa y el yogurt-casei producido bajo las mismas condiciones, como puedeobservarse el yogurt-casei presentó mejor preferencia que el yogurt tradicional, el cual ”gustóligeramente” coincidiendo con la prueba de satisfacción donde la muestra de yogurt-casei “gustó”,evidenciando una calidad sensorial satisfactoria caracterizándose por presentar mejor sabor, aromay textura según la evaluación realizada por los jueces consumidores

En la tabla 5 se muestra el comportamiento del yogurt casei durante el almacenamiento a dostemperaturas donde puede apreciarse como el producto experimentó pocos cambios en el pHmanteniéndose dentro de las especificaciones de calidad exigidas por la empresa, en cuanto a laviabilidad el producto mantuvo sin alteración sus propiedades probióticas con valores por encimadel mínimo terapéutico requerido, estos resultados demuestran la capacidad de la cepa probiótica

1.00E+011.00E+021.00E+031.00E+041.00E+051.00E+061.00E+071.00E+081.00E+091.00E+101.00E+11

0 4 8 12 16 20 24Tiempo ( horas )

Log

UFC

/ M

L

E.Coli E.coli + LBC81

Page 29: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

LBC81 para mantenerse bajo estas condiciones que son las especificaciones de distribución de laempresa.

Tabla 4. Resultados de la prueba de preferencia y de satisfacción en yogurt-casei y yogurttradicional.

Tipo de productoPrueba sensorial Yogurt

tradicionalYogurtcasei

Prueba depreferenciaDMS = 55

21 69

Prueba desatisfacción

(5)“Me gusta ligeramente”

(6)“Me gusta”

Tabla.5. Comportamiento del yogurt casei durante su almacenamiento a diferentes temperaturas (n=3)

Temperatura6 °C

Temperatura14°CTiempo de

almacenamiento(días)

pHViabilidad(ufc/ml) pH

Viabilidad(ufc/ml)

1 4.69 ± 0.01 3.71E+07 4.70 ± 0.01 2.00E+06

7 4.40 ± 0.01 2.48E+08 4.24 ± 0.01 7.00E+07

14 4.25 ± 0.01 1.43E+08 4.10 ± 0.01 1.00E+08

28 4.20 ± 0.01 1.67E+07 4.05 ± 0.01 1.20E+07

Tabla 6. Análisis microbiológico del yogurt casei a los 28 días de almacenamiento (n =3)

Recuentos(ufc / mL)Análisis microbiológicoTemperatura6°C

Temperatura14°C

Norma(ufc / mL)

Coliformes totales <10 <10 <10Coliformes fecales <3 <3 <3Hongos y levaduras <10 <10 <10

Los resultados de los análisis microbiológicos realizados al yogurt casei el día 28 de sualmacenamiento (tabla 6), reflejan la calidad sanitaria excelente que este posee, siendo esta otra delas razones por la cual el producto alcanza su vida útil sin alteraciones de calidad.

Page 30: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Conclusiones.

Se comprobó que la cepa Lactobacillus paracasei LBC81 cumple con los requisitos para

elaborar productos lácteos probióticos, de acuerdo a los resultados de las pruebas de resistencia a

su paso por el tracto digestivo, mostrando en todos los casos muy buena viabilidad por encima del

mínimo terapéutico requerido, así como su potencialidad para la inhibición de bacterias patógenas.

De las formulaciones desarrolladas la seleccionada presentó una aceptación organoléptica

preferencial frente al producto tradicional de la empresa, con un nivel de agrado con calificación “

Me gustó,” debido a mejores características sensoriales en textura, sabor y aroma, según el criterio

de los jueces consumidores

La vida de anaquel del producto probiótico desarrollado fue de 28 días manteniendo los

indicadores de calidad fundamentales dentro de los parámetros exigidos por la norma y la

viabilidad del Lactobacillus casei por encima del mínimo terapéutico requerido

Referencias.

1. Mattila-Sanholm, T. The PROBDEMO proyect: Demonstration of the nutritional

functionality of probiotic foods. Trends in Food Science & Technology 10, 385- 386, 1999.

2. Shortt, C. The probiotic century: Historical and current perspectives. Trends in Food

Science & Technology 10, 411- 417, 1999

3. Fragoso, L; Fernández, M; Álvarez, G. Evaluación de cepas lácticas para su aplicación comoprobiótico. Conferencia Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Cuba, 2000.

4. Norma Técnica Colombiana. Productos Lácteos. Leche fermentada. NTC 805. 2000.

5. Hong-Suk, P; Sun-Hee, L; Tai-Boong, V. Selection of microorganisms for probiotics and

their characterization. Departament of Animal Science Chonbuk Nat. Univ. Chonju, Corea

(27(3), 433-440, 1998.

Page 31: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

USO DE LACTOBACILLUS PARACASEI SSP PARACASEI EN LA ELABORACIÓN DEUNA LECHE FERMENTADA

Autores: Luz Alba Caballero Pérez *; Aldo Hernández Mozón **

*Universidad de Pamplona. Colombia.** Instituto de Farmacia y Alimentos. UH. [email protected]

ResumenEn el presente trabajo tuvo como objetivo la desarrollar un yogurt probiótico utilizando cultivo de

yogurt y la bacteria Lactobacillus paracasei ssp paracasei .

En el trabajo experimental se llevó a cabo el análisis de viabilidad del Lactobacillus, formulación del

yogurt probiótico; análisis de viabilidad del producto; evaluación físico-química, sensorial,

microbiológica, vida de anaquel del yogurt a 6 oC y 14 oC y la evaluación de costos con respecto al

producto tradicional de la empresa.

La evaluación de la cepa probiótica dio como resultado buena resistencia a su paso por el tracto

digestivo y a las condiciones de acidez de una leche fermentada por período equivalente al de

almacenamiento, mostrando en todos los casos muy buena viabilidad (108 ufc/ml), así como su

potencialidad para la inhibición de bacterias patógenas.

Las cuatro formulaciones desarrolladas cumplieron con el patrón de viabilidad, teniendo en cuenta la

norma de empresa se sometieron a evaluación sensorial solo tres seleccionándose una formulación con

la calificación de “Me gusta”, que a su vez tuvo una aceptación preferencial frente al producto

tradicional de la empresa, debido a mejores características sensoriales en textura, sabor y aroma. La

vida de anaquel del producto obtenido fue de 28 días a las dos temperaturas manteniendo los

indicadores de calidad exigidos por la norma y la viabilidad por encima del mínimo terapéutico.

El costo del producto desarrollado con respecto al tradicional tuvo una disminución incrementando la

ganancia anual de la empresa.

Preferiblemente presentación en Póster

[email protected]

Page 32: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

INFLUENCIA DEL TIPO Y CONCENTRACIÓN DE PLASTIFICANTE Y

CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO SOBRE LAS PROPIEDADES ÓPTICAS DE

PELÍCULAS DE QUITOSANA DE ALTO GRADO DE DESACETILACIÓN.

Alicia Casariegoa, Raúl Díaz a, Yadira Sergrañesa, Olga M. Nietoa y Ana Ramírez a

a Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana Apartado postal 4301.

Ciudad Habana 4. Cuba.

Abstract

Films were obtained by dissolving 3 % of chitosan which high degree of deacetilation

in lactic acid solutions using sorbitol or glycerol at 0.25 to 0.50 mL / g of polymer as

plasticizers. Optical properties (color and apparent opacity) were measured in order to

evaluate the effect of acid concentration and type and concentration of plasticizers.

All results were statistically processed.

Film width was between 10-50 µm for sorbitol, 12–37 µm for polietilenglicol y 15-

41µm for glycerol and it was higher when acid concentration was raised.

Chitosan films are relatively transparent but those obtained using glycerol or sorbitol

were more transparent and lighter than those obtained using polietilenglicol.

Parameter “b”, chromaticity and hue tends to be higher while parameter “a” tends to

be lower when plasticizer concentration is increased.

INTRODUCCIÓN

La aplicación de películas comestibles y coberturas está dirigida principalmente a

mejorar la calidad y estabilidad de los productos y de esta forma alargar su vida de

anaquel gracias a las propiedades de barreras a los gases y vapor de agua que estas

presentan (1). También pueden ser utilizadas como vehículos para antioxidantes,

preservantes y saborizantes. Además, reducen los daños mecánicos, y en el caso de las

frutas retardan la maduración y senescencia mediante el control de la respiración al

reducir la entrada o salida de gases o vapores(2)

Las películas comestibles son finas capas de material comestible que son formadas

en la superficie de los alimentos como una cubierta protectora o decorativa o puestas

entre los componentes de los alimentos para separarlos y se obtienen generalmente a

partir de una solución polimérica, la cual da lugar a un material visco- elástico luego

de la evaporación del solvente(3), pero las películas así obtenidas no presentan buen

comportamiento mecánico, por lo que se les adicionan sustancias plastificantes que

disminuyan su fragilidad y aumenten su elasticidad.

Page 33: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

En nuestro caso desarrollaremos películas comestibles a partir de quitosana que es

un derivado desacetilado de la quitina soluble en soluciones ácidas y para mejorar sus

propiedades les adicionaremos sustancias plastificantes.

Por esto nos trazamos como objetivo general de este trabajo, analizar la influencia

que ejercen sobre las propiedades ópticas de las películas obtenidas a partir de

quitosana de alto grado de desacetilación, el tipo y concentración de diferentes

plastificantes empleando dos niveles de ácido láctico.

MATERIALES Y MÉTODOSUtilizando como materia prima quitosana con 90 % de desacetilación suministrada

por el departamento de Tecnología y Control de Medicamentos del Instituto de

Farmacia y Alimentos de la Universidad de la Habana, fueron obtenidas 18 películas

con una modificación del método de Vodjani y Torres (1989)(4). Para ello se

disolvieron 3 g de quitosana en soluciones de ácido láctico al 1 y 2.5 %, y las

soluciones fueron agitadas durante 1 hora a 1500 r.p.m y calentadas a 40 oC.

Posteriormente se añadió Sorbitol, Polietilenglicol o Glicerol en concentraciones de

0.25 hasta 0.50 mL / g de polímero, las soluciones fueron vertidas en placas Petri de

11 cm de diámetro y se secaron en estufa a 30 o C con circulación de aire durante 16

horas.

Tabla 1: Tratamientos realizados para obtener las películas al 1% ó 2.5% de ácido

láctico

Sorbitol Polietilenglicol GlicerolPlastificantes(mL/g de polímero) 1% 2.5% 1% 2.5% 1% 2.5%

0.25 S1 S4 P1 P4 G1 G4

0.375 S2 S5 P2 P5 G2 G5

0.5 S3 S6 P3 P6 G3 G6

Espesor de las Películas.

El espesor de las películas se midió con un micrómetro ocular en 10 posiciones

diferentes de la película, reportándose el valor promedio de las mediciones en µm.

Determinaciones de Propiedades Ópticas.

Page 34: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

♦ Opacidad aparente: Se cortaron tiras de 0.85 x 2.60 mm las que fueron colocadas

perpendicularmente al paso de la luz dentro de una cubeta de cristal de 1 cm3. Se

registraron los valores de Absorbancia Óptica a cada longitud de onda entre 400 y

700 nm, variando de 10 en 10 nm utilizando un espectrofotómetro (ESPEKOL

11). El área bajo la curva fue calculada mediante un programa de cómputo basado

en el método de los trapecios y fue expresada en Abs-nm. Mayor área bajo la

curva representa mayor opacidad aparente.

♦ Color: Los valores de transmitancia medidos como se describió anteriormente

fueron convertidos en valores de L, a, b, cromaticidad (c) y matiz (h) mediante el

programa de cómputo “COLOR”, utilizando como referencia el iluminante C y un

ángulo visual de 20. También se calcularon las diferencias de cromaticidad (∆c) y

diferencias de color total (∆E) empleando referencias reportadas(5), las cuales

fueron: L = 96.86; a = -2.02; b = 1.99.

Procesamiento estadístico de los resultados

Para el análisis de los resultados se aplicó un diseño completamente aleatorizado

mediante un modelo trifactorial, y en caso de ser necesario realizó la prueba de rangos

múltiples de Duncan, utilizando el programa de cómputo STATISTICA.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Espesor

El espesor de las películas comestibles es una de sus propiedades más importantes,

pues un gran número de sus otras propiedades son potencialmente dependientes del

mismo(5) . Los valores de esta variable, en nuestro estudio, oscilaron entre 10-50 µm,

con un valor medio de 26.93 µm para las películas plastificadas con sorbitol, amplitud

menor a la reportada anteriomente (6,7) (12-91µm, con media de 32.9 µm y 28-78.9 µm

con media de 42.2 µm). En el caso de las películas plastificadas con glicerol, el rango

observado (15-41 µm con valor medio de 26.22 µm) es similar al presente en la

literatura (28.1-26.6 µm, valor medio de 42.0 µm(7). Por su parte las películas

plastificadas con polietilenglicol, manifestaron un rango de 12-37 µm con valor medio

de 23.08 µm. Todas las películas en general manifestaron amplitudes inferiores a las

reportadas en la literatura para películas de quitosana (35-98 µm con valor medio de

51 µm(8) .

El análisis de varianza arrojó el aumento del espesor con la concentración de ácido.

Page 35: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Propiedades Ópticas.

Opacidad Aparente

La trasparencia de una película es una propiedad usualmente deseable, la opacidad

aparente es una medida establecida de la trasparencia. Un mayor valor de opacidad

significa una menor transparencia(9) .

La Tabla 2 muestra los valores de opacidad aparente manifestados por nuestras

películas. Como puede observarse las películas de sorbitol y las de glicerol son más

transparentes, en términos generales, que las de polietilenglicol, oscilando los valores

de opacidad aparente entre:

Sorbitol : 0.940-3.022 AV/mm

Polietilenglicol : 13.813-21.337 AV/mm

Glicerol : 1.908-3.075 AV/mm

Tabla 2: Valores medios normalizados de opacidad aparente (A/E)

Sorbitol Polietilenglicol GlicerolPlastificantes

(mL/g de polímero) 1% 2.5% 1% 2.5% 1% 2.5%

0.25 2.167 2.161 17.458 11.764 2.366 1.871

0.375 2.501 2.594 27.116 18.411 2.900 2.304

0.5 1.972 3.175 23.148 16.306 2.885 2.334

Estos valores indican que que el tipo y la concentración de plastificante influyen en la

opacidad aparente de las películas, lo que se confirma al analizarlos estadísticamente,

donde se observa que con excepción de la interacción ácido láctico-concentración de

plastificante y la interacción de los tres factores juntos, el resto de los tratamientos

afecta significativamente el parámetro en estudio.

Color

La Tabla 3 muestra los resultados de las mediciones de color (Luminosidad (L), a, b,

cromaticidad (c) y matiz (h); así como los valores de diferencia de cromaticidad (∆c y

la diferencia de color total (∆E), los que se calcularon empleando como referencia un

blanco estándar.

Tabla 3: Resultados de las mediciones de color, ∆c y ∆E.

Películas L a b c h ∆c ∆E

Page 36: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

S1 83.63 4.81 20.35 21.00 1.33 19.71 23.75

S2 85.30 7.88 9.95 13.00 0.87 13.08 17.71

S3 85.81 5.65 15.68 16.68 1.21 15.73 19.32

S4 85.12 6.08 19.27 19.75 1.27 19.12 22.68

S5 77.90 8.23 24.48 25.89 1.25 24.78 31.42

S6 77.71 5.30 21.12 21.88 1.30 20.66 28.23

P1 27.25 4.24 9.80 10.68 1.16 10.05 70.35

P2 20.19 6.07 6.60 8.98 0.83 9.32 77.25

P3 17.34 5.43 6.73 8.65 0.89 8.84 80.02

P4 31.88 10.19 12.70 16.33 0.92 16.29 68.51

P5 20.47 4.95 6.44 8.13 0.92 8.28 76.86

P6 22.38 3.39 7.73 8.46 1.16 7.91 74.76

G1 87.42 4.66 11.28 12.22 1.17 11.48 15.02

G2 83.68 4.09 16.72 17.23 1.34 15.96 20.75

G3 81.68 5.00 21.13 21.74 1.34 20.41 25.46

G4 86.84 6.38 14.74 16.07 1.17 15.23 18.46

G5 81.93 4.51 19.41 19.96 1.34 18.64 23.89

G6 84.07 5.21 17.07 17.86 1.27 16.74 21.43

Como puede observarse los valores de luminosidad de las películas de glicerol y

sorbitol son elevados, aunque ligeramente inferiores a los reportados(5) para películas

de albúmina de huevo, cuyo rango osciló entre 95.67 y 96. 20 mientras que las

nuestras oscilaron entre 77.71 - 88.81 (sorbitol) y 81.93 – 87.42 (glicerol), resultando

similares a películas obtenidas de proteína de trigo(10) (luminosidad entre 83.3 – 89.7).

Sin embargo, las de polietilenglicol son mucho menos luminosas (17.34 – 31.88).

La luminosidad de todas las películas varió al variar la concentración de plastificante,

lo que coincide con lo reportado(6) ,el análisis de varianza arrojó que el tipo y la

concentración de plastificante influyen significativamente sobre este parámetro.

Los valores del componente a de la cromaticidad indican la cantidad de componente

rojo que presentan las películas. En todos los casos se observa que los valores

obtenidos son pequeños frente a los valores de b, el análisis de varianza mostró que la

interacción ácido- concentración de plastificante fue el factor de mayor influencia

Los altos valores del componente b indican el predominio del color amarillo en las

películas plastificadas con sorbitol y glicerol, lo que coincide con lo planteado en la

literatura(8) respecto a las películas obtenidas a partir de quitosana. Sin embargo las

Page 37: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

películas plastificadas con polietilenglicol, presentan valores más pequeños del

componente b, apartándose de ese comportamiento general lo cual una vez más

ratifica la interacción existente entre este plastificante y el ácido láctico y entre él y la

quitosana.

La cromaticidad representa la mayor o menor definición de los componentes

cromáticos del color. En nuestro caso los menores valores de c se corresponden con

las películas plastificadas con polietilenglicol. Esto significa que comparadas con el

resto de las películas estas son más grisáseas, es decir presentan menor definición del

color en el sentido convencional de la palabra.

El matiz es una cualidad que permite diferenciar un color de otro y representa la

longitud de onda que caracteriza un color determinado.

Probablemente las variaciones del matiz observadas en nuestro estudio se expliquen

por la variación de b explicada anteriormente, ya que en todas las películas los valores

del componente b fueron sensiblemente mayores que los valores de a.

El análisis estadístico demostró que el tipo y la concentración de plastificante, así

como las interacciones entre el nivel de ácido y la concentración de plastificante y

tipo de plastificante- concentración de plastificante, son los factores que influyen

significativamente en los valores de matiz obtenidos.

Con respecto a ∆E se puede observar que para las películas plastificadas con

polietilenglicol el valor de la diferencia de luminosidad representa la mayor

proporción de ∆E, o lo que es lo mismo, la mayor diferencia de color total mostrada

por estas películas se debe su poca luminosidad y no a los componentes cromáticos.

El análisis estadístico arrojó que el tipo de plastificante y su concentración, así como

la interacción de ambos fueron los factores que más influyeron en las variaciones de

∆E, mientras que el nivel de ácido y las interacciones nivel de ácido-concentración de

plastificante y nivel de ácido-tipo de plastificante-concentración de plastificante

fueron los factores más influyentes en las variaciones de ∆c.

Como puede observarse las películas elaboradas con mayor concentración de

polietilenglicol son las de menor valor de ∆c. Esto sólo indica que presentaron menos

componentes cromáticos que las elaboradas con los otros plastificantes. Al mismo

tiempo, estas películas son las que muestran mayor valor de ∆E, debido a su baja

luminosidad.

Page 38: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

CONCLUSIONES⌦ El rango de variabilidad de los valores de espesor de las películas está cercano a los

límites reportados. El aumento del nivel de ácido láctico conllevó a aumentos significativos

del espesor.

⌦ Las películas obtenidas con sorbitol y glicerol resultaron luminosas, amarillas y

transparentes, y la plastificadas con polietilenglicol fueron grisáceas y opacas, siendo el

tipo de plastificante el factor de mayor influencia.

Referencias Bibliográficas

1. Baldwing, E. A.; Nisperos-Carriedo, M.; Sahw, P. E. y Burns, J. K. "Effect of Coating and ProlongedStorage Conditions on Fresh Orange Flavors Volatiles, Degrre Brix and Ascorbic Acid Levels”. JournalAgricultural Food Chemistry. 1995, 43 :1321-1331..

2. Choi, W.Y.; Kim, K. M.; Park, H. J. “Preparation of edible coating emulsión for fresh products”. IFTAnnual Meeting. 2000.

3. Payne, N. “Frontiers in Packaging: Edible Films as an Environment-Friendly Alternative”. Part one.GFTC On –Line Newsletter, 2001. http://www.gftc.ca./newslett/2001-09/edible.htm.

4. Vodjani, F y Torres, J.A. “Potassium sorbate permeability of polysaccharide film: chitosan,methylcellulose and hidroxypropylcellulose”. J. Food Proc Eng.1989.,58 : 33-48..

5. Gennadios, A.; Weller, M.A.; Hanna, M. A. y Fronning, G.W. “Mechanical and Barrier Properties of EggAlbumen Films”. Journal of Food Science 1996, 61 (3) : 585-589..

6. Paredes, K. "Estudio Preliminar sobre Propiedades Ópticas y la Permeabilidad al vapor de AlgunasPelículas Biodegradables".Tesis de Diploma. 2000.

7. Cossío, G. "Evaluación de Algunas Propiedades Físicas de Películas Obtenidas a partir de Quitosana".Tesis de Diploma. 2000.

8. Butler, B. L.; Vergano, P. J.; Testin, R. F.; Bunn, J. M. Y Wills, J. L. “Mechanical and Barrier Propertiesof Edible Chitosan Film as Affected by Composition and Storage”. Journal of Food Science 1996, 61 (5): 953-955, 961.

9. Cuq, B.; Gontard, M.; Cuq, J.L. y Guilbert, S. “Functional Properties of Myofibrillar Protein-basedBiopackaging as Affected by Film Thickness”. Journal of Food Science 1996, 61 (3) : 580-584..

10. Rayas, L. M.; Hernández, R. J.; Perry, K. W. “Development and Characterization ofBiodegradable/Edible Wheat Protein Films”. Journal of Food Science 1997, 62 (1) :160, 162 y 189..

Page 39: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

REFLEXIÓN AL MÉTODO FOTOCOLORIMÉTRICO DE DETERMINACIÓN DE LAAMILOSA PRESENTE EN EL GRANO DE ARROZ

Dámaso Castillo Toro1; Ana Adelfa Hernández López1; Ruth Daysi Henriquez Rodríguez2; CarmenBenedicto Mengod de Barber3; Salvador Barber Pérez4 y Armando Duany Dangel1

1. Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía km 16 1/2, Bauta, Apartadopostal 5, La Habana, Cuba. Teléfono (53) 37-35-50 y 37-32-60. E-mail: [email protected]

2. Universidad de la Habana. Calle L y 23, Habana 4. Ciudad de la Habana. Cuba3. Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos. Consejo Superior de Investigaciones

Científicas. Apartado Postal 73-46100 Burjassot. Valencia. España. Teléfono (34-96) 390 0022.Email: [email protected]

4. Española I + D. Apartado postal 46-46113 Moncada. Valencia España. Teléfono (34-96) 1394461.Email: [email protected]

RESUMEN

La amilosa es un biopolímero lineal de unidades de glucosa de forma helicoidal, cuya presencia en el

grano de arroz está regida por un patrón genético y su contenido puede variar entre 0.3 a 33 % (sobre la

base seca). Su participación química en el endospermo se expresa en la calidad nutricional y de coción

de este alimento, por lo que su determinación cuantitativa (%P/p) tiene alto significado para el

mejoramiento genético de variedades comerciales de arroz. Por más de medio siglo, la definición de su

concentración en el grano se basa en el método fotocolorimétrico del color azul producido por el

complejo amilosa-yodo, de acuerdo a la ley de Lambert-Beer. Sin embargo, se ha tenido que establecer

en ocasiones algunas consideraciones y excepciones para poder relacionar un comportamiento lineal

entre la concentración de este biopolímero en el grano de arroz con su calidad nutricional y de cocción,

debido a que se soslaya el papel del tamaño y la interacción molecular del mismo. En este trabajo se

intenta dar una explicación a la limitación que algunas ocasiones presenta esta forma de determinar el

contenido de este polisacárido en el grano de arroz y la mejor utilización práctica del mismo para

establecer la calidad nutricional y de cocción de este cereal.

Palabras claves: amilosa, arroz, complejo amilosa-yodo, fotocolorimetría, peso molecular

REFLECTION TO THE PHOTOCOLOROMETRIC METHOD OF AMYLOSE

DETERMINATION PRESENTS IN THE RICE GRAIN

ABSTRACT

Page 40: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Amylose is a lineal biopolymer of glucose units with an helicoidal way and it is present in the rice

grain due to a genetic pattern in a variable proportion of 0.3 to 33 % (drya bases). The amylose

molecule interaction into rice endosperm is stated through the nutritive and cooking qualities of this

food and its quantitative determination (w/w %) has then a high value in the rice plant breeding

program. For almost fifty years the amylose concentration in the rice grain is definited by means of the

photocolorimetric method of analysis in a lab with the blue colour produced through amylose-iodine

chemical complex, according to the Lambert-Beer law. However, sometimes it has been necessary to

establish some rectification in order to use a lineal relation between the amylose concentration in the

endosperm and its nutritive and cooking qualities, due to that normally does not take account of which

is the role of the molecular weight and the molecular interaction of this biopolymer. In this work is

attempted to explain which is the limitation often found when amylose content is determinated by the

photocolorimetric method and which is the best practical utilization of this method to define the

nutritive and cooking qualities of the rice grain.

Key words: amylose, amylose-iodine complex, molecular weight, photocolorimetry, rice

INTRODUCCIÓN

Desde la publicación científica del año 1956 (1), la utilización del color azul del complejo químico

amilosa-yodo (2) para determinar de forma indirecta las calidades nutricional y de cocción de granos

de arroz (3,4) hasta la actualidad (5,6), el método analítico fotocolorimétrico, basado en la Ley de

Lambert-Beer, es el más empleado y casi exclusivo (7-11) en el estudio de granos de arroz. Su

tilización adquiere mayor importancia en el campo del mejoramiento genético (2). Su fundamento

analítico se basa en el efecto que produce la interacción del yodo (ion triyoduro) en el interior del

helicoide de la molécula de amilosa, con la configuración electrónica de la misma (13).

No obstante, el interés cuantitativo de esta determinación, que se satisface planamente, no corresponde,

en ocasiones, con el valor cualitativo que sobre la calidad nutricional y de cocción del grano de arroz se

espera de este método de análisis (14-16), debido a la poca importancia que se le ha dado al tamaño y a

las interacciones que esta molécula lineal en forma helicoidal (13,15 y 17) presenta en el endospermo

del grano de arroz y muy probablemente a la falta de un método analítico competente y sencillo que

Page 41: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

llene esta necesidad. El objetivo de este trabajo es el de comentar esta limitación que presenta el

método simplificado de determinación de amilosa en el grano de arroz.

MATERIALES Y MÉTODOS

Variedades de arroz:

Se utilizaron 12 variedades cubanas: J 104; Perla de Cuba; IACuba 14, 15, 17-24; cultivadas en los

últimos 20 años.

El contenido de amilosa del grano de arroz se determinó por el método simplificado utilizado en el

laboratorio del departamento de Cereales del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de

Valencia, España (17).

La prueba de álcali se realizó con una solución de KOH al 1,7 % según el método reportado por Little,

Hilder y Dawson (18), con 10 granos de arroz blanco en cada réplica.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A través del tiempo, en el estudio de variedades de arroz cubanas, se ha podido aprender que el

contenido de amilosa del grano de arroz, medido por el método simplificado, no siempre expresa una

característica similar en todas las variedades estudiadas. La concentración del complejo amilosa-yodo,

que se mide por la Ley de Lambert-Beer (D.O. = K * C; donde (C) es la concentración del complejo)

explica la cantidad de segmentos helicoidales que constituyen la molécula de este biopolímero (14);

por tanto, esta relación no involucra ni el tamaño ni el número de las moléculas de amilosa que

conforman la estructura del endospermo, mientras que las propiedades químico-físicas del grano están

en dependencia de estos factores y de las interacciones de los polímeros que lo constituyen.

Se debe entonces considerar que este método simplificado sólo expresa la cantidad de carbohidratos a

través del complejo amilosa-yodo, preferentemente, las interacciones moleculares.

Page 42: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

En la tabla 1 se puede observar un grupo de variedades internacionales de arroz con diferente

contenido de amilosa (14).

Tabla 1. Variedades internacionales con diferente contenido de amilosa

Nombre de la

línea o

variedad

Temp. gelatinización

(°C)

Consistencia

de gel (mm)Amilosa (% en base seca)

UPL-Ri-1 65 100 1.4

C441-4 77 100 5.4

IR 2071-137-5 76 74 13.2

IR 3351-38-3 68 92 16.6

Kuban 76 95 18.4

BPI-121-407 65.5 96 24.1

C4-63G 75 92 23.8

IR 32 73.5 100 27.1

IR 42 63 30 26.7

Leyenda

Temp. Gelatinización: Temperatura de gelatinización

Sin embargo, tanto la temperatura de gelatinización como la consistencia de gel no responden

biunivoca y linealmente con el contenido de amilosa.

Lo mismo sucede para un grupo de variedades cubanas de arroz que se describen en la tabla 2.

Tabla 2. Variedades cubanas de arroz con diferente contenido de amilosa

Variedad de arroz Amilosa (% base seca) Digestibilidad en KOH 1,7 %

J 104 20.4 3.2

Perla de Cuba 18.7 5.0

IACuba 14 16.2 5.2

Page 43: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

IACuba 15 15.2 5.8

IACuba 17 18.1 2.7

IACuba 18 18.3 6.0

IACuba 19 22.7 3.5

IACuba 20 18.7 4.9

IACuba 21 15.7 4.4

IACuba 22 18.5 4.4

IACuba 23 22.4 3.0

IACuba 24 29.0 3.2

Promedio 19.1 4.3

DS 3.7 1.1

CV (%) 19.6 26.5

Los aspectos químico-físicos que expresan estas 12 variedades cubanas nos indican que la cantidad de

amilosa no resulta una información suficiente para considerar que una muestra de arroz tienen

adecuada propiedades nutritivas y de cocción; por el contrario se requiere de un conocimiento previo

del grado de asociación molecular del gránulo de almidón, que nos permite entonces definir cual es el

comportamiento hidrotérmico y nutritivo reales de una variedad de arroz determinada.

Una solución práctica que se sugiere ante esta limitación que nos encontramos cuando determinamos el

contenido de amilosa pudiera ser la utilización del valor de la digetibilidad alcanzado con la prueba de

álcali mediante una solución de KOH al 1,7 % (18), la cual expresa de forma indirecta la temperatura

de gelatinización.

El porcentaje de amilosa mostrado por este método simplificado sólo expresa su valor cuantitativo y no

sus interacciones moleculares, tal y como se demuestra por los resultados mostrados en las dos tablas

anteriores. Dos variedades pudieran contener igual cantidad de amilosa pero desigual número y tamaño

de moléculas de este polisacárido y por tanto se esperará una respuesta químico-física diferente entre

ellas.

CONCLUSIONES

Page 44: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

♣ La determinación de amilosa en el grano de arroz, por el método simplificado, sólo expresa la

cantidad total de este polisacárido pero dice poco acerca de la propiedad hidrotérmica del

endospermo, porque este método no tiene en cuanta las interacciones moleculares de este

biopolímero.

♣ El ensayo de amilosa por el método simplificado, unido a la prueba de digestibilidad en KOH al

1,7 %, son los procedimientos más apropiados para decidir la calidad de cocción del grano de arroz

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Halick, J. V. and Keneaster, K. K. 1956. The uses of a starch-iodine-blue test as a quality indicator

of white milled rice. Cereal Chem. 33: 315-319

2. Harris, P. M.; Mack, E. (Jr.) and Blake, F. C. 1928. The atomic arrangement in the crystal of

orthorhombic iodine. Jour. Amer. Chem. Soc. 50: 1583

3. William, V. R. ; Wu, W. T. ; Tsai, H. Y. and Bates, H. G. 1958. Varietal differences in amylose

content of rice starch. Jour. Agric. Food Chem. 6: 47-48

4. Juliano, B. O. ; Batista, G. M. ; Lugay, J. C. ; Reyes, A. C. 1964. Studies on the phisicochemical

properties of rice. Jour. Agric. Food Chem. 12: 131-138

5. Juliano, B. O. ; Pérez, C. M. ; Blakeney, A. B.; Castillo, D.; Kongseree, N.; Laignelet; B. ; Lapis,

E. T. ; Murty, V. V. S. ; Paule, C. M. and Webb, B. O. 1981. International cooperative testing on

the amylose content of milled rice. Starerke 33: 157-162

6. Bett-Garber, K. L. ; Champagne, E. T. ; McClung, A. M. ; Moldenhauer, K. A. ; Linscombe, S. D.

and Mckenzie, K. S. 2001. Categorizing rice cultivars based on cluster anlysis of amylose content,

protein content and sensory attributes. Cereal Chem. 78: (5): 551-558

7. Juliano, B. O. 1971. A simplified assay for milled-rice amylose. Cereal Sci. Today. 16: 334-338,

340, 360.

8. Sowbhagya, C. M. and Bhattacharya, K. R. 1971. A simplified colorimetric method for

determination amylose content in rice. Staerke, 23: 53-56.

9. Sowbhagya, C. M. and Bhattacharya, K. R. 1979. Simplified determination of amylose in milled

rice. Staerke, 31: 159-163

10. Juliano, B. O. Castaño, A. V. And Vidal, A. J. 1968. Note on a limitation of the starch-iodine blue

test for milled rice amylose. Cereal Chem., 45 (1): 63-65

Page 45: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

11. Pérez, C. M. and Juliano, B. O. 1978. Modification of the simplified amylose test for milled rice.

Staerke, 30: 424-426

12. Castillo, D. 1981. El grano de arroz: Características físico-química de sus almidones relacionadas

con las propiedades mecánicas y de cocción. Parte I. Tesis de grado de doctor en Ciencias

Químicas. Universidad de la Habana. Boletín de reseña No. 3. Arroz. Centro de Información y

Divulgación Agropecuaria. MINAG. C. Habana. 76 p.

13. Takeico, M. ; Koso, O. and Soza, B. O. 1970. Amylose-iodine complex. V. An estimation of

number of anhydro-glucose units of helical segments in amylose-iodine complex. Bull. Chem. Soc.

Japan. 43: 950.

14. Juliano, B. O. 1979. Amylose analysis in rice. A review. Proceedings of the Workshop on chemical

aspects of rice grain quality. Int. Rice Res. Inst, Los Baños, Philippines. Pág. 251-260

15. Tsai, H. Y. ; Phillips, A. Y. and Williams, V. R. 1960. Molecular weights of crystalline amylose

from certain rice varieties. Agricultural and Food Chemestry 8 (5): 364-368

16. Caganpang, G. B. ; Pérez, C. M. and Juliano, B. O. 1973. A gel consistency test for eating quality

of rice. Jour. Sci. Food Agric. 24: 1589-1594

17. Castillo, D. 1981. El grano de arroz: Características físico-química de los almidones relacionadas

con las propiedades mecánicas y de cocción. Parte II. Tesis de grado de doctor en Ciencias

Químicas. Universidad de la Habana. Boletín de reseña No. 4. Arroz. Centro de Información y

Divulgación Agropecuaria. MINAG. C. Habana. 71 p.

18. Little, R. R. ; Hilder, G. B. And Dawson, E. H. 1958. Differential effect of dilute alkali on 25

varieties of milled white rice. Cereal Chem. 35: 111-126

Page 46: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Evaluación dietética de la oferta alimentaria dirigida un centro de investigación.

J. Ceiroa, L.Ledesma a, y E. Marín a

a Instituto de Farmacia y Alimentos .Universidad de la Habana.

RESUMEN

Abstract

This work was realized in order to evaluated dietary quality offered to workers at

research institution. We selected the menu offer during four months and processed them

with the software CERES in order to determine the real offer of energy and nutrients.

Results showed that the offer had high levels of animal protein and cholesterol but not

satisfies the recommendations of carbohydrates, folic acid, ascorbic acid and A vitamins.

Key Words: alimentary offer, Research Institutions, evaluation.

Introducción

Las prácticas nutricionales erróneas se asocian con un deterioro de la salud, y perjudican

la calidad de vida de las personas, por lo tanto es preciso tomar decisiones importantes

con respecto a la nutrición que incidan en la salud de grupos de personas tales como

niños ancianos y sectores priorizados de la población tales como trabajadores del polo

científico, atletas de alto rendimiento entre otros.El estado ha hecho un gran esfuerzo

desde el año 1991 para mantener una asignación estable de alimentos deficitarios para

que los científicos y demás trabajadores de estos centros con vistas a que reciban una

alimentación adecuada, por concepto de la consagración y grandes esfuerzos en las

actividadesque ellos realizan. Teniendo en cuenta la prioridad de la dirección del país en

una de las dos necesidades fundamentales del hombre se planteó el presente trabajo con

el objetivo de : Evaluar la calidad dietética de la oferta alimentaria en este centro.

Materiales y métodos

Con vistas a dar cumplimiento al objetivo propuesto, se evaluaron la energía y

nutrimentos en los menúes ofertados durante cuatro meses ( octubre a enero ). Con la

información sobre los tipos y cantidades de alimentos suministrados se procedió a la

evaluación dietética, utilizando el programa de computo CERES Versión 1.02 elaborado

por el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA). Para el procesamiento

Page 47: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

matemático se codificaron las variables evaluadas. Según el tipo de variable se realizaron

diferentes pruebas paramétricas o no paramétrcas empleando un nivel de significación

(p< 0.05).

Resultados y discusión

El cumplimiento de las recomendaciones energéticas promedios por meses se muestran

en la Tabla 1. No existió diferencias significativas entre los meses, en general se puede

plantear que existe un cumplimiento bueno de las recomendaciones energéticas.

Tabla 1. Cumplimiento promedio de las recomendaciones energéticas por meses

Mes Energía Porciento de adecuación

Octubre 2547.01 97.58

Noviembre 2550.57 97.70

Diciembre 2547.01 97.58

Enero 2566.21 98.31

En la tabla 2 se resume el comportamiento de la oferta de proteína, donde se observa una

desproporción significativa en todos los meses entre la proteína animal y vegetal siendo

muy superior la de origen animal aspecto que contribuye al desequilibrio de la dieta (1),

tanto por un mayor aporte energético de las proteínas como por estar las de origen animal

en mayor proporción que las porcedentes de los vegetales.

El comportamiento de la oferta de grasas se agrupa en la tabla 3, destacándose que en la

mayoría de los casos se sobrecumplen los requerimientos de este macronutriente llegando

incluso a valores de un 119%. En comparación con las proteínas, la desproporción entre

la grasa de origen animal y vegetal no es tan grande debido a que en el centro se suele

utilizar aceite vegetal en lugar de manteca y es por ello que aunque halla una alta

cantidad de alimentos de origen animal la adición de esta grasa vegetal en la cocción

atenúa la posible diferencia.

Page 48: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Tabla 2. Cumplimiento de los requerimientos proteicos por meses (I)

Mes Proteínas

totales (g)

Adecuación

(%)

Proteína

animal (g)

Proteína

vegetal (g)

Octubre 119.49 153.2 81.47a 38.03b

Noviembre 123.01 160.3 84.15a 38.85b

Diciembre 118.82 152.3 80.03a 38.55b

Enero 126.64 162.4 85.83a 40.88b

( 1) Letras distintas entre la proteína animal y vegetal difieren significativamente p<0.05

Tabla 3. Cumplimento de los requerimientos lipídicos por meses (I)

Mes Lípidos (g) Adecuación

(%)

Grasa

animal (g)

Grasa

vegetal (g)

Octubre 91.90A 113.5 39.83A 52.06A

Noviembre 83.01B 102.5 39.39A 42.98B

Diciembre 85.61B 105.7 39.61A 46.14B

Enero 82.62B 102.0 36.93A 45.67B

(I) Letras minúsculasen la misna columna y mayúsculas entre tipo de grasa

difieren significativamente para p<0.05.

.

Para los ácidos grasos saturados, poliinsaturados y esenciales se reflejan sus

comportamientos durante este periodo en la tabla 4. Los porcientos de adecuación están

dados con respecto a la energía promedio del mes según corresponda en cada caso ya que

como bien se sabe debe evitarse la ingestión de ácidos saturados por encima del 10% de

la energía total ( 1 ,2 ). En este centro se cumple en todos los casos lo recomendado

variando los valores promedios desde 5.41 hasta 7.78 % correspondiéndose con la oferta

de lípidos totales, el mes que tuvo valores más alto fue octubre con un valor promedio de

7.15 %, existiendo diferencias significativas entre meses. Recientemente se han sugerido

para la ingestión de ácidos grasos poliinsaturados un cifra que no exceda el 7% de la

energía total( 3 ),ya que estos pueden peroxidarse y constituir compuestos cancerígenos,

no cumpliéndose en este caso estas recomendaciones, ya que el porciento que aporta a la

Page 49: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

energía total promedio estos ácidos grasos aportan entre 8.9 y el 9.8 % de la energía,

correspondiendo el valor significativamente superior al mes de Octubre.

Tabla 4 Comportamiento de los tipos de ácidos grasos por meses (I).

Mes Saturados( g )

(%) Poliinsaturados

(g )

(%) Escenciales (%)

Octubre 20.74A 7.15 28.62A 9.87 27.08A 9.33

Noviembre 19.25A 6.64 24.80B 8.55 23.26B 8.02

Diciembre 20.04A 6.91 25.93B 8.94 24.06B 8.30

Enero 18.84B 6.50 25.89B 8.93 23.46B 8.09

( 1) Letras mayúsculas distintas en la misma columna difieren significativamente p<´0.05

Por otra parte el consumo óptimo de los ácidos grasos esenciales debe representar el 3 %

de la energía total y como suele suceder con los demás nutrimentos de este grupo de

alimentos también muestra valores promedios muy elevados que varían existiendo

diferencias significativas entre meses siendo por supuesto el mes de octubre el de más

elevado valor con un promedio de 9.33%.

Por su importancia, es necesario destacar el comportamiento del colesterol en la oferta,

puesto que analizando la misma en el periodo de tiempo comprendido, obtuvieron

resultados alarmantes, sobre dicho nutrimento los cuales se muestran en la figura 1 donde

se observan los miligramos de colesterol contra días y se comparan los 4 meses Al

analizar el gráfico se puede observar que el comportamiento no es el adecuados ya que

todos los meses tienen la mayoría de sus valores muy por encima del límite máximo

establecido de 300mg/día ( 1).

Page 50: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Figura 1 Suministro diario por meses de colesterol en la alimentación ofertada .

La situación con el colesterol es alarmante para el personal consagrado del centro que

come todos los días en el mismo, pues esta ingestión alta y sostenida puede favorecer la

hipercolesterolemia que es factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares( 2,3).

En la Tabla 5 se muestra el cumplimiento de las recomendaciones de carbohidratos

durante los meses estudiados .Se observa un bajo aporte de carbohidratos en los menúes

evaluados, los cumplimientos de las recomendaciones oscilan entre 78,3 y 83 %.

Tabla 5. Cumplimiento de las recomendaciones de carbohidratos por meses (I).

Mes Carbohidratos(g)

Porcientodeadecuación

Azúcar (g) (%)

Octubre 306.91 78.3 36.53 8.7

Noviembre 315.53 80.5 34.77 8.9

Diciembre 306.92 78.3 33.94 8.7

Enero 325.58 83.0 32.47 8.3

0200400600800

10001200

0 5 10 15 20 25 30 35Dias

Col

este

rol (

mg)

diciembre noviembre octubre enero Máximo

Page 51: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Figura 2 Suministro semanal de vitaminas en la alimentación ofertada en la etapa

El comportamiento del suministro de vitaminas se muestra en la Figura 2. En este caso

se representa los porcentajes de adecuación en el tiempo. Existe un sobrecumplimento

de la vitamina E y la tiamina que se mantiene bastante estable oscilando durante el

estudio alrededor del 100 % de la adecuación.Sin embargo existe un bajo cumplimiento

del ácido folico y la vitamina C que provienen fundamentalmente de frutas y vegetales,

por lo cual se evidencia la necesidad de incorporar estos grupos de alimentos en los

menués del centro. También debe destacarse la deficiencia sostenida de vitamina A ,

menos del 50 % de los requerimientos lo cual es un aspecto a considerar dado que

tampoco hay suficiente cantidad de sus precursores dietéticos los carotenos pues son de

origen fundamentalmente vegetal. Esta deficiencia de vitamina A puede suplirse

incrementando algo los productos lacteos pero disminuyendo las carnes ya que de lo

contrario el colesterol se incrementaria más aún.Como se sabe tanto la vitamina C como

los carotenos son sustancias que contribuyen a poder antioxidante del organismo, si a ello

se añade el exceso de grasa y colesterol se favorecen las condiciones para un balance

prooxidante que pueda contribuir a la aparición de enfermedades degenerativas ( 4 ).

El comportamiento del aporte en minerales durante el período estudiado se muestra en la

Figura 3.

050

100150200250

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20semanas

E tiamina niacinariboflavina á. Fólico Cpiridoxina A

Page 52: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Figura 3 Suministro semanal de minerales en la alimentación ofertada en la etapa

Como se observa existe un buen cumplimiento de las recomendaciones de hierro y una

adecuación satisfactoria del fósforo y el calcio.

Conclusiones.

• Los menúes ofertados en el centro poseen como promedio un adecuado cumplimiento

de las necesidades de energía , aunque existe un exceso en el aporte energético de las

proteínas, con un desequilibrio de la distribución porcentual calórica debido a un

exceso de la energía suministrada por la proteínas de origen animal. Los lípidos están

ligeramente aumentados con un marcado exceso sostenido de colesterol . Los

glúcidos por su parte están disminuidos y existe un deficit promedio de vitaminas A,

C y ácido fólico. La riboflavina, tiamina , la vitamina E y los minerales en general

mantienen una adecuación satisfactoria.

Bibliografía

( 1) Porrata, C.; Hernández, M.; Arguelles, J.M.; Proenza, M. (1996). Recomendaciones

nutricionales para la población cubana. Primer Congreso Culinario de América y el

Caribe. Ciudad de la Habana.

( 2) OPS (1991). Conocimientos Actuales sobre Nutrición. Organización Panamericana

de Salud 6ta Ed. Washington, D.C.

( 3 )Mahan LK y Escott S. ( 2000) Nutrición y Dietoterapia de Krause Editorial McGraw-

Hill Interamericana. México.

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

fósforo calcio hierro

Page 53: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

( 4) Cáceres A.; Hernández M; Muñoz J. y Rodríguez A. Las vitaminas en la nutrición

humana.Litografia A. Romero S.A. Las Palmas de Gran Canaria. España.1999.

Page 54: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Diagnóstico Higiénico Sanitario de la cocina-comedor de un centro de investigación.J. Ceiroa, E. Marín , and L.Ledesma a aa Instituto de Farmacia y Alimentos .Universidad de la Habana.

Abstract

The aim of this work is to make a hygiene and sanitary diagnostic at the

kitchen of a dining hall in a research center. In order to achieve the goals a

previous visual inspection was carried out using a sanitary guideline approved

by the Ministry of Public Health, which is applied in the tourist sector,

gastronomy and industries. The result of the previous visual inspection

shows that the controlling procedures of the different operations which

guarantee the innocuousness of meals are not carried out and correspond with

the microbiological determination, showing a high amount microbial in the

contact surface of the meals. The water microbiological analysis was within

the established standards. The environmental load was very high regarding

fungus and aerobic mesophilos.

Key Words: hygiene , sanitary ,diagnostic ,research center

Introducción

Este centro de investigación objeto de estudio está dedicado a la investigación científica y

la docencia, y su misión es resolver con calidad y rigor científicos problemas biomédicos

y tecnológicos de importancia económica y social para el país y además crear productos

científico-técnicos de avanzada, con capacidad competitiva en el mercado internacional.

El estado ha hecho un gran esfuerzo desde el año 1991 para mantener una asignación

estable de alimentos deficitarios para que los científicos y demás trabajadores de este

centro reciban una alimentación adecuada, la cual se difiere en cantidad y calidad de los

demás comedores obreros, por concepto de consagración de estos trabajadores.

La subdirección de servicio de este centro ha dirigido sus esfuerzos también a garantizar

la inocuidad higiénico-sanitaria de los alimentos ofertados, por estos motivos se planteó

el presente trabajo con el objetivo de realizar un diagnóstico higiénico sanitario en la

cocina comedor de este centro.

Page 55: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Materiales y métodos

Para cumplimentar el objetivo sd realizaron las siguientes determinaciones

microbiológicas.

1. Determinación del número mas probable de microorganismos coliformes. NC: 80-

05-2 (1987). Método de ensayo microbiológico. CEN. La Habana.

2. Conteo total de Coliformes fecales. Método de ensayo microbiológico. CEN.

Cuba.

3. Conteo total de microorganismos Mesófilos aerobios. Método de ensayo

microbiológico NC: 80-06 (1982). CEN. La Habana

4. Conteo total de Stafiloccos aueros (coagulasa positiva). Método de ensayo

microbiológico. NC: 80-07:82 (1982), CEN. Cuba.

5. Conteo total de Salmonella. Método de ensayo microbiológico. NC: 80-08:82

(1982) CEN. Cuba

Resultados y discusión

Los análisis a las superficies que estuvieron en contacto con los alimentos durante la

elaboración de las ofertas del comedor (tabla 1) mostraron problemas serios en cuanto a

la higienización y desinfección de todos los utensilios y equipos analizados. Si se conoce

que aun no existiendo una norma microbiológica especifica para ello, cargas microbianas

por encima de 100 ufc/cm2 en equipos y utensilios pueden ser fuente de contaminación

cruzadas con los alimentos .( 8).

Los mayores recuentos de los patógenos estudiados se reportaron en el hacha de picar

carne, utensilios de dulcería, cubo de comida elaborada, mesa de cocina paleta de cocina,

bandeja de comer, tablas de cortar, donde la presencia de Salmonella, y conteos elevados

de Staphylococcus aureus y de Coliformes totales y fecales, evidencia la inadecuada

limpieza y desinfección de los mismos así como el no cumplimiento de las buenas

practicas de elaboración en la instalación. Conviene señalar, que algunos utensilios son

de madera, los cuales posen mayor posibilidad de incrustaciones lo que conduce a un

mayor crecimiento y desarrollo microbiano. Entre estos utensilios se encuentran: la

paleta, tabla de cortar y cabo del hacha de cortar carne correspondiéndose con los

resultados del recuento microbiano.

Page 56: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Tabla 1.Recuentos microbianos a los equipos y utensilios de la cocina,

comedor, panadería y dulcería.

Utensilios ColiformesTotalesufc/cm3

ColiformesFecalesufc/cm3

Staphylococcusaureusufc/cm3

Staphylococcusaureuscoagulasapositivoufc/cm3

Salmonellaufc/cm3

Casuela Incontable 9.0x104 Incontable 3.0x104 ---------Hacha decarne

1.5x102 4.9x10 Incontable 2.1x104 presencia

Pozuelosdel serví

102 _____ ---------- ______ _______

Mesa dedulcería

102 4.0x10 _____ ______ _____

Bandejasdulcería

5.0x10 _______ 1.6x103 1.6x103 _____

Utensiliosservi

5.0x103 9.0x102 ________ _______ -____

Mesapanadería

2.6x10 _____ _______ _______ _______

Utensiliosdulcerìa

1.5x102 1.6x10 1.0x104 7.1x103 _____

Cubo decomidaelaborada

4.1x10 0.9x10 2.6x103 1.7x102 ____

Equipopanaderia

------- ______ ______ ______ ______

Mesa servi 2.5x102 4.9x10 _______ _____ ---------Mesacocina

4.0x103 1.6x102 Incontable 2.1x104 presencia.

Paleta decocina

5.0x105 4.9x104 Incontable 1.7x104 presencia

Bandejapanaderìa

-------- ______ ________ _____ ____

Bandejade comer

1.6x105 3.6x104 Incontable 2.6x104 presencia

Tabla depicarcarne

5.0x104 1.6x104 Incontable 2.1x104 presencia

Page 57: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

La presencia higiénica aparente de los manipuladores no es suficiente para la obtención

de alimentos inócuos, aspecto que se puso de manifiesto en los resultados obtenidos en

cuanto al hisopaje realizado al personal que manipula alimentos en ambas brigadas donde

la principal difultad radica en el lavado de las manos la frecuencia así como la forma

adecuada de lavárselas pues en la mayoría de los casos se efectúa con agua solamente,

además el secado de estas se realiza con paños mal higienizados, pudiendo contribuir a la

contaminación de las mismas.

Tabla 2 Recuentos microbianos de los análisis realizados a losmanipuladores de alimentos.

ManipuladoresColiformesTotalesufc/cm2

Coliformes fecalesufc/cm2

Staphylococcusaureus ufc/cm2

StaphylococcusaureuscoagulasaPositivoufc/cm2

Salmonella

Dependiente # 1 1.1x103 4x102 --- ----- ----Dependiente # 2 6.0x103 9.0x102 5.2x103 4.2x103 PresenciaDependiente # 3 5.0x105 9.0x104 1.3x103 3.7x102 PresenciaDependiente # 4 7.0x103 9.0x102 5.0x102 1.6x102 ----Dependiente # 5 1.5x106 3.6x105 2.4x103 1.6x103 -----Dependiente # 6 1.0x103 3.6x102 5.0x103 3.3x103 PresenciaDependiente # 7 2.5x103 4.0x102 1.0x104 3.6x103 ----Jefe Dependiente 2.1x10 0.4x10 1.6x104 1.4x104 PresenciaJefe del turno decocina (I)

10 0.4x10 8.0x103 6.4x103 Presencia

Cocinero # 1 (I) 1.0x103 9.0x102 4.6x103 3.1x103 PresenciaCocinero # 2 (I) 9.0x103 2.5x103 3.7x103 2.5x103 PresenciaAyudante # 1(I) 2.5x106 3.6x105 3.3x103 3.3x103 PresenciaAyudante #2(I) 5.0x103 4.0x102 5.6x103 3.3x102 PresenciaJefe de turno decocina (II)

8.0x105 3.6x105 104 7.1x103 --------

Cocinero #1 (II) 1.5x106 4.9x105 2.6x104 2.2x104 PresenciaCocinero # 2(II) 1.8x102 2.5x10 1.3x103 3.6x102 -------Ayudante #1(II) 2.5x104 2.5x102 1.5x104 1.1x104 -----Ayudante #2(II) 1.2x102 9.0x10 3.6x103 2.4x103 ------Chofer repartidor 6.6x105 9.0x104 5.7x103 3.4x103 -------Personal delimpieza

2.4x106 3.6x105 1.4x103 3.3x102 -------

Panadero Incontable 3.6x105 1.3x104 1.1x104 PresenciaDulcero Incontable 4.9x105 4.9x103 4.9x103 Presencia

Ayudante 5.0x105 4.0x104 2.0x102 102 ------

Page 58: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

(I) y (II) : Brigadas de manipuladores.Además en el estudio se apreció que en todo momento la brigada I poseía hábitos

higiénicos en peor estado en comparación con la brigada II, ya que sus cargas

microbianas son mas elevadas (tabla 2 ).

Sin dejar de mencionar a los trabajadores de la brigada de dependientes y repartidores

que también presentan valores elevados de cargas microbianas en las superficies de sus

manos, donde a diferencia de las brigadas I y II, estos trabajadores se presentan fijos en

sus turnos de trabajo, o sea, trabajan todos los días de la semana y estarán más propensos

a contaminar los alimentos que elaboran, teniendo en cuenta que los mismos manipulan

alimentos listos para el consumo por lo que la higiene y limpieza de sus manos debe ser

controlada con mayor rigor.

El análisis microbiológico del agua arrojó resultados menores de 2.2 por el NMP en 100

ml de agua por lo que se encuentran dentro de la norma establecida (< 2.2 NMP/100 ml

de agua) lo cual indica que la misma está apta para el consumo.

El aire constituye otra fuente de contaminación de los alimentos puesto que en el habitan

diferentes microorganismos ( 7 ), al analizar su grado de pureza en las diferentes áreas de

la cocina comedor se pudo mostrar que el área más contaminada es la cocina (tabla 3)

puesto que existen cargas de hongos en el orden de 1.8x103 ufc/m3 y de mesófilos

aerobios de incontables ufc/m3, estos valores se obtuvieron en las placas que puestas en

lugares bajos y altos según como lo plantea la técnica de Omeslanky, los resultados se

corresponden con los resultados de la inspección visual como se muestra en la tabla 4

esto esta dado al deterioro y mal estado de esta área.

ConclusionesLos resultados de la inspección visual previa demostraron que no se cumple con los

procedimientos controladores de las operaciones que garantizan la inocuidad de los

alimentos, los mismos se corresponden con las determinaciones microbiológicas

mostrando de manera general que en todas las superficies en contacto con los alimentos

existió una elevada carga microbiana, el análisis microbiológico del agua arrojó que se

encontraba dentro de las normas establecidas para la misma, así como, la carga ambiental

estaba muy elevada en cuanto a hongos y mesófilos aeróbios.

Page 59: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Tabla 3 Resultado de los recuentos de hongos, y mesófilos aerobios ambientales.Área Hongos y levaduras ufc/m3 Mesófilos aerobios ufc/m3

1. 2.4x102 1. 2.2x103Cancha2. 6.0x10 2. 2.0x103

1. 1.8x 103 1. incontableCocina 2. 7.2x102 2. 2.6 x103

1. 6.6 x 102 1. 4.4 x 103Carnicería 2. 1.2 x 102 2. 2 x 103

1. 2.4 x 102 1. 1.7 x 103Panadería 2. 1.2 x 102 2. 6.0 x 102

1. 1.2 x 102 1. 1.5 x 103Dulcería 2. 6.0 x 10 2. 6.6 x 102

Bibliografía1. 1. NC: 136:2002. Sistema APPCC y directrices para su aplicación. CEN. Cuba.

2.NC: 80-05-2 (1987). Método de ensayo microbiológico. Determinación del número

mas probable de microorganismos coliformes. CEN. La Habana.

3.NC: 80-05-3:82 (1982),Conteo total de Coliformes fecales. Método de ensayo

microbiológico. CEN. Cuba.

4.NC: 80-06 (1982). Conteo total de microorganismos Mesofilos aerobios. Método de

ensayo microbiológico CEN. La Habana

5.NC: 80-07:82 (1982), Conteo total de Stafiloccos aueros (coagulasa positiva). Método

de ensayo microbiológico. CEN. Cuba.

6.NC: 80-08:82 (1982) Conteo total de Salmonella. Método de ensayo microbiológico.

CEN. Cuba

7. Tejedor, R; (1987). Manual de Higiene de los Alimentos, Editorial Pueblo y

Educación. Cuba.

Page 60: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Influencia del tipo y concentración de plastificante y concentración de ácido sobre las

propiedades reológicas de películas de quitosana de alto grado de desacetilación

Raúl Díaz a,Alicia Casariegoa, Yadira Sergrañesa, Juan González b , Olga M. Nietoa y Ana

Ramirez a

a Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana Apartado postal 4301.

Ciudad Habana 4. Cuba. b Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia, Km 8

Carretera del Guatao, La Lisa, Ciudad Habana. Cuba.

Abstract

Studies were performed with 1% (w/v) of 90% deacetylated Chitosan, dissolved in lactic

acid (1 or 2.5%) using glycerin, polyethylene glycol or sorbitol as plasticizers. Plasticizers

were added at 0.25, 0.375 y 0.5 mL/g of polymer. Thickness and mechanical properties

were determined. All results were statistically processed.

Thickness between 10-50 µm (sorbitol); 12–37 µm (polyethylene glycol) and 15-41µm

(glycerin) were obtained. Thickness was increased when lactic acid concentration was

raised.

Mechanical properties showed that these chitosan films were extensible in general, and that

extensibility was higher when lactic acid concentration was raised. So, normalized rupture

force and deformability modulus were lower

INTRODUCCIÓN

Las películas comestibles son finas capas de material comestible que son formadas en la

superficie de los alimentos como una cubierta protectora o decorativa o puestas entre los

componentes de los alimentos para separarlos y se obtienen generalmente a partir de una

solución polimérica, la cual da lugar a un material visco- elástico luego de la evaporación

del solvente (1); pero las películas así obtenidas no presentan buen comportamiento

mecánico, por lo que se les adicionan sustancias plastificantes que disminuyan su fragilidad

y aumenten su elasticidad. Esta adición es requerida para vencer la fragilidad causada por

las fuerzas intermoleculares. Los plastificantes reducen estas fuerzas e incrementan la

movilidad de las cadenas de polímeros, además mejoran la flexibilidad y extensibilidad de

las películas. Pero también incrementan generalmente la permeabilidad de las películas a

los solutos, el vapor de agua y los gases, y pudieran disminuir la elasticidad y la cohesión.

Page 61: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Se ha sugerido que el plastificante actúa como lubricante reduciendo las interacciones

moleculares y dando por tanto mayor libertad de movimiento a las cadenas de polímeros o

que el plastificante “solvata” los sitios polares de las cadenas poliméricas especialmente a

altos niveles de plastificante, reduciendo por tanto la atracción intermolecular(2). Esto

explica que la mayoría de los ensayos mecánicos reportados se basen en pruebas de

elongación en las que una muestra de dimensiones estandarizadas, generalmente debilitada

(estrechada) en la región central, es estirada usualmente aunque no necesariamente, hasta la

ruptura. Estos ensayos realizados en un Texturómetro Universal se han empleado para

medir variables relacionadas con el comportamiento(3)

El objetivo general de este trabajo fue estudiar la influencia que ejercen sobre las

propiedades físicas de las películas obtenidas a partir de quitosana de alto grado de

desacetilación, el tipo y concentración de diferentes plastificantes empleando dos niveles

de ácido láctico.

MATERIALES Y MÉTODOS

Obtención de las películas

Utilizando como materia prima quitosana con 90 % de desacetilación suministrada por el

departamento de T.C.M. del IFAL, obtuvimos 18 películas según la tabla 1.

Tabla 1: Tratamientos realizados para obtener las películas al 1% ó 2.5% de ácido láctico

sorbitol polietilenglicol glicerolPlastificantes

(mL/g de polímero) 1% 2.5% 1% 2.5% 1% 2.5%

0.25 I VI VII X XIII XVI

0.375 II V VIII XI XIV XVII

0.5 III VI IX XII XV XVIII

Espesor de la película

El espesor de las películas se mide con un micrómetro ocular en 10 posiciones diferentes

de la película. Se reporta el valor promedio de las mediciones en µm y se somete al

procesamiento estadístico.

Page 62: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Determinación de las propiedades mecánicas

Muestras circulares de 10 cm de diámetro fueron montadas sobre un soporte con un

orificio de 71.8 mm y sujetados mediante un anillo de presión con un orificio de 21.0 mm.

Las muestras fueron probadas con un vástago cilíndrico plano de 4.8 mm de diámetro

utilizando un Texturómetro Universal INSTRON a una velocidad de penetración de 50

mm/min y una velocidad en la carta registradora de 100 m/min. La celda de prueba fue

ajustada según la muestra.

Se calculó la fuerza en el punto de ruptura en Kg, la deformación en mm y el módulo de

deformabilidad en Kg/mm de deformación. Los valores normalizados de estos parámetros

se calcularon dividiendo entre el espesor de la película correspondiente a cada caso.

La fuerza en el punto de ruptura se evalúa como la máxima fuerza permisible antes del

estallido de la muestra, la deformación como la mitad de la distancia recorrida por la

planilla del registrador y el módulo de deformabilidad como la pendiente en la zona lineal

de la curva Fuerza contra Deformación en el registrador.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Espesor

El espesor de las películas comestibles es una de sus propiedades más importantes, pues un

gran número de sus otras propiedades son potencialmente dependientes del mismo(4) . Los

valores de esta variable, en nuestro estudio, oscilaron entre 10-50 µm, con un valor medio

de 26.93 µm para las películas plastificadas con sorbitol, amplitud menor a la reportada

anteriomente (5,6) (12-91µm, con media de 32.9 µm y 28-78.9 µm con media de 42.2 µm).

En el caso de las películas plastificadas con glicerol, el rango observado (15-41 µm con

valor medio de 26.22 µm) es similar al presente en la literatura (28.1-26.6 µm, valor medio

de 42.0 µm(6). Por su parte las películas plastificadas con polietilenglicol, manifestaron un

rango de 12-37 µm con valor medio de 23.08 µm. Todas las películas en general

manifestaron amplitudes inferiores a las reportadas en la literatura para películas de

quitosana (35-98 µm con valor medio de 51 µm(7) .

El análisis de varianza arrojó el aumento del espesor con la concentración de ácido.

Propiedades Mecánicas

Las películas comestibles obtenidas a partir de diferentes biopolímeros tienen propiedades

mecánicas intrínsecas, dependientes del material de partida y la forma de obtención (8).

Page 63: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Estas propiedades mecánicas son importantes para definir el proceso de aplicación de las

películas y su comportamiento durante un posible almacenamiento. Debido a que el espesor

es una variable que influye sobre las características mecánicas de las películas

biodegradables, se procedió a calcular con fines de comparación los valores normalizados

para la Fuerza de ruptura, Deformación y Modulo de deformabilidad, los que se muestran

en la Tabla 2.

Tabla 2: Valores medios normalizados de la Fuerza de ruptura, Deformación y Modulo de

deformabilidad.

Películas Fuerza de ruptura(Kg/mm)

Deformación(cm/mm)

Modulo de deformabilidad(Kg/cm x µm)

S1 295 65.75 0.058

S2 185 75.50 0.043

S3 150 71.25 0.035

S4 65 46.50 0.017

S5 45 36.50 0.010

S6 35 46.00 0.009

P1 265 27.25 0.160

P2 305 31.25 0.177

P3 135 114.25 0.122

P4 265 33.50 0.065

P5 205 35.50 0.121

P6 285 37.75 0.096

G1 210 52.00 0.277

G2 190 62.75 0.046

G3 90 59.00 0.021

G4 50 49.00 0.012

G5 25 37.25 0.005

G6 20 46.75 0.005

De manera general podemos decir que al aumentar la concentración de plastificante

disminuyó la fuerza tensil, lo que coincide con lo planteado en la literatura(7). Este

parámetro también disminuyó al aumentar la concentración de ácido láctico.

Las Tablas 3 y 4 muestran los resultados estadísticos obtenidos

Page 64: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Tabla 3: Resultados para la interacción Porcentaje de ácido-Tipo de Plastificante

% de ácido Sorbitol Polietilenglicol Glicerol

1 210 ab 252 a 163 b

2.5 48 c 235 a 32 c

Medias con diferentes letras en una misma columna difieren significativamente (p < 0.05)

La tendencia del comportamiento de este parámetro en este caso es la siguiente:

Polietilenglicol > Sorbitol > Glicerol

1% ácido > 2.5 % ácido.

Esto coincide con lo reportado(6) al comparar películas de quitosana plastificadas con

glicerol y sorbitol, quien plantea que la fuerza de ruptura para las películas plastificadas con

sorbitol es mayor que para las plastificadas con glicerol. Por todo esto podemos decir que

las películas de glicerol son las más frágiles, resultado similar al obtenido en películas

basadas en proteínas lácteas(9). Este efecto puede deberse a la diferencia de carácter

hidrofílico de los plastificantes; pues unir mayor cantidad de agua a las cadenas del

polímero, esta también actúa como plastificante.

Tabla 4: Resultados para la interacción Porcentaje de ácido-Concentración de Plastificante

% de ácido Sorbitol Polietilenglicol Glicerol

1 257 a 227 a 125 b

2.5 127 b 113 b 92 b

Medias con diferentes letras en una misma columna difieren significativamente (p < 0.05)

Puede observarse que la tendencia general es la disminución de la fuerza de ruptura al

aumentar la concentración del ácido y del plastificante, aunque entre todas las medias sólo

difieren las de menor concentración de plastificante a la menor concentración de ácido. Este

comportamiento puede deberse al hecho de que la adición de un plastificante provoca un

debilitamiento de las fuerzas intermoleculares a lo largo de las cadenas poliméricas, lo que

provoca menor esfuerzo tensil y mayor extensibilidad de las películas. También se plantea

que los plastificantes disminuyen la atracción molecular producto de la solvatación de los

grupos polares de las cadenas poliméricas(2) .

Por su parte, que el aumento de la concentración de ácido láctico provoque una

disminución de la fuerza de ruptura puede deberse a que a un mayor porcentaje de acidez

Page 65: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

de las soluciones formadoras de película debe corresponder un grado de ionización mayor

de los grupos polares de la quitosana y por tanto, la interacción de estos con el plastificante

es mayor.

Al analizar los resultados estadísticos de la Deformación se observó que todas las fuentes

de variación, excepto el tipo de plastificante y la interacción % ácido-tipo plastificante,

incidían significativamente en el comportamiento de este parámetro.

Tabla 5: Resultados para la interacción Porcentaje de ácido- Tipo y Concentración de

Plastificante .

Sorbitol polietilenglicol glicerolPlastificantes

(mL/g de polímero) 1% 2.5% 1% 2.5% 1% 2.5%

0.25 65.75 b 46.50 c 27.25 c 33.50 c 52.00 b 49.00 c

0.375 75.50 b 36.50 c 31.25 c 35.50 c 62.75 b 37.25 c

0.5 71.25 b 46.00 c 37.75 a 37.75 c 59.00 b 46.75 c

Medias con diferentes letras en una misma columna difieren significativamente (p < 0.05)

Puede observarse que entre las películas elaboradas a 2.5% de ácido láctico no existen

diferencias significativas y entre las elaboradas al 1% sólo difieren significativamente la de

polietilenglicol, difiriendo a su vez entre ellas tres.

Con respecto a el Modulo de deformabilidad se observó que a pesar de la influencia

significativa de tantos factores en la fuerza de ruptura y la deformación, en el modulo de

deformabilidad sólo influyo la concentración de ácido láctico.

En la Tabla 2 pudo observarse que de manera general a menor concentración de ácido

correspondían los mayores valores del módulo de deformación, lo que equivale a decir que

las películas obtenidas a mayores niveles de acidez son más deformables al aplicarles igual

fuerza. Esto puede deberse a que al aumentar el porcentaje de acidez, es mayor el grado de

ionización de la quitosana y por tanto sus posibilidades de interacción con el plastificante

son mayores. Esto hace que las fuerzas intermoleculares correspondientes a las cadenas de

polímeros disminuyan y aumenten la flexibilidad de la estructura.

Page 66: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

CONCLUSIONES.

El rango de variabilidad de los valores de espesor de las películas está cercano a los

límites reportados. El aumento del nivel de ácido láctico conllevó a aumentos significativos

del espesor.

En general, todos los tratamientos empleados influyeron sobre las propiedades

mecánicas de las películas haciéndose más extensibles y flexibles al aumentar el porcentaje

de ácido láctico. De igual al aumentar la concentración de ácido láctico disminuyen la

fuerza de ruptura normalizada y el modulo de deformabilidad normalizada.

Referencias bibliográficas.

1. Payne, N. “Frontiers in Packaging: Edible Films as an Environment-Friendly Alternative”. Part one. GFTC On –Line Newsletter, 2001. http://www.gftc.ca./newslett/2001-09/edible.htm.

2. Martín Polo, M. O. “Biopolymers in the Fabrication of Edible and Biodegradable Materials for FoodPreservation”. 1995. Food Preservation Moisture Control Fundamentals and Application, Ed. Gustavo V.Barbosa-Cánovas y Jorge Welti-Chanes.

3. Han, J. H. “Edible and Biodegradable Films/Coatings Carrying Bioactive Agents”. Deparment of FoodScience.University of Manitoba. R 3 T 2 N 2, Canada. 2001.

4. Gennadios, A.; Weller, M.A.; Hanna, M. A. y Fronning, G.W. “Mechanical and Barrier Properties of EggAlbumen Films”. Journal of Food Science 1996, 61 (3) : 585-589..

5. Paredes, K. "Estudio Preliminar sobre Propiedades Ópticas y la Permeabilidad al vapor de Algunas PelículasBiodegradables".Tesis de Diploma. 2000.

6. Cossío, G. "Evaluación de Algunas Propiedades Físicas de Películas Obtenidas a partir de Quitosana". Tesisde Diploma. 2000

7. Butler, B. L.; Vergano, P. J.; Testin, R. F.; Bunn, J. M. Y Wills, J. L. “Mechanical and Barrier Properties of EdibleChitosan Film as Affected by Composition and Storage”. Journal of Food Science 1996, 61 (5) : 953-955, 961.

8. Rayas, L. M.; Hernández, R. J.; Perry, K. W. “Development and Characterization of Biodegradable/EdibleWheat Protein Films”. Journal of Food Science 1997, 62 (1) :160, 162 y 189..

9. Chick, J.; Ustunol, Z. Mechanical and barrier properties of lactic acid and rennet precipitated casein-basededible films. Journal of Food Science, 1998, 63 (3).

Page 67: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES DE SECADO SOBRE EL VALOR NUTRICIONAL DEAROMÁTICAS DE MORA (Rubus glaucus)

Carlos Julio Márqueza, Raúl Díazb

aFacultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Sede MedellínbInstituto de Farmacia y Alimentos, Ave 23 No 21425 entre 214 y 222. Ciudad de la Habana, Cuba

AbstractFresh mora de castilla (Rubus glaucus), with color index of 5 and 6 and B caliber, were studied.Two particle size were used, meaning cut moras and pulp moras which ones were dehydrated byconvection air using 35, 50 or 65 oC of temperature, meaning six treatments. Each treatment wasevaluated for vitamin C, total phenols, antioxidant capacity and water activity.Water activity was quite similar for all studied treatments (approximately 0.44), except for cut moradehydrated at 35 oC which show a higher water activity of 0.77.Loss of vitamin C was higher when temperature raised, independently of particle size. Total phenolsand antioxidant capacity, were dependent of both factors.Key words: “mora de castilla” (Rubus glaucus), dehidratation, nutritional valueINTRODUCCIÓNEn países tropicales como Colombia, la variedad de frutas producidas es amplia, gracias a ladiversidad de climas y ecosistemas que naturalmente existen. Los niveles de producción de mora(Rubus glaucus), actualmente llegan a 46000 toneladas por año, de los cuales, se calcula entre un20% a un 30% pueden perderse por mal manejo poscosecha1

La fabricación de bebidas aromáticas con frutas deshidratadas y acondicionadas, para consumo eninfusión con agua caliente, constituye una alternativa interesante para la utilización de estosmateriales, aprovechando las grandes potencialidades de aromaticidad, sabor y color que brindanlas frutas, además de su valor nutricional. Hasta el momento se tiene reservado este espacio a lasbebidas preparadas con otro tipo de vegetales aromáticos como el limoncillo, manzanilla, canela,toronjil, entre otros.El acondicionamiento de la mora, su deshidratación, la reducción de tamaño del productodeshidratado y el empaque, se constituye en un desarrollo tecnológico de importancia para el sectoragroalimentario y especialmente para el agroindustrial de las bebidas aromáticas, teniendo encuenta que el proceso puede hacerse extensivo a otras frutas.

Page 68: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

La mora es una fruta no climatérica, compuesta, formada por la agregación de las carpelas, comopequeñas drupas insertadas ordenadamente sobre un corazón blando y blanco, de forma cónica,que al madurar adquiere un color rojo que se torna morado2

De acuerdo a la tabla de composición de alimentos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar4

la composición de 100 gr de mora esta dada por:Macrocomponentes MicrocomponentesAgua 90.7% Calcio 42 mgProteína 0.6% Fósforo 10 mgGrasa 0.1% Hierro 1.7 mgCarbohidratos 5.6% Tiamina 0.02 mgFibra 0.5% Riboflavina 0.05 mgCenizas 0.4% Niacina 0.3 mg

Ácido Ascórbico 15 mg

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC en su norma 1291 de 1997, recomiendaque el grado de madurez de la mora destinada a consumo fresco o procesamiento debe sercosechada con un 75% de color vino tinto en su superficie y el resto morado y se recomienda lamenor manipulación posible del producto para evitar daños poscosecha, pues se pierde entre un 15a 20% por manipulación indebida y empaques inadecuados2

La mora es un producto altamente perecedero pues a 0°C y 90 – 95% HR puede conservarse porsolo 4 días aproximadamente, por lo que presenta pocas posibilidades de comercialización,especialmente para exportarla como producto fresco, por esto se debe pensar en otras alternativasde transformación.El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del proceso de deshidratación sobre algunosaspectos nutricionales de la mora preparada para su empleo en infusiones.MATERIALES Y MÉTODOSMATERIALESSe utilizaron moras de castilla ( Rubus glaucus) frescas, con grado de madurez de 5, de acuerdo a laTabla de color (Figura 1) según norma técnica colombiana NTC-4106 y calibre B.

Page 69: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

La investigación se realizo en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, en loslaboratorios de Procesos Agrícolas, Frutas y Hortalizas, de Química de Alimentos y Microbiología, auna temperatura promedio de 20ºC y humedad relativa de 60%. MÉTODOSCaracterización y selección. Se seleccionó la mora fresca, retirando las que presentaron algúndaño notable, y luego se clasificaron de acuerdo a la norma técnica colombiana NTC 4106,utilizando moras con grado de madurez entre 5 y 6 y tamaño de calibre B. Las moras seleccionadasfueron caracterizadas obteniendo rendimiento en pulpa, pH, sólidos solubles, porcentaje de acidez,densidad, viscosidad de la pulpa (usando un Viscosímetro Brookfield 30 rpm, torque 51%, sp 2, a20ºC) e índice de madurez.Las moras enteras luego de seleccionadas, se escaldaron con vapor de agua a 94ºC durante 60segundos.Tamaño de partículas. Se obtuvieron dos tamaños de partículas correspondientes a moras licuadasy moras troceadas mecánicamente.Deshidratación. Tanto las muestras troceadas mecánicamente como las licuadas fueron sometidasa un proceso de deshidratación por convección forzada en un equipo secador de bandejas marcaDIES modelo D-480-F1, con flujo de aire de 1,5 m/s y humedades relativas entre 35-40 %, elproceso fue realizado para tres temperaturas, 35ºC, 50ºC y 65ºC por duplicado. Se obtuvieron asídos tamaños de partícula y tres temperaturas para un total de seis tratamientos.Vitamina C: se utilizo el método propuesto por la AOAC (1984-43.064-068), basado en unadeterminación colorimétrica, aprovechando la propiedad del ácido ascórbico de reaccionar con la 2-nitro anilina previamente diazotada con nitrito de sodio, para dar el 2-nitrofenil-hidracida del ácidooxálico que en medio básico produce un complejo de color violeta que absorbe a 540 nm de longitudde onda.El análisis, previa elaboración de la curva de calibración, se desarrollo para mora fresca, escaldaday para los tratamientos deshidratados, el proceso de extracción se realizo con agua a 20°C.Contenido de fenoles totales. Se desarrolló con base en los métodos AOAC (9.081, 9.082 y 9.083ver Anexo 2), aprovechando la reacción de los compuestos fenólicos con el reactivo de Folin el cuales reducido en solución alcalina de carbonato de sodio saturada, formándose un color azul que selee a 760 nm.

Page 70: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Para la extracción de las muestras se utilizó agua entre 50 y 60ºC.Capacidad antioxidante total. Se utilizo la técnica espectrofotométrica, del DPPH, radical 2,2 –difenil -1 - picril hidrozilo, consistente en comparar la capacidad de la muestra para atrapar el radicallibre DPPH, respecto a la capacidad de un agente antioxidante patrón como el Butil Hidroxi Anisol(BHA) considerado un antioxidante primario. Para el procedimiento desarrollado se hizo la lectura a517 nm de longitud de onda. La extracción de las muestras fue realizada con agua entre 50 y 60ºC.Actividad del agua. Fue realizada tanto para muestras frescas como para los seis tratamientoscorrespondientes a las muestras deshidratadas, se uso la técnica instrumental con el equipoTermoconstanter Novasina TH200, en el cual en una pequeña cámara mantenida a una temperaturaseleccionada se coloca la muestra, la cámara posee sensores para determinar la humedad relativade equilibrio, usualmente estos sensores dependen de algunas sales que se utilizan y que muestranvariaciones en la conductividad, debidas a la humedad. La señal eléctrica producida por el sensor esamplificada electrónicamente, la actividad del agua de la muestra y la humedad relativa de equilibriose presentan en un dispositivo digital.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CARACTERIZACIÓNRendimiento en pulpa (%) = 75 ± 4pH = 3,0 ± 0,2Sólidos solubles(%) = 7,4 ± 1,2% de acidez ( expresado como ácido málico) = 2,2 ± 0,3Densidad (g/cm³) a 20ºC 1,03 ± 0,04Viscosidad (cp): 1010±25Índice de madurez promedio (%SS) / (% acidez) = 3,36Los resultados encontrados en cuanto a pH, sólidos solubles y % de acidez se encuentran dentro delos intervalos para moras con índice de madurez de 5 según la Tabla de color de la norma técnicacolombiana, NTC 4106.

Page 71: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

ANÁLISIS DE VITAMINA CExpresada en miligramos de vitamina por 100 gramos de parte comestible.Tabla 1. Concentración de vitamina C en mg/100g

Producto Tratamiento (mg/100g)** Perdida (%)

mora fresca 1 15±0,38 e 0mora escaldada* 2 14±0,45 e 7Trozos desh. 35°C 3 11.8±0,55 c 21,3Pulpa desh 35ºC 4 12,7±0,42 d 15,3Trozos desh 50ºC 5 7±0,17 b 53,3Pulpa desh 50ºC 6 7,1±0,23 b 52,6Trozos desh 65ºC 7 3,8±0,40 a 74,6Pulpa desh 65ºC 8 3,9±0,23 a 74,0

* El tratamiento de escaldado fue realizado con vapor de agua a 94ºC a alta presión, durante 1minuto, con el fin de evitar pardeamiento enzimático3

**Medias con letras diferentes, difieren significativamente (p < 0.05)Como se observa, el contenido de vitamina C disminuye con el aumento de la temperatura,independientemente del tamaño de partícula. Sin embargo, la técnica de escaldado aplicada, noafecta este valor.CONTENIDO DE FENOLES TOTALESExpresados en miligramos de fenoles totales por 100 gramos de producto humedad base húmedaTabla 2. Concentración de fenoles totales en mg/100g

Producto Fenoles totales(mg/100g)* Tratamientos

mora fresca 176,7±1,3 f 1trozos des. 35ºC 151,9±2,1b 2Harina des. 35ºC 176±1,5 f 3trozos des. 50ºC 159,3±2,9 c 4Harina des. 50ºC 163,6±1,8 d 5trozos des. 65ºC 169,6±2 e 6Harina des. 65ºC 139,4*±2,5 a 7

*Medias con letras diferentes, difieren significativamente (p < 0.05)

Page 72: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Los resultados indican que ambos factores (temperatura y tamaño de partícula) influyen sobre laperdida de fenoles, con tendencia a que los tratamientos de mayor temperatura representen mayorperdida, lo cual puede deberse a que algunos compuestos de esta familia pudieran sertermosensibles. El tratamiento que presentó menor disminución de fenoles totales respecto a lamora fresca fue el licuado y deshidratado a 35ºC (tratamiento 3), con un porcentaje de perdida del0,4 %, ratificando la influencia de la temperatura de proceso, sobre la concentración de fenolestotales.CAPACIDAD ANTIOXIDANTE TOTALLa Tabla 3 muestra los resultados obtenidos para la capacidad antioxidante expresada en porcentajefrente a la capacidad antioxidante del Butil hidroanisol (BHA).Tabla 3. Capacidad antioxidante total

Tratamiento Capacidad antioxidante (%) Tratamiento Capacidad antioxidante (%)

1 51,9±1,1 d 5 51,9±1.0 cd2 50,6±0,8 b 6 48,9±0,9 a3 50,5±0,5 a 7 51,3±0,8 c4 49,6±1,2 a

En general todas las muestras deshidratadas y las frescas presentaron una capacidad antioxidantemedia frente al Butil hidroxianisol (BHA ) encontrándose porcentajes promedios entre 48,9% y 51,9%

ACTIVIDAD DE AGUATabla 4. Actividad de agua para moras frescas y deshidratada a diferentes temperaturas

Tratamientos ActividadDe agua

1 0,96 ± 0,01 a2 0,77 ± 0,01 b3 0,44 ± 0,01 c4 0,45 ± 0,02 c5 0,44 ± 0,02 c6 0,43 ± 0,02 c7 0,43 ± 0,01 c

Page 73: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Como se observa, excepto para la mora fresca y para la mora troceada deshidratada a 35 oC, losvalores de actividad de agua obtenidos son lo suficientemente bajos como para garantizar laestabilidad de los productos. En el caso del tratamiento 2, el motivo por el cual se obtiene unaactividad de agua tan alta, se asocia a una elevada presencia de humedad residual, debidaprobablemente a que, durante el proceso de secado a baja velocidad, ocurre un cambio estructuralque representa una resistencia adicional a la salida de humedad.

CONCLUSIONESEl proceso de deshidratación de las moras afecta su contenido de vitamina C, siendo esta afectacióndependiente tanto de la temperatura como del tamaño de partícula, no siendo así para los fenoles yla capacidad antioxidante total.

BIBLIOGRAFÍA1. PINO, C. Jacob. Deshidratación de frutas hortalizas y aromáticas. Medellín: Universidad

Nacional. 1999. 5 p.2. CAMACHO, G.; ROMERO, G. Y FAJARDO C., R. Obtención y conservación de pulpas de

mora, guanábana, lulo y mango. Santa fe de Bogotá: ICTA. 1996. 129 p.3. GUZMÁN, R. y SEGURA, E. Tecnología de frutas y hortalizas. Santa fe de Bogotá:

CORCAS. 1991. 602 p.4. ICBF (INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR.) Tabla de composición de

alimentos colombianos. Santa fe de Bogotá: ICBF, 1996. 120 p.

Page 74: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

ANÁLISIS DE LA OFERTA DE PESCADO EN UN RESTAURANTE DECIUDAD DE LA HABANA.

J.M. Espinosa a , T. Rodriguezb y K. Marín b

a Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de la Habana. Cuba. b Ministerio de

Turismo. Cuba.

Resumen.

The food habits of modern societies bring the consumption of fresh products and of a

high nutritions value, characteristics that have the sea products, that´s why it is

necessary to improve the quality and variety of the offers based on these products and

encourage the consumptions of these ones. Taking into account the importance of the

above-mentioned for the food service in the touristic sector, this work has the aim of

evaluating the performance within the menu of different culinary preparations made

starting from fish in a restaurant in Havana City and knowing the acceptance of the

customers regarding the same. The product engineering technique was used to define

the demand and profit margin of each offer, and it was applied a survey to a sample of

the tourists who visit the place about the acceptance of the menu, which was processed

through the established statistical methods and the analysis of the suggestions made by

them. It was concluded that the menu should be changed because eventhough there were

some offers that were classified as “stars” and with great acceptance by the tourists,

others were classified as “dogs” when the product engineering technique was applied

and the tourists disliked them, because of the way of cooking. The 75% of the

customers prefered to consume food based on fish as the main dish.

Introducción.

En los últimos años el turismo se ha convertido en un factor vital para el desarrollo

socioeconómico de Cuba, enfrentando la isla mayor del Caribe uno de los retos más

grandes de su historia, “desarrollar el sector turístico en condiciones sumamente

adversas y difíciles, en marco de un área altamente competitiva en esta industria como

lo es la caribeña”.

El auge alcanzado en la llamada “industria sin chimeneas”, se debe fundamentalmente a

la enorme riqueza y variedad de los recursos naturales de que dispone el archipiélago

cubano y a la preocupación constante del personal que labora en este sector por

Page 75: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

satisfacer las demandas, gustos y preferencias de las personas que eligen a Cuba como

destino turístico.

El consumo de productos del mar ocupa un papel preponderante en los hábitos

alimentarios de los principales países emisores que arriban a nuestro país, siendo

necesario por tanto que la oferta de preparaciones culinarias a base de dichos productos,

este en correspondencia con las expectativas de los turistas que nos visitan.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto el presente trabajo tuvo como objetivo

evaluar el comportamiento dentro de la carta menú de distintas preparaciones culinarias

confeccionadas a partir de pescado en un restaurante de Ciudad de la Habana y conocer

el criterio de los clientes acerca de la calidad, aceptación y variedad de las mismas.

Materiales y métodos.

Para llevar a cabo el trabajo se seleccionó un restaurante de Ciudad de la Habana que

cuenta con gran afluencia de clientes de países altamente consumidores de productos

del mar.

Se realizó una evaluación de la carta menú empleando para ello la técnica de ingeniería

de producto desarrollada por Kaswana-Smith (1), a partir de los datos correspondientes

a las ventas de los seis meses de mayor alta turística. Se determinó el índice de venta,

índice de presentación, índice de popularidad y el margen bruto de ganancia y

posteriormente las ofertas fueron clasificadas en platos “estrellas”, “incógnitas”,

“vacas” o “perros”, atendiendo a su índice de popularidad y margen de ganancia bruta,

tal como establece la técnica.

Para caracterizar a los turistas que visitan la instalación y conocer el criterio de los

mismos con relación a la oferta, se seleccionó una muestra aleatoria y representativa de

los clientes que asisten a la instalación durante un año (2), y se les aplicó una encuesta

de satisfacción de sus expectativas (3). El total de turistas encuestados ascendió a 360

personas. Los resultados obtenidos se procesaron calculando la media aritmética de las

respuestas obtenidas, mediante el número mínimo de respuestas concordantes para

establecer significación estadística (p< 0,05) (4) y a través del análisis de las

observaciones emitidas por los clientes.

Resultados y discusión.

De la caracterización del segmento de mercado que acude a la instalación, se concluyó

que la instalación es visitada fundamentalmente por turistas que arriban de países tales

Page 76: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

como España, Canadá y Suecia. La edad predominante entre los clientes es de más de

40 años, prevaleciendo el sexo masculino. El 70 % de los clientes han visitado el lugar

con anterioridad y el 30% por primera vez, el 43% como turismo individual y el 56%

como grupo turístico. La gran mayoría de los encuestados coincidió en que el

restaurante tiene una ubicación favorable, así como el mar y las ofertas culturales del

mismo hacen muy grata la estancia en él.

El restaurante ofrece seis platos a base de pescado: Filete de pescado Grillé, Filete de

pescado Joinville, Tronchos de pescado Soté Meuniere, Masa de pescado a la Catalana,

Filete de pescado a la Almendrina y Cóctel de pescado, los cuales al aplicar la técnica

de ingeniería de producto se distribuyeron de la manera que se representa en la Fig. 1.

Al analizar la información (Fig. 2), se obtuvo que el Filete de pescado Grillé y el Filete

de pescado Soté Almendrina resultaron ser “estrellas”, por lo que lo que se infiere que

sólo el 33% de la oferta representa los mayores beneficios para el restaurante, por su

alto margen de contribución y su elevado índice de popularidad. Estos resultados fueron

confirmados al aplicar la encuesta a los turistas, ya que se pudo constatar que el Filete

de pescado Grillé fue preferido por el 76 % de los encuestados, ocupando el primer

lugar, siendo la forma de cocción “Grillé”, la de mayor agrado. El Filete de pescado

Almendrina también tuvo una alta aceptación, ya que el 52 % de los clientes lo

consideraron dentro de sus platos predilectos.

Las masas de pescado a la Catalana a pesar de tener un margen bruto de ganancia

elevado, su índice de popularidad fue bajo, quedando como plato “incógnita”, lo cual

pudiera deberse al desconocimiento de este por parte de los turistas, sólo el 6%

manifestó que dicha preparación era de su agrado. Lo anterior indica que debe hacerse

Fig. 1 Distribución de la oferta según la ingeniería de productos.

17%17%

33%33%

EstrellaIncognitaVacaPerro

Page 77: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

una mayor promoción sobre este, e incluso pudiera sugerirse al cliente en el momento

de efectuar la comanda.

El cóctel de pescado a pesar de tener un alto índice de popularidad, su margen bruto de

ganancia fue bajo por lo que se clasificó como “vaca”. Se infiere de estos resultados que

dicha preparación debe mantenerse en la carta menú, pero ha de controlarse al máximo

el costo de la materia prima utilizada en su elaboración. Hay que señalar que si bien este

plato no es una preparación del área caliente, fue analizada ya que constituye una oferta

más de la instalación.

Fig. 2 Resultados obtenidos al aplicar la ingeniería de productos.

Las preparaciones denominadas Filete de pescado Joinville y Tronchos de pescado Soté

Meuniere se clasificaron como “perro”, mostrando muy bajo índice de popularidad y

margen de ganancia bruta durante los seis meses analizados, constituyendo ello el lastre

mayor de la carta menú, originado por consiguiente pérdidas al restaurante, por lo que

sería conveniente eliminarlos de la oferta.

0,00

1,00

3,00

20,00 100,00

Filete de pescado Grillé

VACA ESTRELLA

PERRO INCOGNITA

6

5

4

3

Filete de pescado soté Almendrina

Indi

ce d

e po

pula

ridad

Margen bruto de ganancia

1

2

Masa de pescado a la Catalna

Cóctel de pescado

Filete de pescado Joinville

Troncho de pescado soté Meuniere

Page 78: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Para ambas preparaciones se obtuvo un 7 y 5 % respectivamente de aceptación por parte

de los encuestados, valores estos que pudieran atribuirse a la forma de cocción que se

emplea en su elaboración.

Con relación a la calidad de la oferta, se encontró que la presentación, elaboración y

temperatura de los platos se evaluó de bueno por la mayoría de los clientes, no

existiendo dificultades en estos aspectos. Sin embargo la variedad de la oferta analizada

se consideró limitada (Fig. 3), evaluándose la misma de manera general como

insuficiente, lo cual confirma lo planteado por los clientes quienes en un 75 %

manifestaron que prefieren como plato principal en el menú, las preparaciones

culinarias a base de pescado.

La calidad del servicio que se brinda en la instalación fue satisfactoria, así como la

ambientación y decoración del restaurante.

Conclusiones.

• El Filete de pescado Grillé y el Filete de pescado Soté Almendrina presentan un alto

margen de ganancia bruta y un elevado índice de popularidad y aceptación por lo que

constituyen la oferta a base de pescado de mayor beneficios para el restaurante.

• Las preparaciones culinarias Filete de pescado Joinville y Troncho de pescado Soté

Meuniere, las cuales tuvieron muy baja aceptación por parte de los turistas

encuestados y fueron clasificadas como “perro” al aplicar la técnica de ingeniería de

producto no deben mantenerse dentro de la oferta de la instalación estudiada.

0

20

40

60

80

100

% d

e re

spue

stas

Presentación Elaboración Temperatura Variedad

Fig. 3 Evaluación de la calidad y variedad de la oferta

BuenoRregularMalo

Page 79: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

• La variedad de la oferta a base de pescado es insuficiente y no satisface las

expectativas de los clientes.

• La calidad de la oferta y del servicio que se brinda en la instalación es buena.

• La carta menú del restaurante tiene que ser rediseñada con vista a lograr la

satisfacción de las expectativas de los turistas que visitan la instalación.

Referencias bibliográficas.

1. Gómez, R. ; Arazen, O. y Adroves, T. El merchandising del menú. Una técnica del

Marketing en la gastronomía. Rev. REVISTUR. No 1. 1992, 23-26. Cuba.

2. NC 92-04:1979. Control de la calidad. Muestreo de aceptación. Planes de muestreo

de aceptación de inspección por atributos y por conteo de defectos.

3. Kinnlary, T.y James, R. Investigación de mercado un enfoque aplicado. 1995.

Editorial Mc. Graw-Hill, España. 101-102.

4. Pedrero, L.D. y Pangborn, R.M. Evaluación sensorial de los Alimentos. Métodos

analíticos. 1989. Editorial Alhambra Mexicana. S.A. México. 63- 68.

Page 80: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN UNMEJORADOR PANARIOS. Fuertes Blanco a, M. Álvarez b, A. Luis Collantes a, J. Rodríguez Sánchez b and B. Rosa Padrón b

a Instituto de Farmacia y Alimentos, Ave 23 No 21425 entre 214 y 222. Ciudad de la Habana, Cuba, b Institutode Investigación de la Industria de los Alimentos, km 8, Carretera del Guatao, Ciudad de la Habana, Cuba.

Abstratcs

The participation of these fundamental in the elaboration of the bread at the present time, and

therefore of him the final result of the product depends in good measure whose quality comes given

by the different elements that it is composed.

In the Plant "Turcios Lima" is elaborated dough improver "Haricub", of which only its qualitative

composition is known.

As part of the study of stability we decided to propose and to validate an analytic method for the

determination of ascorbic acid in the dough improver whose component influences largely in the

quality of the product.

It was proceeded to their selection among three volumetric methods proposed by the organizations

AOAC, ISO and BIPEA, taking as analytic approach the observation of a clear change of color that

indicates the final point of the valuation.

Later on it was continued the validation of the selected method taking as fundamental parameters:

accuracy and specificity.

As a result the official method was selected 985.33 proposed by the AOAC for the vitamin

determination C in infantile formulas, being proven that the same one fulfills all the outlined

validation approaches.

Keywords: validation, bread, dough improver.

Introducción

En la actualidad existe una tendencia en el campo de la panificación del empleo de mejoradores

panarios cuya misión más importante es el aumento de la calidad de masas y/o harinas.

El ácido ascórbico o vitamina C ha sido usado ampliamente con este propósito, sin embargo es

conocida la inestabilidad que presenta ante diversas condiciones (Izel, 1996)1 por lo que se hace

necesario la búsqueda de un método de ensayo para su cuantificación que utilice como matriz el

mejorador que actualmente se produce en el país, el cual utiliza como materia prima fundamental un

núcleo importado que cuenta dentro de su composición a dicha sustancia.

Para la utilización de métodos analíticos de ensayo en un laboratorio estos deben presentar como

característica principal la obtención de resultados confiables; de lo cual se deduce la importancia de

Page 81: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

una selección correcta del método. Existen 3 fases fundamentales para esto: a) elección del método,

b) la puesta a punto y c) validación (Castro y col., 1994)2.

La validación de métodos analíticos es aquel proceso por el cual se establece, a través de estudios

de laboratorio, que la capacidad del mismo satisface los requerimientos para las aplicaciones

analíticas deseadas (Gil, 19953; IUPAC, 20024) y la elección de los criterios empleados son decisión

de cada laboratorio. De manera general caben citarse: a) exactitud; b) linealidad; c) robustez; d)

especificidad y e) límite de determinación y cuantificación (AOAC, 20005; Codex Almentarius,

20016; IUPAC, 20024).

La exactitud se define como la proximidad de concordancia entre el resultado de un ensayo y el

valor de referencia aceptado (NC-ISO 5725-1, 19947) e indica la capacidad del método para dar

resultados lo más próximo posible a un valor verdadero. De hecho, es un concepto cualitativo y no

es posible medirlo sino a través de la veracidad o justeza y de la precisión. En el primer caso,

expresa la proximidad de concordancia entre el valor promedio obtenido en una serie de resultados

de ensayo y el valor de referencia aceptado de la propiedad analítica que esta siendo medida,

mientras que la precisión es la proximidad de concordancia entre el resultado de ensayos

independientes obtenidos bajo condiciones estipuladas (IUPAC, 20024). La precisión de un método

suele caracterizarse por la repetibilidad y la reproducibilidad interna. La primera constituye la

medida de la precisión de un método aplicado de forma repetida en las condiciones, mientras que la

reproducibilidad interna es cuando un método es efectuado sobre la misma muestra pero en

condiciones diferentes (ISO 5725-3, 19948). Por su parte, la especificidad del método refleja la

capacidad del mismo para medir específicamente el analito, con la ausencia de interferencias (Peris,

19939).

Actualmente la renovación y/o modificación de parámetros y criterios a tener en cuenta en la

validación de un método analítico, han provocado el surgimiento de nuevas características a medir.

Este es el caso de la incertidumbre definida como el estimado aplicado a un resultado de un ensayo

que caracteriza el recorrido de valores dentro de los cuales se supone que se encuentra el valor

verdadero (NC- ISO 3534-1, 19997).

Por todo lo anterior surge la necesidad de proponer y validar un método analítico para la

cuantificación del ácido ascórbico en el mejorador panario “Haricub” de producción nacional.

Materiales y Métodos

• Material empleado en el estudio.

El mejorador panario Haricub se elabora en la en la Planta de Mejorador para Pan de la empresa de

Cereales "Turcios Lima" en Ciudad Habana.

• Selección del método analítico

Page 82: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

En el establecimiento de la metodología a seguir para la determinación de ácido ascórbico se

investigaron tres métodos reportados por las siguientes instituciones para otras matrices: Método

propuesto para la determinación del ácido ascórbico por el Diclorofenolindofenol, en harinas.

Noviembre 1996. BIPEA10, la Norma ISO 6557-2 (1984-11-15): Determinación del contenido de

ácido ascórbico en frutas, vegetales y productos derivados– Parte 2: Métodos de rutina. (ISO,

1984)11 y el Método Oficial 985.33: Método Volumétrico del 2,6- diclorofenolindofenol para la

determinación de Vitamina C (ácido ascórbico reducido) en Fórmula Infantil en base Láctea. 1985 -

1988. (AOAC, 1997)12.

Todos ellos fueron ensayados pesando 5 g de mejorador teniendo en cuenta la recomendación

planteada por la norma ISO 6557-2 (1984) y para el caso de la metodología planteada por la AOAC

(1997), donde el reactivo sugerido es el ácido etilendiaminoacético se tomó su sal por presentar

mayor solubilidad en agua. Se utilizó como criterio analítico de selección del método la observación

de un cambio nítido de color que indique el punto final de la valoración.

• Criterios de validación del método.

Se emplearon la exactitud (veracidad o justeza y precisión) y la especificidad.

En la determinación de la veracidad o justeza y para obtener valores de concentración mayores,

medios y menores a los estimados en el mejorador, se tomó 2.5 g de este producto al cual se le

adicionaron 0.0918 y 0.1350 g de ácido ascórbico y 0.135 g de harina de trigo respectivamente,

empleando el porcentaje de recobrado como el indicador de este criterio.

Adicionalmente con las cantidades de analito añadidas (x) y las cantidades recuperadas (y) se

determinó la recta de regresión lineal por el método de los mínimos cuadrados. Para la validación

de la linealidad se calculo el intervalo de confianza (IC) para la pendiente y para el intersepto y el

coeficiente de correlación y determinación.

La estimación de la precisión se realizó a través de la repetibilidad y reproducibilidad interna. Para

la repetibilidad se efectuaron 8 determinaciones bajo iguales condiciones de trabajo en un corto

período de tiempo (2 horas). Como criterios se tomaron la determinación de la desviación típica del

método, la determinación del coeficiente de variación o desviación típica relativa y el límite de

repetibilidad. En cuanto a reproducibilidad, se efectuó la técnica operatoria sobre la muestra

indicada en el transcurso de 7 días, tomando como criterios los anteriormente mencionados.

Con vistas a conocer si existen diferencias entre las determinaciones realizadas por diferentes

analistas en distintas condiciones de trabajo, se procedió al ensayo en dos instituciones diferentes

sobre una misma muestra.

La especificidad se estudió mediante un análisis teórico de las posibles interferencias que puedan

tener durante la determinación, teniendo en cuenta las características de los compuestos que forman

parte de la muestra.

Page 83: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

• Incertidumbre del método analítico.

Dicho parámetro se estudió en función de la repetibilidad, realizándose tres días de ensayos y 8

repeticiones por día; para su calculo se tomó la expresión planteada por el Comité Nórdico de

Análisis de Alimentos (1996)13.

Todos los medios de medición, cristaleria y equipos utilizados durante la realización de este trabajo

estaban verificados y/o calibrados según el caso por las instituciones correspondientes.

Resultados y Discusión

En la selección del método se obtuvo que los propuestos por la ISO (1984) y la BIPEA (1996), no

dieron resultados cuantitativos debido a la imposibilidad práctica de observar el punto final de la

valoración, muy por el contrario del ensayo realizado según la técnica planteada por la AOAC

(1997), posiblemente por la incorporación, en este último, de un agente quelante (EDTA) que

elimina en gran medida las posibles interferencias que pudieran provocar los metales de transición

aportados por la harina de trigo presente como componente en el mejorador.

Previo al estudio de porcentaje de recuperación se realizaron tres determinaciones analíticas para

estimar un aproximado de la concentración de ácido ascórbico original a la muestra, donde el

resultado obtenido fue de 3.67 g/100 g de producto. El comportamiento de la muestra de mejorador

panario en el estudio del porcentaje de recobrado se refleja en la tabla 1.

Tabla 1 Resultados del análisis estadístico del estudio de porcentaje de recobrado de la muestra

mejorador panario

concentracionesg/ 100g

g de ácidoascórbico en la

muestra

g de ácidoascórbicoañadidos

g de ácidoascórbico

recuperados

Porcentaje deRecuperación

1 0.0918 0.1350 0.1810 100.072 0.0918 1350 0.1799 99.25

alta(5.4)

3 0.0918 1350 0.1800 99.331 0.0918 0.0918 0.1389 101.302 0.0918 0.0918 0.1389 101.30media

(3.6) 3 0.0918 0.0918 0.1387 101.081 0.0918 0 0.0910 99.122 0.0918 0 0.0919 100.10

baja(2.2)

3 0.0918 0 0.0923 100.5

Se observa como tanto a concentraciones bajas, medias o altas, el método propuesto es capaz de

recuperar más del 99 % del analito en estudio.

Con los valores obtenidos anteriormente se realizó el estudio de linealidad cuyos resultados se

muestran en la tabla 2.

Page 84: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Tabla 2 Procesamiento estadístico de los resultados obtenidos en el estudio de porciento de

recobrado de la muestra de mejorador panario

Indicador Resultados obtenidos Criterios de validaciónEcuación de la recta y = -0.0009+0.9946 x y = a + b xCoeficiente de correlación 0.9900 | r | > 0.9900

superior: 0.7196Intervalo de confianza de la pendienteinferior: 0.5576

no incluya el cero

superior: 0.0084Intervalo de confianza del interceptoinferior: -0.0066

incluya el cero

t cal 18.61 t cal > t tab (2.36)Coeficiente de determinación 98.02% r2 > 98%

Al analizar los resultados obtenidos se observa que en todos los casos se cumplen los criterios de

validación según Peris (1993) y Gonzáles y col (1996), no existiendo grandes diferencias en el

comportamiento estadístico para el ensayo de la determinación de la veracidad.

En la tabla 3 se presentan los resultados obtenidos correspondientes a la muestra de mejorador

panario en el ensayo de repetibilidad.

Tabla 3 Resultados obtenidos en el estudio de repetibilidad de muestra de mejorador panario

Muestrasn=8

g de ácidoascórbico /100 g

Valor medio(g/100 g) Sr (1) DSR %(2)

1 3.632 3.693 3.704 3.635 3.666 3.627 3.758 3.68

3.66 0.04 1.14

(1) Sr : Desviación típica de la repetibilidad (2) DSR: Desviación típica relativa

Teniendo en cuenta que los valores de desviación típica de la repetibilidad y la desviación típica

relativa son bajos, puede plantearse que el método de ensayo ofrece respuestas precisas bajo

condiciones de repetibilidad. El límite de repetibilidad (r=0.13), como medida del valor máximo de

la diferencia absoluta entre dos rsultados de ensayo obtenidos bajo condiciones de repetibilidad, con

una probabilidad del 95%, indica que el método es capaz de reportar valores verdaderos en un

intervalo de 3.53 – 3.79 % de ácido ascórbico en la muestra en estudio.

Al realizar las determinaciones durante una semana se observó que el método de ensayo ofrece

valores de desviación típica de la reproducilidad interna y desviación típica relativa (Tabla 4)

adecuados para un estudio de reproducibilidad interna, y de hecho los valores del estudio de

Page 85: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

repetibilidad resultan menores que los de este último, evidenciando que la variación en condiciones

de repetibilidad es menor que la de reproducibilidad día a día, donde los cambios de las condiciones

de trabajo puedn ejercer su influencia.

Tabla 4 Resultados obtenidos en el estudio de reproducibilidad interna en la muestra de mejorador

panario

g de ácido ascórbico /100 gDíasn=7

Réplica 1 Réplica 2Valor medio

(g/100 g) SR 1 DSR %2

1 3.73 3.592 3.74 3.763 3.60 3.544 3.74 3.685 3.69 3.696 3.62 3.687 3.53 3.67

3.66 0.07 1.91

(1) Sr : Desviación típica de la reproducilidad interna (2) DSR: Desviación típica relativa

Los resultados obtenidos en la evaluación de las posibles variaciones que pudieran tener lugar

debido a la manipulación entre analistas, sobre el ensayo de este método en la matriz en estudio se

presenta en la tabla 5.

Tabla 5 Evaluación d la competencia técnica entre dos analistas para la muestra mejorador panario

Indicadores Técnico 1 Técnico 2

Valor medio 3.68 (b) 3.75 (a)

Desviación típica 0.005 0.01

Desviación típica relativa 0.13 0.27

Letras diferentes en igual fila indican diferencia signifcativa para p<0.05

La comparación de medias mediante la realización de una prueba de Anova de clasificación simple

dio como resultado que existen diferencias significativas (p<0.05) en la determinación del

contenido de ácido ascórbico en la muestra de mejorador panario por ambos analistas; es evidente

que el analista 2 requiere un mayor entrenamiento en el desarrollo del método debido al alto valor

de desviación típica relativa que muestran los resultados, que provocan ua amplia variabilidad de

los mismos.

Referente a la especificidad del método se puede plantear que tomando en cuenta el principio

químico en que se basa la reacción volumétrica que tiene lugar en el método en estudio y que

descansa en las propiedades reductoras y oxidantes que presenta el ácido ascórbico y la sal del 2,6

Page 86: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

diclorofenolindofenol respectivamente y tomando en cuenta la composición del mejorador, que

contiene lecitina la cual puede oxidarse fácilmente y motivar una disminución del ácido ascórbico

presente en las muestra, no implica que se comporte como una interferencia al no reaccionar

directamente con el 2,6 diclorofenolindofenol, sino que ejerce su influencia sobre la estabilidad del

producto. En el caso de la harina de trigo las posibles interferencias pueden venir dadas por el

contenido de elementos minerales que forman parte de su composición, pero que son eliminados

mediante la adición de EDTA, y la presencia de la enzima ascorbato oxidasa que puede traer como

consecuencia una disminución del contenido de ácido ascórbico no forma parte de la reacción

analítica del método. El resto de los componentes del mejorador no deben consistuir interferencias.

Los resultados del cálculo de la incertidumbre como incertidumbre ponderada en base a la

repetibilidad del método (Tabla 6) reportan como incertidumbre asociada a la concentración media

de 3.67 g/100 g un valor de 1.45 g/100 g los que pueden ser considerados elevados en comparación

con los valores de la desviación típica y la media en el rango de concentraciones que se trabaja.

Tabla 6 Resultados estadísticos obtenidos en el estudio de inceridumbre para la muestra mejorador

panario

Días Valor Medio S x Valor Medio Total g/100 g S R DSR I

1 3.67 0.03

2 3.64 0.03

3 3.71 0.03

3.67 0.007 0.19 1.45

S x: Desviación típica S R: Desviación estaánder ponderada DSR: Desviación típica relativa (g/100 g) I: Incertidumbre (g/100 g)

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos es de gran importancia la continuidad de los ejercicios

de validación del método con el objetivo de disminuir la incertidumbre, no obstante, los valores

asociados de incertidumbre permiten determinar la concentración del analito en la matriz en un

rango adecuado para el contenido de ácido ascórbico.

Conclusiones

• El método propuesto cumple con todos los criterios de validación que fueron planteados.

• Se propone el método oficial 985.33:Método Volumétrico del 2,6-diclorofenolindofenol para la

determinación de Vitamina C (ácido ascórbico reducido) en Fórmula Infantil en base Láctea.

1985 –1988, para la determinación de ácido ascórbico en el mejorador panario.

Page 87: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Bibliografía

(1) Izel, C. La panificación. Aspectos socioeconómicos. Materias Primas, Agentes de Fermentación,

Tecnología y Calidad. Ed. Montagud, Barcelona. 1996.

(2) Castro et al.,”Validación de Métodos Analíticos” . Sección catalana de la Asociación española

de Farmacéuticos de la Industria. Comisión de Normas de Buenas Prácticas y Control de la Calidad.

España. 1994.

(3) Gil, Ma. E. “Protocolo de Validación de Métodos de Análisis, Materias Primas y Productos

terminados”. VI Congreso de la Sociedad Cubana de Farmacia. La Habana. Cuba. 1995.

(4) IUPAC, “Harmonized Guidelines for the in-house validation of methods of análisis” Budapest.

2002.

(5) AOAC, Official Methods Validation Program. “AOAC International Official Methods of

Análisis”. 17th Edition. Pag XXIII. 2000.

(6) Codex Alimentarius, Codex Alimentarius CXMAS-09-1. “Directrices armonizadas para la

validación interna de métodos de análisis de la IUPAC”, 2001.

(7) ISO 5725-1, 1994 International Standard Organization. “Accuracy (truenes and precision) of

measurement methods and result” First ED. 1994.12.15. Printed in Switzerland. Part 1: General

Principles and Definitions, 1994.

(8) ISO 5725-3, 1994 International Standard Organization. “Accuracy (truenes and precision) of

measurement methods and result” First ED. 1994.12.15. Printed in Switzerland. Part 2 Basic

Methods for the determination of repeatability and reproducibility of a standard measurement

meted,1994.

(9) Peris, J.E “Tratamiento estadístico de los resultados analíticos en los estudios farmacocinéticos”.

Departamento de Farmacia y tecnología Farmacéutica. Universidad de Valencia, España. 1993

(10) BIPEA “Método propuesto para la determinación del ácido ascórbico por el

Diclorofenolindofenol, en harinas”. Noviembre, 1996.

(11) ISO 6557-2 (1984-11-15): Determinación del contenido de ácido ascórbico en frutas, vegetales

y productos derivados– Parte 2: Métodos de rutina. First Ed., 1984.

(12) AOAC, “Método Oficial 985.33: Método Volumétrico del 2,6- diclorofenolindofenol para la

determinación de Vitamina C (ácido ascórbico reducido) en Fórmula Infantil en base Láctea. 1985 –

1988”, 1997.

(13) Comité Nórdico de Análisis de Alimentos. “Validation of Chemical Analytical Methods”

Procedimiento 4. Versión 1. Finlandia. 1996.

Page 88: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Determinación de la Actividad Antioxidante Total (TAS) en jugos ynéctares de frutas, producidos en Cuba.

Autores: I. García, C. Barrantes, J. M. Carmona y R. Valdés Dpto de Alimentos Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL), U H.

ResumenDiferentes evidencias sugieren que cambios en la dieta, tales como reducir elconsumo de grasas e incrementar el consumo de frutas, vegetales y granosdisminuyen el riesgo de aparición y desarrollo de enfermedades como el cáncery alteraciones cardiovasculares.El contenido de los compuestos antioxidantes de las frutas hace de ellas unafuente exógena importante de estas sustancias que actúan significativamenteen la protección a la salud.En este trabajo se evaluaron 6 jugos y 5 néctares de frutas de la marca TropicalIsland con relación a la actividad antioxidante total, siendo, los de mayorespotencialidades, entre los jugos: los de toronja, naranja-plátano y mango yentre los néctares: los de manzana, pera y tamarindo.AbstractsThere are evidences that suggest that a reduction in the comsuption of fat and anincrease in fruits, vegetables and grains diminish the risk of appearance anddevelopment of diseases as cancer and CARDIOVASCULARES misfunctions. Thepresence of antioxidant compounds in the fruits make them an important EXOGENAsource of these substances, which greatly act in benefit of health. In this work, the totalantioxidant activity of six fruit juices and five nectars of the trade mark Tropical Islandwas evaluated. The better results were obtained for the juices of grapefruit, orange-banana and mango and the nectars of apple, pear and tamarindo.

IntroducciónLa protección comprobada de las frutas y los vegetales a la salud pudieraprovenir del ambiente reductor provocado por los antioxidantes de diferentesnaturaleza y solubilidades presentes en dichos alimentos, lo que le permitellegar en dependencia de sus posibilidades de absorción, a cada una de lasdiferentes partes del organismo: tejidos, membranas, células y macromoléculas,para realizar su importante función,(1).

Los métodos de medición de actividad antioxidante total permiten teneruna idea más real del potencial del alimento, debido a que tiene en cuenta ensu respuesta, la interacción y sinergismo de sus componentes, además, delograr detectar la acción de aquellas sustancias que no se conoce su identidady concentración en los alimentos, como el caso de los compuestos fenólicos ysulfurados.

En estudios anteriores se evaluó ocho frutas tropicales naturales, entreotros alimentos de origen vegetal, en relación a la actividad antioxidante total(TAS) y la concentración de componentes fenólicos, obteniendo como las máspotentes en dicha relación, la guayaba, el mamey, el plátano y la naranja, (2).

Page 89: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

En este trabajo se evaluaron 6 jugos y 5 néctares de frutas marca TropicalIsland. Dicha marca es la más comercializada en diferentes redes de comerciode nuestro país.

Materiales y MétodosSe tomaron diferentes empaques al azar de producciones de jugos y néctaresTropical Island en fechas de vigencia adecuadas.Para la detección de la calidad antioxidante expresada en el Status AntioxidanteTotal (TAS): fue utilizado el kit espectrofotométrico de la Randox LaboratoriosLtd. para medir el poder de atrapamiento de radicales. La generación deradicales se realiza por la formación de ABTS+.y el efecto antioxidante fuemedido por la disminución de la velocidad de formación del mismo a un tiempofinal de 3 min., se utilizó como patrón el Trolox (análogo sintético hidrosolublede la vitamina E), (3).

ResultadosLos jugos o néctares que con mayor actividad antioxidante se detectaron fueron en ordendescendente: los jugos de toronja, mango y de naranja-plátano y entre los néctares: losde manzana, pera y tamarindo. La manzana, la naranja y el plátano han sido señaladospor la literatura de ser frutas con alto poder antioxidante, ya sea por su contenido enantioxidantes nutricionales como en el caso de las primeras o por su contenido ensustancias fenólicas como en el plátano, (4 y 2)El jugo de naranja evaluado presentó aproximadamente dos veces mayor TAS que losreportados por McCuster y FitzGerald en 1998 (5), para tres tipos de estos jugos. Estasdiferencias pueden deberse a las variedades de fruta, suelos y climas y estación, asícomo los procesos tecnológicos empleados.El jugo de Tamarindo al ser un producto tropical poco difundido pudiera ganar encompetitividad en mercados de países con climas diferentes al cubano, si se divulganestas importantes propiedades, teniendo en cuenta además la cultura que sobre estainformación tiene un sector de estas poblaciones.

Page 90: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Tabla 1. Actividad antioxidante total de jugos y néctares comerciales,producidos en Cuba.

Jugos y Néctares TAS mM en equivalentes deTrolox (valores medios de iguales

fechas de vigencia)Mango 3,11 (0,21)

2,91 (0,18)Naranja 2,84 (0,27)

2,97 (0,22)Coctel de Frutas

tropicales2,64 (0,21)2,87 (0,28)

Piña 1,86 (0,21)1,65 (0,23)

Naranja-Plátano 3,11 (0,25)3,24 (0,24)

Toronja 4,72 (0,22)N. de manzana 5,28 (0,28)

5,37(0,25)

N. de pera 4,20 (0,24)4,15 (0,19)

N. de melocotón 1,92(0,18)N. de guayaba 2,31(0,25)

N. de tamarindo 4,17(0,21)

Bibliografía

1-Eastwood, M.A, 1999. Interaction of dietary antioxidants in vivo: how fruit andvegetables prevent disease?. QJM, 92 (9): 527-530.2-García,I., Fleites,P., Verdura,T., Ledesma,L. y Pérez-Cristia,R. 2000. Cantidad y Calidadantioxidante de alimentos de origen vegetal consumidos en Cuba. Revista Alimentaria.N316,103-10.3-Miller, N. J, Rice-Evans, C.A. 1996 Spectrophotometric determination of antioxidantactivity. Redox Report2 (3) 161-71.4-Wang H., Cao G. Y Prior R.L. . 1996. Total antioxidant Capacity of fruits. J Agric. AndFood Chemistry, Vol. 44 No 3, 701-05.5-Vinson, J.A., Hao, Y., Su, X., Zubik, L. 1998. Phenol antioxidant quantity and qualityfoods: vegetables, J. Agric. Food Chem., 46, 3630-3634,6-Mc.Cusker CA y FitzGerald, SP. 1998. Measurement of total antioxidant status inbeverages using a rapid automated method. Laboratorios Randox Ltd., Ardmore, DiamondRoad, Crumlin, Co. Antrim, United Kingdom, BT29 4QY.

Page 91: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

1

DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS EN VINOS SECOS,

SEMISECOS Y SEMIDULCES.

Gutiérrez Cruz, Eduardo; Paul Rose, Marcia; Rodríguez Burton, Harold and Ham Labaut,

Jacqueline. Institute of Pharmacy and Food. University of Havana. Ave. 23 # 21425 e/ 222

and 214 PC 13600. Havana City. Cuba

CLAVES: 1. Vinos, 2. Sensorial, 3. Peso especifico, 4. Alcohol, 5. Levadura

Summary

A great number of products which belong to the alcoholic drinks, difer as much in therir

composition as in the technology for their elaboration. Wine is the resutl of a controled

fermentation. In order to characterize wines, several analysis have been done with the purpose

to obtain a better quality control of them. The analysis were exam of organoleptic qualities,

specific weight to determine alcoholic grade, extract, determination of absorbancy, pH and

Brix grades. The strain of yeast to obtain wines was Saccharomyces Cerevisiae granulate.

The medium culture is basically composed by sodium chloride, amonium phosphate, urea,

and sucrose at 23,6 % as source of carbon. As a result of the sensorial evaluation we

determined that the wine had the required quality. The rest of the analysis gave normal values,

so we can assure that the wines are in the rank of values with are established.

Introducción

Al grupo de las bebidas alcohólicas pertenece un gran número de productos que difieren tanto

en su composición como en la tecnología de su elaboración. El vino es producto de una

fermentación controlada alcohólica total o parcial del mosto de uvas frescas sin adición de

sustancias extrañas.

Los componentes esenciales y normales del vino son los mismos en casi todos los tipos y

variedades, pero no así las proporciones de estos constituyentes que si son variables y es lo

que hace que haya diferencia notable entre los vinos.

Entre los componentes que merecen mencionarse en los vinos están los siguientes:

Alcohol, azucares, aldehídos, materias colorantes, sustancias albuminoides, taninos, sales

inorgánicas, ácidos orgánicos no volátiles (tartárico, málico y succínico), ácidos orgánicos

volátiles (ácido etanóico) y esteres a los cuales debe su aroma. (Arnulfo 2002; Pág. 53 – 57)

Page 92: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

2

Materiales y Métodos

La cepa empleada fue: Saccharomyces Cerevisiae se utilizó para la activación de la levadura:

Como medio de cultivo: Como medio de producción:

Sacarosa: 106,2 g Sacarosa: 236 g

Fosfato de amonio: 0,700 g Fosfato de amonio: 2,2 g

Cloruro de Sodio: 0,700 g Cloruro de Sodio: 2,2 g

Urea: 0,700 g Urea: 0,14 g

Agua destilada: 1 L Agua destilada: 1 L

Se ajustaron los medios de cultivo a un valor de pH de 3,5 y se esterilizaron a 121°C durante

20 min. Se preparó una suspensión de levadura granulada 10 g/L, pesando 0,5 g de levadura

en 50 ml de suero fisiológico al 0,9 % estéril, esterilizándolo a 121°C durante 20 min. Se

inoculó 2,5 ml de la suspensión de levadura al medio de cultivo para su activación y se

inoculó al medio de producción para obtener los vinos a los cuales se le realizaron los análisis

para obtener los valores de los mismos.

Análisis Químico

Las medidas de densidad óptica se realizaron en:

Pharmacia LKB. Ultruspecplus. Spectro photometer.

Las medidas de PH se realizaron en: Schott PH-Meter C-G 824 (Brito 1985; Pág. 16 - 20)

Los grados Brix se determinaron en:

Refractómetro de bolsillo Ecma. Made in Japan. 0-32%.

Picnómetro Pyrex México. 5 ml No. 5642-8A (Miranda 2002; Pág. 66 - 69)

Se evaluó el vino por 14 catadores utilizando una escala de categoría que podrá ser excelente,

muy bien, bien, regular, malo. Se formuló la siguiente pregunta por la jefa del grupo de

catadores:

¿Describa los defectos que considere tiene la muestra en cuanto a?

Color, aspecto, sabor, cuerpo o consistencia. Haciendo una puntuación a la calidad del vino

sobre la base de 100 puntos.

Page 93: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

3

Resultado y Discusión

A continuación se muestra la tabla 1, donde se puede observar las calificaciones otorgadas por

el grupo de catadores a las muestras de vinos.

Tabla 1- Criterio de los catadores de las muestras de vinos.

Catadores Color Aspectos Aroma SaborCuerpo

ConsistenciaPuntos

1 Desteñido Trasparente B B B 85

2 Aceptable B B B B 85

3 Descolorido Trasparente Ligero Astrigente Normal 85

4 Dorado Trasparente Agradable Astrigente Adecuado 81

5 Amarillento Trasparente Ligero Astrigente Normal 80

6 Rosado - Fuerte Levadura - 80

7 Bien Turbidez Alcohol Avinagrado - 80

8 Negruzco Atractivo - Ácido - 75

9 Decolorado B B Amargo B 60

10Amarillo

NaranjaB B Amargo B 60

11 - Regular Regular Seco B 60

12 Otro color Turbidez - Avinagrado - 60

13 No definido Turbidez Levadura Ácido Fluido 50

14 Amarillento Agradable Ligero Alcohol B 50

Una vez efectuado el análisis organoléptico por el grupo de catadores y como muestra la

tabla uno, el 57 % de los catadores asignó una puntuación mayor de 75 puntos, el 28 % de los

catadores asignó una puntuación de 60 – 70, mientras que el 14 % restante valoró el vino con

menos de 60 puntos. Por lo tanto, la evaluación sensorial realizada arrojó que el vino era de

buena calidad.

Page 94: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

4

Tabla 2- Resultados de los análisis realizados a las muestras de diferentes tipos de vinos.

No

Pesoespecífico

15 ºC / 15 ºCAlcohol /

Agua

Alcohol% en

Volumen

Gramosde

Alcoholen

100 ml

Alcohol%

en peso

Pesoespecífico

del vino porel métodoindirecto

DE

Gramosde

extractoen ml. E

A Vinoλ = 400

nmPH

GradosBrix

1 0,9741 22,06 17,50 17,98 1,0108 9,49 0,567 3,53 8,52 0,9877 9,06 7,19 7,29 1,0308 11,15 0,434 3,50 7,03 0,9862 10,36 8,21 8,33 0,9908 1,21 0,412 3,49 6,54 0,9888 8,15 6,47 6,55 1,0264 9,73 0,263 3,26 13,55 0,9878 8,98 7,12 7,22 1,0143 6,85 1,003 3,00 8,06 0,9773 18,84 14,96 15,31 1,0128 9.18 0,635 3,43 5,57 0,9780 18,14 14,39 14,73 1,0347 9,49 0,565 3,52 6,08 0,9880 8,81 6,99 7,08 1,0254 9,68 0,571 3,55 7,59 0,9892 7,82 6,21 6,28 1,0426 13,83 0,668 3,74 8,010 0,9839 12,41 9,85 10,02 1,0356 13,39 0,656 3,70 9,5

Mediante el análisis de la Tabla -1 se determinó el peso específico de los distintos vinos

utilizados (1) para obtener, a través de una tabla, los porcientos de alcohol en volumen, gramos

de alcohol en 100 ml y porciento de alcohol en peso. En todos los casos se obtuvieron valores

normales similares a los reportados en la literatura. También se determino peso específico del

vino con el objetivo de calcular por un método indirecto la densidad del extracto y mediante

una tabla de conversión (2) determinamos los gramos de extracto en ml con valores aceptables

de 10.31 ± 2.18 gramos / mL. Los valores de absorbancia a 400 nm, 0.530 ± 0.134, que mide

el crecimiento celular de la levadura resultaron lógicos y dentro de los estándares para estos

productos. De la misma manera se obtuvo un PH ácido, de 3.466 ± 0.224 con valores

adecuados.(3). Debido a los valores determinados de grados Brix, 7.94 ± 2.40, se obtuvieron

siete vinos secos, dos vinos semisecos y un vino semidulce, según las clasificaciones de la

literatura consultada.

Bibliografía

1- Miranda, Martínez Migdalia y Cuellar, Cuellar Armando: Manual de practicas de

laboratorio farmacognósica y productos naturales 2000, 66–69.

2- Tarón, Fortich Arnulfo y Velez, de López María Teresa: Métodos Analíticos para el

control de calidad en la industria de alimentos 2002, 54–57.

3- Brito, Rodríguez Margarita y González, Sosa Raimundo: Análisis de bebidas y

Licores 1985, 16–20.

Page 95: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

ELABORACIÓN DE UN YOGURT CON LA CEPA LACTOBACILLUS CASEI SPPRHAMNOSUS.Autores: Aldo Hernández; Haymé Tejera; Dania Montero; Ada Manresa

Instituto de Farmacia y AlimentosABSTRACT

The aim of this work was to obtain a probiotic-fermented milk using an strain of Lactobacillus casei

ssp rhamnosus that was isolated from human. The culture used was prepared using a mix of yogurt

culture (L. bulgaricus and S. thermophillus) and L. casei in relation 1:5, 1:7 and 1:9. The culture

was inoculated to 3% at 42 oC ± 1 oC. In the fermented milk casei were measured the acidity and

viable cell (CFU per milliter) and a like/dislike test was performed. The best resulted were obtained

when the milk was inoculated with the relation 1:7. The product had 108 CFU of L .casei per

milliter, acidity 0,7% of lactic acid and acceptance of consumers was “ I like it” and sensorial

evaluation was “Good”. The fermented milk casei stored at 4 oC to 6 oC maintained all indicators

without alteration during 21 days. The product had 106 to 108 CFU of Lactobacillus casei per

milliter, therefore it is concluded that is necessary to consume 100 g/day of yogurt to obtain the

expected health benefits.

Keywords: Fermented milk, yogurt, Lactobacillus casei, probiotics, probiotic-fermented milk

Introducción

En la actualidad el mercado lácteo se ha visto invadido de nuevos productos enfocados a aportar

alternativas que mejoren la salud del consumidor y a su vez permitir a las empresas mantenerse al

día con los avances de la tecnología; de ahí la necesidad de desarrollar nuevos productos como

vehículo para las bacterias lácticas garantizando una viabilidad terapéutica que sea capaz de

mantenerse bajo las condiciones de distribución y almacenamiento del mercado 1, 2.

alternativa al consumidor para adquirir productos de buena calidad y con un aporte adicional Dentro

de los productos lácteos que tienen buena aceptación en el mercado está el yogurt, que con la

utilización de cultivos probióticos se busca ofrecer una nueva con beneficio a la salud.

El presente trabajo se tuvo como objetivo desarrollar un yogurt con características probióticas,

buena aceptabilidad y buena vida de anaquel utilizando la bacteria Lactobacillus casei ssp

rhamnosus.

Materiales y métodos.

Las materias primas utilizadas fueron leche de vaca y cultivo. Se diseñaron tres formulaciones con

la relación cultivo de yogurt –cultivo casei de 1:5; 1:7 y 1:9.

Análisis de viabilidad del Lactobacillus casei por diluciones seriadas y siembra en placa en

medio Agar MRS. según lo reportado por Fragoso y col 3

Page 96: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Resistencia del Lactobacillus casei a la barrera gástrica que combina una hora de contacto a un

pH 3.00 en solución ácida (HCl) seguido por 3 horas al 0.5 % de solución de bilis.

Análisis microbiológico: Recuento total de coliformes; recuento total de hongos y levaduras.

Vida de anaquel: El producto fue almacenado de 4 oC a 6 oC y el muestreo se realizó a 1, 7 y

14 días; como variables respuestas se tomaron el pH, viabilidad del Lactobacillus casei y

evaluación sensorial el análisis microbiológico.

Análisis físico químico por las normas vigentes para este tipo de evaluación

Resultados

En la tabla 1 se presentan los valores medios de los indicadores controlados en la obtención de

yogurt casei natural para las diferentes formulaciones en condiciones industriales.

Tabla 1. Valores medios de los indicadores controlados durante la fermentación del yogurt (n = 2).

%Acidez (24h)Formulación Tiempo de

coagulación(h:min)

X SViables

(ufc/mL)

1:5 3: 00 0.63 0 6.8 x 107

1:7 2.55 0.68 0 1.4 x 108

1:93:10 0.72 0 1.5 x 107

1:9 2.40 0.68 0.01 5.5 x 108

Todos los tiempos de coagulación se consideran aceptables para la utilización industrial, siendo la

relación 1:7 la que más se acerca a lo planteado por González y col.4 acerca de que con por cientos

de inóculos iguales o mayores al 2.5 % se obtienen tiempos de incubación de aproximadamente dos

horas y treinta minutos.

La puntuación de la calidad sensorial se presenta en la tabla 2, las relaciones 1:5 y 1:7 se evalúan

de “Buena” y la relación 1:9 como “Aceptable”.

La evaluación del “yogurt casei” elaborado con la formulación seleccionada arrojó que la

acidez se encuentra dentro de los parámetros normales para las leches fermentadas que se producen

en el país (% acidez 0,70 < 0.9). El pH (4,0) se encuentra en el rango establecido por Humphreys 5

Los valores de los sólidos totales (11,05%) para el yogurt casei natural están de acuerdo con las

especificaciones establecidas.

La consistencia obtenida por el método de la Copa de Ford para el yogurt casei natural fue de 21

segundo, lo que significa que el yogurt casei natural tiene “buena consistencia,” el valor límite

Page 97: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

inferior de la consistencia medida por este método instrumental debe ser 20,4 segundos según de

Hombre6. El análisis microbiológico arrojó que el yogurt cumple con lo establecido por la norma

para un producto de buena calidad sanitaria.

Tabla 2. Puntuación por atributos para las diferentes formulaciones del yogurt.

Puntuación convertida por atributos

Formulación

Aspecto Olor Sabor Textura

Puntuación

Total

1:5 1,8 2,5 7,2 6,3 17,8

1:7 1,9 2,7 6,7 6,3 17,6

1:9 1,8 2,5 6,4 6,0 16,7

En cuanto a la viabilidad del L. casei rhamnosus esta sobrepasó al valor mínimo terapéutico

establecido por la IDF7, manifestándose las características probióticas del microorganismo.

La prueba de aceptación sensorial por consumidores dio como valor medio 6, que corresponde con

una calificación de “ me gusta”. Los resultados se presentan en forma grafica en la Fig. 1.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Puntuación

Núm

ero

de p

erso

nas

Me disgusta mucho Me disgustaMe disgusta ligeramente Ni me gusta ni me disgustaMe gusta ligeramente Me GustaMe gusta mucho

Page 98: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Figura 1. Comportamiento de la prueba de aceptación por jueces consumidores.

En la tabla 3 aparecen los resultados de la prueba de barrera gástrica simulada realizada al cultivo

L. casei ssp rhamnosus y al yogurt-casei.

Tabla 3. Valores de células viables de L. casei antes y después de aplicar la prueba de barrera

gástrica simulada.

Número de viables

(ufc/mL)Producto

Antes de la prueba de barrera Después de la prueba de barrera

Cultivo L. casei 2,2x108 8,3x107

Yogurt-casei 1,3x108 3,5x107

Como se aprecia, tanto en el cultivo como en el yogurt-casei el número de células viables varió

poco después de haber sido sometido el Lactobacillus casei a las condiciones de la barrera gástrica

simulada, manteniéndose por encima del mínimo terapéutico establecido. Este resultado prueba las

posibilidades que presenta este microorganismo llegar viable y con un número mínimo terapéutico

al intestino y la probabilidad de que sea capaz de adherirse a este es alta, ya que el mismo fue

aislado de humanos.

En la tabla 4 se dan los resultados de indicadores químicos y microbiológicos realizados al yogurt

natural en el período de almacenamiento analizado.

Tabla 4. Resultados del análisis microbiológico durante el almacenamiento

Días de almacenamientoTipo de análisis

1 7 14 21

Acidez (%) 0,70 0,70 0,2 0,7

pH 4,00 4,20 4,10 4,20

Conteo total de coliformes, hongos

y levaduras

Negativo Negativo Negativo Negativo

Conteo de viables 1,7 x 108 1,6 x 108 1,3x 108 1,1 x 108

Page 99: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

La puntuación total de la evaluación por atributos del yogurt durante el almacenamiento fue 18,6;19,1; 17,9 y 17,1 respectivamente, probándose que el producto mantiene buena calidad hasta los21 días.

Conclusiones.

• De las formulaciones diseñadas la de la relación 1:7 fue la de mejores resultados, obteniéndose

un yogurt casei natural batido con evaluación sensorial de “buena” y una aceptación por jueces

consumidores de “me gusta”. El número de células viables fue de 108 ufc/mL, lo cual cumple con el

mínimo terapéutico establecido para productos probióticos

• La prueba de barrera gástrica simulada a la que fue sometido el cultivo L.casei y el yogurt-

casei, arrojó una supervivencia en el orden de 107 ufc/mL, esto reafirma las características

probióticas de la cepa y el producto elaborado.

• El yogurt-casei natural batido envasado en vasos herméticamente sellados y conservados a

temperaturas entre 4 oC y 6 oC durante 21 días, mantuvo sin alteración los indicadores físicos,

químicos, microbiológicos y sensoriales así como el número de viables (108 ufc/mL), lo cual

garantiza su característica probiótica.

Referencias:

1. Mattila-Sandholm, T. The PROBDEMO project: Demostration of the nutricional functionality ofprobiotic foods. Trends in Food Sciencie and technology, 1999, No 10: 405-410.2. Shortt, C. The probiotic century: historical and current perspectives. Trends in food science andTechnology,1999, No 10: 411-417

3. Fragoso, L. et al.. Evaluación de cepas lácticas para su aplicación como probiótico. ConferenciaInternacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Cuba, 2000.4. González, J. et al. Desarrollo e implantación de dos tipos de leches fermentadas especiales:Bifigur y Bioyogur. Centro de Documentación MINAL. IIIA. La Habana. Cuba, 1991.5. Humphreys, C. Yoghurt: A review of it manufacture. Dai. Sci Abst., 1969, 31 (11): 607-622.6. de Hombre, R.. Influencia de algunos factores tecnológicos sobre las propiedades reológicas delyogur. Tesis para el grado de Doctor en Ciencias Técnicas. I.S.P.J.A.E. Cuba, 1984.7. International Dairy Federation. Fermented Milks. Sci. and Tech.. Bul., 1998, No 280, Bruselas,Belgicum.

Page 100: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

CALIDAD DEL GRANO DE ARROZ INTERPRETADA A TRAVÉS DE LAS PROPIEDADES

DEL ALMIDÓN.

Ana Adelfa Hernández López1, Dámaso Castillo Toro1; Carmen Benedicto Mengod de Barber2, Isabel

Haydée Duffay Gallardo1.

1. Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 ½, Bauta, Apartado

postal 5, La Habana, Cuba. Teléfono (53) 37-35-50 y 37-32-60. E-mail: [email protected]

2. Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos. Consejo Superior de Investigaciones

Científicas. Apartado Postal 73-46100 Burjassot. Valencia. España. Teléfono (34-96) 390 0022.

Email: [email protected]

RESUMEN

Dentro de las propiedades fundamentales que se estudian en el grano de arroz se encuentran las

nutricionales y las de cocción. Las primeras se denominan propiedades químicas y las segundas

propiedades químico-físicas (1 y 2). En este trabajo se estudian los dos componentes químicos más

abundantes del grano de arroz blanco asociado con estas dos propiedades. El almidón como

componente mayor, se encuentra en forma de gránulos y sus componentes químicos son la amilosa y

amilopectina, cuyas estructuras se relacionan con las propiedades de cocción del grano de arroz (3 y 4).

La proteína, la cual se encuentra formando cuerpos alrededor de las células almidonosas que

contribuyen a la formación homogénea de las estructuras del endospermo (4 y 5) y también con las

propiedades de cocción del grano. Para las variedades de arroz cubano se estudian estos componentes

químicos para poder caracterizar estas variedades y poder conocer su valor comercial.

Palabras claves: amilosa, arroz, amilopectina

INTRODUCCIÓN

El grano de arroz se consume en el mundo preferentemente como arroz blanco y entero, en

dependencia de las costumbres, algunos pueblos lo ingieren como granos separados y blandos y otros

acentuadamente pegajosos y pastosos. Específicamente en Cuba, el arroz gusta como los primeros, por

el tipo de comida que está más arraigado en los hábitos de la población.

Page 101: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

De estas propiedades diversas del grano de arroz se encuentran sus causas en su composición química,

en el tamaño de las moléculas que lo integran y en las interacciones químicas y físicas entre estas

moléculas (6), las cuales están determinadas principalmente por un carácter fuertemente genético y

también por factores ambientales.

En cambio las propiedades de cocción y comestibles están determinadas por el contenido de amilosa

del almidón por la cantidad de proteína que cubre las células almidonosas y por la temperatura de

gelatinización del almidón (7).

Es por eso que la variedad de arroz juega un papel preponderante en la definición de la calidad del

grano que se desea para satisfacer los requerimientos alimentarios de la población. El Programa

Nacional de Mejoramiento Varietal tiene en cuenta estos aspectos y sus propósitos se orientan hacia

esa dirección.

En este trabajo se describe la calidad del grano de las variedades de arroz más promisorias de Cuba en

los últimos 20 años, haciendo énfasis en las evaluaciones que se toman como referencia y que son

usadas en la mayoría de los países arroceros.

MATERIALES Y MÉTODOS

a) Las variedades de arroz estudiadas proceden del Programa Nacional de Mejoramiento Genético y

son las siguientes: Jucarito 104, Perla de Cuba, IACuba-14, IACuba-15, IACuba-16, IACuba-17,

IACuba-18, IACuba-19, IACuba-20, IACuba-21, IACuba-22, IACuba-23 y IACuba-24.

b) Las muestras fueron cosechadas en los campos del Instituto de Investigaciones del Arroz del

MINAG y los análisis químicos y químico-físicos se realizaron en el Instituto de Agroquímica y

Tecnología de los Alimentos de Valencia, España.

c) Análisis de laboratorio realizado:

1- Contenido de amilosa del grano de arroz: Método ISO 6647 (8).

2- Contenido de proteína: Método micro-kjeldahl.

3- Texturómetro Instrón: adherencia y consistencia. Reglamento de la CEE No. 3.878/87 (9).

4- Temperatura de gelatinización: digestibilidad en solución de KOH 1,7 %.

5- Comparación de medias por Duncan y análisis de correlación.

Page 102: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados de proteína bruta y de amilosa del arroz blanco son las expresiones químicas más

generalizadas para caracterizar la calidad del grano de arroz; el primero comprende la calidad

alimentaria de este cereal y el segundo la calidad de cocción y comestible del arroz. Las 13 variedades

de arroz cubanas que se estudian en este trabajo aparecen caracterizadas por ambos componentes

químicos en la Tabla No. 1. Casi la mitad del número de estas variedades tienen un contenido de

proteína en el grano blanqueado superior al 9 % (y la variedad IACuba-19 tiene más de 10%), por

debajo de 7% hay 2 variedades, incluyendo la Perla de Cuba diseminada en la producción social. Entre

7% y 9% aparecen 5 cultivares, donde se encuentran las variedades IACuba-14 y IACuba-20 que

comienzan a extenderse en las áreas de producción.

En la columna “amilosa” de esta Tabla No. 1, se observa que hay una variación de este componente

químico del grano entre 29% (sobre la base seca) para la variedad más recientemente liberada, la

IACuba-24 y 14,5% para la variedad IACuba-16. La variedad IACuba-19 también es la que más se

acerca al valor más deseado del contenido de amilosa, dentro de la escala de cocción, que es de 25%.

La variedad IACuba-23 similarmente tiene este comportamiento. Estos valores promedios de contenido

de amilosa aconsejan que se eleve en 2 a 5 puntos de porcentaje de este promedio de 19,11% (Tabla

No. 1) para poder mejorar el comportamiento en la cocción de estas variedades cubanas.

Tabla 1: Contenido de proteína total y de amilosa de 13 variedades de arroz cubanas comerciales y

precomerciales.

VariedadesProteína bruta

(% B. Seca)

Amilosa

(% B. Seca)

J-104 9.40 20.38

Perla de Cuba 6.44 18.69

IACuba-14 8.41 16.16

IACuba-15 7.48 15.24

IACuba-16 9.59 14.50

IACuba-17 9.87 18.13

IACuba-18 6.66 18.32

IACuba-19 10.16 22.72

Page 103: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

IACuba-20 7.27 18.70

IACuba-21 9.84 15.69

IACuba-22 9.41 18.50

IACuba-23 8.24 22.39

IACuba-24 7.90 29.01

X 8.51 19.11

DS 1.29 3.75

C.V (%) 15.16 19.62

Otros aspectos de la calidad del grano, como la textura del arroz listo para comer, se mide de una

manera directa a través de la Prensa Instron (9), la cual expresa la fuerza requerida para separar el arroz

cocinado que se adhiere (adhesividad) a la boca y al propio arroz, así como la resistencia a la

masticación (consistencia). En la Tabla No. 2 aparecen ambos valores para 13 variedades de arroz

cubanas. Las únicas variedades que cumplen satisfactoriamente con esta prueba son las IACuba-19 y la

IACuba-24, porque tienen un valor respectivamente de la adhesividad menor que 2,50 g/cm y de

consistencia superior a 0,85 Kgf/cm. El resto de las variedades de esta tabla no pasan esta prueba y, por

tanto, conforman un precedente aún no vencido a la calidad de cocción de los cultivares cubanos

actuales especialmente en la adherencia para reducir que valor por variedad. La consistencia tiene una

situación más ventajosa porque 33% de este grupo de variedades pasan la prueba. Por otro lado, se

resumen los valores indirectos de temperatura de gelatinización de 12 variedades nacionales. Los

promedios de la escala de la digestibilidad de KOH al 1,7% inferiores o iguales a 4 y superiores a 2,

indican comportamientos intermedios de temperatura de gelatinización del almidón correspondiente al

grano de arroz, los cuales son los más indicados para una calidad de cocción buena; 5 variedades de

esta tabla cumplen con estas condiciones, como: J-104, IACuba-17, IACuba-19, IACuba-23 e IACuba-

24.

El resto de los cultivares tienen un valor bajo de la temperatura de gelatinización.

Page 104: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Tabla 2: Calidad de cocción del arroz blanco determinada con la Prensa Instron y la digestibilidad en

solución de KOH (1,7%).

VariedadesAdhesividad

(g/cm *)

Consistencia

(Kgf-cm2 **)

Digestibilidad en KOH

(1,7%)

J-104 3.29 0.96 3.2

Perla de Cuba 5.53 0.75 5.0

IACuba-14 6.79 0.76 5.2

IACuba-15 5.96 0.78 5.8

IACuba-16 6.00 0.76 5.0

IACuba-17 4.49 0.90 2.7

IACuba-18 4.58 0.69 6.0

IACuba-19 0.55 1.11 3.5

IACuba-20 3.97 0.83 4.9

IACuba-21 5.89 0.65 4.4

IACuba-22 6.84 0.73 4.4

IACuba-23 4.31 0.83 3.0

IACuba-24 0.71 1.35 3.2

X 4.53 0.85 4.27

DS 2.04 0.19 1.13

C.V (%) 45.03 22.35 26.46

* Valores aceptables < 2.50 g/cm

** Valores aceptables > 0.85 Kgf/cm2

En la Tabla No. 3 se observa que las propiedades de cocción, medidas con la prensa Instron, se afectan

marcadamente por el contenido de amilosa del arroz blanco y moderadamente por el porcentaje de

proteína bruta. Por lo tanto, la proteína también juega un papel importante en la textura del arroz

cocinado, donde se plantea que la proteína crea una barrera al hinchamiento del almidón.

Page 105: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Tabla 3: Coeficiente de correlación de las determinaciones de la calidad del grano.

Determinación física

Prensa Instron

Temperatura de

gelatinizaciónProteína bruta Amilosa

Adhesividad (g/cm) + 0.41 -0.55 -0.96

Consistencia (Kgf/cm2) -0.61 +0.45 +0.96

CONCLUSIONES

1. El contenido de amilosa presenta una alta correlación con la adherencia y la consistencia del arroz

cocinado, por lo que esta característica necesita ser mejorada en Cuba, para favorecer su calidad

comestible.

2. La temperatura de gelatinización del grano de arroz debe ser mejorada para mejorar

cualitativamente sus propiedades de cocción.

3. El contenido de proteína bruta de las variedades de arroz de Cuba tiene un valor promedio superior a

8% y hay variedades comerciales cuyos promedios son superiores a 9.5%. Estos valores compiten

con los reportados para el arroz, en la literatura internacional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Sugimoto, N., Takeda, G., et al, 1998 Plant Cell Physiol. 39 (3): 223-333.

2. Khush, G.S., 2000 Redesigning Rice fhotosynthesis to Increase yield 207-212.

3. Mc. Kenziem K.S., 1994. Marcel Dekker. Inc. New York 437-450.

4. Hamaker, B.R., 1994, Marcel Dekker, Inc. New York, 1977-193.

5. Marshall, W.E.,1994. Marcel Dekker,Inc. New York, 205-227.

6. Castillo, D. 1981. El grano de arroz: Características físico-química de los almidones relacionadas

con las propiedades mecánicas y de cocción. Parte II. Tesis de grado de doctor en Ciencias

Químicas. Universidad de la Habana. Boletín de reseña No. 4. Arroz. Centro de Información y

Divulgación Agropecuaria. MINAG. C. Habana. 71 p.

7. Hamaker, B.R., 1994: The influence of rice protein on rice quality. En Rice Science and

Technology. Ed. Marshall, W. E. y Wadsworth, J. I. Publicado por Marcel Dekker, Inc. USA.

Págs. 177-193.

Page 106: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

8. Norma ISO, 1987: Riz Determination of amylose. Organization Internationale of Normalisation, I

ed. ISO, Norm 6647.

9. Official Journal of the European Communities L 2308-13 Commission Regulation (EEC) No.

2580/88 y No. 3.878/87.

Page 107: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Obtaining sorghum starch from ISIAP-DORADO varieties and their chemicalcomposition and reological characteristics.

Author: MC. Luis Miguel Hernández Luna. Dpto. de Alimentos. Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de la Habana.

Abstracts.

Sorghum starch was obtained by wet milling process from ISIAP-DORADO Cuban

varieties at lab scale and their chemical composition and rheological characteristics

were determined. A bidimensional central compound statistical design was applied to

obtain the best condition process. The high yield starch level was obtained at 0.25 %

Na2SO3 concentration. The best quality starch parameters as protein, ash and moisture

contents were determined. Amylose content and visco- amylographic values were also

analyzed. Diferential scanning calorimetric test (DSC) and rheometric test were also

conducted to estimate the sorghum starch's rheological chararacteristics.

Sorghum starch dry yield obtained was superior to 50 % with 0.45 and 0.72 % in ash

and protein contents respectively. Amylose content was 20 % and showed the following

visco-amylographic parameters: peak viscosity temperature = 67.8 0C, consistency at 95oC = 450 UB and drop consistency at 95 0C = 250 UB. DSC results showed a maximum

gelatinization temperature of 66.36 0C with zone rank covered intervals from 39 to 750C and enthalpy value of 42.67 J/ g. The sorghum starch’s maximum transition

temperature was 59.36 0C very close to wheat starch used in the study as comparing

sample. Rheometric test results show that both starches present very close rheometric

values, but sorghum starch offers stronger gel modulus. Both starches present tixotropic

character and adapting Ostwald model.

Introducción.En Cuba, con la creación en Cienfuegos de una industria para la producción de

almidones y siropes de glucosa por vía ácida en el año 1979, se comenzó los pasos de

modernización de esta industria en el país (1). Esta industria utiliza como materia prima

el maíz de cual se le extrae el almidón por un proceso de molienda húmeda.

El sorgo es un cereal que en Cuba recientemente se ha iniciado su siembra con

variedades propias en tierras destinadas al cultivo del arroz, todavía no en grandes

extensiones de cultivo pero con proyecciones de incrementarse en un futuro no lejano y

Page 108: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

al igual que el maíz puede constituir una materia prima para la producción de almidón

en su forma nativa utilizando los mismos procedimientos tecnológicos.

El presente trabajo consistió en la obtención y caracterización del almidón de este cereal

por primera vez en Cuba a partir de la variedad blanca ISIAP-DORADO con vista a

conocer sus características y posibilidades potenciales de introducción en nuestra

industria alimentaria.

Materiales y Métodos.

Se utilizaron en el estudio, muestras de 200 g de granos de sorgo integral para el

desarrollo del trabajo experimental, aplicando un método rápido de obtención de

almidón mediante la molienda húmeda del grano empleado por Yang y Seib(2) para otras

variedades de sorgo, con algunas modificaciones. Se realizó un diseño estadístico de

superficie del tipo compuesto central bidimensional, para conocer las mejores

condiciones del proceso en cuanto a rendimiento de almidón, teniendo como variables

el tiempo de remojo y concentración de bisulfito. Para la determinación de la calidad

del almidón obtenido, se determinó por triplicado el contenido de humedad, proteína y

cenizas según las técnicas descritas por la AACC.(3,4,5) Además, se halló el contenido de

amilosa al almidón, empleando un procedimiento colorimétrico donde se gelatiniza

químicamente la muestra, se diluye y neutraliza la misma, se desarrolla color por

reacción química al yodo y se toma lectura de los valores de absorbancia en un

espectrofotómetro a 600 nm, convirtiendo estos en porcentaje de amilosa utilizando una

curva estándar.

Las características amilográficas se determinaron utilizando un Viscografo-E

(Brabender Instruments, Inc, Hackensack, NJ) según la técnica descrita por Tipples(6 ).

Se midieron, la temperatura en grado Celsius cuando alcanzó el pico de consistencia, la

consistencia alcanzada a 95 0C y la pérdida de consistencia de la pasta transcurrido los

60 min mantenidos a 95 0C e igualmente se reportó la caída experimentada de la

consistencia de la pasta a 95 0C, todas en UB.

El almidón de sorgo y un almidón de trigo empleado como muestra comparativa se

caracterizaron mediante análisis térmico diferencial de barrido empleando un analizador

MDSC-2920 de TA. Instruments, según el método empleado por White y col.,(7).

Igualmente se practicaron pruebas reométricas, utilizando un reómetro modelo

Physicals 100 de la marca Paar Physica, para realizar las curvas de barrido de esfuerzo

Page 109: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

y de frecuencia, también se determinaron las curvas de flujo de ascenso y descenso. Se

comprobó si los almidones se comportaban siguiendo un modelo Newtoniano o un

modelo de Ostwald, además, de estimar la fortaleza del gel formado en cada almidón.

Resultados y Discusión.

Con los resultados experimentales de la aplicación del diseño de superficie del tipo

compuesto central bidimensional, se obtuvo la ecuación: % Almidón = 54.1 - 1.88 X1

Como se observa, solo influyó la concentración de bisulfito (X1), los demás coeficientes

no dieron significativos. De este modelo se infiere que en los tiempos de remojo

estudiados con una temperatura fija, no determina el tiempo y que los rendimientos

mayores se logran cuando X1 o concentración de bisulfito es cero en el modelo

codificado, o sea cuando esta es 0.25%, siendo la mejor condición de trabajo analizadas.

Se logró un rendimiento de almidón seco superior al 50 % del peso inicial del grano

empleado, lo que significa un buen rendimiento si se compara con resultados

conseguidos por otros investigadores (2,8) donde se obtuvieron extracciones en almidón

con porcentajes semejantes. Asimismo, el almidón obtenido presentó contenido en

cenizas del 0.45 % y de proteínas igual al 0.72 %, muy similar al conseguido por Yang

y Seib(2 ) para el grano de sorgo de otras variedades que fue de 0.74 %, el resultado

logrado es un poco más alto a la norma permitida para un almidón de alta calidad que se

encuentra en 0.5 %.(1) El contenido de amilosa del almidón de sorgo elaborado fue del

20.0%, lo que concuerda con los valores reportados en la literatura(9) que se encuentran

en un rango entre 20.0 y 30.0%, en dependencia de la variedad del grano y las

características estructurales de formación del contenido vítreo o harinoso del

endospermo y los logrados por otros investigadores(10) para sorgos de otras variedades

que se hallaban en el nivel del 22.0 al 27.8 %.

Los resultados visco-amilográficos obtenidos fueron de una temperatura de pico de

gelatinización igual a 67.80C, temperatura que se localiza en el rango reportado para el

almidón de maíz que es de 62 a72 0 C (1), la consistencia de pasta fue de 450 UB y la

consistencia después de 60 min mantenidos a 95 0C para el almidón de sorgo fue igual a

310 UB, con una caída de la consistencia a 95 0C de 250 UB, estos resultados fueron

cercanos a los obtenidos por Subramanian y col.,(11) con otra variedad de sorgo la cual

tenía una consistencia de pasta de 550 UB y la consistencia después de 60 min de 410

UB.

Page 110: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Del análisis térmico diferencial de barrido efectuado para el almidón de sorgo, se

confirman las características típicas de los almidones que se producen a partir de un

cereal, como se ilustra en la figura 1.

Figura 1 Curva del rango de gelatinización para el almidón de sorgo.

Como se aprecia en esta figura, el flujo de calor reversible en el almidón de sorgo

presenta dos transiciones de importancia: la primera a 38.07 0C y la segunda a 52.300C,

con una temperatura máxima de gelatinización de 66.380C, en un rango de zona de

gelatinización que abarcó el intervalo entre 39 a 750C, con una entalpía de 42.67j/g,

muy característico a las zonas de gelatinización de los almidones obtenidos de cereales

y con valores de pico de gelatinización muy similares a lo reportado por Beta y col.(12),

al estudiar 10 variedades de sorgo diferentes señalaron que la temperatura del pico de

gelatinización para el almidón de este cereal, ocurre muy cerca del rango de 66 a 69 0C.

De las pruebas reométricas efectuadas, se puede observar en la figura 2 que aunque

ambos almidones presentan tendencias de las curvas muy similares, al presentar

pendientes positivas y manifestar características de formación en sus almidones de un

gel tipo suave, pues la curva del modulo de almacenamiento G! se encuentra por encima

de la curva del modulo de pérdida G!!, el almidón de sorgo, presentó módulos que

Page 111: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

corresponden a un gel más fuerte que los del almidón de trigo al presentar la curva G!

por encima de la de trigo.

1.0E+00

1.0E+01

1.0E+02

1.0E+03

1.0E-01 1.0E+00 1.0E+01

Frecuencia (Hz)

G',

G"

(Pa)

1.E-01

1.E+00

1.E+01

1.E+02

1.E+03

VISC

OSI

DA

D R

EAL

(Pa

s)

G' TG" TG' SG" Sη Τ

η

Figura 2. Curva de barrido de frecuencia para el almidón de sorgo y el de trigo a 3.5 %de concentración, 25 0C.

Esta propiedad debe tenerse en cuenta desde el punto de vista tecnológico ya que si el

almidón de sorgo se aplica en un producto alimenticio, proporciona una misma

consistencia deseada con menor cantidad de uso del almidón, si se compara con el

almidón de trigo. Como se nota en la misma figura, las viscosidades complejas a

frecuencias mayores a 1Hz fueron muy parecidas (curvas superpuestas), lo que

demuestra de forma general que las características de ambos almidones son muy

semejantes.

De las curvas de ascenso y descenso a la temperatura de 25 0C realizadas, figuras 3 y 4

se observa que ambos almidones manifestaron un comportamiento dependiente del

tiempo (tixotrópico), por lo que esta característica se debe tener presente para la

elaboración de un alimento determinado. Además, como se puede observar, en la curva

para el almidón de sorgo el valor del índice de comportamiento al flujo fue de 0.33 y el

de trigo igual a 0.41, lo que indica que el almidón de sorgo es más adelgazante a la

cizalla. El índice de consistencia (K) fue mayor para el almidón de sorgo (2.58 Pa sn )

Page 112: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

que para el almidón de trigo (1.23 Pa sn ), como consecuencia de lo anterior las

viscosidades de ambos almidones son similares a diferentes velocidades de cizallas,

confirmando lo observado en las curvas de barrido de frecuencia.

y = 2.5799x0.3001

R2 = 0.9458

0.1

1

10

0.1 1 10 100

Vel. cizalla (1/s)

Esfu

erzo

de

ciza

lla (P

a)

0.1

1

10

100

1000

Visc

osid

ad (P

a s)

σ

σ

η

η

Figura 3 Curva de flujo de ascenso y descenso para el almidón de sorgo a 3.5 % deconcentración, 25 0C

y = 1.2313x0.4135

R2 = 0.9924

0.1

1

10

0.1 1 10 100

VEL. CIZALLA (1/S)

ESFU

ERZO

DE

CIZ

ALL

A (P

a)

0.01

0.1

1

10VI

SCO

SID

AD

(Pa

s)

σ

σ

η

η

Figura 4 Curva de ascenso y descenso para el almidón de trigo a 3.5 % deconcentración, 25 0C

Al ser el almidón de sorgo un producto no Newtoniano, tixotrópico y adelgazante a la

cizalla, se debe de tener en cuenta para la aplicación alimentaria que se le dé, por

Page 113: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

ejemplo, si se utiliza como espesante, se debe pensar que su viscosidad va a disminuir

por el efecto del tiempo de cizallamiento y la velocidad a la que se someta en

operaciones de mezclado, bombeo, entre otras. Por las características reológicas

mostradas en el almidón de sorgo, muy parecidas a la del almidón de trigo utilizado en

la comparación, se puede decir que es posible su empleo en la industria de elaboración

de alimentos, al igual que se aplica con almidones obtenidos de otros cereales.

Referencias.

1- Zajac, P. Almidón de maíz, obtención y utilización.1989 Pedroso, J. (ed):Editorial Científico-Técnica. La Habana.

2- Yang, P. y Seib, P.A “Wet milling of grain sorghum using a short steepingperiod.” Cereal Chemistry 1996, 73 (6):751-755.

3- AACC. Moisture content. Approved method 44-15A, 2000. AmericanAssociation of Cereal Chemists. St. Paul Minnesota.

4- AACC. Kjeldahl nitrogen Approved method 46-13. 2000. American Associationof Cereal Chemists. St. Paul Minnesota.

5- AACC. Ash content. Approved method 08-01. 2000. American Association ofCereal Chemists. St. Paul Minnesota.

6- Tipples,K.H. Uses and applications. in: The Amiloghraph handbook 1980: 12-25. Am. Assoc. Cereal Chem. St. Paul Minnesota.

7- White, P., Abbas,I., Pollack, L. y Johnson, L. Intra and Interpopulationvariability of thermal properties of maize starch. Cereal Chemistry 1990, 67(1):70-73.

8- Seib, P.A. y Xie, X.J. Laboratory procedure to wet mill 100 g of grain sorghuminto six fractions. Cereal Chemistry 2000. 77 (3): 392-395.

9- FAO. El sorgo y el mijo en la nutrición humana. Colección FAO 1995.Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación, Roma. Italia.

10- Carcea,M. , Cubadda, R. Y Acquistucci, R.Physicochemical and rheologicalcharacterization of sorghum starch”. Journal of Food Science 1992. 57 (4):1024-1025.

11- Subramanian, V., Hoseney, R.C. y Bramel, P. Shear thinning properties ofsorghum and corn starches. Cereal Chemistry 1994. 71 (3): 272.

12- Beta,T. , Corke,H. , Rooney, L.W. y Taylor, J.R.N. Starch properties as affectedby sorghum grain chemistry. Journal of the Science of Food and Agriculture2001. 81 (2): 245-251.

Page 114: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Diagnóstico nutricional en dos grupos poblacionales de Moa.L. Ledesma , T. Bilbao y F. González.Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de la Habana.

Abstract.

Moa is considered by Food World Program as a law food security region, for this it realizedthis investigation in order to make a nutritional diagnostic in this zone . In this wayinterview surveys by 24 hour recorded was made in two persons groups a one of theworkers nickel industry an other of Moa neighbor The energy and nutrients consumes wasdeterminate by surveys information’s and CERES software. In spite of the antropometricindex were into the reference values it was proved that the diets were deficients in energy,lipids, carbohidrates , calcium, zinc and the greather part of vitamins.Key Word: Nutritional, Diagnostic , Moa, Evaluation

Introducción. Moa es considerado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), municipio de altavulnerabilidad a la inseguridad alimentaria debido a que su territorio está especializado enla extracción y producción de minerales y dispone de poca superficie agrícola, por existirmayoritariamente zonas montañosas, de ahí la dependencia alimentaria de su población deotros municipios de la provincia. Ellos sólo producen alimentos que satisfacen el 9.7% de laenergía y el 57.1 % de la proteínas que requieren sus habitantes para sus necesidadesnutricionales (1 ). Por estos motivos se planteó el presente trabajo con el objetivo de llevara cabo una evaluación nutricional en dos grupos poblacionales de esa zona del país .Materiales y métodos.La muestra poblacional estuvo integrada por 200 adultos en edad laboral con edadescomprendidas entre los 28 y los 60 años residentes en el municipio Moa. Compuesta por ungrupo de trabajadores y otro de pobladores. Se obtuvo el peso de cada individuo empleandouna balanza técnica de 0.1kg de sensibilidad y la talla utilizando una cinta métrica flexible.Con los valores del peso y la talla de cada encuestado se determinaron sus respectivosIndice de Masa Corporal (IMC). Paralelamente se aplicó una encuesta por recordatorio de24 horas acorde a la metodología propuesta por la OMS y la OPS (2 ). Con la informaciónsobre los tipos y cantidades de alimentos ingeridos en las últimas 24 horas.Después seprocedió a la evaluación dietética, utilizando el programa de computo CERES Versión 1.02elaborado por el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA),Para elprocesamiento matemático se codificaron las variables evaluadas en la encuesta. Según eltipo de variable se realizaron diferentes pruebas paramétricas o no paramétrcas empleandoun nivel de significación (p< 0.05).

Resultados y discusiòn.En la Tabla I se resumen los indicadores antropométricos evaluados en los dos grupospoblacionales objeto de estudio. No se encontraron diferencias significativas (p < 0.05)entre los pesos promedios en los grupos estudiados Tanto los trabajadores de la fábrica deniquel, como el grupo de pobladores tienen pesos medios dentro de los rangos dereferencias establecidos para la población cubana (3).Para la talla no se encontraron valores

Page 115: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

de referencia para esa zona del país, pero si se estiman las tallas correspondientes aindividuos de igual sexo con los pesos promedios determinados, se obtendría según elINHA (3) , tallas promedios de 1.58 y 1.74 m para mujeres y hombres, respectivamente.Como puede apreciarse las medias obtenidas tanto para los hombres como para las mujeresde ambos grupos poblacionales son algo superiores. Como se sabe, el mejor indicadorantropométrico del estado nutricional es el Indice de Masa corporal por no depender de laetnia ni requerirse de valores poblacionales ( 4 ). En este caso el valor promedio de esteindicador para cada grupo cae en el intervalo establecido para personas normales entre 20y 25 (5 ). Tampoco se encontraron diferencias significativas (p> 0..05) entre los valoresmedios del IMC entre trabajadores y pobladores.

Tabla I Indicadores antropométricos promedios de los grupos poblacionales (1 )Indicador Sexo Trabajadores Pobladores Intervalos de referencia

Femenino 63.35 ± 10.2 61.04 ± 9.8 47.6 –57.8 ( 3)Peso ( kg) Masculino 78.57 ± 11.3 77.45 ± 13.4 58.6 –68.3 ( 3)

Femenino 1.62 ± 0.085 1.60 ± 0.075 _Talla ( M ) Masculino 1.76 ± 0.093 1.75 ± 0.082 _

Femenino 23.41 ±2.1 23.45 ± 2.4 20 – 25 ( 4 )IMC ( Kg/m2 ) Masculino 24.80 ± 2.3 24.84 ± 2.6 20 – 25 ( 4)

( 1) Medias ± Desviación estándar. Fuentes: Porrata y col.,1996 (3), OPS (4)

Respecto a la ingesta de energía y macronutrientes se obtuvieron los resultados que semuestran en la Tabla II. Como se aprecia no existieron diferencias significativas ( p> 0.05)de la energía y los macronutrientes consumidos por los dos grupos. Es importante resaltarque ninguno de ellos cumplen con las recomendaciones energéticas y el valor deadecuación de ambos es crítico ya que como grupo no se satisfacen como promedio lasnecesidades recomendadas.

Tabla II Comportamiento del consumo de energíaIndicador Trabajadores Pobladores

Energía ( Kcal ) 2012 1873Adecuación ( % ) 71.3 70.4

Proteínas ( g ) 64.6 61Adecuación ( % ) 99.6 96.2

Distribución porcentual calórica (%) 16.8 16.0Lípidos ( g ) 42.6 41.6

Adecuación( % ) 86.1 81.2Distribución porcentual calórica (%) 19.1 17.0

Carbohidratos ( g ) 326.3 295.0Adecuación ( % ) 77.0 73.9

Distribución porcentual calórica (%) 63.9 67.0

Page 116: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Solo las proteínas tuvieron una adecuación superior al 95 % en ambos grupos porconsiguiente satisfacen los requerimientos del organismo. Sin embargo, en ninguno de losdos casos la relación es del 50 % para su origen , es decir existe un predominio de lasproteínas de origen vegetal ( Tabla III ). También se observa que las proteínas en ambosgrupos aportaban más del 15 % de la energía mientras las distribuciones porcentualescalóricas de los lípidos no alcanza el 25 % mínimo establecido.

Tabla III Ingesta promedio diario de los principales macronutrientes ( 1)Macronutrinte Trabajadores PobladoresProteína animal 31.0 34.1Proteína vegetal 53.7 47.2Grasa animal ( gr ) 28.61 35.52Grasa Vegetal ( g ) 14.25 a 6.3 bAcidos grasos saturados ( g ) 14.32 15.34Acidos grasos esenciales ( g ) 7.62 a 3.83 bColesterol ( mg ) 177.2 b 269.7 aPolisacaridos ( g ) 213.1 190.0Azúcar ( g ) 29.1 b 44 .6ª( 1) Letras distintas en el misma fila indican diferencias significativas para p < 0.05.Se obtuvieron diferencias significativas (p< 0.05) entre los consumos de grasa vegetal,acidos grasos esenciales siendo los trabajadores los de mayores consumos. En el caso delcolesterol, los consumos promedios fueron significativamente mayores ( p< 0.05) para lospobladores. El consumo promedio de grasas en ambos grupos poblacionales no satisface lasnecesidades , además se puede apreciar que tampoco se cumple la proporción de cada tipode grasa, las de origen animal son superior a las suministrada por los vegetales en ambosgrupos.Por su parte en la proporción de los diferentes tipos de carbohidratos ingeridos porcada grupo en estudio se obrserva una ingesta significativamente superior de azúcar porparte de los pobladores si a ello se añade las mayores ingestas de colesterol y ácidos grasossaturados este grupo posee mayores riesgos a enfermedades cardiovasculares ( 5).

En la tabla IV se observa que el grupo de los pobladores posee buenos porcentajes deadecuación de vitaminas A y C (superiores al 95 %); además los valores de adecuación deestas vitaminas son significativamente mayores (p<0.05) a los del grupo de trabajadores. Enel caso de la vitamina C es más preocupante, ya que el organismo no posee reservas comola A, ( 6 ).La vitamina E presenta un comportamiento similar en los dos grupos, noexistiendo diferencias significativas ( p<0.05) entre ellos y sus porcentajes de adecuaciónno alcanza el 60% de los requerimientos en ninguno de los grupos. Ello está motivado porla baja ingesta general de aceites. Como se sabe esta vitamina protege de la oxidación en lafase lipídica evitando la peroxidación de los acidos grasos componentes de las mebranascelulares (3, 5).Al relacionar estos resultados con los obtenidos para el contenido medio decolesterol y ácidos grasos se observa que los de mayor consumo de estos lípidos ingierentambién mayores cantidades de vitaminas antioxidantes, de lo contrario estarían másexpuestos al desarrollo de enfermedades degenerativas como la ateroesclerosis,enfermedades cardiovasculares y cáncer (7 , 8).Para la adecuación de las vitaminas del

Page 117: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

complejo B, se obtuvieron los resultados que se muestran también en esta Tabla. En generalel grupo de pobladores poseen mejores ingestas de estos nutrientes que los trabajadores.Ellos consumen como promedio cantidades significativamente superiores( p<0.05) entiamina y niacina. Ambos grupos sobrecumplen las necesidades de tiamina. El cubrimientode las recomendaciones de piridoxina es crítico en los dos grupos. La piridoxina se requiereen reacciones de transaminación., participa como coenzima de las dehidratasa de la serina ytreonina, de la descarboxilasa de aminoácidos y otras enzimas..Las otras vitaminas delcomplejo B (riboflavina y ácido fólico ) no alcanzan a satisfacer las necesidades pero nollegan a ser tan bajos como para la piridoxina. La mayoría de estas vitaminas hidrosolublesson coenzimas del metabolismo energético y son importantes para el buen funcionamientode diferentes sistemas del organismo y en particular del sistema nervioso ( 4 ,6 ). Alcomparar los porcentajes de adecuación de los minerales entre ambos grupos no seencontraron diferencias significativas ( p<0.05) entre ellos. Se observaron en los dosgrupos cumplimientos muy bajos de las necesidades de calcio y zinc. Es importante que lasnecesidades de estos minerales se cumplan pues como se sabe, el calcio se requiere para eldesarrollo de tejidos duros y la mayor parte se encuentra formando parte de huesos ydientes, la otra parte se ubica en los fluidos biológicos y tejidos corporales contribuyendoa funciones tales como la irritabilidad neuromuscular y la coagulación sanguínea. (4). Porsu parte el zinc se necesita para la replicación del DNA y la división celular ( 8 ). Elfósforo, el hierro y el cobre se sobrecumplen en ambos grupos póblacionales con valoresque oscilan entre 113 y 198 % de adecuación .

Tabla IV Porcentaje de adecuación promedio de los principales micronutrientes ( 1)Micronutriente Trabajadores Pobladores

Vitamina A 58.4 b 96.3 aVitamina E 52.9 44.2Vitamina C 65.4 b 105.1 a

Tiamina 152.4 b 195.3 aNiacina 60.3 b 102.3 a

Riboflavina 74.2 b 95.4 aPiridoxina 60.5 61.2

Fólico 83.4 82.4Calcio 75 60Fósforo 160 155Cobre 198 a 155.3 bHierro 113 115

Zinc 77 72(1 ) Letras disitintas entre grupos difieren signifcativamente para p < 0.05

ConclusionesLos indicadores antropométricos se encuentran dentro de los valores de referencia noexistiendo correspondencia con las bajas ingestas promedios de energía. Se incumplen lasnecesidades de energía, lípidos y carbohidratos.Hay una baja distribución porcentualcalórica de los lípidos y alta en las proteínas. Con excepción de la tiamina en ambos grupos

Page 118: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

y las vitaminas C y niacina en los pobladores, en el resto de las vitaminas no se satisfacenlas necesidades.No se cubren los requerimientos de calcio y zinc.

Bibliografía(1) PMA (2001)- Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria enCuba. Programa Mundial de Alimentos.( 2) WHO (1996). Health interview surveys. Toward international harmonization ofmethods and instruments. Ed. Bruin, A.; Piranet, H. S. J. WHO. Regional Publications.Europeans Series NO.58.( 3) Porrata, C.; Hernández, M.; Arguelles, J.M.; Proenza, M. (1996). Recomendacionesnutricionales para la población cubana. Primer Congreso Culinario de América y el Caribe.Ciudad de la Habana.( 4) OPS (1991). Conocimientos Actuales sobre Nutrición. Organización Panamericana deSalud 6ta Ed. Washington, D.C.( 5 )Mahan LK y Escott S. ( 2000) Nutrición y Dietaoterapia dde Krause EditorialMcGraw-Hill Interamericana. México.( 6) Cáceres A.; Hernadez M; Muñoz J. y Rodriguez A. Las vitaminas en la nutriciónhumana.Litografia A. Romero S.A. Las Palmas. de Gran Canaria. España.1999.( 7) García I. ( 2000). Incidencia de la dieta, el tabaquismo,y la ingestión de productosnaturales sobre el stress oxidativo en grupos poblacionales cubanos. Tesis en opción altítulo de Doctor en Ciencias de los Alimentos. IFAL. UH.( 8 ) Carrillo O; C. Zaldivar; M.I. Lantero; A. Leiva ; M. Carrion; I. Martin V. Figueroa; J.Lamas; T. Bilbao; I. Garcia y S. Fuertes. Los vegetales en la nutrición humana .UNIVERSIDAD PARA TODOS. Editora Politica. La Habana, Marzo 2002.

.

Page 119: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

EFECTO DEL ALCOHOL SOBRE LA SITUACION NUTRICIONAL DE GRUPOSDE ADULTOS DE DOS ZONAS DEL PAIS.Autores: Gina Machado; Luis Ledesma; Tania Bilbao; Jorge Abel Madrigal.

Instituto de Farmacia y Alimentos

ABSTRACTThe aim of this work was to evaluate the effect of alcohol intake in the nutritional situation

of two different adult groups who drinks alcohol beverages in two areas of our country.

This research has the participation of 405 adult men belongs to the west and the central east

areas of Cuba. Different questions were elaborated at Food and Pharmacy Institute

according to the objectives of this work. The 24 hours remembering technique was used in

order to know what do they eat in that period of time and with the use of CERES program

dietetic information was obtained. Statistic version 5.1 was used for the statistical

processing of the results. Men with age below 30 years old was the majorities of the two

groups and the diet energy is not enough even when the energy belong to the alcohol is

being taken in consideration for all adults. Also the caloric percentage distribution (CPD)

of proteins, carbohydrates and lipids was not equilibrated and when the alcohol energy was

taken in consideration, this result was worst.

Keywords: alcohol beverages, nutritional situation, caloric percentage distribution, diet,energy, alcohol intake.

Introducción

Las estadísticas demuestran que existe un consumo creciente de bebidas alcohólicas a

escala mundial y aunque Cuba no es de los mayores consumidores de este tipo de bebidas,

se ha publicado que el 49% de su población adulta ha ingerido alguna vez bebidas

alcohólicas y alrededor del 6% lo han hecho de manera sistemática.

El alcohol aporta 7.1 kcal por gramos y cuando llega al tracto gastrointestinal el organismo

lo absorbe primero que a los alimentos pues este no requiere digestión. No todas las

bebidas alcohólicas tienen la misma cantidad de alcohol e incluso hay algunas de ellas

como el vino y la cerveza que pueden aportar pequeñas cantidades de carbohidratos y

algunas vitaminas. Las implicaciones de la ingestión de alcohol sobre el estado nutricional

del individuo son múltiples y van desde la afectación del consumo de alimentos, su

absorción hasta su utilización en el organismo (Mahan y Escote, 2000).

Page 120: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

En Cuba no se han realizado estudios sobre el efecto de ingesta las bebidas alcohólicas

sobre el estado nutricional de adultos asmáticos y es por ello que esto constituye el objetivo

fundamental de este trabajo.

Materiales y Métodos

La encuesta aplicada se elaboró en el Instituto de Farmacia y Alimentos, teniendo en cuenta

la metodología propuesta por la OPS (1991). Posteriormente se validó en los municipios de

Guane y Jamaica de las zonas occidental y oriental del país respectivamente. La encuesta

aplicada fue la siguiente:

1. Datos generales:

Edad ____ .Peso _____ Kg . Talla _____ m. Trabaja __________

2. Que tipo de bebida consume:

Cerveza_____ Ron _____ Vino ______ Otra, cual?__________

3. Frecuencia de consumo y cantidad, especificar si es más de un tipo de bebida:

• Diario _____ vasos

• Semanalmente ______ vasos

4. Diga los alimentos y cantidades ingeridas en las últimas 24 horas

• Desayuno:

• Almuerzo:

• Comida:

• Otras (meriendas):

La muestra poblacional estuvo integrada por adultos hombres que ingieren bebidas

alcohólicas. Se siguió un muestreo aleatorio y representativo. Se dividió el país en dos

zonas de acuerdo a la proporción de alcoholismo en ellas en zona occidental y centro-

oriental y se escogieron al azar diferentes municipios de esas dos zonas del país. Los

municipios seleccionados fueron:

1. Zona Occidental: Sandino, Cerro, Nueva Paz, Bauta, Guanes, Jaguey, Matanzas.

2. Zona Centro Oriental: Yaguajay, Jamaica, Baire, Bayamo, Palma soriano, Camaguey,

Guantánamo.

Page 121: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Para la selección del tamaño de la muestra se utilizó la Tabla de inspección por variable de

Espinosa, 1987 teniendo en cuenta el % de alcoholismo reportado para nuestro país. El

tamaño de muestra se confirmó mediante el empleo de un estadígrafo Z utilizando la

varianza obtenida para el consumo promedio de proteínas en el estudio de validación. En

total fueron encuestados 405 adultos hombres.

La encuesta fue realizada en los centros de expedición de bebidas alcohólicas de cada

municipio.

A partir de la encuesta de recordatorio de 24 horas se convirtieron en gramos las cantidades

de alimentos ingerido por los encuestados según Bilbao, 1998 y se procedió a la evaluación

dietética utilizando el programa de cómputo CERES versión 1.02 elaborado por el INHA

en 1997.

Para el análisis estadístico de los resultados se utilizo el Programa de Cómputo Statistic

para Windows Versión 5.1 de 1993. En todos los casos se empleó un 5 % de nivel de

significación o probabilidad del error de ( p < 0.05) (López Plane ,1994 ).

Resultados y discusión

Los grupos de edades por zonas se representan en la Figura 1.

Fig. 1 Composición porcentual de los grupos de edades por zonas.

Como puede apreciarse en ambas zonas existe un porciento significativamente mayor de

encuestados en el grupo de edades menores de 30 años y en menor cuantía los de mayores

de 50 años, lo cual puede estar influenciado por la asistencia de los hombres a las distintas

entidades expedidoras de bebidas alcohólicas.

Zona 1

47,7%

36,7%

15,6%Zona 2

57,7%26,7%

15,6%

menos de 30 de 30 a 50 más de 50

Page 122: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Los resultados obtenidos para el consumo o adecuación de la energía y de los principales

macro nutrientes en las diferentes zonas se muestran en la Tabla I.

Tabla I Consumo Promedio de Energía y macronutrientes por Zonas (1).

Variable Zona 1 Zona 2

Energía proveniente de nutrientes ( Kcal.) 1763.2 ± 50.3 1731.1± 63.9

Energía proveniente del alcohol ( Kcal.) 228.9 ± 13.1 b 321.4 ± 27.9 a

Energía Total ( Kcal.) 1991.7 ± 75.2 2052.0 ± 88.0

Energía proveniente de nutrientes (% Adec.) 59.3 ± 21.3 60.1 ± 11.5

Energía nutrientes + alcohol (% Adec.) 66.6 ± 18.3 68.7 ± 20.3

Proteína total (% Adec.) 70.2 ± 42.1 73.9 ± 60.3

Proteína Animal (g) 35.5 ± 28.4 39.4 ± 48.1

Proteína Vegetal (g) 28.5 ± 14.1 25.7 ± 16.8

Lípidos totales (% Adec.) 57.6 ± 46.8 66.6 ± 72.1

Grasa Animal (g) 37.7 ± 34.1 b 46.9 ± 43.2 a

Grasa Vegetal (g) 15.79 ± 19.9 13.8 ± 11.2

A. Grasos Saturados (g) 18.2 ±16.9 23.6 ± 29.1

A. Grasos Poliinsaturados (g) 10.4 ± 11.8 8.8 ± 6.3

A. Grasos Esenciales (g) 9.8 ± 11.8 8.2 ± 6.2

Colesterol (mg) 326.9 ± 274.7 373.1 ± 309.2

Carbohidratos (% Adec.) 53.5 ± 25.8 53.3 ±126.2

Polisacáridos (g) 168.1 ± 75.9 156.0 ± 86.4

Azúcares (g) 32.4 ± 29.1 35.1 ± 37.4

% Adec. : porciento de adecuación.

(1) Letras distintas en la misma fila difieren significativamente para p< 0.05.

Como se puede apreciar solo se obtuvieron diferencias significativas entre ambas zonas en

el caso de la energía media proveniente del alcohol y en el consumo de grasa animal.

Ambos fueron significativamente superior en la zona centro-oriental (Zona 2). Oramas en

Page 123: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

el 2000, hace referencia a una mayor ingesta de bebidas alcohólicas en esta zona del país y

con relación a la cantidad de grasa animal consumida, esta puede deberse a un mayor

consumo de alimentos de origen animal.

Se observa en la misma tabla que existe un exceso del colesterol ingerido como promedio

en ambas zonas pues se sobrepasan los niveles máximos establecido por el INHA: 250 a

300 mg/ día y puede apreciarse además que no se cumplen las adecuaciones de energía en

ninguno de los casos, es decir en ninguna zona, ni siquiera incluyendo la energía

suministrada como alcohol.

Existe de manera general una alta dispersión en todas las variables (altas desviaciones

estándar), lo cual hace que no existan diferencias significativas de los demás los nutrientes

o su adecuación entre las zonas objeto de estudio.

Se sabe que las proteínas deben suministrar del 10 al 15 % de la energía de la dieta,

mientras las grasas deben cubrir entre el 25 y el 30 % de las necesidades energéticas y los

carbohidratos entre el 55 y el 65 %. Al realizar por zonas las Distribución Porcentual

Calórica (DPC) sin tener en cuenta el aporte energético de las bebidas alcohólicas se

obtuvieron los resultados que se muestran en la Figura 2.

Fig. 2 Distribución porcentual calórica para cada zona.

Puede apreciarse que en la zona occidental existe como promedio un menor aporte de los

lípidos a la distribución porcentual calórica en comparación con la zona centro-oriental.

Zona 2

16,3%

57,4% 26,4%

Proteínas Lípidos Carbohidratos

Zona 1

15,5%

24,9%59,6%

Page 124: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Teniendo en cuenta los valores de porcientos mencionados, en ambas zonas existe un ligero

desequilibrio pues los porcientos de energía aportados por las proteínas están ligeramente

por encima del límite superior y los aportados por los lípidos alrededor del límite inferior,

sin embargo los carbohidratos se encuentran dentro del rango adecuado de aporte de

energía.

Si se tiene en cuenta el aporte energético del alcohol ingerido a través de las bebidas y se

recalculan las distribuciones porcentuales calóricas se obtienen los resultados que se

muestran en la Figura 3.

Zona 113,7%

21,9%

52,8%

11,5%Zona 2

14,0%

21,9%

48,3%

15,9%

Proteínas Lípidos Carbohidratos Etanol

Fig. 3 Distribución porcentual calórica por zonas incluyendo el alcohol

En este caso hay un mayor desequilibrio debido a que disminuyen en gran medida el aporte

energético de los carbohidratos y los lípidos, aunque las proteínas se mantienen dentro del

rango para ambas zonas. Debe resaltarse una mayor disminución del suministro energético

de los glúcidos llegando incluso a ser inferiores a los límites mínimos establecidos para su

aporte.

Conclusiones.

o En ambas zonas del país predominan los adultos que ingieren bebidas alcohólicas con

edades menores de 30 años.

o Aunque se incluya la energía aportada por las bebidas alcohólicas ingeridas no se

cumplen las recomendaciones energéticas medias de los encuestados en ninguno de los

grupos poblacionales evaluados.

Page 125: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

o Existió un desequilibrio en las Distribuciones Porcentuales Calóricas que se acentúa al

incluir el alcohol en esta distribución para ambas zonas en estudio.

o Todos los grupos poblacionales incumplen las recomendaciones de nutrientes, sólo se

satisfacen las necesidades de fósforo.

Referencias bibliograficas

1. Berdasco, A.; Romero, S. Antropometría nutricional del adulto cubano menor de 40

años, peso para la edad y peso para la talla en el sexo masculino. 1985, Rev. Cub.

Med.; 24: 719-728, jul..

2. Bilbao, T. Curso de post- grado de Toxicología. UH – IFAL, 1998.

3. Espinosa, J. M. Normalización Metrología y Control de la Calidad. 1987, Editorial

Pueblo.

4. López Planes R. Diseño estadístico de experimentos. Coedición UADY -UH. 1994,

Mérida, Yucatán, México.

5. OPS. Conocimientos Actuales sobre Nutrición. Organización Panamericana de Salud

1991, 6ta Ed. Washington, D.C.

6. Oramas A Alcoholismo enfermedad curable. Revista Bohemia Año 2000 No.22.

Page 126: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

ANÁLISIS CUANTITATIVO DESCRIPTIVO DE LAS PROPIEDADES

SENSORIALES DE MIELES DE UNIFLORALES CUBANAS.

Ada Manresa González a, Mayheri Escobar Camejo b y Vivian Rodríguez Ocampo a

a Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de la Habana. Calle 23 No.

21 425 entre 214 y 222, La Coronela, La Lisa, Ciudad de la Habana, Cuba.b Estación Experimental Apícola (EEA), Carretera El Cano-Wajay, Km. 0, Arroyo

Arenas, La Lisa, CP 19190, C. Habana, Cuba.

Abstract:

The determination of all sensory properties, which are characteristics of appearance,

odor, flavor and consistence of Cubans uniflorals honeys, were the aims of this work.

Three honeys of plants of “Campanilla Blanca” (Ipomea Sidaefolia), “Mangle Prieto”

(Avicennia Nitida) and “Leñatero” (Govania polygama Jacq.) of the central and oriental

zone of the country were selected and a panel integrated by five analytical judges

evaluated this samples using the quantitative descriptive analysis method. Were

detected significant differences between three honeys. The “Campanilla Blanca” honey

were characterized by the color lightly clear and a delicate flavor note like candies while

the “Mangle” honey was different for delicate salt and herbal flavor. The “Leñatero”

honey was characterized by the amber color high intensity and its particular odor and

flavor to maltose. It’s the first time that Cubans uniflorals honeys were characterized by

sensory analysis.

Palabras claves: Evaluación Sensorial, miel de abejas, Análisis Descriptivo Cuantitativo

Introducción:

Los criterios de calidad de la miel de abejas están especificados en una Directiva

Europea(1) y en los estándares del Codex Alimentarius(2). El trabajo de la Comisión

Internacional de la miel (IHC, International Honey Commission)(3), se concentra en los

criterios de composición de la miel de abejas monofloral e incluyen las determinaciones

del contenido de humedad, contenido aparente de azúcares, sólidos insolubles en agua,

minerales (cenizas), acidez, actividad de la diastasa y contenido de hidroximetilfurfural.

En estos documentos además se incluyen propuestas de nuevos estándares

internacionales como son: conductividad eléctrica, contenido específico de azúcares,

actividad de la invertasa, contenido de prolina y la rotación específica. Pero, sólo se

Page 127: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

hace referencia a la evaluación de propiedades sensoriales en estudios a más largo

plazo.

Independientemente del avance que exista en el mundo en este tema los resultados de

otras regiones no son extrapolables a las condiciones de la flora melífera de Cuba y por

tanto resulta imprescindible realizar los estudios del perfil sensorial de mieles de abeja

de diferentes orígenes botánicos.

En el país sólo se cuenta con una norma cubana de “Especificaciones de calidad” para

miel de abejas en la que en el apartado 5.1 “Especificaciones organolépticas” se

describen de manera muy general como son los atributos de olor, sabor, color y aspecto

de mieles beneficiadas y envasadas(4).

Actualmente, gran parte de las mieles monoflorales cubanas no se exportan como tales

pues se comercializan como poliflorales mezcladas con otros tipos de mieles para

aumentar el volumen de exportación con lo que se disminuye la posibilidad de insertar

en el mercado internacional las mieles específicas que tienen un valor comercial

superior a las mieles poliflorales(5).

Por estas razones, los objetivos de esta investigación estuvieron dirigidos a realizar una

caracterización sensorial de tres mieles uniflorales cubanas, así como seleccionar los

descriptores de la calidad de mieles específicas.

Materiales y Métodos:

Fueron tomadas muestras de tres mieles de abejas uniflorales procedentes de las plantas

de Campanilla Blanca (Ipomea Sidaefolia), Mangle prieto (Avicennia Nitida) y Leñatero

(Govania polygama Jacq) procedentes de las regiones central y oriental del país durante

la cosecha del 2001-2002.

Un equipo de catadores integrado por cinco jueces analíticos previamente seleccionados

y adiestrados, evaluaron las muestras empleando el método de Análisis Descriptivo

Cuantitativo (6).

Se empleó el método del consenso(7) para establecer los atributos descriptores de la

calidad sensorial de mieles de abejas uniflorales cubanas y se aplicó un ANOVA de

clasificación simple para detectar la existencia de diferencias significativas entre las

muestras para cada uno de los atributos evaluados.

Page 128: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Resultados y Discusión:

Fueron seleccionados 18 atributos como descriptores de la calidad sensorial de mieles

de abejas monoflorales cubanas (Tabla 1) de los cuales cuatro están relacionados con la

apariencia, cuatro con el aroma, ocho con el sabor y dos son descriptores de las

propiedades mecánicas de la miel. En todos los casos los jueces consideraron acotar la

escala de evaluación desde “ausencia del atributo” hasta “extremadamente intenso”.

Brillo Sabor Floral

Aspecto Homogéneo Sabor Salado

Transparencia Sabor Herbal

Color ámbar Sabor característico

Olor Floral Sabor Amargo

Olor Dulce Sabor Residual Amargo

Olor Herbal Sabor Residual Pungente

Olor Característico Viscosidad

Sabor Dulce Pegajosidad

Tabla 1: Atributos descriptores de la calidad sensorial de miles de abejas uniflorales

A partir de los valores promedios del grupo de catadores fue posible obtener el

diagrama radial (Gráfico 1) donde se observa que las tres mieles son diferentes al

presentar diferencias apreciables en su perfil sensorial.

Los atributos Aspecto Homogéneo, Olor y Sabor Dulce (de alta intensidad) así como,

Sabor Amargo y Sabor Residual Amargo (de muy baja intensidad) no presentaron

diferencias significativas entre las tres mieles por lo que estos pueden considerarse

descriptores de la calidad sensorial de las mieles uniflorales(5).

Page 129: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

El resto de los atributos son discriminadores de diferencias entre las tres mieles,

destacándose que la miel de Campanilla Blanca ( ) es diferente del resto atendiendo a

su mayores valores de Brillo, Transparencia, Viscosidad y Pegajosidad mientras posee

muy pequeña intensidad para el color ámbar, olor herbal, sabor salado, floral, herbal y

característico.

La miel de Mangle( ), constituye una exclusividad dentro de la gran cantidad de

mieles uniflorales reportadas en el mundo al diferenciarse del resto por el sabor salado

de baja intensidad pero perfectamente detectable en este tipo de miel en

correspondencia con el hábitat de alta salinidad de la planta que le dio origen. Además

se distingue por las notas de olor y sabor herbal.

La miel de Leñatero ( ) se distingue por la alta intensidad del color ámbar y su

característico olor y sabor a maltosa.

Gráfico 1: Análisis Descriptivo Cuantitativo de mieles uniflorales

0

5

10Brillo

Aspecto Homogéneo

Transparencia

Color ámbar

Olor Floral

Olor Dulce

Olor Herbal

Olor Característico

Sabor DulceSabor Floral

Sabor Salado

Sab. Herbal

Sabor característico

Sabor Amargo

Sabor Residual Amargo

Sabor Rresidual Pungente

Viscosidad

Pegajosidad

Miel de Campanilla Blanca Miel de Mangle Miel de Leñatero

Page 130: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Por otra parte, las tres mieles estudiadas presentan baja intensidad del aroma y sabor

floral en correspondencia con las características de las flores que le dieron origen(8).

Conclusiones:

Existen propiedades sensoriales que caracterizan a las mieles uniflorales pero que no

permiten diferenciar una muestra de otra. Sin embargo, existen atributos que permiten

afirmar que las mieles de abejas de Campanilla Blanca, Mangle y Leñatero son

diferentes desde el punto de vista sensorial al presentar perfiles diferentes.

Los atributos sensoriales que distinguen estas mieles son: Para la Campanilla Blanca el

color ámbar extra claro, transparencia, brillo y viscosidad, para el Mangle el sabor

salado y herbal y para el Leñatero la intensidad del color ámbar y del sabor a maltosa.

Agradecimientos: A la Estación Experimental Apícola, a su Dirección y al grupo de

catadores participantes.

Referencias:1. European Union, 1996; Proposal for a Directive of the European Council relating to honey, EU document

96/0114.

2. Codex Alimentarius, 1998. Draft revised for honey at step 6 of the Codex Procedure. CX 5/10.2, CL 1998/12-S

3. Bogdanov, S. et al. 1999. Bee World. Vol. 80 No. 2 pp. 61-69.

4. NC 74-45:87. 1987. Norma Cubana, Apicultura, Miel de abejas, “Especificaciones de calidad”.

5. Persano, L. et al. 2000. I mieli uniflorali italiani. Nuove schede di cararacterizacione. Ministero delle Politiche

Agricole e Forestali. Cap I-VI. pp. 1-107.

6. Powers, J. J., 1988. Sensory Analysis of Foods. J.R. Pigott, Ed. Elsevier Applied Science, London.

7. ISO 6658, 1998. Sensory Analysis, Methodology, General guidance.

8. NHB, National Honey Board. 2001, Colorado, USA. http//www.nhb.org. Consultado el 04/04/2002

Page 131: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

EMPLEO DE LA MIEL DE ABEJAS EN LA RESTAURACIÓN CUBANA.

Ada Manresa González a, Maylorvis Bonne Delís a, Mayheri Escobar Camejo b, y Vivian.Rodríguez Ocampo aa Instituto de Farmacia y Alimentos. Calle 23 No. 21 425 entre 214 y 222, La Coronela,La Lisa, Ciudad de la Habana, Cuba.b Estación Experimental Apícola (EEA), Carretera El Cano-Wajay, Km 0, Arroyo Arenas,La Lisa, CP 19190, C. Habana, Cuba.

Abstract:

The objectives of this work were realize a diagnostic of the employ honey in Cuban’s

gastronomy and detect introduction possibility and acceptance by the national consumers.

Was done some interview to food’s specialist and a population request to 270 future

consumers. Was design a Date Base using an application Microsoft Access® of Operative

System WINDOWS¨98® named "Api-Recetas" that included various recipes with honey.

Were employed nomograms for 95% confiance level and when was necessary was

determined χ2 stadigraph for determining significant differences between answers. Was

applied the Yates correction for no continuos dates. Was possible determining that 100%

of food's specialists know recipes with honey and know how prepare this. However, the

restaurants no offers honey and consumers prefer it. For beginning the bee honey

promotion in restoration the Date Base "Api-recetas" has 35 register with similar items of

recipes. Api-Recetas is very easy to work and is possible to increment its recipes number

when necessary.

Palabras claves: miel de abejas, restauración, gastronomía, recetas, base de datos.

Introducción.

El empleo de la miel de abejas, en el ámbito mundial, es muy frecuente y se considera

como un alimento energético por excelencia y se le atribuye la actividad farmacológica

propia de la planta de que se deriva(1). La espectacular acción positiva que ejerce sobre el

organismo se debe a sus componentes como los azúcares simples, oligoelementos

orgánicos, minerales, hormonas y vitaminas, sustancias todas que desempeñan un papel de

poderosos catalizadores, capaces de liberar la energía contenida en potencia en otros

elementos. Además, la miel de abejas es un alimento orgánico por excelencia(2).

En la Estación Experimental Apícola de Ciudad de la Habana se ejecuta un proyecto de

investigación dirigido a incrementar el empleo de la miel de abejas, sus derivados y otros

productos de la colmena. Sin embargo, el tema de su empleo en los servicios

gastronómicos apenas se explota.

Page 132: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Por tal motivo, era de interés conocer si era posible emplear la miel de abejas en los

servicios gastronómicos en Ciudad de la Habana, para lo cual fueron definidos como

objetivos el realizar un diagnóstico preliminar de la situación en cuanto al empleo de la

miel de abejas en la gastronomía y detectar la posible aceptación, por parte de los

consumidores nacionales, de ofertas gastronómicas que incluyan miel en su preparación.

Materiales y Métodos:

El trabajo se desarrolló en tres etapas:

1. Entrevista profunda a especialistas. La entrevista a los especialistas se realizó con el

objetivo de conocer los criterios del personal directamente vinculado con la producción de

alimentos para los servicios gastronómicos. Se visitaron 16 instalaciones donde se brindan

alimentos y bebidas a nacionales y extranjeros en Ciudad de la Habana y se determinó el

tamaño de muestra adecuado para un nivel del 95% de confianza. (3).

2. Encuesta poblacional: Para la realización de la encuesta se seleccionaron

preferentemente adultos jóvenes entre 20 y 50 años de edad y de ambos sexos(4). A partir

de una prueba preliminar con el auxilio del nomograma correspondiente se determinó el

tamaño de muestra adecuado para un nivel del 95% de confianza(3).

3. Creación de una Base de Datos: Se diseñó una base de datos (BD) con recetas de

preparaciones culinarias que incluyen la miel de abejas como uno de sus ingredientes. La

base de datos se creó con el empleo de la aplicación Microsoft Access® del Sistema

Operativo WINDOWS¨98®.

- Procesamiento estadístico: El cálculo del número de entrevistas y encuestas a realizar se

determinó mediante el empleo del nomograma(3) que permite determinar la cantidad de

datos necesarios para lograr una diferencia significativa al nivel del 5% en estimación de

frecuencias y proporciones.

Los resultados de las entrevistas a especialistas (Etapa I) y de las encuestas a consumidores

(Etapa II) se computaron en hojas de datos diseñadas en la aplicación Microsoft Excel® y

se reportan mediante los Histogramas de Frecuencia ya sea en valores absolutos o en

porcentaje (%) indistintamente.

En los casos que resultó necesario, se determinó el estadígrafo χ2 con el objetivo de

determinar si existían diferencias significativas entre las respuestas recopiladas y se aplicó

la corrección de Yate para datos no continuos(5).

Resultados y Discusión:

Se pudo constatar que el 100% de los especialistas consultados conocen la existencia de

recetas que tienen como ingrediente la miel de abejas, así como, la forma de prepararlas y

Page 133: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

manifiestan disposición para hacerlo. La Tabla 1 muestra las preparaciones más

mencionadas por los especialistas. El conocimiento de recetas con miel es muy limitado

pues el 82,8% se concentra en solo tres tipos y sólo en 2 instalaciones se oferta la miel en

forma de minidosis en el desayuno o en alguno de los otros eventos en el servicio

gastronómico aeroportuario.

Preparaciones Frecuencia % del total

Dulces horneados 40 40.40

Sobre helados 23 23.23

Torrejas 19 19.19

Aliños 11 11.11

Otras formas 6 6.06

Total de respuestas 99 -

Tabla 1. Preparaciones culinarias, elaboradas con miel, conocidas por los especialistas.

Las razones fundamentales que se manifiestan como responsables de la ausencia de la miel

de abejas en las ofertas gastronómicas son que no se ajustan a la instalación y al servicio

que se brinda, y la falta de disponibilidad del producto.

Se detectó, además, que no ha existido una proyección para el análisis de las posibilidades

que brinda la inclusión de la miel en el incremento de una variada oferta sin grandes

incrementos de los costos y con muy escasas modificaciones de las operaciones

establecidas para la elaboración de algunas preparaciones(6).

En cuanto al comportamiento de los consumidores, (Gráfico 1), la mayoría de los

encuestados consumen la miel de abejas procedente del Mercado Agropecuario y/o de

productores independientes. Sin embargo, sólo 19 personas (6,7%) expresan haber

consumido la miel de abejas en un restaurante lo que se corresponde con el resultado

anterior sobre la ausencia de preparaciones que incluyen miel de abejas en las cartas

menú, al menos en Ciudad de la Habana.

Una gran cantidad de los encuestados consume miel en forma de preparados medicinales y

los 12 menores de 20 años la consumen por esta vía. Sólo 3 de los de este grupo expresan

que han consumido la miel de alguna forma diferente a las formulaciones farmacéuticas.

Page 134: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

La forma preferida en que consumen la miel (Gráfico 2) resultó para el 55,9% de los

encuestados la natural, ya sea envasada o directa del apiario, pero se observa la preferencia

de algunos consumidores por emplear la miel en la confección de postres, otros alimentos

y bebidas.

Si tenemos en cuenta que por lo general la miel gusta, que se acepta en preparaciones

culinarias, incluso se prefiere consumir de esa forma y que no se oferta en restaurantes y

cafeterías, sería útil implementar la apertura de las cartas menús en las instalaciones

����������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Gráfico 2: Formas de consumo preferidas

42.7%

27.0%

9.0%7.6% 0.5%

13.2%��� Natural, envasada Directa del apiario������ Formando parte de postres Adicionada a otros alimentos��� En coctelería ��� Otras formas

����

����������������

�������

���������������������

����������������������������

������������������

������������������������������

������

���������������

������������������������

������������������������������������������������

�����

����

����������������

���������������

����������

�������������������������

������

������������� �����������

����������������

������������� ��������������� �������������

0

40

80

120

160

200

Frecuen

cia

Merc. Agrop.

Prod. Indep.

Farmacias

Gastronomía

Otras

Gráfico 1: Procedencia de la miel de abejas

�������� Masculinos Femenino

�������� < 20 años

�������� Entre 20-50 años > 50 años

Page 135: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

gastronómicas de Ciudad de la Habana donde por demás existe una gran cantidad de países

emisores de turismo hacia el país donde la miel constituye un elemento importante de la

dieta diaria(7).

La base de datos "API-RECETAS" cuenta con 35 registros que permiten al usuario

conocer igual número de recetas que incluyen dentro de sus ingredientes la miel.

La Base de Datos es de muy fácil acceso y brinda como opciones la posibilidad de

visualizar la receta en pantalla o imprimirla así como obtener por iguales vías un listado de

las recetas ordenadas alfabéticamente y las recetas agrupadas por categorías.

La opción de la Base de Datos "consulta" permite obtener de manera rápida el listado de

recetas útiles para vegetarianos, las recetas que contienen harina o cualquier otro criterio de

búsqueda que se agregue.

Conclusiones:

De los resultados obtenidos se deriva un diagnóstico positivo y favorable de la posible

introducción, en los servicios gastronómicos de Ciudad de la Habana, de ofertas que

incluyan miel de abejas como ingrediente. Esta conclusión se sustenta por diferentes

razones:

Es muy limitado el empleo de la miel de abejas en restauración y existe disposición por

parte de los especialistas para incorporar a la carta recetas que contengan miel.

A la gran mayoría de los encuestados les gusta la miel de abejas, lo cual se mantiene en

elevadas proporciones también atendiendo al sexo y a la edad.

La mayoría de los encuestados consumen la miel de abejas de formas diferentes a las

preparaciones culinarias.

Existe un sector importante de los encuestados que prefiere la miel de abejas formando

parte de postres, en coctelería y con otros alimentos.

Existe un recetario en forma de base de datos que contiene 35 recetas con miel.

Citas bibliográficas:1. Frenkel, M. La miel y la medicina popular: Apiacta XXIII , 1999, 55− 58.

2. Nauta, V.S. Commercial and industrial characteristics of honey. Industrie Alimentari, 1983; 22(208) 624− 629.

3. Lerch, G. La experimentación en las Ciencias Agrícolas y Biológicas. 1977, Ed. Científico-Técnica, La Habana.

4. Román, Y. Descriptores de la calidad sensorial de mieles de abejas uniflorales cubanas. Tesis en opción al Título de

Licenciado en Ciencias Alimentarias, 1999, Universidad de la Habana.

5. Spiegel, M. R. Teoría y problemas de Estadística. 1979. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

6. Valpiana, T. La miel. 1998. Editorial Océano. Barcelona, España, 56 – 64.

7. NHB, National Honey Board, Technical Information and Applications for Honey. Disponible en http://www.nhb.org

Consultado el 1 de Junio del 2002.

Page 136: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

APROVECHAMIENTO DE PROTEÍNA CONCENTRADA DE SUERO DE QUESERÍA PARA LAFORTIFICACIÓN DE ATOLE.Libertad Márquez Fernándeza, Raúl Díaz Torresb

aFacultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, MéxicobInstituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de la Habana, Cuba

ABSTRACTS

Concentrated whey protein was used in order to fortified “atole” (a typical mexican snack

drink). Four formulation were studied, being “C “ (30% of corn starch and 70% of whey

protein) the best one. Formula C was used in order to prepare “atole” and Sensory and

Microbiological evaluations showed excellent results. The nutritional value of the product

was higher than those of the traditional one.

Key words: concentrated whey proteins, fortified, sensory evaluation, nutritional value,

microbiology

INTRODUCCIÓN

La desnutrición es uno de los problemas que aqueja a los países en desarrollo y en

ocasiones a los desarrollados en parte debido a la dificultad en la adquisición de alimentos

o bien a la falta de cultura y a la influencia de otras culturas alimentarias o a las modas1

En México las cifras que reporta el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán,

estiman que más de 100 mil niños mexicanos mueren anualmente por desnutrición o algún

factor relacionado con ello, considerándose como un problema primordial de salud puesto

que por lo general la alimentación suele ser monótona y deficiente principalmente de

proteínas, siendo la población más susceptible al problema, los niños lactantes, pre

escolares y sus madres así como los jóvenes y ancianos2

Existen sin embargo, fuentes de proteína que no son empleadas, entre ellas podemos

señalar las provenientes del suero de quesería, el cual es desechado o agregado a alimentos

de animales de granja, el que mediante la aplicación de nuevas tecnologías puede ser

tratado para transformarlo en derivados de mayor calidad que se pueden aprovechar

tecnológicamente, presentando así una alternativo de apoyo a los problemas citados.

Page 137: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Basados en lo antes expuesto, el presente trabajo tiene como OBJETIVO GENERAL

desarrollar productos populares fortificados con proteínas concentradas de suero lácteo, que

puedan ser empleados en la nutrición humana.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las materias primas utilizadas, fueron obtenidas de proveedores nacionales certificados

dentro de la industria de procesamiento, el concentrado de proteína de suero lácteo se

obtuvo mediante importación a través del proveedor Internacional de Químicos S..A. de

C.V. Los productos fueron elaborados en un sistema de planta piloto cuyo equipamiento

está construido con acero inoxidable.

El componente principal del atole que se consume entre las familias de escasos recursos

suele ser el elaborado a partir de fécula de maíz en agua, bebida que no proporciona

proteína en las cantidades requeridas, y que en ocasiones suele ser el primer y único

alimento de los niños, después de ser destetados, creándoles graves estados de desnutrición

por el aporte nutricio tan pobre.

Por esa razón se desarrollaron cuatro formulaciones (A, B, C y D) en las que se fortificó

esta fécula, aprovechando las características nutricionales y funcionales del concentrado

proteico, tal como se muestra en la tabla 1

TABLA I. FORMULACIONES DE ATOLE EMPLEADAS

INGREDIENTES UTILIZADOS EN LA PREPARACIÓN DE ATOLES

INGREDIENTES A B C D

AGUA 1L 1L 1L 1L

FECULA DE MAIZ 50 g 40 g 30 g 20 g

PROTEINA CONC. DE SUERO LACTEO 50 g 60 g 70 g 80 g

AZUCAR 35 g 35 g 35 g 35 g

CANELA 4 g 4 g 4 g 4 g

Para el proceso tecnológico se utilizó una mezcladora horizontal sin aspas, con velocidad

baja, media y alta; unos tamices para regular el tamaño del polvo y una envasadora para

polvos a un envase impermeable regulado para una cantidad de 100 g por sobre, para

preparar un litro de atole con agua:

Page 138: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

• ANALISIS SENSORIAL

Los atoles fueron preparados según lo mostrado en la tabla 1. La evaluación sensorial se

realizó por jueces entrenados mediante una prueba de ordenamiento.

Los atoles preparados al momento, fueron identificadas con un código de tres cifras

aleatorias y se sirvieron en porciones de 30 mL, a una temperatura de 50 0C, en vasitos

térmicos, enjuagándose la boca entre muestra y muestra.

El análisis sensorial de la formulación propuesta, se efectuó a través de 80 consumidores

mediante una prueba de aceptación afectiva, escalar, a través de una escala hedónica de 7

puntos estructurada y bipolar. La calificación de 7 corresponde a gusta mucho y 1 a

disgusta mucho

• ANALISIS MICROBIOLÓGICO

Este análisis se realizó a las materias primas así como a los productos elaborados en polvo

y al producto seleccionado.

Bacterias mesofilicas aerobias en placa por cuenta estandar en agar, incubados a 35

– 37 0C por 24-48 hr (NOM-092-SSA-94).

Bacterias coliformes totales en placa con agar rojo violeta bilis incubados a 35-370C durante 24 hr (NOM-13-SSA-94)

Número más probable (NMP) de bacterias coliformes en caldo laurilsulfato de sodio

con prueba confirmativa en caldo E.C. a 370C y 44 0C durante 48 y 24 hr

respectivamente (NOM-112-SSA1-94)

Recuento de hongos y levaduras en placa con agar papa dextrosa acidificado

incubados a 20 0C durante 5 días (NOM-111-SSA1-94)

Recuento de Staphylococcus aureus en placa con agar Baird Parker incubados a 350C durante 48 hr confirmados mediante la prueba de la coagulasa (NOM-115-SSA-

94)

Investigación de Salmonella spp en 25 g de muestra realizando preenriquecimiento,

aislamiento, identificación bioquímica y serología (NOM-114-SSA-94)

• ANÁLISIS PROXIMAL

Se determinó humedad, cenizas, grasa, hidratos de carbono y proteínas.

Page 139: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los 4 atoles elaborados se sometieron a un análisis sensorial mediante una prueba de

ordenamiento por jueces entrenados, los que descartaron los atoles elaborados con las

formulaciones A y B, quedando las formulaciones C y D que no tuvieron diferencia

significativa (p<0.5).

Los atoles correspondientes a las formulaciones C y D, se dejaron en reposo durante 24

horas para ver la estabilidad del gel formado. La formulación D presentó una separación

considerable que al mezclarla se incorporó nuevamente, no sucediendo así con la fórmula

C, que presento un gel uniforme sin separación alguna durante el mismo tiempo de reposo,

por lo que se descartó la formulación D. La formulación C quedó por lo tanto como la

propuesta en este trabajo.

TABLA II. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SENSORIAL REALIZADA PORCONSUMIDORES AL ATOLE PREPARADO CON LA FORMULACIÓN C

OLOR COLOR CONSISTENCIA APARIENCIA SABOR ACEPTACIÓN

6.9 6.7 7.0 6.9 6.9 6.9

Los resultados reportados son el valor medio. El producto tuvo una alta aceptación en todos

los parámetros evaluados y como comentario de los evaluadores les pareció mejor que el

normal, sin proteínas, por su marcado sabor a leche, sin necesidad de agregársela.

• ANÁLISIS MICROBIOLOGICO

El análisis microbiológico se efectuó a las materias primas así como al producto polvo para

preparar atole formulación C y al atole elaborado con el polvo; todas las determinaciones

están dentro del rango aceptado por las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), para

productos de ésta naturaleza, cabe hacer notar que el tratamiento térmico aplicado durante

la elaboración del atole es suficiente para garantizar su calidad higiénico-sanitaria, lo cual,

unido a la asepsia al elaborar el producto en polvo, garantizó los resultados negativos, con

respecto a la presencia de microorganismos patógenos, siendo apto para el consumo por la

población

Page 140: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

TABLA III. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA

DETERMINACIONES

UFC/g

POLVO

P/ATOLE

FECULA DE

MAIZ

PROTEINA

Concentrada

ATOLE

Bacterias mesofilicas 1,000 600 800 <10

Hongos y levaduras <10 <10 <10 <2

Bacterias coliformes totales <5 <5 <5 <3

E.Coli Negativo Negativo Negativo Negativo

Staphylococcus Aureus negativo Negativo Negativo Negativo

Salmonella spp negativo Negativo Negativo Negativo

• ANÁLISIS PROXIMAL

Los resultados se muestran en la tabla IV

g / 100 g DE MUESTRA

DETERMINACIÓN FECULA DE MAIZ PROTEINA CONC. POLVO P/ATOLE

PH 6.9 6.7 6.9

GRASA 0.15 3.3 2.29

CARBOHIDRATOS 85.2 51.9 62.0

PROTEINA 0.0 34.3 Base seca 23.98 base seca

HUMEDAD 11.7 3.9 6.05

CENIZAS 0.49 6.89 5.71

SODIO No se determinó 0.48 0.32

POTASIO No se determinó 1.15 0.8

MAGNESIO No se determinó 0.10 0.08

ENERGÍA Kcal 342.2 374.5 363.5

Los resultados nos indican un buen aporte de proteínas como fuente alterna a otras opciones

de consumo, y además este aporte calórico que es mayor que el del atole común, no solo se

debe al consumo de carbohidratos como sería el consumo de atole hecho únicamente con

fécula de maíz.

Page 141: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

• DISEÑO DEL ENVASE Y EVALUACIÓN ECONÓMICA PRELIMINAR

El polvo para preparar atole se empacó en un envase flexible de material complejo basado

en poliprolileno y resinas, para brindar una adecuada protección en función de las

características del producto, además de ofrecer las características necesarias para la

impresión de la etiqueta con una presentación atractiva para el consumidor, en la que se

imprimió en el anverso lo siguiente:

PREPARACIÓN PARA UN LITRO DE ATOLE: Disuelva el contenido del sobre en una

taza con agua fría. Agréguela a 3 tazas de agua hirviendo, deje hervir 2 minutos moviendo

constantemente. Endulce al gusto y disfrútelo.

INGREDIENTES: Fécula de maíz, Proteína Concentrada de Suero Lácteo, sabor canela.

CONTENIDO NETO 100g

ELABORADO POR:

CODIGO DE BARRAS

CONSERVE EL AMBIENTE. DEPOSITE EL ENVASE VACIO EN LA BASURA.

MARCA REGISTRADA.

INFORMACION NUTRIMENTALCADA SOBRE CONTIENE 100 g PROPORCIONA 4 PORCIONES DE 25 g

una porción de 25 gpreparada en 250mL de agua,proporciona:

Un sobre que contiene 100 g de polvopara preparar atole en 1 l de aguaequivale a cuatro porciones yproporciona:

CONTENIDOENERGÉTICO

90.13 kcal 363.5 kcal

PROTEINA 6.00 g 23.98 gGRASA 0.57 g 2.29 g

LOTECADUCIDAD CODIGODE BARRAS

CARBOHIDRATOS

15.25 g 62.0 g

SODIO 0.08 g 0.32 g

HECHO ENMEXICO

Page 142: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

• EVALUACIÓN ECONOMICA PRELIMINAR DEL POLVO PARA PREPARAR

ATOLE (costo de materias primas por cada kg de producto estimado en pesos y del

sobre con 100 g)

Materias Primas Costo por Kg Costo del producto por Kg

Fécula de Maíz 7.40 2.22

Concentrado de Proteína 26.00 18.20

Total 20.42

Materiales Costo por pieza Costo en el producto

Envase y Etiqueta 0.30 0.30

COSTO POR SOBRE DE 100 g DE PRODUCTO = $ 2.34 M.N.

Este Costo es ligeramente superior al que tendría el atole común (2.00$ M.N.), sin embargo

dado el valor nutricional del producto, es mas económico que si se consumiera el atole

tradicional con leche añadida para alcanzar el mismo valor nutricional.

CONCLUSIONES

Es posible elaborar un atole fortificado con las proteínas del suero lácteo, que posea gran

aceptación, elevado valor nutricional y adecuadas condiciones sanitarias, a un costo

altamente competitivo.

BIBLIOGRAFÍA

1. INEGI (Instituto Nacional de Estadística),(1999).”El sector alimentario en México”.

2. Plazas, M. (1995). “La alimentación como satisfactor de las necesidades biológicas

de los niños”. Cuadernos de nutrición Vol. 18 No. 2 p.36-39.

Page 143: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Employment of D-optimo blend for the elaboration of fermented-raw sausages using soy andchicken MDM extensors

MSc. Juan Morales Cruz, MSc. Osvaldo Borrego Guerra, Dr. Joaquín Pérez Díaz, Lic. Javier Puig Triana, Dr.Manuel Roca.Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana.Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte, México.

A technological procedure to improve fermented-raw sausages was established adapting internationaltechnological procedures to obtain an extended product with good quality and less cost.The statistical design D-optimo blend was used setting the levels of fat, additives and the range of porkcontent, soy texture and chicken MDM in the formulations. The selected variable responses were: pH,humidity, weight loss, stiffness, and the sensorial evaluation of the product. The design conceived fourteenformulations plus the pattern, which were adjusted and produced in seven-kilogram strings in prototypemanufacture.The fermentation took three days at twenty-two to twenty-four Celsius degrees and a relative humidity ofninety-two to ninety-five per cent, cool smoking afterwards during three to four hours. The drying out was doneat fifteen to eighteen Celsius degrees for nine days, and relative humidity of eighty-eight to ninety per cent toreach a thirty to thirty-five per cent weight loss. Among other results, it was obtain the definition of theoperation and technological parameters for the production of fermented-raw sausages with starter, using soytexture and chicken MDM. The results of variable-responses in the design allowed us to obtain trhee optimalformulations with good texture, sensorial properties at lower cost compared to the pattern without extensor.The use of these extensors makes possible to save $782 803 usd per ton of the final product.

INTRODUCCIÓN

La industria alimentaria en la actualidad, tiene como tendencia la búsqueda incesante deformulaciones de productos mínimamente procesados, de características similares a las delproducto fresco, más “sanos” y listos para preparar y servir, constituyendo los embutidoscrudos fermentados, un ejemplo fehaciente de este tipo de productos (Aguilera, 1997). Laintroducción de la tecnología de elaboración de los mismos en el territorio nacional, data delos primeros años del siglo XVI, con variadas modificaciones respecto al procedimientooriginal, por ser Cuba un país tropical con condiciones desfavorables para la elaboración yconservación de los embutidos crudos. Debido a estas razones se han ido perfeccionandocon el transcurso de los años diferentes tecnologías para la producción de chorizos,morcillas, butifarras, etc. Todas con tratamiento térmico y sin cultivo iniciador el cual leproporciona buenas características sensoriales. De ahí que nuestra investigación vayadirigida a establecer una tecnología de elaboración de embutidos crudos fermentados concultivo iniciador en nuestras condiciones climáticas y económicas, empleando un diseñoexperimental de mezcla D- óptimo, que comprenda el uso de los extensores cárnicos:texturizado de soya y la CRM de pollo, permitiendo obtener un producto competitivo con elestándar de calidad internacional, que pueda ser insertado en un mercado cada vez máscreciente.

MATERIALES Y MÉTODOS.Introducción.Las corridas de observación y experimentales se desarrollaron en el LaboratorioExperimental de Productos Cárnicos perteneciente al Instituto de Farmacia y Alimentos de

Page 144: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

la Universidad de La Habana (IFAL) situado en la Calle 250 e/ 25 y 25ª, San Agustín, LaLisa.Materias primas cárnicas. Pierna de cerdo congelada y Carne de ave recuperadamecánicamente (CRM)Aditivos. Texturizado de soya, Materias primas, Tripas: Fibrosa de 45 mm de espesor deorigen canadiense y de colágeno comestible de 36-38mm española.

Equipos. Pesa escala mínima 10g hasta 20 Kg, Psicrómetro manual, Molino: de mesa estilo(Francés), Mezcladora: vertical 10 Kg Alexanderwerk, Nevera de congelación -15 oc,Cámara de fermentación 22-25 oc, cámara de secado.15_18 oc Horno de ladrillo conaislante, Termómetro escala 0 a 100 oc CORRIDAS DE OBSERVACIÓN.Se realizaron dos corridas de observación en templas de 7 Kg, para fijar los parámetrosoperacionales en las condiciones de la planta, estableciendo como variables respuesta: pH,humedad, acidez, merma de peso, dureza y evaluación sensorial las cuales fueronanalizadas según las normas vigentes ISO. Las fórmulas utilizadas se tomaron del grupoestablecido por el programa estadístico Stat-Ease para diseños de mezclas D-Óptimo(Cornell, 1990). En el diseño se mantuvo constante el % de especias y sales, así comoporciento de grasa añadida (20 %), se introdujeron los siguientes rangos de valores para lasmaterias primas seleccionadas:

Carne de cerdo 45 - 67.29 % CRM de pollo y Soya texturizada 5 - 16.15 %.

Prueba de observación # 1Se tomaron 2 formulaciones del diseño con diferente composición de soya y CRM,incluyendo el patrón, compuesto por carne de cerdo, grasa y aditivo(referencia del patrón).

1. Se realizó el molinado por el disco de 5 mm.2. Se utilizó el colorante 4 SR para masa de embutidos (español).3. Se utilizó el cultivo iniciador luego de sembrar 24 horas antes de su uso.4. Se estableció el orden de adición y la tecnología de elaboración del producto.5. Se trabajó con la carne y la grasa semicongeladas.6. Se utilizó una tripa fibrosa sintética de 45mm7. Se realizaron los análisis físico-químicos, microbiológicos y sensoriales.8. Se empleo una solución de glucosa al 80%

Prueba de observación # 2Se tomaron 2 formulaciones del diseño: la de mayor porciento de texturizado de soya, y laque mejores propiedades sensoriales mostró en la prueba anterior.

1. Se realizó el molinado de la carne por el disco de 7 mm.2. Se utilizó como colorante sangre fresca de cerdo con un 5% de sal común.3. Se utilizó el cultivo directo diluido in sito.4. Se trabajó con la carne y la grasa congeladas (-10º c).5. Se utilizó una tripa de colágeno, comestible.

CORRIDAS EXPERIMENTALES.Establecidos los parámetros operacionales, las formulaciones de los embutidos y elprocedimiento para la elaboración del producto, se realizaron las corridas experimentales en

Page 145: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

templas de 7 Kg, las formulas se numeraron hasta 15 y se dividieron en dos bloques, unode 8 y otro de 7 formulaciones incluyendo al patrón, efectuándose determinaciones en elproceso como análisis físico-químicos, microbiológicos, texturales y sensoriales DETERMINACIONES FÍSICO-QUÍMICAS.Para seguir la cinética de la fermentación, se realizaron mediciones del pH, acidez,cloruros, humedad y merma de peso a cada muestra a las 0, 6, 12, 18 y 24 horas, yposteriormente cada 24 horas hasta el día 12.pH: Método potenciométrico descrito en la norma ISO, 1999.Humedad: Se determinó por diferencia de peso según COVE 1120,1997.Acidez: Método de Mohr, según NC: 97-06 del año 1982.Cloruros: Método de Mohr, según NC: 79-06 del año 1982.Merma de peso: Diferencia de pesada con respecto al peso inicial (%). EVALUACIÓN SENSORIAL:Se realizó un panel de 8 jueces adiestrados del IIIA empleando una prueba descriptivacon escala de 5 puntos (excelente, Bueno, Aceptable, Insuficiente, Malo) donde secaracterizaba las muestras en cuanto a: aspecto externo, e interno, color, sabor, aroma ytextura (Torricelli y col, 1989). DETERMINACIONES MICROBIOLÓGICAS.Se realizaron los conteos totales del cultivo iniciador, sembrando en el medio de cultivoAgar MRS a 30° C por 72 horas.También se realizaron los conteos totales del cultivoiniciador cada 24, horas durante los tres días de fermentación.ANÁLISIS DEL PERFIL DE TEXTURA (TPA):

Para analizar las características mecánicas texturales, se utilizó el texturómetro universalINSTROM modelo 1140 del Instituto de Investigaciones de la Industria alimentaria (IIIA),efectuando los análisis a cada muestra mediante la prueba de doble compresión,comprimiendo la muestra hasta un 75 %. En la interpretación de los resultados se utilizaronlos métodos gráficos de Bourne (1978) calculando del gráfico los siguientes parámetros:dureza, cohesividad, masticabilidad, gomosidad y elasticidad de los cuales solo se tomó ladureza como variable respuesta, por constituir uno de los factores más importantes en lacalidad de este tipo de productos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Corridas de observación.Prueba de observación # 1

1. El colorante 4SR se decoloró a ph = 5.4, no sirviendo en este caso.2. Con la grasa semicongelada se favoreció la aparición de liquefacción de la misma

en el embutido, defecto no deseado en el proceso.3. El tiempo de elaboración del producto culminó a los 14 días, ya que el diámetro de

la tripa utilizada no contribuía al secado del mismo.4. Los resultados de los análisis físico-químicos, microbiológicos y sensoriales

comprobaron la factibilidad de producir este embutido en nuestras condiciones.5. El producto terminado se separó en algunas partes de la tripa, comprobándose que

no era la adecuada.Prueba de observación # 2

1. La sangre de cerdo utilizada mejoro el aspecto al corte de los productos y no sedecoloraron a los valores de pH alcanzados.

Page 146: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

2. El molinado con disco de 7mm de la carne y la grasa congeladas, permitió alcanzarun tamaño de partícula óptimo para el resto de las operaciones del proceso talescomo el mezclado y el embutido.

3. El tiempo de elaboración del producto se redujo a 9 días, favorecido por el diámetroy tipo de tripa utilizada.

4. Los rtesultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos resultaronsimilares a los productos de este tipo.

5. Los productos presentaron valores de pH, humedad, acidez, cloruro y mermas depeso aceptables, además de buenas propiedades sensoriales.

6. Se obtuvo el procedimiento de elaboración consistente en: congelación; deshuese ylimpieza, troceado de la carne y la grasa; congelación –10 oC; Molinado, Pesaje,mezclado (6-8min), embutido y amarre, identificación, Pesaje y cuelgue,fermentación 3 días; ahumado (3-4 días); secado 9 días.

CORRIDAS EXPERIMENTALES

Las gráficas de las cinéticas del pH, acidez y humedad durante la fermentación y el secadode las 14 formulaciones con soya y CRM resultaron similares a las del control control,luego el cultivo empleado no interactuo con la presencia de los extensores y la sangre. Losvalores finales de las 5 variables respuestas estudiadas correspondientes a los 15 embutidosse procesaron en hoja de calculo Microsof Excel. Estos datos se introdujeron en elprograma Stat-Ease Design Expert, el programa crea: una matriz de diseño que minimiza elerror de prediccion dentro de la region experimental. procesa estadisticamente losresultados y nos sugiere una o varias ecuaciones combinando los componentes analizadoscumpliendo las restricciones de las variables. Efectua un analisis de varianza,R2 con unaprueba de falta de ajuste y la prueba de Fischer con respecto a cada variable. Selecciona deacuerdo a la probabilidad del error cual es el modelo ( lineal, cuadratico, cubico especial,cubico y mezcla entre ellos) que mejor se ajusta, al existir una probabilidad menor que 0.05coincidente con el mayor F calculado ( a mayor F disminuye la probabilidad del error).

Resultados de la aplicación del diseño estadistico de mezcla D-Óptimo

De las 5 variables respuestas: pH, humedad, mermas de peso, E. Sensorial y dureza, sololas 3 ultimas presentaron diferencias significativas entre las formulaciones del modelo quese ajusto. El programa efectuo un analisis detallado de cada variable seleccionada,reajustando los rangos acorde a los datos obtenidos en la evaluacion experimental y loesperado, procediendo a la optimizacion. El diseño de mezcla. dio como respuesta 3soluciones parecidas con los valores de : carne, CRM, soya, pH, Humedad, mermas, E.Sensorial y dureza, seleccionado la de mayor dureza y mejor evaluacion sensorial, como semuestra en la siguiente tabla..Solutions

CARNE ph humedad merma E.sensorial Dureza Desirability

1 56.61 5.3019 34.4874 33.3295 4.0392 10.849 1.0002 56.36 5.32453 34.4077 33.2181 4.62934 11.2863 1.0003 56.21 5.26837 34.4585 32.4671 4.077 10.842 1.000

EVALUACIÓN SENSORIALLas impresiones resumidas de los jueces con respecto a los 15 productos se exponen acontinuación.

Page 147: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Aspecto externo: Color pardo tirando a rojo vino, veta blancas en la tripa.Aspecto interno: Color oscuro más claro que el exterior abundante, no homogéneo,abundante grasa de cerdo separada de la masa.Olor: Ligero olor a carne madura, fermentada.Sabor: Picante, a condimento, ligeramente ácido, a fermentado.Textura: Firme, muy grasienta, centro blando.Como se utilizo grasa de la pierna los jueces señalaron defectos en el aspecto interno y enla textura de los embutidos, lo cual deberá corregirse tecnológicamente.ANÁLISIS ECONÓMICO..Se tuvo en cuenta solo el costo en USD de las materias primas cárnicas, pues el resto delos ingredientes y costos indirectos permanecen aproximadamente constantes. Se utiliza elíndice de consumo y el índice de costo de producto fresco. Luego el empleo de losextensores texturizado de soya y CRM de permite obtener un producto con calidadequivalente al patrón de cerdo, posibilitando un ahorro de 782.803 USD/Ton.REFERENCIAS1. Torricelli, M.R.G.; Zamora, U.E.; Pulido, A.H.(1989). “Evaluación sensorial”. IIIA. Cuba.2. ISO, (1999). Método potenciométrico. Determinación de pH.3. Bourne, M.C.(1978).”Texture profile analysis”. Food tecnology, 324. COVE 1120. Método gravimétrico. Determinación de humedad (1997).5. NC. 76-04-9:82.”Determinación de estafilococos aureus”.6. N.C.97.06. 1982 Método de mohr determinación de acidez.7. N.C. 19.06. 1982. Determinación de cloruros por titulación , método de mohr8. Aguilera, J(1997) Tecnología de la carne.9. Cornell, J. A. (1990a). How to run mixture experiments for product quality. Milwaukee,

Wisconsin: ASQC

Page 148: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Integral Featuring of Raw Sausages Fermented with a Starter,Using Soy Texture and Chicken MDM Extensors

MSc. Juan Morales Cruz**, MSc. Osvaldo Borrego Guerra*, Dr. Joaquín Pérez Díaz*, Lic. YaremisRodríguez* Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de la Habana.** Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte. MÉXICO.

A kind of raw sausage fermented with starter was featured within this work, using soy texture and chickenMDM, with the technology and formulation developed by Puig (2002). The product was elaborated asprototype manufacture in three ten-kilogram strings. The fermentation was done at twenty-two to twenty-fourCelsius degrees and a relative humidity of ninety-two to ninety-five per cent during three days, cool smokingthe third day. The drying out was done at fifteen to eighteen Celsius degrees, and relative humidity of eighty-eight to ninety per cent, for nine days. The final product passed physical-chemical, microbiological, texture andsensorial tests, calculating the cost index of raw matter per ton of final product. The data was processed usingthe software STADIGRAF, version 1.00. Among other results, it was obtain an output of 66.04 %, humidity of39.8 %, protein content of 26.99 %, fat content of 23.7 %, pH 5 and aw of .092, being all these parametersacceptable. The chloride reached 4.69, and residual nitrate 7.29 ppm, which is very low. The acidity reached0.9 % and the ash 2.84 %, all within the standard. The product was sensorially evaluated as “good”, and itpresented a somewhat high number of nonpathogenic microorganisms because of the sanitary conditions ofthe factory. The texture analysis coincided with the criteria of the members of the testing board. The cost of theraw matter per ton of final product was $4 233.29 USD.

INTRODUCCIÓN

Actualmente, la elaboración de los embutidos crudos, con una buena calidad y seguridad,puede mejorarse mediante el empleo de microorganismos conocidos como STARTERS,cuidadosamente seleccionados para este fin, los cuales ejercen cierta barrera para elcrecimiento de microorganismos no deseados. Desde el punto de vista económico, laproducción moderna de embutidos esta íntimamente relacionada, con el uso de los ligantesy los extensores cárnicos, ya que éstos últimos permiten la sustitución de la carne sin alterarsu valor proteico, sus características y aceptación general del producto, permitiendo así unamayor y mejor utilización de las materias primas cárnicas, lo cual posibilita incrementar,mejorar y diversificar la producción, a un menor costo. El presente trabajo tuvo comoobjetivos, elaborar y caracterizar una formulación, de embutido fermentado crudo concultivo iniciador, propuesta por Puig, (2002), empleando texturizado de soya y CRM depollo como extensores, garantizando en el producto final, buenas propiedades físico-químicas, microbiológicas, sensoriales y reológicas.

MATERIALES Y MÉTODOS EXPERIMENTALES

Corridas experimentales.Las corridas para la caracterización, se realizaron en la planta piloto del LaboratorioExperimental de productos cárnicos del IFAL, Universidad de la Habana. Una vezestablecida la formulación, el procedimiento de elaboración y los parámetros de operación(Puig, 2002), se realizaron 3 corridas de 10 Kg cada una. La masa cruda se embutió entripas artificiales de colágeno de 38mm, controlando los parámetros de proceso y mermas;

Page 149: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

al producto final se le realizaron las determinaciones físico-químicas, microbiológicas,sensoriales y reológicas

Determinaciones físico-químicasAl producto terminado se le realizaron los siguientes análisis, según la norma Cubana(NC79-06-1981) con el objetivo de dar seguridad sobre la calidad del mismo.grasa: método butirométricoProteína: método micro-kjeldahlNitrito: método fotocolorimétricoCloruros: método de mohrAcidez: método de mohrpH: método potenciométricoHumedad: método rápidoCeniza: método de incineraciónSe calculó la aw utilizando el método de Krispien(1983).Evaluación sensorialSe realizó con un panel de (8) jueces adiestrados del IIIA, utilizando una pruebadescriptiva cualitativa de tipo verbal, realizando dos repeticiones por muestra. Se acompañóde una impresión general de 5 puntos, donde se evaluaron las siguientes propiedadessensoriales: aspecto externo e interno, color, aroma, sabor, textura y aceptación general(Torricelli y col, 1989).Determinaciones microbiológicasPara la realización de los análisis microbiológicos se tomaron muestras asépticamente. Seprepararon disoluciones a partir de 10 g de producto, en 90 ml de agua peptonada al 0.1%.Según las especificaciones de calidad establecidas en la norma NC-76-06-1981, serealizaron los siguientes análisis:

Conteo total de microorganismos aerobios mesófilos: según norma Cubana NC-76-04-9.82 con medio de cultivo agar nutriente.

Conteo de Coliformes fecales: según norma Cubana NC-76-04-9.82 con mediode cultivo Agar rojo – violeta bilis.

Determinación de Estafilococos aureus: según norma Cubana NC-76-04-9.82empleando medio de cultivo Agar Baird Parker.

Determinación de Salmonella: según la norma Cubana NC-38-02-13: 91utilizando el medio de cultivo caldo tetrationato y medio selectivo agar- verdebrillante.

Análisis del perfil de texturaLas características mecánicas texturales del producto final, se obtuvieron mediante eltexturómetro universal Instrom modelo 1140, realizando a las muestras el análisis de perfilde textura, mediante la prueba de doble compresión, cortando la muestra de 2-3 cm deespesor y comprimiendo la misma hasta el 75% de su altura total, con velocidad del cabezalde 20cm/min y del papel de 40 cm/min, empleando un vástago de compresión con diámetrode 11.3 cm. En la interpretación de los resultados se utilizaron los métodos gráficos deBourne (1978).Procesamiento estadísticoSe procesaron estadísticamente los resultados de las determinaciones, calculándose ladesviación estándar, la media y el análisis de varianza correspondiente, con un nivel deconfianza del 95 %, mediante el programa de computación STADIGRAF. Versión 1.00.Procesamiento económico

Page 150: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Se calculó el índice de costo de materias primas por tonelada de producto terminado. Seasumió que la merma de la CRM es el 0.5%, la carne y la grasa el 2.5%, las especias, loscondimentos y la soya el 0.1%, la glucosa el 0.2 % y el cultivo 0.1%.ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.DETERMINACIONES FÍSICO- QUÍMICASLa humedad tuvo un valor promedio de 39.8 % encontrándose en el rango de 15-40 %donde los embutidos fermentados se clasifican en secos según la tabla 5 de López, M y col(1999).El contenido de proteínas fue de 26.99 %, un valor aceptable al compararlo con la normaNORDOM 66-80 que admite un 20 % como mínimo.La grasa resultó de 23.70 %, el cual se encuentra en el rango 20.3-34.5 % de la NC-76-17-85 de especificación de calidad del chorizo que también es un embutido seco.El cloruro promedio es de 4.69 %, el cual es un valor muy elevado producto de la pérdidade humedad, ya que, sobrepasa el rango de los productos típicos curados de 2.5-3 %(NorJudger-1989), pero no se manifiesta en el sabor.El valor promedio de las determinaciones de nitrito fue de 7.29 ppm, un valor muy bajo; lasnormas ICAITI para los productos cárnicos admite un máximo de 125 ppm, lo cual indicaque debe verificarse la sal de cura en cuanto a su composición y dosificación, para queasegure su función bacterióstatica.La acidez resultó muy alta, con un valor medio de 0.9 %, donde la norma anteriorcomprende valores inferiores a 0.45 %. Los productos fermentados presentan cierta acidezcaracterística, debido a la fermentación que ocurre en el proceso obteniéndose una serie deácidos, que influyen tanto en el sabor, como en la conservación y en el aroma.La ceniza alcanzó el 2.84 % como promedio, valor normal dentro de los embutidos, cuyorango se encuentra del 2-6 %, admitido por la norma NC-79-06-1981.La actividad de agua (Aw) tuvo un valor de 0.92, lo cual se sitúa entre 0.80-0.94 acorde alos requerimientos para estos productos. De Ketelaere, (1994).El pH promedio fue de 5.07 lo cual era de esperar en un embutido fermentado, ya que, en elproceso de fermentación las bacterias ácido-lácticas son predominantes en el embutido,degradando los azúcares, en este caso la glucosa, a ácido láctico. Este valor se encuentra enel rango 4.8-5.3 según Pyncz(1991), lo que trae consigo una barrera para el ataque demicroorganismos no deseados.EVALUACIÓN SENSORIAL

Aspecto externo: producto pequeño, cilíndrico, de color pardo oscuro. Aspecto interno: muy grasiento, color a carne cruda, grasa parcialmente fluida. Aroma: a ahumado, a especias. Sabor: a crudo, a picante, a salado, a fermentado(ácido). Textura: masa cohesiva, compacta, muy grasoso, crudo, masticable.

El promedio de los resultados sensoriales, medido junto con el color, textura y aceptacióngeneral tuvo una puntuación de 4, correspondiendo a la calificación de “bueno”, mientrasque el aspecto externo, el aroma y el sabor alcanzaron una puntuación de 5 debido a labuena apariencia y brillo de producto, calificándolo de “excelente”, así como un olor aahumado muy intenso y sabor a curado, picante y ácido que le confiere al productocaracterísticas peculiares.

Page 151: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

ANÁLISIS DE PERFIL DE TEXTURA.Los resultados del análisis de perfil de textura ( APT) del embutido mediante el método deBourne(1978), fueron los siguientes: Dureza 24.4 (kg), Elasticidad 13.2 (mm), Cohesividad0.15, Gomosidad 3.57 (kg), Masticabilidad 47.04 (kgxmmAunque no se tiene referencia para compararlos, se observa que la dureza es elevada, valornormal en este tipo de producto que se encuentra en el grupo de los embutidos secos, por lomás compacto y consistente.La elasticidad en el producto fue de 13.2 mm se considera elevada, aunque la durezasobrepasa estos valores.La cohesividad de 0.15 es pequeña, ya que, la dureza es mucho más elevada que laelasticidad, por lo que justifica su valor alejado de 1.Como la gomosidad es proporcional a la dureza y a la cohesividad, la gomosidad es de 3.57kg siendo pequeña, debido a que existe una cohesividad muy alejada de 1.La masticabilidad es de 47.04 kg por mm también es alta, está influida por la gomosidad yla elasticidad.En general, el producto presenta las características de los productos secos, y su APTevaluado objetivamente concuerda con la evaluación sensorial realizada por los jueces. DETERMINACIONES MICROBIOLÓGICAS.Los resultados obtenidos para el producto en las determinaciones microbiológicas semuestran en la tabla 1, los cuales fueron confrontados con las normas para embutidos:Tabla 1- Resultados microbiológicos del embutido fermentado crudo.

ANÁLISIS RESULTADOS (ufc/g) NORMAS(ufc/g)Conteo de mesófilos > 3.10 5 1x10 5máxColiformes totales >3.5x10 2 < 10 2máxColiformes fecales 8.5x10 2 < 10.0máx

Staphilococos aureus < 10 2 >1x10 3máxSalmonella negativo 0

El conteo total de mesófilos aerobios arrojó un valor >3x10 5 ufc/g superior al valormáximo 1.0x10 5 ufc/g admitido por la norma COVE-2126-96. Este valor está dado por laadición de bacterias ácido-lácticas al producto, permitiendo de esta forma la existencia deun mayor número de microorganismos en el embutido.El conteo de coliformes totales dio un valor por encima de la norma debido a las bacteriaspresentes en el cultivo.En la determinación de coliformes fecales se obtuvo un valor de 8.5x10 2 ufc/g, superior ala norma por lo que debe incrementarse la higiene en su elaboración para obtener unamayor inocuidad del producto, o incluir el tratamiento térmico para acelerar sudeshidratación.El producto a pesar de ser un embutido crudo, no presentó problemas en la determinaciónde Salmonella, ya que, el mismo dio negativo y en el Staphilococos aureus se obtuvo unvalor < 10 2, el cual es aceptable dentro de la norma COVE-2126-96.Los contenidos microbianos elevados en el embutido ajeno al starters, podrían reducirse enel producto terminado con medidas higiénicos sanitarias más exigentes en el proceso de

Page 152: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

elaboración, que actualmente no se cumplen en la planta experimental por problemasorganizativos y materiales. ANÁLISIS ECONÓMICOEl costo del producto terminado es de 4233.29 USD /ton, utilizando CRM de pollo ytexturizado de soya. Si se sustituyen los porcientos pertenecientes a los extensorescárnicos, por carne de cerdo, el costo del producto asciende a un valor de 5291.83 USD /tonde producto terminado. Ahorrándose 1058.54 USD /ton en la elaboración del embutidoextendido, con buenas características.REFERENCIAS1. Bourne,M.C.(1978).”Texture profile analysis”. Food tecnology, 322. COVE 2126 – 96. Especificaciones de calidad del chorizo3. Deketelaere, A., Demeyer, D., Vandekekerckhove, P. and Vervaeke, I., 1994. Food Science, 39,

Pp 297.4. Judger, M.; Abele, E.; Forrest, J.1989. Ciencia y tecnología de la carne. Soy aditives in beef

patties. J. Food, pp 38-40.5. NC. 76-04-9:82.”Determinación de estafilococos aureus”.6. NC.38-02-13:91.”Determinación de salmonella”.7. NC. 76-06-1981.”Normas cubanas de carnes y productos cárnicos”. Métodos de ensayo.8. N.C.16.17.1985 “productos cárnicos, chorizo” especificación de calidad9. Puig, J., (2002). “Aplicación del diseño estadístico de mezcla D- óptimo en la elaboración de

embutidos crudos fermentados incorporando como extensores cárnicos MDM de pollo ytexturizado de soya.” Trabajo de Diploma. IFAL-U. H

10. Pyncz, J., and Pezacki, W., 1991).“Einfluss sauerer Gärungs products der Kohlenhydrate aufdie Sensorishe Qualität aur Rohwurst”, Fleischwirtschaft, 61, pp. 446-454.

11. Torricelli, M.R.G.; Zamora, U.E.; Pulido, A.H.(1989). “Evaluación sensorial”. IIIA. Cuba.12. Krispien, (1983).”Comparación de métodos para la estimación de la Aw en los productos

cárnicos”. Boletín técnico, N°8, IIIA. Cuba. Página 26.13. López de la Torre,G y col. (1999). Manual de bioquímica y tecnología de la carne. Editorial.

Madrid, pp 59-61.

Page 153: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE PRERREQUISITOS PARA LAIMPLANTACIÓN DEL SISTEMA HACCP EN EL HOTEL PLAZA PERTENECIENTEAL GRUPO HOTELERO GRAN CARIBE.

R. Tejedor a, K. de la Paz a, A. Cruz b y V .Leyva ca Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de la Habana; b Escuela de Altos Estudiosde Hotelería y Turismo, c Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Cuba.

Palabras claves: Inocuidad, turismo, Prerrequisitos, HACCP, BPM, Sanitización

Abreviaturas: HACCP: Análisis de Peligros y puntos Críticos de Control; BPM: Buenas

Prácticas de Manufactura; POES: Procedimientos Operacionales Estándares de Sanitización;

ETAs: Enfermedades Trasmitidas por Alimentos.

RESUMEN. Los programas de prerrequisitos están basados en lo fundamental en las BPM y los

POES sugeridos por el Codex Alimentarius. Es importante que la efectividad de estos programas

sea evaluada antes de desarrollar el Sistema HACCP. Las BPM constituyen el prerrequisito más

importante del HACCP y el de más amplia cobertura e integran un conjunto de procedimientos,

condiciones y controles que se aplican en las industrias y servicios de alimentos para minimizar

los riesgos de contaminación, contribuyendo a la calidad, la seguridad alimentaria y a la salud y

satisfacción del consumidor. Con este propósito se realizó una evaluación de prerrequisitos en el

Restaurante Real Plaza del Hotel Plaza especializado en cocina internacional. La evaluación se

realizó a través de la Guía de Inspección Sanitaria del MINSAP al Turismo, la revisión de los

controles a los proveedores, verificaciones del flujo tecnológico, controles de tiempo y

temperatura de las operaciones y del almacenamiento de los alimentos, determinaciones

microbiológicas para evaluar la eficacia de los programas de saneamiento y evaluación del grado

de capacitación del personal. Los resultados obtenidos demuestran que la instalación cumple de

manera satisfactoria los requerimientos de las BPM, identificándose algunos problemas e

insuficiencias en relación con los programas de saneamiento. Se pudo constatar que el 75% de

los trabajadores tienen un nivel de conocimientos adecuado sobre Higiene de los Alimentos.

INTRODUCCIÓN. Las ETAs muestran una tendencia creciente a nivel mundial, motivado

entre otras causas, por la expansión del comercio internacional, el desarrollo de los viajes

turísticos y el incremento del número de personas inmunocomprometidas en la población (1). La

industria turística en nuestro país requiere mantener niveles de competitividad a la altura de otros

destinos internacionales, por lo que se requiere elevar la calidad sanitaria de los alimentos y

garantizar su inocuidad. El Sistema HACCP está considerado como el sistema más apropiado

para asegurar estos objetivos y para su diseño y aplicación en cualquier instalación industrial o

de servicios de alimentos resulta necesario evaluar como prerrequisitos el cumplimiento de las

Page 154: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

BPM y los POES (2, 3 y 4). Teniendo en cuenta la importancia de esta problemática, en el

presente trabajo se evalúa el cumplimiento de estos prerrequisitos en el Restaurante Real Plaza

del Hotel Plaza, con vistas a establecer las medidas necesarias para la implantación del sistema

HACCP y asegurar a través del mismo la inocuidad de los alimentos ofertados a los clientes.

MATERIALES Y MÉTODOS. La evaluación de las BPM y los POES se basó en la Guía de

Inspección Sanitaria del MINSAP al Turismo, siendo aplicada en 3 ocasiones con una frecuencia

quincenal, la revisión diaria de los controles a los proveedores, verificaciones del flujo

tecnológico y comprobación de los controles de tiempo y temperatura de las operaciones y las

temperaturas de almacenamiento de los alimentos durante 15 días y determinaciones

microbiológicas de bacterias mesófilas aerobias, coliformes totales y fecales y E.coli para

evaluar la eficacia de los programas de saneamiento en 3 muestreos. Además a través de una

encuesta se evaluó el grado de capacitación de los manipuladores.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. A través de la Inspección Sanitaria se pudo demostrar que la

instalación cumple satisfactoriamente las BPM, destacándose que en las tres inspecciones

realizadas solo acumularon 5 puntos negativos como promedio, como se observa en la tabla 1,

constituyendo una puntuación muy próxima al nivel deseado de “cero riesgo”. Así mismo es

importante señalar que la instalación cumple plenamente el Principio de Marcha Adelante, lo que

reduce las posibilidades de contaminación cruzada.

Los proveedores cumplen los registros sanitarios y las especificaciones de concordancia, no

obstante las condiciones de los vehículos determinan en ocasiones que la temperatura de los

productos refrigerados y congelados se encuentren por encima de las establecidas, es decir, 7oC y

– 18oC respectivamente.

Las temperaturas de almacenamiento de las carnes durante 15 días de muestreo tuvieron un valor

promedio de –17oC. La descongelación se efectúa a 20oC entre 24 y 36 horas y después de

porcionados y empaquetados en bolsas de polietileno se mantienen en una cámara de

refrigeración entre –5 y –2oC. Los vegetales se recepcionan a temperatura ambiente y son

almacenados entre 2 y 4oC. Los productos lácteos son almacenados a 4oC. En el área de lunch la

cámara de refrigeración para el mantenimiento de los diferentes productos se encuentra a 18oC.

Además, durante el control de las operaciones de cocción, se pudo comprobar que en el centro

térmico de los productos se alcanza la temperatura requerida y se cumplen los tiempos

establecidos para cada plato.

Tabla 1. Puntuación promedio de las inspecciones sanitarias en el Restaurante Gran Plaza.

Page 155: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

No Aspectos a evaluar PR PP No Aspectos a evaluar PR PPGenerales 34 Existen mangas desechables para cremas en la

dulcería o se encuentran limpias1 1

1 Instalación alejada de fuentes de contaminación 1 0 35 Existen guantes desechables para el lunch 1 02 Evidencia de filtraciones o goteo 1 0 36 Existen lavamanos con jabón y secador 1* 03 Existencia y adecuado funcionamiento de

tratamiento de residuales líquidos2 0 37 La disposición de residuos sólidos se realiza en

bolsas plásticas y depósitos con pedal1 0

4 Adecuado almacenamiento de residuales sólidos 1 0 Cocina5 Recogida diaria de desechos orgánicos 1 0 38 Pisos y paredes libres de oquedades y limpios 1 06 Existe agua fría y caliente para el fregado 2 0 39 Existe buena ventilación y extractores de aire 1 07 Pisos y paredes apropiados 1 0 40 El sistema de extracción funciona y está limpio 1 08 Capacidad de desagüe suficiente 1 0 41 Existen lavamanos en las áreas de proceso 2* 09 Tragantes tapados con rejillas 1 0 42 Las superficies de trabajo están limpias 2 010 Temperatura del agua caliente > 50oC 2* 0 43 Se logra el principio de “Marcha hacia delante” 2* 011 Existen avisos sobre T del agua caliente 1 0 44 Hay termómetros y registros de T aplicadas 1* 0

Agua: Abastecimiento y Calidad 45 Se cocinan los productos a T> 75oC 1* 012 Suficiente capacidad y reserva de agua 1 0 46 Saneamiento de vajilla se hace adecuadamente 2* 013 Cloro residual en toda la red > 0,3 ppm y se

realizan dos mediciones diarias2* 0 47 No existen equipos de cocina dañados, rotos o

sucios 1 014 Limpieza periódica y buenas condiciones de

cisternas, tanques y el resto del sistema1 0 48 Los paños de cocina están limpios y en buen

estado1 0

15 Se suministra agua embotellada de beber 2 0 Exhibición de alimentos fríos y calientesRecepción de alimentos 49 Los alimentos se protegen de la contaminación 1 0

16 Chequeo de alimentos en recepción, control deT, estado de envases y registros sanitarios y decalidad de los proveedores

3* 0 50 La comida se sirve en porciones pequeñas, deforma repetida para evitar el deterioro

1 0

17 Existen registros de control, T y vencimiento 2 2 51 Se usan alimentos elaborados de una comidapara otra

1 0

Almacenaje en seco Higiene del manipulador18 Almacén bien construido y ventilado 1 0 52 Hay control de la salud de los trabajadores 1 019 Está limpio y organizado 1 0 53 Buenos hábitos de higiene personal en la

manipulación2 0

20 Existen tarimas a 30 cm del piso 1 0 54 Disponen de uniformes completos y limpios 1 021 Almacenaje de sustancias químicas separado de

los alimentos1 0 55 La institución brinda el servicio de lavado de

ropas1 1

22 Rotación de alimentos, no hay productosvencidos

1 0 56 Están entrenados en manipulación de alimentos yhan aprobado los exámenes

1 0

23 Se observan alimentos podridos, mohosos o enmal estado

1 0 57 No existe evidencias de fumar o ingeriralimentos en las áreas de trabajo

1 0

Almacenaje en frío 58 El local de duchas y taquillas es amplio,ventilado y dotado de medios de saneamiento 2* 0

24 Hay cámaras separadas para carnes, pescado,lácteos, frutas y verduras y prod. de repostería

2 0 59 Existen avisos que recuerden lavarse las manos 1 0

25 Los alimentos refrigerados están a < 7o C y loscongelados a –18o C 2* 0

Programa de control de vectores

26 Existen termómetros en neveras y registros de T 1* 0 60 Nivel de satisfacción de la gerencia y losusuarios

2 0

27 Cámaras limpias y ordenadas, buena iluminación 1 0 61 Identificación y control de posibles guaridas 1 028 Se almacenan los productos crudos y elaborados

en distintas cámaras2* 0 62 Existe un programa y se realiza el control de los

tratamientos y reporte de la presencia de vectores1 0

29 Los alimentos están envueltos en polietileno queno debe ser negro

1 0 63 Están aplicadas las medidas de controlpermanente

1 0

Preparación (vegetales, carnes y dulces) 64 Existe evidencia de la presencia de vectores 2* 030 Paredes, pisos y techos lisos, limpios y lavables 1 1 Brigada de limpieza y desinfección31 Áreas separadas para prod. crudos y elaborados 2 0 65 Está creada, con personal suficiente y entrenado 2* 032 Eliminación de útiles de madera como tablas y

otros1 0 66 Existe un programa de limpieza y desinfección y

se cumple2* 0

33 Desinfección de frutas, vegetales, huevos, etc. 1* 0 67 Existen los medios para ejecutar el saneamiento 1 0

* Aspectos críticos; PR: puntos de referencia; PP: puntuación promedio

Page 156: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

El análisis microbiológico de los manipuladores (tabla 2) evidenció deficiencias en el lavado de

las manos, detectándose presencia de coliformes totales, indicadores de malas condiciones

sanitarias en dichas operaciones, aunque resulta positivo el hecho de que no se reporten

coliformes de origen fecal. Esta situación también se puede apreciar en la comprobación de la

eficacia del saneamiento de los equipos y utensilios (tablas 2 y 3). Los recuentos de bacterias

mesófilas aerobias y de coliformes totales son demasiado elevados, y aunque en ningún caso se

reporta presencia de E.coli, estos resultados reflejan que no se cumplen estrictamente los POES,

a pesar de que el 75 % de los manipuladores tienen un buen nivel de capacitación en Buenas

Prácticas de Higiene, como se pudo demostrar en la encuesta aplicada a éstos en las diferentes

áreas.

Tabla 2. Resultados de las determinaciones cualitativas en manipuladores y utensilios.

Hisopajes Determinaciones Muestreos

Manipuladores: I II III

Área fría Coliformes totales + + +

Coliformes fecales - - -

Área caliente Coliformes totales + + +

Coliformes fecales - - -

Carnicería Coliformes totales + + +

Coliformes fecales - - -

Coliformes totales + + +

Coliformes fecales - - -

Equipos y utensilios:

Cuchillo área fría Coliformes totales + + +

Coliformes fecales - - -

Cuchillo área caliente Coliformes totales + + +

Coliformes fecales - - -

Lasqueadora Coliformes totales + + +

Coliformes fecales - - -

Page 157: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Tabla 3. Recuentos máximos en los muestreos de superficies de equipos y utensilios.

Equipos y utensilios Mesófilos

aerobios

(ufc/cm2)

Coliformes

totales

(ufc/cm2)

E.coli

Pesa área fría 3.5x104 1.8x102 Neg.

Pesa área caliente >3x105 >3x 103 Neg.

Tabla de cortar área fría >3x105 >3x 103 Neg.

Tabla de cortar área

caliente

>3x105 >3x103 Neg.

Mesa dulcería >3x105 >3x 103 Neg.

Mezcladora dulcería >3x105 2x103 Neg.

CONCLUSIONES.

El Restaurante Real Plaza del Hotel Plaza cumple satisfactoriamente los indicadores establecidos

en las BPM, aunque los POES no son totalmente efectivos, como se demuestra a través de los

exámenes microbiológicos. El centro reúne las condiciones técnicas y los recursos para acometer

de manera inmediata la implantación del Sistema HACCP, si a la vez se mejora la efectividad del

Programa de Saneamiento y se continúa completando la formación del personal.

BIBLIORAFÍA.

1. Tejedor, R. (1999) Memorias/ Seminario de Control Sanitario de Alimentos y Aplicación del

Sistema HACCP. CIAL/ Universidad de la Habana. Medellín, Colombia.

2. Moreno, B., Otero, A. y García, M. (1999) Reflexiones sobre los procedimientos y los

medios utilizados para garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentos. Alimentaria

300, España.

3. Yépez, P. (2000) Seminario Taller Nacional sobre Programas de Prerrequisitos y Sistema

HACCP. OPS/OMS. Ciudad de la Habana, Cuba.

4. Caballero, A. (2000) La educación sanitaria de los manipuladores de alimentos. Un requisito

indispensable para aplicar el sistema HACCP. Ciudad de la Habana, Cuba.

Page 158: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

TRACE ELEMENTS AND MINERAL COMPOSITION OF CUBAN VEGETAL FOOD . THE

SECUBA II RESEARCH PROGRAM.

T. Verduraa, J.C.Tressolb, J.Bellangerb, P. Fleitesc, M.Chassagned, R. Pérez Cristiác, J. Arnaude, J. Barnouind.

Instituto Finlaya, La Habana, Cuba. INRA ,Unité. Maladies Métaboliques et Micronutriments, Centre de

Recherches de Clermont Ferrand-Theix-Lyonb, France. Centro Nacional de Toxicologíac, La Habana, Cuba.

INRA ,Unité.EPI-A, Centre de Recherches de Clermont Ferrand-Theix-Lyond, France. Dep. de Biologíe

Integrée-LBSO,CHU de Grenoblee France.

Key words: trace elements , minerals, vegetables, foods, antioxidants, SECUBA program.

Abstract

The presented considerations are part of results from two multidisciplinary prospective research programs,

SECUBA I and II. The aim of this paper is to report trace element and mineral concentrations in some of

current vegetable products involved in Cuban menus. It’s part of prospective trials in course to evaluate the

influence of vegetables and fruits consumptions on the life style and antioxidant imbalance of Cuban

populations, evidenced during the SECUBA I research program. 36 food samples were analyzed for macro

and micro elements with special attention for selenium, zinc and iodine. The corresponding foods were :

black beans, red beans, caupí beans, cabbage, tomato, cucumber, potato, soy, split pea, polish rice, sugar, salt,

sweet potato, lentil, garlic, corn and wheat. The analytical procedures used for this study were

spectrofluorimetry technique for Selenium, and atomic absorption spectrometry for Ca, Mg, Na, K, P, Cu

,Zn, Mn, Fe and Iodine. The minerals concentrations were compared to those reported in food composition

tables for the same type of products disposable on French markets.

The trace elements and minerals results in the studied vegetables and fruits were in the international ranges.

Most of them were not significantly different from values reported for French foods in their composition

tables. Nevertheless, local Cuban rice, potato, tomato, and cabbage showed significantly higher concentrations

of iodine and iron (p<0,01 and p<0,05 respectively). Apparently these higher levels could be associated to

condition of Cuban island and the cycle of iodine for the first one and the rich iron Cuban clay type soils.

Both particular conditions can be a motive for the observed high food concentration in this two trace

elements. This results contribute to the enrichment of the Cuban food mineral composition table.

Introduction

The results of SECUBA I research program , showed an increased oxidative stress in the population, with

micronutrients deficiency affecting their antioxidant defense capacity . This is linked, in spite of others

Page 159: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

causes, to a low ingestion level of foods rich in antioxidants, vitamins B2 and requirements rising to

emphasize detoxification function well evidenced in smokers groups (1,2).

In following studies (SECUBAII) which concerned the influence of fruits and vegetables consumption on

population’s antioxidant status, a beneficial effects on antioxidant status was observed when a high ingestion

of vegetable foods occurred with an adequate energy consumption (3).

Oxidative stress appears associated to chronic non-transmissible diseases and life style, with an important role

assigned to type of food in their development or protection. In foods some trace elements like Selenium(Se)

and vitamins (C and E) have, a protective effect against the oxidative stress induced by cigarette smoke(4)

The aim of this paper is to report trace element and mineral concentrations in some of current vegetable

products consumed in Cuban menus. It’s part of prospective trials in course to evaluate the influence of

vegetables and fruits consumptions on the life style and antioxidant imbalance of Cuban populations,

evidenced during the SECUBA I research program.

Material and Methods

36 vegetable origin food samples were analyzed for macro and micro elements with special attention for

selenium, zinc and iodine. The corresponding foods were: black beans, red beans, caupí beans, cabbage,

tomato, cucumber, potato, soy, split pea, polish rice, sugar, sweet potato, lentil, garlic, turnip, corn and wheat.

Most of products were grown and harvested in Cubans plantations, except split pea, lentil and wheat. Natural

mineral sea salt was also analysed, for its importance as additive in usual national food preparation way and

to explore eventual presence of others minerals. All samples were prepared under strict conditions and

allowed implementation settlement with good laboratory practices for trace elements dosage according to

INRA, Unité. M. Met. et Micronutriments, Centre de Recherches de Clermont Ferrand-Theix-Lyon, France.

The samples were mineralized before analysis. Spectrofluorometry was used for Selenium concentration

determination (5). Multiple determinations in foods were used for Ca, Mg, Na, K, P (6) and detection in

animal and vegetal tissues for Cu ,Zn, Mn, Fe (7) Aumont and Tressol improved a routine method for

determination of total iodine (8). After these trials the mineral concentrations were evaluated by atomic

absorption spectrometry with flame detection. The values were compared to those reported in food

composition tables for the same type of product disposable on French markets. The statistical analyses were

performed using the STAT-I.T.C.F package,(STAT Technical Institute form Cereals and Forages, France) .

All tests were considered significant at P<0,05.

Results and Discussion

Table 1 shows the mineral, macro and micro elements results with variation under usual ranges for macro

elements and more high for some samples in two trace elements .

Page 160: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Table 1. Cuban Food mineral contents (µg/g by dry matter) from different sources.

Food Samples Ca Mg Na K P Fe Cu Zn Mn Se I

Cabbage 1 8.67 1.27 2.86 20.29 2.80 76.14 5.00 87.64 24.39 0.327 0.118Cabbage 2 9.03 1.83 2.46 42.47 5.92 117.66 2.36 35.94 47.38 0.470 0.209Cabbage 3 5.02 1.10 2.65 16.93 3.05 20.23 2.01 17.27 18.31 0.105 0.705Turnip 20.93 2.54 2.80 32.87 5.24 210.82 7.66 44.29 101.36 0.221 0.732Potato 0.40 1.16 1.62 21.65 3.13 72.47 8.93 23.63 9.67 0.040 0.030Tomato 1 1.99 1.22 1.62 45.98 3.44 120.05 8.82 23.96 11.39 0.111 0.129Tomato 2 1.93 1.17 1.56 44.598 3.31 116.62 8.98 22.66 11.76 0.149 0.126Cucumber 5.85 3.38 1.54 45.93 6.90 233.15 10.32 32.20 22.93 0.169 0.483Rice 1 0.43 1.44 0.25 2.99 0.80 199.17 5.03 25.37 12.05 0.179 0.189Rice 2 0.01 1.82 0.26 0.41 0.30 29.78 2.37 17.92 8.17 0.013 0.350Corn 0.07 1.13 0.16 4.08 0.32 58.54 1.38 21.47 9.47 0.022 0.016Black beans 1 2.51 2.22 0.88 16.29 5.02 187.24 11.68 35.92 26.82 0.060 0.055Black beans 2 1.61 1.82 0.64 15.84 4.54 127.78 10.98 37.15 24.71 0.079 0.041Black beans 3 1.59 2.05 0.94 11.95 3.67 265.82 11.41 37.99 19.32 0.026 0.020Black beans 4 1.19 2.12 1.38 13.26 4.12 363.49 11.12 35.54 18.46 0.147 0.047Black beans 5 0.65 1.77 0.52 16.14 1.83 72.94 9.79 25.36 16.10 0.033 0.026Black beans 6 0.66 1.96 0.95 16.54 3.91 89.41 8.10 44.00 15.59 0.048 0.420Red Beans 1 1.07 1.65 0.70 12.37 3.87 86.57 9.57 29.03 16.31 0.019 0.029Red Beans 2 1.15 1.85 0.99 12.30 4.18 78.27 9.16 34.05 15.92 0.026 0.027Red Beans 3 1.42 1.80 1.24 13.21 4.67 104.73 9.24 31.94 15.52 0.042 0.046Red Beans 4 0.72 1.72 0.88 14.34 4.68 93.76 4.87 37.84 13.73 0.050 0.030Caupí Beans 0.69 2.02 0.87 12.36 4.37 76.17 10.89 33.33 17.08 0.220 0.029Soya 1 1.92 2.63 1.46 17.03 6.29 76.69 12.88 37.62 32.09 0.191 0.022Soya 2 2.62 3.49 1.50 21.16 6.95 144.05 15.27 57.33 45.34 0.159 0.071Soya 3 2.16 2.53 0.41 13.99 5.29 152.06 15.15 44.90 31.45 0.197 0.037Lentil 1 0.48 1.07 0.71 6.01 1.08 97.90 3.46 48.56 27.00 0.103 0.036Lentil 2 0.77 1.28 0.69 8.12 0.86 111.04 12.86 55.16 25.66 0.101 0.041Wheat grain 0.38 1.03 0.19 3.14 0.33 48.31 3.49 23.54 33.57 0.059 0.015Wheat flavor 0.24 0.92 0.14 1.73 0.19 15.93 1.70 9.42 14.32 0.052 0.390Split pea 0.71 1.36 0.83 7.51 1.98 66.66 7.06 39.83 12.47 0.101 0.025Garlic 1 0.59 0.82 0.62 16.80 0.45 30.37 4.12 39.37 13.11 0.049 0.628Garlic 2 0.69 0.85 0.52 13.92 0.51 30.16 4.10 43.65 11.01 0.050 0.630Sweat Potato 1 1.12 0.59 1.20 5.79 1.16 12.13 2.50 10.41 9.90 0.006 0.169Sweat Potato 2 0.79 1.09 2.55 5.97 1.79 18.24 4.20 10.79 24.10 0.007 0.339Camomile 9.14 3.10 3.38 33.86 5.58 401.88 8.79 47.38 140.88 0.123 0.291Sugar refine 0.03 --- 0.05 --- 0.01 4.80 1.25 0.92 - - -- --

Page 161: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Salt --- --- --- --- --- 78.58 1.52 0.91 1.95 -- 0.205

In general these results are in the range of concentrations reported in French food (9). Nevertheless four local

products harvested in Cuba (cabbage, potato, tomato and rice) shown difference in composition of some

mineral microelements (table 2).

Table 2. Cuban(C) and French(F) foods different in mineral contents (µg/g by dry matter) .

Food

Sample

Origen Ca Mg Na K P Se Mn Cu Zn Fe I

Cabbage 1 C 8.67 1.27 2.86 20.29 2.80 0.327 24.39 5.00 87.64 76.14 a 0.118 c

Cabbage 2 C 9.03 1.83 2.46 42.47 5.92 0.470 47.38 2.36 35.94 117.66 a 0.290 c

Cabbage 3 C 5.02 1.10 2.65 16.93 3.05 0.105 18.31 2.01 17.27 20.23 a 0.705 c

Cabbage 1 F 5.98 1.26 3.00 31.81 2.32 0.325 13.00 3.00 34.90 39.20 b 0.010 d

Cabbage 2 F 4.06 1.0 1.79 32.26 2.94 0.250 15.77 2.81 19.97 39. 10 b 0.030 d

Cabbage 3 F 4.54 0.58 1.85 25.90 4.38 0.406 15.39 5.05 23.16 61.19 b 0.055 d

Potato C 0.40 1.16 1.62 21.65 3.13 0.040 9.67 8.93 23.63 72.47 a 0.030 c

Potato 1 F 0.28 1.27 1.81 23.33 1.79 0.060 5.55 4.77 9.59 16.95 b 0.010 d

Potato 2 F 0.26 0.89 0.94 16.76 2.94 0.020 5.45 3.03 9.41 22.06 b 0.010 d

Potato 3 F 0.15 0.98 0.80 18.34 2.73 0.036 3.02 2.34 19.70 13.47b 0.010 d

Tomato 1 C 1.99 1.22 1.56 45.98 3.44 0.111 11.39 8.82 23.96 120.05 a 0.129 c

Tomato 2 C 1.93 1.17 2.01 44.58 3.31 0.149 11.76 8.98 22.66 116.62 a 0.126 c

Tomato 1 F 0.62 1.52 0.74 36.00 1.81 0.180 34.03 4.63 11.86 27.60 b 0.040 d

Tomato 2 F 1.95 1.13 0.71 35.29 5.19 0.142 55.53 8.18 26.75 27.25 b 0.050 d

Tomato 3 F 1.78 2.34 1.81 52.33 4.10 0.123 25.14 6.86 21.52 49.68 b 0.020 d

Rice 1 C 0.43 1.44 0.25 2.99 0.80 0.179 92.05 5.03 25.37 199.17 a 0.189 c

Rice 2 C 0.01 1.82 0.26 0.41 0.30 0.083 8.17 2.37 17.92 29.78 a 0.350 c

Rice 3 F 0.54 0.55 0.45 0.86 0.95 0.131 8.40 2.50 9.50 2.20 b 0.010 d

Unlike superscript letters in columns were significantly different : a vs b = p<0.05 and c vs d p<0.01

This items has significant superior concentration of Iron and Iodine (p<0.01 y p<0.05 respectively) in

relation with the French values.

This aspect keep interest to underline if we take in account that some geographical considerations could witch

related with this condition. The iodine concentration use to be quite high in sea water, particularly concentrate

in seaweeds. In this way rains to come from ocean contains more quantity of this trace element, to favors

lands areas nears coast. In fact after some times its consider the soils of ocean islands commonly more rich in

iodine (10,11).

Page 162: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Apparently these higher levels of iodine could be associated to the long and narrow topography of the Cuban

island : with is between 32 to 145 km and length reaches 1200 km. This conditions favors let rains to cover

some crops zones more useful on the plane from less wide areas, in western province of the country.

The mineral level of vegetable food has an evident connection with the more or less rich composition from

soils and waters where they been harvested. Nevertheless the absorption by the plant can be variable for

multiple factors. In fact the soils where these products grow up are very rich in iron, a characteristic of

Havana-Matanzas clay type soil, which is 50% richer in iron oxide than other Cuban soils (12). This types of

ferric soils is well represented with a long distribution over all the country. It could be an plausible

explanation for the observed high food concentration in iron.

Data concerning the microelements composition of vegetables foods produced in Cuba have been not

profuse. Usually for the Cuban composition tables consequently is obligated to use or extrapolate values from

foreign tables.

In the last years is more common include the macro and micro elements foods composition in the label to

improve managements to shape menus by users.

Finally the knowledge of trace elements values help to make more accuracy balance for recommend

antioxidants diets, considering their participation in biological antioxidative system.

Conclusion

This results contribute to the enrichment of the Cuban food mineral composition table.

References.

1. Pérez Cristiá, R. et al. Factores tóxico-nutricionales y neuropatía epidémica. Programa deinvestigaciones SECUBA.1999, Biotec Aplicada.16:142-143.

2. Arnaud, J. et al.Vitamin B intake and status in healthy Havanan men, 2 years after the Cuban neuropathyepidemic.2001, Eur J Clin Nutr Res. 55:29-38.

3. García, I. et al. Efecto del consumo de frutas y vegetales sobre el estado antioxidante total en diferentesgrupos de poblacionales cubanos.2001, Rev Cubana Farm. Suple Esp.35:264-266

4. Dilsiz, N. et al. Protective effect of selenium , vitamin C, and E against oxidative stress of cigarette smokein rats. Cell Biochem. Funct. 1999, 17:1-7

5. Bellanger, J., Bouvier, JC. Dosage du Sélénium dans le vin par spectrofluorométrie application à quelquesvins francais.1992, J.Int.Sci.Vignie et Vin. 26:287-292.

6. Tressol, JC. Déterminations multiple: Ca, Mg ,Na, K, P dans les aliments. 1993,Laboratoire des MaladiesNutritionnelles. Centre de recherché de Clermont –Theix. I.N.R.A. France. Ed.Lavoisier.Tec. et Doc.Paris.

7. Bellanger, J. Milieu végétaux. détermination des oligo-éléments. Dans : Spectrométrie d’ AbsorptionAtomique. Applications a l’Analyse Chimique. 1971, Ed.Pinta, M. Masson et Cie. Paris.

8. Aumont, G., Tressol, JC. Improved routine method for the determination of total iodine in urine andmilk.1986, Analyst,111.841-847.

9. Lamand, M. et al. Répertoire Général des Aliments, Tome 4, Table de composition minérale. 1996, INRAéditions. Paris.

Page 163: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

10. Matovinovic, J. Endemic goiter and cretinism at drawn of third millennium. 1983,Ann Rev Nutr 3 :341-346

11. Moore, RM., Groszko, W. Methyl iodide distribution in the ocean and fluxes to the atmosphere.. 1999, JGeoph Res - Oceans 104:11163-11171.

12. Bosch, D., Camacho, D., Segalen, P. Etude de quelques sols. de Cuba et en particulier de solsferralitiques, Cah.O.R.S.T.O.M sér. Pédol. 1982, XIX : 197-204.

Page 164: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Integral Featuring of Sausages Fermented with a starters, Thermically Treated and Extender

with Soy Texture and Chicken MDM

Dr. Joaquín Pérez Díaz*, MSc. Juan Morales Cruz**, MSc. Osvaldo Borrego Guerra*, Lic. Darlenis Muñoz. * Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de la Habana. ** Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte. MÉXICO. A pork sausage, fermented with a starter thermically treated and extended with soy texture and chicken MDM, was integrally featured in this work. The formulation and technological process was that recommended by Puig (2002). It was produced in ten-kilogram strings thermically treated at 75 Celsius degrees for ten to twelve hours until inner temperature reached sixty Celsius degrees, in prototype manufacture. The product’s pH, humidity, and chloride during the process were tested, featuring the final product by means of physical-chemical, microbiological texture and sensorial analysis, calculating the cost index of raw matter per ton of final product. The data was processed using the software STADIGRAF, version 1.00. Among other results, it was obtain a weight loss of 28.84 %, an output of 71.16 %, with a cost index of raw matter per ton of final product of $ 3949.09 USD, fat content of 21.08 %, pH 5.37 and aw of .0937, residual nitrate 8.035 ppm, protein 22.67 %, acidity 0.495, ashes 2.14 %, chloride 4.51 % and humidity 49.51 %, being all these parameters acceptable, though the nitrate level is very low. It does not contain pathogenic microorganisms and it was sensorially evaluated as excellent, coinciding with the texture parameters. Among the conclusions, it is pointed out the value of the parameters of the thermal treatment applied, which does not modifies the essential characteristics of the raw fermented product. The output obtained is within the standard, finishing the production in six days. INTRODUCCIÓN. En la industria cárnica actual se observan tendencias crecientes al empleo de sustituyentes de distintos orígenes y a la elaboración de productos cárnicos de alto rendimiento a un costo relativamente bajo. Las proteínas de soya son las mas recomendadas para ser usadas en la sustitución de la carne en productos cárnicos, por su alto valor biológico (Bourges 1978) los productos de soya se emplean simulando la carne picada o en mezcla como correctores de la carne o sucedáneos de esta(Llona 1984). Entre estos productos se encuentra el texturizado de soya con un 50% de proteína(Kearns, 1994)estos mejoran la textura y con una buena sustitución se consiguen productos cárnicos extendidos, que son casi imposibles de distinguir del producto original. Este extensor cárnico por excelencia puede sustituir a la carne fresca en un 30% aproximadamente (Pérez, 1992. La mayoría de los embutidos se confeccionan normalmente a partir de carne de res y cerdo. Con el desarrollo de la tecnología, la producción de carne de ave ha alcanzado un enorme desarrollo, utilizándose en este caso carne de ave recuperada mecánicamente (CRM) en la confección de embutidos, ayudando esta a que los costos del proceso sean menores. En este trabajo se caracterizo un embutido de cerdo con soya y CRM de pollo, fermentado con cultivo iniciador y tratado térmicamente, recomendado por Puig (2002). MATERIALES Y METODOS EXPERIMENTALES Las corridas para la caracterización, se realizaron en el laboratorio experimental de Productos Cárnicos, perteneciente al Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de la Habana. En la caracterización integral del producto, se realizaron los análisis en el departamento de microbiología del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos(INHA); las determinaciones físico-químicas en el laboratorio de análisis físico- químicos del Centro de Biopreparados (BIOCEN) y en el laboratorio experimental de productos cárnicos, por último los análisis sensoriales y texturales, se efectuaron en los

Page 165: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

departamentos de sensorial y reología respectivamente del Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia. CORRIDA DE OBSERVACIÓN

Teniendo en cuenta los objetivos del trabajo, se realizó una prueba de puesta a punto, para precisar los parámetros del tratamiento térmico. Se realizó una corrida a escala piloto, en templa de 7kg. El producto fue introducido en el horno después del ahumado, valorando las temperaturas de 85 y 75 0 C durante 12 horas, alcanzando el producto una temperatura de 68 y 60 0 C en su centro térmico respectivamente. Posteriormente, el producto se dejó refrescar a la temperatura del salón y se colocó en la nevera de secado con temperatura de 15 a 18 0 C y humedad relativa del 88- 90 % durante tres días, controlando el pH y pérdidas de peso. CORRIDAS EXPERIMENTALES Establecida la formulación y los parámetros de operaciones incluyendo el tratamiento térmico, se realizaron tres corridas de 10 Kg cada una. A continuacion se presentan los rangos de la formulación del embutido fermentado con los extensores cárnicos recomendados por Puig, (2002). Carne 45 – 67.29, MDM 5 – 16.5, Soya hidratada 5 - 16.5, Grasa 20%, Sales 1.05-3.05, Especias 0.055-0.059, Cultivo 0.04-0.08. DETERMINACIONES FÍSICO-QUÍMICAS. Con el objetivo de precisar la calidad de los productos terminados se le realizaron los análisis siguientes, según la norma Cubana NC 79-06-1981. Proteínas: método micro-Kjeldahl, Grasa : método Soxhlet Humedad: método rápido Cloruros : método de Morh Acidez : método de Morh Cenizas : método de incineración pH : método potenciométrico Nitrito : método fotocolorimétrico Actividad de agua: método de Krispien. DETERMINACIONES MICROBIOLÓGICAS En los análisis microbiológicos, Las muestras fueron tomadas asépticamente, se prepararon diluciones a partir de 10 g de muestra de producto en 90 ml de agua peptonada al 0.1 %. Y se realizaron según las especificaciones de calidad establecidas, en la norma para carne y productos cárnicos NC 79-06(1981) siguientes. Conteo total de microorganismos aerobios mesófilos: según la norma cubana NC 76-04-982 con medio de cultivo agar nutriente. Conteo de coliformes totales y coliformes fecales. Según la NC 76-04-9: 82 utilizando

el medio de cultivo agar rojo-violeta bilis. Determinación de estafilococcus aureus. Según la NC 76-04-9: 82, utilizando el medio de cultivo agar Baird Parker Determinación de Salmonellas: Según la NC 38-02-13: 91, utilizando el medio de enriquecimiento de caldo tetrationato y medio de cultivo selectivo agar verde brillante.

EVALUACIÓN SENSORIAL. Para obtener un criterio sobre las caracteristicas de los productos terminados, se evaluaron las siguientes propiedades sensoriales: aceptación general, color, olor, aspecto exterior e interior, sabor y textura (Torricelli y col, 1989) mediante una prueba descriptiva cualitativa, de tipo verbal acompañada de una impresión general de calidad de 5 puntos, con un panel de 8 jueces adiestrados realizando dos repeticiones por muestras ANÁLISIS DEL PERFIL DE TEXTURA. En la caracterización mecánica textural del producto, se utilizó el Texturómetro Universal INSTROM, modelo 1140. El análisis del perfil de textura fue realizado mediante la

Page 166: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

penetración por doble compresión, comprimiendo la muestra de 2.3 cm de diámetro y 2.0 cm de longitud al 75%, con velocidad del cabezal de 20cm/min y del papel de 40 cm/min. Empleando un vástago de compresión con diámetro de 11.3 cm. En la interpretación de los resultados se utilizaron los métodos gráficos de Bourne (1978), obteniéndose del gráfico fuerza vs distancia, los parámetros del perfil de textura, dureza, elasticidad, cohesividad, gomosidad, y masticabilidad. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO Se procesaron estadísticamente todos los resultados de las determinaciones, en las tres corridas, calculándose la desviación estándar, la media y el análisis de varianza correspondiente, para un nivel de confianza del 95 %, mediante el programa de computación STADIGRAPHI, versión 1.00. PROCESAMIENTO ECONÓMICO. Se asumió que la merma de la CRM, es el 0.5%, la carne y la grasa el 2.5%, las especias y condimentos el 0.1 al igual que la soya, la glucosa y el cultivo; la sangre el 1 %. Los precios fueron suministrados por el departamento económico de la empresa productora y comercializadora de carnes ‘’Tauro’’ y del Laboratorio Experimental de Productos Cárnicos de la Universidad de la Habana. RESULTADOS Y DISCUSIÓN CORRIDA DE OBSERVACIÓN. El tratamiento térmico aplicado al producto a la temperatura de 85 0 C y temperatura interna de 68 0 C, produjo afectaciones tanto de coloración como de textura. El producto adquirió una coloración anaranjada pálida y ceniza. La consistencia del embutido se transformó en arenosa, sin cohesividad interna y con mala compactación, resultando desmoronable y no lasqueable. El tratamiento térmico aplicado a la temperatura de 75 0 C y temperatura del centro térmico de 60 0 C, resultó apropiado ya que el producto no presentó problemas con el color ni con la consistencia siendo esta la adecuada, elástica, firme y lasqueable. DETERMINACIONES FÍSICO – QUÍMICAS. El valor de proteína del embutido es de 22.67 %, contribuyendo en este valor la presencia del texturizado de soya el cual posee un 70 % de proteína, la cual mejora de la calidad proteíca del producto. El embutido satisface la norma comparandolo con el Salame con un 20 % mínimo.. El contenido de grasa 21.08 % se encuentra en el rango de valores de los productos, Salchicha Fankfurt de 20.32 % y del Chorizo con 34.58 % Venegas, (1999). Este componente influye en la dureza y en la jugosidad de los embutidos cocinados Price.y Schweigert, (1994). La humedad del producto final alcanzó el 49.51 %, clasificándolo acorde a la humedad (40-60 %) según Lopez, (1991) en embutido fermentado semiseco. En este grupo también se encuentran el Chorizo y el Cervelat. El valor de cloruro de 2.88 % se encuentra en el rango de los productos típicos curados de 2.5 a 3 % Adrian,(2000); al igual que la acidez, con un valor de 0.495 % y la norma comprende valores inferiores a 0.54 %Judger,(1989). Las cenizas alcanzaron el 2.14 % estando este valor dentro de la norma de los embutidos NC – 79- 06 – 81, cuyo rango es del 2 – 6 %. El pH se situó en 5.37 motivado por la fermentación microbiana que produce ácido láctico, el cual proporciona al embutido un sabor y pH característico Rust, (1994). Los embutidos secos generalmente poseen valores de pH de 4.8 a 5.6 (Bacus, 1986) y de 4.8 a 5.3 Pyncz, (1991) y una Aw de 0.91 a 0.85 Bacus, (1986) y de 0.94 a 0.80 Keteleare, (1994), siendo el valor del producto obtenido de un 0.937, lo que conllevará a lograr una buena estabilidad en estos productos; luego este embutido deberá presentar buena estabilidad en su vida de anaquel.

Page 167: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Con relación al nitrito el producto presentó 8.035 ppm, cumpliendo con la norma de 125 ppm como máximo para embutidos en general (ICAI 34130-78), pero a la vez muy alejado de la norma. Es importante mantener cierto nivel de nitritos en el producto ya que la ausencia de estos puede interferir en la estabilidad microbiológica del mismo, debido a que los nitritos poseen actividad bacteriostática inhibiendo el crecimiento de microorganismos indeseables como el Clostridium botulinum. El producto presentó una merma de peso promedio de 28.84% y un rendimiento del 71.16 % un valor muy superior al 54 %. DETERMINACIONES MICROBIOLÓGICAS Las determinaciones microbiológicas efectuadas al producto se relacionan a continuación y se analizaron con la norma para chorizo crudo y cocido, (COVE –2126 – 96). Conteo total de mesófilos aeróbios > 3 x 10 5 (ufc/g), Coliformes totales 1.1 x 10 2 (ufc/g), Coliformes fecales < 10 (ufc/g), Stafilococcus aureus coagulasa positiva < 10 2 (ufc/g), salmonella en 25 g (ufc/g) Negativo. En relación al conteo total de mesófilos aerobios y al conteo de coliformes totales, el producto no satisface la norma, al ser mayor a 3 x 10 5 y 1.1 x 10 2, luego el producto se pudo contaminar al ser introducido en la nevera de secado al estar junto con los embutidos crudos durante 3 días. La nevera por otra, parte presentó problemas con el control de la temperatura oscilando en varias ocasiones entre 15 y 20 0 C. El producto pudo contaminarse también durante la transportación al ser empacado al vacío. Los resultados de coliformes fecales, así como los de Stafilococcus aureus y la Salmonella sí cumplen con lo establecido por la norma. De acuerdo con estos resultados el producto presenta buena calidad microbiológica, no obstante deben tomarse medidas, pues el laboratorio carece de higiene necesaria para elaborar productos fermentados. EVALUACIÓN SENSORIAL. Los jueces plantearon en sus observaciones, que el producto presentaba aspecto grasiento, brilloso; con un color pardo rojizo oscuro; con olor a ahumado; sabor salado, picante, agradable al paladar y con una textura compacta y bien conformada. En el aspecto interno y la textura pudo haber influido la calidad de la grasa, que al parecer no fue de lomo, como afirmaron cuando se adquirió, observándose cierta capa fluida dentro del embutido. El aspecto externo, color, olor, sabor y aceptación general del producto alcanzó una calificación de 5 correspondiente a“excelente”, mientras que el aspecto interno y la textura obtuvieron un valor de 4 correspondiente a “bueno”. El valor promedio de todos los aspectos fue de 4.71, aproximadamente igual a 5, por lo que se puede decir que en general el producto fue calificado de excelente, ya que solo dos de los parámetros recibieron la calificación de bueno. ANÁLISIS DEL PERFIL DE TEXTURA se presentan los resultados del perfíl de textura, obtenidos a partir de la gráfica de fuerza contra distancia, mediante el método de Bourne, (1978) . se presentan de la siguinte forma: Dureza 18.3 (kg), Elasticidad 11.5 (mm), Cohesividad 0.24, Gomosidad 4.42 (kg), Masticabilidad 50.88 (kg/min) No existen referencias del análisis del perfil de textura similares de este embutido, con texturizado de soya y CRM como extensores cárnicos, por lo que estos resultados se comentan con los de la evaluación sensorial. Se observa que la dureza posee un valor medio de 18.3 kg, lo cual concuerda con los jueces, al señalar que la textura es compacta y bien conformada; la elasticidad es alta con 11.5 mm, lo cual representa una mayor recuperación de la deformación a que se somete el embutido. El bajo valor de la cohesividad de 0.24 alcanzado por el producto, puede explicarse porque al hornearlo, se crea una corteza superficial la cual al aplicarle una fuerza determinada cede y se parte, no recuperandose de la deformación. La gomosidad, es igual al producto de la dureza por la cohesividad, siendo

Page 168: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

esta última pequeña, lo que influye en que la gomosidad sea baja también, sin embargo la masticabilidad es elevada, ya que está influenciada por la gomosidad y la elasticidad. PROCESAMIENTO ECONÓMICO. El índice de costo por tonelada de producto terminado, es de 3949.09 USD, y el obtenido con carne solamente, asciende a 4931.47 USD, es decir que introduciendo aproximadamente un 25 % de extensores cárnicos, en el producto se ahorran 982.37 USD por tonelada de producto terminado. REFERENCIAS. 1. Adrian, J; J, Potus y A, Poiffait. 2000. Análisis nutricional de los alimentos. Acribia. Zaragoza. 2. Bourges, R. H. 1976. El papel de la soya en la alimentación humana. Cuaderno de nutrición,

pp 3-6. 3. Deketelaere, A., Demeyer, D., Vandekekerckhove, P. and Vervaeke, I., 1994. Food Science, 39,

Pp 297. 4. Judger, M.; Abele, E.; Forrest, J.1989. Ciencia y tecnología de la carne. Soy aditives in beef

patties. J. Food, pp 38-40. 5. Kearns, J. P. 1994. Extrucción de proteínas texturizadas. Soya noticias. Vol 23 # 237, pp1, 2,

3. 6. Llona, J. 1984. Temas de sanidad alimentaria. Ed.Handarribi. 7. NC- 79 – 06 .1981. Determinaciones físico – químicas. Carne y productos cárnicos. Acribia.

Zaragoza. 8. NC. 76-04-9:82.”Determinación de estafilococos aureus”. 9. NC.38-02-13:91.”Determinación de salmonella”. 10. Pérez Díaz, J. 1992. Comportamiento tecnológico de aditivos proteicos en una pasta fina tipo

Frankfurt. Tesis de doctorado. Universidad de la Habana. 11. Price J.F.y Schweigert B.S., 1994. Ciencia y tecnología de la carne y de los productos

cárnicos. Acribia, Zaragoza,pp 15-19. 12. Puig, J., (2002). “Aplicación del diseño estadístico de mezcla D- óptimo en la elaboración de

embutidos crudos fermentados incorporando como extensores cárnicos MDM de pollo y texturizado de soya.” Trabajo de Diploma. IFAL-U. H.

13. Pyncz, J., and Pezacki, W., 1991).“Einfluss sauerer Gärungs products der Kohlenhydrate auf die Sensorishe Qualität aur Rohwurst”, Fleischwirtschaft, 61, pp. 446-454.

14. Rust R.E. 1994. Productos embutidos. En: Ciencia de la carne y de los productos cárnicos. Pp. : 415-440. Price J.F.y Schweigert B: S. (ed). Food & Nutrition press, Inc. Westport, Connecticut.pp 415-440.

15. Venegas. O. col. 1999. Métodos rápidos de determinación de grasa en productos cárnicos. Ciencia y tecnología de alimentos. Volumen 9, No. 1-2, 1999.Ed. Centro de documentación e información científico técnica.

16. Pyncz, J., and Pezacki, W., “Einfluss sauerer Gärungs produts der Kohlenhydrate auf die Sensorishe Qualität aur Rohwurst”, Fleischwirtschaft, 61, p. 446-454 (1991).

17. Bourne,M .C.(1978).”Texture profile analysis”. Food tecnology, 32. 18. Bacus,J,(1986) Rev. Alimentos procesados, agosto,Vol. 5,No7. 19. López de la Torre,G y col. (1991). Manual de bioquímica y tecnología de la carne. Editorial.

Madrid, pp 59-61. 20. Torricelli, M.R.G.; Zamora, U.E.; Pulido, A.H.(1989). “Evaluación sensorial”. IIIA. Cuba.

Page 169: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

UTILIZACIÓN DE AVENA COMO AGENTE PREBIOTICO EN LA PRODUCCIÓN DE YOGURT NO LACTEO

Martha C. Quicazán1, Javier Mancera2 y Diego Mendoza2

1. Profesora Asociada. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos-ICTA. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Tel. 571-3165300. Fax. 571-3165171. E-mail: [email protected]

2. Ingeniero Químico. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Tel. 571-6887660, 571-2633056, E-mail: [email protected]; [email protected]

Resumen Con base en la metodología desarrollada previamente en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia para la producción de yogurt no lácteo a base de soya, se estudió la adición de avena en diferentes proporciones a la leche de soya, estandarizando el contenido de sólidos del sustrato de fermentación. Se utilizó un cultivo termófilo comercial liofilizado conformado por L.delbruecki ss. bugaricus, L. delbrueckii ss. acidophilus, S. salivarius ss. termophilus y Bifidubacterium . Durante el proceso se evaluó el desarrollo de acidez y el aumento de viscosidad; se efectuó análisis sensorial de los productos obtenidos y se determinó la postacidificación y la viabilidad de las bacterias lácticas en el producto durante el almacenamiento bajo condiciones de refrigeración. Se logró demostrar que la adición de avena tiene un efecto prebiótico, además de mejorar significativamente la estabilidad física y las propiedades sensoriales del producto. La viabilidad de las bacterias lácticas se mantiene durante el almacenamiento refrigerado y la utilización de sacarosa o aspartame como agentes edulcorantes no las afecta. Se estableció la proporción más adecuada de avena que logra la mayor aceptación y el mejor potencial nutricional. Palabras clave: Prebiótico, Avena, Yogurt, Soya, Probiótico Introducción La industria está desarrollando nuevos productos, conocidos como Alimentos Funcionales, denominados así debido a que ayudan a prevenir enfermedades y a mejorar el estado de salud y bienestar (1). El Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA), de la Universidad Nacional de Colombia validó un proceso para la obtención de la leche de soya, logrando una reducción en la actividad del inhibidor de tripsina del 97% (2); este proceso fue adaptado posteriormente a nivel de planta piloto (3) y se han desarrollado yogures no lácteos a partir de soya (4 ); la fermentación ácido láctica ha sido usada para reducir el sabor afrijolado y los factores antinutricionales. Junto con la adición de edulcorantes es posible obtener productos de soya con mejor aceptabilidad por parte de los consumidores (5). Los carbohidratos fermentables en la soya son oligosacaridos (sacarosa, rafinosa y, estaquiosa). Los cultivos probióticos han demostrados, entre otros beneficios, efectos saludables a nivel de colon (1). Los prebióticos se definen como ingredientes alimentarios no digeribles con efectos beneficiosos por su capacidad de estimular el crecimiento o actividad de bacterias deseables en el colon y de este modo mejorar la salud del huésped (1). Para que un compuesto se considere prebiótico no debe ser hidrolizado ni absorbido en la parte superior del tracto gastrointestinal, debe ser un substrato selectivo para uno o un número limitado de especies de bacterias potencialmente beneficiosas para el colon y estimular su crecimiento y ser capaz de alterar la composición de la microflora intestinal hacia una composición más saludable (1). Los oligosacaridos más utilizados en la industria alimentaria son los fructooligosacáridos (FOS) y los galactooligosacáridos (GOS). Estos compuestos se encuentran de forma natural en

Page 170: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

diferentes alimentos. Los FOS, que son considerados como sustancias prebióticas, se encuentran ampliamente disponibles en el brócoli, repollo verde, cebollas, bananos, naranjas, avena y también en la raíz de la achicoria (6). En la avena se ha encontrado la presencia de β - glucanos, compuestos prebióticos; estudios realizados utilizándola en la elaboración de yogures con cultivos probióticos han mostrado una viabilidad muy alta en dichas bacterias, del orden de 109 bacterias por mL (7). Otros estudios (8,9) mencionan que durante el tiempo de almacenamiento de los yogures que contienen este cereal, la supervivencia de las bacterias lácticas es mayor que en aquellos en los cuales no se ha utilizado este ingrediente. La fibra dietaria presente en la avena es altamente fermentable en el colon y el producto de su fermentación está compuesto principalmente por ácido butírico. En estudios realizados in vitro (9) el β-glucano aislado estimuló el crecimiento del Bifidobacterium infantis y el Bifidobacterium bifidum en un caldo MRS. El β-glucano hidrolizado estimuló el crecimiento de los lactobacilos (10). En una aplicación patentada a nivel internacional (1), se encontró un método para aumentar la población residente de microorganismos productores de ácido láctico usando el β-glucano como componente efectivo para dicho proceso. Adicionalmente, la avena enriquece a la bebida aportando metionina, un aminoácido esencial limitante en la soya y aporta micronutrientes tales como en zinc, además de ciertas vitaminas del complejo B que son utilizadas por las bacterias lácticas en su crecimiento (11). El presente trabajo se realizó con el fin de contribuir al establecimiento de un proceso que permita obtener un alimento funcional tipo yogur a base de soya, con cultivos probióticos y utilizando la avena como fuente prebiótica con miras a mejorar las cualidades nutricionales y sensoriales del producto. Materiales y Métodos La leche de soya se elaboró según el proceso validado en el ICTA (2) y la fermentación se basó en el proceso estudiado en el mismo Instituto (4). La adición de avena a la leche de soya se realizó estandarizando el contenido de sólidos de la mezcla, sin afectar los ºBrix totales del sustrato. Se utilizó un cultivo termófilo liofilizado (MY BIO 4 Rhodia) conformado por: Streptococcus thermophilus, Lactobacillus delbrueckii ss. bulgaricus, Lactobacillu delbrueckii ss. acidophilus y Bifidubacterium. Análisis Químicos: la acidez titulable se determinó mediante titulación con NaOH 0,1N usando como indicador fenolftaleína . Para la valoración del pH del yogur se empleó un pH-metro ORION modelo 420A. Los ºBrix en la leche y el yogur de soya se midieron por medio de un refractómetro portátil (Euromex Holland). Análisis Físico: la viscosidad fue determinada mediante un viscosímetro de rotación (viscosímetro HAAKE, rotovisco RV20, con sistema NV). La estabilidad se midió mediante centrifugación (centrífuga ALC modelo 4235) basado en el método utilizado por Cáceres-Castañeda (12). La estabilidad se expresó como g de agua/g de muestra. Análisis Microbiológico: se efectuó recuento de bacterias lácticas para lo cual se tomaron 11 g de yogur que fueron disueltos en 90 g de agua peptonada estéril, ,se realizaron diluciones de 10-2 hasta 10-9 que fueron sembradas en cajas de Petri a las cuales se les adicionó el agar MRS como medio de cultivo, sometiéndose a un periodo de incubación de 72 horas en atmósfera anaeróbica.

Page 171: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

Análisis Sensorial: por medio del panel de jueces entrenados del ICTA se realizaron los diferentes análisis sensoriales. Se usó la prueba de comparación apareada; se tomaron en cuenta tres aspectos del producto que son los más relevantes en cuanto a su aceptación: sabor afrijolado, olor a soya y harinosidad . Se realizó prueba triangular para evaluar los yogures edulcorados con sacarosa y aspartame. Ensayos Etapa 1: tuvo como finalidad la escogencia de los ºBrix más adecuados para la bebida de soya a fermentar. Se trabajó con 5, 6, y 7 ° Brix, mediante un diseño de bloques al azar. Se usaron concentraciones de avena que variaban de 0 a 5 gramos por litro de leche. Se evaluó el desarrollo de la acidez y la estabilidad del producto. Etapa 2: se buscó la selección de la proporción de avena más adecuada, manteniéndose constantes los ºBrix escogidos en la etapa 1. Se realizó el seguimiento cada 7 días durante 21 días. Se determinó la acidez titulable, la viscosidad, la estabilidad y la viabilidad de los microorganismo. Se evaluó además la adición de sacarosa o de aspartame como agentes edulcorantes. Resultados y Discusión En la Tabla 1 se muestran los resultados de las pruebas realizadas en la Etapa 1. Se observa poco desarrollo de acidez para 5 °Brix respecto a 6 y 7 °Brix. No se encontró diferencia significativa entre la acidez de éstos, ni para las distintas concentraciones de avena dentro del mismo nivel de sólidos. Hay diferencia estadísticamente significativa entre 5 y 6°Brix, y 5 y 7°Brix con lo cual se puede inferir que se mejora en gran medida el desarrollo de acidez al aumentar el nivel de sólidos solubles a 6°Brix, pero hay aumento significativo al incrementarlos a 7°Brix. Los valores de pH para los diferentes contenidos de sólidos no permiten diferenciar de una manera tan clara como lo hacen los valores de acidez titulable. Por lo anterior se seleccionó 6°Brix para la etapa siguiente. Las bebidas más estables fueron las de 6 y 7 °Brix Tabla 1. Acidez, pH y estabilidad de los yogures de soya a diferentes ºBrix y concentraciones

de avena.

5°Brix 6°Brix 7°Brix Concentración de avena.

(g/L) %

Acidez pH C.E* % Acidez pH C.E* %

Acidez pH C.E*

0 0,28 4,6 0,48 0,39 4,4 0,35 0,46 4,4 0,27 1 0,27 4,7 0,45 0,44 4,4 0,34 0,48 4,4 0,27 3 0,29 4,7 0,39 0,42 4,6 0,34 0,43 4,6 0,28 5 0,24 4,7 0,40 0,41 4,7 0,30 0,43 4,6 0,29

* C.E. coeficiente de estabilidad en g agua / g de muestra. En la Gráfica 1 se presenta el resultado de los ensayos de la Etapa 2. Se observa un ligero desarrollo de acidez durante el tiempo de almacenamiento en cada una de las concentraciones de avena debido a la actividad de los microorganismos presentes en las bebidas. Es de notar la diferencia en los valores de acidez titulable en las bebidas que presentan avena respecto a la que no tiene. Se encontró además que la bebida

Page 172: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

fermentada surge una ligera disminución en su viscosidad durante el almacenamiento, pero esta reducción es drástica cuando no se ha adicionado avena. El recuento de bacterias viables durante el tiempo de almacenamiento (Tabla 2) en todas las muestras analizadas fue mayor a la establecida en la normatividad internacional.

Acidez Vs. Tiempo

0,38

0,4

0,42

0,44

0,46

0 7 14 21

Tiempo (días)

% A

cide

z 0 g/L1 g/L3 g/L5 g/L

Concentración de avena

Gráfica 1. Post-acidificación del yogur de soya con diferentes concentraciones de avena

durante el periodo de almacenamiento.

Tabla 2. Viabilidad de las bacterias ácido lácticas a diferentes concentraciones de avena en el

yogur de soya durante el periodo de almacenamiento

VIABILIDAD (bacterias/mL de muestra) DÍA Concentración

Avena (g/L) 0 7 14 21 0 > 1 x 106 > 1 x 106 > 1 x 106 > 1 x 106

1 > 1 x 106 > 1 x 106 > 1 x 106 > 1 x 106 3 > 1 x 106 > 1 x 106 > 1 x 106 > 1 x 106 5 > 1 x 106 > 1 x 106 > 1 x 106 > 1 x 106

Como se muestra en la Gráfica 2, al aumentar la concentración de avena también aumenta la estabilidad del producto; además se observa que la perdida de estabilidad a través del tiempo es menor al aumentar el contenido de avena, siendo la más estable de todas la de 5g/L. La adición de avena mejora notoriamente la estabilidad de la bebida. Para la prueba “mayor sabor afrijolado” únicamente la comparación entre 0 y 5 g/L presentó diferencia estadísticamente significativa, lo cual muestra que a mayor cantidad de avena adicionada se disminuye el sabor afrijolado. En la prueba “Mayor olor a soya”, no se encontró en ninguna de las comparaciones diferencia estadísticamente significativa, pero los jueces hicieron observaciones acerca del olor de las muestras refiriéndose a que los productos no presentaban un fuerte olor a soya hasta el punto de declarar que no percibían este olor y por ello les era muy difícil diferenciarlo en las muestras. En la prueba “Mayor harinosidad” en todos los pares comparados sí se presentó diferencia significativa; por lo cual la adición de avena mejora el cuerpo del producto.

Page 173: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

En las Tablas 4 y 5 se presentan los resultados de la evaluación aplicada a las bebidas fermentadas utilizando los criterios presentados en la Tabla 3. La bebida que reunió de una mejor manera las características fue la de 5 g/L. Aunque en todas la viabilidad fue mayor de lo que exige la norma, es importante notar que se mejoraron las propiedades sensoriales al adicionar avena a la leche de soya; esto se reflejó en la notable disminución en el sabor afrijolado y en la “suavidad” del producto final.

Tabla 3. Distribución del puntaje para la selección de la bebida

PROPIEDAD PUNTAJE Acidez 15

Estabilidad 15 Sensorial 35

Viabilidad de los lactobacilos 25 Viscosidad 10

TOTAL 100

Tabla 4. Puntajes de los diferentes yogures de soya con diferentes concentraciones de

avena de acuerdo con sus características fisicoquímicas

Características Fisicoquímicas Conc. Avena. (g/L)

Acidez. % Ac.

Láctico Puntaje

Estabilidad. (g.agua/g muestra)

Puntaje Viscosidad. CP Puntaje

0 0,39 13,6 0,46 12,1 87,3 8,35 1 0,43 15,0 0,41 13,5 89,0 8,52 3 0,42 14,7 0,38 14,6 95,0 9,02 5 0,41 14,3 0,37 15,0 104,5 10,0

Características Fisicoquímicas Conc. Avena. (g/L)

Acidez. % Ac.

Láctico Puntaje

Estabilidad. (g agua/g muestra)

Puntaje Viscosidad. CP Puntaje

0 0,39 13,6 0,46 12,1 87,3 8,35 1 0,43 15,0 0,41 13,5 89,0 8,52 3 0,42 14,7 0,38 14,6 95,0 9,02 5 0,41 14,3 0,37 15,0 104,5 10,0

Tabla 5. Puntajes de los diferentes yogures de soya con diferentes concentraciones de avena de acuerdo con sus características microbiológicas y sensoriales

Microbiológico Sensorial Conc. Avena. (g/L) Viabilidad.

(Bact./mL) Puntaje Sabor Afrijolado

Olor a

Soya Harinosidad Puntaje

Puntaje Total

0 > 1 x 106 25,0 0,0 0,0 0,0 0,0 59,0 1 > 1 x 106 25,0 0,0 0,0 11,67 11,67 74,0 3 > 1 x 106 25,0 0,0 0,0 11,67 11,67 75,0 5 > 1 x 106 25,0 11,67 0,0 11,67 23,34 88,0

Page 174: CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES EN LA … · en el municipio 10 de Octubre y 200 en cada uno de los tres municipios restantes. La ... viviendas de los encuestados de forma que se abarcó

La adición de sacarosa o aspartame no afecta la acidificación del producto, pero muestra diferencias significativas en las características sensoriales, especialmente en cuanto a la textura. Referencias 1. CONWAY, P. et al. Prebiotics and probiotics. International patent application WO 98/26787 (1998).

2. BECERRA, Nubia y LEGUIA, Claudia. Validación del Proceso para la Producción de una Bebida de Soya y la

Utilización de Subproductos. Bogotá, 2000, 229 p. Trabajo de grado (Ingeniero Químico). Universidad

Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Alimentos.

3. AGUDELO, Germán y MUÑOZ, Yeyny. Evaluación del Proceso a Nivel Planta Piloto para la Obtención de una

Bebida de Soya. Bogotá, 2002. Trabajo de grado (Ingeniero Químico). Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Alimentos.

4. PADILLA, Germán y SANDOVAL, Angélica. Evaluación del Proceso de Fermentación para la Obtención de

una Bebida de Soya Tipo Yogurt. Bogotá, 2000, 217 p. Trabajo de grado (Ingeniero Químico). Universidad

Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Alimentos.

5. FÁVARO, Trindade et al. Development and Sensory Evaluation of Soy Milk Based Yoghurt. En: Archivos

Latinoamericanos de Nutrición. Vol. 51, N° 1 (2001); p. 100-104.

6. MACFARLANE, G y CUMMINGS, J. Probióticos y prebióticos: ¿se puede beneficiar la salud regulando la

actividad de las bacterias intestinales. Cambridge, Inglaterra: Sociedad Argentina de Pediatría, 1999.

7. FERNÁNDEZ GARCÍA, Estrella; McGREGOR, John and TRAYLOR, Sandra. The addition of oat fiber and

natural alternative sweeteners in the manufacture of plain yogurt. En: Journal of Dairy Science. Vol. 81, N°3

(1998); p. 655-663.

8. MÄIKKI, Yrjö and VIRTANEN, Erkki. Gastrointestinal effects of oat bran and oat gum: a review. Helsinski,

Finland : Natureal, s.f., 12 p.

9. WOOD, P. et al. In vitro fermentability of β – Glucan containing cereal bran fractions. American Association of

Cereal Chemist(1999 annual meeting). Seattle, WA. 1999.

10. JASKARI, J et al. Utilization of oat β-glucan and xylan hydrolysates by bifidumbacterium and Lactobacillus.

En: 4th international workshop on poly and oligosaccharides. Aussois, France (14-16 sept. 1994), abstracts,

p.10.

11. MITAL, B. and STEINKRAUS, K.. Utilization of oligosaccharides by Lactic acid Bacteria During Fermentation

of soy milk. En: Journal of Food Science. Vol. 40 (1975); p. 114-118.

12. CÁCERES, Raúl y CASTAÑEDA, Jorge. Evaluación de la Producción de una Bebida de Soya Tipo Yogurt a

Nivel de Planta Piloto, Bogotá, 2002, 153 p. Trabajo de grado (Ingeniero Químico). Universidad Nacional de

Colombia. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Alimentos..