Construir programa gobierno pnud

73

description

Herramientas para construir programa de gobierno

Transcript of Construir programa gobierno pnud

Page 1: Construir programa gobierno pnud
Page 2: Construir programa gobierno pnud

Guía para aspirantes a alcaldías y gobernaciones

Page 3: Construir programa gobierno pnud

Bruno Moro

Representante Residente del Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo, Pnud

Silvia Rucks

Directora de País

María del Carmen Sacasa

Directora de país Adjunta

José Ricardo Puyana

Coordinador del Área de Gobernabilidad Democrática

Alessandro Preti

Coordinador del Área de Paz, Desarrollo y Reconciliación

Fernando Herrera

Coordinador del Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible

Tania Guzmán

Coordinadora del Informe Nacional

de Desarrollo Humano 2011 para Colombia

Daniel Vargas

Coordinador del Área de Planeación Estratégica

Agradecimientos

Esta guía se realizó con los valiosos aportes de

los integrantes de las tres áreas programáticas de

pnud Colombia, del Informe Nacional de Desarrollo

Humano, así como de los comentarios e insumos de

oacnudh, onu Mujeres, unicef y acnur. A todos, un

especial agradecimiento.

Con el auspicio de:Una publicación de:

Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo, Asdi

Herramientas para construir un programa de gobierno

Guía para aspirantes a alcaldíasy gobernaciones

ISBN 978-958-8447-59-9

Fernando Medellín

Coordinación editorial

Olga González Reyes

Apoyo editorial y coordinación de

diseño y diagramación

Colaboración de:

Carlos Acosta

Amalia Alarcón

Sharon Ball

Blanca Cardona

Martha B. Delgado

Andrés F. Franco

Mauricio Katz

Adriana León

Javier Nuñez

Ana Patricia Polo

Jimena Puyana

Mariana Ríos

Catalina Rodríguez

Martha Sánchez

Humberto Tobón

Fernando Travesi

Darío Villamizar

Fotografías portada

Alexis Forero

Borja Paladini

Colprensa

Doris Perez

Emiro Marín Carvajal

Luis Sanmiguel

Piedad Martín

Ruta pacífica de la mujeres

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Avenida 82 No. 10–62, Piso 3

Tel: (571) 4889000

Bogotá (Colombia)

Diseño e impresión

Impresol ediciones

Calle 78 No. 29B-44 / PBX. (1) 2508244

Bogotá (Colombia)

Junio 2011

Page 4: Construir programa gobierno pnud

Presentación .......................................................................................................................... 5

Introducción ........................................................................................................................... 8

1. ¿Qué es y para qué sirve un programa de gobierno? ....................................................... 11

2. ¿Por qué un programa de gobierno debe presentar principios y propuestas concretas? 19

2.1 ¿Cómo elaborar los principios del programa de gobierno? ....................................... 21

2.2 ¿Cómo elaborar las propuestas temáticas del programa de gobierno? ..................... 22

3. ¿Cuáles son los temas indispensables en los programas de gobierno? ........................... 25

3.1 Cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (odm) .............................................. 27

3.2 Atender el desarrollo rural .......................................................................................... 35

3.3 Fortalecer la construcción de paz y la incidencia política de la ciudadanía ............... 40

3.4 Atender y reparar a las víctimas .................................................................................. 44

3.5 Mejorar la seguridad y convivencia ciudadana ........................................................... 46

3.6 Mitigar los efectos de la violencia ocasionada por el conflicto .................................. 48

3.7 Garantizar los derechos humanos ............................................................................... 55

3.7 Impulsar la gestión ambiental y del riesgo en el territorio ......................................... 58

3.9 Garantizar la transparencia y luchar contra la corrupción ......................................... 61

3.10 Trabajar por la igualdad de género ........................................................................... 64

Epílogo ................................................................................................................................... 69

Calendario político de las elecciones 2011 ........................................................................... 70

C��������

Page 5: Construir programa gobierno pnud

4

Foto Ruta pacífica de las mujeres

Page 6: Construir programa gobierno pnud

La democracia no es sinónimo de elecciones populares.

Aunque éstas, entre otras condiciones, sean limpias,

permitan el acceso de poblaciones políticamente sub-

representadas a cargos de elección popular, y cuenten con

una amplia votación que legitime a los gobernantes y los

obligue a rendir cuentas a sus electores, no por ello se tiene

una democracia de calidad.

La democracia es más que el cumplimiento de estas premisas

electorales fundamentales para la ciudadanía política. La

democracia incorpora una agenda de desarrollo que obliga al

aparato estatal y a sus dirigentes a responderle a la ciudadanía

por el mandato otorgado. La Constitución Política de Colombia

explícitamente le señala al Estado cuáles son los objetivos y

los límites de su acción. Quienes dirijan el aparato estatal y,

particularmente, quienes se encuentran en los órganos de

representación popular, tienen el deber de cumplir con los

preceptos de la ciudadanía social que no es otra cosa que el

respeto, la promoción y la garantía de los Derechos Humanos.

Para mejorar la calidad de la democracia en Colombia es

necesario que se articule de una manera más estrecha el

programa de gobierno de los candidatos y candidatas, sus

promesas de campaña expuestas en los debates electorales,

con el ejercicio mismo del poder; es decir que se requiere una

mayor integración entre la ciudadanía política y la ciudadanía

social. Los electores deben ejercer su derecho al voto, pero

5

P���������

Foto Piedad Martín

5

Page 7: Construir programa gobierno pnud

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno también tienen que incidir y vigilar para que el mandato

entregado a sus gobernantes les garantice efectivamente

su ciudadanía social, aquella prometida durante los debates

electorales.

Con el propósito de contribuir a que en Colombia se enlacen

los procesos electorales con las acciones y resultados del

ejercicio de gobierno, en un proceso dinámico y siempre

alimentado por la participación política y ciudadana a través

de los diferentes mecanismos establecidos para tal fin, el pnud

ha diseñado una estrategia de acompañamiento a la transición

de los Gobiernos territoriales durante el periodo 2011 -

2012. Ésta comprende, desde pautas para la elaboración

de los programas de gobierno de los aspirantes a dirigir

municipios, distritos y departamentos, hasta la metodología

para la elaboración de los planes de desarrollo de las próximas

administraciones territoriales.

La guía que se presenta a continuación es el primer

instrumento que se ha preparado para tal fin. Ofrece a los

aspirantes y a la ciudadanía en general orientaciones claras e

información importante para elaborar y evaluar los programas

de gobierno. Contribuye por tanto a mejorar la calidad de las

propuestas de los candidatos y candidatas a cargos de elección

popular y a promover el voto informado de la ciudadanía.

El pnud entrega esta guía a Colombia con la certeza de que

se convertirá en un instrumento útil para mejorar la calidad de

la democracia en el País.

Bruno Moro

Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, Pnud

6

Page 8: Construir programa gobierno pnud

7

Foto Emiro Marín Carvajal

Page 9: Construir programa gobierno pnud

8

Introducción

El presente documento responde al interés del Programa

de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) de

mejorar la calidad de la democracia en Colombia, entendiendo

que la contienda electoral es uno de sus componentes, que

debe ser articulada al ejercicio pos terior del poder, para que

el aparato estatal sea efectivamente capaz de garantizar a la

ciudadanía sus Derechos Humanos. En ese horizonte, la guía

tiene como objetivo brindar orientaciones para diseñar los

programas de gobierno de los candidatos y candidatas a las

alcaldías y gobernaciones para el período 2012-2015.

En particular, los siguientes propósitos han motivado al

pnud para la publicación de esta herramienta: i) apoyar el

cumplimiento del requisito normativo sobre la presentación

de un programa de gobierno como parte de la inscripción

de la candidatura ante las autoridades electorales; ii) motivar

a que se aprovechen los beneficios que ofrece la adecuada

elaboración de los programas de gobierno tanto para la

campaña electoral, como para sentar las bases de una buena

gestión pública de quienes resulten elegidos; iii) estimular a los

aspirantes a concentrar su mayor esfuerzo en la elaboración

de sus programas de gobierno, de manera que se apropien

decididamente de las propuestas ofrecidas al electorado y, por

ende, que se adopten alternativas encaminadas efectivamente

al desarrollo en el territorio que pretenden gobernar; iv)

sensibilizar a los candidatos y candidatas sobre la trascendencia

que adquieren los programas de gobierno como punto de

partida del proceso de planeación territorial del desarrollo que

tendrán que emprender los nuevos gobernantes; v) entregar

Foto Doris Pérez

88

Page 10: Construir programa gobierno pnud

9

a la sociedad civil un instrumento que sirve como guía para

evaluar la calidad de los programas de gobierno que sean

inscritos; vi) facilitar a la ciudadanía argumentos e inquietudes

que les permitan dialogar con los aspirantes y fortalecer de

esta manera sus programas de gobierno.

La guía consta de tres partes. En la primera se resuelven

los interrogantes básicos sobre qué es y para qué sirve un

programa de gobierno. La segunda enuncia los elementos

para elaborar los principios y las propuestas temáticas del

mismo.

A continuación, en la tercera parte del documento, se

presentan los temas que el pnud considera como centrales

para ser incluidos en los programas de gobierno, teniendo en

cuenta los retos que a nivel territorial afronta Colombia, las

iniciativas del Gobierno nacional proyectadas o en marcha y

los compromisos que el Estado colombiano ha suscrito ante la

comunidad internacional. Se plantean algunas preguntas para

cada uno de estos temas, de manera que la reflexión y respuesta

a las mismas, orienten la elaboración de los programas de

quienes aspiran a cargos de elección popular en los territorios

y faciliten a la ciudadanía incidir en las propuestas electorales.

Igualmente, con el fin de que se pueda profundizar en

los temas sugeridos y revisar algunas prácticas que se han

adelantado, se indica alguna bibliografía y los enlaces

respectivos para su consulta. Al finalizar, se presenta el

calendario electoral establecido por la Registraduría Nacional

del Estado Civil para las elecciones de octubre de 2011.

En el cd anexo a esta guía se presenta información estadística

por municipios, distritos y departamentos relacionada con

los temas tratados y con otros aspectos estratégicos para la

elaboración de los programas de gobierno.

Adicionalmente el pnud ha dispuesto en su página web un

sitio para que la ciudadanía y quienes aspiran a los cargos de

elección popular puedan consultar esta guía, la información

estadística municipal y departamental, la información general

sobre el proceso electoral, además de otros insumos para

cualificar el debate político en los territorios. Su dirección

electrónica es: http://www.pnudcolombia.org/elecciones2011/

Foto Alexis Forero

Foto Francisco Bustamante

Page 11: Construir programa gobierno pnud

10

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno

Foto Luis Sanmiguel

Page 12: Construir programa gobierno pnud

11

1. ������ � �� ��� ���� �� ������ �� ���������

Page 13: Construir programa gobierno pnud

12

Foto Emiro Marín Carvajal

Page 14: Construir programa gobierno pnud

1313

Usted como aspirante a ser elegido o elegida

popularmente como gobernador o alcalde, debe poner

a consideración de la ciudadanía un programa de gobierno

que hace parte integral de la inscripción de su candidatura

ante las autoridades electorales respectivas1.

El programa de gobierno se entiende como la opción de futuro

que el candidato o candidata ofrece al electorado, conformada

por un conjunto de iniciativas encaminadas a la superación de

los problemas y al aprovechamiento de los potenciales y

recursos para generar opciones de desarrollo y bienestar

integral de la población del territorio que aspira a gobernar.

Se constituye en un manifiesto político, puesto que representa

el compromiso que en su calidad de candidato o candidata

hace con su electorado, quienes lo imponen como mandato a

través del voto para que sea cumplido por los elegidos2.

El programa de gobierno sirve como:

1.1. Estrategia política para ganar seguidoresMás allá del cumplimiento del requisito formal para la

inscripción de la candidatura, el programa de gobierno es la

principal herramienta que usted tiene como aspirante para

definir y divulgar sus propuestas al electorado.

De ahí la importancia para su campaña política, en tanto le

ayuda a organizar sus ideas respecto a la visión futura que

pretende alcanzar para que los electores puedan conocerlas y

opten por el proyecto político de su preferencia.

1 Ley 131 de 1994, artículo 3.

2 El artículo 2 de la Ley 131 de

1994 establece: “En desarrollo de los

artículos 40 y 103 de la Constitución

Política, la revocatoria del mandato

por el incumplimiento del programa

de gobierno, es un mecanismo

de participación popular, en los

términos de esta ley”.

Foto Luis Sanmiguel

Page 15: Construir programa gobierno pnud

14

Ese favoritismo se traduce en votos que finalmente expresan

el apoyo de la ciudadanía por un programa de gobierno y

que se constituye precisamente en un contrato colectivo que

suscribe el triunfador, y sobre el cual tiene que rendir cuentas

a las comunidades que lo han elegido como su opción política.

1.2. Es la base para la posterior construcción de los planes territoriales de desarrollo

La elección de los mandatarios a través del voto popular su-

pone el deseo de la ciudadanía de que se ejecuten los progra-

mas de gobierno inscritos por los candidatos y candidatas, lo

que se realiza posteriormente a través de los planes de desa-

rrollo de sus municipios, dis-

tritos o departamentos.

Sin embargo, es importante

su diferenciación, en tanto el

programa de gobierno tiene

una intencionalidad política al

constituirse en manifiesto es-

tratégico de los compromisos

que usted adquiere con la ciu-

dadanía; por su parte, los pla-

nes de desarrollo tienen una

intencionalidad administrativa

al señalar la orientación que

se le dará a la gestión públi-

ca por quienes sean elegidos;

además de materializar y con-

cretar con más detalle las es-

trategias y los recursos para cumplir las propuestas del progra-

ma de gobierno, deben articularse con las políticas, programas

y propuestas de los diferentes niveles de Gobierno y cumplir

con los contenidos mínimos establecidos en la Ley 152 de 1994.

“De esta manera, el plan de desarrollo es el instrumento de

planificación que orienta el accionar de los diferentes actores

del territorio durante un período de gobierno; en este se expre-

san los objetivos, metas, políticas, programas, subprogramas

y proyectos de desarrollo, los cuales no sólo son el resultado

La Ley 152 de 1994 (Ley Orgánica del Plan de

Desarrollo), en su artículo 39, determina que los

alcaldes y gobernadores elegidos deben impartir

las directrices para la elaboración de los planes

de desarrollo, conforme al programa de gobierno

que inscribieron en su candidatura; para ello,

las dependencias de la administración territorial

y, en particular, las autoridades y organismos

de planeación les deben prestar todo el apoyo

administrativo, técnico y de información.

Foto

Lu

is S

an

mig

uel

Page 16: Construir programa gobierno pnud

15

de un proceso de concerta-

ción, sino que responden a

los compromisos adquiridos

en el Programa de Gobierno y

a las competencias y recursos

definidos tanto por la Consti-

tución como por la Ley”3.

Los Consejos Territoriales de Planeación, los Concejos

Municipales y las Asambleas Departamentales son las

instancias encargadas de verificar la correspondencia de

los planes de desarrollo con los programas de gobierno

registrados en la inscripción de la candidatura4.

Es preciso advertir que dado su carácter principalmente

propositivo, los programas de gobierno no se pueden

confundir con el diagnóstico de la situación actual o con una

línea de base. Si bien para su elaboración usted requiere un

profundo conocimiento de la situación actual de manera que

sus propuestas se orienten a la solución de la problemática

identificada, el documento que plasma el programa de

gobierno no incluye necesariamente aspectos diagnósticos.

En caso de incorporarlos, es conveniente que integre las

cifras o situaciones estrictamente necesarias para explicar

con contundencia el por qué de las propuestas que está

realizando.

1.3. Documento base para los debates electoralesEl programa de gobierno es útil como base para los debates

electorales que usted deberá enfrentar, porque: i) le ayudará a

preparar sus intervenciones, resaltar los mensajes claves de su

campaña, prever las posibles preguntas y respuestas al interior

de los ejes programáticos, así como idear los cuestionamientos

que efectuará a sus oponentes; ii) le dará mayor seguridad y

dominio durante la discusión para transmitir con convicción

sus opiniones y argumentos, lo que contribuirá a que se

distinga de sus adversarios políticos; iii) le permitirá identificar

aspectos de sus propuestas programáticas que ameriten ser

complementados o mejorados, según los resultados de la

controversia.

3 Departamento Nacional de

Planeación y Escuela Superior de

Administración Pública. El proceso

de planificación en las entidades

territoriales: el plan de desarrollo

y sus instrumentos para la gestión

2008 -2011. Bogotá, octubre de

2007. P. 21.

4 Ley 152 de 1994, artículo 39.

El dominio que el aspirante tenga sobre sus

programas de gobierno les ayudará a enfrentar

con éxito los debates electorales.

Page 17: Construir programa gobierno pnud

16

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno 1.4. Parámetro para la entrega y recepción

de los asuntos y recursos públicos de la administración territorial

El proceso de entrega y recepción de la administración

territorial es un espacio de diálogo, interacción e intercambio

de información sobre los resultados de la gestión pública, el

uso de los recursos y los temas estratégicos para el desarrollo

de la entidad territorial.

En este sentido, el programa de gobierno beneficia tanto a

los gobernantes elegidos como a los salientes porque:

» Les traza una ruta a los alcaldes y gobernadores que realizan

la entrega para que, además de la rendición de cuentas del

cuatrienio que deben presentar a la ciudadanía, organicen

los logros de su gestión de acuerdo con el programa de

gobierno del candidato triunfador, para facilitar así el proceso

de empalme entre las dos administraciones y la continuidad

de iniciativas de alto impacto en el Desarrollo Humano.

» A las mandatarias y los mandatarios elegidos les permite

identificar y fortalecer áreas débiles que están incorporadas

en su programa de gobierno e identificar resultados

satisfactorios que merezcan tener continuidad.

1.5. Instrumento para la rendición de cuentas

La rendición de cuentas

responde a la obligación del

Gobierno de reportar y justi-

ficar su gestión y consecuen-

temente de aceptar la respon-

sabilidad sobre los resultados

de la misma. Para la ciudada-

nía representa la posibilidad

de conocer, solicitar y recibir explicaciones sobre las acciones

y decisiones de la administración pública y, en su caso, de uti-

lizarla como mecanismo para sancionar. Involucra, por tanto,

el deber de divulgar la información y ponerla a disposición del

escrutinio público. Como quiera que en nuestro país se des-

centralizaron competencias, recursos y el poder político para

El programa de gobierno se alimenta de

los resultados derivados de las anteriores

administraciones y del diálogo que se ha tenido

con la ciudadanía, por lo que es el punto de

partida de los procesos de planificación y gestión

de la siguiente administración.

Foto Emiro Marín Carvajal

Foto Luis Sanmiguel

Foto Simone Bruno

Page 18: Construir programa gobierno pnud

17

que los alcaldes y goberna-

dores tomen decisiones pro-

pias de la gestión pública y el

gasto, la rendición de cuen-

tas de las administraciones

municipales, distritales y de-

partamentales adquiere es-

pecial importancia.

Bajo este contexto, en caso

de ser elegido o elegida, los

logros del plan de desarrollo

alcanzados en su administra-

ción se constituyen en el ele-

mento central de evaluación

para la rendición de cuentas, con lo cual también demuestra

a la ciudadanía, otros niveles de Gobierno y organismos de

control, el cumplimiento de su programa de gobierno.

El siguiente gráfico muestra la relación entre el programa de

gobierno, el plan de desarrollo territorial, las políticas públicas

sectoriales y la rendición de cuentas.

Programa de gobierno

�Cuál es la visión futura del desarrollo

territorial?

�Cuáles son los objetivos,las metas, las políticas,

los programas, y los proyectos para lograr la vision futura

del desarrollo?

Rendición de cuentas(Seguimiento y evaluación)

���� ���������������

�Cuáles son los logros y los resultados?

�Qué decisiones se adoptaron?�Por qué?

Curso de acción �Cómo voy a cumplir los propósitos

y las metas del plan dedesarrollo?

Formulación y ejecución del

Plan de Desarrollo

Formulación y ������������� ������ ������������������

�� ������������

Es indudable la variedad de beneficios que

tienen los programas de gobierno para las

candidaturas, y se reconoce su valor para

el triunfo de las elecciones. Sin embargo,

otros elementos, como las redes políticas, las

destrezas del candidato o la candidata para la

comunicación y las habilidades para desplegar

simpatizantes, se conjugan y pueden afectar los

resultados de la contienda electoral.

Gráfico 1 //Proceso de planeación territorial

Page 19: Construir programa gobierno pnud

18

Foto Luis Sanmiguel

Page 20: Construir programa gobierno pnud

19

2. ¿��� ���������� �� ������ �� �������� ���� ������� ��������� � ������� �����!"#$%

Page 21: Construir programa gobierno pnud

Foto Luis Sanmiguel

Page 22: Construir programa gobierno pnud

21

Los principios del programa de gobierno se conciben

como los preceptos o normas éticas y políticas que

inspiran su intencionalidad como candidato o candidata.

De ahí que se constituyen prácticamente en sus lemas de

gobierno.

Su importancia radica en que permiten:

» Comunicar sus ideas de manera sintética y convincente.

» Hacer explícita su diferencia con los demás aspirantes.

» Organizar las propuestas de su programa de gobierno.

» Guiar la gestión en caso de ser elegido o elegida.

2.1. ¿Cómo elaborar los principios del programa de gobierno?

Los principios del programa de gobierno deben ser

formulados atendiendo a:

» Las normas éticas y políticas de la democracia, como la

inclusión social, la garantía de los Derechos Humanos,

la transparencia en la gestión pública, la participación

ciudadana, entre otros. Entre más cercanos sean a su

ideología, sentimientos y creencias, serán más fácilmente

transmitidos y defendidos durante el proceso electoral y

tendrán mayor probabilidad de ser cumplidos una vez

asuma el gobierno territorial.

» Los principios ideológicos de su partido político y de los

movimientos ciudadanos.

Foto Danilo Villafañe

Page 23: Construir programa gobierno pnud

22

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno » Las consultas, sondeos y debates que realice con el propio

partido político, movimientos ciudadanos y con la comu-

nidad en general.

Los principios deben caracterizarse en su redacción por:

» Ser claros y comprensibles para la ciudadanía:

garantizando accesibilidad para todo el electorado y

evitando el lenguaje técnico.

» Ser contundentes: para expresar los mensajes claves de

su candidatura.

» Ser cortos: de manera que sus lemas de gobierno sean de

fácil recordación para el electorado.

Los principios de gobierno pueden ser: i) enunciados en la

presentación inicial del documento del programa de gobierno

que realiza el candidato o candidata al electorado; ii) descri-

tos en un ítem independiente en el cuerpo del documento; iii)

referenciados, según su pertinencia, en la explicación de los

distintos ejes programáticos; iv) planteados en las actividades

de divulgación del programa

de gobierno y los debates

electorales, sin ser incluidos

en la publicación.

Pero si bien puede o no des-

cribirlos en el documento,

es importante que los tenga

como punto de referencia en todo el proceso de formulación de

su programa de gobierno, de manera que orienten la definición

de sus propuestas para que éstas reflejen las normas y valores

éticos de la democracia consagrados en la Constitución.

Con base en los principios, puede definir el nombre que le

dará a su programa de gobierno; para ello, es pertinente que

piense en el eslogan (lema o frase) que transmite con mayor

fuerza la identidad de su candidatura.

2.2. ¿Cómo elaborar las propuestas temáticas del programa de gobierno?

Las propuestas temáticas hacen referencia a los ejes o

líneas programáticas sobre los cuales se fundamentará la

gestión del futuro mandatario o mandataria. Por consiguiente,

Son ejemplos de principios de gobierno los siguientes:

“Lograr la equidad y autonomía de las mujeres”;

“Respeto por la vida”; y “Transparencia en el uso

de los recursos públicos”.

Foto Soraya Hoyos

Foto Astrid Elena Villegas

Page 24: Construir programa gobierno pnud

23

éstas desarrollan los principios que usted ha definido en su

programa de gobierno, planteando los lineamientos generales

de acción que pondrá a consideración de la ciudadanía.

Recuerde, que las propuestas temáticas deben

caracterizarse por ser:

» Factibles, es decir, que es posible cumplirlas en el tiempo

previsto, con los recursos disponibles y en el marco de

las competencias y funciones de la entidad territorial.

» Creativas, procurando que sean innovadoras y permitan

el reconocimiento de los aspirantes. Otorgue un nombre

a las propuestas programáticas que transmita las ideas

de manera llamativa para el electorado y que denote en

qué consisten las iniciativas.

» Concretas, de manera que expongan con claridad

y precisión lo que se pretende realizar. Evite dejar

solamente enunciados ambiguos como “Voy a trabajar

por la calidad de vida”; “Promoveré la educación de

los jóvenes”; “Mejoraré la situación económica del

municipio”.

» Coherentes, para mostrar a la ciudadanía la estrecha

relación que tienen los principios y los ejes programáticos.

» Estratégicas, atendiendo a la proyección esperada del

desarrollo, a la problemática social y, en lo posible, a su

causalidad, más no a intereses particulares.

» Integrales, buscando que estén interrelacionadas,

de manera que se potencialicen entre sí para avanzar

en la construcción del desarrollo deseado y se evite el

planteamiento de iniciativas dispersas y atomizadas.

Para su definición tenga presente:

» Los principios programáticos.

» La problemática principal que busca solucionar.

» Los potenciales y oportunidades existentes en su territorio.

» Los programas liderados por el Gobierno nacional y las

responsabilidades que tienen las entidades territoriales en

el cumplimiento de los compromisos del Estado.

» Los programas y acciones de anteriores administraciones

que han mostrado resultados satisfactorios, por lo que

merecen tener continuidad.

Foto Simone Bruno

Foto Donny Meertens

Page 25: Construir programa gobierno pnud

24

Foto Manuel Saldarriaga

Page 26: Construir programa gobierno pnud

25

3. ¿������������� �� ��� &�'&$*!�$#+,!$ �� �� ������ �� ���������

Page 27: Construir programa gobierno pnud

26

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno

Foto Astrid Elena Villegas

Page 28: Construir programa gobierno pnud

27

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud)

tiene como misión apoyar y acompañar al Gobierno y a

la ciudadanía de Colombia para mejorar continuamente sus

niveles de desarrollo. Para ello, y reconociendo los retos que

afronta el país, el pnud viene cooperando a nivel territorial

en un conjunto de acciones que son consideradas como

fundamentales para cumplir con el mandato otorgado por la

Constitución Nacional a los diferentes niveles de Gobierno en

torno a la garantía de los Derechos Humanos, como principio

fundamental de la acción del aparato estatal.

Con base en la experiencia y el conocimiento acumulado

por el pnud en el desarrollo de su cooperación con diferentes

entidades territoriales y grupos poblacionales, se presentan

a continuación aquellos aspectos considerados de mayor

importancia para el desarrollo regional en Colombia, con el fin

de que sean incorporados en los programas de gobierno, en los

debates electorales y en las demandas ciudadanas dirigidas a

los diferentes aspirantes a alcaldías, distritos y departamentos.

3.1. Cumplir los objetivos de desarrollo del milenio (odm)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (odm)5 tienen

como propósito erradicar la pobreza extrema y el hambre;

reducir la mortalidad infantil; reducir la mortalidad materna;

alcanzar la educación primaria universal; luchar contra el vih/

5 Consultar: “II Informe nacional

de seguimiento a los Objetivos

de Desarrollo del Milenio en

Colombia” en http://www.eclac.

cl/MDG/noticias/paginas/2/35552/

Colombia_2008.pdf; “Caja de

herramientas de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio: medir para

avanzar” en http://www.pnud.org.

co/img_upload/36353463616361

636163616361636163/cartilla_2.pdf

Foto Andrés Paredes

Page 29: Construir programa gobierno pnud

28

Foto Ana Lucia Ducucara

sida, la malaria y el dengue;

reducir los asentamientos

humanos críticos y proveer

de saneamiento básico y

agua a la mayor parte de

la población; garantizar la

equidad de género y proteger

el medio ambiente.

Para cumplir con los odm,

Colombia requiere hacer

un esfuerzo adicional a la

mayor parte de países del

hemisferio, puesto que debe

atender los impactos más sobresalientes del conflicto interno

y, en particular, a las víctimas de la violencia (desplazados,

despojados, huérfanos, viudas, mutilados, amenazados, entre

otros). Ello implica un gran reto para los próximos mandatarios

territoriales especialmente en temas como la lucha contra

la pobreza y el desarrollo económico, salud, educación y

vivienda.

Lucha contra la pobreza e impulso

del desarrollo económico incluyente

El Gobierno nacional desea reducir la pobreza en 2,8

millones de personas antes del 2014 y disminuir la pobreza

extrema a menos del 10%. Por ello, se ha planteado la meta

de sacar 350 mil familias de la pobreza extrema, a través de

la articulación de planes, programas y proyectos en todos los

niveles de Gobierno y de la participación activa del sector

privado6. Adicionalmente, propone reducir los altos niveles de

desempleo e informalidad (laboral y empresarial) que enfrenta

el país. En particular, se espera pasar a niveles de desempleo

de un solo dígito, lo que representaría grandes esfuerzos a nivel

local.

Especial atención deberá otorgarse a la lucha contra la

pobreza de la población desplazada, bajo el reconocimiento

que su situación es más crítica comparativamente con el

resto de población pobre, debido a que además de enfrentar

6 A través de la Red unidos, antes

juntos. http://www.accionsocial.

gov.co/contenido/contenido.

aspx?catID=532&conID=4422

Cuatro de cada 10 votantes se acercarán a las

urnas con la esperanza de que los candidatos

y candidatas les ayuden a superar su situación

de pobreza. Considere en su programa de

gobierno, cómo va a articular en su territorio los

programas nacionales y a desarrollar iniciativas

locales para la lucha contra la pobreza y la

generación de empleo

Page 30: Construir programa gobierno pnud

29

peores condiciones socioeconómicas a las del sitio de origen,

el desplazamiento le genera importantes pérdidas de activos

(capital físico, humano y financiero), ocasionando el rápido

deterioro de sus condiciones de vida en los municipios receptores,

como se señala en la publicación La población desplazada en

Colombia: examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis

de las políticas actuales.

De la misma manera, el Gobierno nacional ha impartido

lineamientos encaminados a generar ingresos y empleo para la

población en pobreza extrema y/o en situación de desplazamiento

forzado. Su objetivo es desarrollar e incrementar el potencial

productivo de esta población y alcanzar su estabilización

socioeconómica7.

De ahí se deriva la necesidad de reflexionar sobre los

siguientes cuestionamientos, de manera que en su programa

de gobierno ofrezca a los ciudadanos y ciudadanas propuestas

dirigidas a estos temas8:

» ¿Cómo luchará contra la pobreza en su municipio, distrito

o departamento?9; ¿cómo vinculará al sector privado en los

procesos de generación de empleo e ingresos?

» ¿Qué acciones de iniciativa nacional y/o local propondrá

para superarla?; ¿cómo coordinará estas acciones con el

Gobierno nacional?

» ¿Su municipio, distrito o departamento cuenta con

instancias o estrategias que aborden las dinámicas del

desarrollo económico local y su potencial para la generación

de empleo e ingresos para esta población?; si es así ¿cómo

las fortalecerá?, si no es así ¿piensa crear alguna?, ¿qué

características tendría?

» ¿Es posible en su municipio, distrito o departamento

fortalecer estructuras locales público-privadas que fomenten

el desarrollo económico local incluyente?, ¿cómo lo hará?

» ¿Cómo articulará y/o complementará los programas nacio-

nales de formación, empleabilidad y emprendimiento en su

programa de gobierno?, ¿cuál es su estrategia para que es-

tos programas lleguen a la población más vulnerable?

» ¿Qué acciones propone en el marco de la Ley 823 de

2003 sobre igualdad de oportunidades para las mujeres,

7 Departamento Nacional de

Planeación (dnp). Documento Conpes

3616 de 2009. Lineamientos de la

política de generación de ingresos

para la población en situación de

pobreza extrema y/o desplazamiento.

Bogotá, D.C., septiembre de 2009

8 Ejemplos de políticas públicas

territoriales de desarrollo económico

incluyente se pueden ver en: “Proyecto

Desarrollo Económico Incluyente”

http://dei.pnudcolombia.org/docs/

Proyecto%20Desarrol lo%20

Economico%20Incluyente%20

-%20%28Baja%29.pdf; “Informe

Colombiano de Mercados Inclusivos”

http://www.pnud.org.co/sitio.

shtml?apc=jDa-1--&x=63114;

“Política de Inclusión Productiva

para la población en situación

de Pobreza y Vulnerabilidad” de

Cartagena http://dei.pnudcolombia.

org/dei/images/Politica_Publica_

Inclusion_Productiva_Cartagena.

pdf; “Minicadenas productivas de

Soacha” http://www.pnud.org.co/

sitio.shtml?apc=jDa-2--&x=60187

9 Ver ejemplos de lucha contra

la pobreza en: “Cauca sin hambre”

http://www.pnud.org.co/sitio.

shtml?apc=jDa-3--&x=60188;

“Lucha contra la pobreza en Cesar”

http://www.pnud.org.co/sitio.

shtml?apc=jDa-3--&x=60191

Page 31: Construir programa gobierno pnud

30

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno para implementar programas que aseguren la no discri-

minación laboral de las mujeres? ¿Tiene previsto diseñar

programas de formación y capacitación laboral para mu-

jeres sin consideración a estereotipos laborales?

Salud

Tres de los odm le apuestan al mejoramiento de las

condiciones de salud de la población: reducir la mortalidad

infantil, mejorar la salud materna y combatir el vih/sida, la

malaria y otras enfermedades10.

Colombia se ha propuesto como meta en los odm al 2015

reducir la mortalidad en menores de un año a 16,68 por cada

1.000 nacidos vivos; reducir la mortalidad en menores de 5

años a 18,98 por cada 1.000 nacidos vivos y lograr coberturas

en vacunación del 95%. Igualmente se desea reducir la tasa

de mortalidad materna a 45 por cada 100.000 nacidos vivos11.

Esto solamente será posible si en su programa de gobierno

tiene en cuenta las respuestas a los siguientes interrogantes:

» ¿Cómo garantizará la afiliación subsidiada al Sistema

General de Seguridad Social en Salud de los menores de 5

años y las mujeres gestantes de su municipio?

» ¿Qué acciones de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad ameritan ser fortalecidas, con el fin de incidir

en las causas más frecuentes de mortalidad de los niños y

niñas de su municipio, distrito o departamento?

» ¿Cómo fortalecerá la prestación de los servicios y la

atención a las gestantes, en especial en las zonas rurales

dispersas?

» ¿Qué adelantará para: (i) cumplir y mantener las metas

de cobertura de vacunación de niños, niñas y gestantes,

(ii) prevenir el cáncer de cuello uterino, (iii) prevenir

embarazos en niñas y adolescentes, y (iv) prevenir y

atender el vih/sida?

» ¿Qué acciones adoptará para garantizar a las mujeres, en

especial niñas y adolescentes, el acceso a la salud integral,

incluida la salud sexual y reproductiva?

» ¿Cómo va a enfrentar los riesgos para la salud de la

población por la presencia de la malaria y el dengue,

Foto Defensoría del Pueblo

10 Ejemplo de políticas públicas

territoriales en salud se puede ver

en: “Política Departamental de

Salud. En Santander Hacemos

País” http://www.pnud.org.co//

i m g _ u p l o a d / 3 6 3 5 3 4 6 3 6 1 6

3 6 1 6 3 6 1 6 3 6 1 6 3 6 1 6 3 6 1 6 3

/Santander_Salud.pdf11 Docu-

mento Conpes Social 91 de 2005.

Metas y estrategias de Colombia

para el logro de los Objetivos

de Desarrollo del Milenio-2015.

Bogotá, D.C., marzo de 2005.

11 Documento Conpes Social

91 de 2005. Metas y estrategias

de Colombia para el logro de

los Objetivos de Desarrollo del

Milenio-2015. Bogotá, D.C., marzo

de 2005.

Page 32: Construir programa gobierno pnud

31

especialmente durante las temporadas en que ocurran

fenómenos climatológicos como el del niño y la niña?

Educación

El propósito de los gobiernos modernos es que las niñas,

niños y jóvenes puedan asistir al sistema escolar. Los que

no acceden a la educación proceden de hogares pobres,

cuyos padres, con frecuencia, tampoco han recibido

educación formal.

La administración nacional se trazó como meta lograr

coberturas universales en la educación preescolar y básica

e incrementar la matrícula en media hasta el 93% antes

del 2015. También trata de incrementar el número de años

promedio de la educación de las personas entre los 15

y los 24 años, para llegar a 10,6 años, lo cual se logra

frenando la deserción escolar y promoviendo la oferta de

preescolar.

Las entidades territoriales están llamadas a ampliar

la cobertura escolar, redoblar esfuerzos para no perder

niños y niñas en los ciclos escolares y enfatizar en las

áreas que presenten mayor repitencia y deserción. Para

lograr estos propósitos y la inclusión en su programa de

gobierno, es pertinente que reflexione sobre las siguientes

inquietudes:

» ¿Qué acciones adoptará para ampliar la cobertura de la

educación inicial?

» ¿Cómo ampliará la oferta educativa, especialmente en

las áreas rurales?; ¿qué estrategias o programas requiere

implementar o fortalecer para apoyar la vinculación y

retención en el sistema educativo de los niños y niñas más

pobres y en mayor riesgo de reclutamiento por los grupos

armados ilegales?12

» ¿Qué instituciones educativas requieren mejoramiento de

la infraestructura física?, ¿cómo lo llevará a cabo?

» ¿Cómo reforzará los programas de analfabetismo?

» ¿Es posible flexibilizar las jornadas de estudio?; ¿es

factible promover programas mixtos de clases y trabajo en

las zonas rurales?

12 Pueden servir para este

propósito medidas como el

otorgamiento de subsidios a

los niños y niñas de familias en

mayor estado de vulnerabilidad, la

eliminación de los gastos en libros,

útiles y uniformes, programas

de alimentación en la escuela y

transporte gratuito, entre otros.

Foto Manuel Saldarriaga

Page 33: Construir programa gobierno pnud

32

Asentamientos humanos críticos

Colombia tiene hoy 1,37 millones de hogares viviendo

en asentamientos precarios. Con el fin de solucionar esta

problemática, el Gobierno nacional se ha planteado como meta

en su plan de desarrollo 2010–2014 la construcción de 1 millón

de vivienda13.

Los problemas de déficit habitacional en el país se explican,

entre otras razones, por la persistencia del desplazamiento

forzado de la población y su llegada a las ciudades; la baja

oferta de vivienda de interés

social y prioritaria; la escasez

de tierra urbanizable en las

grandes ciudades; un modelo

de asignación de subsidios

que no asegura los cierres

financieros y la imposibilidad

de las familias pobres para

acceder al crédito.

El tema de la vivienda es

fundamental en el debate

electoral. Gran parte de la gente espera que los aspirantes a

ser mandatarios propongan soluciones en materia habitacio-

nal en sus programas de gobierno14, en especial dirigidas a la

población más pobre y vulnerable, para lo cual se presentan

las siguientes preguntas orientadoras:

» ¿Qué programas impulsará para la construcción de vivien-

da nueva?

» ¿Qué acciones propone para el mejoramiento de vivienda

urbana y rural?

» ¿Qué programas desarrollará para la reubicación de

hogares que habitan en asentamientos precarios?; ¿qué

estrategias adoptará para la legalización y mejoramiento

de barrios?; ¿ha pensado en acciones para promover la

titulación de predios para mujeres jefas de hogar?15

» ¿Es posible concurrir o buscar apoyo del nivel nacional,

los organismos internacionales, Organizaciones No

Gubernamentales (ong) y sector privado para el cumplimiento

de lo anterior?

13 Bases del Plan Nacional de

Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad

para Todos”. P. 238.

14 Ver ejemplos de políticas

públicas en: “Política Pública de

Vivienda. Vivienda para la vida

de Santander” http://www.pnud.

org.co/sitio.shtml?apc=jDa-3-

-&x=60193 y “Política Pública

de Asentamientos humanos del

municipio de Soacha” http://www.

pnud.org.co/sitio.shtml?apc=jDa-3-

-&x=60190

15 Consultar Ley 82 de 1993

“por la cual se expiden normas

para apoyar de manera especial a la

mujer cabeza de familia”

El cumplimiento de las metas de los odm no solo

contempla las brechas existentes entre regiones,

sino también entre grupos de población que, por

razones de diversa índole, se encuentran más

rezagadas que otras en cuanto a oportunidades y

avances hacia la garantía de sus derechos.

Page 34: Construir programa gobierno pnud

33

Protección de los derechos de las mujeres

Es muy importante que los candidatos y candidatas reco-

nozcan que el desafío de lograr la equidad y autonomía de las

mujeres es transversal a todos los aspectos del desarrollo y

que los Gobiernos territoriales deben adoptar políticas espe-

cíficas de igualdad16. En ese sentido, es esencial que incluya

propuestas en su programa de gobierno, a la luz de los si-

guientes interrogantes:

» ¿Cuál es la brecha en términos de oportunidades para el

desarrollo entre hombres y mujeres en su territorio?

» ¿Cómo promoverá que las mujeres tengan acceso

a oportunidades de desarrollo humano a través de

programas de empleo e ingresos, participación política,

atención y prevención de violencias basadas en género y

salud sexual y reproductiva?

» ¿Cómo garantizará un trato igualitario en materia de

educación, salud integral, seguridad social, vivienda y

acceso a servicios públicos?

» ¿Qué acciones específicas de género integrará en las políti-

cas públicas dirigidas a cumplir los odm, a atender los efec-

tos del conflicto, a garantizar los derechos de las víctimas, a

fortalecer la participación ciudadana, entre otros?

» ¿Cómo fortalecerá el empoderamiento económico y político,

así como la igualdad entre mujeres y hombres, tanto en el

acceso como en el control sobre los recursos económicos?

» ¿Tiene contempladas acciones para la prevención de la

violencia intrafamiliar hacia la mujer?17

Enfoque diferencial: población afrodescendiente,

palenquera, raizal e indígena

La población negra, palenquera y raizal que representa

alrededor del 10% de la población total, exhibe indicadores

socioeconómicos preocupantes que la ubican entre las más

retrasadas del país en el cumplimiento de los odm.

A los mayores niveles de pobreza e inequidad pre-exis-

tentes, se añade la afectación aguda y diferencial que tie-

ne el conflicto armado sobre los derechos individuales y

colectivos de estos grupos poblacionales. Las múltiples

16 Ver ejemplos relacionados con

la protección de los derechos de las

mujeres en: “Política pública para

la equidad de género en Nariño”

http://www.pnud.org.co/sitio.

shtml?apc=jDa-2--&x=60189

17 Consultar: Ley 1142 de

2007 “Por medio de la cual se

reforman parcialmente las Leyes

906 de 2004, 599 de 2000 y 600

de 2000 y se adoptan medidas

para la prevención y represión de

la actividad delictiva de especial

impacto para la convivencia y

seguridad ciudadana”, artículo 33

referido a la Violencia Intrafamiliar;

Ley 294 de 1996 “por la cual se

desarrolla el artículo 42 de la

Constitución Política y se dictan

normas para prevenir, remediar y

sancionar la violencia intrafamiliar”

Page 35: Construir programa gobierno pnud

34

situaciones que generan desplazamiento, confinamiento o

resistencia al destierro (homicidios selectivos, masacres,

amenazas, desapariciones, reclutamiento forzado de me-

nores y jóvenes, ocupación de sus territorios ancestrales y

despojo de sus tierras, entre otras), han tenido graves con-

secuencias en sus estructu-

ras familiares, sociales, eco-

nómicas y culturales, y en

sus modelos de desarrollo,

lo que los pone en un ma-

yor estado de indefensión y

agrava su situación de po-

breza y marginamiento. En

ese sentido, la Corte Consti-

tucional ha señalado que el

desplazamiento forzado es

particularmente grave para

los grupos étnicos, que en

términos proporcionales son

los que sufren un mayor ni-

vel de desplazamiento en Colombia (Auto 218 de 2006); de

hecho declaró que el conflicto armado colombiano amenaza

con el exterminio cultural o físico de los pueblos indígenas

auto 004 de 2009).

Superar esta situación amerita un tratamiento de acelera-

ción y de gestión focalizada y comprometida por parte de

los gobernantes territoriales, que permita disminuir estas

brechas y avanzar hacia el logro más equitativo de los ODM

en todo el territorio nacional18. Las comunidades indígenas

también requieren de un enfoque diferencial, que para el

caso de los ODM debe tomar en cuenta sus particularida-

des étnicas y culturales, reflejadas en sus cosmovisiones y

planes de vida.

En el marco de los anteriores elementos, es apropiado que

responda las siguientes preguntas para encauzar la elabo-

ración de su programa de gobierno:

» ¿Cuál es la brecha en términos de oportunidades para

el desarrollo entre la población negra, palenquera, raizal

Foto Equipo Suyusama

Una vez formalizados los derechos de

propiedad sobre la tierra, es preciso garantizar

la protección institucional de éstos para que

cualquier conflicto sea tramitado y dirimido

por vías legales; esto significa fortalecer

la administración de justicia que no es

competencia de las autoridades territoriales,

pero sí debe ser un propósito nacional.

18 Ejemplos de este tratamiento

poblacional se encuentran en: “San

Basilio de Palenque Frente a los

Objetivos de Desarrollo del Milenio”

http://www.pnud.org.co//img_

upload/36353463616361636163

616361636163/Palenque_final.pdf;;

“El Caribe colombiano Frente a los

odm” http://www.pnud.org.co/sitio.

shtml?apc=a-c020102--&x=59496;

“Una apuesta para avanzar hacia el

logro de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio en municipios del

Norte del Cauca con población

significativamente afrodescendiente”

http://www.pnud.org.co/img_

upload/3635346361636163616361

6361636163/Proyeccion_Milenio_

Afros_Cauca_ultima_version_2_1.pdf

Page 36: Construir programa gobierno pnud

35

e indígena con respecto al resto de habitantes en su

territorio?

» ¿Cómo garantizará la inclusión del enfoque diferencial

con la población negra, palenquera, raizal e indígena de

manera transversal en las acciones que propone para el

cumplimiento de los odm?

» ¿Qué acciones diferentes y/o complementarias en

educación, salud, vivienda y género hay que emprender en

su territorio para avanzar en el cumplimiento de los odm,

respetando las características culturales de la población

negra, palenquera, raizal e indígena?

3.2. Atender el desarrollo ruralColombia es más rural de lo que se cree. Buena parte de

sus municipios tiene baja

densidad de población, la

mayoría enfrenta dificultades

para conectarse por vía

terrestre a los principales

centros urbanos y, lo más

importante, las relaciones

entre sus pobladores y el

territorio que ocupan, están organizadas en torno a actividades

productivas del sector rural.

En buena medida gobernar es organizar y, por lo tanto, saber

quiénes son y de qué viven las personas a las que se pretende

persuadir con una propuesta política es el punto de partida

para el éxito electoral.

Entonces, si Colombia es más rural de lo que se piensa, un

candidato o candidata a ser autoridad territorial debe contar

con una propuesta integral de desarrollo rural que, como mí-

nimo, comprenda cuatro grandes aspectos: (1) el acceso a la

tierra, porque es el principal activo en la sociedad rural; (2)

el bajo desempeño económico del sector, porque limita las

oportunidades para el desarrollo de la gente que vive en y

del campo; (3) la inequidad económica, social y política, por-

que se ensaña contra los pobladores rurales más vulnerables:

campesinos, indígenas, población negra, palenquera raizal y

Foto Luis Sanmiguel

Colombia tiene uno de los indicadores de

concentración de tierra más altos de América

Latina, donde el coeficiente de Gini es de 0,875.

Page 37: Construir programa gobierno pnud

36

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno mujeres, y (4) el conflicto armado interno, porque ha hecho

de los pobladores rurales sus principales víctimas.

Es igualmente importante que considere cuáles son las

facultades y competencias que tiene para incidir sobre estos

temas o, en pocas palabras, cuál es su margen de acción y, por

tanto, en qué aspectos debe apelar a la corresponsabilidad del

Gobierno nacional.

Este último ha abordado una parte de la problemática rural

mediante: (1) la Ley de víctimas y restitución de tierras pro-

mulgada recientemente , (2) el Plan Nacional de Desarrollo al

referirse a la agricultura y el desarrollo rural como una de las

locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo;

(3) la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial que abre la

posibilidad de instaurar esquemas asociativos entre entidades

territoriales para la construcción de alianzas estratégicas ten-

dientes a impulsar el desarrollo, la competitividad y las eco-

nomías de escala. Esto implica una oportunidad política para

ampliar las propuestas dirigidas a poblaciones rurales con el

apoyo de la acción nacional.

Acceso a la tierra

Colombia tiene uno de los indicadores de concentración

de tierra más altos de América Latina, donde el coeficiente

de Gini19 es de 0,87520. Debido a que es un factor estratégico

para el desarrollo, la tierra es motivo de disputa entre muchos

actores y da lugar a agudos conflictos en el sector rural,

además de ser objeto de despojo por grupos que utilizan para

ello la violencia y/o hacen uso ilegal de las normas jurídicas.

Pero ¿cómo evitar o regular esos conflictos por la tierra? Lo

primero es apelar al Gobierno nacional para impulsar criterios

de equidad en el acceso mediante opciones de redistribución;

esto permitirá mejorar las condiciones de vida de quienes

actualmente no poseen tierra. Además, las respuestas a los

siguientes cuestionamientos pueden servirle como guía

para que este crucial tema sea abordado en su programa de

gobierno:

» ¿Cómo fortalecerá la organización de las comunidades

rurales para facilitar el diálogo con las instituciones

19 El gini es una medida de

inequidad entre 0 y 1 en la que 1 indica

la mayor concentración posible.

20 cede-Universidad de los

Andes et al. Gran Atlas de la

distribución de la propiedad rural

en Colombia. En prensa.

Foto Colprensa

Page 38: Construir programa gobierno pnud

37

públicas y los grandes propietarios, con el fin de buscar

acuerdos que permitan formas alternativas de acceso a la

tierra en aras del beneficio de todos?

» ¿Cómo promoverá y facilitará la legalización de los

derechos de propiedad sobre la tierra de quienes la

explotan y consideran que tienen derechos legítimos sobre

la misma, lo cual les abrirá oportunidades para acceder a

crédito, subsidios y servicios del Estado, fortaleciendo su

condición de ciudadanos?21

» ¿Cómo promoverá y facilitará el acceso de la mujer

campesina a la propiedad o tenencia de tierra?22

Desempeño económico del sector rural

Una de las mejores apuestas de los Gobiernos territoriales

es el buen desempeño del sector rural, especialmente de

las actividades productivas, lo que se refleja en mayores

índices de crecimiento, más empleo e ingresos y el

mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

De ahí la relevancia que tiene el análisis de las siguientes

preguntas para la formulación de su programa de gobierno:

» ¿Cómo logrará que el sector rural tenga un mejor

desempeño? ¿Qué iniciativas propone para activarlo,

especialmente desde una perspectiva de desarrollo

de mercado justo, ampliación de oportunidades de

comercialización y posibilidades para el desarrollo de

mercados limpios?

» ¿Cómo contribuirá su gobierno a ordenar el uso del

suelo con el fin de hacer más competitiva y eficiente la

agricultura, avanzar en el manejo adecuado del medio

ambiente y en la conservación de las fuentes de agua?23

» ¿Cómo hará en su gobierno para estimular la inversión,

los emprendimientos y los cambios de producción?;

¿es posible invertir recursos del presupuesto territorial

para el suministro de los bienes públicos que requieren

los agentes privados (por ejemplo, vías e infraestructu-

ra, información, apoyo a la investigación tecnológica,

riego en pequeña escala de uso comunitario, centros

de acopio, empresas transformadoras de productos)?

21 Tenga en cuenta que puede

ser útil la adopción de medidas

como la disminución de los costos

de los trámites, así como la asesoría

a los campesinos y poseedores de

derechos.

22 Consultar la Ley 823 de 2003

“por la cual se dictan las normas so-

bre igualdad de oportunidades para

las mujeres” y la Ley 731 de 2002

“por la cual se dictan normas para

favorecer a las mujeres rurales”

23 Recuerde que los conflictos

de uso del suelo, es decir, destinar-

lo a actividades para las cuales no

son apropiados (por ejemplo, ga-

nadería donde debe desarrollarse

la agricultura o viceversa) pueden

disminuirse con la aplicación de los

planes de ordenamiento territorial.

Foto Alexis Forero

Foto Luis Sanmiguel

Page 39: Construir programa gobierno pnud

38

» ¿Cómo brindará aseso-

ría técnica y capacitación a

los productores rurales?; ¿qué

estrategias desplegará para

afianzar su organización y

asociación?; ¿qué gestión rea-

lizará ante las instancias de-

partamentales o nacionales para lograr el apalancamiento

de estas iniciativas?

» ¿Es posible adoptar medidas tributarias en el territorio

encaminadas a desincentivar la acumulación de tierras

ociosas, fomentar cambios en el uso del suelo (menos

ganadería y más agricultura) o promover nuevas actividades

productivas?

» ¿Cómo garantizará el cumplimiento del régimen laboral

por los empresarios rurales y de las normas ambientales

que eviten la creación de riesgos naturales?

» ¿Tiene contemplado el diseño y desarrollo de planes

específicos de acceso al crédito agrario, asistencia técnica,

acceso a tecnología agropecuaria para las mujeres

campesinas?

Inequidad económica, social y

política en las zonas rurales

Para el año 2009, el 64,3% de la población rural vivía en la

pobreza y el 29% en condiciones de miseria24, siendo los más

afectados los campesinos, indígenas y afrocolombianos.

A este panorama sombrío se agrega la triple discriminación

a la que están sometidas las mujeres rurales, sean ellas

campesinas, indígenas o afrocolombianas: (1) la discriminación

histórica originada por el tratamiento inequitativo que reciben

por el hecho de ser mujeres; (2) aquella que reciben por

hacer parte de la sociedad rural, y (3) la que nace del daño

desproporcionado que sufren como víctimas de los efectos del

conflicto armado interno.

Además, las poblaciones rurales tienen las tasas más bajas

de escolaridad y de cobertura en salud, poca participación

en el mercado laboral y altos niveles de informalidad, todo lo

Foto Luis Sanmiguel

Foto Emiro Marín Carvajal

“La paz es un derecho y un deber de obligatorio

cumplimiento” y alcanzarla es una responsabilidad

de todos y todas; del Gobierno nacional, pero

también de las entidades territoriales.

24 Misión para el empalme de

las series de Empleo, Pobreza y

Desigualdad (mesep). Departamen-

to Nacional de Planeación (dnp) y

Departamento Administrativo Na-

cional de Estadística (dane).

Page 40: Construir programa gobierno pnud

39

cual puede resumirse en una ”Falla de reconocimiento”25 por

parte del resto de la sociedad, es decir, en la no valoración

de un sujeto particular para dar paso a sus derechos y a la

constitución de ciudadanía.

Lo anterior se refleja en la impotencia política de los

pobladores rurales para que sus necesidades y aspiraciones

se conviertan en voz y sean recogidas por el sistema político.

Ninguna propuesta de gobierno tiene futuro si no comba-

te las inequidades persistentes en la sociedad rural. Primero,

porque son éticamente inaceptables. Segundo, porque la falta

de oportunidades de inclusión es un obstáculo para cualquier

apuesta de desarrollo económico. Tercero, porque el prin-

cipal recurso de un país es su gente y fortalecer las capa-

cidades que les permitan alcanzar el proyecto de vida que

deseen, es la mejor inversión para el futuro. Y cuarto, porque

construir democracia pasa por brindar a todos las mismas

oportunidades para acceder a los recursos políticos, o lo que

es lo mismo, para participar en la toma de las decisiones que

nos competen y afectan.

Para que su programa de gobierno contemple la inequidad

rural debe entonces, como mínimo, responder a los siguientes

cuestionamientos:

» ¿Qué iniciativas propone tanto de choque que atiendan

problemas como nutrición y salud, como de mediano y

largo plazo que brinden opciones de superación efectiva

de las trampas de la pobreza (cobertura en educación,

alternativas para la generación de ingresos y programas

dirigidos a jóvenes, entre otras temáticas prioritarias)?

» ¿Cómo pretende fortalecer y asegurar mayor estabilidad

a las economías campesinas? ¿Es necesario reestructurar

los Consejos Municipales de Desarrollo Rural? ¿Es

posible elaborar proyectos locales de desarrollo rural

con participación y compromisos de la comunidad y las

autoridades?

» ¿Cómo garantizará el reconocimiento e interlocución con

las organizaciones de los pobladores rurales para que las

comunidades desarrollen capacidades que les permitan

Foto Emiro Marín Carvajal

25 Esta falla niega a su vez

la redistribución de activos a

favor del sujeto no valorizado y

deriva también en una “falla de

redistribución”, a partir de las

cuales la sociedad no reacciona

para integrarlo al desarrollo.

Page 41: Construir programa gobierno pnud

40

involucrarse en los procesos de desarrollo e interpelar a

las autoridades?

» ¿Cómo velará porque sus propuestas de solución consi-

deren medidas especiales tendientes a compensar el im-

pacto desproporcionado que sobre las mujeres tienen las

problemáticas abordadas en el ámbito rural?

El cuarto componente relacionado con el conflicto armado

interno, que ha hecho de los pobladores rurales sus principa-

les víctimas, se trata en los siguientes puntos.

3.3. Fortalecer la construcción de paz y la incidencia política de la ciudadanía

“La paz es un derecho y un

deber de obligatorio cumpli-

miento”26 y alcanzarla es una

responsabilidad de todos y

todas; del Gobierno nacional,

pero también de las entida-

des territoriales. En Colom-

bia se ha confundido regu-

larmente la paz o el trabajo

por ella con los procesos de

negociación o con el combate

frontal a los grupos violentos.

Esta visión reduccionista del

fenómeno del conflicto ha

impedido que los Gobiernos

territoriales asuman respon-

sabilidades importantes en el campo de la convivencia y la

democratización de las sociedades. Se suele responsabilizar

exclusivamente al Gobierno nacional por el tema de la paz y

desconocer las voces de la ciudadanía que pide a las autori-

dades territoriales que adelanten programas para aclimatar la

confianza y el diálogo social en diferentes lugares de la geo-

grafía colombiana.

La paz no solamente es la superación de la violencia, es la

alternativa para transformar de manera pacífica los conflictos

que se presentan en las regiones. La paz es el ejercicio de los

Un programa de gobierno debe considerar, por lo

menos: i) fortalecer la acción de las autoridades

de seguridad y de justicia, ii) acercar la justicia

restaurativa a los ciudadanos, iii) reducir los

factores de riesgo, iv) atender a grupos vulnerables

y minorías, v) recuperar y mejorar los entornos

urbanos deteriorados y vi) mejorar la percepción de

seguridad promoviendo el uso adecuado del tiempo

libre y el espacio público

26 Constitución Política de

Colombia 1991, artículo 22.

Foto Alex Forero

Page 42: Construir programa gobierno pnud

41

derechos y de la dignidad de

la población colombiana en

un marco de democracia, di-

versidad y pluralidad.

Desde el punto de vista de

los territorios, la construc-

ción de paz se convierte en

un esfuerzo entre las auto-

ridades y las comunidades

afectadas por los conflictos

y la violencia, orientado a generar condiciones para que las

sociedades sean capaces de tramitar sus diferencias de ma-

nera no violenta, suscitar en la sociedad procesos transfor-

madores en lo político, lo económico, lo cultural, lo social y lo

ambiental, y prevenir la activación o reactivación de confron-

taciones violentas. Por ello es importante que los candidatos

y candidatas, al elaborar sus programas de gobierno, piensen

qué pueden hacer, desde las administraciones territoriales,

por construir la paz en los términos mencionados.

Lograr la paz requiere conjugar el espíritu, el conocimiento

y la experiencia de muchas personas con un compromiso de

construcción colectiva, el cual puede encontrar en los progra-

mas de gobierno una ocasión para avanzar decididamente.

Construir paz significa articular muchos de los esfuerzos

que se plantean en esta guía. Sin embargo, es la construc-

ción de sujetos políticos capaces de incidir en las decisiones

de gobierno y la generación de espacios de encuentro entre

las comunidades, y entre ellas y las instituciones para diri-

mir conflictos y construir escenarios colectivos de desarrollo

humano, los componentes que cimientan los esfuerzos en los

restantes campos.

La incidencia política de la ciudadanía, y especialmente de

los grupos más vulnerables, es decir, con mayores brechas en

su desarrollo humano y menos representados en el escenario

político territorial, es central para el éxito de los gobernantes.

El ideal de una Colombia participativa establecido en la

Constitución de 1991 contrasta con un gran número de

ciudadanos y ciudadanas sin voz y sin alternativas para incidir

La incorporación del enfoque de construcción

de paz en el programa de gobierno, es

conveniente para resolver democráticamente

los conflictos y superar las profundas causas

de la situación de violencia e inequidad en los

territorios.

Page 43: Construir programa gobierno pnud

42

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno en las decisiones de interés público. Han sido subutilizados los

mecanismos de participación previstos en la Ley 134 de 1994,

haciendo de estas instancias espacios sin relevancia en la vida

de los territorios, lo que ha reforzado la imagen ciudadana

sobre la inutilidad de su movilización.

Candidato o candidata, la incidencia de la ciudadanía pue-

de ser uno de los mayores activos de su administración. En

este campo puede plantear una política integral para mejorar

la confianza de la ciudadanía y de sus organizaciones en las

instituciones estatales. Puede analizar las ventajas que genera

para su gobierno la profundización de la participación para la

incidencia ciudadana.

Además, tenga en cuenta los siguientes elementos para ofre-

cer al electorado propuestas específicas tendientes a mejorar

la incidencia ciudadana en las decisiones que adopte su admi-

nistración:

a) Ya existe normatividad clara acerca de los mecanismos

e instancias para la participación e incidencia de la

ciudadanía27.

b) No se requieren muchos recursos ni mucho ingenio, sólo

con que decida fortalecer los espacios ya institucionalizados

tendrá resultados extraordinarios28.

c) Recuerde que cualquier estrategia de promoción de la

participación ciudadana deberá privilegiar la inclusión de

los grupos sub-representados (población indígena, grupos

étnicos, mujeres, jóvenes, discapacitados, víctimas,

desplazados, entre otros)29.

d) También debe facilitar el ejercicio del control social por

parte de la sociedad civil organizada de su territorio.

Candidato o candidata, analice los siguientes interrogantes

útiles para orientar su programa de gobierno en el componente

de construcción de paz e incidencia ciudadana:

» ¿Cómo fortalecerá las organizaciones sociales (gremia-

les, comunales, vecinales, productivas, recreativas, en-

tre otras)?; ¿cómo estimulará un espacio de diálogo y

relacionamiento rutinario entre las autoridades locales

del poder ejecutivo (alcaldía o gobernación y secretarías

de despacho) con el poder legislativo (Concejo Munici-

27 Consultar la Ley 134 de 1994,

por la cual se dictan normas sobre

mecanismos de participación

ciudadana, en http://www.secretaria

senado.gov.co/senado/basedoc/

ley/1994/ley_0134_1994.html

28 Consultar: Procuraduría Ge-

neral de la Nación. “Guía de la

Participación Ciudadana”, en http://

www.procuraduria.gov.co/html/

sitio_guia/index.html

29 Consultar ejemplo de línea de

base para fortalecer la incidencia

de población afro en: pnud.

“Participación e Incidencia Política

de la Población Afrocartagenera”,

febrero de 2011, disponible en

http://www.pnud.org.co//img_

upload/3635346361636163616

3 6 1 6 3 6 1 6 3 6 1 6 3 / p r o l o g o _

cartagena2.pdf

Foto Martha Repullo

Page 44: Construir programa gobierno pnud

43

pal o Asamblea Departamental), agentes de los órganos

de control y ministerio público y representantes de las

organizaciones sociales, como escenarios para recuperar

la confianza de la ciudadanía en el Estado y en la política?

» ¿Cuáles grupos de población (mujeres, jóvenes, grupos

étnicos, víctimas y entre

éstas personas en situa-

ción de desplazamiento)

se encuentran sub-repre-

sentados en el escenario

político? ¿Cómo puede

estimular su organiza-

ción, representación y

reconocimiento en el te-

rritorio?

» ¿Hay iniciativas de desa-

rrollo y paz actualmente en el territorio?, ¿cuáles son y

cómo las fortalecerá?, ¿existe algún buen ejemplo para la

promoción de la participación e incidencia ciudadana?,

¿vale la pena reforzarlo y ampliarlo a futuro?30

» ¿Cuál será el rol de las mujeres en la definición e imple-

mentación de políticas de construcción de paz?31

» ¿De qué manera va a contrarrestar la desconfianza ciu-

dadana hacia las instituciones territoriales32?; ¿cómo va a

habilitar un proceso de diálogo permanente sobre visio-

nes del desarrollo con la participación activa de todos los

actores del territorio?

» ¿De qué manera fortalecerá la planeación para el

desarrollo incorporando realmente en el proceso la

opinión de la ciudadanía?; ¿qué indicadores definirá para

saber que lo está logrando?

» ¿Se apoyará en la consulta de las instancias territoriales

de participación establecidas legalmente para tomar

sus decisiones?, ¿cómo reactivará o consolidará estas

instancias?; ¿qué estrategias adoptará en su gobierno

para activar el Consejo Territorial de Planeación?, ¿en

qué términos será su relación con el Consejo de Política

Social?33

Escuchando las voces de las víctimas se podrá

encontrar mecanismos de atención y reparación que

sean más efectivos y tengan mayor impacto. Las

víctimas del conflicto son ciudadanos y ciudadanas

que tienen derecho a recuperar todos sus derechos.

30 Consultar: Centro Regional

lac pnud. “Políticas Públicas para

el Desarrollo Humano ¿Cómo lo-

grar los Objetivos de Desarrollo

del Milenio en América Latina y El

Caribe?”, en http://www.pnud.cl/

odm/4-1.asp

31 Consultar la resolución 1325

de 2000 del Consejo de Seguridad

de las Naciones Unidas.

32 Consultar: Centro Regional

lac pnud. “Democracia/Estado/

Ciudadanía. Hacia un Estado de

y para la Democracia en América

Latina”, disponible en http://www.

undp.org/latinamerica/docs/Demo-

cracia_en_A%20_Latina.pdf

33 Para fortalecer los Consejos de

Política Social se puede consultar

“Construcción de políticas públicas

participativas. El Caso del Conse-

jo de Política Social de Cartagena

2008-2010” en: http://pnud.org.co/

img_upload/363534636163616361

63616361636163/Construccion_de_

Politicas_Publicas_Participativas.pdf

Page 45: Construir programa gobierno pnud

44

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno » ¿Cómo fortalecerá la capacidad del municipio, distrito

o departamento para monitorear y evaluar los planes,

programas y proyectos, medir su impacto y brindar

información oportuna y confiable a la ciudadanía?

» ¿Cómo va a construir y poner en marcha una estrategia

que transcienda el interés puramente consultivo para

adentrarse en un interés de cogestión con la ciudadanía?;

¿de qué manera incentivará una mayor responsabilidad

de los sectores sociales en la solución de las problemáticas

presentes en su territorio?

3.4. Atender y reparar a las víctimasSi un aspirante a la gobernación o alcaldía conversa con la

ciudadanía, se dará cuenta que la mayoría ha sufrido directa

o indirectamente por el conflicto. Son víctimas de desplaza-

miento forzado, de amenazas, de violencia sexual, de minas

antipersonal, también pueden ser familiares de víctimas de

desaparición forzada y de asesinato, que viven en las veredas,

cabeceras municipales y capitales de los departamentos de

Colombia.

En el país hay 3.711.745 personas inscritas en el Registro

Único de Población Desplazada -a 27 de abril de 2011-, más los

desplazados no registrados, lo que evidencia la magnitud de la

situación, como se verá posteriormente.

De las víctimas que hay por desplazamiento forzado y otros

delitos la Fiscalía General de la Nación reporta 299.551 víctimas

registradas y Acción Social, 330.702 solicitudes de reparación

por vía administrativa a 30 de junio de 201034.

En los dos últimos años, la atención y reparación integral

de las víctimas del conflicto se ha posicionado en la agenda

política nacional y se ha convertido en una de las prioridades

del Estado, gracias a la ley de víctimas y restitución de tierras

promulgada en junio de 201135.

En la ley sobre el tema se delegan importantes

responsabilidades a los Gobiernos territoriales, dentro de las

cuales se encuentran:

a) Elaboración del censo de víctimas del conflicto armado y

evaluación de su vulnerabilidad.

Fotos Emiro Marín Carvajal

34 Comisión Nacional de Repara-

ción y Reconciliación (cnrr). Infor-

mativo de Justicia y Paz. Caminos.

Edición No. 6. Agosto de 2010. P. 2

35 Ley 1448 de 2011. Por la cual

se dictan medidas de atención, asis-

tencia y reparación integral a las

víctimas del conflicto armado inter-

no y se dictan otras disposiciones.

Page 46: Construir programa gobierno pnud

45

b) Diseño e implementación de programas de prevención,

asistencia, atención, protección y reparación a las vícti-

mas que cuenten con asignación presupuestal.

c) Formulación de estrategias de seguridad pública para

prevenir afectaciones a los derechos de las víctimas o de

los funcionarios especial-

mente en los procesos de

restitución.

d) Prestación de asistencia

humanitaria y atención

inmediata, y conforma-

ción de comités territo-

riales para la atención y

reparación integral a las

víctimas.

e) Garantizar la prestación

de los servicios de salud,

educación, agua potable

y saneamiento básico.

En este contexto, se hace imprescindible que las alcaldías y

gobernaciones diseñen y apliquen políticas que permitan ga-

rantizar los derechos de las víctimas que, en el marco de la

nueva ley, deberá hacerse diferenciando claramente la aten-

ción humanitaria de emergencia, los servicios sociales a los

que tiene derecho cualquier ciudadano o ciudadana (indepen-

dientemente de que sea o no víctima del conflicto) y las medi-

das específicas de reparación.

Esta amplia demanda social y la obligación normativa ponen

de presente la imperiosa necesidad de abordar el tema en su

programa de gobierno, para lo cual es pertinente que examine

y resuelva los siguientes interrogantes:

» ¿Qué papel jugarán las organizaciones de víctimas

en su administración?, ¿qué propone para fortalecer

y proteger estas organizaciones de víctimas?, ¿cómo

trabajará con las víctimas, especialmente niños, niñas y

mujeres, y sus organizaciones en el diseño, planificación

e implementación de las políticas de atención y

reparación?

Los gobernantes territoriales tienen un gran

compromiso en relación con los temas de

convivencia y seguridad ciudadana por su

responsabilidad constitucional en el tema, pero

más importante, por su cercanía a la complejidad

y variedad de manifestaciones de inseguridad

ciudadana, que les permite asumir nuevas

aproximaciones y soluciones.

Foto Defensoría del pueblo

Page 47: Construir programa gobierno pnud

46

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno » ¿Es posible crear una dependencia en la alcaldía o

gobernación que se encargue de estos temas?; en caso

contrario, ¿qué instancia asumirá estas responsabilidades?,

¿cuántos recursos del presupuesto asignaría a este tema?

» ¿Qué mecanismos piensa articular desde la alcaldía o

gobernación para la protección de las víctimas de manera

que se garanticen los derechos a la verdad, justicia y

reparación?; ¿tiene alguna propuesta concreta para

facilitar la coordinación con los otros niveles territoriales y

el ámbito nacional?

» ¿Con qué insumos cuenta la alcaldía o gobernación para la

implementación de la estrategia del modelo único de atención

integral a las víctimas?; ¿conoce iniciativas de atención a

las víctimas de otras alcaldías o gobernaciones que puedan

servirle de referencia o consulta para diseñar la suya?36

» ¿Qué acciones emprenderá para la protección de las

mujeres ante la violencia de la que son víctimas en el

marco del conflicto, especialmente la violencia sexual,

garantizando la verdad, la justicia y la reparación?37

3.5. Mejorar la seguridad y convivencia ciudadana

La seguridad ciudadana hace énfasis en la protección de

los individuos, de las comunidades y sus entornos y de las

instituciones democráticas. La violencia y la inseguridad se

constituyen en barreras para el libre ejercicio de los dere-

chos, la construcción de la paz y la generación de mejores

condiciones para el desarrollo.

El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad

para todos” reconoce que los índices de violencia del país

son todavía elevados bajo estándares internacionales y que

la naturaleza de las amenazas de la violencia ha sufrido

transformaciones. Entre éstas se mencionan: (1) la profun-

dización de la dependencia de los grupos guerrilleros de

actividades como el narcotráfico y otras prácticas crimina-

les; (2) el surgimiento de las Bandas Criminales (bacrim)

como agrupaciones de carácter multidelictivo que en la

búsqueda por controlar las economías y actividades ilega-

Fotos Doris Perez

Foto Luis Sanmiguel

36 Algunos ejemplos de expe-

riencias que se están implemen-

tando son: Centro de Atención a

Víctimas de las Violencias y Graves

Violaciones a Derechos Humanos

(cavidh) de la Alcaldía de Bogotá;

Programa de Atención a Víctimas

del Conflicto Armado de la Alcaldía

de Medellín; Programa Departa-

mental de Atención Integral a Víc-

timas del Conflicto y Reintegración

Comunitaria (pavirec) de la Gober-

nación del Cesar y Mesa Interinsti-

tucional de Atención a Víctimas de

la Gobernación de Nariño.

37 Se pueden consultar datos es-

pecíficos sobre esta temática en el

“X Informe sobre violencia socio-

política contra mujeres, jóvenes y

niñas en Colombia” elaborado por

la Mesa de Trabajo Mujer y Conflic-

to Armado.

Page 48: Construir programa gobierno pnud

47

les, han combinado el narcotráfico con su capacidad arma-

da y acción violenta en ciertas zonas rurales y las periferias

de algunos centros urbanos; (3) en las ciudades, a pesar

de la mejoría sustancial en algunos de los indicadores (por

ejemplo, el total de hurtos de automotores y hurtos a en-

tidades financieras), los índices de homicidio en algunos

centros urbanos presentan cifras muy altas y tendencias

que no evidencian un decrecimiento pronunciado; (4) el

incremento continuo de los delitos contra la familia y vio-

lencia sexual, y (4) la multiplicación de fenómenos delin-

cuenciales como el microtráfico, el robo de motocicletas y

el hurto común, entre otros, que afectan la percepción de

tranquilidad y seguridad de los ciudadanos.

El Informe sobre Desarrollo Humano para América Central

2009-2010 del pnud realizó una revisión de siete ejemplos de

ciudades y casos38 que han logrado disminuir notablemente

sus tasas de violencia y criminalidad. Con base en estas

experiencias, propone un decálogo de factores para el éxito de

los programas en esta materia:

» Las autoridades y la ciudadanía entienden que sin

seguridad no es posible disfrutar de los demás derechos; la

seguridad es parte esencial de la estrategia de desarrollo.

» La seguridad es un derecho que debe garantizar cualquier

Gobierno, independientemente de su ideología.

» La seguridad requiere de liderazgo de las autoridades,

quienes asumen la responsabilidad ante la ciudadanía y

coordinan la actuación de las agencias en el marco del

Estado de Derecho.

» La seguridad no es solamente un problema de policías

y de jueces. Se necesita la participación de las demás

instancias responsables de las estrategias de prevención.

» Las políticas de seguridad ciudadana requieren continuidad

entre Gobierno y Gobierno.

» El éxito depende de información objetiva, confiable

y permanente acerca de los hechos, actores, raíces y

dinámica del delito.

» La información se usa para entender la evolución del

fenómeno, orientar el trabajo de campo, evaluar las

Foto Simone Bruno

38 Los ejemplos fueron: Bogotá

y Medellín en Colombia, Guayaquil

en Ecuador, el estado de Sao Paulo

en Brasil, la ciudad de San Diego en

Estados Unidos, los “hooligans” en

Inglaterra y la alianza entre mafia y

políticos de Italia.

Foto Simone Bruno

Page 49: Construir programa gobierno pnud

48

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno estrategias, controlar a los funcionarios y adoptar los

cambios necesarios.

» Las estrategias van directamente a los puntos nodales del

problema y buscan el flanco débil del adversario.

» La seguridad supone conocimiento directo del problema,

descentralización y flexibilidad por parte de las autoridades

nacionales y locales.

» La ciudadanía debe estar bien informada sobre el problema

y los avances de la estrategia para que le brinde apoyo.

Debido a que la seguridad ciudadana está actualmente en

el centro de las preocupaciones de los colombianos, el elec-

torado reclamará a los candidatos y candidatas propuestas

concretas en sus programas de gobierno39. En ese sentido, re-

flexione, como mínimo, sobre las respuestas a las siguientes

preguntas:

» ¿Cómo fortalecerá la estructura administrativa para ges-

tionar la convivencia y la seguridad ciudadana?; ¿cómo

fortalecerá el Consejo de Seguridad en su administración?

» ¿Cómo implementará y/o fortalecerá un sistema que aporte

información para la focalización y priorización de acciones?

» ¿Qué estrategias adoptará para fundamentar el concepto de

cultura ciudadana en procura de lograr el acatamiento vo-

luntario de las normas por parte de los habitantes?; ¿qué es-

trategias propone para la prevención específica de riesgos?40

» ¿Qué acciones desarrollará para la utilización de mecanismos

alternativos de resolución de conflictos?, ¿cómo fortalecerá

los sistemas de denuncia y la atención a las víctimas de los

delitos de violencia sexual y violencia intrafamiliar?

3.6. Mitigar los efectos de la violencia ocasionada por el conflicto

Mitigar los efectos de la violencia en un entorno conflictivo

constituye uno de los principales retos de gobernantes y

gobernados en las entidades territoriales. Los aspirantes a

ser mandatarios deben incluir en sus programas de gobierno

propuestas de políticas para cuatro poblaciones específicas,

a saber: ciudadanos desplazados forzosamente; niños, niñas

y jóvenes en riesgo de reclutamiento por los grupos armados

39 Para conocer más sobre este

tema puede revisar los siguientes

documentos: pnud, Informe sobre

Desarrollo Humano para Améri-

ca Central 2009-2010, en: http://

www.pnud.org.sv/2007/sc/content/

blogcategory/0/88/; pnud, Seguri-

dad comunitaria y cohesión social,

Community Security and Social

Cohesion, 2009, en: http://www.

securitytransformation.org/ima-

ges/documentos/687_undp_bcpr_

cssc_Concept_Paper_Final.pdf

40 Tenga presente, entre otros,

programas de control al porte y la te-

nencia de armas; campañas de des-

arme voluntario; recuperación de

espacio público y mejoramiento de

entornos urbanos deteriorados que

faciliten los actos delictivos; preven-

ción temprana del delito en estable-

cimientos educativos; prevención de

la violencia intrafamiliar y la violen-

cia sexual; prevención del consumo

de sustancias psicoactivas y de alco-

hol; prevención de la accidentalidad

vial y generación de una cultura de

seguridad vial; transformación de

imaginarios y prácticas culturales

que valoran positivamente fenóme-

nos violentos y criminales.

Page 50: Construir programa gobierno pnud

49

ilegales; poblaciones en riesgo por minas antipersonal; y

grupos de excombatientes reintegrados.

�� ��!"�#$#%&�'() *)+$#�)En el Registro Único de Población Desplazada, a 27 de

abril de 2011, se encuentran incluidas 3.711.745 personas

en situación de desplazamiento. Si se tiene en cuenta la

población colombiana del Censo de 2005, esto significaría

que el 8,1% de las personas que habitan el territorio nacional

son desplazadas internos por el conflicto, fenómeno que se

sigue presentando por que persisten las causas objetivas que

lo causan. Esta cifra ubica a Colombia como uno de los cuatro

países del mundo con mayor número de desplazados internos.

Más allá de la Ley 387 de 1997, la Corte Constitucional, en el

marco de los Principios Rectores del Desplazamiento Interno41,

ha impartido órdenes precisas al Estado colombiano para que

brinde atención integral a la población desplazada y se supere

el “estado de cosas inconstitucional”. Igualmente, la Ley 1190

de 2008 y el Decreto 1997 de 2009, entre otras disposiciones,

reorganizan el sistema de competencias y coordinación entre

las entidades territoriales y la Nación respecto de la población

desplazada. También el Ministerio del Interior y de Justicia,

en cumplimiento del auto 07 de 2009 de la Sentencia T-025

de 2004, seleccionó 255 municipios de 29 departamentos que

requieren más apoyo para atender eficaz y eficientemente a la

población desplazada.

En los instrumentos señalados anteriormente se indican las

responsabilidades de las entidades territoriales, dentro de las

cuales se destacan:

» Garantizar el funcionamiento continuo de los Comités de

Atención a la Población Desplazada42.

» Cumplir cabalmente con las funciones en materia de

atención a la población desplazada y colaborar con

el Gobierno nacional en la definición y ejecución de

mecanismos que permitan lograr el goce efectivo de sus

derechos43.

» Dar prelación al gasto público destinado a la población

desplazada dentro del gasto público social44.

Foto Luis Sanmiguel

41 Para conocer los Principios

Rectores de los Desplazamientos

Internos, consultar: http://www.icrc.

org/web/spa/sitespa0.nsf/html/

5tdmhb

42 Sentencia T-025 de 2004, nu-

meral 10 “Consideraciones y Fun-

damentos” y Decreto 1997 de 2009,

artículo 2

43 Auto 07 de 2009 de la Senten-

cia T-025 de 2004, orden quinta

44 Auto 176 de 2005, de la Sen-

tencia T-025 de 2004, orden séptima

Page 51: Construir programa gobierno pnud

50

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno » Asignar el presupuesto necesario y suficiente para la

prevención del desplazamiento forzado, la atención

integral y el goce efectivo de los derechos de las personas

desplazadas45.

» Elaborar o actualizar el Plan Integral Único (piu), asegurar

su inclusión y armonización en los planes de desarrollo

territoriales, con la participación de la población

desplazada en el proceso y el presupuesto necesario para

su ejecución46. En particular, las autoridades territoriales

que sean elegidas en el 2011 tienen un plazo de 3 meses a

partir de su posesión para cumplir esta orden47.

» Diseñar y coordinar las acciones dirigidas al goce de los

derechos de las poblaciones retornadas, reubicadas o

reasentadas que se encuentren en su jurisdicción48.

» Garantizar la atención humanitaria de urgencia a

la población que manifiesta estar en situación de

desplazamiento49.

Reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes

En Colombia, el reclutamiento y la utilización de niños,

niñas, adolescentes y jóvenes por parte de los grupos armados

ilegales se ha generalizado y es motivo de preocupación por

las secuelas que les ocasionan.

El Gobierno nacional cuenta con dos instrumentos

fundamentales para enfrentar este flagelo: (1) La Comisión

Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento y

Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes por los Grupos

Organizados al Margen de la Ley, creada por el Decreto 4690

de 200750, que ha priorizado 114 municipios, 6 localidades

de Bogotá y los territorios étnicos que reportan riesgo de

reclutamiento; (2) el Documento Conpes 3673 de 2010

que define la “Política de prevención del reclutamiento

y utilización de niños, niñas, adolescentes por parte de

los grupos armados organizados al margen de la ley y de

los grupos delictivos organizados”, la cual compromete

18 instituciones del Estado colombiano en el enfoque de

protección integral a la niñez que está consagrado en la

Convención sobre los Derechos del Niño51

45 Auto 314 de 2009, de la Sen-

tencia T-025 de 2004, orden octava

46 Auto 383 de 2010 de la Sen-

tencia T-025 de 2004, orden déci-

mo octava

47 Auto 383 de 2010 de la Sen-

tencia T-025 de 2004, orden déci-

mo novena

48 Decreto 1997 de 2009, artículo 2

49 Ibid

50 Consultar Decreto 4690 de

2007 en: http://www.avancejuridi-

co.com/actualidad/documentosofi-

ciales/2007/46831/d4690007.html

51 Consultar Conpes 3673 de

2010 en: http://www.dnp.gov.co/

PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket

=QKkqSy93DmA%3D&tabid=1063

Page 52: Construir programa gobierno pnud

51

Otra guía que puede ayudar a los próximos alcaldes y gobernadores

es la Resolución 1612 de 2005 del Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas52, útil para monitorear la situación de los niños

y niñas víctimas de los conflictos armados e incidir en la garantía

de sus derechos. Además, el Secretario General de Naciones

Unidas presentó el 28 de agosto de 2009 el Informe sobre los niños

y el conflicto armado en Colombia, en el que señaló seis graves

violaciones a sus derechos53: reclutamiento, muerte y mutilación,

violencia sexual, secuestro, ataque de escuelas y hospitales y

denegación de acceso humanitario.

Acción Contra Minas

La contaminación por mi-

nas antipersonal, artefactos

explosivos improvisados y

restos explosivos de gue-

rra se presenta en 31 de los

32 departamentos de Co-

lombia, según el Programa

Presidencial para la Acción

Integral Contra Minas An-

tipersonal del Gobierno na-

cional. Desde 1990 hasta el 4 de abril de 2010 se han regis-

trado 9.133 víctimas de estos artefactos, de los cuales 7.132

quedaron heridos y 1.930 fallecieron; 5.677 son militares y

3.385 son civiles. La mayoría de las víctimas habita en sec-

tores rurales.

La Acción Contra Minas incluye cinco componentes: (1)

educación sobre el riesgo que éstas implican, (2) desminado

humanitario, (3) asistencia a las víctimas (incluida su rehabi-

litación y reintegración), (4) destrucción de los arsenales, y

(5) acciones de cabildeo para promover la prohibición total

de las minas antipersonal.

El objetivo de las actividades que están en manos de los

gobernantes territoriales es reducir el riesgo que las minas

ocasionan a un nivel que pueda garantizar la plena seguridad

de las personas, que propicie la salud y su desarrollo social

y económico, exento de las limitaciones impuestas por la

En Colombia, desde hace más de ocho años, se

adelanta un proceso de Desarme, Desmovilización

y Reintegración (ddr) que ha significado la

desmovilización de miles de personas que se

encontraban vinculadas a grupos armados ilegales.

Fotos Simone Bruno

52 Consultar la Resolución 1612

de 2005 en: http://www.crin.org/

law/Instrument.asp?instID=1193

53 Consultar el informe comple-

to en: http://www.colombiassh.org/

site/spip.php?article467

Page 53: Construir programa gobierno pnud

52

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno contaminación provocada por estas armas y que permita

atender las necesidades de las víctimas54.

Particularmente, se destacan los siguientes ámbitos de

acción de las entidades territoriales en el tema:

a) Apoyo al diseño, desarrollo y seguimiento del plan de

acción integral contra minas antipersonal.

b) Incorporación en los planes de desarrollo de estrategias

de promoción de educación en el riesgo por minas en

entidades educativas y otros escenarios institucionales y

comunitarios.

c) Promoción del acceso oportuno y completo de las

víctimas a los servicios establecidos por la ley para

la reparación, la rehabilitación integral y la inclusión

socioeconómica.

d) Apoyo a la implementación del esquema de asistencia,

buscando la integración de la oferta de servicios de

organizaciones estatales y públicas no estatales.

e) Fortalecimiento de la capacidad de las instituciones locales

y las comunidades para reaccionar frente a situaciones

ocasionadas por las minas antipersonal y para prestar

asistencia a las víctimas.

f ) Impulso a la participación de las comunidades afectadas por

las minas antipersonal en la preparación de diagnósticos

y valoración de necesidades, así como en la planeación,

ejecución y seguimiento a planes, proyectos y actividades

tendientes a la mitigación de riesgos.

Asimismo, los alcaldes y gobernadores que sean elegidos

deberán tener en cuenta que según la ley las autoridades

administrativas de los entes territoriales y los personeros

municipales tienen el deber de informar al Programa

Presidencial de Acción Contra Minas sobre cualquier accidente

o incidente de minas del que tengan conocimiento (Ley 759

de 2002); que la Alcaldía Municipal o la Personería Municipal

tienen que elaborar el censo de las personas afectadas con

destino a Acción Social en un plazo máximo de 8 días hábiles

después de ocurrido el accidente y, además, expedir una

certificación individual de la ocurrencia del accidente (Ley

418 de 1997).

54 Para saber más sobre la ac-

ción contra minas consultar: http://

www.accioncontraminas.gov.co;

Ley 554 de 2000 en http://www.

secretariasenado.gov.co/senado/

basedoc/ley/2000/ley_0554_2000.

html; Documento conpes 3567

de 2009 en http://www.dnp.gov.

co/PortalWeb/Portals/0/archivos/

documentos/Subdireccion/Con-

pes/3567.pdf; “Plan de Acción

Cartagena 2010 - 2014”, en http://

www.icrc.org/web/spa/sitespa0.

nsf/htmlall/landmines-cartagena-

action-plan-100110/$File/2RC-

ActionPlanfinal-unofficial-

11Dec2009.pdf

Page 54: Construir programa gobierno pnud

53

La reintegración comunitaria de los excombatientes

En Colombia, desde hace más de ocho años, se adelanta un

proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (ddr),

que ha significado la desmovilización de miles de personas

que se encontraban vinculadas a grupos armados ilegales55.

La política gubernamental está coordinada por la Alta Conse-

jería para la Reintegración (acr) que tiene como misión alcan-

zar una adecuada reintegración de excombatientes a la vida

civil. Para ello, en algunos municipios lleva a cabo programas

que los vinculan a las comunidades receptoras (reintegración

comunitaria). Esta política

pública se diseñó en el 2008

mediante el Documento Con-

pes 3554 que señala respon-

sabilidades a 23 entidades

del orden nacional e indica

las siguientes competencias

de las alcaldías y goberna-

ciones en relación con la po-

blación desmovilizada56:

a) Garantizar la afiliación al

régimen subsidiado de

salud mediante los cupos

asignados por el Consejo

Nacional de Seguridad

Social en Salud (cnsss).

b) Garantizar la vinculación y continuidad en el sistema

educativo.

c) Implementar acciones que fortalezcan su reintegración

económica, social y comunitaria.

d) Desarrollar iniciativas que apoyen su inclusión, convivencia

y reconciliación con sus comunidades receptoras.

A continuación, se presentan algunas preguntas útiles para

que aborde el tema de la mitigación de los efectos de la violencia

por el conflicto en su programa de gobierno para estos cuatro

grupos poblacionales (desplazados; niños, niñas y jóvenes en

riesgo de reclutamiento; poblaciones contaminadas por minas

antipersonal y personas reintegradas a la vida civil).

Actualmente existen tres importantes procesos

que demuestran el compromiso de Colombia

con los derechos humanos:

Humanos.

Defensoras de Derechos Humanos.

Humanos - planedh-.

55 Informes, tanto de la cnrr

como de la mapp/oea se encuentran

en: http://www.cnrr.org.co/ y http://

www.mapp-oea.net/

56 Ver Documento Conpes 3554 de

2008 en: http://www.reintegracion.

gov.co/Es/proceso_ddr/Documents/

manuales/Documento_Conpes_

Reintegracion_Numero_3554.pdf

Page 55: Construir programa gobierno pnud

54

» ¿En su territorio exis-

ten políticas específicas para

proteger los derechos de es-

tas cuatro poblaciones?; si

existen, ¿qué ajustes y com-

plementos propone introdu-

cirle a cada una de ellas?; si

no existen, ¿en su gobierno

diseñará una política territorial específica que distinga la

situación de estas cuatro poblaciones frente a la situación

del resto de los habitantes?; ¿ha previsto dentro de su

programa de gobierno un incremento de las partidas para

proteger los derechos de estas poblaciones?

» ¿Qué medidas adoptará para promover la presencia de los

voceros de estas poblaciones en el Consejo Territorial de

Planeación y el Consejo de Política Social?

» Dentro de las cuatro poblaciones mencionadas, ¿propondrá

proyectos específicos que respondan a las necesidades,

riesgos y expectativas propias de las siguientes personas:

a) las mujeres; b) los niños y niñas; c) los miembros de

pueblos indígenas; d) los miembros de comunidades

negras, palenqueras o raizales; e) la población en condición

de discapacidad; f) la población adulta?

» ¿Qué estrategias adelantará para involucrar a la familia y

las comunidades en la protección de la niñez de los grupos

poblacionales en mención?57

» ¿Cómo incluirá en el plan de desarrollo y en el Plan de

Ordenamiento Territorial (pot) las necesidades de estas

poblaciones, en especial las atinentes a facilitar su acceso

a vivienda y tierras?; ¿qué indicadores de resultado

utilizará para medir el goce efectivo de derechos de estos

grupos poblacionales?, ¿cómo garantizará su permanente

actualización y reporte?

» ¿Cómo (i) apoyará la elaboración de planes contingen-

cia y prevención del desplazamiento forzado, desde la

perspectiva de protección a las poblaciones en riesgo, (ii)

prestará la atención de urgencia y se articulará con el

nivel nacional para brindar la atención humanitaria de

Cuando los gobernantes entienden a la educación

en derechos humanos como centro de sus sueños

y esperanzas conquista la mejor aliada para

trabajar por la dignidad del ser humano.

56 Consultar convención sobre los

Derechos del Niño en: http://www2.

ohchr.org/spanish/law/crc.htm

Page 56: Construir programa gobierno pnud

55

emergencia, (iii) asegurará que los procesos de retorno

y reubicación se realicen bajo los principios de dignidad,

voluntariedad y seguridad, (iv) promoverá la integración

local de la población desplazada en la esfera social, eco-

nómica y cultural, (v) promoverá y/o complementará ini-

ciativas del nivel nacional tendientes a la capacitación la-

boral y la generación de ingresos de la población despla-

zada, (vi) mejorará la orientación, información y atención

a la población desplazada específicamente?

» En el marco de la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia

y la Adolescencia) y el documento Conpes 3673 de 2010,

¿qué estrategias adoptará en su municipio, distrito o de-

partamento, para preve-

nir el reclutamiento de

niños, niñas y jóvenes

por los grupos armados

ilegales?, ¿qué iniciati-

vas concretas propone

para la prevención de

la incorporación de los

niños, niñas y jóvenes a

grupos armados ilegales

en materia cultural, de

capacitación y emprendimientos, entre otros ámbitos?

» ¿Qué estrategias adoptará para involucrar a la familia y a

la comunidad en las acciones específicamente de perso-

nas reintegradas a la vida civil?

» ¿Qué estrategias adoptará para la difusión y promoción

de conductas seguras dirigidas a las comunidades en

riesgo por minas, con el fin de disminuir las muertes, las

lesiones y el impacto socioeconómico que ocasionan es-

tos artefactos?

3.7. Garantizar los derechos humanosLos derechos humanos son un conjunto de libertades y fa-

cultades inherentes a todos los seres humanos sin distinción

alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacio-

nal o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición.

Foto Simone Bruno

La pregunta para ser respondida en su programa

de gobierno es: ¿Qué estrategias propone

para poner en marcha en su territorio el Plan

Nacional de Acción en Derechos Humanos y

Derecho Internacional Humanitario y el Sistema

Nacional de ddhh y dih?

Page 57: Construir programa gobierno pnud

56

Todas las personas gozan de los mismos derechos humanos,

sin discriminación alguna.

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos establece

las obligaciones que tienen los Gobiernos de tomar medidas en

determinadas situaciones, o en otras de abstenerse de actuar en

cierta forma, a fin de promover y proteger los derechos humanos

y las libertades fundamentales

de los individuos o grupos58.

La Declaración Conjunta

firmada por varios actores

nacionales e internacionales,

encabezados por el Gobier-

no nacional, prevé realizar

una Conferencia Nacional

sobre Derechos Humanos en

diciembre de 2011 y para su

preparación se efectuarán

foros regionales59. En es-

tos escenarios será de gran

importancia que los candi-

datos, candidatas y manda-

tarios electos divulguen lo

consignado en sus programas de gobierno frente al tema.

La Mesa Nacional de Garantías para Defensores y Defenso-

ras de Derechos Humanos se constituyó en el año 2009; es

convocada por el Ministerio del Interior y de Justicia y tiene

previsto definir, operar y hacer seguimiento a la política en ar-

ticulación con los Gobiernos territoriales, sobre todo en lo que

tiene que ver con: (1) la adopción de medidas que se conside-

ren necesarias para brindar garantías a las organizaciones

sociales y de derechos humanos; (2) generar mayores niveles

de confianza entre las organizaciones de la sociedad civil y

las autoridades del Estado; (3) avanzar en la construcción de

acuerdos, compromisos y rutas dirigidas a la generación de

medidas que creen un ambiente propicio para las actividades

de defensa de los derechos humanos; (4) hacer seguimiento

a los compromisos que se adopten. En esta perspectiva, está

prevista la constitución de Mesas Territoriales de Garantías.

Incorporar como principio de cualquier acción

de gobierno la gestión ambiental del territorio es

importante porque:

Garantiza la oferta de bienes y servicios

ambientales básicos;

Evita costos futuros ocasionados por su no

incorporación;

Puede convertir la biodiversidad y los

servicios ambientales en una fuente de

riqueza y bienestar.

58 Para tener información más

detallada sobre los avances y re-

tos del país en términos de ddhh

y dih consultar: http://www.hchr.

org.co/documentoseinformes/in-

formes/altocomisionado/informes.

php3?cod=14&cat=11

59 http://www.derechoshumanos.

gov.co/Conferencia/Documents/

DeclaracionConferenciaNacional_

3feb2011.pdf

Page 58: Construir programa gobierno pnud

57

El Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos

(planedh)60 surge como respuesta a la necesidad de cons-

truir una política pública de educación en derechos hu-

manos en los ámbitos formal, informal y no formal, con-

tribuyendo a consolidar un Estado Social de Derecho y a

favorecer la construcción de una cultura de derechos huma-

nos en el país. Entre sus metas se encuentra la ejecución de

proyectos pedagógicos orientados al reconocimiento de las

diferencias culturales, étnicas, religiosas, políticas, socioeco-

nómicas, de opción de género que garanticen el ejercicio

pleno de los derechos humanos y civiles en el marco de la

política pública del planedh. Además se prevé la formación

en derechos humanos de personeros municipales y la con-

solidación de la Red Nacional de Promotores de Derechos

Humanos desde el Programa Presidencial para los Derechos

Humanos de la Presidencia de la República.

Es importante que los candidatos y candidatas a las elecciones

territoriales tengan presentes todas estas iniciativas y responsabi-

lidades en el tema de derechos humanos y que incluyan, por tanto,

propuestas concretas al respecto. Sobre todo, deben considerar

que: (1) ejercer la autoridad territorial con un enfoque de derechos

humanos posibilita mayor transparencia, así como mayor res-

ponsabilidad y participación de la ciudadanía y (2) educar en los

derechos humanos permite construir una ciudadanía formada y

responsable.

Frente a la importancia que asume este tema para el país,

la pregunta para ser respondida en su programa de gobierno

es: ¿Qué estrategias propone para poner en marcha en su

territorio el Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos

y Derecho Internacional Humanitario y el Sistema Nacional

de ddhh y dih?

Para ello, es pertinente que analice los siguientes

interrogantes:

» ¿Cuáles son las mayores desigualdades en su territorio?;

¿en su gobierno, cómo puede garantizar una mayor

equidad?

» ¿Cuáles son las instituciones públicas que tienen

obligaciones frente al respeto y promoción de los

Foto Simone Bruno

60 Ver: http://www.dhnet.org.br

/dados /pp /a_pdfedh/pnedh_

colombia.pdf

Page 59: Construir programa gobierno pnud

58

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno

Foto Ruth Gutierrez

derechos?; en particular ¿cuáles son en el territorio las

funciones de las gobernaciones, alcaldías, entidades

gubernamentales y organismos de control?

» ¿Cómo garantizará los derechos a poblaciones

tradicionalmente excluidas y sub-representadas (con

especial énfasis en niños, niñas, jóvenes, adultos

mayores, mujeres, grupos étnicos, población en condición

de discapacidad, víctimas, personas en situación de

desplazamiento y campesinos?)

» En el marco de la Declaración Conjunta, ¿qué propuestas de

su programa de gobierno presentará en los foros regionales

y la Conferencia Nacional sobre Derechos Humanos?

» ¿Cuál es su compromiso con la constitución y apoyo a

las Mesas de Garantías para Defensores y Defensoras de

Derechos Humanos y los planes de protección de los líderes

y lideresas de tierras y en situación de desplazamiento que

ven amenazada su vida y sus derechos?

» ¿Qué importancia tendrá en su gobierno la formación de

la ciudadanía en derechos humanos y la promoción de la

cultura de derechos humanos? Especialmente en el mar-

co del planedh, ¿qué iniciativas desplegará para garanti-

zar la incorporación de la formación en derechos humanos

en los Planes Educativos Institucionales?

» ¿Cómo promoverá en el territorio los derechos civiles y

políticos, entre ellos el derecho a la vida, a la libertad, al

debido proceso y a la participación?

» ¿Cómo promoverá en el territorio los derechos económi-

cos, sociales y culturales, entre ellos el derecho al traba-

jo, a la salud, a la educación y a la identidad cultural?

» ¿Cómo promoverá en el territorio los derechos colec-

tivos, tales como el derecho a la paz, al ambiente sano

y al desarrollo?

3.8. Impulsar la gestión ambiental y del riesgo en el territorio

Colombia cuenta con una dotación natural excepcional, cu-

yos recursos han sido utilizados a lo largo de su historia para

generar crecimiento económico y bienestar social. No obstante,

Foto Simone Bruno

Page 60: Construir programa gobierno pnud

59

este progreso económico y social ha estado acompañado del

incremento de los eventos climáticos extremos que han desenca-

denado situaciones de desastre y un marcado deterioro ambien-

tal, problema que el 62% de la población de Colombia considera

como “muy grave”61.

Una adecuada gestión ambiental y del territorio debe

entenderse como la inclusión de las variables ambientales

(físicas y bióticas), ya sea como potenciales o como

determinantes del conjunto de decisiones tomadas por la

sociedad (sector público, sector privado, comunidades)

para su desarrollo. Las acciones humanas y las decisiones

que las desencadenan tienen efectos, directos o indirectos,

sobre el medio ambiente o se ven afectadas por éste; la labor

de la gestión ambiental es develarlas e incorporarlas en la

definición y ejecución de iniciativas públicas y privadas de

desarrollo.

Candidato o candidata, si desea promover una adecuada gestión

ambiental y del riesgo en su territorio, incluya en su programa

de gobierno las respuestas a las siguientes inquietudes:

» ¿Cuáles son los potenciales y restricciones ambientales de

su departamento, distrito o municipio?; ¿sus propuestas

de desarrollo están considerando estos determinantes

físicos y biológicos del territorio?

» ¿En su entidad territorial se conoce cuáles son las áreas

de importancia ecológica estratégica que garantizan los

servicios ambientales indispensables para su territorio

y población (oferta y regulación hídrica, control natural

de la erosión y deslizamientos, almacenamiento de co2)?

¿Cómo las protegerá y aprovechará?; ¿pretende declarar

alguna zona de su territorio como área protegida?

» ¿Qué papel va a jugar usted y su equipo en la construcción

de los Planes de Ordenamiento Territorial y los Planes de

Ordenación y Manejo de Cuencas?; ¿cómo incorporará el

tema de gestión integral del riesgo en estos instrumentos

de planificación?

La degradación ambiental y la ocurrencia de desastres

naturales son manifestaciones de una inadecuada gestión

ambiental del desarrollo. En Colombia, en el año 2010 y

61 Lemoine, Carlos. Prioridades

ambientales colombianas. Informe

de Consultoría. Banco Mundial.

2004.

Foto Borja Paladini Adell

Page 61: Construir programa gobierno pnud

60

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno comienzos del 2011, los daños y pérdidas ocasionados

por el fenómeno de la Niña y la temporada invernal han

afectado 1032 municipios de 28 departamentos y el Distrito

Capital, provocando 443 muertes y 3.191.162 personas

damnificadas62.

En la actual coyuntura es inaplazable que cada departamento,

distrito y municipio trabaje de manera planificada en la prevención

y reducción de riesgos y en la atención de emergencias

y desastres63. De igual manera el Gobierno nacional está

fortaleciendo el Sistema Nacional para la Prevención y Atención

de Desastres a nivel nacional y territorial. En este contexto, dar

una respuesta oportuna y eficiente a la problemática generada

por la ola invernal es urgente en su programa de gobierno; para

ello puede atender las siguientes inquietudes:

» ¿Usted piensa incluir el tema de prevención y mitigación

de riesgos en su programa de gobierno?; ¿de qué manera

específica lo hará?; ¿los eventos climáticos como el Niño

y la Niña cómo pueden afectar sus metas de desarrollo?;

¿quiénes tendrán a su cargo la atención de los problemas

derivados de los riesgos de origen climático en su

gobierno?

» ¿Cómo promoverá en su administración el buen uso de los

recursos naturales? ¿De qué manera va a aprovechar los

efectos positivos y a contrarrestar los impactos negativos

del auge en la explotación de los recursos naturales no

renovables?

» ¿Está usted dispuesto a apoyar política, institucional y

financieramente la organización del Sistema de Atención

de Desastres en su departamento, distrito o municipio?;

¿cómo cree que su gestión podría mejorar la operatividad

del Comité Regional para la Atención y Prevención de

Desastres (crepad) y el Comité Local de Prevención y

Atención de Desastres (clopad)?

» El Gobierno nacional ha planteado que trabajará con

concepto preventivo los riesgos y desastres, apoyando la

reubicación de viviendas que se encuentren en alto riesgo

en el país. ¿Qué piensa hacer durante su gobierno para

reducir la vulnerabilidad de familias en su territorio?

62 SIGPAD - Sistema Nacional

para la Prevención y Atención de

Desastres (SNAPD). Datos a 30 de

abril de 2011.

63 En el documento Bases del

Plan Nacional de Desarrollo 2010-

2014 “Prosperidad para Todos”, se

establece como meta a 2014 formu-

lar 790 planes municipales para la

gestión del riesgo de desastres. P. 30.

Foto Piedad Martín

Foto Mark Maughan

Page 62: Construir programa gobierno pnud

61

» ¿Qué tiene previsto para incorporar los temas de la gestión

del riesgo en todos los niveles de la educación?

» ¿Estaría dispuesto en su gobierno a incluir en el

presupuesto recursos financieros para reducir de manera

importante los riesgos existentes en su territorio?; ¿qué

monto de recursos destinaría?

3.9. Garantizar la transparencia y luchar contra la corrupción

Los hechos de corrupción a nivel nacional y territorial han

contribuido de manera notable en la creciente preocupación

ciudadana por este fenómeno. Iniciativas como el Estatuto

Anticorrupción, la creación de la Alta Consejería Presiden-

cial para la Transparencia

y el Buen Gobierno, la pro-

mulgación del Documento

Conpes 3654 de 2010 (Polí-

tica de Rendición de Cuen-

tas de la Rama Ejecutiva a

los Ciudadanos) y la rede-

finición de la naturaleza y

alcance del Programa Pre-

sidencial de Lucha contra la

Corrupción, demuestran el interés del Gobierno nacional por

blindar al Estado frente a la corrupción. Además, la construc-

ción de una política pública de lucha contra la corrupción es

una de las metas del actual Plan Nacional de Desarrollo, lo

que implica que todo el aparato estatal, incluyendo departa-

mentos, municipios y distritos, deben trabajar en dirección a

este objetivo.

Otro ingrediente importante de la transparencia es que el

aprovechamiento de las regalías en los municipios y departa-

mentos receptores de estos recursos no ha sido útil para al-

canzar los impactos mínimos esperados en educación, salud,

agua potable y saneamiento básico. Este bajo nivel de logro

que ha tenido la inversión social de las regalías es atribuido,

entre otros aspectos, a la corrupción en las entidades territo-

riales64. Por ello, se encuentra en trámite en el Congreso de

”Sólo es posible hablar de verdadero desarrollo

cuando todos los seres humanos, mujeres y

hombres tienen la posibilidad de disfrutar de

los mismos derechos y opciones”.

Informe de Desarrollo Humano, pnud, 2005.

64 Durante el 2010 la Dirección

de Regalías del dnp inició 663

investigaciones por presuntas

irregularidades en la ejecución

de los recursos de regalías y del

Fondo de Ahorro y Estabilización

Petrolera (faep), principalmente

por hechos ocurridos del 2007 al

2010. (Regalías al Día. Volumen 27.

Año 3. 15 de febrero de 2011).

Page 63: Construir programa gobierno pnud

62

la República el proyecto de

reforma constitucional que

transforma su distribución.

Se debe tener en cuenta

que si esta última se aprue-

ba y el territorio es receptor,

estos recursos podrían dismi-

nuir en una proporción im-

portante; por el contrario, si

en la actualidad no recibe regalías podría verse beneficiado

con esta nueva fuente de ingresos. En cualquier caso, es ne-

cesario conocer el nivel de importancia que tienen las regalías

en la estructura de las finanzas del territorio. Se debe analizar

cuál es la relación ingresos totales/regalías, ingresos propios/

regalías y total transferencias/regalías65.

A nivel internacional, Colombia suscribió en el año

2005 la Convención de las Naciones Unidas de Lucha

contra la Corrupción. Este tratado es el instrumento global

más importante desarrollado hasta el momento para la

criminalización de los actos corruptos, la recuperación de

activos, la cooperación internacional y la prevención de la

corrupción. Desde su promulgación ha sido ratificado por

cerca de 140 países, facilitando el intercambio mutuo de

experiencias relevantes y conocimiento especializado y,

además, estimulando la discusión de los problemas comunes.

En el marco de su estrategia de implementación, la onu ha

dispuesto países pilotos en cada región del planeta con el fin de

monitorear los avances. Colombia es uno de los seleccionados,

lo que tiene como consecuencia que todo el mundo prestará

atención a lo que aquí ocurre66.

El escenario hace prever que estos temas serán una

preocupación central de la ciudadanía en el próximo debate

electoral. Por ello, es importante que los aspirantes examinen

los antecedentes y afectaciones de la corrupción en su

territorio. Es probable que si usted incluye en el programa

de gobierno acciones concretas para ejercer un gobierno

transparente y luchar contra la corrupción, su candidatura

logrará mayor fuerza y respaldo de la ciudadanía.

De acuerdo con las estadísticas de Acción Social,

las mujeres representan la mitad de la población

desplazada pero la vulnerabilidad a la que están

expuestas por el simple hecho de ser mujeres es

mucho mayor.

65 Para obtener información sobre

las regalías: Departamento Nacional

de Planeación (dnp). Regalías al

Día, disponible en http://www.dnp.

gov.co/PortalWeb/SaladePrensa/

Regal%C3%ADasalD%C3%ADa/

tabid/882/default.aspx; Departamento

Nacional de Planeación (dnp).

“Regalías y Descentralización en

Colombia”, disponible en http://

w w w . d n p . g o v. c o / Po r t a l We b

/Portals/0/archivos/documentos

/2019/Documentos/regalias_y_

descentralizacion_AHG(31_Oct_07).pdf.

66 Para obtener información sobre

las estrategias anticorrupción

en los niveles internacional,

nacional y territorial consulte:

pnud. “Buenas Prácticas para la

Promoción de la Transparencia

a Nivel Local”, 2010, en http://

www.pnud.org.co//img_upload

/36353463616361636163616361

636163/BPPTNL_Pantalla.pdf; pnud.

“Corruption and Development.

Anti-Corruption Interventions for

Poverty Reduction, Realization of

the MGDs and Promoting Sustainable

Development”, 2008, en http://ww w.

unrol.org/files/2%20Primer%20

on%20Corruption%20and%20

Development_2008.pdf; pnud

(2008), “Mainstreaming Anti-

Corruption in Development, Anti-

Corruption Practice Note”, en

http://www.pogar.org/publications/

finances/anticor/undp-ac-Practice-

Note-08e.pdf.

Page 64: Construir programa gobierno pnud

63

Su programa de gobierno se podría nutrir en estos temas

con las respuestas a los siguientes interrogantes:

» ¿Cómo puede optimizar en su territorio los programas

nacionales planteados para luchar contra la corrupción?;

¿qué acciones complementarias puede liderar desde lo local?

» ¿Es factible en su territorio desarrollar una política de

promoción de la transparencia que privilegie la visibilidad

en las actuaciones del gobierno, la probidad de los

funcionarios públicos pertenecientes a la administración

y la rendición pública de cuentas?, ¿cómo lo hará?, ¿qué

indicadores definirá para saber que lo está logrando?

» ¿Cómo fortalecerá la acción coordinada de los distintos actores

involucrados en su territorio en la lucha contra la corrupción?

» ¿A través de qué medios hará visibles sus actuaciones

y los resultados de su gestión?; ¿cómo va a hacer en su

gobierno para promover el libre acceso a la información

de interés público?; ¿cómo va a ganar visibilidad en su

relación con los organismos de control?; ¿cómo va a ser

más visible en su relación con las organizaciones sociales

y la ciudadanía de su territorio?

» ¿Cómo logrará implementar una cultura del buen gobierno

en su administración?; ¿qué prácticas debe modificar?;

de manera concreta, ¿cómo piensa incentivar dicha

transformación cultural hacia la integridad en el ejercicio

de la función pública?

» ¿Va a crear una metodología innovadora para hacer de

la rendición pública de cuentas un proceso permanente,

inclusivo y participativo, basada en un enfoque de derechos

humanos?, ¿qué estrategias utilizará para privilegiar

mecanismos de retroalimentación con una perspectiva

local, sectorial y poblacional?

» ¿Qué prácticas exitosas se vienen desarrollando en su

territorio para la promoción de la transparencia y la lucha

contra la corrupción y, por lo tanto, vale la pena reforzarlas

y ampliarlas a futuro?, ¿cómo lo haría?

» ¿De qué manera hará eficiente, eficaz, pertinente y trans-

parente la gestión de las regalías?; ¿cómo se va a rela-

cionar con el Departamento Nacional de Planeación y los

Foto Ana Lucia Ducuara

Page 65: Construir programa gobierno pnud

64

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno organismos de control para facilitar su labor de control

sobre estos recursos?

3.10. Trabajar por la igualdad de géneroColombia ha suscrito y ratificado los principales acuerdos

internacionales sobre derechos humanos de las mujeres que

son de obligatorio cumplimiento67 y existe un amplio marco

normativo en el nivel nacional68 que ha contribuido a la dismi-

nución de brechas de género en el país.

Sin embargo, según “The  Global Gender Gap Report” que

publica el Foro Económico Mundial cada año, la inequidad de

género en Colombia es cada vez más alta o muchos otros paí-

ses avanzan a velocidades más rápidas. El país pasó de ocu-

par, entre 134 naciones, el puesto 24 en el 2007, al puesto 50

en 2008 y el 55 en 2010.

Así pues, a pesar de que los programas y acciones común-

mente se diseñan pensando en que sus resultados benefician

a hombres y mujeres por igual, a lo largo de este documento

se han hecho diferentes propuestas para que los programas de

gobierno incluyan acciones en las que comportamientos, aspi-

raciones y necesidades de las mujeres y los hombres se consi-

deren, valoren y promuevan, considerando sus condiciones de

vida diferentes. Trabajar por alcanzar la igualdad de género no

significa que mujeres y hombres deban convertirse en iguales,

sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no

dependan de si han nacido hombres o mujeres. La igualdad de

género implica la idea de que todos los seres humanos, hom-

bres y mujeres, son libres para desarrollar sus capacidades

personales y para tomar decisiones de forma autónoma.

Para alcanzar este objetivo, usted, como candidato o candi-

data puede adelantar una estrategia con dos perspectivas; una

específica y otra transversal.

La primera, incorporando un plan de igualdad de oportunida-

des69 dirigido a enfrentar las dimensiones prioritarias para las

mujeres en el territorio, como puede ser la prevención de los

distintos tipos de violencia contra ellas, la autonomía económi-

ca y la promoción de la plena participación y autonomía en las

decisiones que las afectan.

67 Son algunos de los acuerdos

internacionales: la Convención so-

bre la Eliminación de Todas las

Formas de Discriminación contra la

Mujer (cedaw) aprobada en diciem-

bre de 1979; la Convención Intera-

mericana para Prevenir, Sancionar

y Erradicar la Violencia contra la

Mujer de Belén Do Pará, adoptada

en junio de 1994; el Protocolo fa-

cultativo de la cedaw aprobado en

diciembre de 1999.

68 Algunas de estas leyes son:

Ley 823 de 2003 por la cual se

dictan normas sobre igualdad de

oportunidades para las mujeres;

Ley 1257 de 2008 por la cual se

dictan normas de sensibilización,

prevención y sanción de formas de

violencia y discriminación contra

las mujeres; Ley 1413 de 2010 por

medio de la cual se regula la inclu-

sión de la economía del cuidado en

el sistema de cuentas nacionales;

acápite de género en las políticas

diferenciadas para la inclusión so-

cial del Plan Nacional de Desarrollo

2010-2014; Ley Estatutaria de Re-

forma Política

69 Vea el ejemplo del Plan de

Igualdad de Oportunidades para

la equidad de género en el Distrito

Capital 2004-2016 en: http://www.

bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/

plandeigualdaddeoportunidades.pdf

Page 66: Construir programa gobierno pnud

65

La segunda perspectiva, teniendo en cuenta las necesidades

especificas de las mujeres en todos los componentes de su

programa de gobierno.

Un plan de igualdad de oportunidades debe surgir del

análisis de la situación de las mujeres en cada uno de los

ejes del programa propuesto. Aunque hay dificultades en la

disponibilidad de cifras desagregadas por sexo en el nivel

municipal para algunos temas, utilizando la información

disponible se pueden identificar brechas existentes y afinar

acciones para disminuirlas o prevenirlas.

Su electorado está firmemente interesado en mejorar sus

ingresos y su acceso a empleos de calidad. Las mujeres,

el 50% de sus potencia-

les votantes, no son la ex-

cepción. Los hogares con

jefatura femenina están

aumentando, llegando a re-

presentar el 34% del total

de los hogares (37% en las

áreas rurales) y los índices de pobreza entre estos hogares

también están en incremento. La mayor incidencia de la

pobreza en los hogares encabezados por mujeres resulta

no sólo de que la mujer jefa de hogar percibe un ingreso

menor que un hombre jefe, sino además del hecho que

normalmente debe enfrentar la manutención y responsa-

bilidad doméstica y el cuidado de los hijos. Un programa

de generación de empleo e ingresos incluyente con las

mujeres debe tener en cuenta estas realidades. Además, si

las mujeres carecen de autonomía económica y tienen alta

vulnerabilidad frente a la pobreza, no será posible realizar

avances sostenidos en la erradicación de la pobreza, pri-

mer objetivo del milenio. Parte de las estrategias que pue-

den ayudar a combatir esta situación de exclusión de las

mujeres del mercado laboral, pueden partir de considerar

propuestas como la incorporación de mano de obra feme-

nina en las obras de infraestructura y en otras actividades

económicas que tradicionalmente han sido desempeñadas

por hombres, así como la formalización de las actividades

Foto Borja Paladini

Incrementar la participación de las mujeres y la

representación de sus intereses en el ámbito público

es fundamental para garantizar el desarrollo.

Page 67: Construir programa gobierno pnud

66

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno empresariales de las mujeres y/o capacitación en oficios

diferentes a las labores del cuidado y del servicio.

De acuerdo con las estadísticas de Acción Social70, las

mujeres representan la mitad de la población desplazada

pero la vulnerabilidad a la que están expuestas por el simple

hecho de ser mujeres es mucho mayor. Esto lo reconoce la

Corte Constitucional en su Auto 092 de 2008 que recoge

13 medidas específicas para la protección de los derechos

fundamentales de las mujeres víctimas de desplazamiento

forzado. Una de las prioridades identificadas es la violencia

sexual de la que son víctimas. La Oficina de la Alta

Comisionada de la onu para los derechos humanos reporta

que el 52% de las mujeres desplazadas han sufrido algún tipo

de maltrato físico y el 36% violencia sexual71. La violencia

intrafamiliar es otra de las situaciones críticas que afectan

a las mujeres. El 65% de las mujeres casadas o en unión

libre manifiesta haber sido presionada psicológicamente, el

37% haber sido violentada físicamente y el 10% haber

sido violada por su pareja72.

En este contexto resulta fundamental poder garantizar el

acceso de las mujeres violentadas a la justicia, debido a que

entre julio de 2005 y abril de 2009, según la investigación

del imp de 200973, la Fiscalía General sólo había identificado

29 actos de violencia sexual de un total de 29.277 hechos

denunciados y confesados en las versiones libres que se

desarrollan en el marco de la ley 975 de 200574.

En lo que se refiere a la participación y empoderamiento

de las mujeres, un aspecto central alude a su participación

política y acceso a la toma de decisiones. La Convención sobre

la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra

la Mujer (cedaw) ratificada por Colombia en 1979 reconoce

que “la participación de la mujer en todas las esferas de la

vida social, en igualdad de condiciones con el hombre, es

indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país”.

En Colombia, aunque las mujeres corresponden al 52% de

la población, actualmente tan solo el 14% son concejalas, el

17% diputadas, el 9% alcaldesas y el 14% congresistas. En las

elecciones de 2002, 2006 y 2010 en 16 de 32 departamentos,

Foto Luis Sanmiguel

Foto Defensoría del pueblo

70 Consultar estadísticas de

Acción Social sobre Desplazamiento

en: http://www.accionsocial.gov.co/

contenido/contenido.aspx?catID=3

83&conID=556&pagID=838

71 Informe de Oxfam Inter-

nacional: “La Violencia Sexual en

Colombia. Un arma de guerra”.

Septiembre de 2009. Disponible en:

http://www.oxfam.org/es/policy/

violencia-sexual-colombia

72 Profamilia. Encuesta de Nacio-

nal de Demografía y Salud (ends)

2010: www.profamilia.org.co

73 Alianza iniciativa de Mujeres

Colombianas por la Paz. “Justicia y

seguridad para las víctimas del con-

flicto armado. Análisis con perspec-

tiva de género”. 2009.

74 Ley 975 de 2005. Por la cual

se dictan disposiciones para la rein-

corporación de miembros de gru-

pos armados organizados al mar-

gen de la ley, que contribuyan de

manera efectiva a la consecución

de la paz nacional y se dictan otras

disposiciones para acuerdos huma-

nitarios. Julio 25 de 2005.

Page 68: Construir programa gobierno pnud

67

es decir en el 50%, no ha sido

elegida ninguna mujer para la

Cámara de Representantes, y

en 11 departamentos no existe

una mujer como diputada.

Una democracia que no

logra incluir y representar a

todas y todos es una demo-

cracia débil. Incrementar la

participación de las mujeres y la representación de sus inte-

reses en el ámbito público es fundamental para garantizar el

desarrollo. Tal como lo menciona la directora global de ONU

Mujeres: “No son solamente las mujeres quienes pagan el pre-

cio de esta discriminación. Todos sufrimos por no aprovechar

al máximo el talento y el potencial de la mitad de la población.

Con esto estamos socavando la calidad de las democracias, la

fortaleza de las economías, la salud de las sociedades y la sos-

tenibilidad de la paz”75.

Incluir a las mujeres en la vida social, económica y política

de cada territorio es aprovechar su potencial, el de la mitad

de la población, que sigue siendo desperdiciado. Intentar

el desarrollo de su municipio, distrito o departamento sin

las mujeres, es como jugar un partido con la mitad del

equipo.

Candidato o candidata, los siguientes pueden ser interrogantes

complementarios a los ya expuestos a lo largo del documento

y son útiles para elaborar su programa de gobierno con una

perspectiva de igualdad de género.

» ¿Contempla su programa de gobierno información relativa

a la situación específica de las mujeres? ¿Dispone de

información desagregada por sexo?

» Si ya existe una Secretaría de Equidad de Género, ¿ha

previsto acciones para fortalecer su institucionalidad?; si

todavía no existe, ¿tiene pensado crear una?

» ¿Ha contemplado la elaboración participativa de una política

pública o de un plan de igualdad de género en su territorio?

» ¿Ha considerado consultar sus propuestas y sus decisiones

de gobierno con organizaciones de mujeres?

De acuerdo con las estadísticas de Acción

Social, las mujeres representan la mitad de la

población desplazada pero la vulnerabilidad a la

que están expuestas por el simple hecho de ser

mujeres es mucho mayor.

75 Mensaje de Michelle Bachelet.

Directora Ejecutiva de onu Mujeres.

Día Internacional de la Mujer. 8 de

marzo de 2011.

Page 69: Construir programa gobierno pnud

68

Herr

amie

ntas

par

a co

nstr

uir u

n pr

ogra

ma

de g

obie

rno » ¿Tiene previsto hacer un proceso de formación en

perspectiva de género con su equipo, para generar

conciencia frente a las desigualdades de género y el

mandato del Estado en combatirla?

» ¿Tiene previsto exigir a las entidades de su gobierno que

toda la información que produzcan sea desagregada por

sexo para poder hacer seguimiento a la gestión pública

con perspectiva de género?

» ¿Tiene previsto que debe nombrar en su gabinete al menos

el 30% de mujeres en los cargos de primer y segundo

nivel, en cumplimiento de la Ley 581 de 2000?

» ¿Ha identificado las organizaciones de mujeres de su

territorio para incluirlas en los Consejos Territoriales de

Planeación, en los procesos de construcción del plan

territorial de desarrollo y demás agendas estratégicas en

su mandato?

» ¿Ha identificado dentro de su programa de gobierno

medidas para la promoción de educación no sexista y

procesos de sensibilización con educadores y educadoras?

» ¿Ha previsto que la comunicación durante su campaña

y en un eventual período de gobierno, tenga lenguaje

incluyente y no sexista?

Foto Borja Paladini

Page 70: Construir programa gobierno pnud

69

Aspirantes, ciudadanos y ciudadanas, el pnud confía en

que esta herramienta al ser usada por los candidatos

y candidatas para diseñar sus programas de gobierno, por

la ciudadanía para orientarse sobre los temas que deben ser

considerados por las y los aspirantes y por la sociedad en su

conjunto para adelantar los debates políticos en las regiones,

contribuirá sin lugar a dudas a mejorar la calidad de la

democracia en Colombia.

Pero su utilidad no se agota en el debate electoral. Los

interrogantes propuestos son útiles para que las organizaciones

de la sociedad civil alimenten el diálogo con quienes triunfen

en el evento electoral del 30 octubre, durante el proceso de

diseño y seguimiento del plan de desarrollo de cada entidad

territorial. En este mismo sentido, los temas aquí tratados

tienen la capacidad para ilustrar a las nuevas administraciones

territoriales sobre el conjunto de retos que tienen que afrontar

en los próximos cuatro años. Independientemente de que

los candidatos y candidatas incluyan en el programa algunas

respuestas a los interrogantes señalados en esta publicación,

durante el ejercicio de gobierno de quienes triunfen, tendrán

que abordar, quiéranlo o no, los temas planteados en este

documento.

Queda entonces en manos de los lectores la oportunidad

para aprovechar esta herramienta.

E�,����

69

Foto Defensoría del pueblo

Page 71: Construir programa gobierno pnud

70

Febrero

23 Inicio inscripción de cédulas

Abril

30 Fin incorporación mesas de votación en nuevos corregimientos

Mayo

22 Cierre inscripción de cédulas

Junio

1 Solicitud de listas de jurados a entidades públicas y privadas

30 Suspensión de incorporación al censo de nuevas cédulas

Julio

30 Publicación censo electoral

30 Inicio propaganda electoral

30 Vencimiento plazo para recibir listados de Fuerzas Armadas con militares que se deben excluir del censo

Agosto

1 Inicio designación de jurados de votación

3 Inicio de publicidad política en radio con tarifas especiales

3 Establecimiento de lugares donde se instalarán mesas de votación

10 Vencimiento inscripción de candidatos

18 Modificación de candidatos y listas inscritas

19 Reporte de candidatos inscritos por parte de delegados y registradores distritales

26 Remisión a la Procuraduría General de la Nación de las listas de candidatos para verificar inhabilidades

31 Finalización de la designación de jurados de votación

Septiembre

5 Publicación lista de jurados de votación

15 Conformación listas de delegados del cne

Octubre

3Presentación por parte de los partidos políticos a las respectivas Registradurías de las listas de ciudadanos que actuarán

como testigos electorales

6 Selección de delegados del cne

13 Designación de comisiones escrutadoras y claveros por los tribunales

26 Reemplazo de candidatos a alcalde por muerte

29 Inicio de la ley seca

30 Inmunidad de comisiones escrutadoras

Día de elecciones 30 de octubre

31 Asistencia de la comisión escrutadora a la sede de la Registraduría

31 Fin de la ley seca

Noviembre

1 Inicio de escrutinios distritales, municipales y auxiliares

6 Inicio de escrutinios departamentales

Mediante la Resolución 0871 del 8 de febrero de 2011, la Registraduría Nacional del Estado

Civil oficializó las fechas del proceso electoral que se adelantará en todo el país el 30 de octubre

de 2011. El 10 de agosto vence la inscripción de los aspirantes y hasta el 18 del mismo mes se

podrá realizar las modificaciones de candidatos y candidatas y de las listas inscritas.

�������� ���,���� �� � ��������� �� -.//

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil.

Page 72: Construir programa gobierno pnud

http://www.pnudcolombia.org/elecciones2011/

Con el auspicio de:Una publicación de:

Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo, Asdi

Page 73: Construir programa gobierno pnud

Este libro se terminó de imprimir en Junio de 2011en los talleres de

Calle 78 N° 29B - 44 / pbx 2508244 / Bogotá, Colombia www.impresolediciones.com / [email protected]