Construcion de Hogares Manuales

download Construcion de Hogares Manuales

of 8

Transcript of Construcion de Hogares Manuales

  • 8/6/2019 Construcion de Hogares Manuales

    1/8

    CONSTRUCION DE ESTUFAS Manuales

    Consideraciones a tener en cuenta a la hora de construir una estufa o chimenea a lea.

    Medidas y conceptos de Construccin "Gua para el Maestro de Obra"

    Las estufas deben reunir por lo menos tres condiciones para que puedan funcionaradecuadamente:

    1.- Buena combustin

    2.- Mxima irradiacin del calor hacia el interior del ambiente

    3.- Fcil eliminacin de los gases de combustin

    Buena combustin: se consigue teniendo en cuenta ciertas medidas que relacionan las

    dimensiones del hogar con las del conducto de humo (chimenea).

    La superficie o el rea de la boca ser en general diez veces mayor que la de la chimenea,aunque esta relacin puede aumentarse doce veces, cuando la chimenea alcanza una altura

    mayor a nueve metros.

    Es conveniente que el ancho de la boca del hogar sea 1/5 o 1/6 mayor que la altura delmismo. Esto no rige para estufas pequeas que pueden tener la boca del hogar de forma

    cuadrada.

    (ver cuadro de relaciones prcticas ms abajo)

    Mxima irradiacin del calor hacia el exterior: se logra dando a las paredes laterales del

    hogar, una direccin oblicua, de 27 grados ms o menos, hasta tocar la lnea de la paredposterior.

    La pared posterior se levantar vertical hasta una altura igual a un tercio de la altura de la

    boca de la estufa. A partir de esa altura la pared posterior se inclinar hacia el frente,formando con la horizontal un ngulo de 60 grados y seguir hasta sobrepasar 10 o 15

    centmetros el nivel del dintel de la boca del hogar.

  • 8/6/2019 Construcion de Hogares Manuales

    2/8

    Fcil eliminacin de los gases de combustin: se obtiene dotando a la estufa de una

    garganta larga y estrecha, sobre el dintel del hogar y de una cmara de humo.

    El rea o superficie de la garganta no ser inferior a la del conducto de humo (chimenea), y

    su longitud ser igual al ancho de la boca del hogar. El ancho no ser en ningn caso

    inferior a los 10 centmetros.La cmara de humo (pulmn): se construye con las paredes laterales inclinadas haciaadelante, formando un ngulo de 60 grados con la horizontal. Esta inclinacin comienza a

    unos 10 o 20 centmetros por encima del dintel de la boca del hogar y se prolonga hastatocar los bordes del conducto de humo.

    Las paredes laterales de la cmara de humos se inclinarn hacia adentro en un ngulo de60 con la horizontal, partiendo desde la garganta hasta la base de la chimenea.

  • 8/6/2019 Construcion de Hogares Manuales

    3/8

    En las ilustraciones se indica la posicin y forma del estante de holln, cuyo cometido noslo consiste en recoger las cenizas y holln producido por la combustin y que no podieron

    ser evacuados por la chimenea, sino que fundamentalmente canaliza las corrientes de airefro que pudieran descender por el ducto de la chimenea y que dificultaran el correcto

    tiraje.

    La superficie de la seccin de la cmara o del ducto de la chimenea, nunca ser inferior a1/10 (10%) del rea de la boca de la estufa.

    Las superficies y aristas interiores de la cmara de humos y la chimenea debern estaralisados y redondeados, permitiendo el rpido pasaje de humos.

    Peridicamente debe limpiarse el interior de los ductos de la estufa.

    Si es posible, se har una trampilla en la base del estante de holln, para poder descargar alexterior su contenido al momento de efectuar la limpieza.

    Tiene por objeto impedir que las corrientes de aire al descender por la chimenea dificultenel tiraje. Este escaln interior se extiende a lo ancho de la garganta y su profundidad ser de

    10 a 20 centmetros mayor que el dimetro del conducto de la chimenea.

    El conducto: se elevar

    verticalmente; a partir de

    cierta altura, se podr adoptar

    una inclinacin o desvo no

    mayor de 60 grados. En todos

    los casos, el eje del hogar debecoincidir con el eje de la

    cmara de humos.

    La terminacin superior del

    conducto de humos debe

    sobrepasar como mnimo unos

    70 centmetros la cumbrera

    ms alta del techo, para evitar

    que remolinos de viento

    desciendan por la chimenea.

    La base o cimiento de estas estufas estar formada por una plancha de hormign armadode 10 centmetros de espesor, llevando varillas de 6 mm en malla de 25 centmetros de

    lado.

    Relacin entre Boca, hogar y ducto de humos.

  • 8/6/2019 Construcion de Hogares Manuales

    4/8

    Tamao Ancho Alto Fondo Dimetro Rectangular

    Chica

    0,70 0,60 0,40 0,25 0,21 x 0,33

    0,75 0,70 0,40 0,30 0,21 x 0,33

    0,80 0,70 0,40 0,30 0,21 x 0,33

    Mediana

    0,80 0,75 0,45 0,30 0,21 x 0,33

    0,85 0,75 0,40 0,30 0,21 x 0,33

    0,85 0,75 0,45 0,30 0,21 x 0,33

    Grande

    0,90 0,75 0,45 0,38 0,33 x 0,33

    1,00 0,75 0,45 0,38 0,33 x 0,33

    1,20 0,80 0,50 0,38 0,33 x 0,33

    Funcionamiento de una estufa

    Todas las chimeneas trabajan mediante un simple efecto fsico: Transferencia de calor.

    El tiro de una chimenea lleva Aire fro al interior del hogar y este a su vez se calienta en un

    sitio por arriba del hogar llamado Pulmn es all se crea un remolino de "Viento" de

    transferencia de calor el aire caliente es succionado hacia arriba (el aire caliente tiende asubir) y sale por el tiro.(Cuando una estufa trabaja a su mas alto nivel podemos escucharroncar al pulmn).

    Es un error muy comn de quienes no saben construir chimeneas hacerlas como una

    piramide truncada en el interior creyendo que el humo se comporta como un fluido liquido.al ser construidas as se logra que la transferencia de calor entre el aire fro y el aire del

    fuego se realice directamente en la llama.....crazo error.... El humo en vez de ser exhalado

  • 8/6/2019 Construcion de Hogares Manuales

    5/8

    por el tiro se disipa en la sala de la casa.

    Forzador de humos. Cuando el tiro de las

    chimeneas es pobre se puede utilizar el viento del

    exterior para estimular la evacuacin de la camara

    de humosNo obstante existen otras maneras de estimular el tiro de una chimenea como por ejemploaumentar el alto del conducto de humos o incorporar una "Veleta" o extractor dinmico de

    humos este se instala en la parte superior del conducto de humos.

    Cuando la cola de la veleta se encuentra orientada hacia los vientos produce un efecto de

    vaco el cual jala aire del interior, el inconveniente es que tu chimenea siempre va a estarsilbando...

    El Ducto o Tiro de humos

    Preferentemente, el eje vertical del ducto de evacuacin de los gases de combustin debercoincidir con el eje de la propia chimenea. En caso de no ser as, la campana debercumplir la funcin de canalizacin de los humos. En tal situacin, se estudiar el caso y se

    dispondrn las medidas adecuadas para la campana de humos.

    El punto ms alto de la chimenea debe sobresalir al menos 1 metro sobre las cumbreras uotras construcciones a su alrededor, con su boca protegida ante el viento y la entrada de

    corrientes de aire, evitando remolinos que entorpeceran la correcta salida de los humos.

    La seccin (rea del ducto) de la chimenea no debe ser menor que el 10% de la superficiede la boca del hogar.

    En lo que sea posible, debe tener sus bordes interiores redondeados y la superficie interioralisada, para permitir el rpido y eficiente pasaje de gases.

    Dependiendo del caso particular, la boca de salida de la chimenea podr tener algn tipo deproteccin ante la lluvia y el viento.

    Existe gran cantidad de recursos al respecto, que van desde una simple rejilla metlica, unatapa de hormign horizontal a unos 0,12 m sobre la boca de chimenea, turbinas, o sistemas

    tipo veleta, que gira con el propio viento orientando la boca de salida al lado opuesto dedonde proviene la corriente de aire.

    Chimenea de Lea

    Para el hogar se recomienda el uso de ladrillos refractarios asentados en mortero con

    polvo de larillos refractario, pudiendo emplearse eventualmente refuerzos con perfiles dehierro. En el resto se deber emplear ladrillos de campo de primera calidad, mezcla de

    arean y cal, hormign armado.

    Para las terminaciones exteriores se podrn utilizar materiales de diversa ndole; revoques,piedra, maderas, metales... que se dispondrn de acuerdo al diseo y el carcter que se

    desee imprimir a la estufa y al ambiente que ella preside.

  • 8/6/2019 Construcion de Hogares Manuales

    6/8

    Como todo elemento constructivo, debe estar prevista una slida cimentacin y un diseo

    adecuado de la estufa y su chimenea en relacin al resto de los componentes constructivos

    de la edificacin.

    El correcto funcionamiento de la estufa, depende principalmente del adecuadocumplimiento de las siguientes condiciones:

    Buena combustin.

    Se logra respetando las reglas y proporciones que se indican ms adelante y en lasilustraciones adjuntas.

    En general, se debe cuidar que la altura de la boca del hogar sea aproximadamente el 85%del ancho de la misma.

    Mxima radiacin de calor hacia la habitacin.Las paredes laterales del hogar deben tener una direccin oblicua de 45 a 60 respecto a la

    lnea de frente de la estufa.

    La pared posterior del hogar se levantar vertical hasta la altura de un ladrillo parado o 1/3de la altura de la boca. Luego, se inclinar hacia la habitacin en 30, segn se indica en lasilustraciones, hasta superar en 0,15 a 0,20 m la altura del dintel de la boca del hogar.

    Eliminacin fcil de los humos.La estufa debe poseer un garganta ancha y estrecha sobre el dintel del hogar, por donde

    debern pasar rpidamente los humos hacia la campana y la chimenea hacia el exterior.

    El rea de la garganta no ser menor que el rea del ducto de la chimenea, y su ancho sersimilar al ancho de la boca del hogar.

    La dimensin de profundidad de la garganta podr variar entre 0,10 m como mnimo y unmximo de 0,12 m.

    Frecuentemente en estufas de tamao grande, se coloca en la garganta una lmina de metalsujeta a un eje, llamada registro, que permite modificar la superficie de pasaje de humos en

    la garganta, regulando el tiraje o velocidad de salida de los gases de combustin. Existendiversos diseos y mecanismos relacionados a la construccin del registro, segn el uso y

    diseo de cada estufa en particular.

    Sobre las estufas de lea

    Escrito por Rafaela

  • 8/6/2019 Construcion de Hogares Manuales

    7/8

    No hay nada mejor durante el invierno que pasar al lado de la estufa de lea. No hay

    comparacin con otros mtodos de calefaccin como una estufa a gas, eso est claro.Dentro de las estufas a lea hay una infinidad de estilos y dependiendo de sus

    caractersticas tendr ms o menos capacidad calorfica. Por eso, si vamos a elegir unaestufa tengamos en cuenta ciertos aspectos.

    En primer lugar debemos tener en cuenta la ubicacin de la estufa en relacin con losdems ambientes del hogar. Cuanto ms privilegiada sea esa ubicacin ms aumentar el

    rendimiento del consumo de lea. Si tenemos una escalera cerca se disimular ya que elaire se escapar hacia las habitaciones superiores.

    Si no tienes la posibilidad de colocar una chimenea vertical puedes instalar una estufa con

    salida de humo controlada y de colocacin exterior. Podrs encontrar una grandisponibilidad de modelos que van desde las estufas ms simples de chapa hasta otras con

    puertas de vidrio, chapas laterales. Tan hermosas que funcionarn como una perfectadecoracin.

  • 8/6/2019 Construcion de Hogares Manuales

    8/8

    La colocacin de la estufa de lea es muy sencilla. Lo ms importante es encontrar suubicacin correcta cercana a una pared exterior. Debemos realizar un agujero del dimetrode los tubos que conducen el humor hacia afuera y conectarlos a ella.

    Si no tenemos una estufa tradicional existe la posibilidad de colocar una estufa

    prefabricada. Se pueden colocar estufas con un cristal transparente ya sea delante o a loscostados. En poco tiempo dispondremos de un aparato de calefaccin que, adems, ser un

    excelente elemento decorativo del hogar.