CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

7
Heidy Donado Cod. 40719074 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Sistemas Código de grupo 200610A_222 Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento UNIDAD 3. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMENTO APORTE INDIVIDUAL HEIDY LUZ MERY DONADO CODIGO 49716074 GRUPO. 200610A_41 ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 24 DE MAYO DE 2015 Valledupar

description

HERRAMIENTAS DIGITALES

Transcript of CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Page 1: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Heidy Donado Cod. 40719074 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Sistemas Código de grupo 200610A_222 Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

UNIDAD 3. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMENTO

APORTE INDIVIDUAL

HEIDY LUZ MERY DONADO

CODIGO 49716074

GRUPO. 200610A_41

ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

24 DE MAYO DE 2015

Valledupar

Page 2: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Heidy Donado Cod. 40719074 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Sistemas Código de grupo 200610A_222 Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

ENLACE A PAGINA WEB HECHA EN WIX

http://donadoq.wix.com/heidy-donado

Tarea 1. Mapa Conceptual en Mindomo

https://www.mindomo.com/mindmap/3d7b2acdae7b41659e5956cd64382e9a

Tarea 2. Presentación en Prezi

http://prezi.com/mvkyyuylo2rh/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Tarea 3. Cuadro de Herramientas de Aprendizaje y Construcción de Conocimiento

Page 3: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Heidy Donado Cod. 40719074 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Sistemas Código de grupo 200610A_222 Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Herramienta de Aprendizaje y

Construcción Descripción

Gestión del Conocimiento

Es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y

habilidades a las personas, de una manera sistemática y eficiente.

De esta forma casi todos los esfuerzos se orientan a canalizar la información y

habilidades que ya posee una organización centrándose en la eficiencia de los procesos

de comunicación interna a través de la implantación de sistemas como CRM, ERP y

un CMI

Esto ha sido tradicionalmente así porque siempre ha sido mucho más fácil controlar los

volúmenes de información interna que la información externa que se encuentra fuera de

la organización que es más difícil de encontrar, buscar, seleccionar y organizar.

Proyectos Colaborativos

Son proyectos destinados a desarrollarse gracias a la participación de los miembros de

un grupo, donde cada integrante ejerce un papel protagónico y activo dentro del proceso

de aprendizaje.

Los proyectos colaborativos pueden definirse como “una estrategia de aprendizaje

altamente participativa, que implica el desarrollo de habilidades y destrezas por parte de

los participantes, para aumentar sus conocimientos y habilidades en alguna temática de

interés educacional. Esta estrategia, se potencia a través del uso de las comunicaciones

electrónicas y sistemas de apoyo a la colaboración por computador (trabajo colaborativo

apoyado por computador; en inglés corresponde la sigla (CSCW)”.

E-Portafolio

Una colección de evidencias de diferentes procesos de aprendizaje: formación,

experiencia laboral, vivencias e intereses personales. Este conjunto de procesos de

aprendizaje nos aportan determinadas competencias simplemente por el hecho de

haberlos vivido.

Al mismo tiempo, el portfolio, es un documento compuesto por otros documentos

(escritos, imágenes, vídeos, etc. que pueden tener formato digital o no) con los que se

demuestra nuestra experiencia profesional y personal.

El portfolio puede recoger experiencias individuales o colectivas y se enriquece a

medida que pasa el tiempo, puesto que implica ir recopilando este tipo de documentos a

lo largo del tiempo.

En definitiva, un portfolio es un instrumento que tiene como objetivo la selección de

muestras de trabajo o evidencias de consecución de objetivos personales o profesionales

que, ordenados y presentados de un determinado modo, cumplen la función de potenciar

la reflexión sobre cada una de las prácticas (educativas, profesionales o civiles).

Page 4: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Heidy Donado Cod. 40719074 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Sistemas Código de grupo 200610A_222 Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Tarea 4.

SOLUCION DEL PROBLEMA MEDIANTE DE CROWDSOURCING

ALCALDIA BELLO DEL MAR

La alcaldía Bello del Mar y sus habitantes cuentan con una

falta de comunicación, debido que no se ha implementado

el medio adecuado para tener una cercanía a la población y

saber sus necesidades y lo que la alcaldía de pueda ofrecer

para mejorar su calidad de vida.

Para esto implementaremos las herramientas WEB 2.0. La

herramienta adecuada es Crowdsourcing; con esta herramienta podemos lograr la

participación de las personas, instituciones, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro.

Buscando entre todos tipos de estrategias como: sabiduría, votación, financiación y

creación, todas estas de manera colectiva. La comunidad podrá aportar ideas, inquietudes,

opiniones sobre la educación, ecología, sobre recreación, la problemática en su barrio, sus

calles, también sobre que eventos sociales y culturales se desarrollaran; todo esto de una

manera constructiva que mejorará la relación entre alcaldía y población, y para el

mejoramiento de toda la problemática de Bello del Mar.

Page 5: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Heidy Donado Cod. 40719074 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Sistemas Código de grupo 200610A_222 Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Formato de Autoevaluación Individual

Nombre del estudiante:

Grupo colaborativo

No.200610A_41

Valoración Baja

Entre 1 y 5

Valoración Media

Entre 6 y 8

Valoración Alta

Entre 9 y 10

Indicadores

¿Participé activamente en el foro desde el inicio de la

actividad?

4

¿Solucioné los ítems asignados con todos los requerimientos?

9

¿Demostré interés en el proceso?

9

¿Realicé aportes pertinentes y asertivos que condujeran a la

solución del problema?

6

¿Expresé mis puntos de vista con claridad?

4

¿Apoyé mis ideas con argumentos?

9

¿Realicé las actividades asignadas con tiempo

suficiente?

10

Resultado final: 7.2

Debe asignarse un puntaje en cada indicador, de acuerdo a la valoración Baja,

Media o Alta, con números enteros.

El resultado final debe calcularse así:

Calculando el Promedio de todos los puntajes, sin decimales

Page 6: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Heidy Donado Cod. 40719074 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Sistemas Código de grupo 200610A_222 Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

Formato de Coevaluación del grupo

Debe asignarse un puntaje en cada indicador, de acuerdo a la valoración Baja,

Media o Alta, con números enteros.

Grupo colaborativo

No.200610A_41

Valoración Baja

Entre 1 y 5

Valoración Media

Entre 6 y 8

Valoración Alta

Entre 9 y 10

Indicadores

¿Participaron en la actividad Todos los integrantes del grupo

colaborativo?

2

¿Todos los integrantes del grupo colaborativo se

manifestaron en el foro, desde el inicio de la actividad

(Semana 1)?

2

¿Todos los integrantes del grupo colaborativo

solucionaron el interrogante asignado?

10

¿Todos los integrantes del grupo, realizaron aportes

pertinentes y asertivos que condujeran a la solución del

problema?

10

¿Todos los integrantes del grupo realizaron las actividades

asignadas con tiempo suficiente (Dentro de las semanas establecidas)?

10

¿Todos los integrantes del grupo, tuvieron en cuenta las N-etiquetas, y fueron respetuosos

en sus intervenciones en el foro?

10

Resultado final:

7.3

Page 7: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Heidy Donado Cod. 40719074 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Sistemas Código de grupo 200610A_222 Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

BIOGRAFIA

ENLACES RED EDUCACIONAL. METODOLOGÍAS DE TRABAJOS

COLABORATIVOS COMO APOYO AL CURRÍCULO . Trabajos colaborativos.

Revisado el 23 de febrero de 2008. Disponible

en:enlaces.ucv.cl/pags/area_acad/manual2/site/docs/Trabajo%20colaborativo.pdf

Qué es E-portafolio http://www.e-portfolio.es/que_es.php

Qué es Gestión de Conocimiento http://papelesdeinteligencia.com/que-es-gestion-

del-conocimiento/