Consigna 1

3
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPRIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL MTRO. CARLOS SANDOVAL ROBLES 02DNL0001B MAESTRO: Mtro. Pablo Pérez nava MATERIA: ARITMETICA COMO OBJETO EN LA ENSEÑANZA TEMA: Consigna 1 aritmética ALUMNO(A): Ana Karen Sánchez Martínez GRUPO: Segundo semestre Pob. Lic. Benito Juárez marzo del 2012

Transcript of Consigna 1

Page 1: Consigna 1

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPRIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y

EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE.

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL

MTRO. CARLOS SANDOVAL ROBLES

02DNL0001B

MAESTRO:Mtro. Pablo Pérez nava

MATERIA:

ARITMETICA COMO OBJETO EN LA ENSEÑANZA

TEMA:Consigna 1 aritmética

ALUMNO(A):

Ana Karen Sánchez Martínez

GRUPO:Segundo semestre

Pob. Lic. Benito Juárez marzo del 2012

Page 2: Consigna 1

1. ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de iniciar el estudio de los números a partir del 3 y no uno a uno?

Es una manera más fácil comenzar del número tres ya que es un número al cual le podemos restar y sumar y con el cual el niño está familiarizado. Un ejemplo de esto la correspondencia uno a uno en donde el niño relaciona el número con la cantidad de objetos, cuando el niño relaciona el carácter grafico con una cantidad de objetos.

2. ¿Por qué es importante el uso de ilustraciones icónicas en la enseñanza de las matemáticas de primer grado en la escuela?

Son de mucha importancia ya que los dibujos, objetos, animaciones son de su interés y es más fácil llevar la enseñanza de los números haciendo uso de estas ilustraciones, por que será un forma divertida de aprender.

3. ¿Qué tan relevante o irrelevante es el hecho de que se enseñe a los alumnos de primer grado como dibujar los caracteres numéricos?

A la edad de ellos es mucho porque al hacer algo tan sencillo como dibujar los números ellos aprenden más que si los pusieras a memorizar uno a uno cada número.

4. Al analizar el desarrollo de la elección que presenta en la pág. 14 podemos afirmar que al mismo tiempo de introducir la noción del numero 3, también se esta introduciendo la noción de la suma ¿en que se sustenta esta afirmación?

Si ya que al introducir esta noción el niño está trabajando la suma y a su vez la resta. Es un número al cual le puedes sumar uno para formar otro número más grande y así sucesivamente o quitar de uno en uno para obtener uno más pequeño, mediante juegos, dinámicas etc. Siendo para ellos más fácil y más divertido que comenzar a partir de uno en uno.