Consideraciones Epistemológicas Sobre El Conocimiento Proyectual

1
JULIAN DANILO VARGAS CUBILLOS – TEORÍA DE LA ARQUITECTURA – GERMÁN CORREAL – 6 DE FEBRERO DE 2011 CAPÍTULO 4. ALGUNAS CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS SOBRE EL CONOCIMIENTO PROYECTUAL. La relación entre el proyecto y el proyectista es integral. Abarca la interioridad y la realidad extra-subjetiva junto a la sensibilidad del lugar. El fin, desde la transformación de la forma, resulta un objeto- espacio. Desde la compleja red de conocimientos, el arquitecto se desenvuelve entre crear y recrear. Su historia, más las externalidades pertinentes. Él se construye a si mismo indagando y concretando. En palabras de Khan, el objeto empieza inconmensurable, después conmensurable, y al terminar de ser construido, vuelve a ser inconmensurable. Estas relaciones se dan por la separación del sujeto con el objeto. El proceso proyectual se basa en integrar la forma y la figuratividad. El arquitecto construye el sentido del mundo a partir de su experiencia. Pero la relación entre el objeto – imagen- y la interpretación –discurso-, queda desdeñada. Se propone integrarla a la analogía y la metáfora, pero más aún a la objetividad desde el reconocimiento progresivo que proponen las imágenes. Puede pasar que dentro del propósito de generar una validez al objeto arquitectónico, se pierda de vista ó bien el sentido del objeto, o bien el sentido de verdad. El arquitecto proyecta a partir de su lenguaje, la forma y la figuración, para que la conceptualización se vuelva en un organismo complejo, que al final de proceso es síntesis. El método de proyectar integra un conjunto de experiencias que han sido creadas por el proyectista. El caso más común es el de prueba y error.

description

La relación entre el proyecto y el proyectista es integral. Abarca la interioridad y la realidad extra-subjetiva junto a la sensibilidad del lugar. El fin, desde la transformación de la forma, resulta un objeto- espacio.

Transcript of Consideraciones Epistemológicas Sobre El Conocimiento Proyectual

JULIAN DANILO VARGAS CUBILLOS TEORA DE LA ARQUITECTURA GERMN CORREAL 6 DE FEBRERO DE 2011CAPTULO 4. ALGUNAS CONSIDERACIONES EPISTEMOLGICAS SOBRE EL CONOCIMIENTO PROYECTUAL.La relacin entre el proyecto y el proyectista es integral. Abarca la interioridad y la realidad extra-subjetiva junto a la sensibilidad del lugar. El fin, desde la transformacin de la forma, resulta un objeto- espacio.Desde la compleja red de conocimientos, el arquitecto se desenvuelve entre crear y recrear. Su historia, ms las externalidades pertinentes. l se construye a si mismo indagando y concretando. En palabras de Khan, el objeto empieza inconmensurable, despus conmensurable, y al terminar de ser construido, vuelve a ser inconmensurable. Estas relaciones se dan por la separacin del sujeto con el objeto. El proceso proyectual se basa en integrar la forma y la figuratividad. El arquitecto construye el sentido del mundo a partir de su experiencia. Pero la relacin entre el objeto imagen- y la interpretacin discurso-, queda desdeada. Se propone integrarla a la analoga y la metfora, pero ms an a la objetividad desde el reconocimiento progresivo que proponen las imgenes. Puede pasar que dentro del propsito de generar una validez al objeto arquitectnico, se pierda de vista bien el sentido del objeto, o bien el sentido de verdad.El arquitecto proyecta a partir de su lenguaje, la forma y la figuracin, para que la conceptualizacin se vuelva en un organismo complejo, que al final de proceso es sntesis. El mtodo de proyectar integra un conjunto de experiencias que han sido creadas por el proyectista. El caso ms comn es el de prueba y error.