Conservación de Carreteras

18
CONSERVACIÓN DE CARRETERAS Es evidente que el transporte es un factor indispensable para el desarrollo de todas las actividades de un país. Su influencia es significativa en el precio del mercado de los bienes debido a su costo de traslado; permite además la integración del país y aumenta las oportunidades para su desarrollo. Es a su vez demandante de bienes y servicios con un importante efecto multiplicador en la actividad económica. Por la importancia que reviste el sistema de transporte en el desarrollo, es evidente que a pesar de los problemas económicos que enfrenta el país, la construcción, modernización y mantenimiento de la infraestructura del transporte se convierten en acciones prioritarias e imprescindibles, pese a la reducción del gasto público, e incluso debe considerarse la aplicación de tecnologías más modernas para obtener beneficios a corto plazo dentro un marco económico adecuado. Toda obra de ingeniería, aun antes de ser terminada, requiere una atención constante a su conservación. Naturalmente, las carreteras no son una excepción, ya que por sus características especiales quedan expuestas al ataque permanente de agentes naturales y al efecto de cargas que soportan sus elementos estructurales. Por esto, es indispensable someterlas a una vigilancia continua y concederles especial atención a fin de mantenerlas en mejores condiciones de servicio. Puede asegurarse que los trabajos de conservación de una carretera deben preveerse desde que se efectúa su localización, ya que entre varias alternativas de ruta, debe elegirse aquella que ofrezca mayor seguridad y ventajas para su futuro mantenimiento, aun cuando el costo inicial no sea precisamente el menor. El estado en que se encuentren los caminos y en particular sus pavimentos influyen en forma decisiva en los costos de operación, que incluye el desgaste y consumo de combustibles propios de los vehículos y su natural influencia en los precios de los artículos que se transporta, pero sobre todo en la seguridad, comodidad y tiempo de los usuarios.

description

conservacion de carreteras

Transcript of Conservación de Carreteras

CONSERVACIN DE CARRETERASEs evidente que el transporte es un factor indispensable para el desarrollo de todas las actividades de un pas. Su influencia es significativa en el precio del mercado de los bienes debido a su costo de traslado; permite adems la integracin del pas y aumenta las oportunidades para su desarrollo. Es a su vez demandante de bienes y servicios con un importante efecto multiplicador en la actividad econmica.Por la importancia que reviste el sistema de transporte en el desarrollo, es evidente que a pesar de los problemas econmicos que enfrenta el pas, la construccin, modernizacin y mantenimiento de la infraestructura del transporte se convierten en acciones prioritarias e imprescindibles, pese a la reduccin del gasto pblico, e incluso debe considerarse la aplicacin de tecnologas ms modernas para obtener beneficios a corto plazo dentro un marco econmico adecuado.Toda obra de ingeniera, aun antes de ser terminada, requiere una atencin constante a su conservacin. Naturalmente, las carreteras no son una excepcin, ya que por sus caractersticas especiales quedan expuestas al ataque permanente de agentes naturales y al efecto de cargas que soportan sus elementos estructurales. Por esto, es indispensable someterlas a una vigilancia continua y concederles especial atencin a fin de mantenerlas en mejores condiciones de servicio. Puede asegurarse que los trabajos de conservacin de una carretera deben preveerse desde que se efecta su localizacin, ya que entre varias alternativas de ruta, debe elegirse aquella que ofrezca mayor seguridad y ventajas para su futuro mantenimiento, aun cuando el costo inicial no sea precisamente el menor. El estado en que se encuentren los caminos y en particular sus pavimentos influyen en forma decisiva en los costos de operacin, que incluye el desgaste y consumo de combustibles propios de los vehculos y su natural influencia en los precios de los artculos que se transporta, pero sobre todo en la seguridad, comodidad y tiempo de los usuarios.Tomando en cuenta el constante aumento del nmero de vehculos y de sus velocidades y cargas se presentan tres tipos principales de trabajo para el mantenimiento de la red vial: conservacin normal, rehabilitacin o construccin y mejoramiento o modernizacin. Conservacin normal: comprende los trabajos rutinarios y sistemticos necesarios para mantener en buenas condiciones y en lo posible con las mismas caractersticas, todas las partes y elementos estructurales con los cuales se construye la carretera, como son: 1. Superficie de rodamiento2. Acotamientos3. Drenaje4. Taludes5. Zonas laterales6. Sealamientos

En lo relativo a mantenimiento de carpeta asfltica consiste en trabajos de:1. Bacheos2. Taponamiento de grietas3. Nivelaciones4. Sobrecarpetas5. Riegos de sello Rehabilitacin o reconstruccin: incluye aquellas obras requeridas para reponer totalmente o en alguna de sus partes, un tramo de carretera, sin alterar sus especificaciones geomtricas o estructurales. Mejoramiento o modernizacin: se modifican las caractersticas geomtricas y estructurales del camino especialmente en lo concerniente a pavimentos y puentes, para aumentar su nivel de servicio y resolver los problemas originados por incrementos en el volumen de trnsito y en las cargas de vehculos. Las carreteras son detonantes de grandes proyectos, nos llevan a nuevos puntos de inversin, nos permiten interactuar con otras economas y facilitan el traslado de la produccin a los posibles consumidores; por ellas transportamos tecnologa, conocimiento, medicamentos, produccin, etc. y las hacemos llegar a toda la poblacin. Estas son parte fundamental de la infraestructura de una nacin y por todo esto su conservacin y mantenimiento deben ser prioridad para los gobiernos.Es cierto que en el pasado reciente la conservacin no requera mucha inversin, pero la necesidad de extender la red de carreteras ha hecho indispensables las actividades de conservacin y mantenimiento.OBJETIVOS DE LA CONSERVACIN DE CARRETERASCon la conservacin de carreteras se persiguen los siguientes objetivos:1. Preservar el patrimonio carretero nacional.2. Proporcionar las condiciones de seguridad y comodidad para el traslado de pasajeros.3. Facilitar el intercambio de bienes y servicios entre las diversas regiones del pas.Para mantener el sistema de carreteras del pas en buenas condiciones de operacin, o sea con ndices de servicio acordes a la importancia que cada camino o tramo posee dentro de la red, se requieren realizar labores de conservacin que se agrupan en los seis conceptos fundamentales siguientes:1. Mantenimiento de la superficie de rodamiento2. Limpieza y reposicin de acotamientos3. Desazolve y reparacin de obras de drenaje4. Recargues y estabilizacin de taludes5. Limpieza de zonas laterales6. Sealamiento

Conceptos de conservacin vial Conservacin vial La conservacin vial es el conjunto de actividades que se realizan para mantener en buen estado las condiciones fsicas de los diferentes elementos que constituyen la va y, de esta manera, garantizar que el transito sea cmodo, seguro, fluido y econmico. En la prctica, lo que se busca es preservar el capital ya invertido en la construccin de la infraestructura vial, evitar su deterioro fsico prematuro y, sobre todo, mantener la va en condiciones operativas adecuadas a las necesidades y demandas de los usuarios. Actualmente, se incluyen tambin actividades socio-ambientales, de atencin de emergencias viales y de cuidado y vigilancia de la va. Las actividades de conservacin se clasifican, usualmente, por la frecuencia con la cual se repiten: rutinarias y peridicas. En la realidad todas son peridicas, pues se repiten cada cierto tiempo en un mismo elemento. Sin embargo, en la prctica las rutinarias se refieren a las actividades repetitivas que se efectan continuamente en diferentes tramos de la va y las peridicas son aquellas actividades que se repiten en lapsos ms prolongados, de varios meses o de ms de un ao. Bajo estas consideraciones, se definen la conservacin rutinaria y la conservacin peridica, de la siguiente manera:

Conservacin peridica Es el conjunto de actividades que se ejecutan en perodos, en general, de ms de un ao y que tienen el propsito de evitar la aparicin o el agravamiento de defectos mayores, de preservar las caractersticas superficiales, de conservar la integridad estructural de la va y de corregir algunos defectos puntuales mayores. Ejemplos de esta conservacin son la colocacin de capas de refuerzo o recapados en pavimentos asflticos, la reposicin de afirmados y la reconformacin de la plataforma existente en vas afirmadas, el recubrimiento de vas no pavimentadas con tratamiento bituminoso, y las reparaciones de los diferentes elementos fsicos del camino. En los sistemas tercerizados de conservacin vial, tambin se incluyen actividades socio-ambientales, de atencin de emergencias viales y de cuidado y vigilancia de la va. Conservacin rutinaria Es el conjunto de actividades que se ejecutan permanentemente y se constituyen en acciones que se realizan diariamente en los diferentes tramos de la va. Tiene como finalidad principal la preservacin de todos los elementos viales con la mnima cantidad de alteraciones o de daos y, en lo posible, conservando las condiciones que tenan despus de la construccin o de la rehabilitacin. Debe tener el carcter de preventiva y se incluyen en ella las actividades de limpieza de la calzada y de las obras de drenaje, el corte de la vegetacin de la zona del derecho de va y las reparaciones de los defectos puntuales de la plataforma, entre otras. En los sistemas tercerizados de conservacin vial, tambin se incluyen actividades socio-ambientales, de atencin de emergencias viales y de cuidado y vigilancia de la va.En el mantenimiento de vas podemos encontrar las siguientes actividades1) DERECHO DE VIA Limpieza de la Zona del Derecho de VaConsiste en la remocin de todo material extrao de la zona del derecho de va, de tal manera que ella permanezca libre de basuras, escombros, papeles, desechos y dems objetos que caigan y/o sean arrojados sobre ella por los usuarios.Perfilado de TaludesConsiste en uniformizar los taludes que presentan irregularidades superficiales empleando equipo y herramientas manuales, de tal manera que permanezcan, en lo posible, estables y sin procesos erosivos severos.Estabilizacin de TaludesConsiste en realizar obras puntuales de estabilizacin tales como tendido o escalonamiento de taludes, encauzamiento de aguas mediante drenaje superficial y subterrneo y/o construccin de obras de contencin, entre otras, de acuerdo al estudio geotcnico de estabilizacin previamente realizado y contenido en el Expediente Tcnico.Proteccin de Taludes Contra la ErosinConsiste en la proteccin de taludes en corte y en terrapln contra la erosin utilizando algn tipo de vegetacin nativa como grama, semilla de pasto y otros tipos de plantas en los lugares definidos contractualmente o por la Supervisin.Remocin de DerrumbesConsiste en retirar, limpiar y transportar a los depsitos de excedentes definidos para el efecto, los materiales producto de derrumbes, que se encuentren obstaculizando la plataforma, las bermas, las cunetas, las alcantarillas, los aliviaderos, cualquier otro elemento del camino.Correccin de la Plataforma en Puntos CrticosConsiste en la ejecucin de explanacin para el mejoramiento del trazado o ampliaciones de la plataforma en algn sitio crtico de la va, previo estudio tcnico de diseo geomtrico realizado por personal competente y que se encuentra documentado en un Expediente Tcnico.

2) OBRAS DE ARTE MENORESLimpieza de CunetasConsiste en retirar con herramientas manuales, toda basura y material que haya cado en las cunetas y que obstaculicen el libre flujo del agua.Reparacin Menor de Cunetas RevestidasConsiste en realizar reparaciones menores de cunetas revestidas en concreto o en mampostera de piedra. El objetivo es mantener las cunetas trabajando eficientemente y cumpliendo con las funciones para las que fueron construidas, posibilitando que el agua fluya libremente.Limpieza de Zanjas de CoronacinConsiste en remover todo material extrao de las zanjas de coronacin, con herramientas manuales, de tal manera que permanezcan libres de obstculos y sedimentos.Reparacin Menor de Zanjas de CoronacinConsiste en reparar las zanjas de coronacin, recuperando la seccin para las no revestidas y/o reparando el concreto o la mampostera de los sectores deteriorados, de tal manera que trabajen eficientemente, permitiendo que el agua fluya, sin estancarse ni infiltrarse.Limpieza de Canales y AliviaderosConsiste en remover todo material extrao de los canales y aliviaderos, con herramientas manuales, de tal manera que permanezcan libres de basuras y sedimentos. El objetivo es mantener los canales y aliviaderos trabajando eficientemente y permitiendo que el agua fluya libremente.Reparacin Menor de Canales y AliviaderosConsiste en reparar los canales y aliviaderos, dejndolos en similares condiciones a las originales de construccin. El objetivo es mantener los canales y aliviaderos trabajando eficientemente y permitiendo que el agua fluya libremente.Limpieza de Disipadores de EnergaConsiste en remover todo material extrao de los disipadores de energa, con herramientas manuales, de tal manera que permanezcan libres de basuras y sedimentos. El objetivo es mantener los disipadores de energa trabajando eficientemente y cumpliendo con las funciones para las que fueron construidas, permitiendo disminuir la velocidad del agua para evitar posibles socavaciones o erosiones.

Reparacin Menor de Disipadores de EnergaConsiste en reparar los disipadores de energa, con concreto o mampostera de piedra y mortero, dejndolos en similares condiciones a las originales de construccin. El objetivo es mantener los disipadores de energa trabajando eficientemente y cumpliendo con las funciones para las que fueron construidas, permitiendo disminuir la velocidad del agua para evitar posibles socavaciones y erosiones.Revestimiento y/o Reparacin Mayor de CunetasConsiste en efectuar el revestimiento con piedra y mortero o con concreto de cunetas localizadas en zonas erosionables e inestables o con pendientes fuertes y/o la reparacin mayor de cunetas existentes que han sido deterioradas. El objetivo es mejorar las condiciones de drenaje de la va para evitar daos como erosin y/ o arrastre de material causados por el escurrimiento inadecuado del agua.Revestimiento y/o Reparacin Mayor de Zanjas de CoronacinConsiste en arreglar las excavaciones realizadas en el terreno natural en la parte alta de los taludes en corte y revestirlas con piedra y mortero o con concreto y/o realizar la reparacin mayor de las zanjas de coronacin que han sido deterioradas. El objetivo es interceptar y encauzar, de manera adecuada, el agua superficial que escurre ladera abajo desde mayores alturas, con la funcin de evitar inestabilidad en los taludes, la obstruccin de las cunetas y afectacin de la plataforma, por el agua y el material de arrastre.Reparacin de Sardineles, Disipadores de Energa y Otros Elementos de DrenajeConsiste en la reparacin de los daos ocurridos en los sardineles, disipadores de energa y otros elementos de drenaje. El objetivo es mantener los sardineles, disipadores de energa y otros elementos de drenaje, trabajando eficientemente, permitiendo que el agua fluya libremente, evitando filtraciones y desvos de agua perjudiciales para el camino.3) PAVIMENTOS FLEXIBLESSellado de Fisuras y GrietasEl sello de fisuras (aberturas iguales o menores a 3 mm) y de grietas (aberturas mayores a 3 mm) consiste en la colocacin de materiales especiales sobre o dentro de las fisuras o en realizar el relleno con materiales especiales dentro de las grietas. El objetivo del sello de fisuras y de grietas es impedir la entrada de agua y la de materiales incompresibles como piedras o materiales duros dentro de ellas y, de esta manera, minimizar y/o retardar la formacin de agrietamientos ms severos como los de piel de cocodrilo y la posterior aparicin de baches.Bacheo SuperficialEl Bacheo Superficial consiste en la reparacin de baches, entendidos stos como las desintegraciones parciales del pavimento en forma de hueco, cuya reparacin se conoce como bacheo. Generalmente tienen su origen en mezclas mal dosificadas o con compactacin insuficiente. Esta actividad es una de las ms difundidas tcnicamente en la conservacin de pavimentos flexibles. El Bacheo Superficial comprende la reparacin de baches y el reemplazo de reas del pavimento que se encuentren deterioradas, siempre que afecten exclusivamente a la carpeta asfltica, encontrndose en buenas condiciones la base granular y dems capas de suelos.Bacheo ProfundoEl Bacheo Profundo consiste en la reparacin, bacheo o reemplazo de una parte severamente deteriorada de la estructura de un pavimento flexible, cuando el dao afecte tanto a la o las capas asflticas como, a lo menos, parte de la base y subbase. El procedimiento se debe aplicar para reparar reas que presenten fallas originadas por agrietamientos de las diversas capas asflticas y/o por debilitamiento de la base, subbase y/o subrasante.Sellos AsflticosLos Sellos Asflticos consisten en recubrimientos sobre pavimentos flexibles con un riego asfltico, slo o combinado con algn agregado, cualquiera fuera la extensin de la superficie por tratar. Los tipos de sellos que aqu se incluyen son: riego con emulsin, lechada asfltica, sello de arena-asfalto y tratamiento superficial simple. El objetivo de los Sellos Asflticos es la proteccin oportuna de pequeas fisuras y resquebrajamientos que se presentan en la superficie y que normalmente son precursores de daos graves cuando no hay una intervencin a tiempo. Asimismo, se utilizan para recuperar las condiciones superficiales de calzadas desgastadas o pulidas y, de esta manera, contribuir a una adecuada circulacin vehicular con seguridad, comodidad, rapidez y economa. Adems, para minimizar y/o retardar la formacin de daos ms severos en el pavimento. En este sentido, las tcnicas de sellado asfltico tienen por finalidad aplicar medidas que pueden ser preventivas, correctivas o ambas.Reparacin de Bermas en Material GranularLa actividad se refiere a la reparacin de bermas granulares no revestidas en calzadas con pavimento flexible, que se encuentren desniveladas respecto del borde del pavimento, que estn deformadas o cuya geometra no se ajuste a un plano liso con una pendiente uniforme y adecuada. El objetivo es recuperar las condiciones de seguridad para los usuarios, pues un desnivel entre la calzada y la berma es peligroso para la estabilidad de algn vehculo que ocasionalmente pueda salir de la pista de circulacin, en especial si debe hacerlo a cierta velocidad. En este sentido, se considera inseguro un desnivel mayor de 40 mm. Esta condicin tambin afecta negativamente al pavimento ya que lo deja sin confinamiento lateral, lo que origina la aparicin de grietas en forma de media luna en el borde de la calzada.

Reparacin de Bermas AsfaltadasLa actividad se refiere a la reparacin de bermas revestidas con material asfltico en calzadas con pavimento flexible, que se encuentren desniveladas respecto del borde del pavimento, que estn deformadas o cuya geometra no se ajuste a un plano liso con una pendiente uniforme y adecuada. El objetivo es recuperar las condiciones de seguridad para los usuarios, pues un desnivel entre la calzada y la berma es peligroso para la estabilidad de algn vehculo que pueda ocasionalmente salir de la pista de circulacin, en especial si debe hacerlo a cierta velocidad. En este sentido, se considera inseguro un desnivel mayor de 40 mm. Esta condicin tambin afecta negativamente al pavimento ya que lo deja sin confinamiento lateral, lo que origina la aparicin de grietas en forma de media luna en el borde de la calzada.Sellado de Juntas y GrietasComprende la limpieza y el sellado las juntas, fisuras y grietas en el concreto hidrulico que conforma las losas del pavimento. El objetivo es lograr que las juntas funcionen adecuadamente y que las grietas sean selladas para evitar la entrada del agua o la introduccin de materiales extraos no compresibles.4) PAVIMENTOS RGIDOSReparacin de Losas en Espesores ParcialesConsiste en la reparacin de los daos puntuales presentes en las losas de concreto hidrulico, con el fin de restaurarlas a un estado que se ajuste a su condicin original. Se trata de reparar las roturas que se presenten cerca de los bordes de las losas o en otras zonas de las losas, en superficies afectadas de longitudes de 150 mm y ancho de juntas mayores a 4 mm. El objetivo es recuperar la condicin estructural y funcional del pavimento rgido para garantizar la seguridad y la comodidad de los usuarios y para preservar la estructura del pavimentoReparacin de Losas en todo el EspesorConsiste en la remocin del pavimento rgido por reemplazar, el traslado de los pedazos de losas removidas a un depsito de excedentes autorizados, la reparacin de la sub-base si fuere necesario, la colocacin de barras de acero de amarre en los bordes de la zona por tratar, la preparacin del concreto, su transporte, colocacin y curado y el aserrado y sello de las juntas, si corresponde. Tambin incluye la reparacin de las bermas que hubieren resultado afectadas por los trabajos, incluso su revestimiento, si corresponde.El objetivo es reemplazar una parte deteriorada del pavimento de concreto, la que como mnimo, debe abarcar el ancho de una pista y tener no menos de 0,5 m en el sentido longitudinal. En el caso de que el reemplazo afecte un rea delimitada por juntas de contraccin, en ellas se debern instalar barras de transferencia de cargas, de las caractersticas sealadas en la seccin 501 Pavimento de Concreto Hidrulico de las Especificaciones Tcnicas Generales para Construccin de Carreteras EG-2000. En ese caso la longitud mnima por reponer ser de 1,8 m.Reparacin de Bermas en Material GranularLa actividad se refiere a la reparacin de bermas en material granular en calzadas con pavimento rgido, que se encuentren desniveladas respecto del borde del pavimento, que estn deformadas o cuya geometra no se ajuste a un plano liso con una pendiente uniforme y adecuada. El objetivo es recuperar las condiciones de seguridad para los usuarios, pues un desnivel entre la calzada y la berma es peligroso para la estabilidad de algn vehculo que ocasionalmente pueda salir de la pista de circulacin, en especial si debe hacerlo a cierta velocidad. En ste sentido, se considera inseguro un desnivel mayor de 40 mm. En consecuencia, lo que se busca es devolver la condicin geomtrica original a esta caracterstica de la carretera, de acuerdo con la geometra original de diseo.Reparacin de Bermas Revestidas con Mezclas AsflticasLa actividad se refiere a la reparacin de bermas revestidas con mezclas asflticas en calzadas con pavimento rgido, que se encuentren desniveladas respecto del borde del pavimento, que estn deformadas o que su geometra no se ajuste a un plano liso con una pendiente uniforme y adecuada. El objetivo es recuperar las condiciones de seguridad para lo usuarios, pues un desnivel entre la calzada y la berma es peligroso para la estabilidad de algn vehculo que pueda ocasionalmente salir de la pista de circulacin, en especial si debe hacerlo a una cierta velocidad. En ste sentido, se considera inseguro un desnivel mayor de 40 mm. En consecuencia, lo que se busca es devolver la condicin geomtrica original a esta caracterstica de la carretera, de acuerdo con la geometra original de diseo.Reemplazo de LosasConsiste en la remocin de losas muy deterioradas del pavimento rgido y en la construccin, en su reemplazo, de nuevas losas. Incluye la remocin y el traslado de los pedazos de losas removidas a depsito de excedentes autorizados, la preparacin de la subrasante y la reparacin de la subbase si fuere necesario, y la construccin de las nuevas losas de concreto. Tambin, incluye la reparacin de las bermas que hubieren resultado afectadas por los trabajos, incluso su revestimiento, si corresponde5) SEGURIDAD VIALLimpieza de la Calzada y de las BermasConsiste en la remocin de todo material extrao de la calzada y de las bermas, con herramientas manuales, de tal manera que permanezca libre de obstculos, basuras y dems objetos que caigan y/o sean arrojados en ella. El objetivo es mantener la plataforma libre de basura, piedras, ramas y dems elementos extraos, que puedan afectar la seguridad de los usuarios de la va. Los trabajos se deben ejecutar diariamente, dando especial prioridad duranteRemocin de ArenaConsiste en la remocin de arena acumulada por movimientos elicos en la calzada y en las bermas de vas pavimentadas y cuya presencia afecta la circulacin normal del trnsito vehicular. El objetivo es mantener la calzada y las bermas libres de depsitos de arena para, de esta manera, garantizar la circulacin normal del flujo vehicular y prevenir accidentes de trnsito ocasionados por esta causa.Conservacin de las Seales VerticalesConsiste en inspeccionar, limpiar y/o enderezar la seal a su posicin original. Incluye, adems, el retiro de cualquier tipo de material que impida observar claramente la seal y el reemplazo parcial de algn elemento de ella.El objetivo es que la seal cumpla la funcin para la cual fue diseada e instalada, ya sea preventiva, reglamentaria o informativa, de tal manera que se mantenga claramente visible su mensaje y se provea al usuario informacin ptima para que transite en forma segura.Reposicin e Instalacin de Seales VerticalesConsiste en la reposicin o reemplazo de seales verticales: preventivas, informativas y reglamentarias, debido a su deterioro o prdida o la instalacin de nuevas seales en sitios que las requieran. El objetivo es la reposicin, reemplazo o instalacin de las seales verticales con el fin ofrecer seguridad e informacin a los usuarios de la carretera.Conservacin de Guardavas MetlicosConsiste en mantener limpios, visibles y en buen estado los guardavas metlicos que fueron instalados en sitios crticos para la seguridad vial. El objetivo es prevenir accidentes y amortiguar la gravedad como consecuencia de los mismos en curvas peligrosas de la carretera, en zonas con terraplenes elevados, precipicios, puentes y otros sitios que puedan causar peligro a los usuarios.Reparacin o Instalacin de Guardavas MetlicosConsiste en la reparacin parcial o en la colocacin de guardavas metlicos nuevos, ya sea en lugares donde previamente no exista un elemento de este tipo o para reemplazar completamente una barrera destruida. El objetivo es realizar todos los trabajos necesarios para reparar o instalar guardavas metlicos consistentes en estructuras de contencin vehicular conformadas exclusivamente por elementos metlicos de acero galvanizado, incluyendo las barandas de contencin, los postes de sujecin, los elementos accesorios y de fijacin, los separadores y cualquier otra pieza o elementos que se requieran, as como el despeje de una zona alrededor de la barrera.Mantenimiento de Marcas Permanentes en el PavimentoConsiste en mantener permanentemente las marcas sobre un pavimento flexible o un pavimento rgido como parte de la programacin de conservacin vial. Por marcas se entienden, lneas, smbolos o leyendas aplicadas sobre la superficie de la calzada con fines informativos, preventivos o reguladores del trnsito.Reemplazo o Instalacin de DelineadoresConsiste en la provisin y colocacin de elementos delineadores, tales como los postes delineadores y las tachas delineadoras con el fin de remarcar o delinear determinados sectores de la carretera. El objetivo es colocar los delineadores para advertir al usuario de la va de los sectores peligrosos o cuando por condiciones de diseo o de visibilidad, se requieran. Los sectores de va, la forma, dimensiones y tipo de material de los delineadores sern indicados en los planos y documentos del Expediente Tcnico preparado para el efecto.Instalacin de Reductores de VelocidadConsiste en la provisin y colocacin de elementos fsicos sobre la calzada que obliguen a los conductores a disminuir la velocidad de circulacin en un tramo o sector relativamente corto de la va. En general, se utilizan como medidas operacionales cuando no se cuenta con los recursos econmicos para construir obras convencionales costosas para eliminar conflictos de trnsito existentes en determinados sitios como el cruce de la carretera por sitios poblados, en zonas urbanas con presencia de peatones que cruzan la va, en zonas escolares y en la llegada a estaciones de peaje y/o pesaje, entre otras.Reposicin o dotacin de Aceras de ConcretoConsiste en la reposicin de aceras deterioradas o en la dotacin nuevas aceras de concreto en lugares poblados con el fin de facilitar la movilizacin segura de los peatones. El objetivo es disminuir la accidentalidad en sitios donde hay concurrencia de personas, tales como escuelas, iglesias, centros deportivos, zonas de mercado y otros similares.Conservacin de Puentes PeatonalesConsiste en Los trabajos se deben ejecutar necesarios para que el puente se mantenga en buen estado estructural y funcional. Se trata de efectuar la limpieza y alguna reparacin puntual como parte de la conservacin rutinaria y/o la limpieza y pintado como parte de la conservacin peridica. El objetivo es que el puente y su entorno se mantengan siempre limpios, libres de vegetacin, basuras y materiales extraos, y faciliten el paso de peatones con seguridad y comodidad