Consejos ruth guana.pptx

8

Click here to load reader

description

La importancia del trabajo en equipo permite el logro de los objetivos.

Transcript of Consejos ruth guana.pptx

Page 1: Consejos ruth guana.pptx

CONSEJOS PARA IMPLENTAR EL PROGRAMA

Page 2: Consejos ruth guana.pptx

Ruth Guana es Psicóloga y Directora de Programas de Hogares Club Michín. Desde el 2007 implementó el programa Lazos de Familia, para buscar referentes afectivos para los niños, niñas y adolescentes con declaratoria de adoptabilidad.

En esta presentación, Ruth quiere compartir su experiencia con nueve consejos para la implementación del programa “Búsqueda de referentes afectivos”.

Consejos a través de la experiencia

Page 3: Consejos ruth guana.pptx

Nueve consejos para tener en cuenta

1. Compromiso: de las instituciones de protección, el Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF) y Kidsave, como actores involucrados para lograr el objetivo de buscar referentes afectivos.

2. Trabajo en Equipo: el programa no puede tener éxito solo con las gestiones y capacitaciones que hace kidsave o con lo que ordene el ICBF. Debe ser un trabajo interno con los equipos psicosociales, pedagógicos y con las todas las personas que trabajan en la institución de protección, ya que todos son actores. Es importante desarrollar acciones coordinadas y comunicadas.

Page 4: Consejos ruth guana.pptx

3. Asistencia a capacitación de la mayor cantidad de personas: permite tener nuevosconocimientos y otros puntos de vista.

4. Socializar las capacitaciones: los conocimientos se vuelven transversales al proyecto de atención institucional, no es una capacitación solo para los que asistieron. Todos los colaboradores de la institución (desde el portero) deben estar sensibilizados y capacitados frente al nuevo reto de construir lazos de familia.

Consejos para tener en cuenta

Page 5: Consejos ruth guana.pptx

5. Mercadeo social: una institución que no hace mercadeo social no podrá abrir las puertas para que conozcan su misión y conozcan el programa de “Búsqueda de Referentes afectivos” y otros proyectos institucionales. Es importante empezar desde lo local.

Consejos para tener en cuenta

6. Apoyo: a las actividades que se programen, apoyo a las familias interesadas en ser referentes afectivos, apoyo a la relación entre los niños (as) y familias que inician los procesos.

Page 6: Consejos ruth guana.pptx

7. Flexibilidad: permear la estructura y dinámica institucional. Por ejemplo desde los horarios de atención, porque hay familias que inician en el programa “Búsqueda de referentes Afectivos” y no pueden asistir a los eventos que se programan entre semana.

8. Comunicación abierta: entre Kidsave, ICBF, Institución de Protección y las familias. Ser claros y honestos con la información que se da de los niños (as), en el seguimiento de la relación de las familia y los niños(as), esto permite tomar medidas y decisiones a tiempo.

Consejos para tener en cuenta

Page 7: Consejos ruth guana.pptx

9. Apertura al cambio institucional: Todo lo que se aprende moviliza las dinámicas y las estructuras de la institución, en beneficio de los niños, niñas y adolescentes que no tienen un vínculo afectivo.

Page 8: Consejos ruth guana.pptx

“El motor de cualquier proyecto de vida es la afectividad”

Ruth Guana