Consejos para padres

12
CONSEJOS PARA PADRES Dra. LAURA REYES FRANCO

Transcript of Consejos para padres

Page 1: Consejos para padres

CONSEJOS PARA PADRES

Dra. LAURA REYES FRANCO

Page 2: Consejos para padres

• No olviden que los hijos son hombres y mujeres en miniatura, y que aunque debe permitírseles actuar como niños, debemos tratarlos de manera adulta, evitando siempre la aspereza.

• Como papás cada palabra, tono de voz o ademán, e incluso la forma de vestir, deja en ellos una impresión.

Page 3: Consejos para padres

• Jamás se debe disciplinar a un hijo basándose en suposiciones, ni sin estar perfectamente al tanto de lo que haya sucedido.

• No se debe tampoco manipular los sentimientos del hijo cuando se le corrija.

Page 4: Consejos para padres

• Debemos procurar ser siempre amables y alegres cuando estemos delante de ellos; tenemos que ser comunicativos, sin caer jamás en la extravagancia, en la frivolidad ni en las palabras o los gestos vulgares. No se le debe tomar a la ligera cuando se comporte mal, ni rogarle que obedezca.

Page 5: Consejos para padres

• Se debe supervisar de cerca el cumplimiento de nuestras órdenes, hasta que hayan concluido, y no permitirles que abandonen la tarea, o que no la cumplan tal como se les ha pedido que la realicen, a menos que lo soliciten expresamente y les sea concedido.

• Nunca se les debe hablar de forma impaciente o irritada cuando se les descubra en falta.

Page 6: Consejos para padres

• Jamás debemos defraudar la confianza que nuestro hijo deposite en nosotros, ya sea que se trate de algo que nos ha dado para que lo cuidemos o de alguna promesa realizada.

• Debemos estar siempre prestos a atenderlo cuando nos hable, de esta forma el también corresponderá cuando se les requiera

Page 7: Consejos para padres

• Jamás se debe tratar de impresionar a un hijo con principios religiosos cuando estemos enojados con él, ni hablarle en esas ocasiones de Dios, pues tal cosa no cumpliría el efecto deseado. Debemos buscar para ello situaciones más propicias.

Page 8: Consejos para padres

• Se debe tratar de realizar el máximo de progreso en los diez primeros años, pues se trata de una oportunidad de oro que tal vez nunca regrese.

• Es la época de la siembra, y la cosecha posterior dependerá de la semilla que sembremos entonces.

• Por ejemplo que sean serviciales, que sepan compartir.

Page 9: Consejos para padres

• Debemos evitar reprender severamente al hijo delante de otras personas, ponerlo en ridículo o burlarse de sus debilidades.

Page 10: Consejos para padres

• Deberá enseñársele que en la mesa tiene que estar bien sentado y comportarse educadamente, no importunar a los mayores ni levantarse de su asiento sin permiso. En tales ocasiones los deseos de los padres deben ser para el hijo órdenes indiscutibles.

• No se debe permitir que existan dos códigos de comportamiento, uno de carácter doméstico y otro frente a las visitas. Se debe exigir siempre un comportamiento cortés.

Page 11: Consejos para padres

• No debemos decirle jamás a un hijo: “No creo lo que dices”. Antes que nada hay que darles confianza, y asegurar su autoestima.

• Si uno tiene alguna sensación de ese tipo debe guardarla para sí, y esperar, permanecer vigilantes y al final la verdad siempre saldrá a relucir.

Page 12: Consejos para padres

• Si los Papás se convencieran que hay que educar y formar a los hijos, se produciría una nueva generación de jóvenes bien comportados, educados, con buenos valores y mejores oportunidades de tener éxito en la vida.

¡Disfruten ser padres!