Consecuencias económicas de la obesidad

4

Click here to load reader

description

Resumen elaborado por mi, sobre 2 artículos interesantes que hablan de las consecuencias económicas de la OBESIDAD. Al final, les comparto 2 videos que cambiarán sus hábitos alimenticios para siempre (20 minutos en total de videos)

Transcript of Consecuencias económicas de la obesidad

Page 1: Consecuencias económicas de la obesidad

OBESIDAD EN EL MUNDO ACTUAL Resumen

TENDENCIAS EN LA OBESIDAD

- El peso y la talla han aumentado en la raza humana desde el siglo

18.

- En 1980, la tasa de obesidad en USA era de 10%.

- Las proyecciones del 2010 al 2020 dicen que las tasas de pre-

obesidad (IMC = 25kg/m2) se estabilizarán para el grupo de entre

15- 74 años; mientras que para el grupo de obesidad se

incrementará.

- Los AMBIENTES OBESOGÉNICOS contribuyen al desarrollo de la

obesidad

o Vida diaria:

Comida rápida está al alcance de todos.

Tiempo disponible para preparación de alimentos

reducido.

Menor actividad física.

Mujeres trabajando.

Mayor estrés e inseguridad laboral.

Mayores jornadas laborales.

o Gobierno:

Impuestos que afectan el estilo de vida de las

personas.

Mejor transporte.

Pocas áreas de esparcimiento y ejercicio.

- La obesidad es más común en mujeres.

- Las personas pobres tienen mayor tendencia.

- Las personas obesas tienen menos oportunidades de trabajo por

discriminación, bajas expectativas de productividad.

o 18% menor percepción de sueldo que la gente de peso

normal.

o Mayor tasa de ausentismo laboral.

o Más acceso a días de incapacidad.

- La obesidad se comparte en casa y en los círculos sociales de la

persona.

Page 2: Consecuencias económicas de la obesidad

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA OBESIDAD

- Consumir más frutas y verduras, hacer ejercicio, no fumar ni

tomar, reduce la tasa de mortalidad a menos de 25%.

- La obesidad sobrepasa en costo, a los costos de enfermedades

por alcoholismo y tabaquismo.

- La esperanza de vida de las personas obesas es de 8 a 10 años

menor (IMC 40 a 45 kg/m2):

o Se incrementa 30% más el riesgo de muerte por cada 15 kg

de peso adicional.

- Contribuye al desarrollo de enfermedades crónicas.

- Se asocia a un gasto de 36% más en servicios de salud.

- Existe un mayor número de personas obesas en USA, que

fumadores y alcoholicos.

- Las comorbilidades asociadas a la obesidad:

o Enfermedades coronarias

o Hipertensión

o DM II

o Enfermedad Renal Terminal

o Colecistitis

o Apnea obstructiva del sueño

o Cáncer de mama, endometrio, renal y colorectal

o Lumbalgia (dolor espalda baja)

o Artritis

- El costo total de la obesidad en USA anual es de 331.4 billones de

dólares:

o Costos directos: diagnóstico y tratamiento de

enfermedades. Hasta 99.2 billones de dólares al año

o Costos indirectos: reducción en productividad (días sin

sueldo). Hasta 39.2 billones de dólares.

- Discriminación social:

o Percepción de clase baja.

o Menor salario, porque tienen menor productividad.

o Función física menor, mayor fatigabilidad.

COSTO EN TRABAJO

- En una compañía con 6,500 empleados. Los empleados con IMC

mayor a 28 (obesidad) tenían un costo de salud anual de 6,882

dólares; mientras que los que tenían un IMC menor a 28, era de

4496 dólares.

- La obesidad (sin contar el sobrepeso) en una firma de 1000

empleados, costaría 285,000 dólares anuales:

o Costos indirectos: ausentismo laboral (7 a 8 días por en 6

meses) por incapacidad.

Page 3: Consecuencias económicas de la obesidad

o La limitación en las actividades diarias se duplica.

- Presentismo, es cuando la persona se presenta a trabajar, pero

tiene bajo rendimiento. Las personas obesas tienen mucha más

tendencia a la fatigabilidad.

IMPLICACIONES ORTOPEDIA

- 30.6% de los obesos tienen artritis, y 21.7% tienen sobrepeso

- Las artroplastias de cadera y rodilla son frecuentes

- Las pacientes obesos, son con mayor frecuencia más

politraumatizados en accidentes.

- El manejo intraoperatorio del paciente obeso requiere más

dificultad técnica y más tiempo en quirófano, con las respectivas

complicaciones.

IMPLICACIONES PARA LOS HOSPITALES Y EL SISTEMA DE SALUD

- Los pacientes obesos tienen más complicaciones y mayor tiempo

de estancia en hospital.

- El esfuerzo del cirujano en el quirófano es mayor, aumentando el

tiempo de uso de sala. Provocando pérdidas económicas

RESPONSABILIDAD DE LOS GOBIERNOS

- Dar más opciones de salud

- Educar e informar a la sociedad

o Los ciudadanos están expuestos a una gran cantidad de

información que los confunde con respecto al adecuado

estilo de vida por llevar. Es la responsabilidad primaria del

gobierno, proveer información balanceada y autoritaria al

respecto.

- Cambios en reglamentación escolar.

- Mejoramiento de sistemas de salud.

- Promoción de salud y alimentación.

- Colaboración con sector privado.

INTERVENCIONES

- Intervenciones

o Aumento de actividad física

o Mejores dietas

- Las intervenciones podrán proveer a la sociedad de hasta 140 000

años de vida sin discapacidad.

Page 4: Consecuencias económicas de la obesidad

FUENTE:

- “Executive Summary: Obesity and the Economics of Prevention”.

OECD 2010. September 2010.

http://www.oecd.org/document/31/0,3746,en_2649_33929_459997

75_1_1_1_1,00.html

- Rusell, George V. MD; Christine W. Pierce MD; Loren Nunley, BA.

“Financial Implications of Obesity”. Howard University College of

Medicine. Orthopedics Clinics of North America Journal.

Washington, DC, USA. Elsevier INC, 2011.

VIDEO: 20 MINUTOS POR ELLOS

La mejor conferencia del mundo sobre salud,

nutrición, paz, bienestar y no violencia, que jamás

escucharás. 20 minutos divididos en 2 links, donde

Gary Yourofsky te quitará la venda de los ojos sobre el

verdadero origen de las enfermedades y la búsqueda

de la salud. ¡No seas parte de las estadísticas, cambia

tu vida y la de tu familia hoy!

http://www.youtube.com/watch?v=FOUOqHULzg4

http://www.youtube.com/watch?v=cUCFVUXuqZE