Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de...

36
Apartado: 2052-1000 Conozca nuestra huella sostenible en 2018. • Sotavento se organiza para embellecer su comunidad. Año 13 / Edición No. 71 Enero-Febrero 2019 Costa Rica Año 13 / Edición No. 71 Enero-Febrero 2019 Costa Rica • ¿Porqué no alimentar a la fauna silvestre?. • Respetemos los límites de velocidad y normas de tránsito en el Club.

Transcript of Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de...

Page 1: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

8,5x11 revisra PL CORPORATIVO.pdf 1 16/2/17 15:13

Apar

tado:

2052

-100

0

• Conozca nuestra huella sostenible en 2018.

• Sotavento se organiza para embellecer su comunidad.

Año 13 / Edición No. 71Enero-Febrero 2019Costa Rica

Año 13 / Edición No. 71Enero-Febrero 2019Costa Rica

• ¿Porqué no alimentar a la fauna silvestre?.

• Respetemos los límites de velocidad y normas de tránsito en el Club.

Page 2: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

8,5x11 REVISTA BODAS.pdf 1 16/2/17 13:59

VALIDO DEL 01 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO 2019

Page 3: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

Términos y Condiciones: todos nuestros paquetes incluyen boletos aéreos, impuestos, alojamiento y/o Crucero, traslados y mucho más...

Israel, JordanIay Turquía

21 DÍAS / SALIENDO 21 DE ABRIL 2019VISITANDO:

ISRAEL: Jerusalén, Nazaret, Galilea, Belén, Monte de los Olivos, Vía Dolorosa, Muro de los lamentos y mucho más...JORDANIA: Petra, Anmman, Jerash, Mar Muerto.TURQUÍA: Estambul, Capadocia, Ankara, Pamukale y mucho más...

PrecIo: $ 6,580.00

INCLUYE:Boletos aéreos, traslados durante todo el recorrido, alojamiento en categoría superior, tours descritos en el programa y mucho más…

auroras Boreales

SALIENDO 20 DE NOVIEMBRE 2019VISITANDO:

Reyjavik, Islandis, Islas Lofoten en Noruega, Tromso, Fiordos Noruegos, Bodo, Bergen, Kirkenes y mucho más.

PrecIo: $ 6,800.00

INCLUYE:Boletos aéreos, crucero de lujo, traslados durante todo el recorrido

y mucho más.GUIA ACOMPANANTE DESDE COSTA RICA

Espacios limitados, reserve ya!

asIa esPecTacular

22 DIAS / SALIENDO 30 MARZO 2019VISITANDO:

Japón, Singapur, Vietnam, Hong Kong, Tailandia y China.

PrecIo: $ 7,200.00

INCLUYE:Boletos aéreos, alojamiento en hoteles categoría superior, Crucero de lujo,

tours descritos en el programa, toda la alimentación en el crucero y en China.

Page 4: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

2 Enero - Febrero 2019

Contenidos

6. El ClubSocios disfrutaron la chicharronada 2018.Fiesta de Blanco dejó muchos regalos.Hotel y Club Punta Leona se compromete a romper la exclusión social.BODA Stephanie Solís y Pablo Rojas.No se exponga a sanciones disciplinarias.Memoria Responsabilidad Social Empresarial RSE 2018.

16. Cultura de ClubRespetemos los límites de velocidad.

17. Ciudad SatéliteUnidos por Sotavento.

18. Tema de Fondo¿Es usted de los que alimenta a los animales silvestres?

20. Proyección a la Comunidad“Estudiando todos ganamos”.

21. PL al NaturalPiche barcino (dendrocygna bicolor).

22. Píxeles PLFotos de Soul Shine Photography.

24. Perfiles PLJorge Corrales: Una inquieta dosis de inspiración diaria.

26. ActualidadCómo daña a tu hijo tu adicción al móvil.

28. Blog de PescaLancheros en imágenes.

29. En la Playa“Plogging”: manténgase saludable y ayude al ambiente.

30. Coffee Break

31. Clasificados

Conozca nuestra huella sostenibleen 2018

Sotavento se organiza para embellecer su comunidad

Respetemos los límites de velocidad y normas de tránsito

¿Porqué no alimentar a la fauna silvestre?

14. 16. 17. 18.

Page 5: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

Servicio Semanal

Servicio Trimestral

Servicio Semestral

Servicio Anual

Mejores Precios en Costa Rica Servicio de mantenimiento PREVENTIVO pre-pagado.Se darán 4 distintos servicios de mantenimiento durante el año:

$45.00 MENSUALES

Taller de Servicio Carros de Golf• Más de 15 años de experiencia. • Venta & Repuestos. • Servicio técnico especializado. • Alquiler de carritos.

Servicio Semanal

Servicio Trimestral

Servicio Semestral

Servicio Anual

GRATISJUEGO DE CABLES E

INSTALACIÓN CON SUS BATERIAS

SOLO EN PUNTA LEONASOLO EN PUNTA LEONA

Para mayor información, llámenos al tel.: (506) 8846-2334 • Punta Leona, Costa RicaPara mayor información, llámenos al tel.: (506) 8846-2334 • Punta Leona, Costa Rica

Distribuidor y Representante de Electric Car Costa Rica

Distribuidor Oficial Master de Baterías Trojan Distribuidor Oficial Master de Baterías Trojan Con los mejores precios en Costa Rica

Distribuidor y Representante de Electric Car Costa RicaSomos Líderes de Carros Eléctricos en Costa Rica

Aplic

an Re

stricc

iones

.

Page 6: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

4 Enero - Febrero 2019

La falacia de la “calidad de tiempo”¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo en dos palabras “cariño y tiempo”. Con nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros amigos, nuestra familia.

En la vida hay una regla que se cumple siempre, y especialmente en las relaciones humanas, es casi diría yo de sentido común -por cierto hoy en día el menos común de los sentidos- y esa regla es: “planta que no riegas, planta que muere”, así de simple.

Pues en las relaciones humanas ocurre lo mismo, si no dedicas suficiente tiempo y das el cariño necesario, no hay relación que perdure. Les puedo asegurar que ese cuento de la media naranja no existe, es un cuento chino, la media naranja la exprimes en tres meses y luego lo que queda es cariño y tiempo, es decir, besos, abrazos, cercanía, presencia.

Lo que pasa hoy en día es que vivimos en una sociedad desanimada, vamos arrastrando los pies y vivimos como autómatas dedicados a producir, a hacer, y nos olvidamos del ser. Necesitamos reinvindicar el afecto y la ternura en las relaciones con las personas que más queremos.

Si alguien dice que no tiene tiempo para dedicarle a sus hijos es una mentira. Existe una estadística que una persona le dedica 4 horas diarias o más a ver redes sociales y televisión, pero aún así hay alguien que dice que no tiene tiempo.

Entonces no es una cuestión de no tener tiempo, sino de no tener ánimo. Hay padres que llegan cansados a su casa y le cuentan a sus hijos el resumen del resumen de un cuento corto, mientras que hay otros que llegan cansados y con hambre, y ese día cuentan el cuento y lo representan. Esos son héroes. ¿De qué lado estás vos?

Es decir, nuestro trabajo como padres, esposos, maestros, hijos, es dedicar a nuestras relaciones cariño, mucho cariño y mucho tiempo. Porque aquello de “yo dedico poco tiempo pero el que dedico es de calidad”, eso también es un cuento chino, uno que alguien se inventó para tener la conciencia tranquila.

Se lo pongo fácil, sería como comprar una planta y echarle dos gotas de agua al mes, eso sí “máxima calidad”… y esa planta no dura ni el mes, se muere igual.

Lic. César VargasGerente de Relaciones CorporativasHotel y Club Punta Leona

Créditos

CONSEJO CONSULTIVOMiguel FernándezBoris GordienkoCésar Vargas

Director Editorial: César VargasDirector Comercial: Luis VargasContenido y Redacción: César Vargas Rubén Leví MartínezFotografías: César VargasImpresión: Lito Siac S.A.Diseño y Arte Final: Kattia ObandoPublicidad: Luis Vargas / [email protected]éfono: 8380-7254Editorial: [email protected]éfonos: 2587-1019 • 8825-8597Hotel y Club Punta Leona S.A.Teléfonos: 2587-1000 • 2587-1012

JUNTA DIRECTIVAPresidente: Sr. Boris Gordienko EcheverríaVicepresidente: Sr. Roberto Verdesia SolanoSecretario: Lic. Rolando Cordero VegaTesorero: Lic. Ricardo Prada ArroyoPrimer Vocal: MBA Federico Chaves SáenzSegundo Vocal: Luis Céspedes PáezTercer Vocal: Lic. Yamileth Achong ChingFiscal: Lic. Miguel Angel Umaña Otárola

JUNTA DIRECTIVA CAPILLAPresidente: Graciela SáenzTesorero: Juan Carlos SciamarelliSecretaria: Margarita PratsVocal 1: Annie Lépiz de ZeledónVocal 2: Miguel FernándezVocal 3: Silvia SesiaVocal 4: Jairo CambroneroFiscal: Luis ZeledónGerente Capilla: Reinier Obando

COMITÉ CALIDAD DE VIDARicardo PradaRoberto VerdesiaManrique Bonilla

COMITÉ DE ADMISIONES Y DISCIPLINAGeraldine HigdonArmando JorbaMiguel FernándezJorge MuñozVictor Hugo Mora

COMITÉ DE FINANZASMiguel FernándezÁlvaro SequeiraFederico ChávezRolando Cordero Vega

Editorial

Page 7: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo
Page 8: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

6 Enero - Febrero 2019

El Club

Socios disfrutaron la chicharronada 2018El pasado 08 de diciembre los socios disfrutaron una vez más de la tradicional chicharronada que el Club organiza en su honor y para celebrar el inicio del mes de diciembre.

Este año la fiesta fue amenizada por Ariel Nuñez, colaborador muy querido y que durante el año se encargó de animar los Happy Hour en el Bar Algarete. Este evento fue disfrutado por amigos y familias completas.

¡Feliz año nuevo!

Socios disfrutando del buen chicharrón

La actividad propicia el encuentro con socios amigos

Ariel Nuñez cerró este año sus presentaciones con la chicharronada

Familias enteras disfrutaron el evento

Julio Jara y Eliecer Matamoros con buena cuchara

Page 9: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo
Page 10: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

8 Enero - Febrero 2019

Fiesta de Blanco dejó muchos regalosQue mejor fiesta donde no sólo se baila, se disfruta y se comparte, sino también donde podemos unirnos con una bonita causa. Así fue como los socios celebraron la fiesta de blanco, que se ha convertido en una tradición en los últimos años y a través de la cual quienes asisten llevan consigo un regalo para niños de escasos recursos de nuestra comunidad.

Este año la fiesta se celebró en Playa Blanca y fue amenizada por el grupo Proyecto Azul, también habitual en nuestro Club. Asimismo la comida estilo parrillada fue organizada por el comité Pro 23, un grupo integrado por los mismos colaboradores cuyo fin es contribuir a mejorar los ambientes de trabajo para sus compañeros.

Al final se recaudaron cerca de 60 juguetes, más dinero en efectivo, los cuales servirán para que muchos niños reciban con más ilusión estas fiestas navideñas.

Muchas gracias de todo corazón a los que colaboraron.

1.

El Club

Page 11: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo
Page 12: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

10 Enero - Febrero 2019

El Club

Hotel y Club Punta Leonase compromete a romper laexclusión socialEl pasado 21 de noviembre se graduaron 86 jóvenes del modelo formativo del Programa Girasoles, impartido en el Centro Cívico por la Paz de Garabito, el cual es dirigido a mujeres que se encuentran en condiciones de exclusión social entre los 15 y 21 años.

Nuestra empresa apoyó el Programa desde sus inicios y sirvió como primer proyecto piloto en la zona de Garabito para incorporar a estas mujeres al sector turismo, lo cual nos hace sentir muy orgullosos.

“Es muy importante aprender sobre el autoconocimiento y las normativas de trabajo, que aunque son cosas muy sencillas o básicas, son esenciales. Durante este proceso recibí mucho conocimiento enriquecedor y ahora tengo la expectativa de conseguir un empleo estable”, mencionó Roldin Salazar, participante del proyecto.

Las participantes deben concluir los tres módulos del programa y posteriormente realizar una pasantía en una empresa del sector turismo a nivel local. “Para nosotros es un orgullo poder decir que la primer mujer que se contrató formalmente gracias al programa fue en Hotel y Club Punta Leona, abriendo el camino para que actualmente 33 mujeres se encuentren desarrollando sus pasantías y 10 ya han sido contratadas en otras empresas”, comentó Isabel Adonis, jefe de Recursos Humanos del Hotel y Club.

Hotel y Club Punta Leona firmó una

carta de intenciones con el objetivo de seguir generando

espacios para realizar pasantías y

optar por un contrato laboral.

Page 13: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo
Page 14: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

12 Enero - Febrero 2019

El Club

Cupido lanzó sus flechas y despertó el deseo de unir sus vidas en matrimonio... Ahora, enamorados y con dos bellas hijas, esta pareja puso el broche de oro a su relación sentimental con un enlace único y fiel a su estilo.

Sin ser el protagonista de esta historia, el Hotel Punta Leona fue el cómplice perfecto que les ayudó a materializar todos los sueños que habían imaginado para este momento único en sus vidas.

Todo listo, Playa Mantas fue el escenario perfecto con mar azul en el horizonte, su arena dorada y un cielo espectacular como límite. Les compartimos las imágenes de un día único.

“Cada detalle ha sido tomado en cuenta con un gran esmero, realmente la organización superó mis expectativas. Han estado muy pendientes de

nuestros requerimientos, se han ajustado a lo que nosotros queremos, han estado disponibles en horas y deshoras, y eso realmente uno lo agradece, porque no tenés tiempo para detenerte a pensar en todo”.

“A parte del increíble servicio que hemos recibido, otros elementos influyeron para decidirnos a hacer nuestra boda aquí, como la cercanía del lugar y con estas características, es decir, una playa espectacular tan cerca y con todas las facilidades sólo la tenés aquí. También es un ambiente muy tranquilo y seguro para nuestros invitados”.

“La comida fue espectacular, nos ofrecieron un menú con muchísimas opciones y no nos limitaron para nada. Este es un elemento demasiado importante, porque uno quiere que los invitados coman muy bien”, Stephanie Solís.

BODAStephanie Solís y Pablo Rojas

Page 15: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

13Enero - Febrero 2019

CANTIDAD DE CASOSSuspensión y desactivación de dispositivos 46

Suspensión y llamada de atención al Afiliado Titular

Directo por falta de inducción 8

Desactivación de dispositivos 1

Amonestación escrita y desactivación de dispositivos 28

Amonestación escrita y nombramiento de persona non grata 3

Amonestación escrita 45

TOTAL: 131

No se expongaa sanciones disciplinariasEl Comité de Admisiones y Disciplina le recuerda a todos los socios la importancia de observar y respetar las normas establecidas en los distintos reglamentos que rigen la convivencia dentro del Club, con el fin de resguardar tanto sus derechos como sus deberes.

Recuerde que es su deber conocer los reglamentos que nos rigen como Club, los cuales son de acceso público mediante nuestra página web www.hotelpuntaleona.com, en la sección de miembros del Club y la pestaña de información.

Al 06 de diciembre del 2018 esta es la lista de sanciones impuestas por el Comité:

El Club

Page 16: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

14 Enero - Febrero 2019

El Club

MemoriaResponsabilidad

Social EmpresarialRSE 2018

Reforestación 1427 árboles sembrados

1168 sobrevivientes que darán alimento y hogar a muchos animales y que cuidarán del

agua que necesitamos.

Visitas de escolares al mariposario - 37 estudiantes Caminatas nocturnas por el sendero de la reserva - 613 huéspedes Caminatas de observación de aves - 1259 huéspedes Visitas al mariposario -8600 personasConcurso de pintura “Adaptarnos al cambio climático”14 maestro capacitados con la “Carta de la Tierra” - 36 estudiante capacitados

Curso para la Protección de la Lapa Roja - 600 libros impresos - 600 estudiantes impactados Monitoreo de cámaras en nidos de lapas - 7312 visitas al sitio webZoocriadero de mariposas y Vivero Acuapónico 8 nuevas especies de mariposas reproducidas 8 nuevas plantas hospederas1722 pupas Acuaponía - 2318 vegetales

Salud Comunitaria 82 colaboradores atendidos en especialidades médicas. 253 consultas de Atención Primaria a colaboradores.

Conservación de animales silvestres 8 nidos artificiales 1 nido natural 5 cámaras de monitoreo las 24 horas 4 nacimientos 3 años de crías contínuos

Socio Económico Programa Estudiando

Todos Ganamos 6 hijos de colaboradores

beneficiados Se entregaron:

3 computadoras portátiles, 6 juegos de uniformes,

3 pares de zapatos y3 salveques.

Campañas de limpieza y eliminación devectores Aedes Aegypti 35 jornadas en el año.Se llenaron 140 bolsas de jardín.

Reciclaje 35.000 kg de

desechos que ya no van a dar a los ríos.

Educación ambiental

Page 17: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

15Enero - Febrero 2019

MemoriaResponsabilidad

Social EmpresarialRSE 2018

Reforestación 1427 árboles sembrados

1168 sobrevivientes que darán alimento y hogar a muchos animales y que cuidarán del

agua que necesitamos.

Visitas de escolares al mariposario - 37 estudiantes Caminatas nocturnas por el sendero de la reserva - 613 huéspedes Caminatas de observación de aves - 1259 huéspedes Visitas al mariposario -8600 personasConcurso de pintura “Adaptarnos al cambio climático”14 maestro capacitados con la “Carta de la Tierra” - 36 estudiante capacitados

Curso para la Protección de la Lapa Roja - 600 libros impresos - 600 estudiantes impactados Monitoreo de cámaras en nidos de lapas - 7312 visitas al sitio webZoocriadero de mariposas y Vivero Acuapónico 8 nuevas especies de mariposas reproducidas 8 nuevas plantas hospederas1722 pupas Acuaponía - 2318 vegetales

Salud Comunitaria 82 colaboradores atendidos en especialidades médicas. 253 consultas de Atención Primaria a colaboradores.

Conservación de animales silvestres 8 nidos artificiales 1 nido natural 5 cámaras de monitoreo las 24 horas 4 nacimientos 3 años de crías contínuos

Socio Económico Programa Estudiando

Todos Ganamos 6 hijos de colaboradores

beneficiados Se entregaron:

3 computadoras portátiles, 6 juegos de uniformes,

3 pares de zapatos y3 salveques.

Campañas de limpieza y eliminación devectores Aedes Aegypti 35 jornadas en el año.Se llenaron 140 bolsas de jardín.

Reciclaje 35.000 kg de

desechos que ya no van a dar a los ríos.

Educación ambiental

Page 18: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

16 Enero - Febrero 2019

Cultura de Club

Respetemos los límites de velocidad¿Sabías que respetar los límites de velocidad evitaría un tercio de las muertes en accidentes de tránsito? Según estudios de la OMS este tipo de incidentes forman parte de las 10 principales causas de muerte en el mundo y el 40% son ocasionados debido al exceso de velocidad.

Por eso en el Club tenemos un reglamento interno de tránsito por vía terrestre que regula no sólo los límites de velocidad, sino también las normas que debemos cumplir para conducir distintos tipos de vehículos terrestres, como motocicletas, cuadraciclos, automóviles, remolques, carritos de golf, bicimotos y hasta bicicletas.

Para comenzar y según el artículo 5, solo pueden circular aquellos vehículos que estén debidamente inscritos, para lo cual deben portar los derechos de circulación y revisión técnica al día, así como la placa interna del Club.

Para poder circular cuadraciclos, triciclos, motocicletas, bicimotos y carritos de golf dentro del Complejo del Club Punta Leona, deberán llenar y firmar la solicitud de matricula interna, mediante la cual se comprometen a cumplir con el presente Reglamento y a respetar la ley 7331 (ley de tránsito), así como eximir al Hotel y Club Punta Leona SA de cualquier responsabilidad.

VELOCIDAD Y OTROS:

Sobre el aspecto de la velocidad el artículo 8 indica que los conductores deben respetar los límites de velocidad establecidos dentro del Complejo (30 KPH) y la velocidad superior a este límite y hasta 50 KPH, serán sancionados como faltas menores.

Además el artículo 9 indica que los conductores de cuadraciclos, motocicletas, bicimotos y triciclos deben portar debidamente sujeto un casco de seguridad, así como el artículo 10 que dice que los conductores de vehículos no pueden circular con un número de pasajeros que exceda la capacidad del vehículo.

Usted puede consultar el Reglamento de Tránsito Interno completo en nuestro sitio

web www.hotelpuntaleona.com, sección de miembros, pestaña de información/reglamentos.

Recuerde que no está en juego sólo su vida, sino, la de todos a su alrededor. Por favor respetemos los límites de velocidad

y acatemos las normas de tránsito que nos rigen en el Club.

Page 19: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

17Enero - Febrero 2019

Ciudad Satélite

Nombre No. De casa y Sotavento, Ej.1/20

No. Celular No. Teléfono fijo Dirección de correo Monto de su contribución y periodicidad

Unidos por SotaventoA partir de setiembre del año pasado, en el residencial Sotavento que se compone de tres grandes bloques, se reactivó y actualizó la situación jurídica y económica de la Asociación de Vecinos y se nombró la Junta Directiva. Sus integrantes, con el apoyo de un grupo de arrendatarios, hemos logrado mejorar algunos aspectos en dirección a construir una mejor comunidad.

En materia de comunicación implementamos un chat denominado Comunidad Sotavento; en orden y ornato decidimos contratar la corta y limpieza de las áreas comunes; concientizamos a los residentes en la importancia del mantenimiento, ornato y manejo de desechos en cada casa o lote y especialmente en controlar que sus visitantes, jardineros y otros colaboradores no lancen restos de ningún tipo dentro del residencial y sus alrededores.

Recientemente nos organizamos para reparar el adoquinado de nuestras calles internas que se encontraban en pésimo estado; todo en beneficio de la imagen y bienestar de nuestra comunidad.

Aún nos quedan muchos proyectos por realizar, por lo que, hacemos un llamado a todos los vecinos a colaborar. A los que ya se han afiliado,

les agradecemos su participación, recordándoles la importancia de estar al día en el pago de las cuotas y a aquellos que aún no se asocian, les invitamos a hacerlo, llenando el formulario adjunto, reenviándolo a nuestro correo: [email protected] y depositando la pequeña cuota de ¢3.000 mensuales en nuestra cuenta corriente número 01-0256345-4 o 15201001025684545 para transferencias Sinpe en el Banco de Costa Rica, a nombre de Asociación de Vecinos de Residencial Sotavento de Punta Leona, cédula jurídica 3-002-422947.

Sticker que se entrega a los vecinos que colaboran con la Asociación

Mantenemos el aseo y el orden en las áreas comunes.

Reparación de adoquinado

antes y después.

Page 20: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

18 Enero - Febrero 2019

Tema de Fondo

Alimentar a los animales silvestres, como mapaches, monos, pizotes o iguanas con papas tostadas, pan, galletas o algún alimento más que todo procesado tiene un impacto negativo sobre su salud y atenta contra la estabilidad del ecosistema.

Evidentemente para los monos es más fácil ir y abrir un salveque para robarse una galleta, que andar por el bosque buscando frutos e insectos, pero esa galleta aporta componentes químicos incompatibles con su sistema digestivo, además de que ya se reportan padecimientos propios de los humanos, como la grasa en los órganos interno y caries, entre otros, según lo determinaron estudios del Instituto de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional.

“Podemos transmitir enfermedadesy viceversa”

De acuerdo a la investigación, nosotros tenemos una cantidad y variedad distinta de parásitos a los que ellos tienen y se han encontrado animales muertos que a la hora de realizar exámenes tienen parásitos que no son de su especie, deducimos que se transmiten a través de la comida. Por otra parte, cuando el animal intenta robar comida, algunas personas se enfrentan a él tratando de quitársela o golpeando al animal, lo que provoca que éste ataque y su fuerte dentadura puede causar serias heridas y acarrear infecciones a la persona.

¿Es usted de los que alimentan a los animales silvestres?

En esa misma línea y desde hace ya algunos años, en una investigación realizada en Hotel y Club Punta Leona por Elizabeth Landry, estudiante de Colorado College y parte del programa ACM Costa Rica, los efectos de la alimentación artificial pueden ser negativos para la vida silvestre, y plantea inquietudes en cuanto a la condición física y el éxito reproductivo, los procesos de población, las enfermedades y los procesos comunitarios.

El estudio afirmó en su oportunidad que la alimentación especialmente de los monos capuchinos podría aumentar la dependencia de los alimentos artificiales y provocar agresión entre ellos mismos o hacia las personas, lo cual puede conducir a actitudes negativas hacia los monos y la vida silvestre en general.

LA AGRESIÓN ES RARA, PERO DEBE SER CONSIDERADA UNA AMENAZA

“Los humanos tenemos una curiosidad innata acerca de otras especies, como lo demuestra el hecho de que, sólo en los Estados Unidos, más de 175 millones de personas visitan anualmente los zoológicos. El problema, sin embargo, es que Hotel y Club Punta Leona no es un zoológico, la fauna presente es salvaje, y la interacción excesiva en este lugar no es saludable ni segura”, comentó Landry.

“De hecho durante la investigación hecha en el sector de Carabelas se detectó una agresión distante, pero fue agresión. Es decir, mono que

En el Hotel y Club no colocamos comederos artificiales

Page 21: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

19Enero - Febrero 2019

amenaza con la boca abierta a un metro de distancia de los niños y adultos, es posible que se lance, arañe o muerda, lo que sería una grave amenaza para la salud humana, de ahí la importancia de nunca alimentar a la fauna silvestre”.

Si observa un animal silvestre no lo saque de su hogar y si está en problemas llame

al 2630-1081.

ACTIVIDAD ILEGAL

Según Grace Wong, investigadora de la UNA, “tenemos que tener claro que alimentar animales silvestres es una actividad ilegal. Muchos ven un animal y lo primero que dicen es “pobrecito tiene hambre”. No siempre es cierto, los animales obtienen su comida de forma natural, en épocas del año hay períodos de menor disponibilidad de comida en el ambiente, pero eso también es parte del proceso natural que ayuda a regular las poblaciones”, detalla Wong.

“La raíz del problema en el restaurante es que los seres humanos todavía alimentan a los monos sin pensar en las consecuencias. Una solución es dar más educación a los humanos y aplicar las reglas con más rigor. En un mundo que se desarrolla constantemente, es necesario tener lugares como Punta Leona, que protegen la tierra y que fomentan la economía. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado cuando hay una cohabitación tan cercana e interactiva”, concluyó Landry.

RECOMENDACIONES• Los mapaches se alimentan de cangrejos, aves, frutos silvestres

y otros animales pequeños; los monos, de frutos e insectos. Un cambio en su dieta es perjudicial para su salud.

• La comida casera o chatarra puede provocar diabetes, caries, parásitos y afecciones que acortan la vida del animal o le hacen perder sus habilidades para encontrar alimento.

• No toque animales silvestres, pueden transmitirle a usted o usted puede transmitirles a ellos enfermedades; además, son silvestres y pueden atacar para conseguir alimento.

MULTA POR ALIMENTAR ANIMALES SILVESTRES ASCIENDE A LOS ¢127.000

Artículo 116 - Ley de Conservación de la Vida Silvestre: “Será sancionado con multa de un quince por ciento (15%) hasta un treinta por ciento (30 %) de un salario base, quien, sin autorización del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, suministre alimentos o sustancias no autorizadas a la fauna silvestre”, señala la legislación nacional.

Fuente: (Icomvis-UNA)

Los animales silvestres salen en grupo a buscar

que los alimenten

Las agresiones entre los mismos animales o hacia los humanos puede ser cada día más común

Les podemos transmitir virus por la manipulación de nuestros alimentos

Page 22: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

20 Enero - Febrero 2019

Proyección a la Comunidad

“Estudiando todosganamos”

A principios de diciembre el Hotel y Club realizó la premiación del programa “Estudiando Todos Ganamos”, el cual incentiva a los hijos de los colaboradores a esforzarse por mantener la excelencia académica durante todo el año y por supuesto a permanecer en el sistema educativo.

En esta segunda edición participaron poco más de 16 estudiantes. Los ganadores se llevaron computadoras portátiles y uniformes escolares.

“Creemos que el estudio es la herramienta para salir de la pobreza, no sólo económica, sino de la pobreza mental, de espíritu, de valores, de la ignorancia, la cual nos hace cometer muchos errores. Nuestro llamado es que se esfuercen y sepan que con trabajo y dedicación pueden alcanzar sus sueños”, comentó César Vargas, gerente de Relaciones Corporativas.

Ganadores• Kyani Venegas Cordero (computadora) • Anyelit Canales Hernández (computadora) • Lucas Barboza Sanmiguel (computadora) • Kendryk Fuentes Aguilar (uniformes) • Andrick Adanis Peraza (uniformes)• Kianny Judith Solano Hernández (uniformes)• Keilin Balladares Rivera (uniformes)

Page 23: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

21Enero - Febrero 2019

Piche barcinoUn silbido que produce al volar es una de sus principales características de esta ave en peligro de extinción.

FAMILIA: Anatidae

NOMBRE CIENTÍFICO: Dendrocygna bicolor

CARACTERÍSTICAS: Pertenece a una especie originaria de Sur América, del grupo de patos arbóreos silbadores, conocidos como piches o pijijes presentes en Costa Rica, aunque no es un hábito muy frecuente. Un poco más pequeño que el pijije común alcanza un tamaño de 51 cms y llega a pesar hasta 750 grs. Tiene el cuello y las patas largas, alas oscuras al vuelo y el pico es de coloración gris azulado. El dorso es canela escamado con castaño, cuando está perchando o nadando es característica una franja blanca en su costado que permite identificarlo fácilmente. Generalmente ponen

PL al Natural

(huevos) varias veces al año. Arriba de los árboles hacen un hueco, tipo pájaro carpintero, ahí anidan (…) los pichones con un día de nacidos puede caer desde 30 metros.

DISTRIBUCIÓN: Frecuenta campos de cultivo de arroz, pantanos y orillas de lagunas en grupos pequeños de 6 a 12 individuos, en algunas ocasiones asociados a piches comunes. Sus poblaciones nunca han sido abundantes, por lo que es escaso y sólo se le observa en pequeños grupos de hasta 12 individuos principalmente en la cuenca del Río Tempisque.

ALIMENTACIÓN: Se alimenta por la noche y durante el día se le puede observar descansando sobre la vegetación en lagunas y pantanos.

PELIGROS QUE ENFRENTA:• Anida en la vegetación emergente y en

campos de cultivo en los meses de Agosto a Octubre y probablemente muchos de los nidos se pierden al cosechar el arroz inundado.

• La principal amenaza que enfrenta es la pérdida de su hábitat natural, la cual viene con el desecamiento de los humedales.

Page 24: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

22 Enero - Febrero 2019

Píxeles PL

Bejuquilla verde en la playa

Tortuguita marina en busca de su hogarLa Punta Leona

Page 25: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

23Enero - Febrero 2019

Fotos por Soul Shine Photography.

“Toc toc” y el carpintero

salió a ver quien le buscaba

Pequeñita y poderosa ranita que se puede observar en la noche

Vuelo escarlata de nuestras queridas lapas

Page 26: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

24 Enero - Febrero 2019

Perfiles PL

Jorge Corrales es un hombre de muchas facetas, exitoso empresario, con una prosa creativa capaz de sacar poemas de una piedra, deportista, escultor, hombre de familia, actual estudiante de psicología y un ferviente creyente.

Ahora pensionado, dedicó gran parte de su vida profesional a trabajar en el Organismo de Investigación Judicial, también con la empresa privada, hasta que decidió fundar su propia empresa de seguridad, Grupo QS, a la cual ahora asiste en calidad de consultor.

Pero hay una faceta de don Jorge que nos llamó la atención y es su productividad como escritor o poeta, ya que desde que comenzó con esta pasión hasta la fecha tiene en su haber más de 1000 poemas, además de cuentos, canciones, salmos e historias infantiles.

De hecho, la mayor parte de ellas están publicadas en línea, mediante la página web www.starkinscr.com

La primera señal

“Yo estudié en el Don Bosco y recuerdo haber participado en un concurso de escritura donde resulté ganador de un libro, siendo esto para mí la primera señal que tenía alguna facilidad para escribir. Y fue así como comencé con poemas para las mujeres, que era lo más fácil, para luego y con el pasar de los años inspirarme con distintas situaciones cotidianas”, comentó Corrales.

“De hecho yo le recitaba a mi abuela salmos o leía alguna lectura de una Biblia enorme que tenía en su casa y que me pedía que le leyera todos los días. Creo que así y sin saberlo mi abuela cultivó en mí mucho de ese gusto por la lectura”.

Jorge Corrales: Una inquieta dosis de inspiración diaria

Page 27: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

25Enero - Febrero 2019

Dos pasiones

Ahora a sus 68 años don Jorge dice con seguridad que sus dos pasiones son el deporte y la poesía, elementos que ha combinado de manera muy particular. “Me encanta pasear y donde sea que vaya salgo a caminar o correr. Es de esta manera que me inspiro a escribir muchas de mis poesías, incuso, así surgió la que recientemente escribí para Playa Limoncito en Punta Leona”.

Limoncito

“Tengo más de un año de ser socio en el Club Punta Leona y hasta hace poco visité Limoncito. ¡Que lugar más espectacular! Cada árbol que encontraba, aquellos gigantes que veía eran capaces de contarme miles de historias, para mí ellos son como los guardianes de la playa y me inspiraron a escribir un poema prácticamente el mismo día que fui a este sitio”.

Animarse

Don Jorge es una fuente de inspiración diaria para quien comparte con él, y para él, los demás son su fuente de inspiración. Su consejo para quienes tienen un sueño pero tienen miedo de arrancar es simplemente atreverse a hacer las cosas, no quedarse inmóvil, viendo como pasan las cosas, sino más bien hacer que las cosas sucedan. Su lección de vida es hacer lo que uno quiere hacer, pero aún más importante, hacerlo con pasión.

El secreto de Playa Limoncito

Secreto bien guardado que irrumpeen medio del bosque lluviosocon tu sonido bulliciosoRinconcito de belleza espectacularque nos ofrece este lugar muy cerca del marcon su gran diversidad de su flora y fauna.

Encantador lugar para que toda familia vaya a conocergozar y disfrutar en este paradisiaco lugar.

Todos los que visitamos esta linda playa y conocemossu secreto en el inmenso bosquedisfrutamos de sus hermosos senderos de estación en estaciónrodeados de árboles gigantescos autóctonos de nuestra tierraque lo resguardan como su gran variedad de animales y flores silvestres multicolores de una belleza espectacular que llenan este lugar.

Cuando buscas el secreto en la playa y miras hacia atrásobservarás un angosto sendero en la verde y linda montañaY si caminas hacia él, escucharás un interesante ruido y así descubrirás el secreto de playa Limoncito.

Es un acogedor rinconcito muy cerquita del marque al verlo exclamarás guau guau, que es tanta belleza escondida y el secreto descubrirás, que se convierte en una hermosa cataratade agua cristalina dulce y fría, cayendo y bailando como una hermosa melodíaque todos queremos escuchar, tocar, refrescarnos y nuestras sed calmar disfrutandode un buen chapuzón con mucha razón.

Jorge Corrales

Page 28: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

26 Enero - Febrero 2019

Actualidad

Escena real: una niña, desde los columpios del parque: “¡Papá!”. El padre, sentado en el banco, mirando su smartphone. “¡Papaaaaá!¡Papaaaaaaaaá!”. El padre levanta un segundo la vista. “¿Qué, hija?”, dice, mientras vuelve a dirigir su mirada al teléfono. “Ufff, papá, deja el teléfono y juega conmigo!”.

¿Les suena? ¿Les pasa? Lo reconozco, a mí sí.

Todos estamos padeciendo de cierto nivel de adicción a los teléfonos móviles, pero pocos padres saben el daño intelectual y emocional que esa adicción puede provocarle a sus niños, especialmente a los más pequeños. Según estudios de neurociencia, en los primeros tres años de vida es cuando más rápidamente se desarrollan las capacidades lingüísticas, emocionales, sociales y motoras del cerebro. Por ejemplo, en ese periodo se forman entre 700 y 1.000 nuevas conexiones neuronales por segundo. El desarrollo del vocabulario comienza entre los 15 y los 18 meses y continúa hasta los años preescolares.

Interacción cara a cara: estimula el aprendizaje y el desarrollo emocional

En un artículo reciente que leí, la pediatra Jenny Radesky del Boston Medical Group, señala que el uso desmedido de teléfonos celulares por los padres está afectando no solo cuánto hablan con sus hijos pero también cómo se relacionan con ellos.

Radesky indica que tras décadas de investigación, se ha concluido que las interacciones cara a cara de padres con los hijos, desde sus primeros días de vida, son muy importantes para el aprendizaje, comportamiento y desarrollo emocional. A través de la interacción cara a cara, los niños pequeños desarrollan no solo el lenguaje, pero también aprenden sobre sus propias emociones y cómo regularlas. Al observarlos, aprenden a cómo tener una conversación y a cómo leer las expresiones faciales de los demás y, eventualmente, a ser mejores comunicadores.

Cómo daña a tu hijo tu adicción al móvil

Page 29: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

27Enero - Febrero 2019

Padres absortos en sus teléfonos tienden a enfadarse más fácilmente

Radesky y otros dos investigadores pasaron un verano observando a 55 diferentes grupos de padres de familia y sus niños pequeños interactuando en restaurantes de comida rápida. En 40 de los 55 casos estudiados, los padres utilizaron el teléfono móvil durante la comida y muchos de ellos ignoraron completamente a sus hijos.

¿Cuántas horas al día le dedico al móvil y cuántas a mis hijos?

Es hora de ver tus prioridades…

También encontraron que los niños de los padres que estaban más absortos en sus dispositivos eran más propensos a portase mal para llamar su atención y a la vez, los padres estaban más irritables. Según la psicóloga Catherine Steiner-Adair, autora del libro The Big Disconnect, esto se debe a que cuando la mamá está enviando mensajes de texto o contestando el correo electrónico, la parte del cerebro que está activa es la de “hacer”, en la cual se genera un sentido de urgencia por completar la tarea. En consecuencia, esa mamá se altera con más facilidad cuando el niño le interrumpe, pudiendo llegar a gritarle o tratarlo mal.

Hijos que se sienten ignorados por los padres

Steiner-Adair advierte que cuando los padres dan más prioridad a sus actividades digitales que a sus hijos, puede haber consecuencias emocionales profundas para el niño. Los niños interpretan este comportamiento como evidencia de que ellos no son lo suficientemente importantes o interesantes para sus papás, se sienten rechazados y esto afecta a la relación con los padres, la autoestima y su desempeño social.

Cuando pensamos en interacciones cara a cara, nos imaginamos a un padre con su hijo mayor de 5 años. Pero según explica el Dr. Jack Shonkoff de Harvard cuando un bebé escucha a la gente a su alrededor hablándole por unos meses, al poco tiempo comienza a responder con sonidos, balbuceos, o chillidos. ¿Has notado la forma en que un bebé reacciona cuando le miras a los ojos y le hablas de forma afectiva y calmada? Sus ojos se iluminan, generalmente sonríe y empieza a parlotear con más entusiasmo.

¿Qué hago que sea tan importantecomo para no dedicarles mi

atención completa?

Shonkoff destaca que la importancia de hablar y escuchar a los niños no debe disminuir en la medida que crecen. Todo lo contrario, los padres deben hacer un esfuerzo por interactuar de forma más afectiva y poner reglas en casa para limitar el tiempo que los niños dedican a ver la tele, jugar videojuegos o con la computadora. Estas actividades no estimulan el área del lenguaje del cerebro de la misma manera que una conversación cara a cara. Es alarmante pensar que sean los propios padres que por desconocimiento les estén negando a sus niños el estímulo que necesitan, y por ello limitando sus oportunidades futuras.

Papás y mamás, es hora de reconectar con sus hijos que están ávidos de atención, comunicación y conexión emocional. Les propongo el reto de no tocar su móvil por al menos 30 minutos cuando estén comiendo o compartiendo con sus hijos. ¿Qué les parece?

Fuente: El País

Page 30: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

28 Enero - Febrero 2019

Blog de Pesca

Lancheros en imágenesCompartimos con ustedes algunas de las imágenes más representativas de lo que fue el año 2018 para el grupo de lancheros del Hotel y Club Punta Leona.

Page 31: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

29Enero - Febrero 2019

En la Playa

El “Plogging” es una tendencia que surgió en Suecia en 2016 y se ha hecho muy popular en todo Europa. Se trata de las personas que salen a correr o a caminar y que a su vez, recogen basura del entorno, práctica que le vendría muy bien a la hora que usted sale a ejercitarse en las playas o en medio del bosque de Punta Leona.

El término surgió como una contracción de la palabra sueca “plokka upp”, que significa recoger y la palabra“running”, que en inglés significa corriendo.

Esto nace porque los corredores en Suecia se cansaron de que en las caminatas y recorridos que ellos hacían había mucha basura, entonces crearon el “plogging”. Entonces lo que se hace es que mientras se practica deporte, se recoge basura. Eso se empezó a extender por todo Europa, donde es muy popular hacer grupos de “plogging” para cuidar el ecosistema”, explicó Durán.

Según expertos en sostenibilidad la tendencia es conocida más que todo entre los deportistas, sin embargo al menos en nuestro país, no tiene tanta popularidad entre la población en general.

Esta iniciativa une dos de nuestras pasiones en el Hotel y Club , el deporte y la protección del medio ambiente, por lo que queremos incentivarlos a practicarla cada vez que salen a hacer sus ejercicios.

El ‘plogging’ se trata de salir a correr e ir recogiendo los desperdicios que uno se

topa por el camino

Este tipo de tendencias son muy importantes porque son conductas que las futuras generaciones van a ir replicando y que es necesario que gane popularidad en nuestro país también.

Los ploggers aseguran que se pueden quemar alrededor de 300 calorías con 30 minutos de práctica, ya que combina correr con sentadillas cada vez que se recoge un desperdicio.

Correr es uno de los ejercicios que mayor beneficios aporta: mejora y refuerza la resistencia, la coordinación, la velocidad, la capacidad pulmonar y la salud cardiovascular. Ahora, además, también preserva el medio ambiente y mejora nuestro entorno. ¿Te apuntas al plogging?

“Plogging”: mantengase saludable y ayude al ambiente

Page 32: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

30 Enero - Febrero 2019

¿Cuál es el animal que duerme más horas al día?¿Cuánto puede llegar a dormir un animal en un mismo día? ¿Cuáles son los más dormilones del mundo animal? Lo cierto es que hay unos cuantos especímenes caracterizados por sus largos sueños diarios en brazos de Morfeo. Excluyendo el período de hibernación, el animal que duerme más horas es sin duda el koala con un total de 22 horas cada día. Lo cierto es que casi ni se despierta y las dos horas restantes las dedica a comer y a su aseo.No es, ni mucho menos, el único animal de la naturaleza que duerme tanto. Le siguen muy de cerca estos otros: el perezoso (que duerme unas 20 horas al día), el armadillo (19 horas al día), lazarigüeya (19 horas al día), el lémur (16 horas al día), el hámster (14 horas al día), la ardilla (que iguala las 14 horas al día), el gato (13 horas al día) o el cerdo (13 horas al día). No nos olvidamos de los perros. Sus períodos de sueño diario están entre las 12 o 13 horas diarias; sin embargo, su sueño no es continuo sino que está dividido entre el período nocturno y las siestas diurnas.

¿Cuándo volverá a visitarnos el cometa Halley?La duración media del año del cometa Halley -entendiendo por año del cometa el tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol- es de 75-76 años terrestres. La última vez que el cometa nos visitó fue en 1986, cuando la sonda espacial europea Giotto se acercó para echar una ojeada a

su núcleo helado. Y no pasará de nuevo cerca de la Tierra hasta el año 2062.Todo apunta a que el primer avistamiento de la historia se produjo en Grecia en el año 466 a.C., entre principios de junio y finales de agosto. El siguiente avistamiento fue registrado por astrónomos chinos en el 240 a.C. Desde entonces, el cometa ha reaparecido 29 veces.

¿Por qué abrimos los ojos cuando tenemos miedo?Cuando nuestros ojos se abren más de lo normal, como cuando tenemos miedo o sentimos que estamos en peligro, responde a que nuestro campo visual se amplía y también nuestra sensibilidad ocular; éste cambio lo realizan los ojos para identificar el peligro que nos rodea, como un mecanismo de defensa.Por el contrario, cuando nuestros ojos se estrechan, como cuando estamos discutiendo o enfadados por algo, nuestros ojos bloquean la luz y enfocan un punto que determina el origen de nuestro descontento.Los investigadores afirman que ambas reacciones han surgido de la adaptación a los estímulos de nuestro entorno y no como señales de comunicación social, lo que conllevaría que las emociones son las que desencadenan estas expresiones faciales que lo que hacen es aprovecharse de las propiedades útiles de la luz dependiendo de la situación. Así, las emociones “configurarían” lo que vemos antes de que se produzca la codificación visual por parte del cerebro.

¿Cuál es el animal que vuela más rápido?¿Cuál es el animal que vuela más rápido? Si has pensado que probablemente se trate del halcón peregrino ibas bien encaminado, pero no has acertado. Un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Ornitología en Radolfzell (Alemania) ha descubierto que existe un nuevo favorito entre los animales más veloces del cielo. Sin embargo, no es un ave. ¿No es un ave? El mayor acróbata del aire no es un halcón peregrino (alcanza los 389 kilómetros por hora -en picado, eso sí-, ni un vencejo común (alcanza los 116 kilómetros por hora). Es... un murciélago: el murciélago sin cola de Brasil (Tadarida brasiliensis) ostenta el récord actual de animal más veloz en vuelo horizontal, ya que supera los 160 kilómetros por hora.

Coffee Break

Page 33: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

31Enero - Febrero 2019

¿Cuántos árboles hay en el mundo?Un grupo internacional de científicos concentrados en la Universidad de Yale (EE.UU.) ha estudiado la cantidad total de árboles en la Tierra. Para su sorpresa, las cifras resultan ser mucho más altas de lo que esperaban: nuestro planeta cuenta con más de tres billones de árboles, siendo Canadá el país con más ejemplares (318.180.524.032). Para llegar a conocer estas cifras, que se traducen en 422 árboles por persona, los investigadores han tenido que recurrir a la estimación de la

cantidad total, ya que los satélites empleados solo pueden observarlos desde una gran altura. Según el informe, publicado en la revista Nature, las imágenes de satélite revelan que existen aproximadamente 400.000 millones. “Así, combinamos estos datos con la información obtenida de la medición sobre el terreno de casi 430.000 bosques en más de 50 países”, comenta Thomas Crowther, autor principal del estudio.

¿Por qué las páginas de los libros se vuelven amarillas?Esto se debe a la reacción que tienen los componentes con los que están elaborados. El papel está formado de componentes que se vuelven amarillos con el tiempo, al menos cuando están expuestos al oxígeno.La mayoría del papel está hecho de madera, la cual está compuesta de celulosa y un componente natural llamado lignina, que da a las paredes celulares de las plantas su rigidez y hace que la madera también lo sea.El gran cambio sucede cuando la lignina se expone a la luz y el aire, lo que hace que su estructura molecular. Es susceptible a la oxidación, un proceso que crea unas moléculas llamadas cromóforos –– que significa ‘portadores de color’ en griego –– que en el caso de la oxidación de la lignina son de ese color amarillo o marrón.

Page 34: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

32 Enero - Febrero 2019

SE VENDE / SE ALQUILA Casa amplia en Punta Leona. Total equipada p/15 pers. Piscina, 4 hab. C/U con su baño y A/A. Parqueo para 5 carros, cable, baño visitas, baño serv. Teléfono: 8383 - 4485. Correo: [email protected]

VENDO LOTE EN VILLA LEONA487 m2. Rodeado de naturalezaPlano. Con casas vecinas ya construidas. Precio negociable $89,000 mil.Teléfono 8861-9455.

VENTA UNA ACCION PARA HIJO DE SOCIOCon un valor de $2,500. Al día, no paga traspaso. Teléfonos. 8393-0624 / 2224-8565Correo: [email protected]

VENDO MEMBRESÍA PARA HIJO DE SOCIOPrecio: $2,000 (Paga media cuota para menores de 30 años). No paga traspaso.Tel: 8883-3089Correo: [email protected]

VENTA ACCIÓNValor $2,500. Teléfono: 8316-2444 Correo: [email protected]

VENDO ACCIÓN DE PUNTA LEONA# 3979-01Precio de contado $3,500 (negociable). Teléfonos: 6027-6050 o 6148-3312. Correo [email protected].

VENDO ACCIÓN Precio $2,500.Todo al día. Correo: [email protected]

VENDO LOTE EN EL BAMBÚ (Punta Leona) Área 311m2, diagonal a las áreas sociales, $78,000. Teléfono: 8346-6970Correo: [email protected]

Esta sección es gratuita y exclusiva para Socios. Solamente se publicarán venta de acciones, alquiler de casas o venta de equipo. Todo aquello que tenga relación con el Club como tal, EXCEPTO servicios personales. Envíe la información al correo: [email protected]

La empresa se reserva el derecho de rechazar cualquier información que no corresponda con los valores morales y de ética que caracterizan al Hotel y Club Punta Leona y de esta sección.

ALQUILO / VENDO APARTAMENTO LUJOSO SOBRE PLAYA BLANCA Piscina infinit y parqueo. De la piscina puede bajar a la playa. Teléfono 2267-7487

VENDO ACCIÓNPrecio: $2,800 con traspaso incluidoTeléfono: 2228-2244 / 8383-3712

ACCION COMUN NOMINATIVAPrecio US$ 5,000.00Cuota Mantenimiento al díaTeléfono/WhatsApp: 8335-2115Correo: [email protected]

VENDO CASA DE DOS PLANTAS EN RESIDENCIAL BAVIERA, Alajuela centro3 cuartos, 2 baños y medio, garage para 2 carros, sala comedor, patio, lote de 180 metros. Teléfono: 8493-3971

SE VENDE CASA NAUTILUS EN AL PAIRODos habitaciones con a/c, 2 ½ baños, sala comedor, cocina, terraza, bodega y lavandería, amplio jardín, parqueo para 2 carros. Terreno 308 m2, área de construcción 120 m2 en 2 niveles. Amueblada y equipada.Precio: $220.000. Teléfonos: 2231-2515 / 8392-3127. Facebook: @CasaNautilusCostaRica

VENDO ACCIÓN DE PUNTA LEONAPrecio: $2,600. Preferencial, al día.Traspaso incluido. Teléfono: 8826-3624Correo: [email protected]

VENTA DE ACCIÓN DE PUNTA LEONA Al día, precio $2,000 con traspaso incluidoTeléfono: 2234-8613 TITULO: VENDO LOTE EN CONDOMINIO VILLAVERDEJunto a la entrada del club, 800m2 plano, listo para construir. Áreas comunes (piscina y tennis). Precio: $65.000. Tel: 8883-3089Correo: [email protected]

VENDO ACCIÓN Precio $2000 con traspaso incluido y al día.Teléfono: 2234-8613

ACCIÓN COMÚN NOMINATIVAVOZ Y VOTO EN ASAMBLEAPrecio: $5.000Cuota de mantenimiento al díaTeléfono: What’sApp 8592-8216Correo: [email protected]

VENDO ACCION PREFERENTEDE PUNTA LEONA.Precio $2,500 - Tel: 8884-5799

VENDO LOTE 104 EN VILLA LEONAExcelente vista, frente 11.56m, Total 356M2Frente a calle, y atrás igualmente.Precio negociable $79.500.Teléfonos 8326 0817 • 8387 4343Correos: [email protected] [email protected]

VENDO ACCIÓN DE PUNTA LEONA. Precio 1500 dolares. Teléfono: 8865-9649

Clasificados

Page 35: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

8,5x11 REVISTA BODAS.pdf 1 16/2/17 13:59

VALIDO DEL 01 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO 2019

Page 36: Conozca nuestra huella sostenible en 2018. · 4 Enero - Febrero 2019 La falacia de la “calidad de tiempo” ¿Sabe usted cuál es la base de toda relación humana? Se la resumo

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

8,5x11 revisra PL CORPORATIVO.pdf 1 16/2/17 15:13

Apar

tado:

2052

-100

0

• Conozca nuestra huella sostenible en 2018.

• Sotavento se organiza para embellecer su comunidad.

Año 13 / Edición No. 71Enero-Febrero 2019Costa Rica

Año 13 / Edición No. 71Enero-Febrero 2019Costa Rica

• ¿Porqué no alimentar a la fauna silvestre?.

• Respetemos los límites de velocidad y normas de tránsito en el Club.