Conocimiento negado a la sociedad de la edad media.

2

Click here to load reader

Transcript of Conocimiento negado a la sociedad de la edad media.

Page 1: Conocimiento negado a la sociedad de la edad media.

CONOCIMIENTO NEGADO A LA SOCIEDAD DE LA EDAD MEDIA

¿Cómo cree usted que el desarrollo del conocimiento en la Edad Media?¿cree que hubo la libertad para que este se diera?, pues bien, la Edad Media fue un periodo que duro mil años, este inicio en el año 476 con la caída del imperio romano y finalizó en el año 1492 con el descubrimiento de América.

La Edad Media fue un periodo de estancamiento, un periodo donde la sociedad estuvo ciega, privada del conocimiento. La iglesia tuvo una inmensa relevancia en este periodo, fue la responsable de la mayoría de decisiones políticas, económicas y culturales de la época; fue esa institución que se mantuvo en pie ante la guerra y la caída de imperios, su forma de mantenerse fue usando la fe.

En una sociedad en la cual el pueblo no sabía leer y escribir era imposible que la gente del común desarrollara la ciencia ya que su mente sólo tenía las verdades “indiscutibles” dadas por la iglesia, esta se convirtió en su enemiga directa . Si la ciencia le abría los al pueblo sería la caída de su dominio, ellos no podían permitir esto, ¿quién va a permitir que alguien le quite su poder?, pues ellos lucharon de la forma más vil y ruin contra sus enemigos, los herejes.

¿Dónde estaba el amor de Dios que debían de mostrar al ser la institución representante de este?, creo que era una institución con más intereses políticos que propiamente religiosos, no aplicaban la paz y el amor de Dios que tanto predicaban, que tanto le impartían a el pueblo.

El pensamiento de las personas estaba estrechamente relacionado con la religión, estaban subyugados, pero no propiamente por medio de la violencia, todo fue un dominio mental que al levantarse personas que cuestionaran sus enseñanzas y obrar pasarían a ser violentas.

¿Cómo no iba a estar negado el conocimiento si este era algo exclusivo de los clérigos?, pero el conocimiento que muchos tenían era limitado a las escrituras, las bibliotecas eran lugares prohibidos, también tenían libros prohibidos, se negaban el conocimiento incluso entre ellos. En “El nombre de la rosa” de Umberto Eco podemos apreciar esto cuando el Abad le dice a el Fray Guillermo que los monjes debían de realizar una tarea determinada que requiere la lectura de ciertos libros y no de otros, todo para no satisfacer la necia curiosidad que pueda sentir, ya sea por la flaqueza de sus mentes, por soberbia o sugestión diabólica, ¿sugestión diabólica? Así veían la curiosidad y la sed de conocimiento, eso me parece triste por que el conocimiento le brinda libertad a las personas y eso era lo que precisamente no querían. Por otra parte estaban los amanuenses, estas personas estaban encargadas de transcribir los libros, no podían tener contacto con el exterior, la luz era escondida en lo más profundo de los monasterios.

El filosofo y médico Avicena decía “En lo que respecta a la esencia mental, la encontramos en los infantes, desprovista de cualquier forma mental”, esto era cierto, el pueblo no desarrollaba un pensamiento, era como un niño que necesita aprender para comprender el mundo y ser un individuo independiente con sus propias ideas. Estaban aquellos valientes que se levantaban y luchaban por la libertad mental, como dije con anterioridad eran llamados herejes y la iglesia los perseguía, torturaba y

Page 2: Conocimiento negado a la sociedad de la edad media.

mataba de la forma más inhumana, se perdía todo el decoro; estos hombres se convirtieron los mártires del conocimiento.

Podría resumir la Edad Media en cuatro palabras: ignorancia, sumiciòn,dominio y oscuridad; eso fue esa época, la iglesia se encargo de privar a las personas del conocimiento, de dominar sus mentes y tener esos siervos que alimentaban el sistema feudal.