conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

13
ALUMNO: ENRIQUE ANDRADE MENDEZ MATERIA: DHTIC CONOCIENDO LA TERAPIA OCUPACIONAL

description

terapia ocupacional

Transcript of conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

Page 1: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

ALUMNO: ENRIQUE ANDRADE MENDEZ

MATERIA: DHTIC

CONOCIENDO LA TERAPIA

OCUPACIONAL

Page 2: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

¿QUE ES LA TERAPIA OCUPACIONAL?

La terapia ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, y las mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social.

Page 3: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

Otra definición de Terapia Ocupacional: “es el arte y la ciencia de dirigir la participación del hombre en tareas seleccionadas para restaurar, fortalecer y mejorar el desempeño, facilitar el aprendizaje de aquellas destrezas y funciones especiales para la adaptación y productividad, disminuir y corregir patologías, promover y mantener la salud.

Page 4: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

HISTORIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

El uso terapéutico de la actividad y del movimiento ha sido apreciado desde los inicios de las civilizaciones mas primitivas.

• Los chinos pensaban que la enfermedad era generada por la inactividad orgánica y utilizaban el entrenamiento físico.

• En la Grecia clásica, Esculapio funda el hospital de la ciudad de Pergamo en el año 600 a.C. Aquí se trataba de aliviar el delirium con el empleo de canciones, música, literatura y farsas.

• Pitágoras, Tales de Mileto y Orfeo utilizaban la música como remedio para distintos males del cuerpo y de la mente.

•Hipócrates recomendaba la lucha libre, la lectura y el trabajo para mantener y mejorar el estado de salud de los individuos.

Page 5: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

• Para aliviar las “mentes trastornadas”, Cornelio Celso recomendaba la música, la conversación, la lectura, el ejercicio hasta la fatiga, los viajes y hasta un cambio de escena; para le mantenimiento de la salud.

•Galeno defendía el tratamiento mediante la ocupación, señalando que el “empleo es la mejor medicina natural y es esencial para la felicidad humana”.

Durante la Edad Media apenas se desarrolla la idea del uso de la ocupación con fines terapéuticos y hay que esperar al Renacimiento, con el resurgir de todas las ciencias, para ello.

La historia nos sugiere que la profesión de Terapia Ocupacional emerge, a finales del siglo XIX, como parte del conocimiento del valor de las ocupaciones como tratamiento.

Page 6: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

LA TERAPIA OCUPACIONAL EN

MEXICO1867 Se crea la

Escuela Nacional

de Sordomudos y

Ciegos.

 

1910 el Hospital Psiquiátrico “La Castañeda” implanta la Terapia Ocupacional.

En 1943 el Hospital Infantil de México crea el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación.

1847 El Hospital Juárez de México abre un servicio de terapia.

1945 se crean las carreras de Terapia Física y Terapia Ocupacional.

1964 El Instituto Nacional de Protección a la Infancia inicia cursos técnicos de Terapia Ocupacional.

1955 Se crea el primer departamento de Terapia Ocupacional.

1960 El Instituto Mexicano de Rehabilitación desarrolla el primer proyecto global de Rehabilitación.

1982 Se funda el Centro de Rehabilitación para el Trabajo Metepec en Puebla.

1954 Nace el

Instituto Nacional de

Rehabilitación para

niños ciegos.

 

1942 El Hospital

Español abre amplio

programa de Terapia

Ocupacional.

 

Page 7: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

1997 El 20 marzo se funda el Instituto de Terapia Ocupacional (ITO).

1999 Se funda el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón.

2012 El 8 de marzo se firma el estatuto del COTEOC en la Notaría 198 del D.F.

2007-2008 se inicia el primer Programa de Profesionalización en el Instituto de Terapia Ocupacional, se gradúan 19 terapeutas ocupacionales de reconocida trayectoria. Han egresado 31 profesionales con título hasta el 2011 en que finalizó el programa.

2004 El Instituto de Terapia Ocupacional crea la Maestría en Terapia Ocupacional con la aprobación de la Federación Mundial de Terapia Ocupacional.

2011 el 29 de septiembre se aprueba el Estatuto del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de México.

Del 25 al 28 de mayo el COTEOC organizó el 3er. Congreso Latinoamericano de Integración Sensorial y 1er. Congreso Mexicano con asistencia de la Dra. Sharon Britnell Presidenta de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) teniendo una asistencia de 350 personas.

El 3 de junio de 1999 se funda el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de México.

Page 8: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

OBJETIVOS DE LA TERAPIA

OCUPACIONALEl principal objetivo de la Terapia Ocupacional es ayudar al paciente a través del desarrollo de habilidades que le permitirán funcionar a un nivel satisfactorio para él y para los demás.

*Valorar las necesidades del paciente

*Identificar las habilidades necesarias

*Mejorar la ejecución de los roles

*Ayudar al paciente a desarrollar o mantener las habilidades a un nivel de competencia

*Ayudar al paciente a alcanzar un uso organizado, satisfactorio y con un propósito del tiempo

Page 9: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

FUNCIONES DEL TERAPEUTA

OCUPACIONAL*Valoración Funcional.

*Entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria (AVD).

*Adaptación/Readaptación funcional.

*Estimulación y reeducación cognitiva.

*Estimulación e integración sensorial.

*Valoración, diseño y entrenamiento de órtesis y productos de apoyo.

*Adaptación del Hogar y del puesto de trabajo.

*Orientación/reorientación laboral.

Page 10: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

CAMPOS DE INTERVENCIONPor patologías, la terapia ocupacional se integra

dentro del equipo interdisciplinar de seguimiento y tratamiento de:

*Cualquier proceso que curse con daño cerebral adquirido:Accidente Cerebro Vascular ACVTraumatismo Cráneo Encefálico (TCE)Enfermedades degenerativas.

*Lesión medular de diverso origen (traumático, tumoral, congénito, vascular o degenerativo).

*Trastornos de la deglución y de la comunicación de origen funcional y neurológico.

Page 11: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

Los terapeutas ocupacionales trabajan con todos los grupos de edad en una amplia gama de áreas, pudiendo desempeñar principalmente su labor en:

*Discapacidad física e intelectual.

*Deficiencias cognitivas y sensoriales.

*Cuidados paliativos.

*Salud mental.

*Geriatría y Pediatría.

*Intervención comunitaria.

*Educación y Docencia.

*Investigación.

*Práctica privada de la profesión.

Page 12: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

CODIGO ETICO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

*El T.O. demuestra integridad, confiabilidad, amplitud de criterio y lealtad en todos los aspectos del rol profesional.

*Responsabilidad hacia los clientes.

*Conducta profesional y colaboración interdisciplinaria.

*Actualización profesional.

*Promoción y desarrollo.

Page 13: conociendolaterapiaocupacional-140407213450-phpapp01

BIBLIOGRAFIAS:

*Terapia Ocupacional. Willard/Spackman. Ed. Panamericana 1998

*Conceptos fundamentales de Terapia Ocupacional. Begoña Polonio López. Ed. Panamericana 2001

*http://www.terapia-ocupacional.com/Noticias/TO_Navarra.pdf

*Kronenberg, F., Pollard, N. y Simó Algado, S. (2007). Terapia Ocupacional Sin Fronteras: aprendiendo del espíritu de supervivientes. (1a. ed.). Madrid: Panamericana