CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR

7

Click here to load reader

Transcript of CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR

Page 1: CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR

CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR

CURSO: PERSONAL SOCIALALUMNA: MAYRA ALEXANDRA

QUISPE BRICEÑOGRADO: 5 A-IPROFESOR: ROCÍO SANCHEZ

2013

Page 2: CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR

El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas, ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, Tsunamis, inundaciones, friaje, sequía y otros. ...

¿Qué son los desastres naturales?

Page 3: CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR

¿Qué debo hacer cuando ocurre un

terremoto?ANTES DURANTE DESPÚES

HAGA UNA EVALUACION DE LA CONDICION DE SU VIVIENDA, SI EXISTEN AVERIAS REPARELAS.

MANTENER LA CALMA Y TRANSMITIRLA A LOS DEMAS

NO TRATE DE MOVER A LOS HERIDOS, PUEDA QUE ESTEN FRACTURADOS

PARTICIPE EN LOS SIMULACROS QUE ORGANIZAN LAS AUTORIDADES

MANTENGASE ALEJADO DE LAS VENTANAS, CUADROS, CHIMENEAS U OBJETOS QUE PUEDAN CAERSE

BAJE LAS PALANCAS DE LAS CAJAS DE CONTROL DE ELECTRICIDAD

PREPARE UNA MOCHILA QUE CONTENGA TODO LO NECESARIO

EN CASO DE PELIGRO UBIQUESE EN LOS DINTELES DE LAS PUERTAS O MUEBLES SOLIDOS, COMO MESAS, ESCRITORIOS O CAMAS.

SI HAY PERDIDAS DE AGUA Y GAS, BAJE LAS LLAVES DE CONTROL Y COMUNIQUE A LAS EMPRESAS

TENGA A MANO UNA LINTERNA Y UN RADIO A TRANSISTOR, ASI COMO PILAS DE REPUESTOS PARA AMBOS.

SI TE ENCUENTRAS EN UN EDIFICIO, BAJE CON CALMA LAS ESCALERAS, YA QUE ESTAS PUEDAN ESTAR CONGESTIONADAS. NO UTILIZE LOS ASCENSORES.

NO ENCIENDA FOSFOROS EN LUGARES QUE PUEDA HABER ESCAPE DE GAS

ALMACENE AGUA EN ENVASES PLASTICOS

SI ESTA EN EL EXTERIOR, ALEJESE DE LOS EDIFICIOS, POSTES DE ENERGIA QUE LE PUEDAN CARE.

NO UTILICE LOS TELEFONOS, PORQUE SE CONGESTIONAN LAS LÍNEAS Y COLAPSAN, USE SMS, ES LO MÁS PRACTICO.

Page 4: CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR

¿Qué debo hacer cuando ocurre un

Tsunami?

ANTES DURANTE DESPÚESINFORMESE SI VIVE EN ZONA DE RIESGO.

MANTENER LA CALMA , NO SALGA CORRIENDO Y TRANSMITIRLA A LOS DEMAS

VERIFIQUE QUE TODA SU FAMILIA SE ENCUENTRE EN UN SITIO.

CONOZCA LAS SEÑALES DE ALERTA

ACTIVE SU PLAN DE EMERGENCIA, SIGA LAS RUTAS DE EVACUACION PREVIAMENTE ESTABLECIDAS

MANTÉNGASE ATENTO, RECUERDE QUE PUEDEN LLEGAR VARIAS OLAS.

REUNA A SU FAMILIA PARA DEFINIR EL PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE TSUNAMI

UTILICE LA RADIO PARA ENTERARSE DE LA SITUACIÓN Y SEGUIR LAS INDICACIONES DE LOS ORGANISMOS DE SOCORRO, PERO SI OCURRE UN SISMO PREVIAMENTE PONGAS EN BUEN RECAUDO Y EVACUE.

ESTE ATENTO A LAS RECOMENDACIONES QUE SE DEN POR PARTE DE LOS COMITÉS DE ATENCIÓN DE DESASTRES.

TENGA A MANO UNA LINTERNA Y UN RADIO A TRANSISTOR, ASI COMO PILAS DE REPUESTOS PARA AMBOS.

SI SE DA LA ORDEN DE EVACUAR CAMINE RAPIDO, PERO NO CORRA, LLEVE CONSIGO EL EQUIPO DE EMERGENCIA.

NO REGRESE A LA ZONA HASTA QUE LAS AUTORIDADES LO AUTORIZEN

PREPARE UNA MOCHILA QUE CONTENGA TODO LO NECESARIO.ALMACENE AGUA EN ENVASES PLASTICOS

PERMANEZCA CON SU FAMILIA EN UN LUGAR SEGURO. ALEJESE DE LA PLAYA Y LAS COSTAS, DIRÍJASE A LOS SITIOS ALTOS.

DESPUÉS DEL TSUNAMI, LA ZONA AFECTADA ESTARA INUNDADA, POR LO QUE DEBERÁ, TENER LOS MISMOS CUIDADOS,ESPECIALMENTE FRENTE A LAS BASURAS Y ANIMALES PELIGROSOS.

Page 5: CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR

¿Qué debo hacer cuando ocurre

una inundación?

ANTES DURANTE DESPÚESIDENTIFIQUE UNA RUTA DE EVACUACIÓN, Y OTRAS VÍAS ALTERNATIVAS.

SI ESTÁ DENTRO DE SU CASA: - ESCUCHE LA RADIO O TELEVISIÓN PARA ESTAR INFORMADO Y POSIBLES INSTRUCCIONES DE LA AUTORIDAD A CARGO.

VERIFIQUE QUE TODA SU FAMILIA SE ENCUENTRE EN UN SITIO.

INVESTIGUE SI SU PROPIEDAD ESTÁ EN ZONA DE INUNDACIONES O SI SE HA INUNDADO CON ANTERIORIDAD.

ACTIVE SU PLAN DE EMERGENCIA, SIGA LAS RUTAS DE EVACUACION, CORTE LA LUZ, AGUA Y GAS Y EVACUE SU HOGAR SI LA SITUACIÓN ASÍ LO AMERITA O LAS AUTORIDADES ASÍ LO INDICAN.

ESCUCHE LA RADIO O LA TELEVISIÓN PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LA EMERGENCIA, Y POSIBLES INSTRUCCIONES DE LA AUTORIDAD

REUNA A SU FAMILIA PARA DEFINIR EL PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE INUNDACIONES.

SI ESTÁ EN EL EXTERIOR: - SUBA A UN LUGAR ALTO Y PERMANEZCA ALLÍ. -

NO REGRESE A LA ZONA HASTA QUE LAS AUTORIDADES LO AUTORIZEN

ASEGURESE DESENCHUFAR LOS ARTEFACTOS ELECTRICOS Y REVISE LOS DESAGUES QUE NO ESTEN ATORADOS.

EVITE CAMINAR POR AGUAS EN MOVIMIENTO. HASTA 15 CENTÍMETROS DE AGUA EN MOVIMIENTO PUEDEN HACERLE CAER.

REPARE LAS INSTALACIONES SANITARIAS LO ANTES POSIBLE, YA QUE DAÑADAS SON UN RIESGO PARA LA SALUD.

PREPARE UNA MOCHILA QUE CONTENGA TODO LO NECESARIO.ALMACENE AGUA EN ENVASES PLASTICOS.

SI ESTÁ EN UN AUTO: - SI LLEGA A UN ÁREA INUNDADA, DÉ LA VUELTA Y TOME OTRA DIRECCIÓN. - SI EL AUTO SE DETIENE O SE ATASCA, ABANDÓNELO DE INMEDIATO Y SUBA A UN LUGAR ALTO.

BOMBEE GRADUALMENTE EL AGUA DE LOS SUBTERRÁNEOS INUNDADOS PARA EVITAR DAÑO ESTRUCTURAL.

Page 6: CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR

¿Qué debo hacer cuando llega un

periodo de friaje?

ANTES DURANTE DESPÚESHACER REFORZAMIENTO EN LA VIVIENDA, CON MATERIALES QUE AYUDEN A EVITAR QUE EL FRIO INGRESE.

SI ALGUIEN ES AFECTADO POR LA BAJA TEMPERATURA, DEBERA GENERAR MAS CALOR EN SU CUERPO Y TOMAR BEBIDAS CALIENTES Y SOLICITAR ATENCIÓN MÉDICA SI EL MALESTAR PERSISTE.

ACUDIR A UN CENTRO DE SALUD PARA REALIZAR EVALUACION DE LA SALUD DE TODA LA FAMILIA.

SE RECOMIENDA PREPARAR ROPA DE ABRIGO, COMO MANTAS, PASAMONTAÑAS, PONCHOS, IMPERMEABLES Y PARAGUAS PARA PROTEGERSE DEL FRIO Y LA LLUVIA.

ABRIGARSE CON ROPA GRUESA Y ABUNDANTE. CUBRIRSE CON VARIAS FREZADAS A LA HORA DE DORMIR. A NO DEJAR VELAS NI LAMPARAS ENCENDIDAS.

COLABORA CON EL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL DE TU DISTRITO, EN LA TAREA DE AYUDAR A LAS PERSONAS QUE PUEDAN SER AFECTADAS POR EL FRÍO.

PREPARA PEQUEÑOS INVERNADEROS CON MADERA Y PLASTICOS PARA PROTEGER LAS PLANTAS Y ANIMALES.

INGERIR COMIDAS CON ALTO CONTENIDO CALORICO. TOMAR SUPLEMENTOS VITAMINICOS.

APOYA LAS LABORES DE REHABILITACIÓN DE TIERRAS DE CULTIVO, PASTOS Y GANADO.

PROVISIONAR AGUA Y ALIMENTOS NO PERECIBLES LO SUFICIENTE PARA ABASTECER EL TIEMPO QUE DURE EL FRIAJE.

NO REALIZAR CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA. CUBRETE LA CABEZA, EL ROSTRO Y LA BOCA PARA EVITAR QUE INGRESE AIRE FRIO A LOS PULMONES.

Page 7: CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR

¿Qué debo hacer cuando llega un

periodo de sequía?

ANTES DURANTE DESPÚESNO HABITAR EN ÁREAS PROPENSOS A LA SEQUÍA.

UTILIZAR LOS ALIMENTOS EN FORMA RACIONADA, PARA ABASTECERSE DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA SEQUÍA.

PARA LA FASE DE REHABILITACIÓN RECURRA A LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE SU LOCALIDAD.

EN LUGARES DE CULTIVO, PROPONGA LA REALIZACIÓN DE OBRAS DE IRRIGACIÓN, PARA APROVECHAR, AL MÁXIMO Y RACIONALMENTE, EL RECURSO.

COMUNICAR A LAS AUTORIDADES SOBRE EL PROBLEMA ACONTECIDO.

RACIONALIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA DE LAS VERTIENTES..

TRASLADAR EL GANADO A LUGARES PROVISTOS DE AGUA.

CUMPLIR CON LAS INSTRUCCIONES QUE DEFENSA CIVIL RECOMIENDA EN ESTOS CASOS.

PRIORIDAD EL USO DE LA POBLACIÓN Y LUEGO PARA EL GANADO

PROVISIONAR AGUA Y ALIMENTOS LO SUFICIENTE PARA ABASTECER EL TIEMPO QUE DURE LA SEQUÍA.

PARTICIPAR EN LAS TAREAS DE REHABILITACIÓN DE LA ZONA AFECTADA POR LA SEQUÍA.

ALMACENAR AGUA EN LAS REPRESAS A FIN DE SER APROVECHADAS EN TIEMPO DE SEQUÍA.