CONOC Concentrado de noticias del sector correspondiente al 05 de junio de 2014

33
CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014 1 CONTENIDO DESDE LAS ORGANIZACIONES 2 CON PROFUNDO DOLOR INFORMAMOS DEL ASESINATO DE UN COMPAÑERO NUESTRO DE LA CNPA MN!! 2 CERTIMEX AHORA PODRÁ CERTIFICAR PRODUCTOS ORGÁNICOS 4 INVITACIÓN PRESENTACIÓN "A UN AÑO DE LA CNCH: MIRADAS SOCIEDAD CIVIL" 4 PIDEN QUE CARABIAS SAQUE LAS MANOS DE LA SELVA LACANDONA 5 SIN MAÍZ NO HAY PAÍS 6 VAN CONTRA EL ECOCIDA Y SUS TRANSGÉNICOS 6 MONSANTO Y SU SOFTWARE PARA CONTROLAR LOS CICLOS VITALES 7 ¡NO LAS COMPRES! MARCAS DE SEMILLAS PROPIEDAD DE MONSANTO 9 MONSANTO MANIPULA GENÉTICAMENTE A LA NATURALEZA Y DAÑA AL SER HUMANO 10 SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CRISIS ALIMENTARIA 13 OLIGOPOLIO CONTROLA MERCADO DE GRANOS, SEÑALA TITULAR DE AGRICULTURA DE SINALOA 13 DIRECTOR REGIONAL DE ASERCA DEFIENDE A GRANDES EMPRESAS 15 CAE EL SECTOR PRIMARIO DEL ESTADO 16 PLANTEAN AUTORIDADES DAR IMPULSO AL CULTIVO DE ARROZ 16 FIN DEL MANDATO: UNA MIRADA RETROSPECTIVA Y PROSPECTIVA 17 REFORMA PARA EL CAMPO 18 SE COORDINARÁ SAGARPA CON GOBERNACIÓN EN LA REALIZACIÓN DE LOS FOROS PARA LA REFORMA DEL CAMPO 18 CAMPESINOS PIDEN DIÁLOGO CON AUTORIDADES POR REFORMA AL CAMPO 19 MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO 20 EL PLANETA ANTE UNA CRISIS QUE PONE EN RIESGO A LA HUMANIDAD 20 HACE 19 AÑOS SE DEBIÓ DECLARAR ÁREA PROTEGIDA LA ISLA DE HOLBOX 21 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO 23 FINRURAL DISPARÓ FONDEO A SOFOMES ENTRE 2007 Y 2012 23 SOFOMES ENR DEBEN APROVECHAR VENTAJAS DE REFORMAS 23 COMIENZA REGISTRO DE CONTRATOS PARA LA COMPRAVENTA DE GRANOS 24 CAMPO, DERECHOS Y VIOLENCIA 25 EL CEMDA REPORTA 51 ATAQUES A ACTIVISTAS DEL MEDIO AMBIENTE EN TRES AÑOS; HAY 23 ASESINADOS Y DOS DESAPARECIDOS 25 LA VIDA TRAS LAS REJAS DE NESTORA SALGADO, LÍDER COMUNITARIA 27 PIDEN EJIDATARIOS PARAR DESPOJO EN HOLBOX 29 MIGRACIÓN 30 REMESAS BAJAN 5.6% EN ABRIL; SUMAN 1,980.3 MILLONES DE DÓLARES: BDEM 30 CREARÁN GRUPOS DE AUTODEFENSA, ADVIERTEN INDOCUMENTADOS 31 PREOCUPA AUMENTO DE MENORES REPATRIADOS : CNDH 31 OPINIÓN 32 MERCADO, ESTADO Y LEY ENERGÉTICA - JUAN CASTAINGTS TEILLERY 32

Transcript of CONOC Concentrado de noticias del sector correspondiente al 05 de junio de 2014

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    1

    CONTENIDO

    DESDE LAS ORGANIZACIONES 2

    CON PROFUNDO DOLOR INFORMAMOS DEL ASESINATO DE UN COMPAERO NUESTRO DE LA CNPA MN!! 2

    CERTIMEX AHORA PODR CERTIFICAR PRODUCTOS ORGNICOS 4

    INVITACIN PRESENTACIN "A UN AO DE LA CNCH: MIRADAS SOCIEDAD CIVIL" 4

    PIDEN QUE CARABIAS SAQUE LAS MANOS DE LA SELVA LACANDONA 5

    SIN MAZ NO HAY PAS 6

    VAN CONTRA EL ECOCIDA Y SUS TRANSGNICOS 6

    MONSANTO Y SU SOFTWARE PARA CONTROLAR LOS CICLOS VITALES 7

    NO LAS COMPRES! MARCAS DE SEMILLAS PROPIEDAD DE MONSANTO 9

    MONSANTO MANIPULA GENTICAMENTE A LA NATURALEZA Y DAA AL SER HUMANO 10

    SOBERANA ALIMENTARIA Y CRISIS ALIMENTARIA 13

    OLIGOPOLIO CONTROLA MERCADO DE GRANOS, SEALA TITULAR DE AGRICULTURA DE SINALOA 13

    DIRECTOR REGIONAL DE ASERCA DEFIENDE A GRANDES EMPRESAS 15

    CAE EL SECTOR PRIMARIO DEL ESTADO 16

    PLANTEAN AUTORIDADES DAR IMPULSO AL CULTIVO DE ARROZ 16

    FIN DEL MANDATO: UNA MIRADA RETROSPECTIVA Y PROSPECTIVA 17

    REFORMA PARA EL CAMPO 18

    SE COORDINAR SAGARPA CON GOBERNACIN EN LA REALIZACIN DE LOS FOROS PARA LA REFORMA DEL CAMPO 18

    CAMPESINOS PIDEN DILOGO CON AUTORIDADES POR REFORMA AL CAMPO 19

    MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMTICO 20

    EL PLANETA ANTE UNA CRISIS QUE PONE EN RIESGO A LA HUMANIDAD 20

    HACE 19 AOS SE DEBI DECLARAR REA PROTEGIDA LA ISLA DE HOLBOX 21

    FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO 23

    FINRURAL DISPAR FONDEO A SOFOMES ENTRE 2007 Y 2012 23

    SOFOMES ENR DEBEN APROVECHAR VENTAJAS DE REFORMAS 23

    COMIENZA REGISTRO DE CONTRATOS PARA LA COMPRAVENTA DE GRANOS 24

    CAMPO, DERECHOS Y VIOLENCIA 25

    EL CEMDA REPORTA 51 ATAQUES A ACTIVISTAS DEL MEDIO AMBIENTE EN TRES AOS; HAY 23 ASESINADOS Y DOS DESAPARECIDOS 25

    LA VIDA TRAS LAS REJAS DE NESTORA SALGADO, LDER COMUNITARIA 27

    PIDEN EJIDATARIOS PARAR DESPOJO EN HOLBOX 29

    MIGRACIN 30

    REMESAS BAJAN 5.6% EN ABRIL; SUMAN 1,980.3 MILLONES DE DLARES: BDEM 30

    CREARN GRUPOS DE AUTODEFENSA, ADVIERTEN INDOCUMENTADOS 31

    PREOCUPA AUMENTO DE MENORES REPATRIADOS : CNDH 31

    OPININ 32

    MERCADO, ESTADO Y LEY ENERGTICA - JUAN CASTAINGTS TEILLERY 32

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    2

    DESDE LAS ORGANIZACIONES

    CON PROFUNDO DOLOR INFORMAMOS

    DEL ASESINATO DE UN COMPAERO

    NUESTRO DE LA CNPA MN!!

    COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA

    MOVIMIENTO NACIONAL (CNPA MN)

    Cuetzalan del Progreso, Puebla a 04 de Junio de 2014.

    A la opinin pblica

    A los medios de comunicacin

    A las organizaciones democrticas e independientes

    A los organismos defensores de derechos humanos

    nacionales e internacionales

    A las personalidades democrticas e intelectuales de

    Mxico

    Con gran pesar, INFORMAMOS que el da de hoy,

    nuestro compaero ANTONIO ESTEBAN CRUZ fue

    arteramente asesinado por 4 disparos de arma de fuego

    en el paraje El Rincn a orilla del ro Apulco en la

    comunidad de Cuautapanaloyan, Cuetzalan, Puebla. La

    vida del compaero Antonio est llena de lucha y

    resistencia contra las injusticias al que han sido

    sometidos los pueblos indgenas y campesinos de

    nuestro pas. En su condicin de indgena Nhuatl

    siempre prioriz la lucha por los derechos de las

    comunidades indgenas.

    En 1972 encabez junto con otros compaeros a un

    grupo de campesinos que entraron a trabajar las tierras

    del predio Paso Mara Cristina ubicado en el municipio

    de Ayotoxco de Guerrero, Puebla debido a que no tenan

    ni tierra, ni trabajo para poder sostener a sus familias.

    Durante aos se luch contra el cacique Hugo Cantellano

    Gutirrez el cual jams prob la propiedad del terreno

    pues se ostentaba como supuesto dueo.

    Por la defensa de la tierra, fue encarcelado y golpeado

    varias veces en la dcada de los 70s y nuevamente en el

    ao 2005. Siempre militante de la izquierda, primero en

    organizaciones indgenas locales, luego de la CIOAC, lo

    fue del Partido Comunista Mexicano (PCM),

    posteriormente del Partido Socialista Unificado de

    Mxico (PSUM) y decidi seguir su lucha independiente a

    pesar de los ofrecimientos de traicionar a los suyos y a

    pesar de las amenazas de muerte de parte de personas

    allegadas a los grupos de poder de la regin. Finalmente,

    desde el ao 2011 ha sido un militante activo del

    Movimiento Independiente, Obrero, Campesino, Urbano

    y Popular afiliado a la Coordinadora Nacional Plan de

    Ayala, Movimiento Nacional (MIOCUP CNPA MN),

    actualmente se desempeaba como integrante del

    Comit Regional de nuestra organizacin.

    Despus de tantos aos de lucha y esfuerzo. El da 22 de

    junio del 2012 aproximadamente a las 05:00 horas los c.

    Francisco Santiago Mora Lpez y Jos Amador Santos

    Mora acompaado por otras personas, algunas

    integrantes del Grupo Dorados de Villa llegaron al

    predio en cuestin a querer posesionarse, nuestros

    compaeros como todos los das desde la toma de la

    tierra, llegaron a trabajar sus tierras y fueron agredidos

    por stas personas que adems iban armados con

    pistolas y rifles. Algunos de los agresores iban vestidos

    de policas, otros llevaban capuchas (Paliacates o

    pauelos) y otros no se cubran el rostro. Al da de hoy,

    los agresores siguen impunes y las autoridades del

    Gobierno de Puebla se coluden con stas personas en

    agravio de quienes por aos han trabajado la tierra. A

    pesar de la agresin, nuestro compaero mantuvo la

    calma evitando la confrontacin con aquellos que

    consiente o inconscientemente sirven al Gobierno con

    stas acciones.

    En el marco de las concesiones mineras que el Gobierno

    Federal viene autorizando, as como de la imposicin de

    megaproyectos, represas hidroelctricas y dems

    proyectos no consultados con las comunidades, ha sido

    un frreo impulsor del derecho a la consulta previa, libre

    e informada como mecanismo de inclusin de las

    comunidades indgenas. En ese sentido, fue uno de los

    principales coordinadores del Encuentro Nacional

    Indgena y Campesino En Defensa de la Tierra y el

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    3

    Territorio cuyo entusiasmo fue desbordado al ver que

    as como l y nuestra organizacin hay otras

    organizaciones en diferentes partes de nuestro pas

    exigiendo justicia, inclusin y eliminar la desigualdad

    social; hay en otras partes de nuestro Mxico exigiendo

    el respeto a la propiedad social de la tierra, a que se

    respete el derecho de las comunidades a decidir sobre su

    territorio y a ser parte del desarrollo nacional.

    Lamentablemente, su entusiasmo ha sido cortado de

    tajo por quienes han actuado al servicio del Gobierno

    porque para nosotros sta agresin se enmarca en la

    guerra de baja intensidad que el estado mexicano viene

    realizando contra el pueblo organizado, de todos es

    conocido que el Gobierno de Puebla que encabeza

    Rafael Moreno Valle es autoritario, represor y por lo

    tanto fascista, la iniciativa de ley que envi al congreso y

    ste aprobara para autorizar a la Polica Estatal a usar

    armas de fuego contra manifestantes es una muestra de

    ello.

    Como resultado del Encuentro Nacional Indgena y

    Campesino En Defensa de la Tierra y el Territorio entre

    otros acuerdos importantes, se conform El Frente

    Indgena y Campesino de Mxico (FICAM) cuyos ejes

    principales de lucha tienen que ver con la defensa de la

    propiedad social de la tierra y reconocer a sta como un

    bien colectivo de los pueblos, la defensa de la tierra, el

    agua y el territorio, la libertad de los presos polticos del

    pas, la presentacin con vida de los desaparecidos, el

    restablecimiento del Pacto Social emanado de la

    revolucin de 1910 y expresado en el constituyente de

    1917, el derecho a la consulta previa, libre e informada,

    entre otros ejes igualmente importantes.

    Das despus de la conformacin del FICAM, fue

    detenida la compaera Enedina Rosas Vlez, al da

    siguiente el compaero Juan Carlos Flores Sols, ambos

    del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua

    de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA MPT) que se

    opone a la imposicin del Proyecto Integral Morelos

    (PIM). El 10 de abril realizamos una marcha nacional en

    la que se solicit dilogo a la Secretaria de Gobernacin

    (SEGOB), sta se comprometi a efectuar dicha reunin

    el da 29 de Abril del presente ao; sin embargo, la

    cancel y hasta ahora no hay muestra de voluntad

    poltica por parte del Gobierno Federal a atender y

    resolver la agenda poltica y social que como FICAM

    hemos planteado por conductos oficiales.

    En concordancia con la cerrazn de las autoridades

    federales, se da el da de hoy tambin hostigamiento por

    parte del Gobierno Federal a travs del ejrcito a la

    comunidad indgena de San Miguel de Aquila, Michoacn

    y el asesinato del compaero ANTONIO ESTABAN CRUZ

    en el lugar arriba citado sta es la respuesta del

    Gobierno Federal y del Gobierno de Puebla a la

    formacin del FICAM?

    Responsabilizamos del artero crimen de nuestro

    compaero. Al Gobierno del estado de Puebla que

    despus de la formacin del FICAM mediante llamadas

    annimas hizo amenazas de muerte a varios integrantes

    de nuestra organizacin y de otras organizaciones de la

    sierra de Puebla, Al Gobierno Federal ante la

    implementacin de su poltica de imposicin de

    proyectos sin ser consultados por las comunidades, as

    como ante la falta de solucin al conflicto agrario del

    predio Paso Mara Cristina y a quienes hayan sido

    usados como instrumento del Gobierno para cometer

    ste infame asesinato.

    Por lo anterior, EXIGIMOS:

    1. El esclarecimiento del asesinato de nuestro

    compaero ANTONIO ESTABAN CRUZ y castigo a los

    responsables materiales.

    2. Regularizacin inmediata del predio Paso Mara

    Cristina, municipio de Ayotoxco de Guerrero, Puebla.

    3. Dilogo inmediato con el Gobierno Federal a efecto de

    atender y resolver la grave problemtica que hemos

    planteado por conductos oficiales.

    A los familiares de nuestro compaero, enviamos

    nuestro ms profundo psame y fraternidad ante la

    prdida de un ser querido y de un compaero de lucha,

    el mejor homenaje que podemos hacer en su memoria

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    4

    es seguir su ejemplo de lucha, determinacin y seguridad

    en que lograremos cambiar la situacin actual en que

    vivimos.

    Atentamente

    COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA

    MOVIMIENTO NACIONAL (CNPA MN)

    Antonio vive, la lucha sigue!

    CERTIMEX ahora podr certificar

    productos orgnicos

    Invitacin Presentacin "A un ao de la

    CNCH: miradas sociedad civil" Las organizaciones ChildFund Mexico, El Barzn, GESOC,

    The Hunger Project Mxico y World Vision Mxico,

    invitan a la conferencia de prensa que con motivo de la

    presentacin del documento: A un ao de la Cruzada

    Nacional contra el Hambre: Miradas diversas desde la

    Sociedad Civil.

    Lunes 9 de Junio de 2014 de 10:15 a 12:00 hrs. en la

    Junta deAsistencia Privada del Distrito Federal, ubicada

    en Caldern de la Barca No. 92, Colonia Polanco,

    Delegacin Miguel Hidalgo C.P. 11560. (metro auditorio

    o polanco, a una cuadra del parque lincoln)

    Este documento es resultado de un esfuerzo colectivo

    de las organizaciones convocantes y el propsito

    principal para presentarlo es compartir experiencias,

    reflexiones y conclusiones acerca del primer ao de

    implementacin de la CNCH.

    En caso de estar interesado o interesada en asistir, le

    solicitamos complete sus datos en el siguiente link

    http://bit.ly/1o752oP

    El espacio/cupo es limitado, por lo que le solicitamos

    confirme a la brevedad. Para resolver cualquier

    inquietud respecto a los pormenores del evento, estar

    para atenderle la Mtra. Ariadna Saavedra en el telfono

    56390942 ext. 19 y/o en el correo

    [email protected]

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    5

    Piden que Carabias saque las manos de

    la Selva Lacandona

    3 de junio 2014

    Enrique Prez Lpez, vocero del Frente Campesino y

    Popular de Chiapas, conformado por una decena de

    organizaciones sociales.

    Enrique Prez Lpez, vocero del Frente Campesino y

    Popular de Chiapas, conformado por una decena de

    organizaciones sociales.

    El Frente Campesino y Popular de Chiapas conformado

    por una decena de organizaciones sociales de la entidad,

    pidieron al gobierno local y la procuradura de justicia

    frenar la persecucin judicial en contra de indgenas que

    reclaman tierras en la entidad, de igual forma, pidieron a

    la exfuncionaria federal y ambientalista Julia Carabias

    Lillo, sacar las manos de la Selva Lacandona.

    En conferencia de prensa, Enrique Prez Lpez, denunci

    que con el trfico de influencias de la exsecretara de

    medio ambiente de Ernesto Zedillo, Julia Carabias Lillo,

    se inici una perecucn judicial en Chiapas que llev a la

    crcel primero al maestro Gabriel Fernando Montoya

    Oseguera y posteriormente de 22 indgenas que pasaron

    24 horas presos el pasado fin de semana.

    Prez Lpez seal que Carabas Lillo se hizo pasar por

    secuestrada en los ltimos das de abril y aunque

    pblicamente nunca acus a nadie ni pudo identificar

    quienes fueron sus captores que supuestamente la

    tuvieron dos das amarrada a un rbol, el grupo

    antisecuestro de la Procuradura General de Justicia del

    Estado (PGJE) detuvo el 14 de mayo, a Montoya

    Oseguera, asesor de los Bienes Comunales de la Zona

    Lacandona.

    Montoy Oseguera asesora a los indgenas lacandones

    que han llegado a un acuerdo con la Asociacin Rural de

    Inters Colectivo-Independiente y Democrtica (ARIC-ID)

    para regularizar tres poblados asentados en la Selva

    Lacandona, estos son Ranchera Corozal, Salvador

    Allende y Nuevo San Gregorio.

    Sin embargo, el gobierno de Chiapas y el gobierno

    federal, as como el grupo de activistas que encabeza

    Julia Carabias Lillo con su organizacin Natura Mexicana,

    estn en contra de la citada regularizacin y han

    amenazado con el desalojo a los lugareos, la mayora

    de las etnias tzeltal, tsotsil y chol.

    Prez Lpez dijo que se acusa a los indgenas de

    depredar la Selva, pero lo que no saben es que viven ah

    desde hace ms de 30 aos pero desde hace 15 aos no

    tiran un solo rbol, ni deforestan para sembrar, ni viven

    de la ganadera extensiva.

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    6

    Todo lo contrario, dijo, los indgenas han aprendido a

    convivir con la Selva Lacandona y se han dedicado a

    actividades que son compatibles con la conservacin y

    cuidado de los recursos naturales.

    Ellos han hecho conciencia que si talan, queman o

    contaminan sus ros, es como si destruyeran su propia

    casa que habitan, por lo que el discurso gubernamental

    de que estn acabando con la Selva Lacandona, es un

    discurso demaggico, pues son otros los intereses

    nacionales e internacionales que quieren sin gente la

    Selva, que la quieren toda para ellos nada ms y estn

    dispuestos a permitir a los indgenas que ahora se

    resisten, dijo Prez Lpez.

    Acus a Carabias Lillo de estar tras esta campaa en

    contra de los indgenas que sin necesidad de

    intervencin del gobierno o de esos grupos ambientales

    oficiales han llegado a acuerdos como el del pasado 23

    de abril para vivir en armona y sin conflictos.

    Natura Mexicana, o Natura y Ecosistemas Mexicanos,

    A.C, como se le conoce legalmente, dice ser una

    organizacin no gubernamental, sin fines de lucro,

    comprometida con el rescate y proteccin del

    patrimonio natural de Mxico. Y que los proyectos que

    se realizan, lo hacen dentro de la Selva Lacandona, en la

    Reserva de la Bisfera Montes Azules en el Estado de

    Chiapas.

    En un artculo publicado en Reforma el pasado 24 de

    mayo, Carabias Lillo dijo que el conflicto en la Selva

    Lacandona es porque la ley no se respeta. Quienes

    persiguen intereses personales en contra del inters

    pblico alientan las invasiones, para luego exigir la

    regularizacin y por tanto la expropiacin. Esta situacin

    se ha vivido en varios momentos.

    Y que ahora se padece una situacin semejante, con el

    agravante de que muchos actores locales, afectados en

    sus intereses econmicos y polticos, se han dedicado a

    la calumnia y a confundir a los pobladores y a la opinin

    pblica.

    SIN MAZ NO HAY PAS

    Van contra el ecocida y sus

    transgnicos

    Publicado: 4 de junio 2014

    http://laverdadyucatan.com/van-contra-el-ecocida-y-sus-

    transgenicos/309671/

    Negocios del yucateco Jacobo Xacur Eljure, bajo

    escrutinio. Perjudican a la apicultura local15

    Organizaciones no gubernamentales informaron que

    confan en que a la brevedad posible la justicia federal

    les conceda el amparo contra la siembra de transgnicos

    en la entidad, por lo que estarn pendientes de que los

    agroempresarios, principalmente Jacobo Xacur Eljure,

    cumplan con el mandato y en caso de incurrir en la

    siembra de semillas modificadas genticamente sern

    demandados penalmente.

    Esto debido a que en Campeche, donde la justicia federal

    concedi en marzo pasado un amparo contra la siembra

    de transgnicos, estudios revelaron que recientemente

    se cultivaron este tipo de semillas modificadas

    genticamente a pesar de la prohibicin.

    Las organizaciones sealan como posible responsable de

    esta anomala al empresario yucateco Jacobo Xacur

    Eljure, de Hidrogenadora Yucateca, el principal promotor

    del cultivo de soya transgnica en la Pennsula e

    importador de este producto para usos industriales.

    Adems es uno de los principales crticos contra quienes

    se oponen a la siembra de esas semillas en la Pennsula,

    a pesar de que se ha demostrado su efecto nocivo a la

    salud y de contaminar el polen que las abejas utilizan

    para elaborar la miel.

    En rueda de prensa Luis Antonio Carrillo Snchez,

    coordinador de Comunicacin del Colectivo No a los

    Organismos Genticamente Modificados (Maogm),

    record que en una resolucin histrica el Juzgado

    Segundo de Distrito de Campeche otorg en marzo

    pasado un amparo a las comunidades mayas de Pac-

    chen y Cancabchn, de Holpechn, en contra del

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    7

    permiso otorgado por la Secretara de Agricultura,

    Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin

    (Sagarpa) con el aval de la Secretara de Medio Ambiente

    y Recursos Naturales (Semarnat) para la siembra de soya

    genticamente modificada.

    Sin embargo, recientes estudios revelaron la presencia

    de semillas transgnicas en dicho estado, por lo que ya

    comenzaron a realizar pruebas periciales, aunque an no

    exhaustivas, en terrenos de Xacur Eljure, los cuales an

    no han dado resultados positivos.

    Carrillo Snchez recalc que esperan que la resolucin

    del Juez I de Distrito en Mrida, Ren Rubio Escobar, sea

    tambin en el mismo sentido, amparando a los

    apicultores yucatecos contra la siembra de soya

    transgnica en la entidad, ya que el expediente judicial

    es ms completo que el de Campeche y contiene

    elementos contundentes que demuestran las violaciones

    al proceso, establecidas en la misma Ley de Bioseguridad

    y Organismos Genticamente Modificados.

    BUENA

    El expediente muestra que el permiso de la Sagarpa para

    la siembra de 237 mil hectreas de transgnicos en la

    Pennsula y Chiapas no respet los reglamentos de la

    Semarnat e incluso no establecimos mecanismos de

    consulta indgena, no sabamos que existen indgenas en

    los municipios del sur de Yucatn (sic). Esto a pesar de

    que las zonas de cultivo afectan a los municipios

    yucatecos de Tzucacab, Tekax, Peto, Oxcutzcab, Muna,

    Tixmhuac, Santa Elena, Ticul, Tizimn, Halach y

    Opichn.

    Carrillo Snchez estuvo acompaado de Pablo Duarte,

    lder estatal de Unorca; Federico Berrn Autrique,

    demandante y representante de la Asociacin Mexicana

    de Exportadores de Miel de Abeja, y la abogada Ximena

    Ramos Pedrueza, de Litiga OLE.

    El coordinador reconoci que por el momento han

    enfocado sus bateras en contra del permiso de la

    Sagarpa que autoriza la siembra de soya transgnica,

    que favorece a la transnacional Monsanto, as como una

    solicitud que se ventila en el Juzgado III de Distrito para

    declarar a 10 municipios mayas yucatecos libres de

    siembra de estas semillas.

    Pero una vez logrado lo anterior, se enfocarn a los

    agroempresarios yucatecos encabezados por Xacur

    Eljure para impedir que violen la ley y siembren semillas

    modificadas en la entidad, as como para investigar

    quin est incumpliendo con el mandato federal en

    Campeche.

    Monsanto y su software para controlar

    los ciclos vitales

    Publicado: 4 de junio 2014

    http://www.urgente24.com/227342-monsanto-y-su-

    software-para-controlar-los-ciclos-vitales

    Monsanto tiene desarrollado un programa informtico

    que indica a los productores qu y cundo sembrar

    semillas y cmo cultivarlas en cada parcela de tierra. El

    programa est siendo testeado en cuatro estados claves

    del 'cinturn del maz' de USA: Iowa, Illinois, Minnesota e

    Indiana. El mayor temor de los granjeros es que las

    empresas que dispongan de datos altamente sensibles

    sobre sus cosechas podrn utilizarlos para especular con

    los precios de maz, en detrimento de los agricultores. En

    la Argentina sigue la preocupacin de los ambientalistas

    por la instalacin en Crdoba de una planta depuradora

    de semillas de Monsanto.

    El sistema de plantacin prescriptiva de Monsanto

    FieldScripts actualmente se comercializa en cuatro

    estados claves del 'cinturn del maz' de USA: Iowa,

    Illinois, Minnesota e Indiana. Pero no todo el mundo le

    da una bienvenida cordial.

    FieldScripts es un software diseado para indicar a los

    agricultores qu tipo de semillas sembrar y cmo

    cultivarlas en cada parcela de tierra. El sistema garantiza

    un clculo fiable de la distancia ptima que hay que

    dejar entre las semillas durante la siembra, incluso en

    pequeas parcelas de pocos metros. La tecnologa se

    basa en dos adquisiciones histricas llevadas a cabo por

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    8

    el gigante de biotecnologa, la de Climate Corporation y

    la de Precision Planting.

    La empresa climtica Climate Corporation fue fundada

    en 2006 por dos exempleados de Google. Mediante la

    deteccin remota y otras tcnicas de cartografa, los

    inginieros compusieron mapas de todos los campos de

    USA y los combinaron con todos los datos climticos que

    pudieron obtener. Para el ao 2010, la base de datos de

    la compaa contena 150.000 millones de observaciones

    del suelo y 10 billones de modelos de simulacin

    climtica. El objetivo del proyecto era vender a los

    agricultores seguros para sus cosechas.

    En 2013 Monsanto compr la empresa por una suma

    rcord de US$ 930 millones. Un ao antes, en 2012,

    Monsanto haba adquirido Precision Planting, un

    fabricante de sembradoras, por US$ 250 millones. En

    consecuencia, los agricultores recibieron la posibilidad

    de analizar muestras del suelo de sus campos y cargar

    los resultados en un sistema comn que programa las

    sembradoras para que puedan sembrar diferentes tipos

    de hbridos a diferentes profundidades y con distinta

    frecuencia en funcin de las caractersticas del suelo de

    cada parcela y de los pronsticos climticos.

    Tras llevar a cabo una serie de pruebas en campos de

    agricultores que se prestaron como voluntarios,

    Monsanto empez a anunciar FieldScripts como un

    software que permite aumentar la cosecha de maz en

    aproximadamente un 5% en dos aos, algo que ningn

    otro mtodo puede conseguir. Ms concretamente,

    experimentos realizados en Iowa y otros tres estados

    productores de maz permitieron a los granjeros locales

    incrementar considerablemente la cantidad de maz

    cosechado en cada acre. Segn calcula la cadena USA

    Today, la ganancia extra era de hasta US$ 50 por acre

    (US$ 150.000 por un campo de 3.000 acres).

    Sin embargo, a pesar de los optimistas pronsticos, la

    comunidad agricultora ha recibido la innovacin con

    cierto escepticismo. Las dudas se deben a los temores

    que suscita el uso que se podr hacer de los datos una

    vez se hayan introducido en el sistema. "Nos preocupa

    quin podr acceder a los datos y qu podr hacer con

    ellos", coment a la cadena Scott VanderWal, presidente

    del Bur de Agricultores de Dakota del Sur, un estado

    que a veces tambin se incluye en el 'cinturn del maz'

    de EE.UU.

    El mayor temor de los granjeros es que las empresas que

    dispongan de datos altamente sensibles sobre sus

    cosechas podrn utilizarlos para especular con los

    precios de maz, en detrimento de los agricultores. O

    fijar precios para semillas y fertilizantes, ya que podrn

    predecir la futura demanda con una gran exactitud. Otra

    preocupacin es que los secretos comerciales podran

    filtrarse y acabar en las manos de agricultores rivales.

    Monsanto y Malvinas Argentinas

    Los ltimos anlisis practicados por la Universidad de

    Buenos Aires entre vecinos del municipio de Malvinas

    Argentinas, en la provincia de Crdoba, confirmaron la

    presencia de agroqumicos en sangre. El resultado de los

    estudios apareci en medio del conflicto desatado por la

    instalacin de la planta acondicionadora de semillas

    transgnicas de la empresa Monsanto Argentina en

    aquella localidad.

    Por ello la Defensora del Pueblo de la Nacin

    recomend a las autoridades sanitarias del pas que se

    preste especial atencin al registro y seguimiento de

    todas aquellas patologas que estn relacionadas con

    riesgos ambientales en el municipio de Malvinas

    Argentinas, alcanzando a los riesgos que generan tanto

    las actividades productivas presentes de Monsanto como

    las proyectadas para esa zona.

    Los vecinos cordobeses han visto confirmado lo que

    tanto teman. A esto se suma el impacto en su salud que

    seguramente agravar la planta proyectada, una de las

    ms grandes del mundo, con capacidad para

    acondicionar semillas suficientes como para sembrar

    tres millones y medio de hectreas (3,5 millones ha).

    Monsanto est presente en nuestro pas desde hace

    ms de 50 aos y en 1996 introdujo el gen de la soja

    resistente al glifosato. Si bien las autoridades apoyan su

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    9

    instalacin vetada por el Juzgado de Conciliacin de 4

    Nominacin de Crdoba en la idea de que llevar

    empleo y progreso a la regin, los vecinos de Malvinas

    Argentinas, ubicados a 14 kilmetros de la capital

    cordobesa, llevan dos aos oponindose a este modelo

    agroindustrial basado en agroqumicos y semillas

    transgnicas.

    Pese al reclamo no han conseguido que se realice la

    evaluacin del impacto ambiental que marca la ley, paso

    previo a cualquier autorizacin definitiva. Ni el

    intendente ni el gobernador provincial han accedido a su

    pedido y no se ha preservado el derecho a la

    informacin de todos los ciudadanos ni celebrado la una

    audiencia pblica para evaluar los riesgos y

    consecuencias que traera el funcionamiento de la planta

    de Monsanto.

    Es por eso que la Defensora, adems, insisti sobre la

    necesidad de contar con una evaluacin sistemtica del

    estado de salud de la poblacin de Malvinas Argentinas,

    lo cual implicara establecer una lnea de base de la salud

    de la poblacin desde la cual proceder a las

    verificaciones y controles en la etapa de plena

    produccin. Para esto tambin recomendamos

    configurar un sistema de informacin epidemiolgica

    adecuado que permita determinar la prevalencia de

    enfermedades.

    No las compres! Marcas de semillas

    propiedad de Monsanto

    Publicado: 4 de junio 2014

    http://www.elciudadano.cl/2014/06/04/106512/no-las-

    compres-marcas-de-semillas-propiedad-de-monsanto/

    En caso de ser posible, procura comprar tus semillas en

    mercados locales. Si compras semillas en tiendas de

    jardinera, evita comprar las marcas que te mostramos

    aqu.

    El movimiento de jardines urbanos est cobrando fuerza

    en diferentes pases del mundo, con lo cual ms y ms

    personas estn construyendo una nueva conciencia

    alimentaria y ambiental: los nios, por ejemplo,

    comienzan a ver que la comida no es solamente algo que

    uno va y compra, sino que se produce, viene del trabajo

    y nos aporta sus deliciosas propiedades.

    Sin embargo, el entusiasmo del movimiento por jardines

    urbanos podra verse opacado por un nombre

    demasiado conocido: Monsanto.

    Al menos desde el 2005, la compaa responsable de

    promover el uso de semillas genticamente modificadas

    se hizo con el control del 40% del mercado de semillas

    de verduras en los Estados Unidos al adquirir la

    compaa Seminis, uno de los principales productores de

    semillas.

    El riesgo de comprar semillas de la marca Seminis es el

    mismo que comprar semillas GMO de maz Monsanto:

    detrs de la marca se encuentra una compaa que

    peligrosamente amenaza la biodiversidad de semillas

    semillas que podramos estar plantando, sin saberlo, en

    nuestros propios jardines.

    Algunas consideraciones pertinentes al comprar tus

    semillas para jardinera local as como de frutas y

    verduras son las siguientes:

    1. Asegrate que la marca de tus semillas no est afiliada

    a Monsanto

    En caso de ser posible, procura comprar tus semillas en

    mercados locales. Si compras semillas en tiendas de

    jardinera, evita comprar las siguientes marcas:

    Poroto: Aliconte, Brio, Bronco, Cadillac, Ebro, Etna,

    Eureka, Festina, Gina, Goldmine, Goldenchild, Labrador,

    Lynx, Magnum, Matador, Spartacus, Storm, Strike,

    Stringless Blue Lake 7, Tapia, Tema

    Brcoli: Coronado Crown, Major, Packman

    Lechuga: Atlantis, Golden Acre, Headstart, Platinum

    Dynasty, Red Dynasty

    Zanahoria: Bilbo, Envy, Forto, Juliana, Karina, Koroda PS,

    Royal Chantenay, Sweetness III

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    10

    Coliflor: Cheddar, Minuteman

    Pepino: Babylon, Cool Breeze Imp., Dasher II, Emporator,

    Eureka, Fanfare HG, Marketmore 76, Mathilde,

    Moctezuma, Orient Express II, Peal, Poinsett 76, Salad

    Bush Sweet Slice, Sweet Success PS, Talladega

    Berenjena: Black Beauty, Fairytale, Gretel, Hansel,

    Lavender Touch, Twinkle, White Lightening

    Aj: Anaheim TMR 23, Ancho Saint Martin, Big Bomb, Big

    Chile brand of Sahuaro, Caribbean Red, Cayenne Large

    Red Thick, Chichen Itza, Chichimeca, Corcel, Garden Salsa

    SG, Habanero, Holy Mole brand of Salvatierro, Hungarian

    Yellow Wax Hot, Ixtapa X3R, Lapid, Mariachi brand of Rio

    de Oro, Mesilla, Milta, Mucho Nacho brand of Grande,

    Nainari, Serrano del Sol brand of Tuxtlas, Super Chile,

    Tam Vera Cruz

    Meln: Early Dew, Sante Fe, Saturno

    Cebolla: Candy, Cannonball, Century, Red Zeppelin,

    Savannah Sweet, Sierra Blanca, Sterling, Vision

    Zapallo: Applachian, Harvest Moon, Jamboree HG,

    Orange Smoothie, Phantom, Prize Winner, Rumbo,

    Snackface, Spirit, Spooktacular, Trickster

    Espinaca: Hellcat

    Zapallo italiano: Ambassador, Canesi, Clarita,

    Commander, Dixie, Early Butternut, Gold Rush, Grey

    Zucchini, Greyzini, Lolita, Papaya Pear, Peter Pan,

    Portofino, President, Richgreen Hybrid Zucchini, Storrs

    Green, Sungreen, Sunny Delight, Taybelle PM

    Maz dulce: Devotion, Fantasia, Merit, Obession, Passion,

    Temptation

    Pimiento: Baron, Bell Boy, Big Bertha PS, Biscayne,

    Blushing Beauty, Bounty, California Wonder 300,

    Camelot, Capistrano, Cherry Pick, Chocolate Beauty,

    Corno Verde, Cubanelle W, Dumpling brand of Pritavit,

    Early Sunsation, Flexum, Fooled You brand of Dulce,

    Giant Marconi, Gypsy, Jumper, Key West, King Arthur,

    North Star, Orange Blaze, Pimiento Elite, Red Knight,

    Satsuma, Socrates, Super Heavyweight, Sweet Spot

    Tomate: Amsterdam, Beefmaster, Betterboy, Big Beef,

    Burpees Big Boy, Caramba, Celebrity, Cupid, Early Girl,

    Granny Smith, Health Kick, Husky Cherry Red, Jetsetter

    brand of Jack, Lemon Boy, Margharita, Margo,

    Marmande VF PS, Marmara, Patio, Phoenix, Poseidon 43,

    Roma VF, Royesta, Sun Sugar, Super Marzano, Sweet

    Baby Girl, Tiffany, Tye-Dye, Viva Italia, Yaqui

    Sanda: Apollo, Charleston Grey, Crimson Glory, Crimson

    Sweet, Eureka, Jade Star, Mickylee, Olympia

    Monsanto manipula genticamente a la

    naturaleza y daa al ser humano

    Publicado: 2 de junio 2014

    http://www.elciudadano.cl/2014/06/02/106403/monsan

    to-manipula-geneticamente-a-la-naturaleza-y-dana-al-ser-

    humano/

    El pasado 24 de mayo millones de activistas anti-OGM,

    movimientos de campesinos, organizaciones sociales,

    sindicatos y partidos polticos de 52 Pases entre 400

    ciudades del mundo salieron a denunciar las prcticas de

    la multinacional con marchas en las principales ciudades

    de Canad, Filipinas, Argentina, Estados Unidos,

    Alemania, Ecuador, Paraguay, Argentina, Brasil, Per,

    Japn entre otros. Realizaron un evento global que

    desafa los esfuerzos del gigante agrcola Monsanto para

    dominar el suministro mundial de alimentos.. Occupy

    Monsanto fue el lema elegido por los activistas contra la

    proliferacin de semillas transgnicas, organismos

    genticamente modificados (OGM) y agrotxicos.

    Por segundo ao consecutivo se realiz la Marcha

    Mundial contra Monsanto, un evento global para

    denunciar a la trasnacional de la biotecnologa y la

    produccin de alimentos genticamente modificados

    (GMOs) que, aseguran los expertos, pueden provocar

    cncer y otra gran cantidad de enfermedades y afectar la

    fertilidad y la longevidad. Adems exigieron el derecho a

    conocer cundo un alimento ha sido genticamente

    modificado, lo cual actualmente es imposible debido a la

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    11

    omisin de las autoridades responsables de regular a

    estas empresas y defender al consumidor.

    Las semillas de Monsanto han sido prohibidas en al

    menos en 14 pases: Austria, Bulgaria, Alemania, Grecia,

    Hungra, Irlanda, Japn, Luxemburgo, Nueva Zelanda,

    Per, Australia, Francia, Suiza, Rusia y Polonia, pero la

    corporacin tiene empresas subsidiarias que

    comercializan sus semillas GMO y otros productos

    qumicos producidos por ella, pero engaa a los

    consumidores utilizando otros nombres y marcas: La ms

    importante, Siminis.

    Las sucursales de la trasnacional Monsanto forman parte

    de una estrategia inmoral que viola las determinaciones

    de muchos gobiernos, ocultando a la transnacional cuya

    fama es cada da peor mientras muchos de sus

    productos fueron prohibidos.

    Los agricultores son obligados, sobornados y engaados

    para comprar semillas transgnicas, en tanto los

    pequeos almacenes de semilleros orgnicos

    desaparecieron. Actualmente, las corporaciones

    biotecnolgicas monopolizan, patentando y

    encareciendo costos, mientras financian y dan crditos

    para la venta de agroqumicos letales para la salud

    humana. Esto slo favorece a la especulacin alimentaria

    de intereses muy alejados al bienestar humano.

    Monsanto compr miles de pequeas empresas

    semilleras y otras gigantes como Seminis (adquirida en el

    ao 2005) una de las ms grandes distribuidoras de

    semillas del planeta que fue bsica para la entrada de

    productos Monsanto en muchas naciones,

    principalmente en Latinoamrica. Mientras tanto,

    existen otras cientos de compaas asociadas a

    Monsanto, que si bien tienen una mscara de autonoma

    con algunas semillas hbridas convencionales, tambin

    venden productos de Seminis.

    Monsanto hizo posible la existencia de las semillas

    Terminator que se traduce en una secuencia suicida o

    semillas suicidas: Es una toxina que mata al embrin

    en un momento de su desarrollo. Esta secuencia se

    activa gracias a la aplicacin de un agente qumico

    externo antes de vender las semillas al agricultor. Es

    decir las semillas saldrn programadas para nacer una

    sola vez, haciendo que su descendencia sea estril, para

    evitar que el agricultor las pueda volver a sembrar sin

    ningn costo.

    En la convocatoria, lanzada a travs de las redes sociales,

    los organizadores denuncian el comportamiento

    criminal de la empresa a travs de la comercializacin

    de el agente naranja usado en Vietnam, PCBs,

    aspartame, hormonas de crecimiento (rBGH), herbicidas

    (Lasso y Roundup) y los alimentos transgnicos que

    recientemente se han vuelto noticia por la aprobacin

    del pago de patentes a Monsanto.

    La principal manifestacin de rechazo a la transnacional

    se dio en la ciudad estadounidense de Saint Louis, donde

    se encuentra la principal sede de Monsanto. De all naci

    la convocatoria mundial que fue recogida por

    organizaciones sociales a nivel global. El nombre, Occupy

    Monsanto, es en clara referencia al movimiento Occupy

    Wall Street que en estos das cumple su primer ao, y

    que durante el fin de semana sufri nuevos arrestos por

    parte de la polica norteamericana. En todos los Estados

    Unidos se llevaron a cabo unas 50 manifestaciones

    simultneas, la mayora de ellas frente a las puertas de

    las sedes que la empresa tiene en diversas ciudades, o

    laboratorios que trabajan con Monsanto. En algunos

    casos, los activistas lograron parar por un da entero la

    entrada y salida de camiones con semillas.

    La legislacin argentina abri las puertas a la muerte de

    Monsanto

    En el da de accin global contra Monsanto, Argentina se

    ha convertido, junto con la India, en el modelo

    productivo agrcola que mejor se adecu a las exigencias

    de multinacionales como Monsanto. La legislacin

    nacional y los incentivos al uso de OGM, prohibidos en

    buena parte del mundo, promovieron el arraigo de la

    multinacional, a tal punto que el mismo Estado colabora

    para desarrollar tecnologa en conjunto con la empresa

    del comportamiento criminal.

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    12

    La provincia de Crdoba es una de las ciudades ms

    movilizadas en estos das, es el epicentro de este

    desarrollo, pero tambin de la resistencia a este modelo

    productivo. All, en la localidad de Malvinas Argentinas,

    se est construyendo una nueva planta de tratamiento

    de semillas de la empresa Monsanto, que junto con el

    Estado nacional comercializar la semilla Intacta,

    Semillas de maz transgnico resistente a herbicidas de

    alta toxicidad y que adems segregar un veneno que

    terminara con las mariposas, abejas y vaquitas de San

    Antonio, como la describen los organizadores de la

    movilizacin. Es tambin en Crdoba donde hace

    apenas semanas ha concluido el juicio que llevaron

    adelante las Madres de Ituzaing por las fumigaciones

    que sufrieron sus hijos e hijas y en donde todo un pueblo

    se encuentra envenenado a causa de las fumigaciones,

    contina el comunicado.

    All, organizaciones sociales conformaron Crdoba Se

    Mueve, una coordinadora que organiz la principal

    marcha argentina en el da mundial contra Monsanto.

    Miles de personas participaron de la movilizacin, al

    igual que en Baha Blanca, Buenos Aires, Rosario y

    Tucumn.

    Organizaciones ambientalistas de la ciudad de Mxico

    realizaron una marcha en la explanada de Bellas Artes,

    un Carnaval del Maz marcharon hacia el Monumento

    a la Revolucin, en protesta creativa y pacfica contra la

    siembra y comercializacin de maz transgnico de la

    empresa Monsanto en territorio nacional. Y expresaron

    que Monsanto es una grave amenaza a la salud, a la

    soberana alimentaria y a la identidad del pueblo

    mexicano. Recordaron que en octubre pasado, un grupo

    de investigacin aliment a ratas con maz Monsanto, las

    cuales en cuatro meses desarrollaron cncer y

    problemas de rin e hgado.

    La denominada Ley Monsanto en Chile amenaza la

    soberana alimenticia

    Una ley en Chile, conocida como Ley Monsanto, obligar

    a pagar royalties por el uso de semillas transgnicas y,

    segn los activistas, amenaza la soberana alimenticia de

    Chile. Claudia Pailef, consejera nacional indgena en la

    regin de Los Lagos hizo un llamamiento a la ciudadana,

    en especial a las comunidades campesinas e indgenas

    de la zona, para que evalen la actuacin de los

    parlamentarios, y expresen su determinacin a travs

    del voto. Y en diversas localidades manifestaciones en

    contra de la monstruosidad de esta transnacional. Las

    expresiones sociales tienen como propsito: Proteger el

    suministro de alimentos; Apoyar a los agricultores

    locales; Proteger el medio ambiente; Promover

    soluciones orgnicas; Denunciar los actos de corrupcin;

    Defender las culturas y la sana alimentacin.

    Paraguay

    Uno de los lugares ms representativos de las protestas

    contra Monsanto fue Paraguay, donde la convocatoria

    coincidi con el comienzo de la Semana de la Semilla,

    evento convocado por movimientos campesinos en

    defensa del uso de semillas nativas y criollas. Paraguay

    es uno de los pases emblemticos en cuanto a la

    influencia de las multinacionales agrcolas en la poltica

    local. Luego del golpe de Estado que derroc al

    presidente Fernando Lugo y consagr el gobierno de

    facto de Federico Franco, el Estado paraguayo liber la

    comercializacin de semillas genticamente modificadas

    que antes estaban prohibidas.

    Uno de los primeros organismos en cambiar de nombre

    y funcionarios luego del golpe fue la Comisin Nacional

    de Bioseguridad que dio el visto bueno para la liberacin

    de las variedades de maz transgnico VT Triple Pro, NK

    603, MON810, que pertenecen a Monsanto, el BT11 de

    Syngenta y el TC1507 de Dow AgroSciences. Este cambio

    permite sembrar un milln de hectreas paraguayas con

    maz transgnico. Teniendo en cuenta que el 2% de la

    poblacin ms rica posee el 80% de la propiedad de la

    tierra, y que esta relacin se est modificando a favor de

    los terratenientes ms poderosos desde la asuncin de

    Franco, la liberacin de estas semillas representa una

    fuerte derrota para los movimientos campesinos, que

    vern acrecentar la cantidad de tierra cultivada con

    semillas modificadas por su resistencia a terrenos

    inhspitos. En contraposicin al modelo de los

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    13

    agronegocios, las organizaciones sociales que organizan

    la Semana de la Semilla proponen Construir

    mecanismos de socializacin de la diversidad productiva,

    tanto campesina como indgena.

    Venezuela no produce pero importa productos de origen

    transgnico

    Tal vez no se le da mucha importancia a un tema que nos

    afecta a todos, como son los cultivos y alimentos

    transgnicos, problema al que estamos expuestos todos,

    ms an porque no tenemos soberana alimentaria, por

    no tener una poltica de desarrollo agrcola, ni planes ni

    proyectos de cmo lograr nuestra seguridad alimentaria

    tenemos que crear mecanismos para preservar la

    diversidad biolgica, ya que podemos estar tentados por

    las grandes trasnacionales de estados Unidos y Europa a

    entramparnos con las semillas transgnicas con el

    cuento de sus defensores que dicen que el uso de esta

    tecnologa beneficiara a los agricultores, especialmente

    de los pases pobres, porque gracias a las semillas

    transgnicas se gastara menos en pesticidas, y la

    productividad se incrementara.

    En Venezuela se menciona que en la Asamblea Nacional

    se discute un anteproyecto de Ley de Semillas que segn

    voceras de algunos legisladores, el anteproyecto de ley

    de semillas contribuir a preservar la diversidad

    biolgica e incrementar la produccin nacional, El

    anteproyecto impedir el uso de transgnicos en el pas

    y busca garantizar la soberana y seguridad alimentaria,

    Un artculo del Dr. Juan Linares menciona que este es

    un anteproyecto discutido en secreto sin la participacin

    de los actores directos como son nuestros agricultores y

    productores agrcolas, porque resulta que de acuerdo a

    los datos obtenidos se evidencia que Venezuela es neto

    importador de productos agrcolas, procedentes de

    muchos pases entre los cuales destacan: Argentina,

    Brasil, Canad, Colombia, China, Estados Unidos y la

    Unin Europea. Pases que a su vez han legalizado la

    produccin y comercio de productos transgnicos.

    Venezuela importa grandes cantidades de productos

    agrcolas, particularmente de pases donde la produccin

    de cultivos transgnicos es ya una prctica comn.

    Entre los productos importados tenemos los siguientes:

    soya, maz, aceite de algodn, Girasol, arroz, hortalizas y

    frutas varias, productos lcteos y trigo son normalmente

    cuantiosas y frecuentes, y provienen de pases que han

    autorizado la siembra y comercializacin de OMG de

    esas especies vegetales, como lo son Estados Unidos,

    Canad, Argentina y Brasil, Colombia y China. Igualmente

    se importa aceite de colza desde Estados Unidos. Nos

    podemos preguntar, ante la crisis agrcola que padece el

    pas estamos actualmente en condiciones de

    discriminar en sus importaciones las porciones de estos

    productos que son OMG de aquellas que no lo son? La

    respuesta es evidentemente negativa.

    [email protected]

    Por Sylvia Ubal/ Barmetro Internacional

    SOBERANA ALIMENTARIA Y CRISIS

    ALIMENTARIA

    Oligopolio controla mercado de granos,

    seala titular de Agricultura de Sinaloa

    Publicado: Martes 3 de junio de 2014

    http://www.jornada.unam.mx/2014/06/03/estados/032n

    1est

    Propone crear rgano autnomo que impida

    abusos de empresas mexicanas y trasnacionales

    Las reglas implantadas desde el gobierno de

    Carlos Salinas privilegian a intermediarios a costa

    de los productores, afirma

    Est en manos de Cargill 40% de los alimentos

    que consume el pas

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    14

    Trilla de maz en la comunidad Costa Rica, en el Valle de

    Culiacn. Foto Javier Valdez

    El secretario de Agricultura de Sinaloa, Juan Guerra

    Ochoa, propuso crear un organismo que regule el

    mercado agropecuario para evitar abusos de empresas

    agroindustriales y otros intermediarios. A la izquierda,

    campesinos separan frijoles de sus vainas en el noroeste

    de Zacatecas. Foto Alfredo Valadez R.

    El mercado de granos, especialmente maz y frijol, est

    controlado por unas cuantas empresas nacionales y

    trasnacionales que manipulan precios de insumos y

    cosechas, advirti Juan Guerra Ochoa, secretario estatal

    de Agricultura, Pesca y Alimentacin, quien propuso la

    creacin de una Cofetel (Comisin Federal de

    Telecomunicaciones) del agro para acabar con el

    dominio de estas firmas en el campo.

    El funcionario seal que los problemas de precios y

    comercializacin del frijol, el maz y otros cultivos van a

    continuar si no cambian las reglas del juego. Desde Luis

    Tllez (quien fue subsecretario de Agricultura durante el

    sexenio de Carlos Salinas de Gortari) se hicieron reglas

    para que ganaran los grandes intermediarios y perdiera

    el productor agrcola. Es ms fuerte el oligopolio aqu

    que en telecomunicaciones y no es fcil enfrentarlo, hay

    muchos intereses, expres.

    Guerra Ochoa, nico funcionario perredista de primer

    nivel en el gobierno de Mario Lpez Valdez, manifest: El

    productor malbarata sus cosechas porque se desespera,

    porque tiene pocas opciones y debe pagar crditos y

    otras deudas. Nadie sanciona las prcticas monoplicas

    de estas firmas, expuso.

    Estas empresas, agreg, se coluden para imponer los

    precios de las cosechas. Por ejemplo, pagaron el

    kilogramo de frijol a cinco pesos en Zacatecas, cuando en

    Estados Unidos fue de entre 12 y 13, y cuando hay mejor

    cosecha, ms abusan. Los compradores llegan a negarse

    a pagar y nadie puede obligarlos.

    En cuanto al maz, explic que la semilla en Sinaloa

    cuesta tres veces ms que en Estados Unidos y la

    siembra de una hectrea del cereal cuesta

    aproximadamente 300 dlares, mientras en otras

    regiones el importe flucta entre 100 y 130.

    El secretario consider bajsimo el precio del maz

    pactado con el gobierno federal (3 mil 70 pesos la

    tonelada). En 2013 fue de 3 mil 370 pesos.

    Explic que la cada del precio orilla a los agricultores a

    pedir a las autoridades polticas de compensacin de

    precios. Los maiceros, por ejemplo, exigen que el precio

    por tonelada sea de al menos 3 mil 800 pesos.

    Se necesita una reforma radical, instaurar los crditos

    prendario y de avo, modificar la Ley Federal de

    Competencia para que haya una Cofetel en el campo, y

    evitar el control que ejercen las empresas sobre precios

    e insumos. Asimismo, bajar los costos de produccin y

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    15

    poner en marcha reglas que no daen a productores y

    consumidores, propuso.

    Juan Guerra Ochoa lament que el kilo de frijol se

    vendiera entre nueve y 12 pesos por la desesperacin de

    los agricultores y los abusos de los coyotes. Ahora se

    vende a entre 14 y16 pesos.

    Mencion que DuPont y Monsanto acaparan entre 90 y

    95 por ciento del mercado de semillas de maz, y la

    comercializacin de granos est controlada por Minsa,

    Cargill y Maseca.

    Por separado, Alonso Campos, lder del Movimiento

    Agrcola Sinaloense y presidente del Consejo Estatal del

    Maz, advirti que Cargill controla alrededor de 40 por

    ciento de los alimentos que se consumen en Mxico.

    Ellos son los que ganan porque dominan el sector. Los

    productores corren el riesgo y se quedan con la menor

    parte, asegur. Los agricultores han protestado en

    Culiacn y en la ciudad de Mxico para exigir la

    intervencin del gobierno federal y castigo a quienes

    especulan con las necesidades de los campesinos.

    Director regional de Aserca defiende a

    grandes empresas

    Publicado: Mircoles 4 de junio de 2014

    http://www.jornada.unam.mx/2014/06/04/estados/028n

    2est

    El mercado no miente, responde a crticas

    La presencia de jugadores como Cargill, Minsa o Maseca

    contribuye a regular el mercado del maz, por las

    grandes cantidades que compran, dijo el nuevo director

    regional de la Agencia de Servicios a la Comercializacin

    y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca)

    Occidente, Manuel Esteban Tarriba Urtuzustegui.

    Hay que preguntarle al secretario de Agricultura de

    Sinaloa (Juan Guerra Ochoa) qu pasara si al producir

    cinco millones de toneladas, como produca esa entidad,

    no existieran jugadores que les compraran milln y

    medio o hasta dos millones de un jaln, afirm.

    Guerra Ochoa afirm el lunes que el oligopolio formado,

    entre otras, por las tres empresas citadas, controla el

    mercado de granos y manipula precios de insumos y

    cosechas.

    Ellos van a pagar hasta donde hagan negocio. El mercado

    no miente; a final de cuentas esto es negocio, seal

    Tarriba Urtuzustegui, agroempresario sinaloense

    vinculado con el Partido Revolucionario Institucional

    (PRI) que hace dos meses fue llamado a ocupar el cargo

    en Aserca, organismo descentralizado de la Secretara de

    Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y

    Alimentacin (Sagarpa).

    A las compaas les interesa el maz y siempre van a

    estar en el mercado. Para mejorar la situacin se

    requiere un anlisis tanto de los gobiernos federal y

    estatal como de los productores, todo bajo un escrutinio

    y anlisis real que genere lo justo para todos, plante.

    El director regional de Aserca agreg que l, como

    agricultor y ex dirigente de organismos empresariales de

    productores del campo, est consciente de que hay aos

    en que se gana ms y otros en que slo hay para salir

    adelante. Mencion que en el ciclo actual apenas hay 7

    mil millones de pesos de apoyos para la produccin,

    cuando en otros aos se etiquetaron hasta 13 mil

    millones para ese rubro.

    Insisti en que Sinaloa o Tamaulipas, principales

    productores de maz en Mxico, y otros estados, deben

    poner especial nfasis en la comercializacin debido a

    que tienen que vender gran parte de su cosecha y para

    ello es necesaria la participacin de empresas

    oligoplicas.

    Lo ideal sera que en todo el pas las organizaciones de

    productores tuvieran silos y dems infraestructura para

    entregar y que ellos mismos vendieran a las empresas,

    concluy.

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    16

    Cae el sector primario del estado

    Publicado: Martes 3 de junio de 2014

    http://www.jornada.unam.mx/2014/06/03/estados/032n

    2est

    Culiacn, Sin., 2 de junio. Gerardo Lpez Cervantes,

    director de la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales

    de la Universidad Autnoma de Sinaloa (UAS), dijo que la

    economa de la entidad decreci 1.30 por ciento en 2013

    en comparacin con el ao previo, y las actividades

    primarias (agricultura, pesca y ganadera) cayeron 12.80

    por ciento en el mismo periodo.

    De acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad

    Econmica Estatal, que elabora el Inegi (Instituto

    Nacional de Estadstica y Geografa), en 2013 las

    actividades secundarias retrocedieron 2.70 por ciento y

    las terciarias crecieron 1.20 por ciento, refiri.

    El especialista indic que el sector primario muestra una

    contraccin muy pronunciada, y segn datos de la

    Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural,

    Pesca y Alimentacin (Sagarpa) federal; de las

    autoridades estatales y de la Confederacin de

    Asociaciones Agrcolas de Sinaloa (Caades), en ese lapso

    hubo una cada en la produccin de cultivos y una

    reduccin de precios.

    Se reducen precios y superficie cultivada

    Lpez Cervantes detall que la produccin de maz cay

    1.8 por ciento; la de jitomate, 46.5; chile verde, 28; papa,

    16, y la de otros productos, 31.9 por ciento.

    La produccin agrcola en 2013, comparada con la del

    ao anterior, se contrajo 11.1 por ciento, ya que pas de

    6.8 a 6.1 millones de toneladas. Esta cada agrcola se

    explica por una reduccin de la superficie cosechada de

    1.88 por ciento (de 797 mil 993 a 782 mil 951 hectreas),

    a causa de las limitaciones en la disposicin de agua para

    riego agrcola, detall.

    En cuanto a los precios, destac que el del maz se

    redujo 9.5 por ciento (de 4 mil 200 pesos por tonelada a

    3 mil 800). En total, la produccin agrcola del estado

    pas de 6 millones 839 mil toneladas en 2012 a 6

    millones 82 mil en 2013.

    Plantean autoridades dar impulso al

    cultivo de arroz

    Publicado: Mircoles 4 de junio de 2014

    http://www.jornada.unam.mx/2014/06/04/politica/015n

    2pol

    Esperan elevar produccin en 15-25%

    La Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural,

    Pesca y Alimentacin (Sagarpa) respaldar a los

    productores de arroz para que se incremente la

    produccin del cereal entre 15 y 25 por ciento, sobre

    todo en Nayarit y Veracruz, donde hay mayor

    disponibilidad de agua, con el objetivo de que las

    importaciones pasen de 85 a 70 por ciento, expuso Jess

    Aguilar Padilla, subsecretario de Agricultura de la

    Sagarpa.

    Queremos mantener la produccin de arroz y proteger a

    la industria del ramo, pero no conviene producir todo lo

    que demanda el mercado interno, porque es un

    producto altamente demandante de agua, expres.

    Respecto a la demanda de productores e industriales de

    imposicin de aranceles a las importaciones del cereal

    procedente de pases asiticos, pues su precio es 140

    dlares por tonelada por debajo del vigente en los

    mercados internacionales, Aguilar Padilla explic que en

    dos semanas se tendr el resultado de la investigacin

    que realiza Sagarpa junto con el Consejo Mexicano del

    Arroz para determinar si el arroz importado de Vietnam

    ingresa al pas a precios dumping. Hay que tener cuidado

    con la imposicin de los aranceles porque ello puede

    implicar un encarecimiento del alimento en perjuicio de

    los consumidores, coment.

    Los ms afectados por las importaciones de arroz pulido,

    abund, son los industriales, pues dejan de pulir el cereal

    y la capacidad instalada se paraliza. Nuestro objetivo es

    elevar la produccin; Mxico no es competitivo en la

    produccin de oleaginosas y arroz.

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    17

    Manuel Cota Jimnez, presidente de la Comisin de

    Agricultura y Ganadera del Senado, apunt que la ptica

    de proteccin al consumo no debe significar poner en

    riesgo a los productores ni aceptar el aumento de la

    dependencia del exterior. Se pronunci a favor de

    estimular el cultivo del cereal, su competitividad y

    generar los equilibrios del mercado mediante acciones

    arancelarias.

    Luis Bueno Torio, vicepresidente del Consejo Mexicano

    del Arroz, insisti en que de no imponerse aranceles de

    20 por ciento a las importaciones de 15 mil toneladas

    mensuales de arroz asitico, desaparecern los

    productores y la industria del ramo. Explic que de

    Estados Unidos llegan 25 mil toneladas mensuales de

    arroz palay o con cscara, mientras que el procedente de

    Vietnam llega listo para comercializarse en anaquel.

    De acuerdo con los productores, la superficie destinada a

    la produccin del cereal se ha reducido en 87 por ciento

    y se obtiene 49 por ciento menos del cereal que en el

    ao 2000. De dicho cultivo dependen 25 mil familias y el

    mayor volumen se cosecha en Nayarit, Michoacn y

    Campeche.

    Fin del Mandato: Una mirada

    retrospectiva y prospectiva El 30 de mayo, Olivier De Schutter finaliz su segundo

    mandato como Relator Especial de Naciones Unidas

    sobre el derecho a la alimentacin. Olivier asumi el

    cargo el 1 de mayo de 2008 y su mandato fue renovado

    por otros tres aos en 2011. Los mandatos de los

    Relatores Especiales slo pueden renovarse una vez. La

    Profesora Hilal Elver, acadmica turca especialista en

    temas medioambientales, con sede en la Universidad de

    California en Santa Brbara, ser quien sustituya a De

    Schutter como nueva Relatora Especial.

    Han sido seis aos extraordinarios concluy Olivier De

    Schutter con ocasin del final de su mandato. "Hemos

    conseguido un progreso considerable en la comprensin

    del hambre y la desnutricin, y de las medidas necesarias

    urgentes para su erradicacin. Ahora somos conscientes

    de que los pases pobres con dficit alimentario no se

    vern favorecidos si recurrimos nicamente al comercio

    y a la ayuda alimentaria, sino que ante todo deberemos

    respaldar sus esfuerzos para que puedan alimentarse

    por s mismos. Tambin entendemos mejor los vnculos

    entre las polticas agrcolas, la alimentacin y la salud; y

    el tema de la nutricin y de las dietas alimentarias

    adecuadas ocupan ahora los puestos ms altos de la

    agenda internacional. Por ltimo, en la actualidad se

    reconoce ampliamente la necesidad de avanzar hacia

    una produccin y un consumo sostenibles y ahora ciertos

    temas como la agroecologa o la reduccin de las

    prdidas y el desperdicio de alimentos se debaten de

    manera sistemtica. Estoy orgulloso de haber

    acompaado estos cambios, que sirven para definir la

    hoja de ruta de nuestros esfuerzos conjuntos para los

    prximos aos".

    Por supuesto, queda mucho trabajo por hacer. Pero

    innumerables pruebas nos demuestran que estamos

    avanzando en la direccin correcta. Las organizaciones

    de pequeos productores son ahora ms visibles que

    nunca en el proceso de toma de decisiones. Por todas

    partes se desarrollan iniciativas locales y comits

    especficos de poltica alimentaria que propician las

    condiciones idneas para una transicin desde la base"

    hacia sistemas alimentarios ms sostenibles. Como

    muestra la nueva Gua Alimentaria de Brasil redactada

    bajo responsabilidad del Prof. Carlos Monteiro, mucho

    ms lcida y prometedora que las tradicionales

    "pirmides alimentarias" que se ensean en las escuelas

    debemos prestar especial atencin no slo a lo que

    comemos, sino tambin a cmo y cundo comemos, y

    reconocer que la alimentacin es tambin una cuestin

    de cultura, placer y convivialidad. En este sentido,

    podramos citar muchas otras novedades alentadoras".

    Olivier De Schutter evoc tambin el futuro en su ltima

    intervencin. "Estoy encantado de poder contribuir en

    los prximos aos, al establecimiento Panel

    Internacional sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles

    (IPES-Food), con el objetivo de reforzar los vnculos entre

    la comunidad cientfica y los responsables pblicos y

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    18

    privados, en estrecha colaboracin con la sociedad civil.

    Los sistemas alimentarios estn pasando por una fase

    fundamental de redefinicin y las alternativas surgen por

    doquier: por eso, resulta clave, ahora ms que nunca,

    que las decisiones se tomen teniendo en cuenta los

    mejores conocimientos cientficos disponibles". Este

    Panel, que el Sr. De Schutter co-presider con Olivia

    Yambi, incluye importantes personalidades como Molly

    Anderson, Bina Agarwal, Corinna Hawkes, Stephen

    Gliessman, Pat Mooney, Maryam Rahmanian o Cecilia

    Rocha, entre tantos otros expertos en sistemas

    mundiales de alimentacin. Johan Rockstrm, uno de los

    principales expertos del mundo en sostenibilidad

    medioambiental, tambin participar en dicho Panel.

    "Tambin estoy encantado de formar parte del Comit

    de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de las

    Naciones Unidas a partir de 2015. Este Comit rene a

    algunos de los mejores especialistas de Derechos

    Econmicos, Sociales y Culturales. Ser un privilegio

    poder contribuir a las labores de este comit en un

    momento tan crucial en su desarrollo, precisamente

    cuando tendr que ocuparse de las primeras

    comunicaciones presentadas de conformidad con el

    Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de

    Derechos Econmicos, Sociales y Culturales que entr en

    vigor hace poco ms de un ao

    Finalmente, Olivier De Schutter ha querido dar las

    gracias a todas aquellas personas que lo apoyaron

    durante su mandato. "Tanto en el sistema de la Naciones

    Unidas como en el exterior, muchsimas organizaciones y

    personas han apoyado y alentado este mandato, y he

    podido beneficiarme de sus conocimientos y

    entusiasmo. El movimiento a favor del derecho a la

    alimentacin ha crecido significativamente en los ltimos

    seis aos y continuar creciendo en el futuro. Estoy en

    deuda con todos aquellos y aquellas que, a menudo sin

    reconocimiento pblico, han contribuido a hacer que

    este derecho sea lo que es ahora: una fuerza para el

    cambio"

    Este es el ltimo boletn distribuido por Olivier De

    Schutter como Relator Especial de las Naciones Unidas

    sobre el derecho a la alimentacin. No obstante, los

    destinatarios sern informados de los desarrollos

    futuros, en particular en relacin al trabajo del IPES-

    Food.

    Saludos cordiales,

    El equipo del Relator Especial de las Naciones Unidas

    sobre el Derecho a la Alimentacin

    REFORMA PARA EL CAMPO

    Se coordinar Sagarpa con Gobernacin

    en la realizacin de los foros para la

    reforma del campo

    Publicado: Mircoles 4 de junio de 2014

    http://www.jornada.unam.mx/2014/06/04/politica/015n

    1pol

    Hay que discutir tambin sobre educacin, salud

    y ambiente: Enrique Martnez

    Los encuentros son una simulacin, pues ya

    llegan con conclusiones, dicen lderes de

    agricultores

    Para lograr una reforma integral del campo, la Secretara

    de Gobernacin convocar a las secretaras del gabinete

    social a reuniones alternas a los foros regionales,

    estatales y nacionales que lleva a cabo la Secretara de

    Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y

    Alimentacin (Sagarpa), dijo su titular, Enrique Martnez

    y Martnez. Hay que ampliar los temas de la reforma,

    pues han surgido inquietudes en torno a educacin,

    salud y medio ambiente, entre otros.

    En breve entrevista al trmino de la presentacin del

    libro Comer sano y vivir para contarlo, del Servicio

    Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad

    Agroalimentaria (Senasica), Martnez y Martnez

    coment que el secretario de Gobernacin, Miguel ngel

    Osorio Chong, actuar con titulares de otras secretaras

    de Estado para que la reforma del campo no slo

    contenga temas agroalimentarios sino tambin sociales.

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    19

    Todos estamos trabajando para lograr un campo

    diferente.

    Asegur que los foros estatales, regionales y temticos

    nacionales que ya estn programados no se detendrn;

    se estn realizando en tiempo y forma y en ellos se estn

    recogiendo las experiencias y propuestas de acadmicos,

    intelectuales y de organizaciones sociales y privadas, y el

    documento final lo redactar la comisin permanente

    para la reforma y la transformacin del campo que se

    conform para captar las opiniones vertidas en dichos

    foros y en la que hay una participacin plural, expuso.

    Al respecto, las agrupaciones campesinas integradas en

    el Congreso Agrario Permanente (CAP) y Consejo

    Nacional de Organizaciones Rurales y Pesqueras

    (Conorp) sealaron que los foros estatales son una

    simulacin pues los organizadores ya llegan con las

    conclusiones, y en los nacionales y regionales se acotan

    los tiempos de participacin, adems no se ha

    convocado a la reunin de la comisin permanente

    encargada de la redaccin del documento.

    El formato impide llegar a una redaccin lgica

    El formato, dijo Jos Durn Vera, coordinador del CAP,

    impide llegar a una redaccin lgica, pues hay desorden

    y los funcionarios que participan llegan ya con las

    conclusiones. Por ello, los CAP de los estados llevan a

    cabo encuentros campesinos en los que se expone la

    problemtica estatal y redacta un documento que

    contiene lo sustancial de ello.

    El Conorp destac que para lograr una reforma profunda

    del campo, las autoridades deben reconocer y combatir

    los graves problemas en la designacin de los recursos

    de los programas; la deficiente evaluacin de las polticas

    pblicas y el mal uso del gasto pblico, lo cual ha

    propiciado una poltica de exclusin, una cultura de

    mendicidad y criminalizacin de los ciudadanos,

    perpetan las condiciones de pobreza, atraso social,

    cultural y econmico de los habitantes del sector rural.

    Los integrantes del frente campesino esperan que el

    titular de la Secretara de Gobernacin cumpla con el

    compromiso de establecer las mesas de trabajo con los

    integrantes de los gabinetes social y econmico y tener

    un formato de dilogo que culmine en la integracin de

    sus propuestas en la reforma para el campo. El Consejo

    Nacional de Organizaciones Campesinas expuso que

    llevar a cabo su encuentro y sus conclusiones las

    entregar al Congreso de la Unin.

    Campesinos piden dilogo con

    autoridades por reforma al campo

    Publicado: 4 de junio 2014

    http://www.milenio.com/politica/campesinos-

    reforma_al_campo-campesinos_piden_dialogo-

    Miguel_Angel_Osorio_Chong-

    organizaciones_campesinas_0_311369162.html

    Debe discutirse con los funcionarios federales la

    soberana alimentaria y la regulacin de los

    monopolios, aseguraron integrantes de

    organizaciones del campo.

    El Congreso Agrario Permanente, el Consejo Nacional de

    Organismos Rurales y Pesqueros y el Consejo Nacional

    de Organizaciones Campesinas solicitaron al secretario

    de Gobernacin, Miguel ngel Osorio Chong, establecer

    un dilogo efectivo e iniciar negociaciones con las

    organizaciones campesinas e indgenas para la reforma

    al campo.

    En una carta enviada al funcionario el pasado 29 de

    mayo, las organizaciones solicitaron que la Comisin

    Permanente para la reforma al campo integre un

    representante de cada organizacin campesina o

    indgena en un comit redactor.

    Ral Prez Bedolla, secretario de la Organizacin de

    Alianza Campesina del Noroeste, detall que la

    propuesta es que grupos de trabajo discuta los temas

    estratgicos de cambios en polticas pblicas para el

    campo, compromisos presupuestales y reformas

    legislativas o decretos, acordados por las partes y que ya

    fueron presentados por las organizaciones.

    Por ello, demandan la participacin de las secretaras de

    Hacienda y Crdito Pblico, Desarrollo Social,

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    20

    Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Agrario,

    Territorial y Urbano, Economa, Procuradura General de

    la Repblica y Comisin Nacional del Agua.

    Las organizaciones proponen que en diferentes bloques

    de discusin de la reforma agraria se discutan: soberana

    alimentaria, derecho a la alimentacin y fomento a la

    agricultura campesina, precios justos, regulacin de

    monopolios y mercados y prohibicin de transgnicos.

    Adems de derechos de pueblos indgenas y campesinos

    a decidir sobre el destino de la tierra, agua, recursos

    naturales y territorio frente a megaproyectos, minera,

    contaminacin ambiental y explotacin forestal.

    MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO

    CLIMTICO

    El planeta ante una crisis que pone en

    riesgo a la humanidad

    Publicado: Mircoles 4 de junio de 2014

    http://www.jornada.unam.mx/2014/06/04/ciencias/a02n

    1cie

    Realizan en la UNAM foro con motivo del Da

    Mundial del Medio Ambiente

    El calentamiento global, la alta demanda de

    alimentos y de energa, as como anteponer el

    desarrollo econmico al social y al ecolgico,

    algunas de las causas, sealan especialistas

    La demanda de energa cada vez es ms alta, y esto ha

    generado grandes transformaciones en los ecosistemas y

    en los ciclos fsicos y biogeoqumicos a escala global y

    local, destacan cientficos. En la imagen, nubes cargadas

    de granizo se ciernen sobre Nebraska. Foto Ap

    El planeta enfrenta una trgica situacin ambiental. El

    calentamiento global, la alta demanda de alimentos y de

    energa, as como anteponer el desarrollo econmico al

    social y al ecolgico han generado que est en una crisis

    que puede poner en riesgo la permanencia de la especie

    humana, sealaron especialistas de la Universidad

    Nacional Autnoma de Mxico (UNAM).

    En el foro Medio ambiente y alternativas, que se realiz

    ayer en el Palacio de Minera por el Da Mundial del

    Medio Ambiente, que cada ao se celebra el 3 de junio,

    Mireya Imaz Gispert, directora del Programa

    Universitario del Medio Ambiente, afirm que los

    efectos de la degradacin ambiental han comenzado a

    pasar factura en la salud humana.

    Dijo que ms de 2 millones de personas mueren cada

    ao en el planeta por causas relacionadas con la

    contaminacin atmosfrica, y que el consumo de agua

    contaminada est entre las principales causas de

    morbilidad y mortalidad.

    Lament que aun cuando la humanidad, al igual que el

    resto de las especies, est sujeta a las mismas leyes y

    fuerzas de la naturaleza, se ha apropiado de casi dos

    terceras partes de la productividad primaria del orbe.

    A ello se debe sumar que la demanda de energa cada

    vez es ms alta, y esto ha generado grandes

    transformaciones en los ecosistemas y en los ciclos

    fsicos y biogeoqumicos a escala global y local.

    Dijo que los clculos del Panel Intergubernamental para

    Cambio Climtico sealan que para 2100 la temperatura

    de la superficie planetaria se incrementara entre 3.7 y

    7.8 grados centgrados, es decir, tres grados ms del

    peor escenario posible estimado por ese grupo en su

    reporte de 1990.

    Pero no es necesario esperar un siglo para vivir los

    efectos del calentamiento del planeta. Un reporte de la

    NASA, publicado el 12 de mayo pasado, seala que la

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    21

    contraccin de los glaciares en la Antrtida occidental ya

    cruz el punto de quiebre y ste ahora es irreversible e

    imparable.

    Csar Domnguez Prez-Tejada, director del Instituto de

    Ecologa, se refiri a la deforestacin territorial. Lament

    que en el pas se pierdan 400 mil hectreas anuales de

    diversos tipos de territorio por esa causa, extensin

    equivalente a la Selva Lacandona, en Chiapas.

    Por otro lado, agreg: Privilegiar slo el desarrollo

    econmico ha conducido al mundo a la prdida y

    disminucin de los servicios ambientales y del bienestar

    social.

    Por el contrario, subray que para contrarrestar esa

    problemtica debera existir un equilibrio entre estos

    tres mbitos, pero ello no corresponde exclusivamente a

    los tomadores de decisin y a los cientficos que trabajan

    el tema, sino a la sociedad en su conjunto.

    Gian Carlo Delgado, del Centro de Investigaciones

    Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, detall

    que en los aos recientes el consumo de energa a escala

    global se ha incrementado en 70 por ciento, y eso no ha

    generado una mejora sustancial en las condiciones de

    vida.

    Las condiciones de afectacin ambiental han generado

    un sobregiro que hoy se expresa en que para mantener

    el actual consumo de la especie humana, se necesita la

    superficie total de la Tierra, ms otra mitad.

    Los especialistas coincidieron en que debe haber lmites

    para el desarrollo social y econmico, los cuales deben

    restringirse por la capacidad de los sistemas del planeta

    para resistir y recuperarse de los impactos y

    perturbaciones causados por la misma actividad

    humana.

    Hace 19 aos se debi declarar rea

    protegida la isla de Holbox

    Publicado: Jueves 5 de junio de 2014

    http://www.jornada.unam.mx/2014/06/05/sociedad/035

    n1soc

    Dividirla en cuatro ejidos abrira puertas al

    desarrollo del proyecto La Ensenada

    La publicacin del Programa de Manejo de Yum

    Balam y dar la negativa a Pennsula Maya

    Developments para construir villas y

    condominios, est en manos de la Semarnat

    La conservacin de la belleza y valor ambiental depende

    de la continuidad funcional de los frgiles sistemas que

    la formanFoto Jos Luis Lpez Soto

    La isla de Holbox, en Quintana Roo, pertenece al rea

    Natural Protegida (ANP) Yum Balam y an no han llegado

    a ella los desarrollos tursticos de alto impacto. Es un

    pueblo de pescadores que tiene 2 mil habitantes, donde

    la observacin de aves y del paisaje junto con la

    posibilidad de nadar con el tiburn ballena (inofensivo)

    son las principales actividades de los visitantes. Pero

    para proteger adecuadamente los ecosistemas y la

    biodiversidad que existen en Holbox se requiere la

    publicacin del Programa de Manejo del rea Natural

    Protegida de Yum Balam, sealaron especialistas.

    En entrevista Alejandra Serrano, directora de la Oficina

    Sureste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental

    (Cemda), indic que el programa debi haber sido

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    22

    publicado hace casi 20 aos (6 de junio de 1994), cuando

    esta regin y las especies que en ella se desarrollan

    fueron decretadas como ANP. Dicho documento es el

    instrumento rector de planeacin y regulacin que

    establece las actividades, acciones y lineamientos para el

    manejo y la administracin de la zona.

    Llevamos 19 aos de incumplimiento. Parte de lo que

    ocasiona la incertidumbre en la tenencia de la tierra es

    que no estn claras las reglas sobre lo que se puede y no

    se puede hacer en Yum Balam, asegur Serrano, en

    referencia al conflicto que existe en Holbox, donde a

    principios de la semana en una asamblea ejidal se

    aprob dividir la isla en cuatro ejidos, lo que abrira las

    puertas al desarrollo de La Ensenada. Ah la empresa

    Pennsula Maya Developments, asociada con la

    inmobilidaria Ara, pretende construir en 92 hectreas la

    compaa se ha hecho de 900 un complejo de 875 villas

    y condominios, tres hoteles, rea comercial, canales y un

    puerto.

    El programa de manejo est listo y slo falta que sea

    publicado, pero lleva casi dos aos en el cajn, de

    acuerdo con Serrano. No tenerlo abre la ventana para

    creer que no hay reglas y hace que las personas de fuera

    y las locales no entiendan que estn dentro de un ANP.

    En manos de la Secretara de Medio Ambiente y

    Recursos Naturales estn tanto la publicacin del

    programa como la negativa al proyecto.

    Dado su alto valor ambiental, la isla tiene diversas

    categoras ambientales adems de la de ANP: sitio

    Ramsar (humedales de importancia internacional),

    regin marina prioritaria, regin terrestre prioritaria,

    regin hidrolgica prioritaria, sitio de manglar con

    prioridad biolgica. Adems es un zona muy importante

    de anidacin de aves (tres especies son endmicas),

    reproduccin de especmenes como el tiburn ballena y

    el gallito de mar; es el hbitat del cangrejo bayoneta y

    cuenta con un importante arrecife.

    Por ello, Blanca Hernndez Baos, investigadora del

    Departamento de Biologa Evolutiva de la Facultad de

    Ciencias de la Universidad Nacional Autnoma de

    Mxico (UNAM), consider en entrevista que de

    construirse en la isla de Holbox el complejo turstico, las

    especies de esa regin se vern en peligro.

    Yum Balam tiene una extensin territorial de 154 mil 52

    hectreas y se encuentra en el extremo norte del

    municipio de Lzaro Crdenas, Quintana Roo. Ofrece

    servicios ambientales tales como la regulacin climtica,

    conservacin de los ciclos hidrolgicos, fijacin de

    nitrgeno, formacin de suelo, captura de carbono,

    control de la erosin, polinizacin de plantas, control

    biolgico de plagas y la degradacin de desechos

    orgnicos.

    La conservacin de la belleza y valor ambiental de Yum

    Balam depende, entre otras cosas, de la continuidad

    funcional de los frgiles ecosistemas que la forman,

    como selvas, petenes, cenotes y humedales, de acuerdo

    con el Programa de Manejo Ambiental, que an no ha

    sido publicado.

    Para la acadmica de la UNAM, es vital conservar esa

    zona. Es importante generar desarrollo econmico y

    empleos, pero a la vez se debe considerar que Mxico es

    el quinto pas con mayor nivel de biodiversidad en el

    mundo. No slo es el dinero; las cuestiones biolgicas

    tambin deben ser tomadas en cuenta (para aprobar

    esta clase de proyectos).

    lante la necesidad de que las autoridades de todos los

    niveles de gobierno, los pobladores, la academia y la

    sociedad en su conjunto se pronuncien porque se realice

    un estudio objetivo de impacto ambiental de la zona a

    fin de corroborar la pertinencia de establecer en esa isla

    un proyecto de esa magnitud.

    (Con informacin de Arturo Snchez Jimnez)

  • CONCENTRADO DE NOTICIAS DEL SECTOR AGRARIO

    JUEVES, 5 DE JUNIO DE 2014

    23

    FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

    Finrural dispar fondeo a sofomes

    entre 2007 y 2012

    Publicado: 4 Junio, 2014

    http://eleconomista.com.mx/sistema-

    financiero/2014/06/04/finrural-disparo-fondeo-sofomes-

    entre-2007-2012

    Los recursos destinados por Finrural a las

    uniones de crdito son los que presentan ms

    dificultad para su recuperacin

    En cinco aos, del 2007 al 2012, la entonces Financiera

    Rural (Finrural) hizo crecer de manera exponencial el

    fondeo a las sociedades financieras de objeto mltiple,

    entidades no reguladas (sofomes ENR). En ese periodo,

    el monto pas de apenas 48 millones a 4,776 millones de

    pesos. En total en este lapso les canaliz 16,057.76

    millones.

    Ello, pese a que el porcentaje de recuperacin en este

    sector disminuy en los ltimos tres aos de dicho

    periodo, segn datos de la propia institucin obtenidos a

    raz de una solicitud de informacin.

    Las sofomes no reguladas surgieron en el 2006 como

    consecuencia de la desregulacin del otorgamiento de

    crdito. Dan prsta