Congreso: Ponencia de Aldo Reyes

8
Ponente: Aldo Reyes CARACAS, MARZO DE 2016 II ENCUENTRO DE REFLEXIÓN CRITICA SOBRE SOSTENIBILIDAD, DESARROLLO Y EDUCACIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO SIMÓN BOLIVAR TEMATICA CENTRAL: GERENCIA EMERGENTE TEMA A TRATAR: ARQUITECTURA ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL PARA EL EMPLEO DE LAS UNIDADES MILITARES DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA EN LA MITIGACIÓN DE DESASTRES

Transcript of Congreso: Ponencia de Aldo Reyes

Page 1: Congreso: Ponencia de Aldo Reyes

Ponente: Aldo ReyesCARACAS, MARZO DE 2016

II ENCUENTRO DE REFLEXIÓN CRITICA SOBRE SOSTENIBILIDAD, DESARROLLO Y EDUCACIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO SIMÓN BOLIVAR

TEMATICA CENTRAL: GERENCIA EMERGENTE

TEMA A TRATAR: ARQUITECTURA ESTRATÉGICA ORGANIZACIONAL PARA EL EMPLEO DE LAS UNIDADES MILITARES DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

BOLIVARIANA EN LA MITIGACIÓN DE DESASTRES

Page 2: Congreso: Ponencia de Aldo Reyes

Figura N°1. Aproximación de la configuración de la Arquitectura Estratégica Organizacional para el empleo de la FANB en situaciones de desastre. Fuente Elaboración Propia

Page 3: Congreso: Ponencia de Aldo Reyes

Interrogantes

¿Cómo se conceptualiza la Arquitectura Estratégica Organizacional en el contexto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana?

¿Qué fundamentos teóricos comprenden la acción gerencial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la mitigación de desastres?

¿Cuáles serán las etapas que subyacen en la Arquitectura Estratégica Organizacional en el contexto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana?

¿Cuáles son los elementos que engloba un Modelo de control en Arquitectura Estratégica Organizacional para el empleo de las Unidades Militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la mitigación de desastres?

Page 4: Congreso: Ponencia de Aldo Reyes

Objetivo General

Generar un Modelo de control en Arquitectura Estratégica Organizacional para el empleo de las Unidades Militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la mitigación de desastres.

Objetivos Específicos

Identificar como se conceptualiza la Arquitectura Estratégica Organizacional en el contexto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Interpretar los fundamentos teóricos que comprenden la acción gerencial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la mitigación de desastres.

Describir las etapas que subyacen en la Arquitectura Estratégica Organizacional en el contexto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Construir un Modelo de control en Arquitectura Estratégica Organizacional para el empleo de las Unidades Militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la mitigación de desastres.

Page 5: Congreso: Ponencia de Aldo Reyes

Diseño de las organizaciones efectivas.Mintzberg, H. (2001).

Sistemas Sociales.

Luhman, N. (1998).

Page 6: Congreso: Ponencia de Aldo Reyes

Fundamento Epistemológico

Perspectiva sistémica enmarcada en la comprensión.(Sistemas Sociales, Luhman, 1998)

Fundamento Teológico

El fin o propósito del ser esta centrado en el empleo de las unidades militares de la FANB en la mitigación de desastres.

Fundamento Axiológico

“Filosofía de valores” Partirá de las causas y asuntos de los procedimientos determinados por las leyes para internalizar estrategias de acción en la FANB.

Fundamento Ontológico

Enmarcado en la introspección de elementos que engloban la AEO en el empleo de las unidades militares de la FANB en la mitigación de desastres.

Fundamento Metodológico

Relación teoría – practica .

Participación.

Modelo de control en Arquitectura Estratégica Organizacional para el empleo de las Unidades Militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la mitigación de desastres.

Comprensión

Principios

Relación sujeto – sujeto

Realidad

Proceso permanente de retroalimentación y cambio

Evidencias empíricas

Obj. General “Generar”

Obj. Específicos IdentificarInterpretarDevelarConstruir

FANB

DEBERES

DERECHOS

HACERES

SER Hacer

Conocer

INTEGRACIÓN

Implicaciones

Lineamientos Procedimientos

Arquitectura Organizacional

Método Acción – Participante.

Carácter descriptivo con un método de contrastación experimental.(Relación Causa – Efecto.

Postura Empirista

Técnicas

Análisis/ Interpretación Observación Directa / Hoja de ObservaciónCategorización / Teorización Analisis en virtud de teorías

Padrón, 1998

Luchman, 1998

Bunge, 1959

Guerreiro Ramos, 1959

Hegel, 1801Kant

Page 7: Congreso: Ponencia de Aldo Reyes

CONCLUSIONES

Gracias por su atención¡¡

CARACAS, MARZO DE 2016

Page 8: Congreso: Ponencia de Aldo Reyes

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860.

Jensen, M. (1995). Fundamentos de la estrategia organizacional. EE.UU.: Harvard University Press. Texto Traducido.

Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (2002). Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación. (2002). Publicada en la Gaceta Oficial Nº 37.594 y derogó a la anterior Ley Orgánica de Seguridad y Defensa.

Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007, 2001.

Luhman, N. (1998). Sistemas Sociales. Lineamientos para una teoría general. Anthropos Editorial.

Mintzberg, H. (2001). Diseño de las organizaciones efectivas. México. Editorial El Ateneo.

Morín, E (2002). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires Ediciones Nueva Visión.

Padrón, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. Publicado en: Revista Educación y Ciencias Humanas. Año IX, nº 17 julio-diciembre de 2001. Decanato de Postgrado, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Reyes, A. (2008). Propuesta de almacenamiento de material y equipos de ingeniería en situaciones de emergencia para la región nororiental de Venezuela. Trabajo especial de Grado de Maestría UNEFA.

Sarabria, A. (1995). Teoría General de Sistemas. Madrid. Editorial Isdefe.