Congreso Nacional del Agua 2013

2

Click here to load reader

Transcript of Congreso Nacional del Agua 2013

Page 1: Congreso Nacional del Agua 2013

Presidente: Ing. Jorge Millón. Subsecretario de Recursos Hídricos y Energéticos.

[email protected]

Comisión Académica [email protected]

Comisión Técnica Científica

[email protected]

Comisión Difusión [email protected]

Los Congresos Nacionales del Agua de Argentina

Una reseña para una historia de 50 años

Contacto

Fiel a su característica de región semiárida, en

los inicios de la década de los años 60 la

provincia de Córdoba se destacaba por la

intensa actividad de ingeniería asociada a sus

recursos hídricos. Fue esta intensa actividad,

precedida de un ferviente historial hidráulico a

nivel provincial, ya iniciado en el siglo XIX, los

factores motivadores fundamentales de un

grupo de profesionales de aquella Dirección

General, que por entonces propusieron la

realización del Iº Congreso Nacional del Agua

de Argentina.

El Comité Permanente se ha ocupado a lo

largo de 49 años de mantener la vigencia del

Congreso Nacional del Agua. Por su carácter

nacional y federal, cubriendo prácticamente

todas las temáticas dentro de los recursos

hídricos, los Congresos Nacionales del Agua se

han convertido a lo largo de los años en el

encuentro técnico-científico y de gestión del

agua más tradicional de la Argentina. En sus

últimas ediciones ha cobrado inclusive

trascendencia a nivel Latinoamericano.

A partir del año 1963 y hasta el momento la

historia registra 23 ediciones realizadas en la

mayoría de los casos con frecuencia bianual.

Comité Permanente

50 años de Congresos50 años de Congresos50 años de Congresos50 años de Congresos

www.conagua2013.com.ar

www.conagua2013.com.ar

Integrantes del Comité Permanente

Presidente: Juan Carlos Bertoni

Vice Presidente: Héctor Daniel Farías

Secretario: Antonio Milesi

Tesorero: Andrés Rodríguez

Vocal: Eric Zimmermann

Vocal Suplente: Pedro Fernández

Page 2: Congreso Nacional del Agua 2013

Temática:

TEMA 1: Mecánica de los fluidos e hidráulica

fundamental.

En este tema se incluyen aportes a los conceptos básicos de

la mecánica de los fluidos e hidráulica, vinculados a

desarrollos teóricos, métodos computacionales, técnicas de

laboratorio y sistemas de medición, que sustentan la

ingeniería hidráulica.

TEMA 2: Hidráulica de ríos

En este tema se incluyen los conceptos teóricos y las

aplicaciones ingenieriles vinculadas a los cursos fluviales y

torrenciales

TEMA 3: Hidrología superficial y subterránea

En este tema se incluyen los aspectos vinculados al estudio

de la hidrología superficial, subterránea y urbana.

TEMA 4: Hidráulica marítima y de estuarios

En este tema se incluyen los aspectos de hidráulica marítima,

costera y de dinámica de estuarios.

TEMA 5: Ingeniería e infraestructuras hidráulicas

En este tema se incluyen por un lado aspectos vinculados al

diseño y ejecución de obras y estructuras hidráulicas.

Además, se incluyen aspectos de hidromecánica.

TEMA 6: Agua y Ambiente

En este tema se incluyen los aspectos relacionados con el

medio ambiente, la problemática del agua y la variabilidad

climática, así como también temáticas de ingeniería hidráulica

ambiental.

TEMA 7: Agua y sociedad del conocimiento

En este tema se incluyen los aspectos relacionados con la

formación en hidráulica, generación de conocimiento, y los

desafíos de la investigación científica, tecnológica y de gestión

en el sector hídrico.

TEMA 8: Valor Económico del agua

En este tema se incluyen los aspectos relacionados con

costos, precios, tarifas, inversiones, fuentes de

Convocatoria

financiamiento, valor económico del agua, huella

hídrica, costo de la gestión en el sector hídrico.

TEMA 9: Legislación del Agua

En este tema se incluyen los aspectos relacionados con

la legislación hídrica y ambiental, la problemática del

agua y el variabilidad climática, leyes de presupuestos

mínimos, códigos de agua.

TEMA 10: Agua y Minería

En este tema se incluyen los aspectos relacionados con

la minería como una creciente actividad económica de

nuestro país y su vinculación con el medio ambiente;

con la actividad agroindustrial, con la variabilidad

climática, así como también temáticas de ingeniería de

procesos e innovaciones tecnológicas.

TEMA 11. Riego y drenaje.

En este tema se incluyen las relaciones agua-suelo-

planta – atmósfera, las estrategias de riego parcelario, la

hidráulica de los distintos métodos de riego, el uso de

aguas de regular o baja calidad para la producción

agrícola, los indicadores de usos del agua en la

agricultura, las nuevas tecnologías de riego y drenaje, la

capacitación de los usuarios agrícolas, los sistemas de

asesoramiento a los regantes, la modelación del riego y

del drenaje y los aspectos del uso del agua en la

agricultura que contribuyan a un uso eficiente,

equitativo y sustentable.

Rio San Juan—Provincia de San Juan Argentina

Invitamos a participar del XXIV Congreso Nacional del Agua –CONAGUA- 2013 que en esta nueva versión lleva el título “Agua y Desarrollo Humano” a realizarse en San Juan del 14 al 18 de Octubre. Hemos elegido el lema “Cuando bebas agua, acuérdate de la fuente”, Proverbio Chino, porque entendemos que el reto fundamental de esta nueva edición de los Congresos Nacionales del Agua en Argentina será volver realidad el valor del agua como motor fundamental en el proceso del desarrollo humano integral. Fechas límites establecidas en la primera reunión oficial del Comité organizador del Congreso Nacional del Agua CONAGUA-SAN JUAN.

Realización del Congreso: Semana del 14 al 18 de Octubre. Presentación de resúmenes: 15-11-2012. Aceptación de resúmenes: 21-12-2012. Presentación de Trabajos: 29-03-2013. Aprobación de Trabajos: 15-06-2013.

Para ver Normas de presentación y más información visitar www.conagua2013.com.ar