Congreso Del Agua

download Congreso Del Agua

of 66

Transcript of Congreso Del Agua

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 1 / 66

    PARA LA DEFENSA DE LOS ECOSISTEMAS MARINO-COSTEROS Y LA VIDA COMUNITARIA

    Boletn Electrnico No. 29 Abril 2006

    14 de Marzo. Da Internacional de Accin contra las represas y por los ros, el agua y la vida

    Da Internacional de Accin contra las represas y por los ros, el agua y la vida

    14 de Marzo. Da Internacional de Accin contra las Represas

    Colombia: Homenaje a la Cultura Anfibia

    14 de marzo Da Internacional de Accin contra las represas y

    por los ros, el agua y la vida

    Este 14 de marzo se celebra por 9na. ocasin el Da Internacional de Accin que se instituyera durante el Primer Encuentro Internacional de Damnificados por las Represas, realizado en Curitiba, Brasil en 1997.

    Las represas constituyen una de las principales causas de prdida de bosques. En la actualidad, ms de 45.000 grandes represas, con muros de embalse que superan los 15 metros, estn obstruyendo los ros del mundo y sus depsitos cubren ms de 400.000 kilmetros cuadrados de suelo.

    Estos embalses han inundado millones de hectreas de bosque, en especial en la zona tropical. Las represas tambin impactan negativamente la vida de los ros por la intrusin de sal; por la contaminacin de las industrias; por los cambios en el uso de la tierra; por los agroqumicos de los cultivos cercanos; la destruccin de manglares y la prdida de humedales.

    Por su almacenamiento alteran la temperatura, la qumica, la distribucin, la cantidad y ciclo del agua y los ecosistemas acuticos. Los problemas de un ro se acumulan mientras ms represas tengan, ya que tampoco permiten recuperar el nivel de oxgeno de las aguas ni la temperatura adecuada cuando ya se topa con otra acumulando gases disueltos.

    El efecto de represas tiene un alcance largo, inclusive hasta la costa del mar donde las alteraciones del flujo de nutrientes y sedimentacin puede afectar manglares, playas, y la costa en general. Bajo condiciones naturales, un ro lleva sedimentos y nutrientes, que son depositados en los bordes a lo largo de su corrida al ocano, si no son atrapados en los embalses de represas. Los sedimentos especialmente importantes en la creacin de manglares, caracterizados por su alta productividad, la cual hace posible, entre otras cosas, la produccin comercial de camarones. La sedimentacin es tambin crtica para el mantenimiento de playas, las cuales se encogen y desaparecen si las represas previenen el flujo de agua y materiales.

    El Da de Accin contra las represas y por los ros, el agua y la vida, tal como lo sugiere la Red Internacional por los Ros, es un momento para unirnos en solidaridad para protestar contra el desarrollo destructivo de los ros. Tambin es la oportunidad para luchar por la justicia social y los derechos de las comunidades de participar en las decisiones que afectan sus vidas y modos de sustento.

    Redmanglar Internacional [email protected]

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 2 / 66

    14 de Marzo. Da Internacional de Accin contra las Represas

    Desde el fin del siglo XIX y hasta mediados del XX, la aparicin de estas mega obras con sus tremendas secuelas, hicieron surgir una nueva problemtica socio-ambiental, expresada en los riesgos para hbitat y ecosistemas sensibles, que condenaban a pueblos enteros al desarraigo y la prdida de identidad cultural.

    El 14 de Marzo de cada ao se conmemora el Da Internacional de Accin contra las Represas y en Defensa de los Ros, el Agua y la Vida, establecido en el marco del "1er. Congreso Internacional de Afectados por las Represas", realizado en la ciudad de Curitiba (Brasil), entre el 11 y el 14 de Marzo de 1997.

    Pese a que hoy existe una mayor conciencia sobre los peligros de estas megarealizaciones, que afectan a millones de personas en el mundo, todava falta mucho para desterrar de la mente de los planificadores la idea de seguir utilizando esta tecnologa de la destruccin.

    Desde el fin del siglo XIX y hasta mediados del XX, la aparicin de estas mega obras con sus tremendas secuelas, hicieron surgir una nueva problemtica socio-ambiental, expresada en los riesgos para hbitat y ecosistemas sensibles, que condenaban a pueblos enteros al desarraigo y la prdida de identidad cultural.

    Debido al reclamo de infinidad de comunidades y la prdica de ambientalistas, en la actualidad importantes instituciones internacionales, han aceptado que estos megaemprendimientos, adems de los cuantiosos recursos econmicos que insumen, resultan de una negatividad extrema en lo que se refiere a la destruccin de valiosas tierras frtiles, la desaparicin de zonas de alto valor histrico-cultural o paisajsticas y la dislocacin de comunidades enteras, que pasan a engrosar la lista de refugiados ambientales, que deben radicarse en las villas miserias de las grandes ciudades, agravando el problema de las megalpolis.

    El Programa de la N.U. para el Desarrollo (PNUD), ha expuesto que: "Los diques hidroelctricos en gran escala han resultado la causa de la destruccin de valiosas tierras agrcolas, la dislocacin de comunidades enteras y la introduccin de enfermedades transmitidas por el agua".

    A pesar de los avances en la materia, parecera que en muchos pases y en el nuestro tambin y se marcha a contramano de la racionalidad y el sentido comn.

    No es casual que el Gobierno Nacional haya anunciado a travs de distintos medios de comunicacin, las realizaciones siguientes:

    1.- Elevacin del nivel de cota de Yaciret a 83 metros, desde los 78 actuales, que inundar nuevos barrios en Posadas (Misiones R.A.) y Encarnacin (Paraguay), sin que se haya previsto donde se trasladarn a los casi 50 mil pobladores que perdern sus viviendas.

    2.- Elevacin del nivel de cota de Salto Grande que provocar, de acuerdo a clculos existentes, la inundacin de ms de 8 mil hectreas de tierras aprovechables, sin olvidar que en su momento hizo desaparecer la ciudad de Federacin.

    3.- Firma del Protocolo para la construccin de la represa de Corpus, teniendo en cuenta que para esta obra en su momento la Provincia de Misiones convoc a un plebiscito y en el cual el 92 % de los misioneros VOTO por el NO a la Represa.

    4.- Firma del Protocolo de Intenciones para la construccin de la Represa de Garav, tambin en la provincia referida sobre el ro Uruguay, sin descontar que posiblemente tambin haya que proyectar obras complementarias como las represas de Roncador y El Toro.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 3 / 66

    Estos intentos deberan provocar que tanto los santafesinos y entrerrianos estemos atentos y con el sentido alerta, no vaya a ser que dentro de no mucho tiempo se comience nuevamente a hablar de la necesidad de construir la represa de Paran Medio, que iba a hacer desaparecer casi un milln de hectreas.

    Las represas de gran escala y sobre ros de llanura, son artificiales planicies hmedas que producen una rpida desaparicin de biodiversidad, convirtindose en verdaderas bombas biolgicas, que alteran el clima, incrementan la humedad atmosfrica, el nivel de vientos, provocando lluvias torrenciales, con impactos terribles en la agricultura. El agua de los embalses disminuye su calidad, lo que sumado al impedimento de la migracin de la fauna ictcola, provocan progresivamente la merma de las especies hasta casi su desaparicin. Hechos como los reseados ya han ocurrido en la represa de Assuam, sobre el ro Nilo en Africa.

    Entiendo que demasiado dao en el entorno hemos producido los seres humanos, como para darnos el lujo de seguir en esta suerte de ruleta rusa interminable, sin que nos detengamos a pensar los riesgos que encierra sobre el destino comn un desarrollo insustentable e irracional.

    Ricardo Mascheroni

    Tomado de EcoPortal.net http://www.ecoportal.net/content/view/full/57358

    HOMENAJE A LA CULTURA ANFIBIA

    Santa Cruz de Lorica, Marzo 13 del 2006

    En atencin a que el 14 de marzo se celebra el da internacional contra las represas, por los ros y la vida, ASPROCIG y ATARRAYA NACIONAL han preparado la realizacin de un evento publico en la ciudad de Santa Cruz de Lorica (departamento de Crdoba - Colombia), denominado "HOMENAJE A LA CULTURA ANFIBIA, a travs del cual se expresar el rechazo de todas las comunidades de pescadores, campesinos e indgenas hacia el megaproyecto hidroelctrico URRA I. En el evento participarn alrededor de 2500 personas delegadas de comunidades afectadas por el proyecto hidroelctrico y ser cubierto por corresponsales de la prensa local, regional y nacional.

    En el evento se expondr la usanza local, sobre artes y mtodos de pesca artesanal, oficio gravemente afectado por la construccin y funcionamiento de la central energtica URRA I, as mismo se divulgaran toda una problemtica ambiental de los humedales generados por la Hidroelctrica.

    Todo el evento se desarrollar en la muralla de la ciudad.

    Este acto publico es el cuarto que se realiza luego de la entrada en funcionamiento de la central hidroelctrica URRA I, la cual no ha sido capaz de cumplir las promesas de producir energa a bajo costo para el departamento de Crdoba y el pas; adems del incumplimiento sistemtico de sus compromisos de resarcir los atroces efectos ambientales y sociales en toda la cuenca hidrogrfica del ro Sin.

    Enviado por ASPROCIG [email protected]

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 4 / 66

    22 de Marzo. Da Mundial del Agua Brasil: Dia Mundial da gua marcado por manifestao e debate

    Mxico:

    - Declaracin conjunta de los Movimientos en Defensa del Agua - El Foro Mundial del Agua s sirvi - La crisis del agua es realidad en Amrica - La sed globlal - La escasez de agua, adems de afectar a los humanos, provoca problemas ambientales - Termina Foro Mundial del Agu

    COP 8 Frum Global da Sociedade Civil - Bem-vindo ao Mundo Real

    Dia Mundial da gua marcado por manifestao e debate

    Manifestaes pela passagem do Dia Mundial da gua e do Dia Nacional da Reinvidicao pelo passe livre para estudantes em nibus de ciruclao urbana levaram centenas de pessoas s ruas de Curitiba nesta quarta-feira (22).

    Cerca de trs mil pessoas, entre movimentos socioambientais e estudantis, concentraram-se no centro da capital e juntos marcharam por mais de duas horas. "Eles (os estudantes) se solidarizam com a nossa causa e ns com a deles", disse o representante do Frum Brasileiro de ONGs e Movimentos Sociais para o Meio Ambiente e o Desenvolvimento (FBOMS), Andre Rota Sena. Ele explicou que o ato dos movimentos sociais tem como objetivo chamar a ateno para o Dia Mundial da gua, "Queremos alertar a populao que o mau uso e a privatizao dos recursos hdricos esto gerando impactos socioambientais irreparveis", enfatizou Sena.

    Corrupo e m gesto agravam crise da gua

    Cerca de 1,1 bilho de pessoas no tm acesso adequado gua potvel e 2,6 bilhes no contam com saneamento bsico. Esses dados constam do Relatrio das Organizao das Naes Unidas (ONU) sobre o Desenvolvimento dos Recursos Hdricos no Mundo, lanado no incio de maro deste ano. O documento aponta que as fontes de gua potvel so abundantes e suficientes para abastecer devidamente toda a populao do planeta. Porm, esta distribuio desigual resultado da m gesto dos recursos hdricos, da corrupo, da falta de instituies adequadas, da inrcia burocrtica, do dficit de novos investimentos na criao de capacidades humanas e tambm da falta de infra-estruturas fsicas. A ONU alerta ainda que a qualidade da gua est diminuindo em muitas regies do mundo, e que a diversidade dos ecossistemas e das espcies vegetais e animais de gua doce est se deteriorando rapidamente.

    O mundo real da gua

    O Frum Global da Sociedade Civil, seguindo a programao do Dia da gua, promoveu pela tarde o debate: "O mundo real das guas, os poluentes e a biodiversidade: a vida pede passagem". O evento, aberto ao pblico, faz parte da programao paralela s reunies da Oitava Conferncia das Partes sobre Protocolo de Cartagena de Biossegurana (MOP3) da (COP8) Conveno sobre Diversidade Biolgica (CDB), que est acontecendo em Curitiba de 13 at o 31 de maro.

    "Temos o direito a uma gua pura", exclamou a representante do Grupo de Trabalho Qumicos do FBOMS, Zuleica Nycz, que ressaltou a importncia da populao estar informada sobre a gua que est consumindo. "Precisamos conscientizar as pessoas e mostrar a todos que temos o directo de estar consumindo uma gua de qualidade", ressaltou.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 5 / 66

    A agricultura irrigada, o tratamento inadequado e o desperdcio so as principais causas para a crise hdrica que o mundo vive, segundo a representante da Rede Manglar, Soraya Vanini. "A ausncia de um programa que vise o uso racional da gua faz que, a cada dia que passa, esta situao se agrave mais", enfatizou. De acordo com Soraya, a soluo para este problema passa pela mudana da mentalidade de gesto dos recursos hdricos.

    "Precisamos instituir uma poltica nacional que funcione de forma integrada, focada no meio ambiente e no na economia", afirmou.

    Carcinicultura

    A criao de camaro em cativeiro, conhecida como carcinicultura, foi um incentivo que a Organizao das Naes Unidas para a Alimentao e Segurana Alimentar (FAO) encontrou para amenizar o problema do rpido declnio das espcies pesqueiras no mundo h cerca de 15 ou 20 anos. Foi o que explicou durante o painel sobre Biodiversidade e ameaas s zonas costeiras e marinhas - Manguezais e carcinicultura, Roberto Gallucci, representante do Ministrio do Meio Ambiente. Gallucci disse que no foram feitos estudos de impactos anteriormente e que agora a alternativa que se apresenta buscar formas mais sustentveis de desenvolvimento, que envolvam as comunidades locais e o incentivo para o desenvolvimento da pesca por comunidades locais. Segundo ele, o Ministrio do Meio Ambiente est doando fundos do Fundo para o Meio Ambiente Global (GEF) para o financiamento de projetos na rea de manguezais, com o objetivo de promover uma alternativa de uso sustentvel e conservao da biodiversidade.

    Palestrantes do Brasil e da ndia deixaram claro para a platia que o problema que atingiu a zona costeira por causa da criao de camaro em cativeiro globalizado. Chandrika Charma, do Comit Internacional da Pesca, da ndia, relatou que os problemas causados pela carcinicultura, no somente em seu pas, mas na sia, no so muito distintos daqueles que acontecem no litoral do Cear. Segundo ela, esta atividade trouxe o colapso da pesca e da captura do camaro na sia, provocando a destruios dos manglares, destruindo a biodiversidade e os recursos pesqueiros, trazendo, ainda, doenas e a destruio de espcies nativas. O professor Jeovah Meireles, da Universidade Federal do Cear, e do Programa de Desenvolvimento e Meio Ambiente (Prodema), falou sobre a destruio dos manguezais, no litoral do Cear, e o impacto causado no meio ambiente pelas fazendas de camaro espalhadas pelo semi-rido. "A carcinicultura uma atividade que no tem sustentabilidade econmica e que representa uma ameaa serssima ao litoral, provocando, doenas, desemprego e destruio da biodiversidade pelas agresses que causa ao meio ambiente", declararam os expositores.

    Para mais informaes consulte o site: www.fboms.org.br/eventos/cop8.htm

    FBOMS - Frum Brasileiro de ONGs e Movimentos Sociais para o Meio Ambiente e o Desenvolvimento Daniele Sallaberry, (51) 8125 8049 Assessora de Comunicao do FBOMS/Frum Global da Sociedade Civil

    Enviado por Soraya Vanini [email protected]

    Declaracin conjunta de los Movimientos en Defensa del Agua

    Ciudad de Mxico, marzo 19, 2006.

    Del 14 al 19 de marzo, nosotros, seres humanos con una visin integral de la vida, activistas de movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, redes que luchan en todo el mundo por la defensa del agua y territorio y de los bienes comunes, hemos compartido ideas, luchas, inquietudes y propuestas. Al mismo tiempo nos hemos dado cuenta de cmo las experiencias de lucha han cambiado la realidad en todos los lugares del planeta, deteniendo el proceso de privatizacin del agua. Ya no estamos en la defensiva, somos capaces de promover propuestas concretas que ya caminan en la vida de cada rincn del planeta.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 6 / 66

    A partir del espritu de Caracas que sum a muchas organizaciones del mundo alrededor de la defensa del agua, ahora ya tenemos en nuestra historia y corazn las luchas de La Parota, La Laguna, Xoxocotla, Acuitlapilco y muchas otras de Mxico y el mundo. La humanidad y el compromiso de los que organizaron este Foro es un xito en la construccin de nuestro movimiento.

    Por todo esto, en continuidad con los encuentros de los aos anteriores durante los Foros Sociales Mundiales, los movimientos sociales que en todo el planeta luchan por el derecho al agua en una visin ecosistmica e integral y en contra de su mercantilizacin al interior de todos los mbitos (domstico, agrcola e industrial) confluimos en una plataforma de accin comn sobre los problemas de cada lugar en funcin de una estrategia global.

    Considerando que:

    1. El agua en todas sus formas es un bien comn y su acceso es un derecho humano fundamental e inalienable. El agua es un patrimonio de las comunidades, de los pueblos y de la humanidad, principio constitutivo de la vida en nuestro planeta. El agua no es mercanca. Por eso rechazamos todas las formas de privatizacin, inclusive la asociacin pblica-privada que han mostrado su total fracaso en todo el planeta.

    2. La gestin y el control deben permanecer en el mbito pblico, social, comunitario, participativo, con equidad y sin fin de lucro. Es obligacin de todas las instituciones pblicas locales, nacionales e internacionales garantizar estas condiciones desde la planificacin hasta el control final del proceso.

    3. Se debe garantizar la solidaridad entre las generaciones presentes y futuras, por eso rechazamos este modelo desarrollista, neoliberal y consumista que promueve la sobre-explotacin de la madre naturaleza.

    4. Es necesaria una gestin sustentable de los ecosistemas y la preservacin del ciclo del agua mediante el ordenamiento del territorio y la conservacin de los ambientes naturales. Las cuencas hidrogrficas son unidades bsicas integrales de gestin pblica, factor de identidad y unin comunitaria, donde se efectivice la participacin ciudadana y de los pueblos. La defensa del agua implica recuperar la salud de los ecosistemas desde las fuentes de captacin hasta el tratamiento de las aguas residuales.

    5. En funcin de lo antes dicho, dejamos sentada nuestra firme oposicin a todos los Foros Mundiales del Agua, mbitos de grandes empresas transnacionales, de instituciones financieras internacionales (Banco Mundial, BID, BEI, etc.) y de las potencias gubernamentales del mundo, por excluyentes y antidemocrticos. Por eso no legitimamos a estos organismos que ignoran las demandas y las exigencias reales de los pueblos y que por el contrario continan buscando nuevas formas de mercantilizacin del agua, desdeando los altsimos costos humanos, sociales y ambientales de este modelo neoliberal.

    LLAMAMOS

    A las organizaciones, movimientos sociales, gobiernos y parlamentos a incluir estos principios en los marcos jurdicos, locales, nacionales e internacionales.

    A todos los ciudadanos y ciudadanas del planeta a desarrollar acciones conjuntas para unirnos, organizarnos y concretizar nuestras propuestas de cambio articulando un movimiento mundial del agua.

    EXIGIMOS

    La exclusin de la OMC y de los dems acuerdos internacionales de libre comercio e inversin, tanto bilaterales como multilaterales del agua.

    La abolicin del Centro Internacional sobre Disputas Relativos a Inversiones (CIADI) considerando las experiencias de Cochabamba y otros pueblos que quieren recuperar la soberana de sus bienes comunes en manos pblicas.

    Recuperar y promover la gestin pblica, social, comunitaria, participativa e integral del agua.

    Exigimos que cualquier ser humano tenga acceso y derecho al agua de buena calidad y en cantidad suficiente para la higiene y la alimentacin y que, en los sitos en donde hay servicio de suministro de agua potable se proporcione una cantidad necesaria en forma gratuita independientemente de su situacin cultural, religiosa, social, geogrfica, econmica y de gnero. Por eso rechazamos cualquier tipo de doble estndar. Ninguna empresa, gobierno e institucin internacional puede interrumpir el servicio por falta de pago para consumo domstico.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 7 / 66

    Las industrias y corporaciones responsables de acciones contaminantes reparen los daos ambientales, humanos y econmicos que han causado.

    RECHAZAMOS

    Por ilegtimas todas las demandas por ganancias e indemnizaciones de las corporaciones y transnacionales.

    Cualquier financiamiento condicionado a que se liberalicen y privaticen los servicios de agua, por parte de las Instituciones Financieras Internacionales (IFIS).

    Las legislaciones nacionales y regionales que abren las puertas al proceso de privatizacin y mercantilizacin de las aguas.

    El modelo predatorio y no sustentable del agua mediante la realizacin de megraproyectos, represas, construccin de puertos, explotacin minera y su embotellamiento.

    PROPONEMOS

    Promover la articulacin de organismos de gestin pblica de calidad que funcionan sobre bases democrticas mediante el intercambio de experiencias compartiendo tambin el conocimiento tcnico, capacitacin, esquemas y propuestas de financiamiento para la consolidacin de un modelo pblico, social, comunitario y participativo.

    Impulsar la educacin y organizacin comunitaria sobre un uso y consumo responsable y sustentable del agua.

    Difundir experiencias de constitucin de fondos de solidaridad para el financiamiento de modelos de gestin pblica, participativa, comunitaria y social del agua.

    La creacin de observatorios tanto internacionales como regionales que sean punto de encuentro de organizaciones sociales, movimientos y redes de cooperacin internacional para ejercer el control social de las actividades de las transnacionales y las IFIS que involucre tambin a los parlamentos, los gobiernos locales y las instituciones democrticas.

    Avanzar en la exigencia a los gobiernos y empresas en la reparacin del dao que han causado a poblaciones por la contaminacin y falta de acceso al agua.

    Fortalecer los tribunales internacionales existentes y promover su conformacin en las diversas regiones del mundo.

    NOS COMPROMETEMOS

    A impulsar un plan de accin mundial que contine este proceso de construccin de redes y de movilizacin en torno al agua.

    A impulsar desde las luchas locales una plataforma a nivel mundial que sobre la base de la solidaridad nos une y nos fortalece.

    A valorizar la aportacin de las mujeres, los pueblos originarios, los indgenas, los jvenes y de todas las personas incorporando la defensa de sus derechos en la construccin de modelos que muestren que otra forma de gestin del agua es posible.

    A continuar este proceso enriquecindolo con todos los aportes posibles en los prximos encuentros que nuestros movimientos tendrn en el mundo, desde el Encuentro Enlazando Alternativas Unin Europea Amrica Latina en mayo en Viena, la Reunin de la Comunidad Sudamericana de las Naciones en Bolivia en septiembre y la Asamblea de Ciudadanos para el Agua en Bruselas en diciembre.

    En este marco el movimiento mundial del agua se compromete a realizar tres acciones conjuntas:

    1.- Una actividad global, comn y simultnea entre septiembre y octubre del 2006.

    2.- Tomar como lema comn en todas las actividades: El derecho al agua es posible: gestin pblica participativa.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 8 / 66

    3.- Esta declaracin ser difundida en conferencia de prensa en cada localidad al regreso a sus territorios como consigna del movimiento mundial del agua.

    La suscribimos, a los 19 das del mes de marzo del 2006 en Mxico.Tenochtitlan.

    El Foro Mundial del Agua s sirvi

    El Foro Mundial del Agua que acaba de tener lugar apareci ante la opinin pblica como un circo de tres pistas: la primera fue la pista oficial, donde los gobiernos, las compaas involucradas en los manejos del agua y las instituciones internacionales midieron fuerzas e intercambiaron estrategias que a final de cuentas aparecieron como ms complementarias que contrastantes: en el fondo sus coincidencias radican en que los intereses privados quieren hacerse cargo del llamado oro azul, ese negocio que no podr ms que ir en ascenso, mientras las instituciones pblicas de la era neoliberal buscan a toda costa reducir inversiones y obligaciones que se avizoran a todas luces cuantiosas a juzgar por el desastre hidrulico que se avecina. Los organismos internacionales, mientras tanto, se encargaron de distraer esta asociacin perversa produciendo a diestra y siniestra anlisis crticos, aunque no tan crticos, advirtiendo sobre lo que resulta obvio; por ejemplo: que "un exceso en las privatizaciones podra descuidar aquellos espacios poco lucrativos, que son la mayora", pero sin entrar en el significado y el hecho mismo de la privatizacin del lquido.

    La segunda pista de este circo nos presentaba imgenes inverosmiles: unos jvenes con rostros semiocultos en bufandas palestinas agrediendo con tubos y otros instrumentos curiosamente no a la polica, sino a la prensa que cubra el suceso. Fueron pequeas escaramuzas sospechosamente amplificadas por esos facinerosos agentes de alta peligrosidad en que se han convertido las dos grandes televisoras de nuestro pas. No pocos ciudadanos inmediatamente sospechamos de una provocacin al gobierno perredista de la ciudad en este delicadsimo momento electoral. Pero el gobierno de la ciudad no tuvo sospechas, l estaba absolutamente seguro de esta estrategia, as que actu como de rayo encarcelando a cualquiera que se moviera ligeramente chueco o que incluso no se moviera. Su accin fue tan certera y el fantasma de Guadalajara tan grande, que al da siguiente dejaron a todos en libertad "por falta de pruebas".

    A la tercera pista es adonde queremos jalar los reflectores: resulta que los medios de comunicacin, en paralelo con el foro, se han esmerado en mostrarnos el desastre que son nuestras cuencas, nuestros acuferos, nuestras lagunas costeras, nuestras playas, nuestros humedales y manglares... El Foro del Agua vino a ponernos frente a los ojos el horror, de manera que a partir de este encuentro lo que nombrbamos "la ecologa", ese entorno un poco deteriorado, ese pretexto para que algunos vivales hicieran negocio con la etiqueta de "partidos verdes", se ha convertido en una amenaza mayor, en una especie de invasin marciana nada ficticia sino perfectamente palpable, produciendo infecciones y enfermedades. Nuestras fuentes hidrulicas, nuestras cuencas y nuestros litorales se estn destruyendo y las posibilidades para detener esto son muy inciertas o se reducen a la verborrea electoral. Y es que en nuestras reas montaosas no constatamos sino "empresas" deforestadoras blandiendo permisos de Semarnat; en las partes medias y bajas pululan los cultivos de dudosa eficacia impregnados con agroqumicos que Sagarpa no slo no prohbe, sino que financia para congraciarse electoralmente con el medio campesino; a lo largo de todas las cuencas, desages y rastros descargan sus desechos sin ningn tratamiento, mientras todos los habitantes acuden como en un rito siniestro a tirar su bolsas de basura al ro, al humedal o a la playa que mejor les acomoda. Mientras tanto grandes compaas tursticas, tambin con permisos de la Semarnat en mano, asientan sus enclaves de cemento en lo que fueran manglares.

    Lo peor es que la ideologa de la modernidad y del progreso ya no sirve para justificar en nombre de la ciencia, la tcnica y la industrializacin este ecocidio, porque en la mayora de los casos estamos ante regiones en desindustrializacin o francamente improductivas. Por un lado grandes empresas destruyen y saquean la naturaleza, y al mismo tiempo monopolizan las fuentes de agua para venderla justo en esos espacios que ellas han contribuido a destruir; por otro lado el aumento de una masa demogrfica que se hunde en la pobreza, la incultura y la desescolaridad conduce a la gente a un bajsimo entrenamiento en

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 9 / 66

    el manejo de sus desechos slidos y lquidos y las tcnicas para colectar, almacenar y tratar los recursos hdricos. Lo que el foro no propuso, por razones obvias, fueron los caminos y las tcnicas para organizar y empoderar a las poblaciones en sus distintos hbitats, en sus regiones y cuencas, nica va para vigilar el entorno y luchar contra sus depredadores. Pero claro, eso sera algo as como aceptar que hay que crear frentes cvicos para luchar contra los clubes de golf, las grandes cadenas hoteleras, la agroindustria y sus fertilizantes, los depredadores forestales, los concesionarios de los manantiales y ros... As parece plantearse la lucha de clases en los pases en regresin. Abusar de la naturaleza para vivir mejor fue la consigna de la modernidad capitalista... Cuidar y reconstruir la naturaleza para salvar a los habitantes de nuestros pases es el campo de batalla en el que nos batiremos en el siglo que comienza, desde cada cuenca y desde cada regin. El Foro Mundial del Agua sirvi para algo: nos aterroriz.

    Tomado de La Jornada: http://www.jornada.unam.mx/2006/03/30/032a1pol.php

    La crisis del agua es realidad en Amrica

    Mxico, EFE

    La Tierra se encamina a un escenario de muerte, epidemias y desastres naturales a menos que se disee un plan urgente sobre la gestin de los recursos hdricos, afirman expertos en vsperas del IV Foro Mundial del Agua en Mxico, entre el 16 y 22 de marzo.

    En un planeta donde slo el uno por ciento del agua puede ser utilizada por los humanos, pues el restante es salada o se encuentra en capas de hielo y glaciares, tambin se vislumbran hambrunas y daos graves en la agricultura y el desarrollo urbano, en caso de que no se corrija el problema en el corto plazo.

    Se debe incentivar la gestin eficaz de los recursos hdricos en la agricultura y el consumo, evitar la sobreexplotacin de los acuferos, educar y permitir la participacin de la sociedad, dijo el presidente del Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua, lvaro Aldama.

    Aadi que el mundo tambin debe estar consciente del cambio climtico, por razones naturales y causadas por el hombre, a fin de hacer frente a los desafos que plantea el mal manejo y la escasez de agua en muchas regiones del mundo.

    Si no se acta con rapidez y de manera global y descentralizada, la crisis del agua se agravar en el largo plazo lo mismo en pases con gran disponibilidad del lquido, como Canad y Brasil, como en los que carecen de grandes reservas, entre ellas muchos de frica, seal Aldama.

    Un informe de la ONU presentado el jueves pasado en Nairobi advierte de que el mal gobierno y la inadecuada gestin de los recursos hdricos contribuyen a agravar los efectos de la sequa que azota al frica.

    La ONU tambin seal el jueves en Mxico que los recursos hdricos del mundo nunca se acabarn, pero estn mal gestionados por la corrupcin en los gobiernos y leyes deficientes, lo que impide una distribucin equitativa del agua .

    El constante incremento de poblacin en las grandes metrpolis del mundo hace temer a los expertos una sobrexplotacin de los recursos hdricos, agravada por los fallos en las infraestructuras distribuidoras de agua.

    Los especialistas coinciden en que el aumento de poblacin de las ciudades y el consiguiente incremento en la demanda de agua necesita soluciones urgentes. Una gran ciudad consume entre 50 y 150 metros cbicos de agua por segundo, segn su tamao y su nivel de desarrollo.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 10 / 66

    La ciudad de Mxico, la segunda mayor urbe del mundo despus de Tokio (Japn), demanda anualmentes a 2 000 millones de metros cbicos de agua, equivalente a 64 metros cbicos por segundo. Aumentar el suministro en un metro cbico por segundo ms costara cerca de 100 millones de dlares.

    Un recurso escaso

    Segn la Organizacin de Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el 94 por ciento de las viviendas en grandes ciudades tienen acceso al suministro de agua.

    Este porcentaje de acceso al agua se reduce hasta una cifra del 40 por ciento en las ciudades de frica del norte.

    Para satisfacer las necesidades bsicas de una persona requiere entre 20 a 50 litros diarios de agua potable sin contaminantes. La calidad del lquido es otra de las preocupaciones.

    FUENTE: Diario El Comercio http://www.elcomercio.com/noticia.asp?id=31036&seccion=8

    Enviado por Fundecol [email protected]

    La sed globlal

    Amylkar D. Acosta M

    "Produce inmensa tristeza ver que la naturaleza habla mientras el gnero humano no escucha" Vctor Hugo

    El 22 de marzo entra la primavera., as empieza una de las piezas maestras de uno de los juglares del vallenato, Leandro Daz y precisamente por ello mismo la comunidad internacional celebra en esa misma fecha el da del agua, como principio de la vida que es, imprescindible para la subsistencia de todas las especies vivientes sobre la tierra. All donde hay agua hay vida, ello explica los denodados esfuerzos de los cientficos por comprobar que en otros astros hay agua, por que de all se seguira como corolario su existencia, as sea en estado embrionario. Thales de Mileto afirm que "Todo es agua" y no exager; empezando por que el mismo ser humano, el agua es el principal e imprescindible componente de su cuerpo, el cual est integrado por un 75% de agua al momento de nacer y cerca del 60% en la edad adulta. La superficie terrquea asemeja un archipilago, circundado por doquier por los ocanos, los ros y sus afluentes, as como de complejos lagunares. El volumen total del agua de la tierra es de 1.300 millones de kilmetros cbicos; este compuesto qumico (H2O) cubre casi las partes del globo. El 97.52% del agua existente es salobre y de escasa utilidad para el consumo humano - "el mar es una isla de agua rodeada de tierra por todas partes"[1] -, nicamente el 2.5% del agua del planeta es dulce y menos del 50% de esta es apta para el consumo humano, 1.76%, aproximadamente, se encuentra en los casquetes polares y en las profundidades de la tierra; el 0.4% se encuentra en los ros, lagos, depsitos naturales, cinagas, en la atmsfera, en organismos vivos y de sta escasamente el 0.1% es agua dulce para consumo humano.

    ALAI AMLATINA, 21/03/2006, Bogot Leer documento original en http://www.amylkaracosta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=201&Itemid=1

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 11 / 66

    Secciones > Noticias

    La escasez de agua, adems de afectar a los humanos, provoca problemas ambientales

    22 mar (Noticias 24 horas)

    El informe del Programa de Evaluacin Mundial de las Aguas Internacionales (GIWA, en ingls) se basa en las aportaciones de unos 1.500 cientficos en todo el mundo. En l se alerta de que 1.100 millones de personas no tienen acceso a agua potable y 2.600 millones de personas (el 40% de la poblacin mundial) carecen del saneamiento adecuado.

    Pero la escasez de agua provocada por la construccin de presas o el agotamiento de los acuferos tambin provoca una cadena de problemas, informa AFP, como la reduccin de los caudales, la salinizacin de estuarios y la reduccin de los sedimentos en la costa. Todo esto habr provocado en 2020 una cada en la vida de animales y plantas acuticas, adems de en la agricultura y pesqueras, lo que afectar a la seguridad alimentaria, generando desnutricin y enfermedades.

    Este informe se ha publicado al mismo tiempo que en Ciudad de Mxico se celebra el Cuarto Foro Mundial del Agua, que se inici el pasado da 16 y concluye hoy.

    La Unesco ha elegido el tema agua y cultura como su asignatura de este ao y el director general de este organismo, Koichiro Matsuura, alerta de que la tecnologa por s sola no nos conducir a soluciones viables. Es fundamental que la gestin y el gobierno del agua tenga en cuenta tradiciones culturales, prcticas indgenas y valores sociales.

    Tomado de Portal del Medio Ambiente: http://www.portaldelmedioambiente.com/html/gestor_noticias/vernoticia.asp?id=5257

    Termina Foro Mundial del Agua

    Daniel Cassol Minga Informativa

    Mxico D.F. La declaracin ms esperada del IV Foro Mundial del Agua, que termin este mircoles (22), en la Ciudad del Mxico, adopt una posicin general sobre el tema ms controvertido. El texto suscrito por cerca de 140 ministros de Estado deja de lado el concepto de "derecho humano al agua". Esta propuesta era defendida por las organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales que participaron de encuentros paralelos, y tambin por gobiernos como los de Bolivia y Venezuela, que promovieron un documento paralelo y no suscribieron la declaracin ministerial.

    "Subrayamos la necesidad de incluir el agua y el saneamiento como prioridades en los procesos nacionales, en particular en las estrategias nacionales de desarrollo sustentable y reduccin de la pobreza", dice el texto. Defensores del "derecho humano la agua", pases como Bolivia, Venezuela, Cuba y Uruguay redactaron un "documento complementario" en el cual defienden el concepto y afirman que el Foro Mundial del Agua debe ser construido "en el marco del sistema multilateral internacional", con "plena participacin e inclusin". Pases de la Unin Europea defendieron, a lo largo del evento, el concepto del agua como "derecho fundamental".

    Para el socilogo brasileo Lus Fernando Novoa, de la Red Brasilea por la Integracin de los Pueblos, la posicin generalista asumida por los integrantes del IV FMA tiene a ver con el sistemtico fracaso de los procesos de privatizacin del agua y del crecimiento de la resistencia popular, principalmente en Amrica Latina. "La coyuntura es problemtica para el mercado. Las empresas no consiguieron obtener ganancias ni seguridad jurdica, y sus iniciativas fueron profundamente deslegitimadas por las sociedades

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 12 / 66

    de los pases", explica. Para Novoa, esta coyuntura hizo que el Foro Mundial de la Agua, espacio de las transnacionales del sector y de las instituiciones financieras multilaterales, se torne un encuentro para remodelar la estrategia de privatizacin de los recursos hdricos. La prxima edicin del evento ser en Estambul, Turqua, dentro de tres aos.

    Movimiento se fortalece

    Este 22 de marzo, Da Mundial del Agua, cerca de 200 activistas de derechos humanos ralizaron un acto simblico en el centro histrico de la Ciudad del Mexico. Es la culminacin de una semana repleta de debates y articulaciones entre organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales. Desde el da 16, cuando 30 mil personas marcharon por las calles de la capital mexicana, centenares de activistas participaron del Encuentro de los Pueblos Indgenas, del encuentro del Movimiento Mexicano de los Afectados por las Represas, del Tribunal Latinoamericano del Agua y del Foro Internacional en Defensa del Agua, donde se consolid la articulacin de un movimiento mundial por el derecho humano del agua .

    Ese movimiento, que rene principalmente a ONGs ecologistas y de derechos humanos de Amrica Latina y Europa, adopt el lema "El derecho al agua es posible", proponiendo que el agua sea gestionada nicamente por actores pblicos, con la participacin de la sociedad civil. Una campaa global por el derecho al agua fue convocada para el prximo semestre, entre septiembre y octubre.

    Ms informaciones: http://www.movimientos.org/cloc/jornadasdefensagua/

    Comunidad Web de Movimientos Sociales http://movimientos.org/ Manejo de Zonas y Recursos Marino-Costeros Mxico:

    Temen en Campeche desastre por naufragio Declaracin Ciudadana sobre la Laguna de Cuyutln Demanda diputado atencin a las lagunas de Colima Se Presenta el Caso Coatzacoalcos ante el Tribunal Latinoamericano del Agua.

    Evade PEMEX respuesta por caso de derrame en Veracruz Ciudadanos Preocupados y CEMDA Presentan Demanda Penal en contra de Semarnat por Haber Autorizado El Mogote Pretenden proyecto para proteger manglares Evala UV la salud de corales y mamferos marinos del Sistema Arrecifal Veracruzano Humedales y petenes seran vitales fuentes de abastecimiento de agua

    Brasil: Caravelas: Justia suspende criao de camaro Joo Alfredo lana publicao na Conferncia de Aqicultura e Pesca Homens Armados em Nome da Empresa Vitria Rgia Espancam Agricultor-Pescador de Tatajuba Um Pescador e Baleado e Outro Torturado na Reserva extrativista Marinha Do Iguape para Intimidar a Organizao dos Pescadores da Reserva contra a Pesca com Explosivos. Sibama pede socorro!

    Ecuador: Manipulacin de la Justicia Vence Nuevamente al Ministerio del Ambiente Detienen a Taladores de Manglar Cierran Filas ante Amenazas por Defender Manglares Suspenden trabajo de camaronera en humedal La isla Corazn necesita ms fondos

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 13 / 66

    El Salvador: Promueven produccin de ostras y conchas en jaulas Levantan veda al consumo de moluscos

    Guatemala: Los humedales de Guamuchal

    Panam: Depredan litoral que es refugio de vida silvestre

    Per: Manglares de Tumbes Municipalidad de Vice se une con organizaciones para promover estudio de aves

    Repblica Dominicana: Denuncian daos ecolgicos a reserva natural dominicana R.Dominicana demanda a compaa EEUU por depsito material txico

    Venezuela: Debatieron sobre aprovechamiento de los manglares Ejemplo de Proteccin y Conservacin Ambiental

    Temen en Campeche desastre por naufragio

    Por Carlos Mar y David Vicenteo /REFORMA/ 29 de marzo de 2006

    Sobrevuelan la zona del accidente; buscan a 3 tripulantes desaparecidos. Advierten ambientalistas daos a arrecife; critican opacidad

    VILLAHERMOSA.- El naufragio de un buque cargado con 950 toneladas de combustible en el Golfo de Mxico provoc alerta en Ciudad del Carmen, el punto costero ms cercano al desastre.

    Sin embargo, el delegado de la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (Profepa) de Campeche, Jos Carlos Martnez Len, descart derrame.

    "Al estar a un profundidad de 400 metros, la presin hermetiza los tanques de almacenamiento y provoca que el combustible no se vierta.

    "A ello se le suma que una menor temperatura en el lecho marino que lo hace gelatinoso, porque requiere de al menos 60 grados centgrados para estar lquido", explic.

    El funcionario indic que el combustible que contiene la embarcacin es el denominado Intermedio 15, que est conformado por un 15 por ciento de diesel y el resto de combustleo.

    Aclar que a partir del naufragio, la Secretara de Marina autoriz a la Profepa cuatro das para supervisar el rea donde se localiza el buque para evaluar una eventual contingencia.

    Expuso que la supervisin coordinada entre la Semar, Pemex, Naval Mexicana y Profepa ha sido hasta el momento slo con sobrevuelos en helicpteros, a partir de los cuales se ha confirmado que no hay ningn derrame de combustible y que, por lo tanto, no urge ningn plan de contingencia.

    "Llevamos ya casi dos das con el barco hundido, y por lo tanto se descarta algn derrame y daos al entorno marino, pero an nos quedan dos das ms para continuar con nuestra tarea", remarc.

    El buque "Orin", que trasladaba combustible de Tamaulipas a Cancn, se hundi a 170 millas nuticas al norte de Frontera, Tabasco, equivalentes a 315 kilmetros de las costas mexicanas.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 14 / 66

    Las organizaciones ambientalistas Marea Azul y Red Manglar Internacional advirtieron que, de derramarse el combustible, habr graves daos ambientales, pues el naufragio fue en la zona arrecifal de Cayo Arcas y Cayo Tringulos.

    Tambin criticaron el hermetismo de las autoridades respecto del accidente, lo que hace pensar que el barco no est en regla.

    Hasta ayer, tres integrantes de la tripulacin de la empresa Naval Marina permanecan como desaparecidos.

    La Semar report que los trabajos de bsqueda continuarn por las prximas horas.

    Otros cinco tripulantes del buque-tanque fueron rescatados por los tripulantes del buque Voyager, y trasladados a Ciudad del Carmen, Campeche.

    En las labores de rescate de los tres tripulantes del buque-tanque participa el personal del Buque D-111 "Manuel Azueta", de la Patrulla Ocenica PO-109 "Zamora" y del helicptero MI-17.

    Los trabajos de rescate, indic la Secretara de Marina, continuarn hasta nueva orden.

    El rea

    El accidente ocurri cerca de los cayos Arcas y Tringulos, en Campeche.

    La zona est ubicada en el Golfo de Mxico, frente a Isla del Carmen.

    Los arrecifes estn formados por la acumulacin de esqueletos de corales que han contribuido al crecimiento de los arrecifes.

    Es rea de anidacin de tortugas.

    En 2004, la embarcacin "Edward" da el arrecife Tringulos, pero Profepa no ha impuesto sancin.

    La cantidad de combustible derramado equivale a 47.5 pipas de gasolina.

    Tomado del Diario Reforma 29.03.06

    Enviado por Marco Antonio Rodrguez [email protected]

    Declaracin Ciudadana sobre la Laguna de Cuyutln

    Ciudad de Mxico, 15 de marzo de 2006

    Las organizaciones sociales participantes del Taller Popular por la Defensa y Gestin Comunitaria del Agua en el Campo y la Ciudad, en el marco de las Jornadas Ciudadanas en Defensa del Agua, nos pronunciamos en contra de la destruccin de la Laguna de Cuyutln, Municipio de Manzanillo, Estado de Colima. Denunciamos que el gobierno federal foxista y el gobierno estatal prista, en alianza estratgica, buscan mediante actos ilegales otorgar las autorizaciones de cambio de uso de suelo y MIA (Manifestacin de Impacto Ambiental) para permitir la instalacin de un corredor industrial de alto impacto y riesgo en los vasos I y II del cuerpo lagunar, destruyendo as las condiciones para el desarrollo de los ecosistemas de los humedales costeros de manglar y de vida acutica, as como la destruccin y desplazamientos de las actividades productivas de pesca artesanal, de pequeos ramaderos tursticos y de los residentes histricos de la Laguna, permitiendo que empresas transnacionales se apoderen del

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 15 / 66

    territorio para instalar jugosos negocios de energa elctrica, gas natural licuado, gas LP y ampliacin portuara a costa del inters pblico de todos los mexicanos.

    La preocupacin de los habitantes ha hecho que un grupo de ecologistas y pescadores ribereos interpusiera el pasado 23 de febrero una demanda penal contra directivos de la Comisin Federal de Electricidad (CFE) por la desecacin de la Laguna de manera deliberada violando la NOM022-SEMARNAT-2003 y as evitar la evaluacin de impacto ambiental para beneficiar la instalacin de una regasificadora de GNL, justificando en la Ley General de Equilibrio Ecolgico una contingencia ambiental.

    300 participantes de ms de un centenar de organizaciones de Mxico, Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canad, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Nicaragua, Suiza, Uruguay.

    AJAGI - Asamblea Provincial Por Derecho al Agua - Asociacin audiovisual - Asociacin Cvica Guerrerense - Asociacin El Cenzontle Atoyac Zahuacapan - Ayuda de la Iglesia Noruega - Bienes comunales, Santiago Suchilquila - Bios- Iguana AC - CANOA - Casa Bertolt Brecht - Casa y Ciudad CASIFOP - CCU Salina Cruz - CCH-Azc CDI CEBS CECOP - CEDIAL - CEJU-UMSS El Alto CENAMI - Central Unitaria de Trabajadores Cesem - CIDESI CIESAS - CIPO-RFM CIRSA - Col. Tierra y Libertad - Colectivo grupos de la Asamblea de Barrios del D.F. - Com. Popular Rec. Agua - Comisin de Bosques y Selvas - Comit de derechos humanos una nueva humanidad - Comit para la educacin de la mujer - Comit por la Defensa del Agua Comit de Derechos Humanos Luis Escobar - Comit Vecinal COMPITCH - Comuneros de Milpa Alta - Comunidad de San Pedro Atlapulco - Comunidad de San Mateo del Mar Comunidades de San Andrs, Oaxaca Comunidades de Tatahuicapan Comunidades de Tepoztlan - Comunidad de San Miguel Comunidades de la Sierra Nevada Comunidades de Xoxocotla - Comunidad Santa Catarina Jalisco - Comunidades Indgenas de la Sierra - CONATIMSS Consejo Ciudadano Manzanillense - Consejo Cultural - Consejo Indijena Iknaskinja CONTEC - Coordinadora de Colonias Unidas Salina Cruz - Coordinadora Sociedad Civil COPEVI - Corporate Accontability International CROAL CTDCTA CURLA CUT - Desarrollo para la familia EAPI Ecocultura - El agua es nuestra El Barzn - ERRAC - Etla Oax. - F.P.F.V FASE FPFU Franciscanas - Fray Julian Garcs Frente del Pueblo - Fundacin Comunidades del Alto Lerma - GEA AC - Grupo ciudadano BC - Imagen - Indymedia JEP - JIR-MLP - Jvenes Lagartos JIR-MLP Ms caf - MEM sureste Merced - Movimiento Mazahua - MUNJP - Movimiento Urbano Popular - Ollin Mexica - Pan para el Mundo - Pastoral de la Salud - Pastoral Social - Patria Nueva - Peridico Ecologa - Periodo Fuerza Cooperativa - POGUERASA AC - Primeros Vientos - Proyecto Pachamama - Red de Defensa de los Consumidores - Red Vida - Salud Comunitaria - Salud y Conciencia Tlatoani Tssoka Teyo de la Sierra A.C. - Tulpetlac - UCISVER Unin de Nopaleros del Municipio de Tlaxcotlax- Unin del Pueblo - Unin Popular Valle Gmez UNITONA - UNIZH UNOSJO UPREZ Whatcom - Zenzontle Radio estudiantes y profesores de la ENAH, I.P.N., ITESO, UNAM, UPN -

    Enviado por Bios Iguana [email protected]

    Demanda diputado atencin a las lagunas de Colima

    pedro zamora/apro

    * En la de Cuyutln se busca instalar una planta regasificadora, denuncia

    Colima, Col., 15 de marzo (apro). Tras hacer un diagnstico sobre las lagunas de la entidad, cuyo descuido es notorio, el diputado Jubal Ayala Jimnez, presidente de la Comisin de Proteccin del Medio Ambiente del Congreso del estado, hizo un llamado a que las autoridades realicen las obras necesarias para convertirlas en espacios que garanticen el equilibrio ecolgico.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 16 / 66

    El legislador seal que debido a las equivocadas polticas ambientales seguidas por administraciones gubernamentales anteriores desapareci la Laguna de Tapeixtles en el municipio de Manzanillo, en tanto que se cierne una amenaza sobre la Laguna de Cuyutln, donde polticos sin conciencia ecolgica, mancomunados con proyectos econmicos de lucro particular y transnacional han visto esta laguna como el sitio ideal para establecerse, sin pensar en el dao ecolgico que no admite compensacin alguna.

    En relacin con el proyecto de la instalacin de una planta regasificadora en la Laguna de Cuyutln por parte de la Comisin Federal de Electricidad, el legislador cuestion las alteraciones que se estn realizando sobre el cuerpo lacustre, donde a travs de un contubernio penoso entre los gobiernos federal y estatal se cambi la vocacin de uso de suelo, lo que constituye un dao que acarrear consecuencias dramticas para el clima, la biodiversidad y el paisaje.

    Luego de que el lunes anterior dieron inicio los trabajos de dragado del Canal de Tepalcates que adems de alimentar con agua del mar a la Laguna de Cuyutln ser ampliado para permitir el paso de grandes buques hacia la regasificadora, Ayala Jimnez advirti que esta situacin alterar la llegada de cientos de aves migratorias que encuentran condiciones adecuadas para pasar temporadas en el estado, particularmente en los manglares y en las aguas de las lagunas.

    Manifest que los falsos promotores del progreso econmico son en realidad depredadores modernos, con capacidad de manipulacin poltica y econmica, que tratan de hacer creer a los colimenses que la Laguna de Cuyutln no sufrir daos, sino que ser recompensada, cuando la realidad es que ser afectada y contaminada fsica, qumica y visualmente.

    El diputado Jubal Ayala pidi tambin la intervencin de las autoridades para abrir al pblico las lagunas El Jabal y El Calabozo, ubicadas al norte de la entidad, que desde hace varios fueron cerrados los accesos por la familia del fallecido millonario francobritnico James Goldsmith, quien se posesion de ellas tras adquirir los terrenos de los alrededores.

    Los gobiernos federal y local que promovieron o entregaron esos espacios a particulares, actuaron sobre la equivocacin de que los colimenses no somos capaces de conservar, cuidar y promover esas riquezas ecolgicas, lo que es una visin equivocada, afirm.

    Tomado de Proceso.com.mx http://www.proceso.com.mx/noticia.html?nid=38490&cat=2

    SE PRESENTA EL CASO COATZACOALCOS ANTE EL TRIBUNAL LATINOAMERICANO DEL AGUA. PEMEX NO ASISTE Y ARGUMENTA QUE NO

    HAY CONDICIONES LEGALES PARA RESPONDER

    Mxico DF, a 14 de marzo, 2006.

    A 15 meses del derramamiento de petrleo en la playa y ro de Coatzacoalcos del 22 de diciembre de 2004, las autoridades an no han resuelto ni siquiera la indemnizacin a los pescadores, por los costos que provoc el derrame en sus actividades productivas, y entre otros, los daos ambientales a los recursos hdricos y a la flora y fauna.

    A falta de justicia en Amrica Latina, segn expuso Javier Bogantes, director del Tribunal Latinoamericano del Agua, el da de ayer el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. present en audiencia pblica ante el Tribunal el caso del derramamiento de petrleo de Pemex en Coatzacoalcos, en el que demand los costos ambientales que se produjeron en la playa y el ro por la contaminacin petrolera, entre ellos expuso:

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 17 / 66

    Afectacin de cerca de 15 mil habitantes en Nanchital, el incidente inici con un incendio y ms tarde una explosin en la centradle Mazumiapan en Santiago Tuxtla Veracruz, empleados de Petrleos Mexicanos realizaron el cierre de las vlvulas sin haber suspendido el bombeo, lo que ocasion la ruptura de un oleoducto de 30 pulgadas en Nanchitln Veracruz que se encuentra a 120 kilmetros de donde ocurri el primer percance.

    El derrame fue de ms de 5 mil barriles de crudo como resultado de la ruptura del oleoducto, contaminando la ribera del ro Coatzacoalcos y siete kilmetros de las playas de Coatzacoalcos y Congregacin Allende.

    Respuesta tarda de empleados de PEMEX que magnific el impacto.

    Ante un comunicado firmado por Constantino Fernndez Cabrera, Subdirector de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental de PEMEX, en respuesta al Tribunal Latinoamericano del Agua, argument su no asistencia expresando que no hay condiciones legales para responder ante la demanda.

    Alejandra Serrano, abogada ambientalista del CEMDA quien present el caso, demand la serie de afectaciones que en poblacin, vegetacin, fauna y recursos hdricos causaron daos irreparables, enfatizando los siguientes puntos:

    En daos a la poblacin, cinco trabajadores resultaron lesionados con quemaduras del segundo y tercer grado. Para enero de 2005, se haban reportado un total de 769 casos de personas con malestar a causa de la inhalacin de vapores del hidrocarburo. De la misma manera afect a cientos de pescadores y sus familia, tanto en su salud, propiedades y trabajo. En este ltimo aspecto, por lo que hace al trabajo, es importante considerar que la pesca constituye un medio de subsistencia y de ingreso para los habitantes de las comunidades aledaas al Ro Coatzacoalcos.

    En cuanto a vegetacin se vieron afectados matorrales, manglar, pastizales, esteros, cultivos de temporal. La afectacin de manglar fue de 25,400 M2 (2.54 hectreas).

    En daos a la fauna, el derrame caus que los animales se impregnaron de petrleo, hay que tomar en cuenta que los reptiles, las ranas y los batracios respiran por la piel, al estar impregnados dejan de intercambiar gases provocndoles la intoxicacin y muerte.

    Angel Martnez Lpez, pescador que se vio afectado directamente por la contaminacin, aadi la responsabilidad de Pemex en el asunto de la limpieza del ro, para lo cual se contrat a la empresa Lico Ambiental, que an debe a los trabajadores entre 10 mil y 20 mil pesos, siendo que adems es responsable por las condiciones de trabajo de ninguna proteccin para los pescadores. Ante esta demanda Pemex respondi en su momento, que ello no le competa.

    Por ltimo el Dr. Lorenzo Bozada, present las omisiones de la paraestatal, en tanto que nunca se realizaron los estudios toxicolgicos a la poblacin para cerciorarse del estado de salud en que se encontraban por la contaminacin al ambiente.

    Siendo que los tribunales ticos representan un nuevo escenario para el anlisis y la solucin de conflictos, y son una va alternativa para buscar soluciones justas a problemas como los de carcter ambiental (1), es inaceptable la respuesta que da Pemex a ste, deslindndose por completo de cualquier responsabilidad.

    Cabe resaltar que en enero del 2005 organizaciones de la sociedad civil como Greenpeace y CEMDA adems de las comunidades afectadas, presentaron denuncias ante la fiscala especializada de delitos ambientales de la Procuradura General de la Repblica, la cual an se encuentra en la etapa de averiguacin previa.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 18 / 66

    NOTAS:

    1. Justicia para el Ambiente, Tribunal Latinoamericano del Agua

    Enviado por Claudia Gmez-Portugal, Comunicacin CEMDA - [email protected] www.cemda.org.mx Investiga Procuradura Federal de Contaminacin Ambiental

    Evade PEMEX respuesta por caso de derrame en Veracruz

    Soledad Jarqun Edgar Cimac | Mxico, DF

    Petrleos Mexicanos (PEMEX) envi una respuesta por escrito al Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) y argument que no estara para defender su posicin en el caso de derrame de petrleo en ro y playa de Coatzacoalcos, Veracruz, luego de que fuera denunciado en ese foro por provocar contaminacin ambiental y afectar la salud de los habitantes.

    En una carta enviada a la sesin pblica del TLA que hoy inici aqu previo al IV Foro Mundial del Agua, firmada por el subdirector de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental de PEMEX, Constantino Fernndez Cabrera, considera que la peticin debi canalizarse a travs de la instancia responsable y seal como tal a la Secretara de Relaciones Exteriores.

    Explic tambin que existe una investigacin por parte de la Procuradura Federal de Proteccin Ambiental, en ltima instancia responsable de dar a conocer el veredicto.

    Antes, la abogada Alejandra Serrano, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental; el residente de Coatzacoalcos, Lorenzo Lozada, y el pescador ngel Martnez Lpez, presentaron el caso de derrame de petrleo ocurrida el 22 de diciembre de 2004, ante los integrantes del TLA y cuyas consecuencias todava no terminan.

    Serrano seal que los daos a los ecosistemas son diversos, lo que ha provocado enfermedades entre los pescadores y la disminucin de la pesca y record que existen datos registrados de accidentes desde 1937, por lo que entonces habitantes de ese puerto veracruzano denunciaron a la compaa El guila.

    El derrame de unos cinco mil barriles sobre el ro Coatzacoalcos afect en diciembre de 2004 a cinco trabajadores de la paraestatal la sexta productora de petrleo en el mundo- as como a unos 15 mil habitantes intoxicados, cerca de 2.5 mil metros cuadrados de manglares afectados y diferentes especies de animales.

    Recalc que PEMEX no cuenta con un sistema de mantenimiento a los ductos, como tampoco cuenta con mecanismos de inspeccin y vigilancia, en tanto que los ductos tienen una vida activa de 40 aos, cuando las recomendaciones al respecto son de 25 aos solamente.

    PEMEX dijo de acuerdo a la balanza comercial obtuvo una ganancia de dos mil 573 millones de dlares y sin embargo argumenta que no tiene recursos para mejorar la infraestructura.

    Por ello, consider que la paraestatal PEMEX no es una empresa socialmente ni ambientalmente responsable, derivado de ello acto con tres horas de retraso despus del accidente, en tanto que la indemnizacin a los pescadores del rea afectada no alcanz ni una semana de su sueldo.

    Por otra parte, el residente de Coatzacoalcos, Lorenzo Lozada, indic que las refineras ubicadas entre Coatzacoalcos-Minatitln tienen ms de 100 aos operando en la zona, de ah que lo que antes eran manglares hoy sean extensas zonas rellenas de sedimentos contaminantes.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 19 / 66

    Expuso que de acuerdo con un estudio se pudo determinar que los niveles de dioxina son 19 veces ms elevados que lo normal y se seis veces ms altos que lo que establece la Unin Europea, lo que consider focos rojos que provoca la petroqumica en esa zona.

    Adems de otras sustancias dainas a la salud, que ha dado como resultado una alta incidencia de casos de cncer en la regin, mientras que las autoridades han hecho odos sordos.

    En ese sentido, consider necesario realizar un estudio ecotoxicolgico.

    A su vez, el pescador ngel Martnez Lpez, de la asociacin de Pescadores del Ro Calzada, pidi la intervencin del TLA para que haya justicia y se acte contra el responsable de los derrames de petrleo en la zona.

    Durante los ltimos 30 aos he visto derrames en la zona y desde los aos setenta y ochenta han realizado diversas manifestaciones, marchas y hasta encadenamientos, pero la justicia en Mxico no llega.

    Martnez asegur que efectivamente el derrame de petrleo en Coatzacoalcos en 2004 debi ser un accidente, como el sucedido en Nanchitn, en febrero de 2005, pero lo que paso despus fue un verdadero crimen.

    El pescador dijo que hoy todava hay tiempo para resolver el problema que despus sera demasiado tarde y sern nuestros hijos quienes ms enfrenten las consecuencias si no actuamos ahora, recalc.

    El caso expuesto y la respuesta escrita de PEMEX sern analizadas y se espera que los resultados del TLA se den a conocer el prximo lunes 20 de marzo.

    06/SJ/LR

    Tomado de Cimacnoticias: http://www.cimacnoticias.com/noticias/06mar/06031311.html

    CIUDADANOS PREOCUPADOS Y CEMDA PRESENTAN DEMANDA PENAL EN CONTRA DE SEMARNAT POR HABER AUTORIZADO EL MOGOTE

    El da de hoy las organizaciones no gubernamentales Ciudadanos Preocupados A.C. y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. presentaron una denuncia penal en contra del Exdelegado de la SEMARNAT en el estado de baja California Sur Luis Fernando Aceves.

    Siendo que el artculo 1 de la Ley General de Vida Silvestre, establece que se prohbe hacer el cambio de uso de suelo forestal sobre reas cubiertas por manglar, ya que es una especie sujeta a proteccin especial por la NOM-059-SEMARNAT-2001, adems de que el artculo 246 del Cdigo Penal Federal establece que le corresponden de 6 meses a 9 aos de prisin a quien de manera ilegal otorgue un cambio de uso de suelo forestal; el 19 de febrero del 2004 el Exdelegado de la SEMARNAT Luis Fernando Aceves, autoriz de manera ilegal el cambio de uso de suelo forestal de 247 hectreas del predio El Mogote. Dentro del rea a desmontar, una hectrea de manglar ser destruida.

    Peter Patterson, Presidente de Ciudadanos Preocupados aclaro que el proyecto Paraso del Mar es totalmente ilegal y ya suman 7 las demandas que se han presentado en su contra, por lo que esperan se aplique la ley y SEMARNAT cancele el proyecto, evitando as el deterioro del Mogote y la destruccin de sus manglares.

    Desgraciadamente ste caso es slo uno mas. Hasta el momento el CEMDA ha detectado que existen al menos otros tres casos similares en el Golfo de California, como es el caso del Estero San Pedrito,

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 20 / 66

    Colima, en el que se autoriz el cambio de uso de suelo de 406 hectreas de manglar, y que precisamente el da de hoy el CEDMA junto con la Organizacin Bios Iguana presentaron una denuncia penal similar a la de la autorizacin del Mogote en contra del delegado de la SEMARNAT en el estado de Colima.

    El caso del Mogote no es un caso aislado, sino que es ya una poltica de estado impulsada por la propia SEMARNAT en la que sin que se considere la legislacin aplicable, se da la autorizacin a diversos proyectos en zonas cubiertas por manglar a lo largo del pas, concluy Pablo Uribe Malagamba, representante del Centro Mexicano de Derecho Ambiental para el Noroeste.

    Claudia Gmez-Portugal, Comunicacin CEMDA - [email protected] Pablo Uribe, Representante para el Noroeste [email protected] www.cemda.org.mx Con la colaboracin de expertos cubanos

    Pretenden proyecto para proteger manglares

    Por VICTOR C. PEDRAZA/Novedades de Campeche

    --Foto: La propuesta del proyecto es tratar de compatibilizar o estandarizar todas las tcnicas que se emplean para los estudios de conservacin de este ecosistema --

    CAMPECHE, Campeche, 16 de marzo, 2006.-Junto con la Universidad Federal de Fulmnense, Brasil, y el Centro de Investigaciones Pesqueras de Cuba, la Universidad Autnoma de Campeche podra desarrollar un proyecto para evitar daos a las zonas de manglares de Latinoamrica, afirm el investigador cubano, Norberto Capetillo Piar.

    "La propuesta del proyecto es tratar de compatibilizar o estandarizar todas las tcnicas que se emplean para los estudios de conservacin de este ecosistema", sostuvo el investigador del Centro de Investigaciones Pesqueras de Cuba.

    "Dada esta revisin que hemos hecho en nuestro pas, nos hemos dado cuenta que existe una gran diferencia en cuanto a tcnicas y estudios de estos ecosistemas y esto ha ocasionado que muchas veces no se tenga a ciencia cierta una buena valoracin del estado de conservacin de este ecosistema", agreg.

    "Pensamos que esto es de vital importancia, ya que teniendo tcnicas estandarizadas, comunes, podemos realmente valorar el estado de conservacin en que se encuentra el ecosistema en Latinoamrica", indic.

    -Este ecosistema es importante para la biodiversidad?, pregunt Novedades.

    -"S, es muy importante, porque a parte de la importancia ecolgica tan grande que tiene, alberga y le da alimento a muchas especies de recursos pesqueros, como la langosta, y peces diversos. Esa es la gran importancia que tiene el ecosistema manglar", respondi Capetillo Piar.

    -Qu beneficios puede traer este proyecto?

    -"Evaluar con certeza el estado de conservacin que presentan los manglares; saber que factores influyen en ese estado de conservacin y de ah poder lograr un manejo lo ms adecuado posible, lo ms sustentable y racional de este ecosistema".

    -Hay un deterioro de este ecosistema?

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 21 / 66

    -"S, en determinados lugares del mundo se da un deterioro, ya sea por la actividad humana, ya sea por los efectos naturales, como los huracanes, que actan fuertemente sobre estos ecosistemas, por lo tanto tener tcnica similares o tcnicas de las cuales podamos hacer uso toda la regin latinoamericana nos permitira intercambiar informacin de una manera bastante funcional o similar para sumar esfuerzos en cuanto los estudios de manejo y conservacin".

    Tomado del Centro de Informacin: http://www.sipse.com.mx/ci/ver_nota.php?id=42038&seccion=campeche&seccion_votos=campeche

    Evala UV la salud de corales y mamferos marinos del Sistema Arrecifal Veracruzano

    Por: Direccin de Comunicacin Social del Departamento de Prensa de la UV Publicacin: 2006-03-09 19:49:58

    En la Facultad de Ciencias Biolgicas y Agropecuarias de Tuxpan

    Al menos 30 especies amenazadas de mamferos; el manat, la ms afectada El coral sustenta el ecosistema; muchas especies encuentran refugio en sus estructuras,

    explicaron expertos

    Con la finalidad de conocer la diversidad biolgica del Sistema Arrecifal Veracruzano Norte, investigadores y acadmicos de la Facultad de Ciencias Biolgicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana (UV), regin Poza Rica-Tuxpan, realizan una serie de actividades cientficas destinadas a evaluar las condiciones en las que se encuentra esta rea natural protegida.

    El Sistema Arrecifal Veracruzano Norte se ubica frente a las costas del norte del estado de Veracruz, entre Tuxpan y Cabo Rojo, en Tamiahua, y est formado por seis arrecifes de origen coralino, separado en dos grupos con tres arrecifes cada uno. El grupo Tuxpan incluye los arrecifes Tuxpan, En medio y Tanhuijo, mientras que el otro grupo es Lobos, que incluye los arrecifes Lobos, Medio y Blanquilla.

    Se trata de un rea poco explorada, de la cual hay muy poca informacin y uno de los objetivos de estos estudios es recopilar informacin para hacer un inventario de las especies que la pueblan, as como monitorear su abundancia y determinar el estado en el que se encuentra el arrecife, explic el director de la carrera de Biologa de la UV en esta regin, Carlos Gonzlez Gndara.

    Las especies monitoreadas son el erizo negro (Arbacia lixula) y dos variedades de coral: el cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) y el cuerno de alce (Acropora palamata) y se espera que a travs del estudio de su salud se pueda conocer las condiciones generales en las cuales se encuentra el Sistema.

    El coral es el sustento del ecosistema y su disponibilidad afecta directamente a muchas especies que en sus estructuras encuentran refugio. El erizo negro, que es muy comn, es tambin un indicador de la salud de los arrecifes, dijo Gonzlez Gndara, quien adems resalt la particularidad de este sistema, pues se trata de la formacin coralina ubicada ms al norte y donde sus especies se desarrollan en condiciones climticas adversas que incluyen bajas temperaturas.

    Explic que, mientras los arrecifes ubicados en la zona del Caribe cuentan con ms de 80 especies de corales, las investigaciones ms recientes comprueban que el Sistema Arrecifal Norte resguarda, apenas, 26 variedades.

    El acadmico resalt la importancia de estos ecosistemas, ya que su diversidad biolgica es enorme, muy colorida y hermosa. Adems, son generadores de importantes actividades econmicas y tursticas

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 22 / 66

    y funcionan como protectores de las costas al impedir que los embates de tormentas y huracanes penetren al interior.

    Inscritos en las lneas de generacin de conocimiento Biodiversidad en arrecifes y taxonoma de peces, los estudios mencionados no cuentan con ningn tipo de financiamiento externo, por lo que son los mismos acadmicos quienes ponen de su bolsillo para llevarlos a cabo, auxiliados tcnicamente por estudiantes de Biologa, pasantes y tesistas.

    El jefe de la carrera de Biologa en la regin Poza Rica Tuxpan asegur que, a pesar de que la facultad cuenta con una embarcacin, han recibido mucho apoyo por parte de la Armada de Mxico, que colabora aportando el transporte del equipo.

    Manates, delfines y ballenas: especies amenazadas en la zona

    Por otra parte, Arturo Serrano Sols, acadmico investigador de esta Facultad, afirm que, ante la inexistencia de estudios acerca de los mamferos marinos amenazados o en peligro de extincin en la zona, un grupo de expertos del Laboratorio de Mamferos Marinos de la UV decidi realizar diversas pesquisas para determinar la salud y disponibilidad de especies como el manat, el delfn y la ballena.

    Consideradas bajo alguna categora de proteccin por la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las especies de mamferos marinos son una de las poblaciones ms vulnerables a la contaminacin de las aguas, que destruye su hbitat natural, y a la pesca accidental, que diezma su poblacin.

    Uno de los principales estudios realizados por este laboratorio determina la presencia de al menos 30 especies amenazadas de mamferos, entre las cuales, la ms afectada es el manat, herbvoro que habita en las aguas salobres de los esteros y manglares.

    Otra importante investigacin involucra el monitoreo de los delfines, ya que al ser el tope de la cadena alimenticia, su estado de salud revela importantes datos sobre las condiciones generales del ecosistema. Serrano Sols afirm que los exmenes realizados en delfines no son invasivos, ya que utilizan tecnologa que no requiere la captura del animal para ser efectuados.

    Estas actividades reciben apoyo del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep), de Petrleos Mexicanos (Pemex), as como de la Fundacin Light Hawk, que proporciona transporte e insumos durante las incursiones en alta mar. Actualmente, un proyecto desarrollado por el Laboratorio de Mamferos Marinos se encuentra en evaluacin ante el Conacyt.

    Tomado de El Golfo.info: http://www.elgolfo.info/beta/interes_detalle.php?id=27064

    Humedales y petenes seran vitales fuentes de abastecimiento de agua

    Redaccin | Publicado el 2006-03-10 17:28:47

    Invierten 52.6 MDP en restaurar, conservar y aprovechar los humedales en Yucatn

    Mrida, Yucatn, 10 Marzo.- Los humedales y petenes son ecosistemas fundamentales para el desarrollo de la vida silvestre y las zonas protegidas del mundo y podran ser en el futuro vitales fuentes de abastecimiento de agua.

    Tan solo en la Pennsula de Yucatn, los humedales cubren aproximadamente ocho mil kilmetros cuadrados a travs de una banda de casi 550 kilmetros en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatn.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 23 / 66

    Esta rea la convierte en una de las zonas de humedales ms extensos del mundo, y de sta, casi el 50 por ciento se encuentra en Quintana Roo, y casi la mitad, 24 por ciento, corresponde a la Reserva de Sian Ka"an.

    Campeche tiene el 29 por ciento de los humedales costeros de la Pennsula y en Yucatn stos se extienden por 378 kilmetros con una cobertura superior a los cuatro mil kilmetros cuadrados desde Celestn por el occidente, hasta El Cuyo por el oriente.

    En esta entidad existen cuatro reas naturales protegidas en la costa, dos de carcter federal y dos estatales que en conjunto cubren dos mil kilmetros cuadrados equivalentes al 50 por ciento de la costa yucateca.

    Dentro del rea de los humedales se llevan a cabo diversas actividades econmicas en los 13 municipios que la conforman; las principales son la extraccin de sal, puertos militares, comercio ultramarino, aduana fiscal, copra, pesca riberea y de altura.

    Tambin se produce harina de pescado, forestal y ornamental de la vegetacin, cacera de subsistencia, cinegtica, ganadera, turismo y recreacin, entre otras.

    En Yucatn muchos de estos espacios se ubican dentro de las reservas y zonas protegidas de la costa, como El Palmar, en la regin de Celestn, y la Reserva de la Biosfera Ra Lagartos.

    En esos lugares abundan los manglares y petenes que conforman una especie de archipilago verde que sobrevive en medio de las sabanas y zonas inundables, gracias al flujo natural de agua dulce que hace posible la reproduccin de especies vegetales.

    Los petenes son una maravilla de la naturaleza, sitios privilegiados que muy pocos tienen la oportunidad de disfrutar, ya que, por lo general, estn a varios kilmetros cinaga adentro, rodeados de zonas fangosas de baja profundidad que dificultan el desplazamiento de las embarcaciones.

    Sin embargo, por caprichos de la propia naturaleza estos espacios tienden a morir por s mismos, algunas veces por la obstruccin de la fuente natural de agua como consecuencia de un exceso de sedimento y material orgnico, y otras cuando los huracanes transforman el entorno natural.

    Cuando la obstruccin del flujo del agua y la creciente del mar abren bocas en el estero, la salinidad del lugar se eleva a niveles preocupantes, lo que termina por destruir la vegetacin de mangle y los petenes.

    Cuando estas reas mueren, cientos de especies animales padecen por la falta de agua dulce y refugio contra los depredadores naturales; en consecuencia, emigran a otras partes y alteran el equilibrio ecolgico de la zona.

    Conscientes de la importancia de mantener en buen estado el ecosistema, y para preservar el hbitat de los animales, las autoridades ecolgicas de la entidad desarrollan desde 1998 un programa de trabajo para restaurar, conservar y aprovechar los humedales.

    Segn el secretario estatal de Ecologa, Luis Jorge Morales Arjona, se han invertido poco ms de 52 millones 680 mil pesos en esos trabajos divididos en unos 25 proyectos.

    Esos planes, detall, consideran trabajos de investigacin, as como desazolve y construccin de alcantarillas, puentes y manantiales, principalmente, en zonas estratgicas y con mayores problemas.

    Este plan consiste en que mediante brigadas de colaboradores se desazolvan los flujos de agua dulce que regulan los niveles de salinidad y los primeros trabajos se hicieron en un lugar conocido como "Petenmac", seal.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 24 / 66

    "Los manglares aportan subsidio trfico y fsico y contribuyen con alimento vivo y material orgnico que forma parte esencial de la dieta de especies de importancia comercial para la pesca", precis.

    Tambin, abund Morales Arjona, controlan las condiciones de salinidad y temperatura, lo que establece los rangos de tolerancia de numerosas especies de importancia comercial.

    "Dicho de otra manera, si la aportacin de agua dulce, los nutrientes y el material en suspensin no fueran retenidos en los manglares, ecosistemas costeros como los arrecifes de coral no podran permanecer", subray.

    Agreg que la proteccin contra el efecto de las corrientes de marea, las tormentas y huracanes en la erosin de la zona costera es otro servicio pocas veces tomados en cuenta cuando se decide transformar los manglares.

    Por ello, puntualiz, es ms que importante su proteccin, y eso ya se ha entendido por lo menos en Yucatn, en donde se hacen verdaderos esfuerzos por devolverle a los petenes y manglares algo de lo mucho que aportan para el equilibrio de la vida. ( Notimex)

    Tomado de Criterios: http://criterios.com/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=8430

    Justia suspende criao de Camaro

    Leer notas de prensa Jornal A Tarde 30-03-06

    Enviado por Elaine Corets [email protected]

    Joo Alfredo lana publicao na Conferncia de Aqicultura e Pesca

    Joo Alfredo lanar amanh, ltimo dia da 2 Conferncia Nacional de Aqicultura e Pesca, a publicao Manguezal ameaado Impactos sociais e ambientais da criao de camares em cativeiro, que resume o relatrio do Grupo de Trabalho da Cmara dos Deputados sobre Carcinicultura, do qual foi Relator. O lanamento acontecer s 9 horas, em Luzinia (GO), na sede da Confederao Nacional dos Trabalhadores na Indstria (CNTI), onde acontece Conferncia.

    O evento, realizado pela Secretaria Especial de Aqicultura e Pesca (Seap) da Presidncia da Repblica, rene mais de mil pescadores, empresrios da pesca e especialistas do setor de todos os estados brasileiros, com objetivo de debater os desafios, os entraves, o potencial e os investimentos necessrios para a pesca e a aqicultura nos prximos trs anos.

    Criado em abril de 2003, o GT de Carcinicultura concluiu seus trabalhos em junho de 2005, com a aprovao unnime do Relatrio de Joo Alfredo. O trabalho veio suprir a lacuna de um estudo mais aprofundado sobre essa atividade, cujo crescimento vertiginoso vem sendo associado destruio de um dos ecossistemas mais complexos do planetal, o manguezal, alm de atingir a mata ciliar e os carnaubais e causar danos cumulativos s bacias hidrogrficas onde se inserem.

    Ao atingir o meio ambiente, a carcinicultura ameaa a fonte de sobrevivncia e a cultura de milhares de pessoas que habitam tradicionalmente as regies de mangue pescadores, marisqueiras, ndios e pequenos agricultores -, muitas vezes vtimas de violncia, expulso e superexplorao por parte das empresas, que comumente se apropriam de terras pblicas da Unio.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 25 / 66

    O GT realizou vistorias tcnicas em mais de 50 fazendas de camaro, e nove audincias pblicas com a participao de representantes das comunidades afetadas nos cinco estados visitados: Bahia, Cear, Par aba, Piau e Rio Grande do Norte. O relatrio de Joo Alfredo apresenta mais de 30 recomendaes administrativas e legislativas para regulamentao e controle da atividade. Entre outras coisas, prope a suspenso dos financiamentos pblicos para empresas que no venham cumprindo a legislao ambiental e trabalhista; o condicionamento de novas licenas e financiamentos a medidas como a elaborao de planos e programa e definio dos impactos cumulativos.

    Encaminha tambm projetos de resoluo para alteraes na legislao do Conselho Nacional do Meio Ambiente (Conama), no intuito de deixar expressa a rea a ser preservada, incluindo como rea de domnio do ecossistema manguezal, alm das faixas ocupadas pelos mangues propriamente ditos, as chamadas reas de a picum, de salgado, as redes de canais, os bancos de areia e as dunas.

    Manguezal ameaado foi publicado pela Grfica do Senado e traz ainda depoimentos de especialistas, representantes de organizaes no governamentais e das comunidades afetadas pelas fazendas de camaro.

    Enviado por Elaine Corets [email protected]

    Separata Manguezais ameaados

    Enviado por Soraya Vanini T. [email protected]

    HOMENS ARMADOS EM NOME DA EMPRESA VITRIA RGIA ESPANCAM AGRICULTOR-PESCADOR DE TATAJUBA

    Dia 21 de fevereiro em Tatajuba, Camocim, pessoas ligadas a Empresa Vitria Rgia, espancaram e ameaaram de morte o agricultor-pescador Raimundo Ferreira da Silva. Na ocasio oito homens ligados a Vitria Rgia pretendiam derrubar o cercado de seu Raimundo, que ao contestar esta ao, foi violentamente agredido e imobilizado no cho com um pau em seu pescoo. Os agressores, que afirmaram ser policiais, derrubaram o cercado e arrancaram plantaes.

    Ao final, foram at um veculo, pegaram armas e o ameaaram de morte. Vale registrar que a Toyota de cor branca utilizada de propriedade da empresa Vitria Rgia e quem comandava a ao era o Sr. Claudiomar Cndido Dias, morador de Tatajuba e conhecido empregado da referida empresa.

    No dia 23 de fevereiro o Sr. Raimundo foi at a Delegacia da Polcia Civil de Camocim, fez o boletim de ocorrncia e o exame de corpo de delito. No dia 06 de maro o caso foi apresentado ao Promotor de Justia.

    A empresa Vitria Rgia se diz proprietria de 5.275 hectares, terras em que vivem secularmente mais de cem famlias. A empresa pretende construir um grande empreendimento turstico na rea. Desde 2001 a ACOMOTA Associao Comunitria dos Moradores de Tatajuba contesta judicialmente a validade do documento da Vitria Regia.

    Nesta regio h um vasto campo de dunas mveis, lagoas, mangues e braos de mar. Ecossistemas frgeis, legalmente considerados como reas de proteo permanente.

    Devido s belezas naturais da regio, situada em rea com forte interesses econmicos e especulativos, a exemplo do que j aconteceu com Jericoacara e outras praias do Cear, em Tatajuba existem pessoas cercando reas e comercializando terrenos para estranhos a comunidade, inclusive estrangeiros.

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 26 / 66

    A empresa Vitria Rgia recentemente tambm cercou terrenos, mesmo em rea praticamente banhada pela mar.

    A ACOMOTA tem discutido com os moradores, com a intermediao do IBAMA-CE, a criao de uma Reserva Extrativista, modelo de ocupao sustentvel da rea, capaz de garantir a posse definitiva das terras pelos moradores. Atravs de uma gesto participativa, os moradores podero continuar exercendo as suas atividades tradicionais como a pesca, agricultura, criaes de animais, artesanato, alm de novas atividades como o turismo ecolgico e comunitrio.

    A agresso ocorrida com Sr. Raimundo desmascara os verdadeiros mtodos e intenes da Vitria Rgia. Seria este o desenvolvimento sustentvel e o bem estar dos moradores a que fala o atual porta voz da empresa, advogado Marcos Colares?

    Associao Comunitria dos Moradores de Tatajuba ACOMOTA

    Enviado por Instituto Terramar [email protected]

    UM PESCADOR BALEADO E OUTRO TORTURADO NA RESERVAEXTRATIVISTA MARINHA DO IGUAPE PARA INTIMIDAR A

    ORGANIZAO DOS PESCADORES DA RESERVA CONTRA A PESCA COM EXPLOSIVOS.

    No dia 18/03/2006, sbado passado, s 15:00, a violncia marcou a vida da comunidade do Dend, Reserva Extrativista Marinho da Baa do Iguape, Estado da Bahia.

    Quatro homens mascarados e fortemente armados renderam um grupo de pescadores nesta comunidade e logo de incio balearam o pescador ROBERTO PEREIRA PINHEIRO que foi alvejado com um tiro no rosto e na perna.

    Os quatro homens procuravam pelo pescador GILVANILDO SOUZA SANTOS que foi espancado violentamente com requintes de crueldade. Os agressores medida que expancavam o pescador Gilvanildo justificavam sua ao como vingana pela interveno dos pescadores conselheiros que denunciam a pesca com explosivos. Diziam insistentemente que os pescadores no devem mexer com isto.

    Vale ressaltar que os pescadores vtimas desta ao criminosa participam da Associao dos Pescadores do Dend e um deles foi eleito por sua comunidade para integrar o Conselho Deliberativo da Reserva Extrativista do Iguape, unidade de Conservao Federal em que sua comunidade est inserida. Nos ltimos meses, pescadores de diversas associaes esto participando de um Grupo de Trabalho Coordenado pela Prefeitura Municipal de Maragojipe em conjunto com diversos setores da sociedade (Ministrio Pblico, Policia Civil, Polcia Militar) com o objetivo de inibir a pesca com explosivos que est trazendo forte impacto ambiental na regio. Os conselheiros esto recebendo ameaas em vista de intimidar o processo de organizao local.

    Por outro lado o IBAMA tem sido omisso no processo de implementao da unidade de conservao. Desde 2000 a unidade foi criada, porm apenas em 2005 o conselho foi eleito e instalado com uma presso muito forte da sociedade organizada. Neste ano de 2006 o IBAMA no realizou nenhuma ao para a consolidao do conselho, o que no faz avanar a gesto compartilhada da RESEX e s agrava os problemas ambientais na reserva, deixando assim os conselheiros eleitos a merc da ao dos criminosos.

    Existem indcios de que esta ao foi coordenada pelos traficantes de explosivos com o objetivo de espalhar terror entre os pescadores da regio e desmobilizar a participao dos pescadores no Conselho

  • Redmanglar Internacional - Boletn Electrnico #29 - Abril, 2006 27 / 66

    da Reserva Extrativista. Tambm, existem outros atores no municpio que produzem impactos ambientais na reserva e que tem interesse em esvaziar a participao dos pescadores no Conselho Deliberativo da Reserva.

    Desta maneira, ns do MOVIMENTO DOS PESCADORES DA BAHIA, do COLETIVO DE PESCA DO RECNCAVO e da ASMAD ASSOCIAO DOS PESCADORES/AS DO DEND, solicitamos que os companheiros Solidrios luta dos pescadores e defesa ambiental contribuam exigindo do IBAMA que cumpra a sua responsabilidade na consolidao do Conselho Deliberativo da Resarva Extrativista do Iguape e fiscalize o uso de explosivos dentro da reserva.

    Tambm solicitamos que os companheiros pressionem o poder pblico para que a investigao sobre este crime seja feita de forma rigorosa e que os executores e mandantes sejam identificados e punidos. A no punio dos criminosos certamente fortalecer um clima de impunidade na regio e enfraquecer a participao dos pescadores no processo de organizao local.

    MINISTRIO DO MEIO AMBIENTE Ministra Maria Osmarina Marina da Silva Vaz de Lima Esplanada dos Ministrios, Bloco B, do 5 andar. CEP 70068-900. Braslia, DF. TEL: (61)4009-1057 / 1058 / 1289 FAX: (61)4009-1755 [email protected]

    PROCURADORIA DA REPBLICA NO ESTADO DA BAHIA (PR/BA) Procuradora Chefe Dra. Auristela Oliveira Reis Av. Sete de Setembro, 2365 - Corredor da Vitria - CEP 40.080-002 - Salvador Bahia Telefone: (71) 3338-1800 Fax: (71) [email protected]

    MINISTRIO PBLICO ESTADUAL / BAHIA Procurador Geral de Justia Lidivaldo Reaiche Raimundo Britto Av. Joana Anglica, 1312, Nazar - Salvado