Conexión360_Marzo_2012

16
Marzo 2012 Año 1 No.11 3 mdd para campaña global: Lilly Icos Retos de la comunicación en México: CICOM 126% crece Isagenix en México Sanofi premia creatividad universitaria Isagenix, respeto a la regulación Laura Tamayo llega a la vicepresidencia de Comunicación Coca-Cola

description

Revista de Mercadotecnia y Responsabilidad Social

Transcript of Conexión360_Marzo_2012

Page 1: Conexión360_Marzo_2012

Marzo 2012 Año 1 No.11

3 mdd para campañaglobal: Lilly Icos

Retos de la comunicaciónen México: CICOM

126% crece Isagenix en México

Sanofi premiacreatividad universitaria

Isagenix, respetoa la regulación

Laura Tamayollega a la vicepresidencia

de ComunicaciónCoca-Cola

Page 2: Conexión360_Marzo_2012
Page 3: Conexión360_Marzo_2012

PARA

SA

LIR

14

N

L

what if…

Fernando Famanía Gastélumes socio director de ifahto, agencia de comunicación integral.

@ferfamania [email protected]

uego de dos años de un trabajo arduo al frente de la AMAPRO, Gerardo Gallart sede a Gerardo Trueba, la estafeta de uno de los organismos gremiales de la merca-dotecnia más importantes en México. El nuevo presidente de la Asociación tendrá entre sus objetivos mantener y superar el trabajo realizado por su antecesor, quien se dio a la gran tarea de enaltecer la labor promocional en nues-tro país a fin de colocarla en la posición y respeto que merece.

La AMAPRO logró, además de regular la certificación, profesionalizar al equipo humano que integra a las diferentes agencias; las alianzas con diferentes órganos educativos y de las autoridades dieron una nueva luz a este sector. Por ello, estamos seguros que Trueba seguirá en esa línea y alcanzará los objetivos que detalló durante su toma de protesta.

Por otro lado, México alcanza poco a poco el merecido reconocimiento a su trabajo creativo; no por nada directo-res de agencias se convierten en jurados en diferentes certámenes internacionales. Uno de ellos es el Festival de El Sol, el cual además de cambiar de sede a Bilbao, se lleva a cuatro creativos para calificar las piezas participan-tes. De acuerdo con los organizadores nuestro país ha mostrado durante los últimos años una madurez creativa que se refleja en las piezas presentadas en los diferentes certámenes. De seguir así, pronto veremos más campa-ñas ganadoras desarrolladas en México cosechando trofeos en otras latitudes; esto es por supuesto, el resulta-do de la unión que existe en el sector de la comunicación publicitaria en nuestro país. Todos los actores han comprendido la importancia de caminar juntos, desde sus respectivas trincheras, hacia un mismo objetivo: dar el verdadero valor a las ideas.

CONTENIDO

DIRECTORIO

EDITORIAL

Dirección General: Paloma Martínez C.Director Editorial: Marco A. RíosDiseño: Alejandro Pérez CastañedaCirculación: Oscar RoldánColumnistas Invitados: Zulema Jureidini, Fernando Famanía y Ana LaraRepresentante Legal: Juan Pablo PalaciosDomicilio: Benjamín Hill 121, Col. Condesa C.P. 06140 México, D.F.Tel. 59764315 [email protected]

Imprenta: Impresora y Litográfica HEVA, S.A. Arteaga No. 26, Col. Guerrero C.P. 06300, México D.F.

Conexión360 es una revista mensual, de distribución gratuita. Publicidad: 59764315, 04455-44722361. Registro en trámite. Las columnas de opinión y los comentarios realizados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad y no reflejan necesariamente la línea editorial de Conexión360.

Pág.

4

5

5

5

6

7

6

8

9

11

10

14

12

12

11

14

14

14Marco A. Ríos

Lospresidenciablesque se fueron.

o lo voy a marear, estimado lector, con una letanía que ya se sabe de memoria desde principios del año. Me explico, esta columna no versa respecto a los candidatos a la presidencia de la república mexicana (aunque sí es una singular y curiosa coincidencia), sino que le hablaré de los movimientos en las direcciones en diversas asociaciones que también tienen mucho que ver con el día a día de nuestro gran país.

En primer lugar, está la llegada del nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP). El ciclo 2012-2013 estará a cargo de Omar Carrión, quien también es vicepresidente de DDB México. De acuerdo con él, su equipo se enfocará en tres factores funda-mentales: liderazgo, compromiso y lealtad. Y, de seguir con la inercia e ideas frescas que la asociación generó durante la gestión de Gustavo Ross, creo que podemos esperar varias sorpresas por parte de los profesionales involucrados en la asociación.

Por otro lado, Gerardo Gallart se despidió como los grandes de la presidencia de la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO), después de 4 años de haber hecho un gran trabajo al frente de la misma. Entre sus principales logros está el abrir la iniciativa a los jóvenes universitarios, hacerla incluyente y competitiva, de manera que todos los que pertenecemos al gremios de las agencias de promociones tuviéramos materia prima al momento de buscar (y encontrar) talento. Puedo decir, orgullosamente, que gracias a este tipo de actividades hemos encontrado personas talentosas que han trabajado en ifahto –y algunas aún laboran todavía en la agencia-. Estaremos muy pendientes de lo que Gerardo Trueba, nuevo presidente, proponga para el beneficio del sector.

También nuestros amigos de IAB México anunciaron movimientos con sus directivos. Bianca Loew, quien diera inicio al proyecto que crece año con año y que también es una de las más arduas promotoras del marke-ting digital, reciénteme dimitió como la directora general del buró, para dar paso a Gabriel Richaud. Éste se ha comprometido a continuar con los ritmos de crecimiento que la industria del internet ha sostenido en México desde hace 5 años, mismos que la IAB México ha procurado por medio de seminarios, eventos para anunciantes, festivales de creatividad digital, entre varias acciones más.

Curiosamente, todos estos directivos dejan sus presidencias en pleno año electoral. Asimismo, ifahto ha tenido el honor de trabajar en conjunto con estas tres agrupaciones con el Congreso AMAP 2011, el seminario y ceremonia de premiación de la Victoria Alada Profesional 2011 y, con una historia más amplia, los magnos eventos del IAB México: IAB Conecta y los Premios IAB Conecta. Por ello, de alguna forma, nos sentimos parte de estos cambios, de esta evolución en la industria y de lo que viene para todos en este 2012, año de cambios, de ajustes, de apertura de ideas.

Ojalá y que este mismo esquema de crecimiento y positivismo que reflejan estos cambios se sientan más allá de la industria de la comunica-ción comercial.

C

J

Su primera presidenta es Norma Cavazos, su compromiso dijo, será coadyuvar con el Gobierno e instituciones relacionadas para elaborar una regulación de los suplementos alimenticios, como productos saludables y naturales. Adelantó que en breve presentarán ante las autoridades un Código de Autorregulación Publicitaria específico para el sector, a fin de contribuir en los esfuerzos por erradicar la publicidad engañosa de diversos productos.

Presentan

Más negocioscreativos en

ANAISA

INombramientos en Marke

JWT México

on el objetivo de promover el crecimiento del sector alimenticio y fomentar la creatividad, nace en México la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA). Se integra por 9 empresas que constituyen el 85 por ciento del mercado en el que participan.

WT México integró a sus filas a Kenneth Murphy y Karen Wöhler, quienes fungirán como directores de negocios. Dada su amplia experiencia en desarrollo y dirección de campañas regionales así como su contribución en la producción y exportación de creatividad, su objetivo es reforzar el área de servicio al cliente. José Luis Betan-court, presidente de JWT, mencionó que contar con expertos que den la atención adecuada y la guía precisa a los proyectos de los clientes es vital, por ello, su llegada da un valor muy importante al área.

Kenneth Murphy es conocido por haber creado importantes vínculos en la relación de valor con sus clientes y Karen Wöhler cuenta con más de diez años de experiencia en el área de Servicio a Clientes dentro de la industria de la comunicación y la publicidad.

ker Gorbea, fue nombrado nuevo Director General de la tienda virtual Marke. Entre los objetivos que tendrá en el mediano y largo plazo son fortalecer las estrate-gias de crecimiento en retail, ventas por catálogo y por internet en México de la firma. Aseguró que la empresa consolidará su posicionamiento en el mercado mexica-no en donde logró un aumento en volumen de ventas del 20% durante el 2011.

Durante su presentación Iker Gorbea manifestó su compromiso para continuar las metas de la compañía y fortalecer el comercio electróni-co en nuestro país. Iker Gorbea, cuenta con una licenciatura en Relaciones Internacionales con especialidad en Economía por la Universidad Iberoamericana. Realizó una especialidad en Comercio Internacional IPAG en la Escuela Superior de Comercio en Niza, Francia. Además posee el grado de Maestría en Alta Dirección por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, el (IPADE Business School) la escuela de Negocios de la Universidad Panamericana.

El Sol cambia de sede

Campaña Internacional de LillyICOS

Coca-Cola lista para los JO

Pide Ciel estrena campaña

Despegar.com, oportunidad de negocio

E.life inicia operaciones en México

Retos de la Industria, 1er Foro CICOM

Nueva VP de Comunicación,

Coca-Cola, entrevista

Isagenix reporta cifras y nuevos productos

Cambio de estafeta en AMAPRO

Impulso a la creatividad Universitaria

con SANOFI

Tang Recolecta, Reutiliza y Reparte

Samsung apoya causa y entrega donativo

Información que transforma

Nuevos integrantes en JWT México

Nace nueva asociación, ANAISA

MARKE estrena director general

what if

Page 4: Conexión360_Marzo_2012

4

PUBL

ICID

AD

E

El SolColor Creativo con

Por Marco A. Ríos

l Sol, uno de los certámenes creativos más importantes celebra su primer décimo aniversario de premiar las mejores piezas publicitarias de Iberoamérica. Dentro de las novedades que se tienen para la edición 2012, los organizadores dicen adiós a San Sebastián para dar la estafeta a la nueva sede: Bilbao; que sirve además, como un motor para promover la ciudad española que durante los últimos años sufrió una gran transformación y ahora recibirá lo mejor de la publicitad latinoamericana. En entrevista con Conexión360, Carlos Rubio, director general de la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria; y Enric Pujadas, Director general de El Sol, comentaron sus expectativas y objetivos del festival.

Durante la presentación, se informó que cuatro creativos mexi-canos (aunque sólo se presentaron tres) fungirán como jueces; entre ellos se encuentran Bruno Lambertini, director general de Circus Marketing; quien será el encargado de presidir el jurado de Marketing Promocional. Esteban Sacco, vp y director general creativo de Young & Rubicam México, como jurado de Campañas Integradas e Innovación; mientras que Yosu Arangüe-na, socio fundador y director creativo ejecutivo de Made, formará parte del Jurado de TV/Cine, Diarios y Revistas, Exterior y Radio. Hasta el cierre no se había dado a conocer el curto jurado. Enric Pujadas, confesó a Conexión360 que a una década de iniciar la aventura creativa el Festival Iberoamericano alcanzó una mayoría de edad. Señaló que una muestra es el incremento del número de jurados en los diferentes concursos creativos. El Sol, apuntó es un certamen completo al contar con categorías que abarcan todo el trabajo realizado por las agencias, una de ellas el área digital. El año pasado, recordó, se abrió el sector de salud; este año, reveló, habrá la categoría de branding, diseño y retail. “Queremos que se note en México, porque es un país que durante los últimos años ha realizado un buen trabajo creativo.” De México para el mundo

En la industria de la comunicación debemos emular el trabajo y éxito

alcanzado en áreas como la cultura o el arte. Bruno Lambertini

El directivo señaló que actualmente trabajan para promover el Festival para lograr una mayor participación de agencias y poten-cializar la creatividad en Latinoamérica. Hay tres países que destacan en sus trabajos creativos, ellos son, advirtió, Argentina, Brasil y México; aunque el primero el año pasado redujo su partici-pación, lo cual permitió a los otros dos, contar con mayor número de inscripciones.

Carlos Rubio, apuntó a nuestro medio que México un factor impor-tante para impulsar la presencia latinoamericana debido al crecimiento cualitativo y cuantitativo en los trabajos creativos realizados. La promoción de El Sol, se realiza mediante una campaña de relaciones públicas, para lo cual organizan un evento a fin de presentar, ante los directivos de las diferentes agencias, el festival. “Las aportaciones de Latinoamérica debe crecer mucho, tiene que ser superior a España.” Apuntó que se trata de un festival muy completo, por ello en este 2012 poten-ciarán el área de social media y mobile, categorías que confió tendrán una gran participación dada las bondades que brindan a las marcas para estar cerca de sus clientes y consumi-dores.

Conexión360 platicó con Bruno Lambertini, que este año se suma como jurado al Festival de El Sol, del cual busca sacar el mayor provecho en cuanto a aprendizaje se refiere. Y no es para

menos, ya que cuenta con una experiencia previa como juez en otros concursos; externó que el intercambio de ideas con otros creativos es muy enriquecedor. “Al dar a México la presidencia del Marketing Promocional es un reconocimien-to muy importante; es prestar la atención al trabajo que

realizamos, es muy constructivo para nuestra industria.”

Resaltó que en nuestro país durante los últimos cinco años se ha realizado un buen trabajo en la comunicación publicitaria. “Hay una atención más fuerte, creo que es el resultado del crecimiento de la industria y la propia creatividad que se hace. En la industria de la comunicación debemos emular el trabajo y éxito alcanzado en áreas como la cultura, el arte, etcétera.”

Sigue la conexión enhttp://www.elsolfestival.comFo

to: R

ober

to V

illagr

án

Foto

: Rob

erto

Villa

grán

Page 5: Conexión360_Marzo_2012

C Por Ana LaraDirectora General de la AMAI

LaboratorioPolítico AMAI

Información que transforma

n mi colaboración anterior hablé a grandes rasgos sobre el consu-mo de opinión pública en este año, y en el cual se renovarán más de 2000 puestos de elección popular. Además de los presidenciales, habrá comicios para elegir: diputados federales, senadores, seis gobernadores, el jefe de gobierno de DF y otros puestos en 15 elecciones locales.

Derivado de la importancia que cobra este sector en un año electoral y con la finalidad de discutir el papel de la investigación de la opinión pública en diferentes ámbitos de la vida pública y política mexicana, la Asociación de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública, (AMAI), organizó el Laboratorio Político 2012, un foro en donde se difundió información y herramientas que permitan evaluar y tomar mejores decisiones en el panorama electoral de este año.

En el evento participaron los precandidatos a la Presidencia de la República: Josefina Vázquez Mota (PAN), Enrique Peña Nieto (PRI) y Andrés Manuel López Obrador (PRD), quienes hablaron de la utilidad de la investigación en sus campañas, así como ponentes de la talla de Leonardo Valdés, Consejero Presidente del IFE; Carlos Loret de Mola, periodista; José Calzada, Gobernador del estado de Querétaro; Carlos Elizondo, Analista; Rosario Robles, política y estratega; Carlos Puig, periodista; Adolfo Ibinarriaga, estratega; Carlos Alazraki y Nicolás Vale, publicistas; Roy Campos, director de Consulta Mitofsky; Luis Woldenberg, director de Nodo; y Ana Cristina Covarrubias, directora de Covarrubias y Asociados, entre otras personalidades.

El Laboratorio se transformó en un espacio novedoso de diálogo y reflexión, en donde se analizaron temas como: investigación para políticas públicas y decisiones de gobierno, veda electoral, exit polls y conteos rápidos, publicidad e investigación de opinión pública, encuestas prelectorales y su publicación en medios electrónicos e impresos, push polls y redes sociales en el marco de las elecciones.

La Dra. Gabriela de la Riva, nuestra presidenta, comentó: “Este foro nos permite reafirmar el papel de la AMAI como la organización líder del gremio, que tiene posición y claridad sobre las discusiones y polémicas en los temas electorales y de opinión pública”.

En el ánimo de profesionalizar el gremio, compartir el conocimiento generado en el foro y promover una cultura cívica, y gracias al patrocinio del IFE, la AMAI becó a 300 estudiantes de escuelas públicas y privadas para que asistieran al Laboratorio. Se instaló un salón adjunto y se transmitió totalmente en vivo, vía circuito cerrado, la totalidad del evento. Los estudiantes también enviaron sus pregun-tas a los candidatos a la presidencia de la República.

En resumen en nuestra asociación estamos convencidos que el principal cimiento de la investigación aplicada es la confiabilidad: este concepto entendido como sinónimo de credibilidad base fundamental en la relación entre el generador de información y el usuario de la misma.

Para mantenernos en comunicación constante: [email protected], www.amai.org; Facebook y en twitter @AmaiMexico Visita Opina

México/ #Opina México

Coca-Cola reveló el procesocreativo de una de suscampañas al invitar a losjóvenes a que asistieran a unconcierto gratuito

oca-Cola dejó atrás la secrecía de la producción de sus campañas publicitarias con el lanzamiento de Move to the Beat. De esta forma, la refresquera inició su estrategia de comunicación con motivo de los Juegos Olímpicos que se realizarán en Inglaterra. La agencia Mother London realizó las primeras ediciones que se darán a conocer los comerciales globales de la marca para las olimpiadas. Se realizaron cuatro espots en formatos de 30 y 60 segundos, con dos versiones más largas de dos y cuatro minutos. Los anuncios de Move to the Beat comenzarán a transmitirse alrededor del mundo a partir de la primera mitad del año. Las relaciones públicas en México están a cargo de AB Estudio de Comunicación para el contacto con la prensa.

Los anuncios están disponibles para el mercado mundial, el estadounidense y el mercado local con ediciones de 30 y 60 segun-dos. Forman parte de un programa de mercadotecnia integral para la campaña de Coca-Cola, con motivo de los Juegos en Londres 2012. En ella se incluye anuncios en tiendas, espectaculares, programas experimentales, iniciativas móviles y digitales, y se suma a la plataforma Destapa la Felicidad.

PUBL

ICID

AD

512

omo seguimiento a su campaña ecológica Dale la vuelta, la marca Ciel, de Coca-Cola, estrenó Pide Ciel. El objetivo de la nueva estrate-gia de comunicación es continuar con la invitación a los consumido-res a reciclar los envases de PET. Ana Caludia Talancón, Stephanie Sigman, Leonardo de Lozanne y Miguel Rodarte serán los embajado-res y quienes llevarán el mensaje del cuidado del medio ambiente.

La comunicación contará con una difusión integral en diferentes medios, entre ellos un espot para cine y televisión, presencia en radio, impresos, exteriores y puntos de venta, además de contar con acciones digitales y activaciones. Las agencias que participan son JWT en Publicidad, Pixel en Digital, Starcom en Medios y AB en relaciones públicas. Esta nueva campaña continúa con el mensaje de reciclaje para informar que el PET es un material valioso que puede reusarse para convertirse en artículos útiles, como una playera 50% PET y 50% rayón, piezas de joyería, bancas, bolsas y muchos otros accesorios.

Pide Ciel,

Lilly IcosCoca-Cola

estrena campaña ecológica

lista para JOSin miedo a la disfunción,

SamsungCim*abaliado de

Por Martha Celia Mata

C

C

C on una inversión 3 millones de dólares, Lilly Icos, inició su campaña internacional Ayuda, la cual busca movilizar hacia el consultorio del médico a aquellos hombres con Disfunción Eréctil (DE) que aún no han buscado alternativas de solución para su padecimiento. La estrategia de comunicación, que sirve de base para el producto de la farmacéutica, estará al aire durante el 2012 con un espot en televisión abierta y restringida, además en medios impresos y en espacios publicitarios urbanos; así como de relaciones públicas. Las agencias que participan son, en publici-dad 180 Amsterdam; la adaptación local para México correspon-dió a Opción A; mientras que la comunicación es responsabilidad de Contacto en Medios.

Bernardo Martínez-Parente, gerente de marketing de Lilly ICOS, destacó que la campaña se transmitirá en alrededor de 20 países. Cuenta con cuatro versiones que contemplan los diferentes aspectos físicos y culturales de los mercados en los que la firma tiene presencia. Las ejecuciones, detalló, se realizaron con perso-najes de aspecto sajón, oriental y latino; incluso, se desarrolló una adaptación para los países del medio oriente, en la que se incluyen elementos propios de esas regiones como los tradiciona-les turbantes o las grandes palmeras. “Nos sumaremos en este año a un esfuerzo global de la marca, el cual pretende acabar con esas barreras que en todo el mundo están impidiendo que los hombres con problemas de erección se decidan a acudir al médico.”

El padecimiento, comentó el directivo, es común entre los hombres mayores de 40 años, ya que uno de cada dos en esta etapa presenta la DE en algún grado. En el caso de México, informó, existen casi 7 millones de pacientes con problemas de erección; sin embargo sólo uno de cada 10 acude al médico para atenderse. Por ello, reconoció que todavía existe un gran trabajo que hacer en materia de concientización sobre este padecimiento.

Por Marco A. Ríos

Coca-Cola reveló el procesocreativo de una de suscampañas al invitar a losjóvenes a que asistieran a unconcierto gratuito

El mensaje de fondo de Ayuda, destacó Bernardo Martínez, se basa en el reconocimiento de que cuando los hombres se enfrentan a un problema regularmente no piden ayuda. En el caso de la DE, el paciente no solicita apoyo a la persona adecua-da para atenderla. En suma, insistió, “buscamos transmitir con esta historia la certeza de que el consultorio del médico es el espacio más seguro, confiable y adecuado para atender y dar solución a los problemas de erección”.

E omo parte de su labor de responsabilidad social, Samsung, en su línea blanca, lanzó una edición especial de su lavadora modelo WD9122CLP para recaudar fondos a fin de apoyar a la fundación Cim*ab. De esta forma con la campaña “Pink Care with Samsung” la marca invitó a sus consumidores a sumarse a la iniciativa; de esta forma un porcentaje de las ventas del equipo fueron donados a la asociación; la estrategia de comunicación estuvo presente durante seis meses en los diferentes puntos de venta en donde la firma tiene presencia.

Celina del Villar, vocera oficial de la campaña, Antonio García, director de ventas de la división de Línea Blanca y Luis Octavio Martín, gerente de mercadotecnia de Línea Blanca de Samsung, fueron los encargados de entregar la donación a Bertha Aguilar, socia y fundadora de Fundación Cim*ab. Los directivos recorda-ron que Samsung, adoptó un compromiso de participación activa con la Fundación a fin de fomentar la detección oportuna y tratamiento del cáncer de mama, uno de los padecimientos con mayor tasa de mortandad entre las mujeres de México.

El donativo será utilizado con fines diversos: -Tratamientos oncológicos en instituciones gubernamentales como el INCAN y el Instituto Nacional de Nutrición.-Campañas educativas.-Pláticas de detección oportuna.-Fondo para comunidades rurales-Apoyo emocional para pacientes y familiares-Gastos administrativos, para los Centros D.F y Monterrey.

Por Paloma Martínez C.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el cáncer de mama cobra alrededor de 5 mil vidas y se detectan entre 14 y 16 mil casos al año, lo que ha provocado que éste padecimiento sea la

primera causa de muerte en México.

RESP

ON

SABI

LID

AD

SO

CIA

L

Page 6: Conexión360_Marzo_2012

RELA

CIO

NES

BLIC

AS

11

INT

ERN

ET

6

.life especializada en inteligencia de mercado y gestión de relaciones 2.0 inició operaciones en México y presentó como carta de inicio su infografía sobre la participación de los usuarios en las marcas líderes en la red social Facebook durante el mes de enero. Entre las 10 marcas líderes en buzz se encuentran Facebook, Twitter, Telcel, Google, Blackberry, iPhone, Coca Cola, OXXO, Sony y Nextel.

EE.life

10 marcas atrapanla red,

C

Mas viajes con

Por Martha Celia Mata

Alessandro Barbosa, CEO y fundador de la firma, dio a conocer que el estudio es un first look de las marcas que generan más reacciones y buzz para los consumidores mexicanos. Añadió que el análisis se puede ampliar a una monitorización frecuente, de mayor profundidad en todas las redes sociales para ver cómo cada marca y categoría se comporta a largo plazo conservando un enfoque regional.

En este primer informe se analizaron 209 marcas que cuentan con un perfil corporativo en Facebook México, en 10 categorías de productos que generaron un total de 6 mil 34 likes y 4 mil 227 posts.

Sigue la conexión enhttp://elifemonitor.com.mx/infografiaenero/

omo parte de su posicionamiento en el ofrecimiento de viajes por internet, Despegar.com lanzó al mercado los Outlets de Viajes en Línea. Con este formato la empresa ofrece a los consumidores la posibilidad de acceder a vuelos a Destinos Top durante los meses de temporada baja, a precios que alcanzan el 50% de descuento. La difusión cuenta con una campaña de relaciones públicas a cargo de la agencia 3.1416 Relaciones Públicas.

Gabriel Rosillo, gerente de mercadotecnia, destacó que esta estrategia de venta brinda la posibilidad de contar con un plazo de hasta 3 meses para hacer valido el viaje. De esta manera los consumidores podrán hacerlo efectivo sin importar si ya se encuentra en temporada alta, pues este fue adquirido a un precio muy por debajo de la tarifa normal. “A través de este sistema denominado Outlet, buscamos que cada vez más personas tengan la oportunidad de realizar un viaje sin que el factor econó-mico sea determinante. Sabemos que la situación económica es difícil y realizando este tipo de acciones buscamos apoyar el turismo nacional e internacional”.

Tal ha sido el éxito de esta modalidad, que tan sólo durante el primer Outlet del 2011, Despegar.com logró generar alrededor de 15 mil reservaciones, volando en promedio 2.4 personas por reservación. Es decir casi 40 mil personas tuvieron la posibilidad de realizar un viaje aprovechando precios bajos. Uno de los facto-res más importantes que impulsó a las personas a adquirir algún vuelo o paquete, fue la posibilidad de comprar prácticamente a la mitad de precio y con pagos a 12 meses sin intereses.

P

Salud

Creatividad alservicio de la

Por Marco A. Ríos

C

Tang y TerraCycle,solución al desperdicio

Por Paloma Martínez C.

or segundo año consecutivo Sanofi premió a los mejores talen-tos que participaron en la iniciativa MEDevice. La iniciativa convo-có a alumnos de diseño industrial de todo el país a desarrollar dispositivos de medicamentos existentes, pero que pueden ser mejorados, o que crearon un envase totalmente nuevo, siempre pensando en la calidad de vida del paciente a participar en el referido concurso.

Para esta edición, se registraron 326 participantes de 24 universi-dades. Se recibieron 155 proyectos sobre temas relacionados a diabetes, sistema respiratorio, oncología y material dosificador, con presencia de estados como Chihuahua, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sonora y el Distrito Federal. El jurado estuvo compuesto por integrantes del Comité Directivo de Sanofi México, Paul Janssen, de la oficina Global de Desarrollo de Dispositivos Médicos de Sanofi; el diseñador Alberto Villarreal; así como Héctor López Aguado, Coordinador General de Diseño Industrial de la UNAM, entre otras figuras dentro del ámbito.

El primer lugar fue para el alumno Paula Ochoa González de la UAM con el proyecto Dosificador de jarabe, incluyente para invidentes. Su premio consiste en un viaje de cinco días con cuatro noches a un evento internacional a elegir: Salón Internacio-nal del Mueble de Milán; el London Design Festival, o el Design Miami. El segundo lugar, conseguido por Iván Almazán García de la UAM con el proyecto Pinza para inyecciones subcutáneas, recibirá una Computadora MacBook Pro y el tercer lugar, ocupado por Eva Gallegos Beltrán de la UAM con el proyecto Pinza para inyecciones subcutánea; se llevará como premio una Cámara fotográfica Canon EOS.

on la entrega de más de 350 mil pesos, Tang y TerraCycle cerraron el ciclo del Programa Nacional de Recolección y Reutili-zación de sobres de bebidas en polvo iniciado hace 2 años. Los recursos fueron canalizados a 20 escuelas públicas del Distrito Federal y Estado de México a fin de ser utilizados en equipo y mobiliario. Promovida como una campaña ecológica para brindar una solución al desperdicio proveniente de empaques de bebidas en polvo, la iniciativa logró congregar 4 mil 290 brigadas de recolectores en el país que suman 350 mil personas de las cuales el 35% son estudiantes.

Durante la entrega de vales por 10 mil pesos, Charles Chamou-ton, director de Bebidas, Quesos, Galletas & Groceries de Kraft Foods México, destacó que durante estos dos años se recolecta-ron más de 2 millones de sobres. Éstos, aseguró, serán utilizados como materia prima en la fabricación de nuevos productos sustentables como cuadernos, mochilas y billeteras. “El éxito del proyecto es que los sobres recolectados ayudarán a preservar el medio ambiente; además, por cada uno de estos, Tang y Terracy-cle donarán 25 centavos, los cuales serán destinados a causas sociales que cada una de las brigadas elija”.

primaria José Vizcaíno Pérez, del municipio de Naucalpan, Estado de México.

mejora del plantel.

despegar.com

Page 7: Conexión360_Marzo_2012

PRO

MO

CIO

NES

710

a Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO) renovó su mesa directiva para el periodo 2012 -2014. El consejo directivo quedó integrado de la siguiente forma: Gerar-do Trueba, fue designado como presidente; Ricardo Magaña como vicepresidente de Comunicación; Eduardo Domínguez como Vicepresidente de Operación; mientras que Daniel Ramírez fungirá como Tesorero. Gerardo Gallart, presidente saliente, continuará al frente de la Federación Iberoamericana de Agencias de Promociones, FIMAPRO.

Gerardo Trueba señaló durante su discurso de toma de protesta, que el compromiso de su equipo de trabajo será enfatizar la comunicación de la Asociación hacia los diferentes medios y clientes. Se enfocarán en comunicar a las agencias que participan en diferentes especialidades dentro de la industria, los beneficios de pertenecer a la AMAPRO; asimismo, impulsar el desarrollo de herramientas de gestión y complementarias a la actividad promo-cional que realizan todos los socios y seguir promoviendo las relaciones con Gobierno, Cadenas de Autoservicio y Asociacio-nes relacionadas con AMAPRO.

El evento se llevó a cabo como parte de Orden del Día de la Asamblea Ordinaria en donde el ex presidente, Gerardo Gallart rindió su último informe de labores. Destacó los logros de AMAPRO como la creación del Diplomado en Marketing Promo-cional Estratégico y BTL con la Universidad Anáhuac México Norte, de donde ya egresó la primera generación y se prepara, según adelantó, una segunda edición. Enfatizó la consolidación de Victoria Alada Profesional Seminario más Premiación como el evento más importante para promover el conocimiento en esta disciplina e impulsar los más altos estándares de calidad, estrategia y creatividad en mercadotecnia promocional. Explicó que estos logros se derivan el gran esfuerzo de los Comités de BTL y Promotoría. Añadió que se dieron grandes avances en promover un entorno legal propicio, para la industria, proponiendo a los legisladores ideas y ajustes a las Reformas a la Ley del IMSS y las iniciativas de Reforma Laboral.

Se refirió al alcance e impacto de la Certificación ANTAD-AMAPRO, como mecanismo esencial para brindar seguridad y confianza a las marcas y clientes que realizan promociones. Puntualizó que poco a poco los anunciantes están contratando sólo agencias certificadas de la Asociación. Finalmente, subrayó la importancia de contar con nuevas agencias e invitó a los socios a seguir promoviendo el organismo con los más altos estándares, para agrupar a lo mejor de las empresas de Marketing Promocio-nal en México.

L

Renovación en

CCICOM

Nuevas rutas decomunicación,

Por Marco A. Ríos

Mesa Directiva AMAPRO 2012-2014

Presidente/ Gerardo Trueba,Director General de Marketing & Promotion

Vicepresidente de Comunicación/ Ricardo Magaña. Director General de ad Now.

Vicepresidente de Operación/ Eduardo Domínguez. Director General de Promo Conceptos.

Tesorero/ Daniel Ramírez.Director de Administración deGrupo Sigma Promociones

MER

CA

DO

TEC

NA

omo parte de los esfuerzos por lograr una mejor industria de la comunicación, la Confederación de la Industria de la Comunica-ción Mercadotécnica (CICOM), encabezada por Arturo Huerta, realizó el Primer Foro Retos de la Industria de la Publicidad, del Marketing y de la Comunicación 2012. Entre los temas que se abordaron durante las tres mesas de trabajo fueron: La inver-sión en comunicación comercial en el contexto económico; el Análisis de los cambios en el reglamento de la ley general de salud y el impacto de la ley federal de protección de datos perso-nales en el marketing relacional y BTL.

En la mesa titulada Análisis de los Cambios en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, participa-ron el titular de Profeco Bernardo Altamirano; el comisionado de la COFEPRIS, Mikel Arriola Peñalosa y Ricardo Rubio, director de Lebrija Rubio Publicidad; mientras que José Luis Barros Horcasi-tas, fungió como moderador. El titular de Profeco reconoció que la publicidad engañosa genera prácticas perversas que afectan a tres sectores clave: el consumidor, la publicidad responsable y las empresas, grandes o pequeñas. Por su parte, Mikel Arriola señaló que una de las labores más difíciles para el organismo que enca-beza es regular la publicidad porque es un elemento muy subjeti-vo. Los participantes coincidieron en señalar la necesidad de delimitar de manera concreta, los estándares de publicidad, lo cual es un camino para reglamentar la publicidad de manera específica y eficiente a fin de proteger al consumidor.

José Luis Barros Horcasitas, presidente del CONAR, manifestó que las empresas anunciantes, las agencias de publicidad y los medios de comunicación afiliados, realizan acciones concretas para identificar y sancionar la publicidad engañosa. Apuntó que al ser la autoridad la única entidad encargada de percibir en incluso aplicar sanciones, el Consejo aboca sus esfuerzos en denunciar las malas prácticas de comunicación publicitaria.

Arturo Huerta presentó durante el evento el Premio Gunther Saupe, entregado a protagonistas de la industria de la Comunica-ción Comercial, personalidades que se han distinguido por su gran comportamiento ético y su desempeño laboral.

En su primera edición el reconocimiento fue adjudicado a:

Jean Domette / Propuesto por Directa y CONARGuillermo Pérezbolde / Propuesto por AMIPCIBianca Loew / Propuesta por IABFrancisco Boy / Propuesto por AMAPROFrancisco Rodríguez Rangel / Propuesto por ANPIan Reider / Propuesto por el Consejo de la ComunicaciónGermán Montalvo / Propuesto por QUORUMSilvia Sánchez Alcántara / Propuesto por ALAPTeresa Carrillo / Propuesta por PRO RPLilia Barroso / Propuesta por AAM

También se entregó un reconocimiento especial a quienes han dejado huella en la Comunicación Comercial.Ellos fueron:

Demetrio Bilbatúa Por su aportación, trayectoria y huella a seguir, en Cinematografía y Producción

David Ross Por su aportación, trayectoria y huella a seguir en Fotografía Publicitaria y de Personalidades

Miguel Hisi Por su Aportación trayectoria y Huella a seguir en la enseñanza de Mercadotecnia y Publicidad.

AMAPRO

Foto

: She

ila R

odríg

uez

Sant

iago

Foto

: She

ila R

odríg

uez

Sant

iago

Foto

: She

ila R

odríg

uez

Sant

iago

Page 8: Conexión360_Marzo_2012

MER

CA

DO

TEC

NA

9

MER

CA

DO

TEC

NIA

8

LCoca-Cola

Laura Tamayo llega a

Por Marco A. Ríos

a comunicación es hoy una de las áreas más importantes de dentro de una empresa y más ante un mundo globalizado. Para Coca-Cola es un pilar fundamental para sus relaciones institucio-nales, intergubernamentales y por supuesto con sus consumido-res. Ocupar un cargo como la vicepresidencia de Comunicación y Asuntos Públicos no es un asunto menor, requiere de una gran preparación y madurez personal y profesional, características que cumplió Laura Tamayo Laris para llegar a ese cargo. Por eso, en Conexión360 nos dimos a la tarea de ofrecer a nuestros lectores parte de una entrevista exclusiva con ella para que nos brinde sus puntos de vista y proyectos en el mediano y largo plazo para una de las marcas más valiosas.

Laura tomará el lugar de Rafael Fernández Quirós, quien ahora fungirá como Vicepresidente de Comunicación y Asuntos Públicos para América Latina. Cuanta con una amplia trayectoria en el servicio público y privado; el cual asegura, le servirá para mante-ner la línea de comunicación de Coca-Cola. Presentamos a continuación la parte sustancial de la entrevista.

¿Cuál es tu proyecto de trabajo?Estoy muy contenta por formar parte de esta gran empresa y por dirigir el área de Comunicación y Asuntos Públicos. Me enorgulle-ce ser parte de este equipo, ya que comparto su visión, valores y su inquebrantable compromiso con las comunidades a las cuales se debe como institución. Siempre me llamó la atención su filoso-fía de marcar una diferencia positiva en el mundo, y hoy que estoy aquí puedo decir que ésta verdaderamente se refleja en la forma en que trabajamos.

En Coca-Cola trabajamos para que la sustentabilidad sea siempre parte de todo lo que hacemos, mi plan a corto, mediano y largo plazo, es contribuir a que este compromiso se siga cumpliendo. La innovación es vital para el crecimiento de nuestro negocio. Escuchamos a nuestros consumidores y constantemente innova-mos nuestro portafolio para cumplir con sus necesida-des de hidratación.

Los retos a los que se enfrentaLa realidad es que a mí me gusta más hablar de oportunidades. En Coca-Cola veo grandes oportuni-dades, un ejemplo es nuestro Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, lanzado en 2008 en colaboración con la SEMARNAT, Prona-tura, la CONAFOR y la CONANP. Con este y muchos otros proyectos, tenemos el propósito de regresar de forma segura a la naturaleza toda el agua que utilizamos, es decir, volvernos una Compañía neutral en agua para el 2020. Veo la oportunidad de comunicar y compartir una gran historia, la de Coca-Cola. Me emociona pensar que soy parte del equipo que comunica el trabajo y el compromiso con mi país de una de las mejo-res empresas del mundo.

¿Cómo aplicará la experiencia en el campo gubernamental en la iniciativa privada?Una gran responsabilidad de mi cargo son las relaciones con el gobierno. Mi experiencia en el campo gubernamental me permite entender los objetivos y diferentes visiones que pudieran tener la autoridad y el mundo de los negocios. Veo mi trabajo como una especie de “embajador”, y soy una firme creyente de que el interés privado puede complementar y encontrarse con el interés público. En mi carrera he comprobado una y otra vez que lo que es bueno para los ciudadanos, es bueno para las empresas, y que el diálogo entre el sector público y el privado enriquece las leyes y las políticas públicas.

¿Cuál es su línea y filosofía de trabajo?Mi filosofía de trabajo es muy sencilla y tiene varios puntos:- Siempre trabaja en lo que te gusta hacer, seguramente serás muy bueno haciéndolo, sólo por el hecho de que te gusta. - Como decía Confucio, las grandes travesías empiezan por el primer paso, es decir, hay que trabajar todos los días, la constan-cia y el trabajo diario son lo que generan grandes cosas.- Hay una frase que adoro y trato de aplicar todo el tiempo: “La victoria ama a la preparación.” - Dos cabezas piensan mejor que una (o tres o cuatro o cinco), y finalmente una teoría: Las ideas si no se discuten y se confrontan no sirven, no se vuelven grandes, no pasan la prueba de fuego. No debemos tener miedo a la discusión, discutir ideas enriquece.

¿Cuál es su impresión como mujer, de ocupar uno de los cargos más importantes en comunicación dentro de una empresa global?Mi carrera profesional me ha situado en lugares usualmente “dominados” por hombres, pero he encontrado que, al poco tiempo de que se superan las resistencias, los resultados que se obtienen en mesas con diversidad son mucho más ricos y profun-dos. Creo que es parte de mi labor es fomentar esta clase de grupos de trabajo.

Creo que mujeres como yo tenemos una corresponsabili-dad en el tema de género. Así, es cierto que la diversi-

dad y la equidad de género han tenido avances muy importantes en nuestro país, pero no debemos perder de vista que aún falta mucho por hacer en la materia y hoy existe todavía la llamada "frontera de cristal", que cada día enfrentan millones de muje-res talentosísimas. Al final, lo importante es que todos, hombres y mujeres, trabajemos buscando el mayor beneficio para nuestro país.Las mujeres podemos aportar muchísimo en todos los campos. En el que a mí me toca, quiero ser una incansable defensora y promoto-ra de la diversidad.

Laura Tamayo LarisVicepresidenta de Comunicación y Asuntos PúblicosCoca-Cola de México

*Con información de Oscar Roldán

La compañía abrió operaciones en México en 2010 y logró posicionarse con siete productos que generan bienestar al organismo humano, a través de la práctica de la Limpieza Interna y el Reabastecimiento Nutricional por medio de complementos alimenticios que contribu-yen a una mejor salud y acelerar la eliminación de impu-rezas del cuerpo. En 2011, Isagenix lanzó ocho nuevos productos al mercado de los cuales tres son exclusivos para México. Actualmente son 15 productos los que confirman familia de Isagenix y para 2012 estarán lanzando 4 nuevos productos y entrando al mercado de los antioxidantes. Un éxito más para la compañía en 2011, fue la inaugura-ción de la primer Casa Isagenix en México, ubicada en el corazón de Polanco, (Lafontaine #120) en donde los dueños y fundadores Jim y Kathy Coover, junto con Alex Hoffmann, abrieron esta nueva oficina para sus distribui-dores con el fin que tengan su espacio y puedan obtener varios beneficios.

Isagenix en México

as acciones del gobierno por controlar la venta de productos milagro a los consumidores han tenido un gran respaldo por parte del sector empresarial. Uno de ellos es Isagenix, una de las firmas beneficiadas por las medidas de las autoridades. En entrevista con Conexión360, César Reyes, gerente de mercadotecnia, comenta sus impresiones sobre la regulación que ya se aplica.

Señala que para la marca el trabajo realizado por las autoridades sanitarias es una ventaja para ellos ya que permite distinguir los productos milagro de aquellos que tienen tras de sí, todo un proceso de inversión bajo un sustento científico. “Para nosotros es muy bueno que se legisle. Que se lleguen acuerdos en los cuales nos protegen, tenemos confianza en que nuestros produc-tos no son milagro, tanto así que no comercializamos para bajar de peso, son para la limpieza interna del cuerpo.”

Entrevistado durante la presentación de los resultados de 2011, César Reyes, resaltó que apoyan las medidas por medio de la Asociación Mexicana de Venta Directa, en la cual son socios, para que se gestionen este tipo de legislaciones con la COFE-PRIS y otras Cámaras. “Tenemos una investigación científica que nos avala y nos respalda. La filosofía de nuestros fundadores no es el negocio como tal, queremos llevar el concepto de bienestar en salud y bienestar económico para todas las personas.” Desta-có que dentro del equipo de trabajo en Isagenix se encuentra John Anderson, uno de los Premio Nobel de investigación científi-ca, quien es uno de los fundadores y formulador de varios produc-tos. El director de mercadotecnia señaló que para 2012 tienen una meta de crecimiento del 25 por ciento respecto al año pasado.

L

IsagenixLegislar para ganar,

Por Marco A. Ríos*

Page 9: Conexión360_Marzo_2012

MER

CA

DO

TEC

NA

9

MER

CA

DO

TEC

NIA

8

LCoca-Cola

Laura Tamayo llega a

Por Marco A. Ríos

a comunicación es hoy una de las áreas más importantes de dentro de una empresa y más ante un mundo globalizado. Para Coca-Cola es un pilar fundamental para sus relaciones institucio-nales, intergubernamentales y por supuesto con sus consumido-res. Ocupar un cargo como la vicepresidencia de Comunicación y Asuntos Públicos no es un asunto menor, requiere de una gran preparación y madurez personal y profesional, características que cumplió Laura Tamayo Laris para llegar a ese cargo. Por eso, en Conexión360 nos dimos a la tarea de ofrecer a nuestros lectores parte de una entrevista exclusiva con ella para que nos brinde sus puntos de vista y proyectos en el mediano y largo plazo para una de las marcas más valiosas.

Laura tomará el lugar de Rafael Fernández Quirós, quien ahora fungirá como Vicepresidente de Comunicación y Asuntos Públicos para América Latina. Cuanta con una amplia trayectoria en el servicio público y privado; el cual asegura, le servirá para mante-ner la línea de comunicación de Coca-Cola. Presentamos a continuación la parte sustancial de la entrevista.

¿Cuál es tu proyecto de trabajo?Estoy muy contenta por formar parte de esta gran empresa y por dirigir el área de Comunicación y Asuntos Públicos. Me enorgulle-ce ser parte de este equipo, ya que comparto su visión, valores y su inquebrantable compromiso con las comunidades a las cuales se debe como institución. Siempre me llamó la atención su filoso-fía de marcar una diferencia positiva en el mundo, y hoy que estoy aquí puedo decir que ésta verdaderamente se refleja en la forma en que trabajamos.

En Coca-Cola trabajamos para que la sustentabilidad sea siempre parte de todo lo que hacemos, mi plan a corto, mediano y largo plazo, es contribuir a que este compromiso se siga cumpliendo. La innovación es vital para el crecimiento de nuestro negocio. Escuchamos a nuestros consumidores y constantemente innova-mos nuestro portafolio para cumplir con sus necesida-des de hidratación.

Los retos a los que se enfrentaLa realidad es que a mí me gusta más hablar de oportunidades. En Coca-Cola veo grandes oportuni-dades, un ejemplo es nuestro Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, lanzado en 2008 en colaboración con la SEMARNAT, Prona-tura, la CONAFOR y la CONANP. Con este y muchos otros proyectos, tenemos el propósito de regresar de forma segura a la naturaleza toda el agua que utilizamos, es decir, volvernos una Compañía neutral en agua para el 2020. Veo la oportunidad de comunicar y compartir una gran historia, la de Coca-Cola. Me emociona pensar que soy parte del equipo que comunica el trabajo y el compromiso con mi país de una de las mejo-res empresas del mundo.

¿Cómo aplicará la experiencia en el campo gubernamental en la iniciativa privada?Una gran responsabilidad de mi cargo son las relaciones con el gobierno. Mi experiencia en el campo gubernamental me permite entender los objetivos y diferentes visiones que pudieran tener la autoridad y el mundo de los negocios. Veo mi trabajo como una especie de “embajador”, y soy una firme creyente de que el interés privado puede complementar y encontrarse con el interés público. En mi carrera he comprobado una y otra vez que lo que es bueno para los ciudadanos, es bueno para las empresas, y que el diálogo entre el sector público y el privado enriquece las leyes y las políticas públicas.

¿Cuál es su línea y filosofía de trabajo?Mi filosofía de trabajo es muy sencilla y tiene varios puntos:- Siempre trabaja en lo que te gusta hacer, seguramente serás muy bueno haciéndolo, sólo por el hecho de que te gusta. - Como decía Confucio, las grandes travesías empiezan por el primer paso, es decir, hay que trabajar todos los días, la constan-cia y el trabajo diario son lo que generan grandes cosas.- Hay una frase que adoro y trato de aplicar todo el tiempo: “La victoria ama a la preparación.” - Dos cabezas piensan mejor que una (o tres o cuatro o cinco), y finalmente una teoría: Las ideas si no se discuten y se confrontan no sirven, no se vuelven grandes, no pasan la prueba de fuego. No debemos tener miedo a la discusión, discutir ideas enriquece.

¿Cuál es su impresión como mujer, de ocupar uno de los cargos más importantes en comunicación dentro de una empresa global?Mi carrera profesional me ha situado en lugares usualmente “dominados” por hombres, pero he encontrado que, al poco tiempo de que se superan las resistencias, los resultados que se obtienen en mesas con diversidad son mucho más ricos y profun-dos. Creo que es parte de mi labor es fomentar esta clase de grupos de trabajo.

Creo que mujeres como yo tenemos una corresponsabili-dad en el tema de género. Así, es cierto que la diversi-

dad y la equidad de género han tenido avances muy importantes en nuestro país, pero no debemos perder de vista que aún falta mucho por hacer en la materia y hoy existe todavía la llamada "frontera de cristal", que cada día enfrentan millones de muje-res talentosísimas. Al final, lo importante es que todos, hombres y mujeres, trabajemos buscando el mayor beneficio para nuestro país.Las mujeres podemos aportar muchísimo en todos los campos. En el que a mí me toca, quiero ser una incansable defensora y promoto-ra de la diversidad.

Laura Tamayo LarisVicepresidenta de Comunicación y Asuntos PúblicosCoca-Cola de México

*Con información de Oscar Roldán

La compañía abrió operaciones en México en 2010 y logró posicionarse con siete productos que generan bienestar al organismo humano, a través de la práctica de la Limpieza Interna y el Reabastecimiento Nutricional por medio de complementos alimenticios que contribu-yen a una mejor salud y acelerar la eliminación de impu-rezas del cuerpo. En 2011, Isagenix lanzó ocho nuevos productos al mercado de los cuales tres son exclusivos para México. Actualmente son 15 productos los que confirman familia de Isagenix y para 2012 estarán lanzando 4 nuevos productos y entrando al mercado de los antioxidantes. Un éxito más para la compañía en 2011, fue la inaugura-ción de la primer Casa Isagenix en México, ubicada en el corazón de Polanco, (Lafontaine #120) en donde los dueños y fundadores Jim y Kathy Coover, junto con Alex Hoffmann, abrieron esta nueva oficina para sus distribui-dores con el fin que tengan su espacio y puedan obtener varios beneficios.

Isagenix en México

as acciones del gobierno por controlar la venta de productos milagro a los consumidores han tenido un gran respaldo por parte del sector empresarial. Uno de ellos es Isagenix, una de las firmas beneficiadas por las medidas de las autoridades. En entrevista con Conexión360, César Reyes, gerente de mercadotecnia, comenta sus impresiones sobre la regulación que ya se aplica.

Señala que para la marca el trabajo realizado por las autoridades sanitarias es una ventaja para ellos ya que permite distinguir los productos milagro de aquellos que tienen tras de sí, todo un proceso de inversión bajo un sustento científico. “Para nosotros es muy bueno que se legisle. Que se lleguen acuerdos en los cuales nos protegen, tenemos confianza en que nuestros produc-tos no son milagro, tanto así que no comercializamos para bajar de peso, son para la limpieza interna del cuerpo.”

Entrevistado durante la presentación de los resultados de 2011, César Reyes, resaltó que apoyan las medidas por medio de la Asociación Mexicana de Venta Directa, en la cual son socios, para que se gestionen este tipo de legislaciones con la COFE-PRIS y otras Cámaras. “Tenemos una investigación científica que nos avala y nos respalda. La filosofía de nuestros fundadores no es el negocio como tal, queremos llevar el concepto de bienestar en salud y bienestar económico para todas las personas.” Desta-có que dentro del equipo de trabajo en Isagenix se encuentra John Anderson, uno de los Premio Nobel de investigación científi-ca, quien es uno de los fundadores y formulador de varios produc-tos. El director de mercadotecnia señaló que para 2012 tienen una meta de crecimiento del 25 por ciento respecto al año pasado.

L

IsagenixLegislar para ganar,

Por Marco A. Ríos*

Page 10: Conexión360_Marzo_2012

PRO

MO

CIO

NES

710

a Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO) renovó su mesa directiva para el periodo 2012 -2014. El consejo directivo quedó integrado de la siguiente forma: Gerar-do Trueba, fue designado como presidente; Ricardo Magaña como vicepresidente de Comunicación; Eduardo Domínguez como Vicepresidente de Operación; mientras que Daniel Ramírez fungirá como Tesorero. Gerardo Gallart, presidente saliente, continuará al frente de la Federación Iberoamericana de Agencias de Promociones, FIMAPRO.

Gerardo Trueba señaló durante su discurso de toma de protesta, que el compromiso de su equipo de trabajo será enfatizar la comunicación de la Asociación hacia los diferentes medios y clientes. Se enfocarán en comunicar a las agencias que participan en diferentes especialidades dentro de la industria, los beneficios de pertenecer a la AMAPRO; asimismo, impulsar el desarrollo de herramientas de gestión y complementarias a la actividad promo-cional que realizan todos los socios y seguir promoviendo las relaciones con Gobierno, Cadenas de Autoservicio y Asociacio-nes relacionadas con AMAPRO.

El evento se llevó a cabo como parte de Orden del Día de la Asamblea Ordinaria en donde el ex presidente, Gerardo Gallart rindió su último informe de labores. Destacó los logros de AMAPRO como la creación del Diplomado en Marketing Promo-cional Estratégico y BTL con la Universidad Anáhuac México Norte, de donde ya egresó la primera generación y se prepara, según adelantó, una segunda edición. Enfatizó la consolidación de Victoria Alada Profesional Seminario más Premiación como el evento más importante para promover el conocimiento en esta disciplina e impulsar los más altos estándares de calidad, estrategia y creatividad en mercadotecnia promocional. Explicó que estos logros se derivan el gran esfuerzo de los Comités de BTL y Promotoría. Añadió que se dieron grandes avances en promover un entorno legal propicio, para la industria, proponiendo a los legisladores ideas y ajustes a las Reformas a la Ley del IMSS y las iniciativas de Reforma Laboral.

Se refirió al alcance e impacto de la Certificación ANTAD-AMAPRO, como mecanismo esencial para brindar seguridad y confianza a las marcas y clientes que realizan promociones. Puntualizó que poco a poco los anunciantes están contratando sólo agencias certificadas de la Asociación. Finalmente, subrayó la importancia de contar con nuevas agencias e invitó a los socios a seguir promoviendo el organismo con los más altos estándares, para agrupar a lo mejor de las empresas de Marketing Promocio-nal en México.

L

Renovación en

CCICOM

Nuevas rutas decomunicación,

Por Marco A. Ríos

Mesa Directiva AMAPRO 2012-2014

Presidente/ Gerardo Trueba,Director General de Marketing & Promotion

Vicepresidente de Comunicación/ Ricardo Magaña. Director General de ad Now.

Vicepresidente de Operación/ Eduardo Domínguez. Director General de Promo Conceptos.

Tesorero/ Daniel Ramírez.Director de Administración deGrupo Sigma Promociones

MER

CA

DO

TEC

NA

omo parte de los esfuerzos por lograr una mejor industria de la comunicación, la Confederación de la Industria de la Comunica-ción Mercadotécnica (CICOM), encabezada por Arturo Huerta, realizó el Primer Foro Retos de la Industria de la Publicidad, del Marketing y de la Comunicación 2012. Entre los temas que se abordaron durante las tres mesas de trabajo fueron: La inver-sión en comunicación comercial en el contexto económico; el Análisis de los cambios en el reglamento de la ley general de salud y el impacto de la ley federal de protección de datos perso-nales en el marketing relacional y BTL.

En la mesa titulada Análisis de los Cambios en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, participa-ron el titular de Profeco Bernardo Altamirano; el comisionado de la COFEPRIS, Mikel Arriola Peñalosa y Ricardo Rubio, director de Lebrija Rubio Publicidad; mientras que José Luis Barros Horcasi-tas, fungió como moderador. El titular de Profeco reconoció que la publicidad engañosa genera prácticas perversas que afectan a tres sectores clave: el consumidor, la publicidad responsable y las empresas, grandes o pequeñas. Por su parte, Mikel Arriola señaló que una de las labores más difíciles para el organismo que enca-beza es regular la publicidad porque es un elemento muy subjeti-vo. Los participantes coincidieron en señalar la necesidad de delimitar de manera concreta, los estándares de publicidad, lo cual es un camino para reglamentar la publicidad de manera específica y eficiente a fin de proteger al consumidor.

José Luis Barros Horcasitas, presidente del CONAR, manifestó que las empresas anunciantes, las agencias de publicidad y los medios de comunicación afiliados, realizan acciones concretas para identificar y sancionar la publicidad engañosa. Apuntó que al ser la autoridad la única entidad encargada de percibir en incluso aplicar sanciones, el Consejo aboca sus esfuerzos en denunciar las malas prácticas de comunicación publicitaria.

Arturo Huerta presentó durante el evento el Premio Gunther Saupe, entregado a protagonistas de la industria de la Comunica-ción Comercial, personalidades que se han distinguido por su gran comportamiento ético y su desempeño laboral.

En su primera edición el reconocimiento fue adjudicado a:

Jean Domette / Propuesto por Directa y CONARGuillermo Pérezbolde / Propuesto por AMIPCIBianca Loew / Propuesta por IABFrancisco Boy / Propuesto por AMAPROFrancisco Rodríguez Rangel / Propuesto por ANPIan Reider / Propuesto por el Consejo de la ComunicaciónGermán Montalvo / Propuesto por QUORUMSilvia Sánchez Alcántara / Propuesto por ALAPTeresa Carrillo / Propuesta por PRO RPLilia Barroso / Propuesta por AAM

También se entregó un reconocimiento especial a quienes han dejado huella en la Comunicación Comercial.Ellos fueron:

Demetrio Bilbatúa Por su aportación, trayectoria y huella a seguir, en Cinematografía y Producción

David Ross Por su aportación, trayectoria y huella a seguir en Fotografía Publicitaria y de Personalidades

Miguel Hisi Por su Aportación trayectoria y Huella a seguir en la enseñanza de Mercadotecnia y Publicidad.

AMAPRO

Foto

: She

ila R

odríg

uez

Sant

iago

Foto

: She

ila R

odríg

uez

Sant

iago

Foto

: She

ila R

odríg

uez

Sant

iago

Page 11: Conexión360_Marzo_2012

RELA

CIO

NES

BLIC

AS

11

INT

ERN

ET

6

.life especializada en inteligencia de mercado y gestión de relaciones 2.0 inició operaciones en México y presentó como carta de inicio su infografía sobre la participación de los usuarios en las marcas líderes en la red social Facebook durante el mes de enero. Entre las 10 marcas líderes en buzz se encuentran Facebook, Twitter, Telcel, Google, Blackberry, iPhone, Coca Cola, OXXO, Sony y Nextel.

EE.life

10 marcas atrapanla red,

C

Mas viajes con

Por Martha Celia Mata

Alessandro Barbosa, CEO y fundador de la firma, dio a conocer que el estudio es un first look de las marcas que generan más reacciones y buzz para los consumidores mexicanos. Añadió que el análisis se puede ampliar a una monitorización frecuente, de mayor profundidad en todas las redes sociales para ver cómo cada marca y categoría se comporta a largo plazo conservando un enfoque regional.

En este primer informe se analizaron 209 marcas que cuentan con un perfil corporativo en Facebook México, en 10 categorías de productos que generaron un total de 6 mil 34 likes y 4 mil 227 posts.

Sigue la conexión enhttp://elifemonitor.com.mx/infografiaenero/

omo parte de su posicionamiento en el ofrecimiento de viajes por internet, Despegar.com lanzó al mercado los Outlets de Viajes en Línea. Con este formato la empresa ofrece a los consumidores la posibilidad de acceder a vuelos a Destinos Top durante los meses de temporada baja, a precios que alcanzan el 50% de descuento. La difusión cuenta con una campaña de relaciones públicas a cargo de la agencia 3.1416 Relaciones Públicas.

Gabriel Rosillo, gerente de mercadotecnia, destacó que esta estrategia de venta brinda la posibilidad de contar con un plazo de hasta 3 meses para hacer valido el viaje. De esta manera los consumidores podrán hacerlo efectivo sin importar si ya se encuentra en temporada alta, pues este fue adquirido a un precio muy por debajo de la tarifa normal. “A través de este sistema denominado Outlet, buscamos que cada vez más personas tengan la oportunidad de realizar un viaje sin que el factor econó-mico sea determinante. Sabemos que la situación económica es difícil y realizando este tipo de acciones buscamos apoyar el turismo nacional e internacional”.

Tal ha sido el éxito de esta modalidad, que tan sólo durante el primer Outlet del 2011, Despegar.com logró generar alrededor de 15 mil reservaciones, volando en promedio 2.4 personas por reservación. Es decir casi 40 mil personas tuvieron la posibilidad de realizar un viaje aprovechando precios bajos. Uno de los facto-res más importantes que impulsó a las personas a adquirir algún vuelo o paquete, fue la posibilidad de comprar prácticamente a la mitad de precio y con pagos a 12 meses sin intereses.

P

Salud

Creatividad alservicio de la

Por Marco A. Ríos

C

Tang y TerraCycle,solución al desperdicio

Por Paloma Martínez C.

or segundo año consecutivo Sanofi premió a los mejores talen-tos que participaron en la iniciativa MEDevice. La iniciativa convo-có a alumnos de diseño industrial de todo el país a desarrollar dispositivos de medicamentos existentes, pero que pueden ser mejorados, o que crearon un envase totalmente nuevo, siempre pensando en la calidad de vida del paciente a participar en el referido concurso.

Para esta edición, se registraron 326 participantes de 24 universi-dades. Se recibieron 155 proyectos sobre temas relacionados a diabetes, sistema respiratorio, oncología y material dosificador, con presencia de estados como Chihuahua, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sonora y el Distrito Federal. El jurado estuvo compuesto por integrantes del Comité Directivo de Sanofi México, Paul Janssen, de la oficina Global de Desarrollo de Dispositivos Médicos de Sanofi; el diseñador Alberto Villarreal; así como Héctor López Aguado, Coordinador General de Diseño Industrial de la UNAM, entre otras figuras dentro del ámbito.

El primer lugar fue para el alumno Paula Ochoa González de la UAM con el proyecto Dosificador de jarabe, incluyente para invidentes. Su premio consiste en un viaje de cinco días con cuatro noches a un evento internacional a elegir: Salón Internacio-nal del Mueble de Milán; el London Design Festival, o el Design Miami. El segundo lugar, conseguido por Iván Almazán García de la UAM con el proyecto Pinza para inyecciones subcutáneas, recibirá una Computadora MacBook Pro y el tercer lugar, ocupado por Eva Gallegos Beltrán de la UAM con el proyecto Pinza para inyecciones subcutánea; se llevará como premio una Cámara fotográfica Canon EOS.

on la entrega de más de 350 mil pesos, Tang y TerraCycle cerraron el ciclo del Programa Nacional de Recolección y Reutili-zación de sobres de bebidas en polvo iniciado hace 2 años. Los recursos fueron canalizados a 20 escuelas públicas del Distrito Federal y Estado de México a fin de ser utilizados en equipo y mobiliario. Promovida como una campaña ecológica para brindar una solución al desperdicio proveniente de empaques de bebidas en polvo, la iniciativa logró congregar 4 mil 290 brigadas de recolectores en el país que suman 350 mil personas de las cuales el 35% son estudiantes.

Durante la entrega de vales por 10 mil pesos, Charles Chamou-ton, director de Bebidas, Quesos, Galletas & Groceries de Kraft Foods México, destacó que durante estos dos años se recolecta-ron más de 2 millones de sobres. Éstos, aseguró, serán utilizados como materia prima en la fabricación de nuevos productos sustentables como cuadernos, mochilas y billeteras. “El éxito del proyecto es que los sobres recolectados ayudarán a preservar el medio ambiente; además, por cada uno de estos, Tang y Terracy-cle donarán 25 centavos, los cuales serán destinados a causas sociales que cada una de las brigadas elija”.

primaria José Vizcaíno Pérez, del municipio de Naucalpan, Estado de México.

mejora del plantel.

despegar.com

Page 12: Conexión360_Marzo_2012

C Por Ana LaraDirectora General de la AMAI

LaboratorioPolítico AMAI

Información que transforma

n mi colaboración anterior hablé a grandes rasgos sobre el consu-mo de opinión pública en este año, y en el cual se renovarán más de 2000 puestos de elección popular. Además de los presidenciales, habrá comicios para elegir: diputados federales, senadores, seis gobernadores, el jefe de gobierno de DF y otros puestos en 15 elecciones locales.

Derivado de la importancia que cobra este sector en un año electoral y con la finalidad de discutir el papel de la investigación de la opinión pública en diferentes ámbitos de la vida pública y política mexicana, la Asociación de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública, (AMAI), organizó el Laboratorio Político 2012, un foro en donde se difundió información y herramientas que permitan evaluar y tomar mejores decisiones en el panorama electoral de este año.

En el evento participaron los precandidatos a la Presidencia de la República: Josefina Vázquez Mota (PAN), Enrique Peña Nieto (PRI) y Andrés Manuel López Obrador (PRD), quienes hablaron de la utilidad de la investigación en sus campañas, así como ponentes de la talla de Leonardo Valdés, Consejero Presidente del IFE; Carlos Loret de Mola, periodista; José Calzada, Gobernador del estado de Querétaro; Carlos Elizondo, Analista; Rosario Robles, política y estratega; Carlos Puig, periodista; Adolfo Ibinarriaga, estratega; Carlos Alazraki y Nicolás Vale, publicistas; Roy Campos, director de Consulta Mitofsky; Luis Woldenberg, director de Nodo; y Ana Cristina Covarrubias, directora de Covarrubias y Asociados, entre otras personalidades.

El Laboratorio se transformó en un espacio novedoso de diálogo y reflexión, en donde se analizaron temas como: investigación para políticas públicas y decisiones de gobierno, veda electoral, exit polls y conteos rápidos, publicidad e investigación de opinión pública, encuestas prelectorales y su publicación en medios electrónicos e impresos, push polls y redes sociales en el marco de las elecciones.

La Dra. Gabriela de la Riva, nuestra presidenta, comentó: “Este foro nos permite reafirmar el papel de la AMAI como la organización líder del gremio, que tiene posición y claridad sobre las discusiones y polémicas en los temas electorales y de opinión pública”.

En el ánimo de profesionalizar el gremio, compartir el conocimiento generado en el foro y promover una cultura cívica, y gracias al patrocinio del IFE, la AMAI becó a 300 estudiantes de escuelas públicas y privadas para que asistieran al Laboratorio. Se instaló un salón adjunto y se transmitió totalmente en vivo, vía circuito cerrado, la totalidad del evento. Los estudiantes también enviaron sus pregun-tas a los candidatos a la presidencia de la República.

En resumen en nuestra asociación estamos convencidos que el principal cimiento de la investigación aplicada es la confiabilidad: este concepto entendido como sinónimo de credibilidad base fundamental en la relación entre el generador de información y el usuario de la misma.

Para mantenernos en comunicación constante: [email protected], www.amai.org; Facebook y en twitter @AmaiMexico Visita Opina

México/ #Opina México

Coca-Cola reveló el procesocreativo de una de suscampañas al invitar a losjóvenes a que asistieran a unconcierto gratuito

oca-Cola dejó atrás la secrecía de la producción de sus campañas publicitarias con el lanzamiento de Move to the Beat. De esta forma, la refresquera inició su estrategia de comunicación con motivo de los Juegos Olímpicos que se realizarán en Inglaterra. La agencia Mother London realizó las primeras ediciones que se darán a conocer los comerciales globales de la marca para las olimpiadas. Se realizaron cuatro espots en formatos de 30 y 60 segundos, con dos versiones más largas de dos y cuatro minutos. Los anuncios de Move to the Beat comenzarán a transmitirse alrededor del mundo a partir de la primera mitad del año. Las relaciones públicas en México están a cargo de AB Estudio de Comunicación para el contacto con la prensa.

Los anuncios están disponibles para el mercado mundial, el estadounidense y el mercado local con ediciones de 30 y 60 segun-dos. Forman parte de un programa de mercadotecnia integral para la campaña de Coca-Cola, con motivo de los Juegos en Londres 2012. En ella se incluye anuncios en tiendas, espectaculares, programas experimentales, iniciativas móviles y digitales, y se suma a la plataforma Destapa la Felicidad.

PUBL

ICID

AD

512

omo seguimiento a su campaña ecológica Dale la vuelta, la marca Ciel, de Coca-Cola, estrenó Pide Ciel. El objetivo de la nueva estrate-gia de comunicación es continuar con la invitación a los consumido-res a reciclar los envases de PET. Ana Caludia Talancón, Stephanie Sigman, Leonardo de Lozanne y Miguel Rodarte serán los embajado-res y quienes llevarán el mensaje del cuidado del medio ambiente.

La comunicación contará con una difusión integral en diferentes medios, entre ellos un espot para cine y televisión, presencia en radio, impresos, exteriores y puntos de venta, además de contar con acciones digitales y activaciones. Las agencias que participan son JWT en Publicidad, Pixel en Digital, Starcom en Medios y AB en relaciones públicas. Esta nueva campaña continúa con el mensaje de reciclaje para informar que el PET es un material valioso que puede reusarse para convertirse en artículos útiles, como una playera 50% PET y 50% rayón, piezas de joyería, bancas, bolsas y muchos otros accesorios.

Pide Ciel,

Lilly IcosCoca-Cola

estrena campaña ecológica

lista para JOSin miedo a la disfunción,

SamsungCim*abaliado de

Por Martha Celia Mata

C

C

C on una inversión 3 millones de dólares, Lilly Icos, inició su campaña internacional Ayuda, la cual busca movilizar hacia el consultorio del médico a aquellos hombres con Disfunción Eréctil (DE) que aún no han buscado alternativas de solución para su padecimiento. La estrategia de comunicación, que sirve de base para el producto de la farmacéutica, estará al aire durante el 2012 con un espot en televisión abierta y restringida, además en medios impresos y en espacios publicitarios urbanos; así como de relaciones públicas. Las agencias que participan son, en publici-dad 180 Amsterdam; la adaptación local para México correspon-dió a Opción A; mientras que la comunicación es responsabilidad de Contacto en Medios.

Bernardo Martínez-Parente, gerente de marketing de Lilly ICOS, destacó que la campaña se transmitirá en alrededor de 20 países. Cuenta con cuatro versiones que contemplan los diferentes aspectos físicos y culturales de los mercados en los que la firma tiene presencia. Las ejecuciones, detalló, se realizaron con perso-najes de aspecto sajón, oriental y latino; incluso, se desarrolló una adaptación para los países del medio oriente, en la que se incluyen elementos propios de esas regiones como los tradiciona-les turbantes o las grandes palmeras. “Nos sumaremos en este año a un esfuerzo global de la marca, el cual pretende acabar con esas barreras que en todo el mundo están impidiendo que los hombres con problemas de erección se decidan a acudir al médico.”

El padecimiento, comentó el directivo, es común entre los hombres mayores de 40 años, ya que uno de cada dos en esta etapa presenta la DE en algún grado. En el caso de México, informó, existen casi 7 millones de pacientes con problemas de erección; sin embargo sólo uno de cada 10 acude al médico para atenderse. Por ello, reconoció que todavía existe un gran trabajo que hacer en materia de concientización sobre este padecimiento.

Por Marco A. Ríos

Coca-Cola reveló el procesocreativo de una de suscampañas al invitar a losjóvenes a que asistieran a unconcierto gratuito

El mensaje de fondo de Ayuda, destacó Bernardo Martínez, se basa en el reconocimiento de que cuando los hombres se enfrentan a un problema regularmente no piden ayuda. En el caso de la DE, el paciente no solicita apoyo a la persona adecua-da para atenderla. En suma, insistió, “buscamos transmitir con esta historia la certeza de que el consultorio del médico es el espacio más seguro, confiable y adecuado para atender y dar solución a los problemas de erección”.

E omo parte de su labor de responsabilidad social, Samsung, en su línea blanca, lanzó una edición especial de su lavadora modelo WD9122CLP para recaudar fondos a fin de apoyar a la fundación Cim*ab. De esta forma con la campaña “Pink Care with Samsung” la marca invitó a sus consumidores a sumarse a la iniciativa; de esta forma un porcentaje de las ventas del equipo fueron donados a la asociación; la estrategia de comunicación estuvo presente durante seis meses en los diferentes puntos de venta en donde la firma tiene presencia.

Celina del Villar, vocera oficial de la campaña, Antonio García, director de ventas de la división de Línea Blanca y Luis Octavio Martín, gerente de mercadotecnia de Línea Blanca de Samsung, fueron los encargados de entregar la donación a Bertha Aguilar, socia y fundadora de Fundación Cim*ab. Los directivos recorda-ron que Samsung, adoptó un compromiso de participación activa con la Fundación a fin de fomentar la detección oportuna y tratamiento del cáncer de mama, uno de los padecimientos con mayor tasa de mortandad entre las mujeres de México.

El donativo será utilizado con fines diversos: -Tratamientos oncológicos en instituciones gubernamentales como el INCAN y el Instituto Nacional de Nutrición.-Campañas educativas.-Pláticas de detección oportuna.-Fondo para comunidades rurales-Apoyo emocional para pacientes y familiares-Gastos administrativos, para los Centros D.F y Monterrey.

Por Paloma Martínez C.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el cáncer de mama cobra alrededor de 5 mil vidas y se detectan entre 14 y 16 mil casos al año, lo que ha provocado que éste padecimiento sea la

primera causa de muerte en México.

RESP

ON

SABI

LID

AD

SO

CIA

L

Page 13: Conexión360_Marzo_2012

4

PUBL

ICID

AD

E

El SolColor Creativo con

Por Marco A. Ríos

l Sol, uno de los certámenes creativos más importantes celebra su primer décimo aniversario de premiar las mejores piezas publicitarias de Iberoamérica. Dentro de las novedades que se tienen para la edición 2012, los organizadores dicen adiós a San Sebastián para dar la estafeta a la nueva sede: Bilbao; que sirve además, como un motor para promover la ciudad española que durante los últimos años sufrió una gran transformación y ahora recibirá lo mejor de la publicitad latinoamericana. En entrevista con Conexión360, Carlos Rubio, director general de la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria; y Enric Pujadas, Director general de El Sol, comentaron sus expectativas y objetivos del festival.

Durante la presentación, se informó que cuatro creativos mexi-canos (aunque sólo se presentaron tres) fungirán como jueces; entre ellos se encuentran Bruno Lambertini, director general de Circus Marketing; quien será el encargado de presidir el jurado de Marketing Promocional. Esteban Sacco, vp y director general creativo de Young & Rubicam México, como jurado de Campañas Integradas e Innovación; mientras que Yosu Arangüe-na, socio fundador y director creativo ejecutivo de Made, formará parte del Jurado de TV/Cine, Diarios y Revistas, Exterior y Radio. Hasta el cierre no se había dado a conocer el curto jurado. Enric Pujadas, confesó a Conexión360 que a una década de iniciar la aventura creativa el Festival Iberoamericano alcanzó una mayoría de edad. Señaló que una muestra es el incremento del número de jurados en los diferentes concursos creativos. El Sol, apuntó es un certamen completo al contar con categorías que abarcan todo el trabajo realizado por las agencias, una de ellas el área digital. El año pasado, recordó, se abrió el sector de salud; este año, reveló, habrá la categoría de branding, diseño y retail. “Queremos que se note en México, porque es un país que durante los últimos años ha realizado un buen trabajo creativo.” De México para el mundo

En la industria de la comunicación debemos emular el trabajo y éxito

alcanzado en áreas como la cultura o el arte. Bruno Lambertini

El directivo señaló que actualmente trabajan para promover el Festival para lograr una mayor participación de agencias y poten-cializar la creatividad en Latinoamérica. Hay tres países que destacan en sus trabajos creativos, ellos son, advirtió, Argentina, Brasil y México; aunque el primero el año pasado redujo su partici-pación, lo cual permitió a los otros dos, contar con mayor número de inscripciones.

Carlos Rubio, apuntó a nuestro medio que México un factor impor-tante para impulsar la presencia latinoamericana debido al crecimiento cualitativo y cuantitativo en los trabajos creativos realizados. La promoción de El Sol, se realiza mediante una campaña de relaciones públicas, para lo cual organizan un evento a fin de presentar, ante los directivos de las diferentes agencias, el festival. “Las aportaciones de Latinoamérica debe crecer mucho, tiene que ser superior a España.” Apuntó que se trata de un festival muy completo, por ello en este 2012 poten-ciarán el área de social media y mobile, categorías que confió tendrán una gran participación dada las bondades que brindan a las marcas para estar cerca de sus clientes y consumi-dores.

Conexión360 platicó con Bruno Lambertini, que este año se suma como jurado al Festival de El Sol, del cual busca sacar el mayor provecho en cuanto a aprendizaje se refiere. Y no es para

menos, ya que cuenta con una experiencia previa como juez en otros concursos; externó que el intercambio de ideas con otros creativos es muy enriquecedor. “Al dar a México la presidencia del Marketing Promocional es un reconocimien-to muy importante; es prestar la atención al trabajo que

realizamos, es muy constructivo para nuestra industria.”

Resaltó que en nuestro país durante los últimos cinco años se ha realizado un buen trabajo en la comunicación publicitaria. “Hay una atención más fuerte, creo que es el resultado del crecimiento de la industria y la propia creatividad que se hace. En la industria de la comunicación debemos emular el trabajo y éxito alcanzado en áreas como la cultura, el arte, etcétera.”

Sigue la conexión enhttp://www.elsolfestival.comFo

to: R

ober

to V

illagr

án

Foto

: Rob

erto

Villa

grán

Page 14: Conexión360_Marzo_2012

PARA

SA

LIR

14

N

L

what if…

Fernando Famanía Gastélumes socio director de ifahto, agencia de comunicación integral.

@ferfamania [email protected]

uego de dos años de un trabajo arduo al frente de la AMAPRO, Gerardo Gallart sede a Gerardo Trueba, la estafeta de uno de los organismos gremiales de la merca-dotecnia más importantes en México. El nuevo presidente de la Asociación tendrá entre sus objetivos mantener y superar el trabajo realizado por su antecesor, quien se dio a la gran tarea de enaltecer la labor promocional en nues-tro país a fin de colocarla en la posición y respeto que merece.

La AMAPRO logró, además de regular la certificación, profesionalizar al equipo humano que integra a las diferentes agencias; las alianzas con diferentes órganos educativos y de las autoridades dieron una nueva luz a este sector. Por ello, estamos seguros que Trueba seguirá en esa línea y alcanzará los objetivos que detalló durante su toma de protesta.

Por otro lado, México alcanza poco a poco el merecido reconocimiento a su trabajo creativo; no por nada directo-res de agencias se convierten en jurados en diferentes certámenes internacionales. Uno de ellos es el Festival de El Sol, el cual además de cambiar de sede a Bilbao, se lleva a cuatro creativos para calificar las piezas participan-tes. De acuerdo con los organizadores nuestro país ha mostrado durante los últimos años una madurez creativa que se refleja en las piezas presentadas en los diferentes certámenes. De seguir así, pronto veremos más campa-ñas ganadoras desarrolladas en México cosechando trofeos en otras latitudes; esto es por supuesto, el resulta-do de la unión que existe en el sector de la comunicación publicitaria en nuestro país. Todos los actores han comprendido la importancia de caminar juntos, desde sus respectivas trincheras, hacia un mismo objetivo: dar el verdadero valor a las ideas.

CONTENIDO

DIRECTORIO

EDITORIAL

Dirección General: Paloma Martínez C.Director Editorial: Marco A. RíosDiseño: Alejandro Pérez CastañedaCirculación: Oscar RoldánColumnistas Invitados: Zulema Jureidini, Fernando Famanía y Ana LaraRepresentante Legal: Juan Pablo PalaciosDomicilio: Benjamín Hill 121, Col. Condesa C.P. 06140 México, D.F.Tel. 59764315 [email protected]

Imprenta: Impresora y Litográfica HEVA, S.A. Arteaga No. 26, Col. Guerrero C.P. 06300, México D.F.

Conexión360 es una revista mensual, de distribución gratuita. Publicidad: 59764315, 04455-44722361. Registro en trámite. Las columnas de opinión y los comentarios realizados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad y no reflejan necesariamente la línea editorial de Conexión360.

Pág.

4

5

5

5

6

7

6

8

9

11

10

14

12

12

11

14

14

14Marco A. Ríos

Lospresidenciablesque se fueron.

o lo voy a marear, estimado lector, con una letanía que ya se sabe de memoria desde principios del año. Me explico, esta columna no versa respecto a los candidatos a la presidencia de la república mexicana (aunque sí es una singular y curiosa coincidencia), sino que le hablaré de los movimientos en las direcciones en diversas asociaciones que también tienen mucho que ver con el día a día de nuestro gran país.

En primer lugar, está la llegada del nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP). El ciclo 2012-2013 estará a cargo de Omar Carrión, quien también es vicepresidente de DDB México. De acuerdo con él, su equipo se enfocará en tres factores funda-mentales: liderazgo, compromiso y lealtad. Y, de seguir con la inercia e ideas frescas que la asociación generó durante la gestión de Gustavo Ross, creo que podemos esperar varias sorpresas por parte de los profesionales involucrados en la asociación.

Por otro lado, Gerardo Gallart se despidió como los grandes de la presidencia de la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO), después de 4 años de haber hecho un gran trabajo al frente de la misma. Entre sus principales logros está el abrir la iniciativa a los jóvenes universitarios, hacerla incluyente y competitiva, de manera que todos los que pertenecemos al gremios de las agencias de promociones tuviéramos materia prima al momento de buscar (y encontrar) talento. Puedo decir, orgullosamente, que gracias a este tipo de actividades hemos encontrado personas talentosas que han trabajado en ifahto –y algunas aún laboran todavía en la agencia-. Estaremos muy pendientes de lo que Gerardo Trueba, nuevo presidente, proponga para el beneficio del sector.

También nuestros amigos de IAB México anunciaron movimientos con sus directivos. Bianca Loew, quien diera inicio al proyecto que crece año con año y que también es una de las más arduas promotoras del marke-ting digital, reciénteme dimitió como la directora general del buró, para dar paso a Gabriel Richaud. Éste se ha comprometido a continuar con los ritmos de crecimiento que la industria del internet ha sostenido en México desde hace 5 años, mismos que la IAB México ha procurado por medio de seminarios, eventos para anunciantes, festivales de creatividad digital, entre varias acciones más.

Curiosamente, todos estos directivos dejan sus presidencias en pleno año electoral. Asimismo, ifahto ha tenido el honor de trabajar en conjunto con estas tres agrupaciones con el Congreso AMAP 2011, el seminario y ceremonia de premiación de la Victoria Alada Profesional 2011 y, con una historia más amplia, los magnos eventos del IAB México: IAB Conecta y los Premios IAB Conecta. Por ello, de alguna forma, nos sentimos parte de estos cambios, de esta evolución en la industria y de lo que viene para todos en este 2012, año de cambios, de ajustes, de apertura de ideas.

Ojalá y que este mismo esquema de crecimiento y positivismo que reflejan estos cambios se sientan más allá de la industria de la comunica-ción comercial.

C

J

Su primera presidenta es Norma Cavazos, su compromiso dijo, será coadyuvar con el Gobierno e instituciones relacionadas para elaborar una regulación de los suplementos alimenticios, como productos saludables y naturales. Adelantó que en breve presentarán ante las autoridades un Código de Autorregulación Publicitaria específico para el sector, a fin de contribuir en los esfuerzos por erradicar la publicidad engañosa de diversos productos.

Presentan

Más negocioscreativos en

ANAISA

INombramientos en Marke

JWT México

on el objetivo de promover el crecimiento del sector alimenticio y fomentar la creatividad, nace en México la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA). Se integra por 9 empresas que constituyen el 85 por ciento del mercado en el que participan.

WT México integró a sus filas a Kenneth Murphy y Karen Wöhler, quienes fungirán como directores de negocios. Dada su amplia experiencia en desarrollo y dirección de campañas regionales así como su contribución en la producción y exportación de creatividad, su objetivo es reforzar el área de servicio al cliente. José Luis Betan-court, presidente de JWT, mencionó que contar con expertos que den la atención adecuada y la guía precisa a los proyectos de los clientes es vital, por ello, su llegada da un valor muy importante al área.

Kenneth Murphy es conocido por haber creado importantes vínculos en la relación de valor con sus clientes y Karen Wöhler cuenta con más de diez años de experiencia en el área de Servicio a Clientes dentro de la industria de la comunicación y la publicidad.

ker Gorbea, fue nombrado nuevo Director General de la tienda virtual Marke. Entre los objetivos que tendrá en el mediano y largo plazo son fortalecer las estrate-gias de crecimiento en retail, ventas por catálogo y por internet en México de la firma. Aseguró que la empresa consolidará su posicionamiento en el mercado mexica-no en donde logró un aumento en volumen de ventas del 20% durante el 2011.

Durante su presentación Iker Gorbea manifestó su compromiso para continuar las metas de la compañía y fortalecer el comercio electróni-co en nuestro país. Iker Gorbea, cuenta con una licenciatura en Relaciones Internacionales con especialidad en Economía por la Universidad Iberoamericana. Realizó una especialidad en Comercio Internacional IPAG en la Escuela Superior de Comercio en Niza, Francia. Además posee el grado de Maestría en Alta Dirección por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, el (IPADE Business School) la escuela de Negocios de la Universidad Panamericana.

El Sol cambia de sede

Campaña Internacional de LillyICOS

Coca-Cola lista para los JO

Pide Ciel estrena campaña

Despegar.com, oportunidad de negocio

E.life inicia operaciones en México

Retos de la Industria, 1er Foro CICOM

Nueva VP de Comunicación,

Coca-Cola, entrevista

Isagenix reporta cifras y nuevos productos

Cambio de estafeta en AMAPRO

Impulso a la creatividad Universitaria

con SANOFI

Tang Recolecta, Reutiliza y Reparte

Samsung apoya causa y entrega donativo

Información que transforma

Nuevos integrantes en JWT México

Nace nueva asociación, ANAISA

MARKE estrena director general

what if

Page 15: Conexión360_Marzo_2012
Page 16: Conexión360_Marzo_2012

Marzo 2012 Año 1 No.11

3 mdd para campañaglobal: Lilly Icos

Retos de la comunicaciónen México: CICOM

126% crece Isagenix en México

Sanofi premiacreatividad universitaria

Isagenix, respetoa la regulación

Laura Tamayollega a la vicepresidencia

de ComunicaciónCoca-Cola