Conexión Posgrados

32
Edición No. 1 La Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas en el Valle del Cauca: una experiencia digna de replicar El juego como estrategia para el aprendizaje de niños con retraso lector Padres, adolescentes y sexualidad en los tiempos de hoy: ¿Información versus comunicación? Los contaminantes presentes en la leche materna

description

Boceto revista Conexión Posgrados

Transcript of Conexión Posgrados

Edición No. 1

La Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas en el Valle del Cauca: una experiencia digna de replicar

El juego como estrategia para el aprendizaje de niños con retraso lector

Padres, adolescentes y sexualidad en los tiempos de hoy: ¿Información versus comunicación?

Los contaminantes presentes en la leche materna

www.javerianacali.edu.co

102049

MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIAL

DERECHO COMERCIAL

NUEVA

Director:

Editor:

Comité Editorial:

Concepto gráfico:

La Comisión de Seguimientoa la Ley de Víctimas en el Valledel Cauca: una experienciadigna de replicar

El juego como estrategiapara el aprendizajede niños con retraso lector

Padres, adolescentes ysexualidad en los tiempos de hoy: ¿Información versuscomunicación?

Los contaminantes presentesen la leche materna

Editorial

3

4101622

Cuando José Edier terminó de cantar, el sentimiento estaba claro: ser víctima no significa estar silenciado o excluido de la sociedad, ser víctima también puede significar cantar, aunque hacerlo implique entonar una canción que se llame “Me Duele”, convertir en emociones aquello que ha sido el propio sufrimiento constituye una lección para la sociedad en general: ser víctima puede ser reinventar el dolor, buscar formas alternativas de recordarlo y de superarlo.

Jose Edier, como las demás víctimas asistentes, había pedido el turno para contar su historia, en una mesa donde los argumentos, las cifras y el debate de los académicos y de los funcionarios públicos habían tratado de demostrar porque el país y la academia deben ocuparse de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Desde su propio lugar, el sacerdote Jesuita Javier Giraldo había mantenido la curiosidad de los asistentes narrando los detalles invisibles de la búsqueda de la verdad en medio de los diversos conflictos que ha vivido el país. La voz beligerante de Giraldo, sin saberlo, hacia coro al dolor que expresaba la canción de José Edier. En el de derechos humanos que posteriormente se inscribiría como estudiante a la

¿y a ti?

“Quiero compartir con ustedes una canción que se titula “Me Duele”, porque como saben cuando el conflicto armado entra a las comunidades, uno está indefenso y no sabe cómo hacerle frente, es algo que se sale de las manos. La escribí a las dos de la mañana, mientras agentes armados estaban fuera de la casa y ladraban los perros…”

José Edier –líder Fundación de Víctimas Renacer Siglo XXI (Buenos Aires, Cauca).

“Me duele el aire que respiro, me duele la vida y me duele el hambre de los que no

tienen pan”

MEDUELE…

Adriana Marcela Londoño C.

La Comisión de Seguimientoa la Ley de Víctimas en el Valle del Cauca: una experiencia digna de replicar

4

Cuando José Edier terminó de cantar, el sentimiento estaba claro: ser víctima no significa estar silenciado o excluido de la sociedad, ser víctima también puede significar cantar, aunque hacerlo implique entonar una canción que se llame “Me Duele”, convertir en emociones aquello que ha sido el propio sufrimiento constituye una lección para la sociedad en general: ser víctima puede ser reinventar el dolor, buscar formas alternativas de recordarlo y de superarlo.

Jose Edier, como las demás víctimas asistentes, había pedido el turno para contar su historia, en una mesa donde los argumentos, las cifras y el debate de los académicos y de los funcionarios públicos habían tratado de demostrar porque el país y la academia deben ocuparse de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Desde su propio lugar, el sacerdote Jesuita Javier Giraldo había mantenido la curiosidad de los asistentes narrando los detalles invisibles de la búsqueda de la verdad en medio de los diversos conflictos que ha vivido el país. La voz beligerante de Giraldo, sin saberlo, hacia coro al dolor que expresaba la canción de José Edier. En el público, un miembro de una organización de derechos humanos que posteriormente se inscribiría como estudiante a la Especialización en Cultura de Paz y DIH de la Universidad Javeriana, descubría algo que

marcaría su proyecto de vida: era necesario transformar el sufrimiento de las víctimas en oportunidades de dignificación y defensa de sus derechos.

Un evento que surgió a pulso

Como muchos eventos de esta naturaleza, el seminario Ley de Víctimas: de la aprobación a la aplicación, realizado el 5, 6 y 7 de septiembre de 2011, surgió al interior del Instituto de Estudios Humanitarios – IEH, un espacio en el que convergen diferentes organizaciones de la sociedad civil preocupadas por la situación humanitaria del departamento; como una iniciativa encaminada a conmemorar el día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Pronto, lo que parecía ser un evento más, se convirtió en una apuesta de varias de estas organizaciones preocupadas por el escalamiento del conflicto en el Valle del Cauca y por la situación de las víctimas; por discutir los retos, vacíos e implicaciones que tenía la recién aprobada Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, como una iniciativa gubernamental que avanzaba hacia la construcción de escenarios de paz.

5

Es así como a través del esfuerzo mancomunado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali a través de la Especialización en Cultura de Paz y DIH, la cátedra internacional Ignacio Martín Baró y el Grupo de Investigación “Democracia, Estado e Integración Social”, la Corporación Nuevo Arco Iris, la Comisión Arquideocesana Vida, Justicia y Paz y la Universidad del Valle, se inició la planeación y posterior materialización de esta importante iniciativa.

Largas jornadas de trabajo, acompañadas de varias reuniones y múltiples esfuerzos para conseguir los recursos que harían posible este sueño,

antecedieron la realización del seminario y convirtieron esta iniciativa en un reto fundamental de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. La invitación y confirmación de los ponentes tal vez fue una de las tareas más difíciles de concretar, puesto que algunos de ellos, por sus apretadas agendas o por diferentes razones, nos dieron como respuesta un rotundo “No”. La historia más emocionante, que vale la pena resaltar aquí por lo que representa para el país este académico lamentablemente fallecido, fue la de Álvaro Camacho Guizado, miembro del Grupo Memoria Histórica y autor del texto sobre la masacre de

Trujillo, quien de entrada respondió con un “No” a la invitación y poco a poco fue dejándose convencer, gracias a la persistencia del equipo organizador.

6

De esta forma, el seminario sobre la Ley de Víctimas, que contó con la asistencia de más de 500 personas y que despertó el interés de los medios locales y regionales, fue una prueba más de lo importante que resulta sumar múltiples esfuerzos para trabajar por las problemáticas que nos aquejan.

El nacimiento de la Comisión

Más de una docena de sillas estuvieron dispuestas en el escenario para quienes participaron del acto oficial de instalación de la Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas en el Valle del Cauca. Son las organizaciones de la sociedad civil las que cobraron el protagonismo dentro del seminario. Los objetivos, intereses y alcances de la comisión quedan consignados en la Declaración de Constitución de la Comisión, que leyó en voz alta el Vicerrector del Medio Universitario, padre Luis Fernando Granados.

“el seminario sobre la Ley de Víctimas, que contó con la asistencia

de más de 500 personas y que despertó el interés de los medios

locales y regionales, fue una prueba más de lo importante que resulta

sumar múltiples esfuerzos para trabajar por las problemáticas que

nos aquejan”

7

www.javerianacali.edu.co/emisora

Clickaquí

www.javerianacali.edu.co/emisora

Clickaquí

María Cristina Quijano*

EstrategiaPara ElAprendizajeDe NiñosCon RetrasoLector

10

NIÑOS SIN FRONTERAS,un proyecto chileno aplicado en Cali

*Máster en Neuropsicología Universidad Autónoma de México, Psicóloga y Coordinadora de

la Especialización en Neuropsicología Infantil. Investigadora de la línea de Neurociencias y

neuropsicología del Grupo de Medición y Evaluación Psicológica (GMEP) Javeriana Cali.

ablo es un niño de nueve años que todos los días se

levanta animado para ir a su escuela con la expectativa de aprender cada día, llega muy contento y en su clase encuentra que el profesor ha pedido hacer la lectura de un cuento corto para luego trascribirlo en el cuaderno. Con todo el entusiasmo, Pablo se dispone a seguir las instrucciones de su profesor, pero cuando lleva solo cuatro líneas de lectura entrecortada, el profesor decide

empezar a revisar el trabajo de sus alumnos. Aunque se esfuerza mucho, Pablo no alcanza a terminar y finalmente queda rezagado porque sus compañeros van más rápido y dan respuesta a las demandas del profesor.

Casos como este se repiten a diario en escuelas y colegios del país, y muchos de estos niños

terminan siendo excluidos de su proceso de aprendizaje, porque los tildan de “perezosos”,

“desatentos”, “desinteresados” y mil

apelativos más. Por estos niños y por muchos otros casos, surge el interés del

Grupo de Investigación Medición y Evaluación

Psicológica (GMEP) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali por estudiar lo que se ha denominado desde la clínica: Trastornos del Aprendizaje.

11

centrar la enseñanza de la lectura en el juego, es que esta actividad se consolida como la principal actividad del desarrollo psicológico de niños en edad preescolar y escolar, puesto que, a través del juego los niños tienen la posibilidad de formar y readaptar sus procesos mentales. Los niños juegan como medio para probar, practicar y explorar, sin

tener que cargar con las implicaciones reales, haciendo que se dé un

proceso de aprendizaje implícito, el cual posibilita la adquisición de nuevos conocimientos al centrar al aprendiz en atender a un conjunto de estímulos de características similares para realizar una actividad, y es la

repetida exposición a dichos estímulos lo que permite adquirir nuevo

conocimiento. Es por esta razón que, el niño en el

juego repite una y otra vez hasta que logra la interiorización y comprensión de la acción que realiza sin ser consciente de ello, lo que lleva a que se vaya

perfeccionando su hacer sin haberse centrado en la falta; este es quizá el mayor aporte que tiene la postulación de este estudio, pues busca que los niños, después de haber participado en el programa de intervención a través del juego, superen sus falencias en lectoescritura. Para desarrollar el estudio en Cali, fue necesario contar con la colaboración del equipo de trabajo de la U. Católica de Chile y la Javeriana Cali, para hacer los ajustes pertinentes teniendo en cuenta las diferencias culturales y psicosociales.

El primer proyecto estuvo orientado a caracterizar la población con trastornos específicos del aprendizaje, para conocer cómo se estructura el desarrollo psicológico de los niños que presentan problemas de lectura, escritura y cálculo; después del análisis de los resultados, se llegó a la conclusión de que dichas alteraciones se presentan como manifestación de procesos psicológicos que no han madurado lo suficiente y que son prerrequisito para la adquisición de habilidades tan complejas como la

lecto-escritura y el cálculo. Se buscó entonces implementar una estrategia de intervención orientada a fortalecer los prerrequisitos para estos procesos, y es así como después de un encuentro con una red de investigación, se hizo contacto con el Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Inclusión, Cedeti de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUCC, en el año de 2009, donde se estaba llevando a cabo la experiencia “Niños sin Fronteras”. Este proyecto parte del juego como una herramienta para mejorar el aprendizaje en

niños con Retraso Lector que está en cabeza del Dr. Ricardo Rosas Director del Cedeti y profesor de la PUCC.

El juego como herramienta de intervención, se constituye en una alternativa para contrarrestar la desmotivación en el estudio que presentan los niños con dificultades lectoras, utilizándose este como actividad principal y mediadora para el aprendizaje de la lectura. Una de las ventajas de

12

centrar la enseñanza de la lectura en el juego, es que esta actividad se consolida como la principal actividad del desarrollo psicológico de niños en edad preescolar y escolar, puesto que, a través del juego los niños tienen la posibilidad de formar y readaptar sus procesos mentales. Los niños juegan como medio para probar, practicar y explorar, sin

tener que cargar con las implicaciones reales, haciendo que se dé un

proceso de aprendizaje implícito, el cual posibilita la adquisición de nuevos conocimientos al centrar al aprendiz en atender a un conjunto de estímulos de características similares para realizar una actividad, y es la

repetida exposición a dichos estímulos lo que permite adquirir nuevo

conocimiento. Es por esta razón que, el niño en el

juego repite una y otra vez hasta que logra la interiorización y comprensión de la acción que realiza sin ser consciente de ello, lo que lleva a que se vaya

perfeccionando su hacer sin haberse centrado en la falta; este es quizá el mayor aporte que tiene la postulación de este estudio, pues busca que los niños, después de haber participado en el programa de intervención a través del juego, superen sus falencias en lectoescritura. Para desarrollar el estudio en Cali, fue necesario contar con la colaboración del equipo de trabajo de la U. Católica de Chile y la Javeriana Cali, para hacer los ajustes pertinentes teniendo en cuenta las diferencias culturales y psicosociales.

El primer proyecto estuvo orientado a caracterizar la población con trastornos específicos del aprendizaje, para conocer cómo se estructura el desarrollo psicológico de los niños que presentan problemas de lectura, escritura y cálculo; después del análisis de los resultados, se llegó a la conclusión de que dichas alteraciones se presentan como manifestación de procesos psicológicos que no han madurado lo suficiente y que son prerrequisito para la adquisición de habilidades tan complejas como la

lecto-escritura y el cálculo. Se buscó entonces implementar una estrategia de intervención orientada a fortalecer los prerrequisitos para estos procesos, y es así como después de un encuentro con una red de investigación, se hizo contacto con el Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Inclusión, Cedeti de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUCC, en el año de 2009, donde se estaba llevando a cabo la experiencia “Niños sin Fronteras”. Este proyecto parte del juego como una herramienta para mejorar el aprendizaje en

niños con Retraso Lector que está en cabeza del Dr. Ricardo Rosas Director del Cedeti y profesor de la PUCC.

El juego como herramienta de intervención, se constituye en una alternativa para contrarrestar la desmotivación en el estudio que presentan los niños con dificultades lectoras, utilizándose este como actividad principal y mediadora para el aprendizaje de la lectura. Una de las ventajas de

13

NIÑOS SINFRONTERAS

14

El proyecto fue puesto en marcha desde enero de 2011 y a la fecha se han realizado 12 colonias en el Colegio La Providencia, buscando favorecer niños en estratos 1, 2 y 3. Para la realización de esta propuesta se ha contado con la

participación voluntaria de estudiantes de pregrado y posgrado, se están

desarrollando (cuatro) trabajos de grado y se realizó una

visita al Cedeti en Chile, por parte de un investigador javeriano apoyado por la oficina de Investigación y Desarrollo e Innovación. En

esta visita, se compartió la experiencia colombiana con

los investigadores de Chile, encontrando que el caso de los

niños colombianos no difiere significativamente de lo que se ha reportado en la población de Chile, lo cual ha abierto la posibilidad de trasferencia tecnológica desarrollada para Latinoamérica; además se acordó desarrollar nuevos proyectos de trabajo conjunto entre las dos instituciones.

“El juego como

herramienta de intervención, se

constituye en una alternativa

para contrarrestar la

desmotivación en el estudio que

presentan los niños con

dificultades lectoras”

15

SÉ EL MEJOR

Clickaquí

INFORMES:Calle 18 No. 118-250 vía Pance

PBX: (2) 321 8200 Ext. 8121 / 8942 [email protected]

www.javerianacali.edu.co

15% de descuento

PADRES,ADOLESCENTESy SEXUALIDADen los tiempos de hoy:

Teresita M. Sevilla P.2 y Linda T. Orcasita P.3

¿INFORMACIÓNVS COMUNICACIÓN?

“Yo con ella he intentado, le he buscado el lado, y nada. Ella a mi no me habla, no me cuenta, no me pregunta, nada. Yo he buscado por todas las formas, le toco el pelo, me siento a ver televisión y ella ‘Ay no, mamá, no me pregunte de esas cosas”.

(Carmenza, 37 años, dos hijas adolescentes)

16

“Es que ahora los medios están allí bombardeando, dando información, mostrando todo. Entonces uno se tiene que poner a ver lo que ellos ven, para estar a la par, saber en

qué están.”

(Luis Ernesto, 42, un hijo y una hija adolescentes)

reocupaciones como las de Carmenza y Luis

Ernesto, hacen parte de la cotidianidad de padres y madres de hijos e hijas adolescentes en nuestro país. En torno a la sexualidad, se generan preguntas y discusiones, que se convierten en retos para lograr un acompañamiento claro y cercano pero que respete la libertad y autonomía de nuestros jóvenes.

Investigaciones recientes lideradas por el Grupo de Medición y Evaluación Psicológica (GMEP) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en colegios públicos de la ciudad, han encontrado que son muchas las dimensiones que deben ser tenidas en cuenta al pensar en este fenómeno. Igualmente, para su trabajo

deben tenerse en cuenta las miradas de diferentes actores, como padres, hijos, docentes, amigos, parejas, entidades de salud y medios de comunicación, entre otros.El estudio más reciente se desarrolló en dos instituciones educativas de la ciudad de Cali, y participaron 190 padres de familia y 669 estudiantes entre los 14 y 18 años de edad. En un primer momento se aplicó un cuestionario sobre conocimientos, actitudes y prácticas en los procesos de formación en sexualidad respondiendo al ¿qué? y posteriormente se realizaron grupos de discusión con ellos para profundizar en el cómo, para encontrar elementos que faciliten la comprensión de la sexualidad en nuestros y nuestras jóvenes.

17

Tradicionalmente, se ha considerado que los comportamientos de riesgo en sexualidad son causados principalmente por falta de conocimiento de los temas. Sin embargo, múltiples trabajos recientes demuestran que, si bien hay temas específicos que deben ser fortalecidos conceptualmente (por ejemplo lo relacionado con diversidad sexual, infecciones de transmisión sexual, y los métodos tradicionales, modernos y de emergencia para la planificación familiar), la principal dificultad que enfrentan padres y jóvenes es la manera en que se abordan (o se ignoran) estas temáticas al interior de los hogares. Cuando los padres y madres

reflexionan sobre la manera en que ellos mismos vivían este periodo de transición y despertar hacia la vida sexual, algo en lo que coincidían era el silencio y censura mostrados por sus padres, familias e instituciones como el colegio y la iglesia. En contraste con estas experiencias, vemos que la transformación de los entornos sociales, marcados especialmente por la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación, así como el cambio en los modelos pedagógicos, ha impactado las formas y momentos en que se accede y circula la información.

En comparación a lo que ocurría con las anteriores generaciones, hoy es más fácil saber y conocer más. La televisión, la radio, el internet e incluso las tecnologías móviles, se han encargado de poner ante nuestros jóvenes todo lo que quieren saber y, muchas veces, no se han atrevido a preguntar.

18

19

1. Información tomada de resultados parciales del proyecto Caracterización de conocimientos, actitudes y prácticas presentes en los procesos de formación en sexualidad de padres a hijos/as adolescentes en dos instituciones educativas de Cali”, realizado en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

2. Socióloga, PhD. en Sociología. profesora asistente del departamento de Ciencias Sociales de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. coordinadora de la Línea Ciclo Vital Humano, Riesgo y Socialización - Grupo GMEP.

3. Psicóloga, estudiante maestría en Familia. Investigadora Línea Ciclo Vital Humano, Riesgo y Socialización - Grupo GMEP.

Si el problema, entonces no es la información, ¿hacia dónde debemos proyectar el acompañamiento? Los testimonios de los padres señalan dos puntos fundamentales: el primero tiene que ver con una gran dificultad para tocar el tema con sus hijos, es decir, la falta de habilidades para escuchar, preguntar, entender, y reconocer al otro como un individuo diferente. Entonces, uno de los retos principales es que los padres logren diferenciar sus propias

historias de las de sus hijos, para valorarlos como actores de su propio momento y contexto.

Una segunda dificultad, es la sensación de fragmentación, soledad y frustración que madres y padres, experimentan en estos procesos de educación y acompañamiento. La abundancia de información y las nuevas prácticas y hábitos de nuestros jóvenes, hacen que hablar de estos temas sea cada vez más complejo y deba buscar, ya no solo brindar

conocimiento, sino fortalecer competencias y habilidades para la toma de decisiones responsables en la cotidianidad. Esto significa que padres y madres deben generar proyectos compartidos de acompañamiento a los jóvenes, en los que se tengan en cuenta a los diferentes actores y escenarios que toman lugar en estos procesos y que son importantes en la vida de nuestros jóvenes.

20

Una de las mejoresuniversidades del país,reconocida por elMinisterio de Educación Nacional

SÉ EL MEJOR

PBX: (2) 321 82 00 / www.javerianacali.edu.co

Jairo Ángel Escobar:Estudiante de Ingeniería CivilBecado MagisBecado Politécnico de Turín

Inst

ituc

ión

de E

duca

ción

Sup

erio

r suj

eta

a la

insp

ecci

ón y

vig

ilanc

ia d

el M

inis

terio

de

Educ

ació

n N

acio

nal

21

Los piretroides son plaguicidas de uso común para eliminar insectos; por ejemplo se usan en los hogares para eliminar zancudos, moscas y cucarachas. Los piretroides son moléculas con actividad insecticida que se aplican a cosechas, plantas de jardines, animales domésticos y también directamente a seres humanos. Generalmente, son compuestos tóxicos para los

insectos y también para los peces. Permanecen durante algún tiempo en el medio ambiente. Son relativamente biodegradables y no causan resistencia entre los insectos, aunque su consumo excesivo los hace pseudo-persistentes. Se han desarrollado más de 1.000 piretroides en laboratorio, pero menos de una docena se usan actualmente a nivel comercial.

La permetrina es el piretroide más usado actualmente. Estos compuestos se encuentran, normalmente, en insecticidas de uso común, como los dispositivos anti mosquitos, las fórmulas anti piojos o algunos insecticidas de uso hortícola. También, se usan a mayor escala en algunos países para el control de la malaria y el dengue.

Los CONTAMINANTESpresentes en la

LECHE MATERNALa Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, junto al Departamento de

Química Ambiental, Idaea, CSIC, ubicado en Barcelona – España; el Laboratorio de Radioisótopos del Instituto de Biofísica, Rio de Janeiro – Brasil; el Instituto

Catalán de Investigación del Agua (ICRA), y el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Girona – España, se encuentran desarrollando investigaciones sobre los

riesgos por presencia de piretroides en la leche materna. La muestra de este estudio se llevó a cabo con madres de familia en las ciudades de Río de Janeiro, Barcelona, Girona y Cali.

22

23

Entrevistador: ¿en qué consiste el estudio que se realizó desde la facultad de Ingeniería sobre los piretroides?

William Ocampo.: es un proyecto internacional en el que participaron investigadores de Brasil, España y Colombia. Es una iniciativa para analizar, por primera vez, la presencia de piretroides en la leche materna proveniente de madres de la zona iberoamericana. Los piretroides pueden considerarse como contaminantes orgánicos persistentes (COP).

Los COP son un grupo de compuestos químicos que han sido producidos y liberados en el medio ambiente de manera

intencional o accidental. A raíz de su estabilidad y propiedades de transporte, en la actualidad están ampliamente distribuidos en todo el mundo, y se los encuentra incluso en lugares en los que nunca han sido utilizados, como en las regiones árticas. Por su semivida prolongada y solubilidad en grasas, los COP tienden a acumularse en los tejidos de los animales, en especial en las especies longevas que se sitúan en los niveles más altos de la cadena alimentaria. Se detectan altas concentraciones de COP en los alimentos que contienen grasa, como el pescado, la carne, los huevos y la leche. Los contaminantes también están presentes en el organismo humano y se pueden

encontrar rastros en la leche humana. Los COP más conocidos son los plaguicidas, como el DDT, los productos químicos industriales, como los bifenilos policlorados (PCB).

Ent.: ¿qué implica el encontrar estos elementos en la leche materna?

W.O.: implica que una actividad tan común como el uso de insecticidas caseros para eliminar zancudos puede contaminar a las personas expuestas. Significa que en los hogares, especialmente los más pequeños, se están contaminando con estas sustancias desde el momento en que nacen a través de la leche materna.

El doctor William Andrés Ocampo Duque, investigador y docente javeriano, de la facultad de Ingeniería, concede la siguiente entrevista sobre este importante tema en materia de Salud Pública y Políticas Ambientales.

24

Los piretroides son sustancias contaminantes que pueden producir enfermedades en el largo plazo por su bioacumulación. Actualmente, se están estudiando sus posibles efectos en la salud humana. Se sabe que pueden ser disruptores endocrinos, cancerígenos y neurotóxicos, pero aún no es demasiado claro este panorama. Como hasta ahora se asumía que estos compuestos se degradaban, nunca había preocupado en exceso su toxicidad en mamíferos ni se habían hecho suficientes estudios en este sentido.

Ent.: ¿las cantidades de piretroides encontradas en el

cuerpo humano generan circunstancias que perjudican la salud humana? En el caso de ser afirmativa su respuesta: ¿cuáles son las complicaciones en términos de salud personal y pública de este suceso?

W.O.: las cantidades de piretroides encontrados para Colombia fueron, máximo, de 24 ng/g, un valor relativamente alto. La sustancia que se halló en mayor cantidad corresponde a la cipermetrina. Los valores máximos son similares a los de Brasil y un poco más altos que los de España. No obstante, estos valores no sobrepasan en ningún caso los estándares internacionales fijados para este

tipo de sustancias. Es importante resaltar que es un estudio preliminar y que las autoridades de la salud deberían poner más atención al monitoreo de sustancias tóxicas presentes en los seres humanos. Muchos contaminantes se ingieren con los alimentos y lamentablemente aún no se posee un sistema de vigilancia de sustancias tóxicas.

La fumigación masiva en hogares para combatir el mosquito de la malaria fue la razón por la cual se presentaron concentraciones de piretroides por encima de lo permitido en las muestras tomadas de madres lactantes de la ciudad de Cali.

25

Ent.: desde su punto de vista como académico, ¿cuáles serían los procesos adecuados y pertinentes que deben seguir dichas entidades?

W.O.: hay que crear un instituto de investigaciones sobre la presencia de sustancias peligrosas en los seres humanos, para identificar focos potenciales de contaminación. En el Valle del Cauca, por ejemplo, es preocupante el uso indiscriminado de sustancias pesticidas, como los piretroides, el glifosato, el diurón y otras sustancias. No hay, actualmente, una entidad que se encargue de la vigilancia, el análisis y la cuantificación de los posibles efectos sobre la salud humana de las sustancias que se consideran micro-contaminantes. Éstos están en el medio en muy bajas

concentraciones, pero sus efectos en la salud son muy peligrosos.

Ent.: ¿cuáles son las conclusiones que tiene al respecto de todo este proceso de investigación?

W.O.: las conclusiones son muy interesantes, principalmente que debemos tener cuidado con el consumo del agua y de los alimentos porque hay múltiples contaminantes que ingerimos inconscientemente. La leche materna es una gran matriz para el monitoreo de sustancias tóxicas debido a su alto contenido graso. Por ello, la recomienda la OMS para estudios de salud pública. El problema principal es que muchos contaminantes se van acumulando en el cuerpo y con el tiempo pueden generar complicaciones de salud.

26

Ent.: ¿cómo se pueden contrarrestar los efectos presentados a causa de la fumigación masiva?

W.O.: la recomendación es fumigar menos o usar otro tipo de control de plagas, como el control biológico. Hay gente que usa estos productos todos los días. Para reducir el riesgo, se puede disminuir el consumo a dos veces por semana. Es importante tener en cuenta que el control de los insectos se hace para prevenir enfermedades como el dengue, por lo que se pueden usar métodos menos tóxicos, como las piretrinas naturales obtenidas del crisantemo, usadas en el pasado. Para eliminar insectos se pueden usar las lagartijas y otros métodos de control biológico y de barrera (como las mallas).

Ent.: ¿cuáles deben ser las medidas que tomen las entidades públicas que realizan

veeduría sobre la salud pública en localidades como la ciudad de Cali?

W.O.: tanto el Ministerio de Salud, como sus oficinas adscritas deben implementar sistemas de control y vigilancia de los COP en las diferentes matrices ambientales. Los COP pueden estar en la leche materna, en la sangre, en los alimentos y aún en el aire. Hasta ahora no hay una reglamentación nacional que nos proteja de dichas sustancias. A Colombia le hace falta asumir compromisos al respecto y unirse a los esfuerzos mundiales para destruir los COP que ya fueron prohibidos en el mundo y que todavía se usan en el país.

Estudios muy recientes encontraron que los contaminantes piretroides, los cuales son insecticidas de uso común en los hogares y en los campos agrícolas, se acumulan

en seres humanos y en especies mayores, como los delfines. Hasta ahora, siempre se había asumido que estos compuestos se degradan en el organismo y se expulsan. Este trabajo, en el que participó la Pontificia Universidad Javeriana Cali, lo lidera el grupo del reputado investigador Damià Barceló, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. El trabajo se publicó recientemente en la revista Environment International. Esta revista es una de las más importantes, a nivel mundial, en el campo ambiental, en la que sólo se publican investigaciones de gran impacto y trascendencia global. El trabajo tiene como principal investigadora a Ethel Eljarrat, científica del CSIC, en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea), con participación de nuestro Laboratorio de Investigaciones Ambientales por Colombia.

Ent.: desde su punto de vista como académico, ¿cuáles serían los procesos adecuados y pertinentes que deben seguir dichas entidades?

W.O.: hay que crear un instituto de investigaciones sobre la presencia de sustancias peligrosas en los seres humanos, para identificar focos potenciales de contaminación. En el Valle del Cauca, por ejemplo, es preocupante el uso indiscriminado de sustancias pesticidas, como los piretroides, el glifosato, el diurón y otras sustancias. No hay, actualmente, una entidad que se encargue de la vigilancia, el análisis y la cuantificación de los posibles efectos sobre la salud humana de las sustancias que se consideran micro-contaminantes. Éstos están en el medio en muy bajas

concentraciones, pero sus efectos en la salud son muy peligrosos.

Ent.: ¿cuáles son las conclusiones que tiene al respecto de todo este proceso de investigación?

W.O.: las conclusiones son muy interesantes, principalmente que debemos tener cuidado con el consumo del agua y de los alimentos porque hay múltiples contaminantes que ingerimos inconscientemente. La leche materna es una gran matriz para el monitoreo de sustancias tóxicas debido a su alto contenido graso. Por ello, la recomienda la OMS para estudios de salud pública. El problema principal es que muchos contaminantes se van acumulando en el cuerpo y con el tiempo pueden generar complicaciones de salud.

“En el Valle del Cauca, por ejemplo, es preocupante el uso

indiscriminado de sustancias pesticidas, como los

piretroides, el glifosato, el diurón y otras sustancias. No

hay, actualmente, una entidad que se encargue de la

vigilancia, el análisis y la cuantificación de los posibles

efectos sobre la salud humana”

27

“La sorpresa se dio en cuanto a la presencia de los

piretroides en las muestras colombianas, mayor que para los otros países. Los

piretroides se degradan al ser expuestos a la luz solar, y

en el medio ambiente acaban por desaparecer.

Pero, como son ampliamente utilizados, están siempre

presentes y se acaban acumulando, aunque sea

solo una parte.”

28

Es cierto que los piretroides se metabolizan y degradan, pero este estudio demuestra que queda una parte que se acumula en el organismo. Eso, unido al uso constante de piretroides en la agricultura y en los hogares, y a su dispersión en el entorno, hace que las concentraciones en el medio ambiente, por mínimas que sean, acaben llegando a los peces, a los delfines y a los humanos.

Los resultados fueron publicados hace apenas unas semanas en la revista Environment International, en los que se describe la presencia de piretroides en la leche materna de las mujeres de Brasil, Colombia y España, aunque siempre a niveles no preocupantes. La sorpresa se dio en cuanto a la presencia de los piretroides en las muestras colombianas, mayor que para los otros países. Los piretroides se degradan al ser expuestos a la luz solar, y en el medio ambiente acaban por desaparecer. Pero, como son ampliamente utilizados, están siempre presentes y se acaban acumulando, aunque sea solo una parte. Creemos que es necesario hacer más estudios

sobre estos compuestos. Se sabe que pueden ser disruptores endocrinos, cancerígenos y neurotóxicos, pero no está demasiado claro. Como hasta ahora, se asumía que estos compuestos se degradaban, nunca había preocupado en exceso su toxicidad en mamíferos ni se habían hecho suficientes estudios en este sentido.

W.O.: fue un proyecto muy interesante de carácter internacional que nos permitió trabajar con investigadores reputados de España y Brasil. Los resultados se pueden considerar como investigación de frontera porque son pioneros en el mundo y en nuestro país, es muy poco lo que se conoce de este tipo de estudios, los cuales se pueden enmarcar en un área que a nivel científico se conoce como la Evaluación de Riesgo Ambiental. Prueba de la gran calidad de este trabajo lo constituye el artículo, resultado de la investigación alrededor de los piretroides, publicado en una de las cinco mejores revistas de Ciencias Ambientales que hay en el mundo.

29

Descarguela versión

en PDFtotalmenteGRATIS

Escanee el código QR, descargue la revista en formato PDF y no se pierda de toda la información relacionada con nuestros programas de porgrados y la actualidad de nuestros

grupos de investigación

Búscanos como Futuros Javerianos