Concordancia gramatical

5
Concordancia gramatical La concordancia gramatical es un recurso de las lenguas para marcar las relaciones gramaticales entre los diversos constituyentes mediante referencias cruzadas. Se lleva a cabo requiriendo que la palabra que ocupa una determinada posición sintáctica tome una u otra forma según algún rasgo determinado por otra palabra con la que "concuerda" en ese rasgo o accidente gramatical. En muchas lenguas indoeuropeas con flexión la concordancia afecta por ejemplo a alguno de estos rasgos: género gramatical, número gramatical, caso gramatical o persona gramatical). También dentro de las lenguas europeas se distinguen al menos dos tipos de concordancia: la nominal y la verbal. En las lenguas romances, en griego y en lenguas eslavas existe la concordancia de polaridad, por la cual en una oración negativa los indefinidos que aparezcan deben tener forma negativa. En el enfoque de la gramática generativa la concordancia gramatical ya sea dentro de un sintagma nominal (o sintagma determinante), la concordancia sujeto-verbo o la concordancia de polaridad, requieren que un elemento (el que obliga la concordancia) esté en una relación de rección propia respecto a los otros elementos concordantes. Concordancia en español Artículo principal: Gramática del español#Concordancia Concordancia nominal Es la coincidencia de género y número: entre el sustantivo y el artículo o los adjetivos que lo acompañan: la blanca paloma; esos libros viejos entre el pronombre y su antecedente o su consecuente: A tus hijas las vi ayer; Les di tu teléfono a los chicos entre el sujeto y el atributo, el complemento predicativo o el participio del verbo de la pasiva perifrástica: Mi hijo es un santo; Ella se encontraba cansada; Esas casas fueron construidas a principios del siglo*

description

vvv

Transcript of Concordancia gramatical

Concordancia gramatical

La concordancia gramatical es un recurso de las lenguas para marcar las relaciones gramaticales entre los diversos constituyentes mediante referencias cruzadas. Se lleva a cabo requiriendo que la palabra que ocupa una determinada posicin sintctica tome una u otra forma segn algn rasgo determinado por otra palabra con la que "concuerda" en ese rasgo o accidente gramatical.En muchas lenguas indoeuropeas con flexin la concordancia afecta por ejemplo a alguno de estos rasgos: gnero gramatical, nmero gramatical, caso gramatical o persona gramatical). Tambin dentro de las lenguas europeas se distinguen al menos dos tipos de concordancia: la nominal y la verbal. En las lenguas romances, en griego y en lenguas eslavas existe la concordancia de polaridad, por la cual en una oracin negativa los indefinidos que aparezcan deben tener forma negativa.En el enfoque de la gramtica generativa la concordancia gramatical ya sea dentro de un sintagma nominal (o sintagma determinante), la concordancia sujeto-verbo o la concordancia de polaridad, requieren que un elemento (el que obliga la concordancia) est en una relacin de reccin propia respecto a los otros elementos concordantes.

Concordancia en espaolArtculo principal: Gramtica del espaol#ConcordanciaConcordancia nominalEs la coincidencia de gnero y nmero: entre el sustantivo y el artculo o los adjetivos que lo acompaan: la blanca paloma; esos libros viejos entre el pronombre y su antecedente o su consecuente: A tus hijas las vi ayer; Les di tu telfono a los chicos entre el sujeto y el atributo, el complemento predicativo o el participio del verbo de la pasiva perifrstica: Mi hijo es un santo; Ella se encontraba cansada; Esas casas fueron construidas a principios del siglo*Concordancia verbalLa concordancia verbal es la coincidencia de nmero gramatical y generalmente de persona gramatical que se da entre el verbo y su sujeto de la misma: Ellos cantan muy bien.En espaol dicha concordancia es obligatoria, salvo en el caso de oraciones impersonales y en el caso del llamado sujeto inclusivo: Los espaoles somos as, Los mexicanos somos guadalupanos.Otras concordanciasEl espaol, como la mayora de lenguas romnicas, presenta la concordancia de polaridad, que afecta a los pronombres indefinidos en presencia de un sintagma de negacin ocupado por una partcula de polaridad negativa.Reglas generales1. La coordinacin de dos o ms sustantivos o pronombres en singular, siempre que cada uno de ellos se refiera a un ente distinto, forma un grupo que concuerda en plural con el adjetivo o el pronombre, o con el verbo del que son sujeto: Rehogar la cebolla y la zanahoria picadas durante quince minutos; El oxgeno, el hidrgeno y el carbono los proporciona el medio; La sal y el agua son gratis.2. La coordinacin de dos o ms sustantivos o pronombres de diferente gnero gramatical forma un grupo que concuerda en masculino con el adjetivo o con el pronombre: Se fren las rajitas junto con la cebolla y el ajo picados; Ahora la casa y el jardn son otros.3. Si entre dos o ms elementos coordinados figura un pronombre de segunda persona (y ninguno de primera), la concordancia con el verbo y con los dems pronombres se establece en segunda persona del plural o, en las zonas del mundo hispnico donde no se usa el pronombre vosotros, sino ustedes, en tercera persona del plural: La nia y t cobraris lo que es vuestro; Murphy y t son unos testigos peligrossimos; si hay un pronombre de primera persona, la concordancia se establece en primera persona del plural: Te acuerdas de aquel da en que bailamos Chema, t y yo?.Existen numerosas excepciones a estas reglas, respecto a las cuales profundiza el Diccionario panhispnico de dudas de la Real Academia Espaola.1Concordancia en otras lenguasEl espaol, al igual que otras lenguas romnicas, presenta un buen nmero de concordancias tanto nominales, como verbales y en los determinantes. El ingls por el contrario presenta concordancias verbales y en los determinantes. Mientras que en lenguas semticas como el rabe, que presenta concordancias nominales, verbales y en los determinantes tiene ms concordancias que el espaol, as por ejemplo el sujeto y el verbo pueden concordan tambin en gnero (algo que no sucede en espaol). En latn y otras lenguas flexivas dentro de un sintagma nominal el ncleo concuerda con los complementos no slo en gnero y nmero sino tambin en caso.En lenguas donde los papeles temticos se marcan por afijacin en el verbo existe concordancia de gnero tanto para el agente como para el objeto de la predicacin verbal.Concordancia de polaridadLa concordancia de polaridad, llamada a veces "doble negacin" y "negacin permeable", es un requerimiento de muchas lenguas cuando el sintagma de negacin est ocupado por un elemento negativo. En espaol, por ejemplo, tenemos:(1a) No pude hablar con nadie(1b) *No pude hablar con alguienEn (1a) puesto que el sintagma de negacin contiene el elemento negativo no se requiere que de la pareja de indefinidos nadie/alguien aparezca el primero (1a) que tiene polaridad negativa, si aparece el segundo como (1b) resulta una oracin agramatical. El mismo fenmeno se aprecia cuando aparece ms de un indefinido:(2) Nunca nadie me dijo nada de todo eso.En oraciones como (2) se aprecia que el trmino "doble negacin" es impreciso. Al igual que con la concordancia elemental, la concordancia de polaridad requiere una relacin de reccin entre el elemento que obliga a la concordancia y los elementos concordantes. Ms concretamente, el elemento negativo rija a los indefinidos. Que el elemento negativo que dispara la concordancia ocupa la posicin de especificador se puede ver porque en dicha posicin no pueden aparecer dos elementos simultneamente:(3a) No lo haba visto nunca.(3b) Nunca lo haba visto(3c) *No nunca lo haba visto / Nunca no lo haba vistoEn (3b) el indefinido nunca "pasa" de la posicin de adverbio (adjunto sintctico del sintagma verbal) a la posicin de especificador del sintagma de negacin (SNeg) mediante un movimiento sintctico. Estando ocupada la posicin de especificador del SNeg ningn otro elemento puede ocuparla, por eso ninguna de la alternativas de (3c) es correcta porque en ellas el especificador estara doblemente ocupado cosa impedida por la gramtica del espaol.El mismo fenmeno aparece con variaciones en otras lenguas romances. Tambin en griego clsico (4) y en ruso se tiene concordancia de polaridad negativa:(4) A (Epicteto)'Nunca digas respecto a nada: Lo he perdido'(5) nikto nigdi nikogd togo mncnie skazl'Esto contrasta fuertemente con las lenguas germnicas como el ingls o el alemn donde slo puede aparecer un negativo dentro de la misma oracin (quedan excluidas las oraciones subordinadas). En ingls se tiene:(6a) Nobody ever said so(6b) *Nobody never said soEn (6a) el primer elemento nobody ya tiene polaridad negativa, por lo que no puede aparecer un segundo elemento con polaridad negativa o palabra-n (como never) sin que la frase resulte agramatical. Lo que s sucede en ingls es la ocurrencia de formas especiales de los indefinidos:(7) Never did anybody say so.Una restriccin similar opera en alemn:(8a) Ich habe es nirgendwo gefunden.'No lo he encontrado en ninguna parte'(8b) Ich habe es nicht gefunden.'No lo he encontrado'(8c) *Ich habe es nirgendwo nicht gefunden.'No lo he encontrado en ninguna parte'Tanto (8a) como (8b) son correctas porque slo aparece un elemento de polaridad negativa, sin embargo en (8c) aparecen dos elementos negativos, como en esta lengua no existe concordancia en (8c) los dos elementos se dispuntan la misma posicin, y como esa posicin no puede estar doblemente ocupada resulta una oracion agramatical.