Conciencia Emocinal Kar

download Conciencia Emocinal Kar

of 4

Transcript of Conciencia Emocinal Kar

  • 8/18/2019 Conciencia Emocinal Kar

    1/4

    Conciencia Emocional

    Desde Descartes y Locke, varios filósofos lucharon por comprender la naturaleza de la conciencia y

    aislar sus propiedades esenciales. Problemas que ocupan a la filosof a de la conciencia son! "i el

    concepto en s es fundamentalmente coherente, si la conciencia puede ser e#plicada en t$rminos

    mecanicistas, si e#iste la conciencia no humana, si se puede reconocer y de qu$ forma, cómo se

    relacionan la conciencia y el len%ua&e, si la conciencia puede ser entendida en t$rminos que no

    requieran una distinción dualista entre estados o propiedades mentales o f sicos, y si es posible que

    m'quinas computacionales como computadoras o robots sean conscientes, un tema estudiado en el

    'rea de la inteli%encia artificial.

    Podemos definir la conciencia emocional como la capacidad para tomar conciencia de las propias

    emociones y de las emociones de los dem's, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional

    de un conte#to determinado. La conciencia es el estado de co%nición. "e representa el medio en el

    que uno vive, conformando una verdad sub&etiva que se refiere tanto a lo e#terior como lo interior a

    uno. "e puede definir como el conocimiento percibido intuitivamente de al%o en uno mismo.

    Durante varias d$cadas, la conciencia fue evitada como tema de investi%ación por la mayor a de los

    cient ficos por una concepción %eneralizada de que un fenómeno definido en t$rminos sub&etivos no

    podr a ser estudiado con propiedad usando m$todos e#perimentales ob&etivos.

    Los Estados (nidos, donde el psicoan'lisis no hizo escuela tan fuertemente como en otras partes del

    mundo, fueron la cuna de estudios cient ficos sobre la conciencia. )ncluso predominaron posturas que

    desde*aban la oposición conciencia+inconsciente y la idea %eneral de conciencia. En las primeras

    d$cadas del si%lo , al%unos psicólo%os se volcaron sobre la conducta como ob&eto de estudio.

    Para -ohn . /atson lo co%noscible de la psicolo% a est' en el comportamiento. De hecho escribió

    que se podr a estudiar la psicolo% a humana sin hacer una sola mención a la conciencia. /atson creó

    la escuela de psicolo% a conocida como conductismo. 0acia la d$cada de 1234, el estudio cient fico

    del sue*o descubrió que $ste no implica la desaparición de la conciencia, sino otro tipo de actividad

    cerebral cercana a aquella. Los movimientos oculares se producen durante el sue*o con intervalos de

    unos 24 minutos. El estudio de esta fase reveló que en esos momentos las ondas re%istradas por un

    encefalo%rama son similares a las de la vi%ilia. Esto su%irió la posibilidad de ampliar el concepto de

    conciencia. En esos a*os, apareció la idea de 5estados alterados6 de conciencia, que se difundió

    r'pidamente en la cultura estadounidense.

  • 8/18/2019 Conciencia Emocinal Kar

    2/4

  • 8/18/2019 Conciencia Emocinal Kar

    3/4

    tercera depender' de la educación recibida, tambi$n es innata a la supervivencia y la cuarta no todo

    humano lo%ra concienciarse en su mayor e#ponente, sino que son dependientes de la educación,

    costumbres y moral local. Bo suele manifestarse de forma consciente, sino como una ima%en de lo

    que podr amos estar sintiendo nosotros en piel a&ena. Ello motiva a actuar pensando que eso es lo

    bueno y lo malo, sin cuestionarlo ni racionalizarlo las personas que lo han intentado han acabado

    convirti$ndose en l deres, aqu se presenta la toma de conciencia en decisiones propias basada en las

    emociones.

    Toma de conciencia de las propias emociones .+ Es la capacidad para percibir con precisión los

    propios sentimientos y emociones identificarlos y etiquetarlos. Contempla la posibilidad de

    e#perimentar emociones mAltiples y de reconocer la incapacidad de tomar consciencia de los propios

    sentimientos debido a inatención selectiva o din'micas inconscientes.

    Dar nombre a las emociones .+ Es la eficacia en el uso del vocabulario emocional adecuado y utilizar

    las e#presiones disponibles en un conte#to cultural determinado para desi%nar los fenómenos

    emocionales.

    Comprensión de las emociones de los demás .+ Es la capacidad para percibir con precisión las

    emociones y sentimientos de los dem's y de implicarse emp'ticamente en sus vivencias emocionales.

    )ncluye la pericia de servirse de las claves situacionales y e#presivas ;comunicación verbal y no

    verbal< que tienen un cierto %rado de consenso cultural para el si%nificado emocional.

    Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento .+ Los estados

    emocionales incide en el comportamiento y $stos en la emoción ambos pueden re%ularse por la

    co%nición ;razonamiento, conciencia

  • 8/18/2019 Conciencia Emocinal Kar

    4/4

    presiones y frustraciones que soportamos en el traba&o, acentuar nuestra capacidad de traba&ar en

    equipo y adoptar una actitud emp'tica y social, que nos brindar' mayores posibilidades de desarrollo

    personal.