Conchas de Mejillon Patente Nueva

22
ES 2 382 067 B1 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 2 382 067 Número de solicitud: 201200392 51 Int. CI.: C05D 3/00 (2006.01) C05F 7/00 (2006.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 54 Título: Composición para su uso como fertilizante y procedimiento de obtención 73 Titular/es: UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (100.0%) Edificio EMPRENDIA - Campus Vida 15782 Santiago de Compostela (A Coruña) ES 72 Inventor/es: NÚÑEZ DELGADO, Avelino; FERNÁNDEZ SANJURJO, María José; ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Esperanza y SECO REIGOSA, Natalia 22 Fecha de presentación: 02.04.2012 43 Fecha de publicación de la solicitud: 05.06.2012 Fecha de la concesión: 23.04.2013 45 Fecha de publicación de la concesión: 07.05.2013 57 Resumen: Composición para su uso como fertilizante y procedimiento de obtención. La presente invención describe un material obtenido a partir de la mezcla de cenizas de calcinación de concha de mejillón, lodos de EDAR y cenizas de combustión maderera o bien concha de mejillón, en unos porcentajes determinados. El material resultante de la presente invención puede ser utilizado como fertilizante o substrato para vegetales, a la vez que como producto que retiene diversos contaminantes, mejorando las prestaciones de otros fertilizantes o substratos comerciales. Se puede realizar consulta prevista por el art. 37.3.8 LP. Aviso:

Transcript of Conchas de Mejillon Patente Nueva

  • ES 2

    382

    067

    B1

    19 OFICINA ESPAOLA DEPATENTES Y MARCAS

    ESPAA 11

    21

    Nmero de publicacin: 2 382 067Nmero de solicitud: 201200392

    51 Int. CI.:

    C05D 3/00 (2006.01)C05F 7/00 (2006.01)

    12 PATENTE DE INVENCIN B1

    54 Ttulo: Composicin para su uso como fertilizante y procedimiento de obtencin

    73 Titular/es:

    UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DECOMPOSTELA (100.0%)Edificio EMPRENDIA - Campus Vida15782 Santiago de Compostela (A Corua) ES

    72 Inventor/es:

    NEZ DELGADO, Avelino;FERNNDEZ SANJURJO, Mara Jos;LVAREZ RODRGUEZ, Esperanza ySECO REIGOSA, Natalia

    22 Fecha de presentacin:

    02.04.2012

    43 Fecha de publicacin de la solicitud:

    05.06.2012

    Fecha de la concesin:

    23.04.2013

    45 Fecha de publicacin de la concesin:

    07.05.2013

    57 Resumen:Composicin para su uso como ferti l izante yprocedimiento de obtencin. La presente invencindescribe un material obtenido a partir de la mezcla decenizas de calcinacin de concha de mejilln, lodosde EDAR y cenizas de combustin maderera o bienconcha de me j i l l n , en unos porcen ta jesdeterminados. El material resultante de la presenteinvencin puede ser utilizado como fertilizante osubstrato para vegetales, a la vez que como productoque retiene diversos contaminantes, mejorando lasprestaciones de otros fertilizantes o substratoscomerciales.

    Se puede realizar consulta prevista por el art. 37.3.8 LP.Aviso:

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    DESCRIPCIN

    Composicin para su uso como fertilizante y procedimiento de obtencin.

    Campo tcnico de la invencin

    La presente invencin se refiere al tratamiento, reciclado y valorizacin de bioslidos, ms concretamente se re-fiere al tratamiento de las cenizas de calcinacin de concha de mejilln en combinacin con otros materiales para lapreparacin de fertilizantes.

    Antecedentes de la invencin

    Las conchas de moluscos, y en particular las de mejilln, son residuos, con produccin anual muy importante(algunos aos supera las 90 000 toneladas, slo en Galicia) y han venido experimentando una reutilizacin parcialtradicional por medio de su reciclaje agrario, aunque slo de una pequea proporcin del total de residuo generado,y adems acarreando ciertos problemas, destacando los ligados a olores desagradables cuando ese material no sufraningn tratamiento previo para eliminar los restos de materia orgnica.

    En varias solicitudes de patente se contempla la utilizacin aislada de la concha. Un ejemplo de este uso aisladose describe en la solicitud de patente P200002042, en la que partiendo de la concha de mejilln se obtiene carbonatoclcico tras su molienda, disolucin y re-precipitacin, esencialmente. Tambin la solicitud de patente P200000674plantea la reutilizacin aislada de la concha, obteniendo carbonato clcico a partir de los restos de los procesos indus-triales de coccin del mejilln, que son triturados, secados, calcinados, molidos y finalmente tamizados.

    En otras patentes se mezcla la concha con otros materiales. La solicitud de patente P200402475 describe la com-binacin de las conchas mediante aglomeracin con productos no residuales, para lograr un resultado con utilizacinen la industria de la construccin. Esto evidentemente no supone la utilizacin de la concha para tratar otros residuosy obtener un substrato adecuado para promover el crecimiento de vegetales y facilitar la reutilizacin agronmica delconjunto.

    En la solicitud de patente KR20020094811(A) se describe la combinacin de residuos orgnicos con concha que hasufrido un proceso de sinterizacin a 900-1000C (tratamiento trmico a temperatura inferior a la de fusin para incre-mentar la fuerza y la resistencia del material, creando enlaces fuertes entre sus partculas constitutivas). En este caso elprocedimiento consiste en la elaboracin de compuestos con capacidad de liberacin lenta de nutrientes, pero limitadoa nutrientes para recursos marinos segn se indica explcitamente en dicha patente, y no para ser empleados comosustrato de vegetales. Concretamente, con el polvo sinterizado de concha se promueve la estabilizacin alcalina de lamezcla, que junto con las reacciones exotrmicas producidas reduce los niveles de malos olores y microorganismosdainos; adicionalmente, se requiere del aporte de una cierta cantidad de carbn activado.

    La solicitud de patente KR20020077966(A) describe un procedimiento de obtencin de un fertilizante por mez-clado de concha calcinada y residuos orgnicos (residuos de animales, basuras domsticas, lodos de EDAR y residuosde alimentos).

    Por otra parte, existen otros residuos de diferente procedencia, concretamente los lodos de estaciones depuradorasde aguas residuales (EDAR) y las cenizas de combustin maderera, de los que se producen elevadas cantidades aotras ao, y que s son bien conocidos y han sido ampliamente estudiados. Hasta la fecha actual se han registradonumerosos procedimientos conducentes al tratamiento y valorizacin de lodos de EDAR, por ejemplo mezclndoloscon cenizas de biomasa solas o combinadas con encalantes tradicionales del tipo de la cal, como se describe en lasolicitud de patente ES2192144A1.

    Tambin se han publicado resultados de estudios experimentales referentes a efectos muy concretos de la aplicacinconjunta de lodos residuales y conchas de mejilln parcialmente fragmentadas, adems de restos vegetales, en zonasdegradadas (p. ej. Vega F.A., Covelo E.F. & Andrade M.L. Effects of sewage sludge and barley straw treatment onthe sorption and retention of Cu, Cd and Pb by coppermine Anthropic Regosois. Journal of Hazardous Materials,2009, 169(1-3): 36-45). En este caso, las conchas no se encuentran trituradas ni calcinadas, sino slo parcialmentefragmentadas, se aaden restos vegetales no combustionados a las mezclas, y adems se combinan distintos materialesresiduales especficamente para elaborar tecnosoles, en lugar de para lograr el tratamiento de los residuos y obtener unproducto eventualmente utilizable como sustrato para vegetales.

    Tambin se han realizado estudios experimentales de mezclas constituidas por lodos residuales, residuos de laindustria del mejilln y cenizas de una industria papelera (Asensio V., Cerqueira B., Andrade M.L., Alonso F. &Fernndez E. Efecto del Tratamiento con Tecnosoles en la Recuperacin de Escombreras de Mina Ricas en SulfurosMetlicos. Macla, 2008, 10: 107-110), concretamente dichas mezclas experimentales estn constituidas por, opcin 1:un 35% de biodepsitos de batea de mejilln, un 35% de residuos de una industria de pasta para papel (lodos y cenizasde biomasa) y un 30% de madera de eucalipto triturada; y opcin 2: un 50% de desdoble de mejilln y otro 50% delodos de depuradora y cenizas de biomasa de una industria de pasta de papel. Sin embargo, no se hace uso de conchade mejilln especficamente, sino de biodepsitos de batea de mejilln, u otros detritus o mezclas residuales de laindustria mejillonera, que pueden incluir algunas porciones muy variables y no concretadas de conchas, y su finalidad

    2

    ES 2 382 067 B1

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    no es elaborar mezclas para lograr el tratamiento de los residuos y a raz de ello obtener un substrato utilizable por losvegetales, sino que se combinan diferentes materiales especficamente para obtener tecnosoles.

    Recientemente se han puesto en funcionamiento factoras que aplican procesos conducentes al adecuado tratamien-to de las conchas residuales, con el fin de transformarlas en productos finales ricos en carbonatos y xidos, de tamaosde partcula apropiados y desprovistos de restos de materia orgnica y de los inconvenientes que estos acarrean. Enestas factoras se realizan distintas labores y procesos, de los que cabe destacar especialmente el lavado, triturado,calcinacin y tamizado de las conchas (Barros M.C., Bello P.M., Bao M., Torrado J.J. From waste to commodity:transforming shells into high purity calcium carbonate. Journal of Cleaner Production, 2009, 17: 400-407).

    Pero esta misma actividad transformadora genera nuevos residuos, y en particular origina cenizas procedentes dela calcinacin de las conchas de mejilln. Las cenizas de calcinacin de concha de mejilln constituyen un materialproblemtico debido tanto a su desagradable olor, como debido a su falta de agregacin entre partculas, a su conduc-tividad elctrica tremendamente elevada, a su muy alto pH y a la presencia de ciertos elementos en concentracionesmayores de las deseables, lo que hace muy difcil su manejo y su reciclaje agronmico.

    Hay autores que ya ponen de manifiesto la necesidad de manejar de forma apropiada estas cenizas, as como otrosresiduos procedentes de la cocha de mejilln (Implementing by-product management into de Life Cycle Assessmentof mussel sector, Resour. Conser. Recy., 2010, 54, 1219-1230).

    Para disear el reciclaje agronmico de las cenizas de calcinacin de la concha de mejilln es imprescindibleconocer su composicin as como sus propiedades. Sin embargo, hasta la fecha, hay muy poca informacin sobrelas cenizas de calcinacin de la concha de mejilln y slo podemos citar dos trabajos experimentales que indicancules son sus contenidos en ciertos compuestos orgnicos (PCBs) (Fernndez-Gonzlez R., Martnez-Carballo E.,Gonzlez-Barreiro C., Rial-Otero R., Simal-Gndara J. Distribution of polychlorinated biphenyls in both producsand by-products of a mussel shell incinerator facility. Environmental Science and Pollution Research, 2011, 18 (7):1139-1146), y sus contenidos en hidrocarburos aromticos policclicos (Prez-Gregorio M.R., Garca-Falcn M.S.,Martnez-Carballo E., Simal-Gndara J. Removal of polycyclic aromatic hydrocarbons from organic solvents byashes wastes. Journal of Hazardous Materials, 2010, 178: 273-281), pero no son estudios exhaustivos en cuanto alanlisis de sus componentes ni de sus propiedades.

    Descripcin de la invencin

    Como se acaba de comentar, las caractersticas de partida de las cenizas de calcinacin de concha de mejilln hacenen principio muy desaconsejable su reciclaje agronmico, incluso en entornos degradados, dada su tremendamenteelevada conductividad elctrica, su pH excesivamente alcalino para los vegetales, su dificultad de manejo al estarconstituidas por partculas carentes de agregacin, y su desagradable olor. Adems, las cenizas de calcinacin ejercenefectos txicos sobre los vegetales y entraan riesgos de contaminacin de suelos y aguas.

    La presente invencin proporciona un fertilizante al que se incorporan cenizas de calcinacin de concha de meji-lln adems de otros componentes. Este fertilizante es adecuado para regenerar entornos degradados favoreciendo elcrecimiento vegetal, y adems es adecuado para retener elementos contaminantes.

    La presente invencin tambin aporta un tratamiento valorizante de los residuos de cenizas de calcinacin deconcha de mejilln que adems permite el fertilizante mencionado anteriormente, con la ventaja adicional de que esadecuado para el reciclaje del conjunto de los materiales residuales empleados. As, partiendo de materiales residualescuya gestin supone el consumo de recursos econmicos y son nocivos para el medio ambiente, se logra un productofinal con valor aadido y que permite la valorizacin y reutilizacin productiva de los residuos. Este procedimientoadems presenta la ventaja de que permite disminuir drsticamente los valores extremadamente elevados de pH yconductividad elctrica de las cenizas de calcinacin de la concha de mejilln.

    As, en un aspecto, la invencin se refiere a una composicin para su uso como fertilizante que comprende:

    a) cenizas de calcinacin de concha de mejilln en una proporcin de entre 40% y 55% respecto a peso seco,

    b) lodos de EDAR en una proporcin de entre 45% y 50% respecto a peso seco, y

    c) un componente seleccionado de entre cenizas de combustin maderera en una proporcin de entre 3% y5% respecto a peso seco y concha de mejilln triturada o calcinada en una proporcin de entre 4% y 13%respecto a peso seco.

    En una realizacin particular, la composicin fertilizante descrita anteriormente comprende cenizas de calcinacinde concha de mejilln en una proporcin de entre 46% y 48% respecto a peso seco, lodos de EDAR en una proporcinde entre 47% y 49% respecto a peso seco, y cenizas de combustin maderera en una proporcin de entre 3% y 5%respecto a peso seco.

    3

    ES 2 382 067 B1

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    En otra realizacin particular, la composicin fertilizante descrita anteriormente comprende cenizas de calcinacinde concha de mejilln en una proporcin de entre 40% y 51% respecto a peso seco, lodos de EDAR en una proporcinde entre 45% y 47% respecto a peso seco, y concha de mejilln triturada o calcinada en una proporcin de entre 4% y13% respecto a peso seco.

    En una realizacin ms particular, la composicin fertilizante descrita anteriormente i comprende:

    a) carbono en un rango de entre 15 y 21% respecto a peso seco,

    b) nitrgeno en un rango de entre 1,0 y 1,5% respecto a peso seco,

    c) calcio en un rango de entre 130 y 170 g/kg respecto a peso seco,

    d) magnesio en un rango de entre 2,0 y 4,5 g/kg respecto a peso seco, y

    e) potasio en un rango de entre 4,0 y 7,0 g/kg respecto a peso seco.

    En una realizacin particular, la composicin fertilizante descrita anteriormente est caracterizada porque la rela-cin entre carbono y nitrgeno est comprendida en un rango de entre 11 y 16, porque tiene un valor de pH de entre7,5 y 9,5 y porque tiene un valor de conductividad elctrica comprendido entre 4,0 y 8,0 mS/cm.

    Las composiciones de la presente invencin comprenden elevados contenidos de nutrientes asimilables por vege-tales.

    En una realizacin particular, las composiciones de la presente invencin se caracterizan porque comprenden fs-foro asimilable por los vegetales (extrado con el reactivo Mehlich 3) en un rango de entre 1,0 y 2,5 g/kg, calcioasimilable por los vegetales (extrado con Mehlich 3) en un rango de entre 19 y 25 g/kg, y magnesio asimilable porlos vegetales (extrado con Mehlich 3) en un rango de entre 1,0 y 1,5 g/kg respecto a peso seco.

    En otro aspecto, la presente invencin se refiere a un procedimiento para la obtencin de una composicin para suuso como fertilizante, que comprende:

    a) elaboracin de una mezcla de cenizas de calcinacin de concha de mejilln con lodos de EDAR,

    b) almacenamiento de dicha mezcla durante al menos 48 horas, y

    c) adicin de cenizas de combustin maderera y lodos de EDAR, y mezclado; o alternativamente, c) adicinde concha de mejilln triturada o calcinada y lodos de EDAR, y mezclado.

    En una realizacin particular, en la etapa a) se elabora una mezcla que consiste en una proporcin de entre 93%y 95% de ceniza de calcinacin de concha de mejilln respecto a peso seco y de entre 7% y 5% de lodos de EDARrespecto a peso seco.

    En una realizacin particular, los lodos de EDAR de la etapa a) se seleccionan de entre aquellos que presentancontenido en humedad de entre 40% y 98%.

    En una realizacin ms particular, en la etapa a) se mantiene la mezcla durante al menos 48 horas a un pH superiora 12.

    En una realizacin particular, el almacenamiento de la etapa b) se realiza bajo cubierta o en un espacio cerrado.En una realizacin ms particular, el procedimiento completo se realiza en un espacio cerrado, por ejemplo aunque noest limitado, en una nave industrial.

    En una realizacin particular, el tiempo de almacenamiento de la etapa b) es de entre 48 y 72 horas.

    En una realizacin particular, en la etapa c) se adicionan cenizas de combustin maderera, en un porcentaje com-prendido entre el 3% y el 5% respecto a peso seco, y lodos de EDAR de forma que el porcentaje final de lodos estcomprendido entre el 47% y el 49% respecto a peso seco. Para ello se tiene en cuenta que de lodos de EDAR ya seaadi una cierta cantidad para elaborar la mezcla de la fase a). Para poder dosificar cada uno de los componentes conrespecto a peso seco, previamente habr sido necesario determinar el contenido de humedad de cada uno de ellos, ydisponiendo de esa informacin los clculos posteriores son rutinarios para un tcnico en la materia.

    En una realizacin particular, en la etapa c) se adiciona concha de mejilln triturada o calcinada, en un porcentajecomprendido entre el 4% y el 13% respecto a peso seco, y lodos de EDAR de forma que el porcentaje final de lodosest comprendido entre el 45% y el 47% respecto a peso seco. Para ello se tiene en cuenta que de lodos de EDAR ya

    4

    ES 2 382 067 B1

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    se aadi una cierta cantidad para elaborar la mezcla de la fase a). Para poder dosificar cada uno de los componentescon respecto a peso seco, previamente habr sido necesario determinar el contenido de humedad de cada uno de ellos,y disponiendo de esa informacin los clculos posteriores son obvios para un tcnico en la materia.

    En una realizacin ms particular, los lodos de EDAR de las etapas c) o c) se seleccionan de entre aquellos quepresentan contenido en humedad comprendido entre el 40% y el 90%, ms preferiblemente de entre el 40% y el 80%.

    En una realizacin particular, el pH de la etapa c) tras 2 horas es de entre 7 y 10, ms preferiblemente de entre 8 y9.

    La primera fase del procedimiento tiene como finalidad inactivar los microorganismos patgenos presentes en loslodos empleados en esta fase inicial. Finalizada esa etapa a) y tras el almacenamiento, a la mezcla binaria inicial se leaaden cantidades adicionales de lodos y de cenizas de combustin maderera, para disminuir la conductividad elctricay el pH del conjunto, al tiempo que se aportan nutrientes para los vegetales, facilitando su reutilizacin agronmica; obien, en lugar de las cenizas madereras, se aade concha de mejilln triturada o calcinada, logrando una disminucinde la conductividad elctrica y aportando ms calcio y otros nutrientes al conjunto.

    Las cenizas de calcinacin de concha de mejilln y las conchas de mejilln trituradas o calcinadas pueden obtenersesegn se describe en From waste to commodity: transforming shells into high purity calcium carbonate Journal ofCleaner Production, 2009, 17: 400-407.

    Las cenizas de calcinacin de concha de mejilln tienen la ventaja de que presentan contenidos notables de diversosnutrientes para los vegetales (Tabla III) que aportan a las mezclas finales (Tablas IV y VI). Esta ventaja es notable frentea la alternativa de utilizar otras sustancias que podran aportar un pH elevado en la etapa a), por ejemplo cal que estconstituida esencialmente por xido de calcio (cal viva) o hidrxido de calcio (cal apagada) y que se caracteriza porsus elevadas concentraciones de calcio y muy escasos niveles del resto de nutrientes fundamentales. As, la utilizacinde cenizas de calcinacin de concha de mejilln es fundamental para la solucin que aporta la presente invencin, yaque aporta nutrientes necesarios para la obtencin del fertilizante final.

    La concha de mejilln triturada conduce a una disminucin de tamao respecto a la concha de mejilln y alaumento de su superficie de contacto permitiendo as un incremento de pH y puesta en juego de elementos solublesde manera suficientemente rpida para contribuir (junto con las cenizas de biomasa) a la estabilizacin y maduracinacelerada de los lodos, reduciendo al mismo tiempo las cuentas de microorganismos patgenos. Por otro lado, mediantela calcinacin de la concha de mejilln se logra eliminar los restos de materia orgnica, que ya no podrn sufrirputrefaccin adicional ni dar lugar a olores desagradables.

    En una realizacin ms particular, la concha de mejilln triturada o calcinada est adems tamizada. De este modoes posible diferenciar distintas fracciones granulomtricas, con distinta superficie especfica y diferente reactividadfsico-qumica, dando adems la oportunidad de destinarlas a usos preferentes diferenciados.

    En el caso de la presente invencin, a pesar de la gran variabilidad que pueden presentar los materiales de par-tida, el proceso y condiciones de mezclado empleados permiten que utilizando las mismas proporciones y el mismoprocedimiento se obtengan productos finales con caractersticas muy similares.

    Las composiciones de la invencin pueden aplicarse a su vez sobre tecnosoles previamente elaborados, o sobreotro tipo de enclaves, como entornos degradados apropiados, siempre con la finalidad de aportar nutrientes para losvegetales, ayudar a conformar un entorno favorecedor del crecimiento vegetal (debido entre otras caractersticas a supH y relacin carbono nitrgeno, Tablas II y III), y facilitar la retencin de contaminantes.

    As, en otro aspecto, la invencin se dirige al uso de una composicin como la descrita anteriormente en la fabri-cacin de un fertilizante o sustrato de crecimiento vegetal.

    En otro aspecto, la invencin se dirige al uso de una composicin como la descrita anteriormente en la fabricacinde un producto apto como regenerador de zonas degradadas. En una realizacin particular, las zonas degradas sonescombreras de minas.

    Por otro lado, se ha verificado que tales mezclas cuentan con un destacable potencial de retencin de contaminantescomo el arsnico, el cromo, el cadmio, el cobre o el fsforo, especialmente debido a la presencia de las cenizas decalcinacin de concha.

    As, en otro aspecto, la invencin se dirige al uso de una composicin como la descrita anteriormente en la fabri-cacin de un producto para la retencin de elementos contaminantes.

    En una realizacin particular, dichos elementos contaminantes se seleccionan de entre arsnico, cromo, cadmio,cobre, y fsforo. En otra realizacin particular, la retencin de elementos contaminantes se aplica a aguas residuales.

    En otro aspecto, la invencin se dirige al uso de una composicin como la descrita anteriormente en la fabricacinde un producto para la retencin de dixido de carbono.

    5

    ES 2 382 067 B1

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    A continuacin se describe un modo de realizacin particular para la preparacin de una composicin como cual-quiera de las descritas en la presente invencin:

    En primer lugar se mide la humedad de las cenizas de calcinacin de concha de mejilln, de los lodos de EDAR,de las cenizas de combustin maderera y de la concha de mejilln calcinada o triturada. Se aaden las cenizas decalcinacin de concha de mejilln calculando que el peso seco de las mismas est comprendido entre un 93% y 95%de la mezcla resultante con los lodos de EDAR. Estos lodos de EDAR estn caracterizados por contener una humedadde entre el 40% y el 98% y la cantidad que se aade estar calculada como peso seco hasta completar el 100% en pesoseco de la mezcla con las cenizas de calcinacin de concha de mejilln.

    Se almacena la mezcla durante al menos 48 horas.

    Se aaden cenizas de combustin maderera o concha de mejilln calcinada o triturada, y lodos de EDAR. Loslodos de EDAR aadidos en esta fase estn caracterizados por contener una humedad de entre el 40% y el 90%. Lascantidades de cenizas de combustin maderera y de lodos de EDAR se calculan en peso seco y sern tales que en lacomposicin final obtenida correspondan a una cantidad de entre el 3% y el 5% de cenizas de combustin madereray de entre el 47% y el 49% de los lodos de EDAR, siendo sta la cantidad total final de los lodos en la composicinfinal; o en el caso de aadir concha de mejilln calcinada o triturada (en lugar de las cenizas de combustin maderera)las cantidades sern tales que en la composicin final obtenida correspondan a una cantidad de entre el 4% y el 13%de concha de mejilln calcinada o triturada y de entre el 45% y el 47% de los lodos de EDAR, siendo sta la cantidadtotal final de los lodos en la composicin final.

    Los siguientes ejemplos sirven para ilustrar la descripcin sin que en ningn caso supongan una limitacin de lamisma:

    Ejemplos

    Ejemplo 1

    Preparacin y caracterizacin de 3 mezclas que incluyen cenizas de calcinacin de concha de mejilln

    Todos los materiales empleados en los ejemplos fueron analizados por medio de mtodos estandarizados. El pH y laconductividad elctrica (CE) se determinaron potenciomtricamente (Guitin F., Carballas T. Tcnicas de anlisis desuelos. Ed. Pico Sacro, Santiago de Compostela, 1976), el carbono y el nitrgeno fueron cuantificados con autoana-lizador Leco CNS-2000, y el resto de elementos fueron cuantificados tras extraccin con cido ntrico en microondas,extraccin con reactivo Mehlich 3, o extraccin con oxalato amnico en el caso de Fe y Al no cristalinos, adems depor medio de fluorescencia de rayos X (USC in-house dispersin spectrophotometer), siguiendo los correspondientesprotocolos (Tan K.H. Soil Sampling, Preparation and Analysis. Ed. Marcel Deker, New York, 1996).

    Los materiales utilizados para la elaboracin de las mezclas fertilizantes fueron: cenizas que se generan en elproceso de calcinacin de la concha de mejilln, lodos de estacin depuradora de aguas residuales (EDAR), cenizasprocedentes de la combustin de residuos de biomasa arbrea (cenizas de combustin maderera), y concha de mejillncalcinada.

    Las mezclas fertilizantes se elaboran con la siguiente composicin (expresada respecto a peso hmedo):

    A-32: Lodo de EDAR (58%) + Ceniza de calcinacin de concha de mejilln (39%) + Concha de mejilln calcinada(3%);

    B-58: Lodo de EDAR (60%) + Ceniza de calcinacin de concha de mejilln (30%) + Concha de mejilln calcinada(10%);

    C-78: Lodo de EDAR (60%) + Ceniza de calcinacin de concha de mejilln (35%) + Ceniza de combustinmaderera (5%).

    Para cada una de las tres mezclas, el proceso de elaboracin se realiza preferentemente en un espacio cerrado, quepuede ser una nave industrial en la que previamente se habrn almacenado cantidades suficientes de cada uno de losresiduos, y al menos se habr determinado su contenido en humedad. Igualmente, se contar con medios suficientespara manejar los volmenes de residuos con los que se vaya a operar, sean retroescavadoras, tornillos sin fin, tolvas,y/o cualesquiera tiles habituales y necesarios para el mezclado.

    Se inicia el proceso propiamente dicho combinando un 93%-95% en peso seco de cenizas de calcinacin de conchacon un 7%-5% en peso seco de lodos de EDAR, utilizando los medios antes mencionados. Se mantiene la mezclacomo tal, almacenada a cubierto, entre 48 y 72 horas al menos, para dar pie a la eliminacin de los microorganismospatgenos presentes en los lodos residuales utilizados. Es recomendable que en esta primera fase se haga uso delos lodos ms frescos o con mayor contenido en humedad de los que se disponga, o en todo caso de aquellos paralos que se sepa o se presuma que presentan el mayor contenido en patgenos de entre los que se vayan a emplear.

    6

    ES 2 382 067 B1

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    Posteriormente, cuando se desee elaborar la mezcla final, se aadirn las cantidades adecuadas (en funcin de sucontenido en humedad, y por tanto de su peso seco) tanto de lodos de EDAR (cantidad adicional a la aadida en laprimera fase) como de cenizas de biomasa, o bien de concha de mejilln, segn corresponda, para alcanzar alguna delas composiciones porcentuales presentadas en la Tabla I, o bien las que se encuentren dentro de los rangos indicadosen las correspondientes reivindicaciones de esta invencin.

    En la Tabla I se presenta la composicin de las mezclas expresada con respecto a peso seco, con el fin de contarcon una referencia con menor variabilidad.

    TABLA I

    Materiales incluidos en las 3 mezclas presentadas (porcentajes respecto a peso seco)

    A modo de ejemplo se indica de manera ms concreta cmo elaborar 100 kg (respecto a peso seco) de la MezclaA-32. La mezcla A-32 est constituida por los siguientes porcentajes con respecto a peso seco: 45% de lodo de EDAR,51% de ceniza de concha, y 4% de concha de mejilln calcinada (Tabla I). Las tandas concretas de estos materialesutilizadas para elaborar dicha mezcla presentaban los siguientes contenidos en humedad: lodo de EDAR 42%, cenizade concha 0,54%, y concha de mejilln calcinada 0.14%. En funcin de tales humedades, para elabora 100 kg (respectoa peso seco) de la mezcla A-32 con su composicin final, se debera hacer lo siguiente: con el fin de aportar 45 kg(respecto a peso seco) de dicho lodo de EDAR es preciso incorporar 78 kg del lodo hmedo a la mezcla, mientrasque para aportar 51 kg (respecto a peso seco) de cenizas de concha se deberan aadir 51,3 kg de cenizas de conchahmedas, y para incorporar 4 kg (respecto a peso seco) de concha calcinada se aadiran 4 kg de concha calcinadahmeda.

    Pero, aparte de esas proporciones finales, para lograr una mayor inactivacin de microorganismos patgenos pre-sentes en los lodos se puede trabajar por fases, de modo que en una primera fase se combinan cenizas de concha(en este caso concretamente un 94% respecto a peso seco) con lodos de EDAR (en este caso concretamente un 6%respecto a peso seco). De las cenizas de concha ya se aade en esta primera fase la totalidad de las que formarnparte de la mezcla, que en este ejemplo son 51 kg (respecto a peso seco) y por tanto 51,3 kg en peso hmedo. Puestoque esta cantidad de cenizas de concha ha de suponer el 94% respecto a peso seco de la mezcla de esta primera fase,habremos de completarla con 3,25 kg (respecto a peso seco) de lodo de EDAR, ya que dicha cantidad supone el 6%(respecto a peso seco) restante. Y, dado el contenido en humedad del 42% del lodo empleado, deberemos incorporar5,6 kg de lodo hmedo en esta primera fase. Tras 48 o 72 horas de contacto entre las cenizas de concha y los lodos, sepodr llevar a cabo la segunda fase, aadiendo el resto de cantidad de lodo que corresponde, y la totalidad de conchade mejilln que corresponde. En este ejemplo se utiliza el mismo lodo en la primera y en la segunda fase de mezclado,por lo que a los 5,6 kg ya empleados habr que aadir la diferencia entre 78 kg y 5,6 kg, lo que supone 72,4 kg delodos hmedos. Y la cantidad de concha calcinada es 4 kg, tal como ya se haba indicado.

    Las mezclas resultantes renen caractersticas ptimas desde el punto de vista fsico, concretamente, formacinde agregados estables y no adherentes, y organolptico (especialmente, reduccin drstica de malos olores), y queposteriormente demostraron mayor idoneidad desde el punto de vista qumico, pH y conductividad elctrica (CE),con muy buena distribucin de nutrientes para los vegetales como N, P, K, Ca, Mg, junto con la relacin C/N, y queadems mostraron un elevado potencial en la retencin de ciertos contaminantes prioritarios, especialmente As, Cd yCu.

    7

    ES 2 382 067 B1

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    Durante el proceso de preparacin de las mezclas se midi el pH y CE y se recogieron esos datos en intervalos de24 horas. Tambin se recogieron esos mismos datos para los materiales de forma individual. Esos datos se muestranen la Tabla II.

    TABLA II

    Evolucin temporal de pH y CE en los materiales de partida individuales y de las tres mezclas.Medias de tres rplicas (coeficientes de variacin

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    TABLA III

    Porcentajes de carbono y de nitrgeno en los materiales de partida individuales y de las tres mezclas, junto con lasrelaciones Carbono/Nitrgeno. Medias de tres rplicas, con desviaciones estndar entre parntesis

    (los coeficientes de variacin fueron siempre

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    TABLA V

    Resultados del anlisis por fluorescencia de RX de elementos adicionales (mg/kg). Medias de tres rplicas(coeficientes de variacin

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    TABLA VI

    Concentraciones (mg/kg) de distintos nutrientes y potenciales contaminantes en las tres mezclas tras extraccin conel reactivo Mehlich 3. Medias de tres rplicas, con coeficientes de variacin

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    Para conocer la capacidad de adsorcin de dichos contaminantes se aadieron, para cada una de las mezclas, a 3g de muestra slida 30 ml de disolucin de NaNO3 0,01 M con concentraciones de hasta 100 mg L1 de cada uno delos contaminantes, individualmente. En cada muestra se realizaron tres rplicas para cada una de las concentraciones,que se agitaron durante 24 horas. Las suspensiones as obtenidas se centrifugaron a 4000 r.p.m durante 15 minutos, ya continuacin se filtr el sobrenadante. En la disolucin de equilibrio se determin la concentracin de cada conta-minante individual mediante ICP-Masas. Por diferencia entre lo aadido y lo que permanece en disolucin se conocelo adsorbido.

    La desorcin de cada uno de los contaminantes se estudi a partir de las muestras a las que previamente se leshaban aadido distintas concentraciones de ellos. Una vez eliminado el sobrenadante, se aadi a cada una 30 ml dedisolucin de NaNO3 0,01 M, se agitaron durante 24 horas y a continuacin se centrifugaron a 4000 r.p.m durante 15[ minutos y se filtraron. En la disolucin resultante se determin la concentracin de cada contaminante por medio dela tcnica de ICP-Masas.

    TABLA VII

    Porcentajes de adsorcin y desorcin de cromo, arsnico, cadmio, cobre y fsforo en las tres mezclas

    Potencial de retencin de arsnico, determinado por procedimientos estandarizados de medida de la capacidad deadsorcin de dicho elemento, en cualquier momento tras el proceso de mezclado, en el rango de 85-99%.

    Potencial de retencin de cadmio, determinado por procedimientos estandarizados de medida de la capacidad deadsorcin de dicho elemento, en cualquier momento tras el proceso de mezclado, en el rango de 95-99%.

    Potencial de retencin de cobre, determinado por procedimientos estandarizados de medida de la capacidad deadsorcin de dicho elemento, en cualquier momento tras el proceso de mezclado, en el rango de 96-99%.

    Potencial de retencin de fsforo, determinado por procedimientos estandarizados de medida de la capacidad deadsorcin de dicho elemento, en cualquier momento tras el proceso de mezclado, en el rango de 85-99%.

    Como se observa en la Tabla VII, la mezcla C-78, que integra cenizas de combustin de madera en lugar de conchade mejilln, es menos efectiva en la adsorcin de Cr(VI), y adems lo libera con mayor facilidad que las otras dosmezclas. Pero para el resto de potenciales contaminantes estudiados (arsnico, cadmio, cobre y fsforo) es justamenteesta mezcla la ms efectiva en la retencin, aunque los resultados son excepcionalmente buenos para las tres mezclas.

    Esto permite pensar en la utilizacin de estas mezclas en situaciones donde puede existir un riesgo de contami-nacin por los elementos sealados, por ejemplo, sobre escombreras de mina, para facilitar su restauracin global,o incluso en otros entornos degradados, para mejorar sus cualidades y reducir riesgos de contaminacin de aguassuperficiales o subterrneas.

    12

    ES 2 382 067 B1

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    Ejemplo 2

    Resumen de experiencias en parcelas de campo en las que se aplicaron las mezclas

    Se llev a cabo un estudio en el que, sobre un suelo clasificado segn el sistema de la FAO de 1998 como Umbrisolhplico, se delimitaron 24 parcelas de 5 x 5 m2 cada una para el cultivo de pratenses (Lolium multiflorum Lam., yTrifolium pratense E.) y otras 24 parcelas tambin de 5 x 5 m2 cada una para el cultivo de maz (variedad Coxximociclo 200). Las 24 parcelas de pratenses o maz se distribuyeron en cuatro bloques de seis parcelas cada uno, con unaseparacin entre parcelas de distintos bloques de 3 m, y entre parcelas del mismo bloque de 2 m.

    Los tratamientos consistieron en fertilizante comercial a base de nitrgeno, fsforo y potasio (NPK) solo, o bienmezclado con concha de mejilln, as como cada una de las tres mezclas de residuos descritas en el ejemplo anterior, ya la vez se mantuvo una zona de control, sin adicin de ninguno de los productos anteriores. En resumen, Tratamiento1: control (sin ninguna adicin); Tratamiento 2: NPK comercial (8:24:16); Tratamiento 3: concha de mejilln y NPKcomercial (8:24:16); Tratamiento 4: mezcla C-78; Tratamiento 5: mezcla B-58; Tratamiento 6: mezcla A-32.

    En el diseo experimental, en cuatro bloques, dentro de cada uno de ellos las parcelas con los distintos tratamientosy las parcelas control estaban distribuidas al azar. La dosis de las distintas mezclas fue en todos los casos de 6 t ha1, lade concha fue tambin de 6 t ha1, y la de NPK 500 kg ha1. Los tratamientos fueron aplicados manualmente en cadaparcela, y para mejor incorporacin se pas un motocultor.

    Las especies pratenses se sembraron a boleo. En el maz se realiz un sembrado directo de los granos con unasembradora neumtica. Las cantidades de semillas empleadas en el sembrado de pratenses fueron 0,16 kg por parcela.En el sembrado del maz, las dosis fueron las mismas que en el cultivo de pratenses. La distancia entre lneas fue de70 cm y entre plantas de 15 cm. En el momento del sembrado ya estaban aadidos los correspondientes tratamientosen las parcelas.

    En los meses de Julio y Octubre se tomaron muestras de suelo de la pradera y suelo del cultivo de maz, 5 muestrasen zig-zag en cada una de las 24 parcelas de prado y de maz, a una profundidad de 20 cm, haciendo luego una muestracompuesta. Se diferenci suelo rizosfrico y no rizosfrico.

    El muestreo de la vegetacin herbcea se realiz igualmente en los meses de Julio y Octubre, recogiendo al azarcuatro cuadrados de 25 x 25 cm2 por parcela. En el laboratorio se realiz una separacin manual de planta sembrada yplanta no sembrada (espontnea). Despus se secaron en estufa a 80C hasta peso constante.

    Las muestras del vegetal de cultivo del maz se recogieron en Octubre, tomando 21 plantas al azar en cada una delas parcelas sembradas con maz. En el laboratorio, se pesaron tras secado en estufa a 80C hasta peso constante.

    Las determinaciones analticas en suelos se realizaron empleando mtodos estndar (como Guitin F., Carballas T.Tcnicas de anlisis de suelos. Ed. Pico Sacro, Santiago de Compostela, 1976; Tan K.H. Soil Sampling, Preparationand Analysis. Ed. Marcel Deker, New York, 1996).

    En la vegetacin, las muestras de las distintas especies se secaron en una estufa a 80C hasta peso constante,determinando a continuacin el contenido en materia seca.

    La produccin de materia seca total de especies sembradas y no sembradas se presenta en la Tabla VIII.

    (Tabla pasa a pgina siguiente)

    13

    ES 2 382 067 B1

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    TABLA VIII

    Valores medios (kg ha1) del Peso Total, peso de planta sembrada (Peso PS), y peso de planta no sembrada (PesoPNS) de la materia seca procedente de pradera, recogida en los muestreos de julio y octubre para los distintos

    tratamientos. Letras distintas sealan diferencias significativas entre tratamientos para p

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    Entre los dos muestreos se observan diferencias en cuanto a la produccin de planta sembrada, siendo significati-vamente ms elevada en el de Octubre que en Julio (Tabla VIII).

    Los valores de la produccin media de maz para forraje oscilaron entre 148 y 2598 kg ha1 (Tabla IX). Las parcelastratadas con NPK ms concha de mejilln presentaron una produccin de maz significativamente ms elevada que elresto de las parcelas; le siguen las parcelas que recibieron NPK sin concha y las parcelas con las mezclas. Las parcelascontrol son las de menor produccin de entre todas (Tabla IX).

    A continuacin, mediante un anlisis de regresin lineal por pasos sucesivos, se relacionaron los datos de produc-cin de materia seca total y por especies con diferentes parmetros del suelo (Tablas X y XI). Este anlisis estadsticose hizo tanto para la pradera como para el suelo con cultivo de maz.

    TABLA IX

    Valores medios (kg ha1) de la materia seca del maz recogido en el muestreo de Octubre para los distintostratamientos. Letras distintas sealan diferencias significativas entre tratamientos para p

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    En el cultivo del maz la produccin de materia seca total est relacionada con la capacidad de intercambio ca-tinico efectiva (ClCe) y la relacin C/N del suelo no rizosfrico, explicando entre las dos un 46% de la varianza.De los parmetros determinados en la rizosfera, la ClCe es la que explica un mayor porcentaje de la varianza en laproduccin, un 19% (Tabla XI).

    TABLA XI

    Variables que explican la varianza del peso seco total en el cultivo de maz, en el muestreo de Octubre,en el suelo no rizosfrico (SNR) y en el suelo rizosfrico (SR)

    Dados los resultados de este experimento, se puede concluir que los suelos enmendados, tanto con las distintasmezclas como con concha, presentan mejores caractersticas qumicas que los suelos de las parcelas control y de lasparcelas NPK, ya que aumenta el pH y los nutrientes y disminuye el Al en el complejo de cambio. Estas modificacionesson ms intensas en la zona rizosfrica. Por otro lado, la adicin de las mezclas B-58 y A-32 (que incluyen conchapero no cenizas madereras) provoca un incremento del Al ligado a la materia orgnica, en forma de polmeros ocomo monmeros (Al no lbil), probablemente debido a la propia materia orgnica que las mezclas aportan. Lostratamientos disminuyen los monmeros inorgnicos de Al (Al Lbil) respecto al control. En la zona rizosfrica no seencontr Al en disolucin debido a que el aumento de pH en relacin al suelo no rizosfrico favoreci la precipitacinde este elemento. Igualmente es destacable que al aplicar sobre los suelos las distintas mezclas, o bien la concha demejilln por s sola, disminuyen las especies de Al3+, considerado la forma ms txica de aluminio, predominandoen esas parcelas los complejos hidroxilados. Es importante el hecho de que en el segundo muestreo se obtiene unaumento de la produccin de pratenses coincidiendo con las mejores condiciones de fertilidad (especialmente unadisminucin de la acidez y de la concentracin de Al) sobre todo en el suelo rizosfrico. Todo esto significa quelos materiales aadidos van incorporndose al suelo de forma paulatina, modificando lentamente los parmetros quedeterminan la fertilidad edfica, as como la produccin vegetal. Dentro de los distintos tratamientos, las parcelascon NPK + concha presentan una mayor produccin, tanto de pratenses como de maz, seguidas de las abonadas conNPK y con las distintas mezclas. Pero de entre todas, son las mezclas de residuos y/o concha calcinada o triturada lasnicas que no incluyen fertilizantes comerciales, por lo tanto su coste econmico es muy inferior (incluso si incluyenlas proporciones reivindicadas de concha calcinada o triturada), mejorando enormemente sus ventajas competitivasglobales.

    En definitiva, las mezclas de residuos utilizadas en este estudio resultaron efectivas en la mejora de la fertilidad delsuelo y de la produccin de pratenses y maz (con claros incrementos respecto a las parcelas control), y su coste fueel menor de entre todos los materiales aplicados, ya que no incluan productos comerciales o bien incluan solamenteuna pequea proporcin de concha calcinada o triturada, con lo cual su ventaja es manifiesta. Por otro lado, dichasmezclas permiten el tratamiento y el reciclaje productivo de los residuos que integran, lo cual supone un valor aadido,especialmente si se tiene en cuenta que la recogida, tratamiento y reciclaje de residuos es una actividad comercialretribuida econmicamente.

    16

    ES 2 382 067 B1

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    REIVINDICACIONES

    1. Composicin para su uso como fertilizante que comprende:

    a) cenizas de calcinacin de concha de mejilln en una proporcin de entre 40% y 55% respecto a pesoseco,

    b) lodos de EDAR en una proporcin de entre 45% y 50% respecto a peso seco, y

    c) un componente seleccionado de entre cenizas de combustin maderera en una proporcin de entre 3%y 5% respecto a peso seco y concha de mejilln triturada o calcinada en una proporcin de entre 4% y13% respecto a peso seco.

    2. Una composicin fertilizante, segn la reivindicacin 1, que comprende cenizas de calcinacin de concha demejilln en una proporcin de entre 46% y 48% respecto a peso seco, lodos de EDAR en una proporcin de entre 47%y 49% respecto a peso seco, y cenizas de combustin maderera en una proporcin de entre 3% y 5% respecto a pesoseco.

    3. Una composicin fertilizante, segn la reivindicacin 1, que comprende cenizas de calcinacin de concha demejilln en una proporcin de entre 40% y 51% respecto a peso seco, lodos de EDAR en una proporcin de entre 45%y 47% respecto a peso seco, y concha de mejilln triturada o calcinada en una proporcin de entre 4% y 13% respectoa peso seco.

    4. Una composicin fertilizante, segn cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende:

    a) carbono en un rango de entre 15 y 21% respecto a peso seco,

    b) nitrgeno en un rango de entre 1,0 y 1,5% respecto a peso seco,

    c) calcio en un rango de entre 130 y 170 g/kg respecto a peso seco,

    d) magnesio en un rango de entre 2,0 y 4,5 g/kg respecto a peso seco, y

    e) potasio en un rango de entre 4,0 y 7,0 g/kg respecto a peso seco.

    5. Una composicin fertilizante, segn cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que est caracterizada porquela relacin entre carbono y nitrgeno est comprendida en un rango de entre 11 y 16, porque tiene un valor de pH deentre 7,5 y 9,5 y porque tiene un valor de conductividad elctrica comprendido entre 4,0 y 8,0 mS/cm.

    6. Procedimiento para la obtencin de una composicin, como se describi en la reivindicacin 1, que comprende:

    a) elaboracin de una mezcla de cenizas de calcinacin de concha de mejilln con lodos de EDAR,

    b) almacenamiento de dicha mezcla durante al menos 48 horas, y

    c) adicin de cenizas de combustin maderera y lodos de EDAR, y mezclado; o alternativamente, c)adicin de concha de mejilln triturada o calcinada y lodos de EDAR, y mezclado.

    7. Procedimiento segn la reivindicacin 6, donde en la etapa a) se elabora una mezcla que consiste en una pro-porcin de entre 93% y 95% de ceniza de calcinacin de concha de mejilln respecto a peso seco y de entre 7% y 5%de lodos de EDAR respecto a peso seco.

    8. Procedimiento segn cualquiera de las reivindicaciones 6 y 7, donde los lodos de EDAR de la etapa a) seseleccionan de entre aquellos que presentan una humedad de entre el 40% y el 98%.

    9. Procedimiento segn las reivindicaciones 6 a 8, donde en la etapa a) se mantiene la mezcla durante al menos 48horas a un pH superior a 12.

    10. Procedimiento segn la reivindicacin 6, donde el tiempo de almacenamiento de la etapa b) es de entre 48 y 72horas.

    11. Procedimiento segn la reivindicacin 6, donde en la etapa c) se adicionan cenizas de combustin maderera,en un porcentaje comprendido entre el 3% y el 5% respecto a peso seco, y lodos de EDAR de forma que el porcentajefinal de lodos est comprendido entre el 47% y el 49% respecto a peso seco.

    17

    ES 2 382 067 B1

  • 510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    ES 2 382 067 A1

    12. Procedimiento segn la reivindicacin 6, donde en la etapa c) se adiciona concha de mejilln triturada ocalcinada, en porcentaje comprendido entre el 4% y el 13% respecto a peso seco, y lodos de EDAR de forma que elporcentaje final de lodos est comprendido entre el 45% y el 47% respecto a peso seco.

    13. Procedimiento segn cualquiera de las reivindicaciones 6, 11 y 12, donde los lodos de EDAR de las etapas c)o c) se seleccionan de entre aquellos que presentan contenido en humedad comprendido entre el 40% y el 90%.

    14. Procedimiento segn cualquiera de las reivindicaciones 6 y 10-13, donde el pH de la etapa c) tras 2 horas es deentre 7 y 10.

    15. Uso de una composicin segn la reivindicacin 1, en la fabricacin de un fertilizante o sustrato de crecimientovegetal.

    16. Uso de una composicin segn la reivindicacin 1, en la fabricacin de un producto apto como regenerador dezonas degradadas.

    17. Uso de una composicin segn la reivindicacin 1, en la fabricacin de un producto para la retencin deelementos contaminantes.

    18. Uso segn la reivindicacin 17, donde los elementos contaminantes se seleccionan de entre arsnico, cromo,cadmio, cobre, y fsforo.

    19. Uso de una composicin segn la reivindicacin 1, en la fabricacin de un producto para la retencin de dixidode carbono.

    18

    ES 2 382 067 B1

  • OFICINA ESPAOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAA

    21 N. solicitud: 201200392

    22 Fecha de presentacin de la solicitud: 02.04.2012

    32 Fecha de prioridad:

    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA

    51 Int. Cl. : C05D3/00 (2006.01) C05F7/00 (2006.01)

    DOCUMENTOS RELEVANTES

    Categora

    56 Documentos citados

    Reivindicaciones

    afectadas

    A

    A

    A

    Base de datos EPODOC, , Oficina Europea de patentes, La Haya, [recuperado el 14/05/2012] Recuperado de EPOQUE, JP2001048687 & JP 2001 A (FUTABA) 20.02.2001 WO 03070650 A1 (UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA) 28/08/2003, descripcin, reiv. 1. VEGA F.A. et al, Effects of sewage sludge and barley straw treatment on the sorption and retention of Cu, Cd and Pb by coppermine anthropic regosols, Journal of Hazardous Materials, vol. 169, pag. 36-45, (2009)

    1-19

    1-19

    1-19

    Categora de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categora A: refleja el estado de la tcnica

    O: referido a divulgacin no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentacin de la solicitud E: documento anterior, pero publicado despus de la fecha de presentacin de la solicitud

    El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones

    para las reivindicaciones n:

    Fecha de realizacin del informe

    14.05.2012

    Examinador

    M. Ojanguren Fernndez

    Pgina

    1/4

  • INFORME DEL ESTADO DE LA TCNICA

    N de solicitud: 201200392

    Documentacin mnima buscada (sistema de clasificacin seguido de los smbolos de clasificacin) C05D, C05F Bases de datos electrnicas consultadas durante la bsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, trminos de bsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI, CAS

    Informe del Estado de la Tcnica Pgina 2/4

  • OPININ ESCRITA

    N de solicitud: 201200392

    Fecha de Realizacin de la Opinin Escrita: 14.05.2012 Declaracin Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986) Reivindicaciones 1-19 SI Reivindicaciones NO Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986) Reivindicaciones 1-19 SI Reivindicaciones NO

    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicacin industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y tcnico de la solicitud (Artculo 31.2 Ley 11/1986). Base de la Opinin.- La presente opinin se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.

    Informe del Estado de la Tcnica Pgina 3/4

  • OPININ ESCRITA

    N de solicitud: 201200392

    1. Documentos considerados.- A continuacin se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la tcnica tomados en consideracin para la realizacin de esta opinin.

    Documento Nmero Publicacin o Identificacin Fecha Publicacin D01 Base de datos EPODOC, , Oficina Europea de patentes,

    La Haya, [recuperado el 14/05/2012] Recuperado de EPOQUE, JP2001048687 & JP 2001 A (FUTABA) 20.02.2001

    D02 WO 03070650 A1 (UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA)

    28.08.2003

    D03 VEGA F.A. et al, Effects of sewage sludge and barley straw treatment on the sorption and retention of Cu, Cd and Pb by coppermine anthropic regosols, Journal of Hazardous Materials, vol. 169, pag. 36-45, (2009)

    2. Declaracin motivada segn los artculos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecucin de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaracin El objeto de la presente invencin es una composicin que contiene entre un 40 y un 55% en peso de cenizas de calcinacin de conchas de mejilln, entre un 45 y un 50% en peso de lodos de EDAR y un tercer componente seleccionado entre un 3 a 5 % en peso de cenizas de combustin de madera y entre un 4 a 13% en peso de concha de mejilln triturada o calcinada. Tambin se reivindica un procedimiento para la fabricacin de dicha composicin as como su uso como fertilizante y para la retencin de elementos contaminantes. El documento D1, considerado el ms cercano del estado de la tcnica, divulga una composicin para el crecimiento de plantas que contiene lodos, y cenizas de incineracin de conchas entre otros componentes. No se especifica en este documento el tipo de lodos y el origen de las conchas que se utilizan en la composicin, as mismo tampoco se menciona la utilizacin de cenizas madereras o conchas trituradas. El documento D2 , citado por el solicitante divulga una mezcla fertilizante y su proceso de fabricacin compuesta por lodos de depuradora y cenizas madereras. El documento D3, tambin citado por el solicitante, se refiere a un aditivo para el suelo que contiene lodos de depuradora, paja de avena y conchas de mejilln trituradas. Tambin se estudia en este documento la capacidad de este aditivo de retencin de ciertos metales contaminantes. La invencin reivindicada en la presente solicitud difiere de los documentos citados en que ninguno de los documentos citados muestra una composicin que contenga a la vez cenizas de concha de mejilln calcinada, lodos de depuradora y un tercer componente seleccionado entre cenizas madereras y concha de mejilln triturada o calcinada. Por tanto, la invencin tal y como est recogida en las reivindicaciones 1 a 19 de la presente solicitud, implica un efecto mejorado comparado con el estado de la tcnica. Adems, no se considera obvio que un experto en la materia obtenga la invencin a partir de los documentos mencionados anteriormente. Por consiguiente las reivindicaciones 1 a 19 de la presente solicitud son nuevas y tiene actividad inventiva. (R. art. 6.1 y 8.1 LP).

    Informe del Estado de la Tcnica Pgina 4/4

    Primera PginaDescripcinReivindicacionesIET