conceptoyobjetodelasociologia-120907145541-phpapp02

8
CONCEPTO Y OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA 1. Introducción En esta investigación veremos las bases de la sociología. La sociología es la ciencia que estudia en sí a la sociedad. También veremos los diferentes conceptos de ella, sus antecedentes y fundamentalmente su objeto de estudio. La sociología y sus diferentes cambios de estudio fundamentales para su investigación. 2. Delimitación La sociología en toda disciplina científica se hace una distinción entre utilización como disciplina pura y como disciplina aplicada. La sociología pura es la búsqueda de conocimiento sin una preocupación especial por sus aplicaciones prácticas. La sociología es la búsqueda de conocimiento para ser utilizados en forma práctica. Objetivo La sociología es empírica, porque su metodología se basa en la acumulación de conocimientos sobre fenómenos concretos, cuantificables y comprobables. Los métodos utilizados varían según el tipo de investigación (desde las encuestas rigurosamente realizadas, hasta el manejo de los datos estadísticos. Desde el estudio histórico que conforman un determinado fenómeno hasta el análisis de sus causas, etc.) pero todos ellos llegan a tenerse a los postulados fundamentalmente que condicionan cualquier ciencia social. Al mismo tiempo la sociología es una disciplina que elabora teorías generales sobre el funcionamiento de la realidad social o sea integra. Los conocimientos que los estudios empíricos parciales o leyes de comportamiento de las sociedades y de los grupos sociales. Leyes proposición o hipótesis que sólo la experimentación posterior dirá si son total o parcialmente válidas. Desde esta perspectiva la sociología, al igual que la historia y otras ciencias sociales, debe permanecer abierta a las nuevas experiencias y teorías que surjan en el curso progresivo de la ciencia. Es decir nada está más lejos de la sociología que la pretensión de lograr conocimientos o proposiciones cerradas "universal" y permanente "validos".

description

en este trabajo vertemos el comcepto del estudio de la sociologia y el objetivo de la mism,a

Transcript of conceptoyobjetodelasociologia-120907145541-phpapp02

CONCEPTO Y OBJETO DE LA SOCIOLOGA1. IntroduccinEn esta investigacin veremos las bases de la sociologa. La sociologa es la ciencia que estudia en s a la sociedad. Tambin veremos los diferentes conceptos de ella, sus antecedentes y fundamentalmente su objeto de estudio.La sociologa y sus diferentes cambios de estudio fundamentales para su investigacin.2. DelimitacinLa sociologa en toda disciplina cientfica se hace una distincin entre utilizacin como disciplina pura y como disciplina aplicada.La sociologa pura es la bsqueda de conocimiento sin una preocupacin especial por sus aplicaciones prcticas. La sociologa es la bsqueda de conocimiento para ser utilizados en forma prctica.ObjetivoLa sociologa es emprica, porque su metodologa se basa en la acumulacin de conocimientos sobre fenmenos concretos, cuantificables y comprobables. Los mtodos utilizados varan segn el tipo de investigacin (desde las encuestas rigurosamente realizadas, hasta el manejo de los datos estadsticos. Desde el estudio histrico que conforman un determinado fenmeno hasta el anlisis de sus causas, etc.) pero todos ellos llegan a tenerse a los postulados fundamentalmente que condicionan cualquier ciencia social.Al mismo tiempo la sociologa es una disciplina que elabora teoras generales sobre el funcionamiento de la realidad social o sea integra. Los conocimientos que los estudios empricos parciales o leyes de comportamiento de las sociedades y de los grupos sociales. Leyes proposicin o hiptesis que slo la experimentacin posterior dir si son total o parcialmente vlidas.Desde esta perspectiva la sociologa, al igual que la historia y otras ciencias sociales, debe permanecer abierta a las nuevas experiencias y teoras que surjan en el curso progresivo de la ciencia.Es decir nada est ms lejos de la sociologa que la pretensin de lograr conocimientos o proposiciones cerradas "universal" y permanente "validos".JustificacinLa justificacin de Sociologa I, es compleja, porque se estudia de una manera terica, misma que el alumno debe documentarse. El sistema de Colegio de Bachilleres de Tabasco ofrece una educacin de Calidad, para la formacin de sus egresados, el docente est comprometido a la vanguardia para ofrecer a sus educandos los elementos que faciliten sus desarrollos integrales.El docente asume a los cambios que exige el avance de la ciencia, basada en su misin en profundo valores humanos. Por ello la presente antologa es un trabajo de investigacin, una recoleccin de datos tomados de las diferentes fuentes de informacin. El objeto es que los educando pueda documentarse a bajo costo, que permitirn el adecuado manejo de los contenidos programticos de acuerdo con las nuevas necesidades de una educacin media.Adems, se puede aprovechar al mximo el tiempo corroborando la calidad del alumno que est disponible para el estudio, es prescindible la responsabilidad tica del profesor ante los retos de la educacin en nuevo milenio y as mejor expectativa de xito.3. Definicin de sociologa1.- Ciencia que trata de la constitucin y desarrollo de las sociedades humanas.2.- junto a la logia de la psique o psicologa esta la logia de la vida, o sea la sociologa. Es una logia es decir es una ciencia que tiene como finalidad estudiar la realidad de las entidades sociales tal cual son. Pero no como debera ser, as pues, el estudio de las sociedades debe considerarse anlogo al de los objetos del mundo animado. Es la historia natural de las sociedades humanas.3.- la sociologa puede definirse como el estudio cientfico de la vida grupal de los eres humanos, debido a que con frecuencia se da un uso incorrecto a los trminos sociologa y socilogo, valdra la pena mencionar aqu algo de lo que no es sociologa, como campo de conocimiento , la sociologa no es una filosofa social.4. Antecedentes histricos de la sociologaWindelband dice que las ciencias naturales tiene un proceder nomottico y la historia es el tipo claro del proceder ideogrfico, quiere decir que son los mtodos los que diferencian a una y otra disciplina aun cuando estudian el mismo objeto, la misma realidad se hace desde dos puntos de vista. La realidad se hace naturaleza cuando la consideramos con referencia a lo particular e individual.Por eso dice el maestro caso, nuestra opinin es que nada contrasta tanto con la sociologa como la historia.ComunicacinAccin de comunicar de un movimiento en masa proceso de producir y transmisin social de la infancia.La comunicacin es proceso de comunicacin en comunidad en la sociedad y estar mayor informado con estos.Se da para relacionarnos con las dems personas e interactuar con ellas esta comunicacin.5. Mtodos de estudio de la sociologaToda investigacin sociolgica utiliza el mtodo Cientfico, pero las tcnicas especficas de recoleccin y anlisis de datos diferentes de un estudio sociolgicos a otro.La investigacin sociolgica utiliza con ms frecuencias los cuatro tcnicas siguientes: Experimentos Estudios de observacin Muestreo Estudio de casosEs un EXPERIMENTO, que puede ser un laboratorio todas las variables excepto una (variables independientes), son mantenidos constantes y el sociolgico registra lo que ocurre a medida que manipula la variable independiente.EL ESTUDIO DE OBSERVACION, define del experimento porque el socilogo no manipula aqu una variable, sino que observa muy de cerca lo que ocurre.Los socilogos utilizan el MUESTREO para reunir todos, generalmente a travs de cuestionarios o entrevistas a partir de una porcin representativa de grupo de sujetos claramente identificados; y utilizan estos datos para hacer un planteamiento generalizado acerca del grupo.Finalmente el ESTUDIO DE CASOS es empleado por los socilogos para dar una descripcin completa y detallada de algunos fenmenos sin limitar la recoleccin de los datos al interrogatorio o a la entrevista de los sujetos.En general, el estudio de un solo caso no comprende una hiptesis muchas veces esta tcnica es vlida como fuente de hiptesis o como ilustracin de una generalizacin.Funcin De La SociologaEl fenmeno social en la especie humana es, en s mismo un hecho natural y universal que ha existido siempre, pero sus formas, modos de constitucin y funcionamiento varan en distintos lugares y a travs del tiempo, presentando caractersticas distintas determinadas por motivos de ndole cultural e histrica. Esta diversidad de modalidades del fenmeno social en realidad impide el tratamiento genrico del mismo e impone la necesidad de considerarlo en sus manifestaciones plurales; es decir, la sociedad en singular ha venido a ser trmino unvoco de universalidad puramente conceptual, que ha de ser sustituido por la expresin ms cierta y real de "Las sociedades" , que alude a las muy diferentes caractersticas que muestran las asociaciones humanas en distintos medios fsicos y culturales, cuya influencia obra sobre su modo de ser y actuar y su desenvolvimiento histrico de mil diversos modos, necesarios y, por tanto previsibles en sus resultados muchos de ellos, pero contingentes por obra de factores no pocos, que hacen ilusoria cualquier explicacin general y exacta de los fenmenos sociales. A pesar de esto, cediendo a la tendencia tan trayectante como poca cientfica de buscar soluciones sencillas a las cuestiones complejas, se ha pretendido en reiteradas ocasiones explicar por una nica causa los mltiples aspectos del fenmeno social. Unas veces religiosas y ms frecuentemente en estos ltimos tiempos atribua a factores econmicos.6. ConclusinLa sociologa es la ciencia que se encarga de estudiar la vida grupal de los seres humanos. La sociologa es una ciencia joven y reciente, el trmino de sociologa fue utilizado 1838 por Augusto Comte, en su obra "Filosofa positiva". La sociologa es de carcter emprico ya que se basa en la acumulacin de conocimiento.La sociologa tiene un campo de estudio muy amplio entre esta podemos encontrar la Sociologa Rural, Sociologa Urbana, Sociologa Poltica entre otras.Los mtodos de estudio de la sociologa, los ms frecuentes son: Experimentos, Estudios de observacin, muestra y estudio de clases.Entres sus funciones: Modalidad geogrfica, consiste en atribuir caractersticas que tienen las diferentes sociedades humanas por causa de su determinacin geogrfica.Modalidad poltica. Estas modalidades la que permite explicar la formacin y desenvolvimiento de la forma y cambios de poder poltico en la comunidad.Modalidad religiosa. Explica la influencia de la religin en todos los fenmenos sociales.Modalidad econmica. Esta goza de mayor aceptacin, ya que en l desenvolvimiento de las personas se basa en lo econmico.CAMPOS DE LA SOCIOLOGAParalelo al avance de la Sociologa, surge la especializacin, es decir, se forman diversas ramas dentro de la sociologa con la mira de profundizar ms en el estudio de la realidad social. En este sentido, no resulta ninguna contradiccin, como a primera vista parecera, entre el concepto de sociologa como el estudio ms general, global, total de la sociedad y la aparicin de diversas ramas de est ciencia, especializadas en el estudio particular de los acontecimientos sociales. Ms bien vienen a dividirse funciones pero no a separarse unas de otras; representan una especie de divisin del trabajo sociolgico. As tenemos que la sociologa es a la vez:TEORA: y se aboca entonces a elaborar las leyes del desarrollo social en general y de algunos aspectos de la vida social en particular:SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO: que estudia las condiciones psicosociales que determinan los valores, creencias, ideas, normas, etc. Estudia tambin los mecanismos de su difusin a travs de los medios de comunicacin masivos.SOCIOLOGA DEL CAMBIO SOCIAL: estudia los elementos generadores u obstaculizadores de las transformaciones sociales.SOCIOLOGA URBANA: se encarga de los procesos de urbanizacin en la sociedad contempornea: aglomeracin; creciente impersonalidad y divisin del trabajo; reduccin de los miembros de la familia y la influencia de ello sobre las relaciones sociales y la ecologa.Que son de la ciudad encuentran posicin de lo rural propiedad urbana aplicarse al guardar encargado de dirigir el trfico o circulacin de vehculo en una ciudad, cortes bien adecuados de buenos modos.Es una persona extremadamente urbana, aglomeracin urbana, poblacin o cascos urbana de estas y los ncleos cercanos de rea metropolitana.Estas personas son muy educadas pero ya estos perdieron las tradiciones que en las comunidades rurales las tenemos.En la ciudad cuando estn enfermos, no los toman en cuenta esperan a que se estn muriendo para ir al medio para llevar a una clnica privada o al seguro social.SOCIOPATOLOGA: estudia las causas sociales de la conducta desviada de sectores de la poblacin a partir de los valores y modelos considerados normales.SOCIOLOGA RURAL: se aboca a las comunidades rurales en su oposicin o incorporacin a la llamada modernizacin.Esta muestra lo relativo del campo, la vida que llevan miembros de la guardia militar para satisfacer los pedidos de los clientes.La sociologa rural, esta se caracteriza por los campesinos, esta es la de los hombres o mujeres que vivimos de esta estabilidad rural se siembra en esta comunidad pero se consume en la misma.En esta somos muy tradicionalistas, ya que es como algo que llena a la gente la cual hace se celebre cada tradicin que se est dando.La cual ha llevado que en esta los mismos campesinos se curan a si mismo estos no esperan a estar muy grande para curarse apenas se sienten un dolor y hacen remedios.DEMOGRAFA: estudia el crecimiento y declinacin de las poblaciones, equilibrio entre los nacimientos y la muertes; migraciones, etc.SOCIOLOGA INDUSTRIAL: se encarga de las disposiciones institucionales de la actividad industrial Las relaciones entre las organizaciones laborales y patronales entre s y con el Estado.Accin de trabajar intelectual trabajo normal obra hecha o por hacer repartir trabajo, entre los obreros, labor, negocio, obra, tarea, ocupacin retribuida vivir de su trabajo misin y ocupacin y no de los factores de la produccin de fenmenos que se producen en una sustancia.Que cambia de construccin el trabajo de la fermentacin, estudio de un trabajo sobre el pauperismo producto de la intensidad de una fuerza por la proyeccin sobre la direccin de la fuerza del camino recorrido por su punto de aplicacin, penas, miserias, pasar muchos trabajos en esta vida trabajos forzados o forzosos pena a que se somete presidiarios accidentes de trabajo, accidente durante el trayecto desde el dominio al lugar de trabajo.La intelectual es la inteligencia del hombre APRA realizar un trabajo manual que hacen con sus manos para poder vivir.SOCIOLOGA DE LAS CLASES SOCIALES: se aboca a la composicin de las clases sociales, su organizacin, ideologas, los intercambios de miembros entre las clases sociales, los conflictos entre ellas y su representatividad.SOCIOLOGA DE LAS INSTITUCIONES: estudia a la familia, las iglesias, el sistema electoral, la educacin, la seguridad social en su evolucin.SOCIOLOGA POLTICAEs la ciencia que tiene por objeto de las actividades humanas en cuanto que se encaminen a satisfacer las necesidades del hombre.Dos acepciones principales podemos encontrar de la poltica, algunos la consideran como "El arte de regir con eficacia los destinos de un pueblo".En este caso se entiende por poltica el conjunto de reglas prcticas tiles para poder dirigir acertadamente el desenvolvimiento de una colectiva.La otra aceptacin es la que la enfoca como la ciencia que investiga los principios que debemos seguir de base para la direccin de un conglomerado humano.De todas maneras cualquiera que sea su aceptacin exacta nos indica ambas que la poltica se refiere a la direccin o conduccin de los pueblos esta disciplina se dirige a aquel especial aspecto humano en que los hombres se relacionan entre s. La poltica se dirige a las relaciones que se produce entre gobernantes y gobernados.