Conceptos

9
EFECTO FOTOELECTRICO: El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia: Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en e lselenio hacia la mitad del siglo XIX. Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa en energía eléctrica. La primera célula solar fue fabricada por Charles Fritts en 1884. Estaba formada por selenio recubierto de una fina capa de oro TEORIA DE PLANCK En 1900 Planck formuló que la energía se radia en unidades pequeñas separadas denominadas cuantos. Avanzando en el desarrollo de esta teoría, descubrió una constante de naturaleza universal que se conoce como la constante de Planck. La ley de Planck establece que la energía de cada cuanto es igual a la frecuencia de la radiación multiplicada por la constante universal. Sus descubrimientos, sin embargo, no invalidaron la teoría de que la radiación se propagaba por ondas. Los físicos en la actualidad creen que la radiación electromagnética combina las propiedades de las ondas y de las partículas. Los descubrimientos de Planck, que fueron verificados posteriormente por otros científicos, fueron el nacimiento de un campo totalmente nuevo de la física, conocido como mecánica cuántica y proporcionaron los cimientos para la investigación en campos como el de la energía atómica. Reconoció en 1905 la importancia de las ideas sobre la cuantificación de la radiación electromagnética expuestas por Albert Einstein, con quien colaboró a lo largo de su carrera.

Transcript of Conceptos

Page 1: Conceptos

EFECTO FOTOELECTRICO:

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia:

Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en e lselenio hacia la mitad del siglo XIX.

Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa en energía eléctrica. La primera célula solar fue fabricada por Charles Fritts en 1884. Estaba formada por selenio recubierto de una fina capa de oro

TEORIA DE PLANCK

En 1900 Planck formuló que la energía se radia en unidades pequeñas separadas denominadas cuantos.

Avanzando en el desarrollo de esta teoría, descubrió una constante de naturaleza universal que se conoce como la constante de Planck. La ley de Planck establece que la energía de cada cuanto es igual a la frecuencia de la radiación multiplicada por la constante universal. Sus descubrimientos, sin embargo, no invalidaron la teoría de que la radiación se propagaba por ondas. Los físicos en la actualidad creen que la radiación electromagnética combina las propiedades de las ondas y de las partículas.

Los descubrimientos de Planck, que fueron verificados posteriormente por otros científicos, fueron el nacimiento de un campo totalmente nuevo de la física, conocido como mecánica cuántica y proporcionaron los cimientos para la investigación en campos como el de la energía atómica. Reconoció en 1905 la importancia de las ideas sobre la cuantificación de la radiación electromagnética expuestas por Albert Einstein, con quien colaboró a lo largo de su carrera.

http://www.astromia.com/biografias/planck.htm

HIBRIDACION

En química, se habla de hibridación cuando en un átomo se mezclan varios orbitales atómicos para formar nuevos orbitales híbridos. Los orbitales híbridos explican la forma en que se disponen los electrones en la formación de los enlaces, dentro de la teoría del enlace de valencia, y justifican la geometría molecular.

Los orbitales del electrón giran al rededor de los electrones del carbón formando una espiral de los hidrógenos

Page 2: Conceptos

ELECTRON DIFERENCIAL

"Se llama electrón diferencial, al electrón que se añade al pasar de un elemento al siguiente. Dicho de otra forma, al ultimo e- de un átomo."

Es decir, al pasar de un átomo a otro en la tabla periódica aumenta en 1 el numero Z (atómico) lo que implica un aumento de 1 en el numero de protones.

Como el protón es una carga positiva, esto implica un aumento en una carga positiva y como el átomo es eléctricamente neutro (a menos que sea un ion) entonces tiene que agregarse un electrón negativo.

Es decir que el electrón diferencial es el electrón más alejado o el ultimo electrón que se "agrega" al átomo.

Ley de las octavas de Newlands

En 1864, el químico inglés John Alexander Reina Newlands comunicó al Royal College of

Chemistry (Real Colegio de Química) su observación de que al ordenar los elementos en

orden creciente de sus pesos atómicos

(prescindiendo del hidrógeno), el octavo

elemento a partir de cualquier otro tenía

unas propiedades muy similares al

primero. En esta época, los llamados

gases nobles no habían sido aún

descubiertos.

Esta ley mostraba una cierta ordenación

de los elementos en familias (grupos),

con propiedades muy parecidas entre sí y en Periodos, formados por ocho elementos

cuyas propiedades iban variando progresivamente.

El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas

propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su

descubrimiento el nombre de ley de las octavas.

Ley de las octavas de Newlands

1 2 3 4 5 6 7

Li6,9

Na

23,0

K

39,0

Be9,0

Mg

24,3

Ca

40,0

B10,8

Al

27,0

C12,0

Si

28,1

N14,0

P

31,0

O16,0

S

32,1

F19,0

Cl

35,5

Page 3: Conceptos

Como a partir del calcio dejaba de cumplirse esta regla, esta ordenación no fue apreciada

por la comunidad científica que lo menospreció y ridiculizó, hasta que 23 años más tarde

fue reconocido por la Royal Society, que concedió a Newlands su más alta

condecoración, la medalla Davy.

En la clasificación de las triadas (ordenamiento de tres elementos), el químico alemán intentó explicar que el peso atómico medio de los elementos que se encuentran en los extremos de las triadas, es similar al peso atómico de los elementos que se encuentran en la mitad de la triada. Por ejemplo: la triada Cloro, bromo y Yodo, tiene respectivamente 36,80, y 127 respectivamente, en cuanto al peso atómico se refiere. Si realizamos la suma de los extremos, es decir 36+127 y a su vez, la dividimos entre 2, el resultado es 81, o lo que es lo mismo, un número próximo a 80, que casualmente es el número atómico del elemento del medio, es decir, del bromo, hecho que hace que encaje perfectamente en el ordenamiento de la triada.

Lee todo en: Triadas de Döbereiner | La Guía de Química http://quimica.laguia2000.com/general/triadas-de-dobereiner#ixzz2jLjzhRfz

Page 4: Conceptos
Page 5: Conceptos

Henry Gwyn-Jeffreys Moseley

(Henry Gwyn-Jeffreys Moseley; Weymouth, 1887 - Gallípoli, 1915) Físico inglés que demostró la relación entre el número atómico y la carga nuclear de los elementos, llamada en su honor Ley de Moseley. Procedente de una familia de científicos, realizó sus estudios en Oxford, donde obtuvo su título en 1910. Rutherford lo acogió bajo su tutela en Manchester; pero tan sólo estuvo dos años con él y volvió a Oxford.

Henry Moseley

Un año después, en 1914, ante el estallido de la Primera Guerra Mundial, marchó a Australia, y se alistó en el Royal Engineers como oficial de transmisiones. Moseley fue una de las muchas víctimas de la catástrofe. Encontró la muerte durante la campaña de Gallipoli, en el desembarco de la bahía de Suvla Bay, al recibir un disparo en la cabeza que le asestó un turco emboscado.

Moseley centró su actividad en el estudio de los rayos X, utilizando para ello los trabajos que sobre dichas radiaciones habían hecho otros científicos como Bragg y Von Laue, en los que habían demostrado, respectivamente, que los rayos procedían de los metales usados como anticátodo en los tubos de rayos X, y que las frecuencias de estos rayos podían ser calculadas por una técnica de difracción cristalográfica.

En 1913, el joven Moseley, que conocía este último método, se hallaba en Manchester intentando hallar la medición exacta de las longitudes de onda de los rayos X, pero prefería servirse de cristales, en lugar de rejillas de refracción, para producir una deflexión de los rayos dependiente de la longitud de onda. Probó con más de treinta metales -que incluían desde el aluminio al oro- como anticátodos, descubriendo que las ondas de rayos X variaban regularmente de posición al pasar de un elemento a otro, pero siempre siguiendo el orden que ocupaban en la tabla periódica.

Este patrón de variación le permitió establecer que el número que marca la posición de un elemento, en una serie ordenada, es el mismo que da la carga eléctrica del núcleo, es decir, que la carga nuclear era igual al denominado por el propio Moseley número

Page 6: Conceptos

atómico. La veracidad de estas teorías significaba poder determinar la carga nuclear de cualquier elemento, al igual que el número de electrones de su átomo, con sólo mirar el lugar que ocupaba en la lista.

El punto oscuro de la teoría (la ausencia de seis elementos en la tabla periódica) pronto se subsanó, ya que se descubrieron estos elementos desconocidos. La relación existente entre la frecuencia de los rayos X y su número atómico fue bautizada como Ley de Moseley.

Tabla periódica:

La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.

Proactivo:

Ser proactivo significa tener dominio total de tu propio pensamiento, emociones y actitudes. Significa creer que tienes el poder de cambiar situaciones negativas y tomar el control de tu vida. Ser proactivo lleva a la felicidad. Comienza con ser consciente de uno mismo.

NÚMERO DE OXIDACIÓN  

     

Se denomina número de oxidación a la carga que se le asigna a un átomo cuando los electrones de enlace se distribuyen según ciertas reglas un tanto arbitrarias.

.

Electronegatividad

La electronegatividad es la medida de la capacidad de un átomo (o de manera menos frecuente un grupo fraccional) para atraer a los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula.1 También debemos considerar la distribución de  densidad electrónica alrededor de un átomo determinado frente a otros distintos, tanto en una especie molecular como en sistemas o especies no moleculares. El flúor es el elemento con más electronegatividad, el francio es el elemento con menos electronegatividad.

Afinidad electrónica

Page 7: Conceptos

La afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como la energía liberada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (de mínima energía) captura un electrón y forma un ion mono negativo

RADIO ATOMICOEl radio atómico está definido como la mitad de la distancia entre dos núcleos de dos átomos adyacentes.

Radio iónico

El radio iónico  es, al igual que el radio atómico, la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo, pero haciendo referencia no al átomo, sino al ion. Éste aumenta en la tabla de derecha a izquierda por los periodos y de arriba hacia abajo por los grupos.

Potencial o energía de ionizacion

El potencial de ionización es la energía que hay que suministrar a un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental, para arrancarle el electrón más débil retenido.

Podemos expresarlo así:

Átomo neutro gaseoso + Energía -----> Ion positivo gaseoso + e -

Valencia

Es la capacidad para ganar o perder electrones en su último nivel de energía. Es igual al número de oxidación.

Facundo BacardíFacundo Bacardí Massó fue un empresario hispano–cubano. Era hijo de un comerciante de vinos de Tarragona, que en 1830 marchó con su familia a Cuba. Tras establecerse en

Santiago de Cuba, Facundo prosperó en el mismo negocio que su padre.

Razonamiento de cualidades 

Aporta un enfoque diferente a la resolución de sistemas físicos complejos. Mediante la utilización de representaciones y algebras más sencillos.

Este trabajo fue realizado por: Gerardo Carreón, Alonso García, Michell Soto, Marisol Vargas

Page 8: Conceptos