Concepto Del Neurodesarrollo

6
CONCEPTO DEL NEURODESARROLLO El concepto de Terapia del Neurodesarrollo (TND) se basa en el reconocimiento de la importancia de dos factores: a) Interferencia de la maduración normal del cerebro por una lesión que lleva al retardo o detención de algunas o todas las áreas del desarrollo. b) Presencia de patrones anormales de postura y movimiento, por liberación de la actividad refleja postural anormal o a una interrupción del control normal de los reflejos posturales y de movimiento. Su principal objetivo es el control del tono postural, inhibiendo los patrones de la actividad refleja anormal al facilitar patrones motores más normales (que se obtienen como respuestas automáticas a manipulaciones específicas, logrando un control funcional más efectivo), y preparando para una mayor variedad de habilidades funcionales, que aumenta la capacidad de los niños para moverse y funcionar de la manera más normal posible. Este manejo de TND se aplica en la vida diaria e incluye a la familia en actividades incorporadas a las tareas cotidianas y transformarlas en terapéuticas: cómo se da de comer, vestir, movilizar, posicionar; adecuación del mobiliario; etc. PRINCIPIOS DEL NEURODESARROLLO El tratamiento Bobath no ofrece sistemas estrictos de intervención que deban ser seguidos al pie de la letra, sino más bien se adecua a las necesidades especiales de

description

fdsfds

Transcript of Concepto Del Neurodesarrollo

CONCEPTO DEL NEURODESARROLLOEl concepto de Terapia del Neurodesarrollo (TND) se basa en el reconocimiento de la importancia de dos factores: a) Interferencia de la maduracin normal del cerebro por una lesin que lleva al retardo o detencin de algunas o todas las reas del desarrollo. b) Presencia de patrones anormales de postura y movimiento, por liberacin de la actividad refleja postural anormal o a una interrupcin del control normal de los reflejos posturales y de movimiento. Su principal objetivo es el control del tono postural, inhibiendo los patrones de la actividad refleja anormal al facilitar patrones motores ms normales (que se obtienen como respuestas automticas a manipulaciones especficas, logrando un control funcional ms efectivo), y preparando para una mayor variedad de habilidades funcionales, que aumenta la capacidad de los nios para moverse y funcionar de la manera ms normal posible.Este manejo de TND se aplica en la vida diaria e incluye a la familia en actividades incorporadas a las tareas cotidianas y transformarlas en teraputicas: cmo se da de comer, vestir, movilizar, posicionar; adecuacin del mobiliario; etc.

PRINCIPIOS DEL NEURODESARROLLOEl tratamiento Bobath no ofrece sistemas estrictos de intervencin que deban ser seguidos al pie de la letra, sino ms bien se adecua a las necesidades especiales de cada paciente, considerando por supuesto su patologa y las manifestaciones de sta. Toma como gua el desarrollo psicomotor normal, considerndolo como una variedad de movimientos en los que las secuencias de stos se superponen enriquecindose unas a otras. De la misma manera utiliza el reconocimiento de la actividad refleja normal (reacciones posturales normales) se tiene en cuenta la variabilidad de las respuestas y su modificacin a medida que el SNC madura. Tambin se identifican los patrones motores anormales o patolgicos que no se observan en ninguna etapa del desarrollo normal.ENFOQUE DEL NEURODESARROLLO BOBATHEl Concepto Bobath o Tratamiento Neuroevolutivo ofrece un enfoque interdisciplinar y en continuo proceso, de resolucin de problemas en la valoracin, el tratamiento y el manejo de la persona con capacidad limitada para su completa participacin en actividades de la vida diaria, debido a trastornos motores, incluyendo tono y patrones de movimiento, sensoriales, perceptivos y funcin cognitiva, como resultado de una lesin del Sistema Nervioso Central. El fundamento para la prctica actual, est basado, en parte, en los avances de los conocimientos sobre el control motor, el aprendizaje motor, la plasticidad neural y muscular y de la biomecnica.ELEMENTOS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTOMecanismo normal de control postural: Es la respuesta del sistema nervioso a un estmulo y permite un tono postural normal. Eltono posturalnormal es la base de todo el movimiento, es necesario un tono postural normal (ni muy alto ni muy bajo) para que exista un movimiento correctamente ejecutado. Considerando las variaciones inherentes a cada individuo, la postura y el movimiento normales se basan en la respuesta del mecanismo control postural central sirve para alcanzar una finalidad sensitivomotora, la respuesta del mecanismo de control postural central es econmica, coordinada, adaptada y automtica, voluntaria o automatizada.

Tono postural normal: Resistencia dependiente de la velocidad contra un movimiento pasivo, este debe de ser lo suficientemente alto para contrarrestar la fuerza de gravedad, y al mismo tiempo lo suficientemente bajo para permitir movimiento. Para la determinacin del mecanismo de control postural normal la tcnica de placing(colocacin) y de holding(mantenimiento). Consiste en mover una pierna o un brazo de la persona a la que se esta examinando, a fin de notar la adaptabilidad a las relaciones cambiantes de la gravedad, se prueba si puede mantener una extremidad en esta posicin, es decir, soltando dicha extremidad se comprueba si mantiene por si misma todo el peso. En casos normales, placing y holding son posibles de forma espontaneaInervacion reciproca normal: Es la interaccin constante entre grupos musculares segn su relacin respecto a la gravedad, es decir, la interaccin constante entre agonistas y antagonistas respecto a la gravedad. Los agonistas son los que trabajan con mayor tono siempre y en contra de la gravedad, puede ser en contra de la gravedad o resistiendo la gravedad. Inervacin recproca entre ambos hemicuerpos. Inervacin recproca entre la parte craneal y caudales Inervacin recproca entre parte proximales y distales. Inervacin recproca intermuscular. Inervacin recproca intramuscularCoordinacin normal del movimiento: La normal coordinacin espacial y tempraol de los componentes de movimientos selectivos para formar patrones de movimiento. Una funcin dirigida a un objetivo, formado por varios componentes.Un patrn de movimiento puede estar denominado por: Un aumento de extensin Una disminucin de extensin Un aumento de flexion Una disminucin de flexionLos patrones de movimiento estn formados por distintos componentes: La flexion La extensin La combinacin de flexores y extensores: la rotacinLos componentes de un movimiento se realizan con una determinada actividad muscular:Actividad agonista concntrica/actividad antagonista excntricaActividad sinergista concntrica/actividad sinergista excntricaActividad agonista excntrica/actividad antagonista concntricaActividad sinergista excntrica/actividad sinergista concntricaCada una de las actividades neuromusculares de cada uno de sus componentes es agrupada en patrones de movimiento. Los patrones de movimiento han de estar correctamente coordinados en el tiempo, de manera que la funcin resulte econmica, adaptndose a las variaciones y pueda ejecutarse con un objetivo determinadoEquilibrio: Reacciones de equilibrio: Pequeos o mnimos cambios de tono que se suceden continuamente en los seres humanos, para as mantener el equilibrio a pesar de los constantes desplazamientos pequeos o mnimos de peso, ya sea debido al ritmo cardiaco, respiracin, circulacin sangunea y linftica, deglucin, movimientos oculares. Reacciones de enderezamiento: Respuesta del cuerpo para contrarrestar la fuerza de gravedad asociado al movimiento. Reacciones de apoyo: Calificada como la ltima lnea de defensa, comnmente se da en las zonas distales; ampla la base de sustentacin y su objetivo de evitar la cada se consigue con menos gasto energtico que mediante las reacciones de enderezamiento, esto tambin hace que los centros de gravedad varen