Concepto de Cuenta Manu

3
1. Concepto de cuenta 2. Principales cuentas utilizadas en la contabilidad comercial 3. Tratamiento de las cuentas 4. Normas internacionales de contabilidad 5. Dinámica de cuentas 6. Ejemplos 7. Bibliografía INTRODUCCION El presente trabajo consta de tres partes que nosotros como grupo pasamos a denominarlo como capítulos para un mayor entendimiento de los temas desarrollados; es así como brevemente pasaremos a describir el contenido del los capítulos. El primer capitulo consta del dominio y manejo de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio , aquí describimos las cuentas mas usadas a la vez explicamos detalladamente para un mayor dinamismo del estudio del tema. En el segundo capitulo, esta contenido de las Normas internacionales de contabilidad aquí señalamos las mas importantes a través de una dinámica asequible al estudio del alumno. Bueno para terminar menciono los temas tratados en el tercer capitulo, este capitulo contiene el tema Dinámica de cuentas a través de ejemplos podemos tener un conocimiento mas explicito de como funcionan las cuentas. Es así como a sabiendas de la necesidad del estudiante proponemos una manera más asequible de estudio. Por todo lo expresado letras atrás y en todo el texto es responsabilidad de nosotros, los estudiantes el contenido y el mal uso u omisión de algún dato. Los autores CAPITULO I LA CUENTA 1. CONCEPTO DE CUENTA: Es el nombre que se les asigna a todo plan contable para uniformizar la información contable referente a los

description

VHKVN

Transcript of Concepto de Cuenta Manu

Page 1: Concepto de Cuenta Manu

1. Concepto de cuenta 2. Principales cuentas utilizadas en la contabilidad comercial 3. Tratamiento de las cuentas 4. Normas internacionales de contabilidad 5. Dinámica de cuentas 6. Ejemplos 7. Bibliografía

INTRODUCCIONEl presente trabajo consta de tres partes que nosotros como grupo pasamos a denominarlo como capítulos para un mayor entendimiento de los temas desarrollados; es así como brevemente pasaremos a describir el contenido del los capítulos.El primer capitulo consta del dominio y manejo de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio, aquí describimos las cuentas mas usadas a la vez explicamos detalladamente para un mayor dinamismo del estudio del tema.En el segundo capitulo, esta contenido de las Normas internacionales de contabilidad aquí señalamos las mas importantes a través de una dinámica asequible al estudio del alumno.Bueno para terminar menciono los temas tratados en el tercer capitulo, este capitulo contiene el tema Dinámica de cuentas a través de ejemplos podemos tener un conocimiento mas explicito de como funcionan las cuentas.Es así como a sabiendas de la necesidad del estudiante proponemos una manera más asequible de estudio. Por todo lo expresado letras atrás y en todo el texto es responsabilidad de nosotros, los estudiantes el contenido y el mal uso u omisión de algún dato.Los autoresCAPITULO ILA CUENTA1. CONCEPTO DE CUENTA:Es el nombre que se les asigna a todo plan contable para uniformizar la información contable referente a los distintos valores que representan los bienes, derechos y obligaciones de una empresa. Es un registro donde se agrupan +operaciones de una misma naturaleza, bajo un solo título, y que a través de ella se lleva el movimiento contable de dichas operaciones; son cuadros especiales de donde se extraen datos en forma rápida y ordenada cada vez que se desee formular la igualdad del inventario.Las cuentas se dividen en dos partes, llamándose al lado izquierdo debe y al lado derecho haber. Anotar una cantidad al debe de una cuenta, significa: adeudar, cargar o debitar, y si por el contrario se produce una anotación en el haber, a esto se le llamará abonar o acreditar una cuenta.La suma de las cantidades anotadas al debe de una cuenta se denomina debito y la suma de las cantidades anotadas en el haber se llama crédito.La diferencia que se produce entre el débito y el crédito de una cuenta se conoce con el nombre de saldo.

Page 2: Concepto de Cuenta Manu

Se dice que el saldo es deudor cuando la suma de los débitos es mayor que la de los créditos; y acreedor cuando la suma de los créditos es mayor a la de los débitos.La cuenta está saldada o balanceada cuando el débito es igual al crédito.Son documentos en los cuales se describe la historia de cada uno de los renglones del balance, de donde resulta que existen cuentas de activo, pasivo y de capital, según que se refieren a las propiedades de la empresa, a sus acreedores o sus dueños respectivamente. Una cuenta es suficiente para cada propiedad o acreedor según aparezcan en el balance.En su aspecto material, la cuenta es una hoja de papel rotulada con el nombre del renglón del balance cuya historia desea registrarse.Es el registro donde se controlan ordenadamente las variaciones que producen las operaciones realizadas en los diferentes conceptos de Pasivo, Activo y de Capital.2. PRINCIPALES CUENTAS UTILIZADAS EN LA CONTABILIDAD COMERCIAL:La enumeración de todas las cuentas, que se manejan en la contabilidad de una negociación, forma su catálogo de cuentas. Cada empresa inicia sus actividades , el contador tendrá seguramente una idea general de las cuentas que será necesario emplear para el adecuado registro de la mismas, pero solo la experiencia obtenida en esa negociación, podrá indicarle con precisión las cuentas necesarias, y solo hasta transcurrido algún tiempo sería práctico establecer un catálogo definitivo.2.1. CUENTAS DE ACTIVOActivo: Presenta todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio Son las que controlan los bienes y derechos propiedad de la empresa.a continuación mencionamos las cuentas que intervienen en el activo:CLASE I

Activo corriente: Caja y bancos (cuenta 10)

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos70/contabilidad-general/contabilidad-general.shtml#ixzz3F6T05mvA