Concepción del Curriculo

12
Coordinador de los Ejes Transversales Ministerio de Educación Javiel Elena Morales

description

Concepción del Curriculo. Presentación PowerPoint

Transcript of Concepción del Curriculo

Page 1: Concepción del Curriculo

Coordinador de los Ejes Transversales Ministerio de

Educación

Javiel Elena Morales

Page 2: Concepción del Curriculo

Concepciones sobre el currículo

Curriculum es una palabra de origen latino que significa

“carrera de la vida”. Los historiadores del curriculum, sitúan

el nacimiento de lo curricular como área específica de

teorización e investigación en 1918 con la publicación del

libro “The Curriculum” de Franklin Bobbitt (1876-1952),

profesor de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos.

(Posada Alvares, 2012).

Page 3: Concepción del Curriculo

Planteamiento de autores sobre el

Currículo

Autores Planteamientos Tyler (citado en Sacristán, 1989) Considera que el currículo debe entenderse

mas allá de un asunto teórico, partiendo de una base práctica, cuyo propósito es diseñar un sistema para conseguir una finalidad educativa.

Torres (1996) Concibe el currículo como la selección y planificación de objetivos valiosos individual y socialmente, de tipo intelectual, afectivo, físico, social y moral, así como la elaboración y desarrollo de un eficaz proceso de enseñanza-aprendizaje que lo haga posible.

Stenhouse (1991) Considera que el currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a la discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica

Page 4: Concepción del Curriculo

Planteamiento de autores sobre el

Currículo Magendzo (1986) Se fundamenta en un enfoque socio

cultural, el currículo es el resultado de un proceso de selección y organización de la cultura con fines de enseñarla y aprenderla, expresado al definir las políticas educacionales, fines de la educación, los marcos curriculares mínimos del sistema, programas de estudio, redactar y estructurar los textos escolares, seleccionar las páginas computacionales, desarrollar los instrumentos de evaluación, entre otros

Pérez y Gimeno (1989) Entiende al currículo a partir de cinco bloques:

Estructura organizada de conocimientos.

Sistema tecnológico de producción.

Plan de instrucción: incluye objetivos, contenidos, actividades y estrategias de evaluación.

Conjunto de experiencias de aprendizaje

Solución de problemas: el currículo se asume desde una perspectiva integral que requiere análisis concretos y soluciones tentativas en el espacio y el tiempo, en donde se produce la experiencia educativa y se intenta dar respuestas y soluciones a los problemas planteados en cada momento.

Page 5: Concepción del Curriculo

Publicaciones sobre el currículo

Page 6: Concepción del Curriculo

Conceptos comunes al currículo según

Posner Alcance y secuencia. Se concibe el currículo como una matriz de

objetivos de asignados a los grados, agrupados de acuerdo a un tema común.

Programa de estudios. Un plan para un curso completo, el cual incluye fundamentos y temas, recursos y evaluación.

Esquema de contenidos. Una lista de tópicos a cubrir organizados en forma de esquema.

Estándares. Una lista de habilidades, requeridas por todo estudiante al terminar.

Libros de textos. Materiales educativos usados como una guía en el salón de clase.

Ruta de Estudio. Una serie de cursos que el estudiante debe completar.

Experiencia planeada. Todas las experiencias académicas, atléticas, emocionales o sociales, que los estudiantes experimentan en la escuela.

Page 7: Concepción del Curriculo

Cinco currículos concurrentes según

Posner

a) Oficial. Es el descrito en los documentos formales.

b) Operativo. Materializa las prácticas y exámenes de las

enseñanzas reales.

c) Oculto. Normas y valores institucionales que no son

reconocidos por los docentes.

d) Currículo Nulo. Las materias que no se enseñan.

e) Currículo adicional. Experiencias que se trabajan fuera del

currículo formal.

Page 8: Concepción del Curriculo

Currículo

La educación dominicana tiene los Fundamentos del

Currículo Tomo 1 y Tomo II.

El tomo I, presenta la fundamentación teórica que sustenta el

currículo que:

En consonancia con este propósito fundamental, este diseño curricular

es concebido como el documento normativo que establece una estrategia

para la formación de sujetos democráticos y transformadores de la realidad

material, social y cultural. En este sentido el currículo viene a constituirse

en la estrategia fundamental de la educación para el logro de sus

propósitos. Expresa la fundamentación y orientación del proceso educativo

y un compromiso de trabajo en la dirección de promover el desarrollo de

las capacidades humanas.

Page 9: Concepción del Curriculo

Fundamentos del Currículo

El proceso de diseño curricular ha sido realizado, pues, desde

la perspectiva de una metodología participativa en la cual

entran en diálogo y realizan sus aportes diferentes actores

con saberes diversos. Así, el ‘saber experto’, es decir, el

imprescindible núcleo de especialistas en áreas determinadas,

no orientó el proceso desde sus particulares visiones y

perspectivas, sino que fueron resultante de un proceso de

diálogo y confrontación (Tomo I, p. 9).

Page 10: Concepción del Curriculo

Fundamentos del currículo

El currículo se concibe como una estrategia educativa general para la formación de sujetos sociales, democráticos y transformadores de su realidad. Expresa, en ese sentido, un compromiso nacional de trabajo en determinadas direcciones que se complementan o se corrigen en función de la heterogeneidad cultural del contexto de realización (p.34).

La transformación curricular es un movimiento socio educativo dirigido a elevar la calidad de la educación a través de la puesta en ejecución de un diseño curricular pertinente a una realidad y un momento histórico determinado (p. 34).

Page 11: Concepción del Curriculo

Fundamentos del currículo

El Tomo II, trabaja sobre la Naturaleza de las Áreas y sobre

los Ejes Transversales. Se presentan los enfoques teóricos que

sustentan las áreas curriculares.

Se conciben los Ejes Transversales constituyen grandes temas

que articulan áreas del conocimiento, integrando aspectos

cognitivos, afectivos y de comportamiento para que los

estudiantes desarrollen una actitud crítica y reflexiva frente a

problemas relevantes de la sociedad (p. 1-5).

Page 12: Concepción del Curriculo

Fundamentos del currículo

El currículo asumió los siguiente Ejes Transversales:

Contexto Social y Natural.

Cultura Dominicana. Identidad y Diversidad.

Democracia y Participación ciudadana.

Ciencia y Tecnología.

El Trabajo como medio de realización personal y base del

desarrollo social.

Educación y Salud.

Creatividad y Desarrollo de los talentos.