Conamed@

download Conamed@

If you can't read please download the document

Transcript of Conamed@

  • TEMA: LA COMISION NACIONAL DE ALBITRAJE MDICO Y SUS ATRIBUCIONES.

    Ph.D. VIRGINIA DEL ROCIO NAVARRO BOULLOSA. E- mail: [email protected]

  • AGRADECIMIENTO: M.A.S.S. Martha Lezcano Mesa, por su

    amistad incondicional y confianza.

  • INTRODUCCIN.

    La importancia que hoy reviste los derechos humanos en nuestro pas y en el mundo, y la diversidad de lenguaje induce a conocer con profundidad el conocimiento jurdico mdico.

    El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer los derechos y obligaciones de los prestadores de servicios y los usuarios, promoviendo una cultura informativa de los derechos humanos tan necesaria en nuestro entorno.

  • CONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS.

    P

    R

    E

    M

    I

    S

    A

    S

    El paciente que cada da este mejor informado por medios escritos y electrnicos.

    Ponen en tela de juicio las decisiones de los Mdicos y odontlogos especializados, por falta de capacitacin.

    Los abogados aprovechan tal situacin y demandan a mdicos y odontlogos especializados y hospitales; debido a la falta de informacin tanto como el paciente y especialista.

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

    CUAL ES EL CONOCIMIENTO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES

    DEL PACIENTE Y MEDICOS ?

    JU

    ST

    IFIC

    AC

    IN

    EL AUMENTO DE QUEJAS COMO CAUSA DE INSATISFACCIN POR PARTE DEL PACIENTE.

    DESCONOCIMIENTO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES POR LOS PACIENTES Y PRESTADORES DE SERVICIO.

  • DERECHOS y

    OBLIGACIONES

    MDICOS

    DERECHOS DE LOS

    PACIENTES

    SUPUESTO:

    ES POSIBLE ELABORAR UN INSTRUMENTO REGIONAL INTERAMERICANO SOBRE LA CARTA DE OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y MDICOS.

  • OBJETIVO GENERAL:

    EL PRESENTE TRABAJO TIENE LA FINALIDAD DE DAR A CONOCER LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS Y LOS USUARIOS.

    OBJETIVO ESPECFICOS:

    1. PRIMERA DE CARCTER GENERAL, YA QUE LOS DERECHOS DE DICHOS SUJETOS SE RELACIONAN CON SU AMBITO LABORAL.

    2. LA SEGUNDA DE CARCTER ESPECFICO, ATAEN A LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONISTAS Y TECNICOS, QUE POR LO ESPECIALIZADO DE SU ACTIVIDAD DEBEN SER DIFUNDIDOS ENTRE QUIENES SON RESPONSABLES DE LA TUTELA DIRECTA DEL DERECHO A LA PROTECCIN DE LA SALUD.

  • Relacin Mdico / Paciente.

    Empata Inters Genuino

    Comprensin

    Orientacin Social

    Respeto Mutuo

    Buen Humor

    Deseo de Ayuda

  • Evolucin de la Relacin Mdico /

    Paciente.

    Paternalismo.

    Cdigos, Declaraciones y Normas.

    Liberarse del paternalismo y sentir

    que la relacin con su mdico es la

    de dos personas adultas que se

    necesitan y respetan mutuamente.

  • Marco

    tico / Legal

    (Obligaciones de los Mdicos)

    Cdigo de Hamurabi

    Juramento hipocrtico

    Cdigo Neuremberg

    Cdigo Helsinki

    Declaracin de Ginebra

    Declaracin de Tokio

    Declaracin de Hawai

    Declaracin de Atenas

    Resolucin de Pena capital

    Declaracin de Estocolmo

    Cdigo de Biotica para el personal de salud

    Cdigo de Conducta para el personal de Salud

    Ley General de Salud y sus

    Reglamentos

    Ley Reglamentaria del Art.

    5 Constitucional sobre

    profesiones

    Cdigo Civil

    Cdigo Penal

    Normas Oficiales

    Mexicanas

  • Derecho Comparado:

    Espaa

    Costa rica

    Argentina

    Estados Unidos

    Lisboa

    Espaa

    Marco

    tico / Legal de los pacientes.

    Ley General de Salud y su Reglamento de Atencin Mdica

    Norma Oficial Mexicana sobre el expediente clnico

    (Marco tico)

    Cdigo de Biotica para el personal de salud

    Cdigo de Conducta para el personal de salud

    Cdigo de tica del Colegio de Medicina Interna

    Obligaciones

    Derechos

    Mxico

    (Marco Legal)

    La Constitucin Ley General y su Reglamento sobre Atencin Mdica La Ley General de Salud La Norma Oficial Mexicana sobre el expediente clnico

    (Marco tico)

    Declaracin Universal de los Derechos Humanos Principios de Biotica

    (Marco Legal)

  • PRINCIPIOS.

    Autonoma - Consentimiento Informado.

    Justicia.

    Beneficencia.

    No Maleficencia.

  • Derechos de los Pacientes Obligaciones de los Mdicos.

    Atencin de Urgencia

    Quejas

    Actualizar sus conocimientos

    Actuar en pleno uso de sus facultades

    No atenderse as mismo, a su familia, amigos, ni empleados.

    No cobrar honorarios por transferencia de pacientes

    Poner a disposicin del paciente recursos y conocimientos

    Carta de Derechos de

    los Pacientes

    Atencin medica

    adecuada

    Trato digno y

    respetuoso

    Informacin

    suficiente oportuna y

    veraz

    Libre decisin

    Consentimiento

    informado

    Confidencialidad

    Segunda opinin

    Expediente clnico

  • Derechos de los Mdicos Obligaciones de los Pacientes

    Ejercer libremente

    Instalaciones seguras

    Disponer de recursos

    Abstenerse de garantizar resultados

    Educacin medica continua

    Investigacin

    Asociacin

    Tramites

    Cuidado de instalaciones

    Informacin

    Cumplir indicaciones

    Firmar alta

    Salud publica

    Contagio

    Quejas

    Carta de Derechos de

    los Mdicos

    Respeto

    Remuneracin o pago por el servicio mdico

  • DICTAMENES RECIBIDOS.

  • DICTAMENES RECIBIDOS.

  • DICTAMENES RECIBIDOS.

  • DICTAMENES CONCLUIDOS.

  • DICTAMENES CONCLUIDOS.

  • DICTAMENES CONCLUIDOS.

  • DICTAMENES CONCLUIDOS.

  • INCONFORMIDADES RECIBIDAS.

  • INCONFORMIDADES RECIBIDAS.

  • INCONFORMIDADES RECIBIDAS.

  • INCONFORMIDADES RECIBIDAS.

  • INCONFORMIDADES CONCLUIDAS.

  • INCONFORMIDADES CONCLUIDAS.

  • INCONFORMIDADES CONCLUIDAS.

  • INCONFORMIDADES CONCLUIDAS.

  • INCONFORMIDADES CONCLUIDAS.

  • ASUNTOS RECIBIDOS.

  • STATUS DE LOS ASUNTOS RECIBIDOS.

  • MODALIDAD DE CONCLUSIN DE LOS ASUNTOS RESUELTOS.

  • MODALIDAD DE CONCLUSIN DE LOS ASUNTOS RESUELTOS.

  • COMPROMISOS ASUMIDOS EN GESTIONES INMEDIATAS.

  • COMPROMISOS ASUMIDOS EN CONVENIOS DE CONCILIACIN.

  • QUEJAS MOTIVADAS POR OPINION DE MDICO.

  • RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL EN ASUNTOS CON EVIDENCIA DE MALA

    PRCTICA.

  • CASOS CON EVIDENCIA DE MALA PRCTICA Y RESPONSABILIDAD

    INSTITUCIONAL.

  • CONCLUSIONES:

    Es importante mantener la

    comunicacin asertiva al paciente.

    El conocimiento de Derechos del

    paciente y Mdico permitir comprender

    las normas existentes en los

    nosocomios.

    Evitaremos confusin por falta de

    insumos y falta de recurso humano.

    Se reducir la mala prctica dentro del

    nosocomio y demandas.