con el fin de discutir un plan regional científico y a la ...

6
1 Publicación Semestral | Edición 04 | Agosto de 2019 Newsletter Claudio Pannuti 1 o Tesorero Nos complace presentarles la cuarta Newsletter LAOHA. En este número, nos gustaría destacar algunas de las actividades respaldadas por LAOHA durante los últimos meses. En enero, organizamos la Reunión de Consenso “La enfermedad periodontal y su impacto en la salud general en América Latina” en São Paulo, Brasil. El objetivo de la reunión fue desarrollar un plan para abordar los problemas de salud gingival en América Latina. Sesenta participantes invitados de 18 países asistieron a la reunión, incluyendo representantes de asociaciones periodontales e importantes organizaciones científicas y educativas de América Latina. Luego de la reunión, todos los participantes asistieron al 37ª Congreso Internacional de Odontología de São Paulo (CIOSP). Además, visitaron el Global Technology Center (GTC) de Colgate-Palmolive. También se celebró en el CIOSP la reunión del Observatorio Iberoamericano de Políticas Públicas en Salud Bucal, una iniciativa de investigadores latinoamericanos. En asociación con LAOHA y Colgate, se lanzaron libros del Observatorio durante el Congreso. Únete a nosotros para felicitar a la Dra. Belén Retamal-Valdés, de Chile, y al Dr. Carlos Manuel Rubio, de Venezuela, por defender de su tesis doctoral y convertirse en los primeros graduados de LAOHA. Publicación Semestral | Edición 04 | Agosto de 2019 Corpo Editorial: Bernal Stewart, Fernanda Campos, Gilberto Pucca, Luciene Figueiredo, Magda Feres, Mariana Gabriel, Mariana Galante y Zilson Malheiros. Contato: [email protected] En mayo, nos reunimos en la Universidad de São Paulo para celebrar la Cumbre de LAOHA - “Pasar de la investigación a la práctica”. El objetivo de la reunión fue establecer una alianza entre LAOHA y COHI (Caribbean Oral Health Initiative), con el fin de discutir un plan regional para abordar los problemas de salud bucal en América Latina. Esperamos que esta colaboración pueda fortalecer nuestra misión de contribuir al desarrollo científico y a la mejora de la salud bucal de la población latinoamericana a través de la investigación y la educación. Nuestros logros han sido presentados en reuniones científicas internacionales de la IADR, que se celebró en Vancouver (Canadá) en junio de 2019, y ORCA, que tuvo lugar en Cartagena (Colombia) en julio de 2019. Además, LAOHA patrocinó un importante simposio en ORCA: Lesiones no cariosas: Defectos del desarrollo del esmalte y desgaste dentario erosivo.

Transcript of con el fin de discutir un plan regional científico y a la ...

1 P u b l i c a c i ó n S e m e s t r a l | E d i c i ó n 0 4 | A g o s t o d e 2 0 1 9

N e w s l e t t e r

Claudio Pannuti1o Tesorero

Nos complace presentarles la cuarta Newsletter LAOHA. En este número, nos gustaría destacar algunas de las actividades respaldadas por LAOHA durante los últimos meses. En enero, organizamos la Reunión de Consenso “La enfermedad periodontal y su impacto en la salud general en América Latina” en São Paulo, Brasil. El objetivo de la reunión fue desarrollar un plan para abordar los problemas de salud gingival en América Latina. Sesenta participantes invitados de 18 países asistieron a la reunión, incluyendo representantes de asociaciones periodontales e importantes organizaciones científicas y educativas de América Latina. Luego de la reunión, todos los participantes asistieron al 37ª Congreso Internacional de Odontología de São Paulo (CIOSP). Además, visitaron el Global Technology Center (GTC) de Colgate-Palmolive. También se celebró en el CIOSP la reunión del Observatorio Iberoamericano de Políticas Públicas en Salud Bucal, una iniciativa de investigadores latinoamericanos. En asociación con LAOHA y Colgate, se lanzaron libros del Observatorio durante el Congreso.

Únete a nosotros para felicitar a la Dra. Belén Retamal-Valdés, de Chile, y al Dr. Carlos Manuel Rubio, de Venezuela, por defender de su tesis doctoral y convertirse en los primeros graduados de LAOHA.

P u b l i c a c i ó n S e m e s t r a l | E d i c i ó n 0 4 | A g o s t o d e 2 0 1 9

Corpo Editorial: Bernal Stewart, Fernanda Campos, Gilberto Pucca, Luciene Figueiredo, Magda Feres, Mariana Gabriel, Mariana Galante y Zilson Malheiros.

Contato: [email protected]

En mayo, nos reunimos en la Universidad de São Paulo para celebrar la Cumbre de LAOHA - “Pasar de la investigación a la práctica”. El objetivo de la reunión fue establecer una alianza entre LAOHA y COHI (Caribbean Oral Health Initiative), con el fin de discutir un plan regional para abordar los problemas de salud bucal en América Latina. Esperamos que esta colaboración pueda fortalecer nuestra misión de contribuir al desarrollo científico y a la mejora de la salud bucal de la población latinoamericana a través de la investigación y la educación.

Nuestros logros han sido presentados en reuniones científicas internacionales de la IADR, que se celebró en Vancouver (Canadá) en junio de 2019, y ORCA, que tuvo lugar en Cartagena (Colombia) en julio de 2019. Además, LAOHA patrocinó un importante simposio en ORCA: Lesiones no cariosas: Defectos del desarrollo del esmalte y desgaste dentario erosivo.

2 3P u b l i c a c i ó n S e m e s t r a l | E d i c i ó n 0 4 | A g o s t o d e 2 0 1 9 P u b l i c a c i ó n S e m e s t r a l | E d i c i ó n 0 4 | A g o s t o d e 2 0 1 9

N e w s l e t t e r N e w s l e t t e r

Asociaciones odontológicas de América Latina en el CIOSP En enero, delegados regionales de 18 países se reunieron en São Paulo - Brasil para discutir cuestiones sobre la enfermedad periodontal y su impacto en la salud general en América Latina. En esta ocasión, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar el stand de Colgate-Palmolive y los simposios realizados durante el principal congreso odontológico de la región, al que asistieron más de 55 mil profesionales de la odontología, el CIOSP.

Sr. Sérgio Leite - Colgate-Palmolive

Dr. Mariano Sanz

Simposio “Proyecto PerioCaries - Un enfoque integral de la salud bucodental”Dr. Alex Haas, Profesor de la Universidad Federal de Rio Grande do SulDr. Oswaldo Scopin, Coordinador del Curso de Postgrado en Odontología Estética del SENAC – BrasilSr. Sérgio Leite, Director Global de Colgate-Palmolive

Simposio “Proyecto PerioCaries - Un enfoque integral de la salud bucodental”Dr. Mariano Sanz Profesor de la Universidad Complutense – Madrid/España

Los delegados fueron recibidos en el CIOSP por la Dra. Patricia Bella Costa, Directora de Relaciones Profesionales del Cono Sur de Colgate-Palmolive.

También tuvieron la oportunidad de visitar el Global Technology Center de Colgate Palmolive (GTC). Durante la visita, fueron recibidos por el Director del GTC, Abraham Cazes, Alexandre Gade, gerente de la planta, y sus equipos. Además, realizaron una visita guiada a los laboratorios y a la planta de producción.

Delegados que visitan el Centro de Tecnologia de Colgate Palmolive.

Dr. Mariano Sanz y directores de LAOHA y Colgate-Palmolive.

Por Bernal Stewart y Zilson Malheiros

4 5P u b l i c a c i ó n S e m e s t r a l | E d i c i ó n 0 4 | A g o s t o d e 2 0 1 9 P u b l i c a c i ó n S e m e s t r a l | E d i c i ó n 0 4 | A g o s t o d e 2 0 1 9

N e w s l e t t e r N e w s l e t t e r

Aprendizaje de los contenidos de prevención en periodoncia OFEDO- UDUAL

Nuestro grupo de Academia ha seguido trabajando con las Facultades de Odontología de América Latina. En Mayo 15-17 en Santo Domingo, en la Asamblea de la OFEDO-UDUAL se realizó un taller con Decanos y Directivos, consistente en 3 fases. La Primera fase en la que se mostraron los resultados de la encuesta mejorada a los estudiantes, con base en la retroalimentación del taller 2018, con un incremento en la muestra a 421 estudiantes de 22 Facultades de 7 países, y en la que se mostró el aprendizaje de los contenidos

de prevención en periodoncia en las actividades clínicas y comunitarias/extramurales de los estudiantes. La Segunda fase en la que se hizo una encuesta a los decanos presentes, sobre los escenarios de práctica comunitaria para reconocer los contenidos de prevención aplicados y el análisis de factores de riesgo para la enfermedad periodontal en estos escenarios. La Tercera y última fase, un taller grupal en el que se analizaron los resultados de las fases anteriores y se llegó a dos conclusiones importantes:

1) Es importante tener una visión integral de los factores de riesgo comunes y específicos para la Enfermedad Periodontal y la Caries Dental.

2) Para lograr un mayor impacto en acciones preventivas colectivas, se debe entender y trabajar en conjunto por las necesidades de las comunidades. El compromiso con OFEDO continúa para aportar desde la academia a la salud oral.

Por Maria Beatriz Ferro

Reconocimiento - PhD LAOHA Fellows Por Magda Feres, Bernal Stewart y Zilson Malheiros

En nombre de LAOHA y de la empresa Colgate-Palmolive, felicitamos a la Dra. Belén Retamal-Valdés de Chile y al Dr. Carlos Rubio de Venezuela, por completar exitosamente su programa de doctorado.

Este momento histórico permitió cumplir con uno de los objetivos de LAOHA, que es la capacitación de

La Dra. Retamal-Valdés expresó su satisfacción:

“Es un honor y un privilegio llegar a este punto en mi formación académica

on el apoyo de LAOHA”.

La Dra. Maria Ryan (Chief Dental Officer de Colgate-Palmolive) le otorga un reconocimiento al Dr. Retamal-Valdés.

La Dra. Villar le otorga a su estudiante, el Dr. Rubio, un reconocimiento en nombre de LAOHA.

nuevos líderes para el desarrollo de la investigación odontológica en América Latina. El Dr. Retamal-Valdés y el Dr.

Rubio fueron los primeros estudiantes seleccionados por LAOHA en 2016. El Dr. Retamal-Valdés fue aceptado como profesor en la Universidad de Guarulhos y el Dr. Rubio está realizando sus estudios post-doctorales en España.

Participantes da XXIII Assembleia OFEDO-UDUAL na Universidade Nacional Pedro Henrique Ureña de Santo Domingo. (Foto: Ofedo-Udual)

6 7P u b l i c a c i ó n S e m e s t r a l | E d i c i ó n 0 4 | A g o s t o d e 2 0 1 9 P u b l i c a c i ó n S e m e s t r a l | E d i c i ó n 0 4 | A g o s t o d e 2 0 1 9

N e w s l e t t e r N e w s l e t t e r

Observatorio Iberoamericano de Políticas Públicas en Salud Bucalpor Fernanda Campos, Mariana Galante, Mariana Gabriel y Gilberto Pucca

El Observatorio Iberoamericano de Políticas Públicas en Salud Bucal, creado en diciembre de 2016 en Ciudad de México, tiene como objetivo reunir a investigadores de América Latina, Centroamérica y España, dedicados al estudio de las políticas públicas en salud bucal en sus países y fuera de ellos.

Este grupo pretende potenciar la investigación en el área e incrementar la colaboración entre los países miembros del Observatorio para que dicha investigación en el ámbito de la salud pública y de la salud bucal colectiva

En el transcurso de este año, serán lanzados en la Reunión de SBPqO (División Brasileña de la IADR), 16 ebooks de los países miembros del Observatorio, que abordarán sus sistemas de salud y cómo se incluye la salud bucodental en ellos. Los ebooks cuentan con versiones en 3 idiomas, portugués, español e inglés. El Observatorio, en colaboración con

En vista de las exigencias del Observatorio, la misión y el apoyo institucional de LAOHA, nuestro grupo ha desarrollado investigaciones que generan, además de artículos, tesis de doctorado, maestría y productos de relevancia para los sistemas de salud de cada país. En poco más de dos años hemos publicado un libro (versiones en portugués y español) con experiencias de salud bucodental de los países miembros del observatorio y organizamos un Special Issue en la Revista Universitas Odontológicas.

pueda obtener beneficios en calidad y cantidad de publicaciones y cooperación. Nuestro grupo cuenta actualmente con investigadores, directivos y docentes universitarios de 16 países, todos comprometidos con el derecho a la salud para todos.

La misión de LAOHA es contribuir al desarrollo científico de la odontología y mejorar la salud bucal de la población latinoamericana a través de la investigación y la educación, por lo tanto, nuestro encuentro y la sinergia de pensamientos e ideales fueron casi naturales.

LAOHA e IADR, ha estado trabajando en el desarrollo del proyecto de investigación denominado “Identificación de las barreras y facilitadores existentes para la implementación de programas y políticas de salud bucal en América Latina” con el objetivo de comprender, a través de una evaluación cualitativa, la inserción de la salud bucal en el sistema de salud público de 3 países, Brasil, Chile y Colombia.

En Brasil, como resultado de la colaboración entre universidades asociadas, colegas y con el apoyo de Colgate-Palmolive, se lanzaron en el Congreso Internacional de Odontología de São Paulo (CIOSP 2019), 1 libro y 4 ebooks que retratan experiencias de la mayor política pública de salud bucal del mundo, Brasil Sorridente, que forma parte del Sistema Único de Salud (SUS) del país.

Estamos desarrollando el estudio más audaz de nuestro grupo: “Encuestas epidemiológicas de salud bucal, basadas en la población”. Este proyecto integra no sólo la recopilación, análisis y entrega de informes a los países, sino también la capacitación de los recursos humanos

de salud bucal de cada país. El objetivo es proporcionar herramientas para que cada país construya su sistema de vigilancia en materia de salud bucal, utilizando los estudios epidemiológicos como fuente de datos para la toma de decisiones.

8 9P u b l i c a c i ó n S e m e s t r a l | E d i c i ó n 0 4 | A g o s t o d e 2 0 1 9 P u b l i c a c i ó n S e m e s t r a l | E d i c i ó n 0 4 | A g o s t o d e 2 0 1 9

N e w s l e t t e r N e w s l e t t e r

Para que esto sea posible, estamos desarrollando un curso semi-presencial y bilingüe. Con el apoyo del Centro de Teleodontología de la Facultad de Odontología de la USP, de LAOHA, de IADR, de la Comisión de Cultura y Extensión de la FOUSP, estamos preparando aulas virtuales, videos, material escrito, ejercicios, folletos, un libro bilingüe, podcasts, entre otros materiales.

El primer país en unirse al proyecto será Guatemala, a través de su Comisión Nacional de Salud Bucal (CONASABU), que participa en la creación y desarrollo

de este proyecto. Este hecho revela el gran compromiso y esfuerzo que el gobierno local ha dedicado a cambiar la realidad de la salud bucal en el país, basado en datos confiables y comprobados metodológicamente por la Organización Mundial de la Salud.

El plan es que el programa se aplique en otros países en los próximos años. Otras instituciones que deseen realizar estudios epidemiológicos en sus países con el apoyo del Observatorio pueden ponerse en contacto con nosotros en cualquier momento.

¿Qué esperamos del futuro?

• Fortalecer los lazos de amistad, respeto y colaboración entre las instituciones de América Latina;

• Hacer del Observatorio un espacio de debate, reflexión y cambios reales;• Generar acciones que contribuyan a la toma de decisiones por parte de

gestores y responsables por las políticas.

“Por sí solos no hacemos nada, necesitamos unir esfuerzos, recursos humanos y no humanos, si queremos avanzar en nuestras investigaciones y proyectos. No basta con publicar para nuestros aliados, debemos dialogar más con la sociedad a través de nuevas herramientas de comunicación que permitan un mayor impacto social”.

Prof. Dr. Fernanda Campos

Contacto: Correos electrónicos: [email protected] [email protected]éfono: +551130917891

Cumbre latinoamericanaPor Luciene Figueiredo

La Cumbre LAOHA se celebró en São Paulo, Brasil, en los días 17 y 18 de mayo de 2019 en la Facultad de Odontología de la Universidad de São Paulo (USP), con el tema “Moving from Research to Practice”. El evento fue apoyado por elCaribbean Oral Health Initiative (COHI). La importancia de obtener datos científicos a través de las barreras para la investigación y llegar a académicos, profesionales y la población ha sido ampliamente debatida, inspirando a aquellos en la creación de un plan de acción regional que aborda importantes problemas de salud bucal en América Latina.

Miembros de ambas Asociaciones, incluidos profesores e investigadores de diferentes países, así como estudiantes de doctorado de LAOHA, fueron distribuidos en diferentes grupos: Consensus Outcomes, Tele-Dentistry,

Dental Education y Daily Brushing. Se motivó a los grupos a sugerir acciones basadas en los objetivos de la reunión: a) Identificar oportunidades en las políticas de salud bucal, la Academia y la profesión dental, y b) alinear una estrategia regional de salud bucal entre LAOHA y COHI. Las discusiones de los grupos se basaron en conferencias de profesionales / investigadores relacionados con los temas.

Para enriquecer el evento, la especialista en gestión y transformación digital Fernanda Muradas, fue la invitada especial para abordar el tema “Nuevas tendencias en la comunicación”.

Como evento de cierre, los grupos presentaron una propuesta de trabajo para cada área que se desarrollará en los próximos años.

10 P u b l i c a c i ó n S e m e s t r a l | E d i c i ó n 0 4 | A g o s t o d e 2 0 1 9

N e w s l e t t e r

En julio de 2019, LAOHA patrocinó un Simposio en la ORCA (Organización Europea para la Investigación en Caries) en Cartagena - Colombia. estão clínica.

El simposio se centró en los aspectos generales, epidemiología y manejo clínico de las lesiones no cariosas. Con el objetivo de brindar una perspectiva sobre los defectos del desarrollo del esmalte (incluyendo la hipomineralización de incisivos y molares - MIH y fluorosis dental) y el desgaste dentario erosivo, comparando el trabajo en América Latina y los Estados Unidos con el resto del mundo, y los aspectos de manejo clínico.

Simposio ORCA 2019Lesiones no cariosas: defectos del desarrollo del esmalte y desgaste erosivo de los dientes

por Bernal Stewart e Zilson Malheiros

La programación del evento fue:

Tema Conferencista

Bienvenida e introducciónProf. Stefania Martignon

Universidad El Bosque, Bogotá, ColombiaKings College London, London, UK

Desgaste dentario erosivoProf. David Bartlett

Kings College London, London, UK

Fluorosis dentalProf. Angeles Martínez-Mier

Indiana University, Indianapolis, Indiana, USA

Hipomineralización de incisivos y molares

Prof. David MantonUniversity of Melbourne, Melbourne, Australia

DebateChairs:

Prof. Christian Splieth - Greifswald University, Greifswald, GermanyProf. Stefania Martignon - Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia Kings College London, London, UK

Los logros de LAOHA han sido presentados en IADR Y ORCA 2019

1. El Dr. Edgard Beltrán realizó su presentación en ORCA - Colombia.2. La Dra. Viviana Ávila realizó su presentación en ORCA - Colombia.3. Los doctores Zilson Malheiros, Catalina Leal, Vicente Arangüis y Bernal Stewart presentaron en ORCA - Colombia.4. Los doctores Cassiano Rösing, Gerson Langa y Bernal Stewart realizaron sus presentaciones en IADR - Canadá.

1 2

4

3