comunidades virtules

3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR: 2012-2013 Las comunidades virtuales son las que nos permiten una libre interacción con otras personas, que no se encuentren cerca, y no necesariamente en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Pueden ser en un grupo de personas de parejas o incluso un grupo numeroso, donde permite compartir información, en este caso, que favorezca la adecuada enseñanza aprendizaje para la mejora de la educación. Un espacio virtual se puede utilizar de diferentes formas: Recibir información Enviar información Compartir información Realizar investigaciones de cualquier tema en especifico Debatir un tema, en grupo específico. Las comunidades virtuales están consideradas de tres maneras: Lugar en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social. Símbolo ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia. Las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas. Considero que las redes sociales para el aprendizaje, es de gran utilidad ya que nos permite obtener información que nosotras podamos llevar a la práctica y generar nuevos conocimientos en los niños de manera innovadora, logrando así conocimientos y/o aprendizaje son los niños. De igual forma nos permite conocer la manera de trabajo de otras escuelas normales, de igual forma compartir experiencias, donde ambas partes puedan generar ideas de trabajo y adecuarlas de acuerdo a las necesidades que se te presenten.

description

comunidades virtuales de aprendizaje

Transcript of comunidades virtules

Page 1: comunidades virtules

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN

Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL

“PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CLAVE: 21DNL0003O

CICLO ESCOLAR: 2012-2013

Las comunidades virtuales son las que nos permiten una libre interacción con otras personas, que no se encuentren cerca, y no necesariamente en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Pueden ser en un grupo de personas de parejas o incluso un grupo numeroso, donde permite compartir información, en este caso, que favorezca la adecuada enseñanza aprendizaje para la mejora de la educación.

Un espacio virtual se puede utilizar de diferentes formas:

Recibir información

Enviar información

Compartir información

Realizar investigaciones de cualquier tema en especifico

Debatir un tema, en grupo específico.

Las comunidades virtuales están consideradas de tres maneras:

Lugar en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social.

Símbolo ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.

Las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas.

Considero que las redes sociales para el aprendizaje, es de gran utilidad ya que nos permite obtener información que nosotras podamos llevar a la práctica y generar nuevos conocimientos en los niños de manera innovadora, logrando así conocimientos y/o aprendizaje son los niños.

De igual forma nos permite conocer la manera de trabajo de otras escuelas normales, de igual forma compartir experiencias, donde ambas partes puedan generar ideas de trabajo y adecuarlas de acuerdo a las necesidades que se te presenten.

Page 2: comunidades virtules

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN

Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL

“PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CLAVE: 21DNL0003O

CICLO ESCOLAR: 2012-2013

Una comunidad virtual la considero necesaria, ya que en ocasiones no se puede realizar un trabajo de manera física, y por medio de una red, se puede llevar acabo por medio de una computadora, o compartir información, incluso se puede hacer uso de alguna video llamada en donde se observe el trabajo que se está elaborando y compartir así las ideas. Está considerada como un medio colaborativo donde se realizan diferentes maneras de trabajo y esto permite compartir información.

Las comunidades virtuales nos permiten conectarnos con nuestros amigos, incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales. Las redes sociales en Internet se han convertido en un espacio virtual donde nos permite adquirir nuevos aprendizajes o incluso profundizar temas de nuestro interés.

Cuando buscamos información es necesario tener un pensamiento crítico, ya que consideramos y analizamos la información que nos sirve, la que no está útil y la que no tiene ningún contenido que nos ayude. Es importante siempre analizar si la información que estas recibiendo es de fuentes confiables, porque puede causar con función en información que se pretende entender.

Las comunidades virtuales se pueden utilizar de diferentes maneras tomando en cuenta sus funciones:

Un medio para mantenerse comunicado con otras personas. Puedes crear grupos de grupo de trabajo, para enviar, recibir y compartir cualquier tipo de archivo, puedes crear eventos para invitar a tus amigos. Puedes compartir, videos, imágenes, incluso compartir archivos, de Microsoft office, PDF, etc. Esta red social, es con la que estamos más familiarizadas, considero que es la que mejor entenderíamos para un trabajo grupal.

Es un servicio gratuito que nos permite a localizar trabajos de investigación generales y facilita las investigaciones, con documentos con información segura. Entre las ventajas de esta herramienta, destacan los resultados “altamente” relacionados con la búsqueda, al ordenarlos por el grado de relación con la

Page 3: comunidades virtules

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN

Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL

“PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CLAVE: 21DNL0003O

CICLO ESCOLAR: 2012-2013

consulta realizada, garantizando así que las referencias de mayor utilidad para el usuario aparezcan en las primeras posiciones.

Considero que esta red nos permite compartir evidencias de trabajo no solo en nuestro grupo sino, crear una vinculación con otras escuelas normales, para compartir experticias, y de igual forma obtener algunas experiencias que nos puedan ayudar a mejor el aprendizaje en los alumnos. Se puede encontrar una gran variedad de vídeos, desde producciones muy antiguas, actuales, documentales, filmaciones caseras, instrucciones de funcionamientos de productos, programas, etc., y videoclips y cualquier tipo de filmación que puedas imaginar.

El utilizar los espacios virtuales me permiten compartir información, no solo con mis compañeras de trabajo del aula, sino también de la escuela, incluso con alumnas de otras escuelas normales, para mejor nuestros aprendizajes dentro de la formación y de la práctica que realizamos.

Es un método nuevo, innovador e interesante que es de gran utilidad ya que las exigencias de la sociedad, cada vez son más grandes y es necesarios la actualización en diferentes herramientas digitales, para adquirir información útil para la sociedad en general.

Información extraída el día 30 de Enero de 2013:

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_virtual http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales