Comunicado Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009

9
Comunicado de Prensa FUSADES FUSADES Informe Trimestral de Coyuntura Cuarto trimestre de 2009 El crecimiento económico en 2009 se estima en -3.3%, con una baja en la demanda de consumo e inversión. La recesión económica lleva 17 meses hasta el mes de diciembre. El Índice de Actividad Económica (IVAE) se redujo en 7.1% a noviembre de 2009, sumando 21 meses con signo negativo; y el número de cotizantes del sector privado en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) se redujo en 5.8%. Las remesas familiares cayeron 8.5% respecto a 2008, y las exportaciones e importaciones bajaron 16.5% y 25.6%, respectivamente. La inversión privada se estima que bajó 20% en 2009, mientras que la inversión pública se mantuvo congelada. El crecimiento negativo ha marcado un deterioro en las finanzas públicas, dejando poco margen para una política anticíclica. El déficit fiscal aumentó de 3.1% del PIB en 2008 a 5.5% el PIB en 2009, con una caída de 8.9% en sus ingresos y un aumento de 3.5% en el gasto público. Los ingresos tributarios cayeron 9.6% por la baja en la actividad económica y la reducción en los precios de petróleo. La deuda pública total alcanza valores cercanos a 50% del PIB a diciembre de 2009, y se espera que aumente en 2010. El margen de maniobra para entrar en una trayectoria de deuda favorable es muy bajo. Se van a requerir esfuerzos por el lado de la eficiencia y eficacia del gasto público. Dadas las restricciones en las finanzas públicas, sin una recuperación en la inversión privada, el crecimiento económico será muy bajo. La mayor parte de la inversión en El Salvador proviene de hogares y empresas. En los últimos cinco años, en promedio, el 87% de la inversión ha sido privada y 13% pública. Es difícil que esta última compense una caída de 20% en la inversión privada, y menos aún si hay grandes restricciones fiscales. La reactivación de la economía va a requerir de la inversión privada, para lo cual es necesario mejorar el clima de inversión. Para mejorar el clima de inversión se requiere recuperar la confianza. La economía salvadoreña continúa en recesión y para recuperar el crecimiento se requiere mejorar signicativamente la conanza de los consumidores y empresarios. La confianza de los consumidores está mejorando lentamente . De acuerdo con el Índice de Confianza del Consumidor de Fusades, la confianza de los consumidores muestra una marcada dualidad. Por una parte, los consumidores mantienen una confianza baja con respecto a sus condiciones actuales, es decir, que no muestran una gran disposición para comprar hoy. Pero, por otra parte, los consumidores reflejan una mejora importante en sus expectativas sobre el futuro de su economía familiar y nacional. Tomando en conjunto las dos actitudes, la confianza de los consumidores está mejorando lentamente. La confianza de los empresarios se mantiene baja y ellos continúan percibiendo el clima de inversión desfavorablemente. Según el Índice de Confianza Empresarial de Fusades, la confianza de los empresarios se mantiene baja. También, los empresarios continúan percibiendo el clima de inversión muy desfavorable. Así, el indicador de inversión se ha deteriorado significativamente a partir del primer trimestre de 2009, y se mantiene en los niveles más bajos de los últimos 20 años. La delincuencia e inseguridad y la incertidumbre política y económica son los factores que más afectaron el clima de inversión en el cuarto trimestre de 2009. El clima de inversión ha sido difícil en 2009 por los efectos de la crisis internacional y la recesión económica. Sin embargo, la delincuencia e inseguridad son los factores que más afectaron el clima de inversión en el cuarto trimestre de 2009, seguido de la incertidumbre política y económica y de las reformas tributarias aprobadas en diciembre. La recuperación económica es, aún, incierta. Tomando en conjunto el estado actual de la conanza de los consumidores y empresarios, así como el clima de inversión adverso, la recuperación económica es, aún, incierta. Por lo tanto, éste es un momento crítico que requiere de políticas de seguridad y económicas claras, creíbles y efectivas. La actividad económica registró una contracción, que se reflejó en una reducción de la demanda de crédito e inversión. La recesión económica que se ha caracterizado por ser larga y por afectar a todos los sectores productivos, provocó una contracción de 12% en la demanda de crédito del sector productivo, mientras que los hogares fue leve 1%. Por su parte, el ahorro aumentó en 2.2% respecto al año anterior El aumento simultáneo de riesgos económicos y no económicos, incrementaron la incertidumbre, y los bancos actuaron con mayor prudencia. El entorno económico adverso, deterioró la cartera de créditos al incrementar la mora; esto implicó un mayor gasto en reservas para sanear la cartera vencida de 4.2%. Este gasto en reservas, combinado con un menor ingreso por el rendimiento de las reservas de liquidez y una actividad crediticia menor, incidieron en menores utilidades, ya que el retorno patrimonial nominal fue de 2.9%, inferior que el reportado hace un año de 8.8%. Los bancos han actuado con normas más prudenciales para enfrentar riesgos crecientes en el otorgamiento del crédito. El sistema bancario exhibe indicadores que sustentan su estabilidad, los cuales le permiten ser un actor clave en apoyar una recuperación ordenada del crédito e inversión. Los bancos, en conjunto, exhiben una posición patrimonial sólida, ya que el coeficiente de fondo patrimonial alcanzó 16.5%, por encima del mínimo legal de 12%, esto le permite enfrentar deterioros de cartera o expandir el crédito. Los bancos contaron con mayor liquidez ante la caída del crédito, por lo que optaron por aumentar la inversión en títulos valores principalmente del gobierno, y redujeron el endeudamiento externo. Restaurar el dinamismo del crédito pasará por la disminución significativa de los riesgos económicos y de la inseguridad. Departamento de Estudios Económicos y Sociales

Transcript of Comunicado Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009

Page 1: Comunicado Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009

Comunicado de PrensaFU

SADES

FUSA

DES

Informe Trimestral de CoyunturaC u a r t o t r i m e s t r e d e 2 0 0 9

El crecimiento económico en 2009 se estima en -3.3%, con una baja en la demanda de consumo e inversión. La recesión económica lleva 17 meses hasta el mes de diciembre.

El Índice de Actividad Económica (IVAE) se redujo en 7.1% • a noviembre de 2009, sumando 21 meses con signo negativo; y el número de cotizantes del sector privado en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) se redujo en 5.8%.

Las remesas familiares cayeron 8.5% respecto a 2008, y • las exportaciones e importaciones bajaron 16.5% y 25.6%, respectivamente.

La inversión privada se estima que bajó 20% en 2009, mientras • que la inversión pública se mantuvo congelada.

El crecimiento negativo ha marcado un deterioro en las fi nanzas públicas, dejando poco margen para una política anticíclica.

El défi cit fi scal aumentó de 3.1% del PIB en 2008 a 5.5% el PIB • en 2009, con una caída de 8.9% en sus ingresos y un aumento de 3.5% en el gasto público.

Los ingresos tributarios cayeron 9.6% por la baja en la actividad • económica y la reducción en los precios de petróleo.

La deuda pública total alcanza valores cercanos a 50% del • PIB a diciembre de 2009, y se espera que aumente en 2010. El margen de maniobra para entrar en una trayectoria de deuda favorable es muy bajo. Se van a requerir esfuerzos por el lado de la efi ciencia y efi cacia del gasto público.

Dadas las restricciones en las fi nanzas públicas, sin una recuperación en la inversión privada, el crecimiento económico será muy bajo.

La mayor parte de la inversión en El Salvador proviene de • hogares y empresas. En los últimos cinco años, en promedio, el 87% de la inversión ha sido privada y 13% pública. Es difícil que esta última compense una caída de 20% en la inversión privada, y menos aún si hay grandes restricciones fi scales.

La reactivación de la economía va a requerir de la inversión • privada, para lo cual es necesario mejorar el clima de inversión.

Para mejorar el clima de inversión se requiere recuperar la confi anza. La economía salvadoreña continúa en recesión y para recuperar el crecimiento se requiere mejorar signifi cativamente la confi anza de los consumidores y empresarios.

La confi anza de los consumidores está mejorando lentamente• . De acuerdo con el Índice de Confi anza del Consumidor de Fusades, la confi anza de los consumidores muestra una marcada dualidad. Por una parte, los consumidores mantienen una confi anza baja con respecto a sus condiciones actuales, es decir, que no muestran una gran disposición para comprar hoy. Pero, por otra parte, los consumidores refl ejan una mejora importante en sus expectativas sobre el futuro de su economía familiar y nacional. Tomando en conjunto las dos actitudes, la confi anza de los consumidores está mejorando lentamente.

La confi anza de los empresarios se mantiene baja y • ellos continúan percibiendo el clima de inversión desfavorablemente. Según el Índice de Confi anza Empresarial de Fusades, la confi anza de los empresarios se mantiene baja.

También, los empresarios continúan percibiendo el clima de inversión muy desfavorable. Así, el indicador de inversión se ha deteriorado signifi cativamente a partir del primer trimestre de 2009, y se mantiene en los niveles más bajos de los últimos 20 años.

La delincuencia e inseguridad y la incertidumbre política • y económica son los factores que más afectaron el clima de inversión en el cuarto trimestre de 2009. El clima de inversión ha sido difícil en 2009 por los efectos de la crisis internacional y la recesión económica. Sin embargo, la delincuencia e inseguridad son los factores que más afectaron el clima de inversión en el cuarto trimestre de 2009, seguido de la incertidumbre política y económica y de las reformas tributarias aprobadas en diciembre.

La recuperación económica es, aún, incierta. Tomando en conjunto el estado actual de la confi anza de los consumidores y empresarios, así como el clima de inversión adverso, la recuperación económica es, aún, incierta. Por lo tanto, éste es un momento crítico que requiere de políticas de seguridad y económicas claras, creíbles y efectivas.

La actividad económica registró una contracción, que se refl ejó en una reducción de la demanda de crédito e inversión.

La recesión económica que se ha caracterizado por ser larga • y por afectar a todos los sectores productivos, provocó una contracción de 12% en la demanda de crédito del sector productivo, mientras que los hogares fue leve 1%.

Por su parte, el ahorro aumentó en 2.2% respecto al año • anterior

El aumento simultáneo de riesgos económicos y no económicos, incrementaron la incertidumbre, y los bancos actuaron con mayor prudencia.

El entorno económico adverso, deterioró la cartera de créditos • al incrementar la mora; esto implicó un mayor gasto en reservas para sanear la cartera vencida de 4.2%.

Este gasto en reservas, combinado con un menor ingreso por • el rendimiento de las reservas de liquidez y una actividad crediticia menor, incidieron en menores utilidades, ya que el retorno patrimonial nominal fue de 2.9%, inferior que el reportado hace un año de 8.8%.

Los bancos han actuado con normas más prudenciales para • enfrentar riesgos crecientes en el otorgamiento del crédito.

El sistema bancario exhibe indicadores que sustentan su estabilidad, los cuales le permiten ser un actor clave en apoyar una recuperación ordenada del crédito e inversión.

Los bancos, en conjunto, exhiben una posición patrimonial • sólida, ya que el coefi ciente de fondo patrimonial alcanzó 16.5%, por encima del mínimo legal de 12%, esto le permite enfrentar deterioros de cartera o expandir el crédito.

Los bancos contaron con mayor liquidez ante la caída del • crédito, por lo que optaron por aumentar la inversión en títulos valores principalmente del gobierno, y redujeron el endeudamiento externo.

Restaurar el dinamismo del crédito pasará por la disminución • signifi cativa de los riesgos económicos y de la inseguridad.

Departamento de Estudios Económicos y Sociales

Page 2: Comunicado Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009

Nota de PrensaFU

SADES

Informe Trimestral de CoyunturaC u a r t o t r i m e s t r e d e 2 0 0 9

Economía mundial

0

2

4

6

8

-8

-6

-4

-2

0

a) Estimadob) ProyectadoFuente: UN/DESA

La economía mundial cayó 2.2% en 2009 1 (gráfica 1). Además, en ese año, el comercio mundial se contrajo 10%, el sector turismo cayó 4% y las remesas -6.1%. En 2009 se observó el peor desempeño de la economía mundial en las últimas décadas; sin embargo, existen señales que indican que la economía se está recuperando a partir del segundo semestre de 2009.

todavía frágil. Por otra parte, el desempleo es un problema mayor que mantiene bajos el consumo y la inversión.

Los países deberán enfrentar por muchos años las consecuencias de la crisis, con mayores niveles de pobreza, mayor desempleo y déficit fiscales más profundos. El crecimiento se mantendrá por debajo de la tendencia observada antes de la crisis, y una inversión baja redundará en una menor productividad del trabajo en los próximos años.

La economía estadounidense ha comenzado a recuperarse; además, el incremento de los inventarios y el fortalecimiento del consumo —mayor que lo esperado— ha hecho aumentar la confianza, y se espera que la inflación se mantenga controlada. No obstante, la recuperación será lenta y existe el problema de un alto desempleo (gráfica 3).

Departamento de Estudios Económicos y Sociales

a) Estimadob) ProyectadoFuente: United Nations/Department of Economic and Social Affairs, UN/DESA.

En la segunda mitad de 2009 cada vez más naciones comenzaron a registrar tasas trimestrales de crecimiento positivas. Además, se observó una recuperación significativa del comercio internacional, un incremento en el precio de los bienes primarios y un aumento de la producción industrial global. Por otro lado, también han repuntado las bolsas de valores y las primas pagadas por riesgos están cayendo.

Esta evolución favorable en la segunda mitad del año, determinó que la economía mundial cayera menos que lo anticipado, haciendo, además, que se ajustaran hacia arriba las proyecciones de crecimiento para 2010.

La recuperación ha presentado diferentes ritmos (gráfica 2), China, India y otras naciones asiáticas emergentes están liderando el proceso, creciendo más que lo anticipado. Mientras que Estados Unidos, Japón y otras economías desarrolladas están mostrando una mejoría más débil.

No obstante lo anterior, se advierte que la recuperación será lenta, continúan las restricciones crediticias, las instituciones financieras necesitan seguir saneando sus cuentas y el déficit fiscal se ha ampliado. Además, gran parte del impulso de la actividad está relacionado con los paquetes de estímulo y la reposición de inventarios, por lo que se aconseja a los gobiernos mantener las acciones para estimular la economía mientras la recuperación sea

7

8

9

10

11

3

4

5

6

En/0

0

En/0

1

En/0

2

En/0

3

En/0

4

En/0

5

En/0

6

En/0

7

En/0

8

En/0

9

1 Datos de Naciones Unidas.

Page 3: Comunicado Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009

Nota de PrensaFU

SADES

Informe Trimestral de CoyunturaC u a r t o t r i m e s t r e d e 2 0 0 9

Comercio internacionalDurante 2009 se ha reportado un estrechamiento de 33.6% en el saldo negativo del comercio exterior, luego de que en el mismo período de 2008 se había ensanchado en 10.1% (gráfica 1).

Las ventas externas han disminuido de manera considerable (16.5%) (Gráfica 1). Las exportaciones de productos tradicionales, en su conjunto, se han contraído en un modesto 4.7%, debido a que la reducción en las ventas externas de café ha sido contrarrestada, de manera parcial, por aumentos en las exportaciones de los otros bienes tradicionales, particularmente, azúcar. Las exportaciones de bienes no tradicionales, que contabilizan ya más de la mitad de las exportaciones totales, han decrecido en 2009 en un considerable 12.9%, debido a la disminución de las ventas destinadas tanto a la región centroamericana como a fuera de ella. El valor de las ventas externas de la actividad maquilera durante 2009 se ha reducido notoriamente al compararlo con 2008, ya que ha pasado en un año de US$1,928.3 millones a US$1,487.4 millones, lo que significa una variación negativa de 22.9%, revirtiéndose con ello la tendencia hacia el alza en su desempeño que se observaba en años recientes.

Las importaciones totales también han registrado en 2009 una considerable disminución de US$2,499.7 millones, desempeño completamente contrario al reportado en 2008, cuando las mismas se incrementaron en US$1,042.7 millones debido, en buena parte, al encarecimiento del petróleo crudo a nivel mundial (gráfica 1). Una apreciable contracción de 40.5% en el precio del petróleo con respecto al año anterior ha conducido a una reducción de US$261.6 millones en el valor importado de crudo en el año que se analiza.

Los ingresos al país en concepto de remesas familiares han presentado en 2009 una significativa reducción de US$322.8 millones, lo cual contrasta con el incremento en 2008 de US$92.4 millones y, todavía más, con el de los años anteriores (gráfica 2).

La IED en el país reportó, a septiembre de 2009, un nivel acumulado de US$5,891.1 millones, modestamente mayor al saldo que existía a finales de diciembre de ese mismo año de US$5,721.5 millones (gráfica 3).

En el ITCER, a nivel global, se observaron variaciones negativas desde mayo de 2008 hasta septiembre de 2009, reflejando con ello apreciaciones cambiarias de relativa significación.

4,5493,797

259 230

9,754

7,255

-5,202 -3,4571,0002,0003,0004,0005,0006,0007,0008,0009,000

10,00011,000

Gráfica 1Balanza Comercial, millones de dólares

259 230-5,202 -3,457

-6,000-5,000-4,000-3,000-2,000-1,000

01,000

Fuente: Elaborado con datos del Informe de Comercio Exterior, BCR.

Gráfica 2 Ingreso de Remesas Familiares, millones de US$

3,017

3,4713,695 3,788

3,465

10

15

20

25

30

35

Crecim

iento (%)

Mill

ones

de

US$

-15

-10

-5

0

5

2005 2006 2007 2008 2009

Crecim

iento (%)

Mill

ones

de

US$

Millones de US$ Crecimiento (Eje derecho)

Fuente: Elaborado con datos del BCR.

Gráfica 3Inversión Extranjera Directa (IED)

Saldos anuales y a septiembre, millones de dólares

3,5083,735

5,183

5,7225,418

5,891

3,500

4,000

4,500

5,000

5,500

6,000

6,500

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

2005 2006 2007 2008 Sept. 2008 Sept. 2009

Fuente: Elaborado con datos del BCR.

Departamento de Estudios Económicos y Sociales

Page 4: Comunicado Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009

Nota de PrensaFU

SADES

Informe Trimestral de CoyunturaC u a r t o t r i m e s t r e d e 2 0 0 9

Dinámica de la actividad económicaDurante el cuarto trimestre, la caída en la actividad económica se desaceleró

Durante el cuarto trimestre, el nivel de la actividad económica continuó siendo más bajo que el del mismo período del año anterior, según lo muestra el IVAE, construido por el BCR, así como los resultados de las encuestas de FUSADES (gráfica 1). No obstante, los indicadores de los sectores industria y construcción continuaron deteriorándose.

que solicitan por primera vez su inscripción como cotizantes al ISSS (gráfica 3). Entre enero y noviembre de 2009 y el mismo período de 2008, la reducción en nuevos trabajadores inscritos fue mayor que 17,000.

El clima de inversión continúa percibiéndose como desfavorable, lo que se refleja en que las empresas están invirtiendo menos

Finalmente, de los empresarios entrevistados, el 44% percibe que el clima de inversión actualmente es desfavorable, mientras que el 13% lo percibe favorable; el saldo neto es de -31. La percepción de los empresarios sobre que el clima de inversión es desfavorable persiste ya por casi dos años (gráfica 4). Este indicador se correlaciona muy bien con el indicador de inversión, el que se deterioró significativamente a partir del primer trimestre de 2009, y que se mantiene en los niveles más bajos que se observan desde que se inició la construcción de este indicador hace 20 años.

El empleo formal no se recupera y se ha hecho más lento el ingreso de nuevos trabajadores al mercado laboral formal

Según las cifras del ISSS, durante septiembre y octubre se observó un pequeño aumento en el número de trabajadores que cotizaron, el que luego se revirtió en noviembre; en general, no se observa una recuperación en el empleo formal. Entre noviembre de 2008 y 2009 la caída en el número de trabajadores inscritos en el ISSS fue mayor que 30,000 (gráfica 2).

Gráfica 1Indicador trimestral de ventas, todos los sectores

(Porcentaje de empresas y saldo neto)

20

40

60

80

100

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

Mayor Menor Saldo neto

Gráfica 3Nuevos trabajadores inscritos en el ISSS

6,000

7,000

8,000

9,000

Fuente: FUSADES, con información del ISSS

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

Ene

-05

abril ju

l

oct

Ene

-06

abril ju

l

oct

Ene

-07

abril ju

l

oct

Ene

-08

abril ju

l

oct

Ene

-09

abr

jul

oct

Clima de inversión Indicador de inversión

Gráfica 4Indicador de Inversión y Percepción de los empresarios

sobre el clima de inversión, saldos netos

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial.

Además, se ha hecho más lento el ingreso de nuevos trabajadores al mercado laboral formal, medido éste por el número de personas

Gráfica 2Trabajadores que cotizan en el ISSS

150,000

160,000

170,000

180,000

600,000

650,000

700,000

750,000Total

Fuente: FUSADES, con información del ISSS.

110,000

120,000

130,000

140,000

400,000

450,000

500,000

550,000

Ene-

05

abril jul

oct

Ene-

06

abril jul

oct

Ene-

07

abril jul

oct

Ene-

08

abril jul

oct

Ene-

09 abr jul

oct

Industria

Departamento de Estudios Económicos y Sociales

Page 5: Comunicado Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009

Nota de PrensaFU

SADES

Informe Trimestral de CoyunturaC u a r t o t r i m e s t r e d e 2 0 0 9

Finanzas públicasEl Sector Público no Financiero (SPNF) cerró 2009 con el déficit fiscal más alto en los últimos 25 años, equivalente a 5.5% del Producto Interno Bruto (PIB), o US$1,170.9 millones (ver cuadro). En forma similar, el ahorro corriente pasó de un déficit de US$75.2 millones en 2008 a uno de US$637.5 millones en 2009, lo que significa que se utilizó una gran parte del endeudamiento para financiar gasto corriente. El déficit es resultado de una caída de US$332.2 millones en los ingresos y un aumento de US$155.3 millones en el gasto. La caída en los ingresos es resultado de la menor recaudación tributaria (-US$276.4 millones), atribuida a la menor actividad económica y menores niveles de inflación respecto a 2008, pero también influyeron reducciones en ingresos no tributarios y en el superávit de operación de las empresas públicas.

A los menores ingresos tributarios se suma un aumento del gasto público en US$155.3 millones, especialmente por el aumento en gastos corrientes, cuya influencia principal

proviene de un incremento de US$130.8 millones en remuneraciones y US$51.5 millones en bienes y servicios, más un aumento de US$69 millones en transferencias corrientes. Contrasta con ello una leve reducción en el gasto de capital, equivalente a US$18.6 millones y un menor nivel de ejecución del Fideicomiso para Inversión en Educación, Paz Social y Seguridad Ciudadana (conocido como Fosedu), el cual fue derogado en mayo de 2009.

Con este contexto, la deuda total del sector público se estima que pasó de 43.9% del PIB en 2008 a cerca de 50% del PIB a diciembre de 2009, lo cual implica que el Estado enfrenta, a corto y mediano plazo, un panorama financiero difícil. Este panorama se ha complicado principalmente por el incremento en los gastos corrientes, los cuales han pasado de un promedio de 13.9% del PIB en la década de los años noventa, a un promedio de 17% del PIB en el último quinquenio, cerrando 2009 con un nivel de 18.3% del PIB.

Departamento de Estudios Económicos y Sociales

2008 2009 Absoluto Relativo 1. Ingresos y Donaciones 3,732.0 3,399.8 -332.2 -8.9%

1.1 Ingresos Corrientes 3,679.0 3,291.0 -388.0 -10.5%Tributarios (netos ) 2,885.8 2,609.4 -276.4 -9.6%Contribuciones a la Seguridad Social 351.9 354.6 2.7 0.8%No Tributarios 267.5 218.3 -49.2 -18.4%Superávit de Operación de Emp. Públicas 173.9 108.6 -65.3 -37.6%

1.2 Donaciones del Exterior 52.9 108.7 55.8 105.5%2. Gastos y Concesión Neta de Préstamos 4,415.4 4,570.7 155.3 3.5%

2.1 Gastos Corrientes 3,754.2 3,928.5 174.3 4.6%Consumo 2,350.8 2,533.1 182.3 7.8%Intereses 519.6 530.9 11.3 2.2%Transferencias Corrientes 425.6 494.6 69.0 16.2%Transferencias Fosedu 137.5 23.8 -113.7 -82.7%Pensiones (costo transicion) 320.7 346.0 25.3 7.9%

2.2 Gastos de Capital 661.7 643.1 -18.6 -2.8%3. Ahorro Corriente -75.2 -637.5 -562.3 747.8%4. Ahorro Primario (No inluye intereses) 444.4 -106.6 -551.0 -124.0%5. Superávit - Deficit Global (incluye donaciones) -683.4 -1,170.9 -487.5 71.3%6. Financiamiento Externo Neto 126.9 785.0 658.1 518.6%7. Financiamiento Interno Neto 556.5 385.9 -170.6 -30.7%

Fuente: Elaboración propia con base información del Ministerio de Hacienda.

CambioConceptos

Sector Público no Financiero (Millones de US$)

Page 6: Comunicado Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009

Nota de PrensaFU

SADES

Informe Trimestral de CoyunturaC u a r t o t r i m e s t r e d e 2 0 0 9

Mercado financiero

El sistema bancario se mantuvo estable durante 2009, a pesar del fuerte aumento de riesgos económicos y no económicos. El riesgo externo se mantiene y se observan señales de recuperación mundial, aunque subsisten todavía limitaciones en la canalización del crédito bancario debido a una débil demanda y al endurecimiento de las condiciones crediticias por parte de los bancos, lo que podría incidir en que la recuperación global sea más lenta. Riesgo real interno, el PIB registró la primera contracción de -3.3%, la cual se caracteriza por ser: profunda, no se observa en 20 años; prolongada, hay más de 18 meses con resultados negativos; y generalizada, todos los sectores muestran una caída.

El difícil entorno de la economía, fue aumen-tado por la presencia de otros riesgos que golpearon la confianza de empresarios y hogares. El riesgo de inseguridad aumentó, el crimen y violencia que ya eran altos, experimentaron un escalonamiento que incrementó los costos asociados con seguridad. El riesgo político subió, fue un año electoral y se experimentó un ajuste en el poder político. Riesgo fiscal, aumentó el desequilibrio de las cuentas del Estado, llevando a la discusión e implementación de una reforma tributaria, que golpeó las expectativas (ver diagrama).

El aumento de los riesgos económicos y no económicos, ha incrementado la incertidumbre sobre el futuro en los agentes productivos, los cuales han reaccionado ajustando fuertemente el crédito e inversión. La intermediación de dinero que realizan los bancos se basa en la confianza, y ésta se debilita cuando la incertidumbre crece. Cifras preliminares del BCR, a diciembre de 2009, muestran que

el ahorro en el sistema bancario subió en 2.2% reflejando la confianza que los depositantes mantienen en la banca, mientras que la demanda de crédito privado se contrajo en -6%. Los bancos contaron con mayor liquidez y optaron por aumentar la inversión en títulos valores principalmente del gobierno (70%), y redujeron el endeuda-miento externo en -47%.

El sistema bancario salvadoreño, en su

conjunto, exhibe una posición patrimonial sólida, ha fortalecido el manejo precautorio con el fin de salvaguardar los depósitos, ha enfrentado una reducción de su rentabilidad; y sobre todo se encuentra con la capacidad de sustentar una recuperación ordenada del crédito e inversión. El coeficiente de fondo patrimonial alcanzó 16.6% por encima del mínimo legal de 12%. El entorno económico adverso, deterioró la cartera de créditos al incrementar la mora a 4.2% a noviembre, esto implicó un mayor gasto para sanear la cartera vencida. Este gasto, combinado con un menor ingreso por el rendimiento de las reservas de liquidez y una actividad crediticia menor; incidieron sobre los resultados del sistema bancario, ya que el retorno patrimonial nominal a noviembre mostraba 2.9% (4.2% real), inferior que el reportado hace un año.

Departamento de Estudios Económicos y Sociales

SISTEMA BANCARIO ESTABLE SOPORTANDO EL ENTORNO ADVERSO

Page 7: Comunicado Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009

Nota de PrensaFU

SADES

Informe Trimestral de CoyunturaC u a r t o t r i m e s t r e d e 2 0 0 9

Economía agropecuariaLa producción agropecuaria nacional fue afectada por el mal clima. Con el huracán Ida en noviembre se generaron pérdidas en café, granos básicos y caña de azúcar, y luego las lluvias en diciembre volvieron a afectar al café. Se esperan reducciones en la producción de los principales subsectores (cuadro). Se puede esperar un crecimiento mínimo o nulo para el sector en 2009. El huracán Ida generó más de US$42.5 millones en daños y pérdidas en el sector agropecuario. Los daños fueron especialmente por deslizamientos de tierra que destruyeron cultivos, ganado e infraestructura productiva. Las lluvias tardías afectaron la maduración del café y el frijol; también generaron pudrición del grano doblado en muchas parcelas de maíz. La pérdida total en granos fue del 4.1% de la cosecha esperada.

El Niño no se retirará hasta junio, lo cual podría afectar el inicio de las lluvias. El fenómeno climatológico “El Niño” se fortaleció en diciembre, y se espera que siga ejerciendo una influencia en el clima posiblemente hasta junio de 2010. Con la salida más tarde de este fenómeno, es muy posible que el inicio de la estación lluviosa del país sea afectado. Es importante que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) prepare un plan de contingencia para informar a los productores para que puedan realizar sus siembras en el momento propicio y otras prácticas recomendadas para la conservación de agua, para paliar los efectos de menores lluvias.

La producción de maíz blanco y frijol se redujeron este año cosecha. Se ha estimado que la producción de maíz blanco será 2.7% inferior que la del año anterior, y el frijol, -0.5%, mientras que la producción de sorgo aumentará 16.1%. Para suplir la demanda del país de frijol, el MAG ha calculado la necesidad de importar casi un millón de quintales de ese grano, duplicando la importación normal. Sin embargo, debido a los daños causados por sequía y luego el huracán Ida en los países vecinos, la disponibilidad de frijol rojo es incierta.

La producción de café perdió más del 10% por problemas de clima, pero el precio internacional se mantiene relativamente alto. Los efectos acumulados por las lluvias irregulares al inicio del invierno, el huracán Ida en noviembre, lluvias en diciembre y vientos en enero, dejaron la cosecha del café en un estimado de 1.685 millones de qq oro-uva, lo cual implica una reducción de 14.7% en la producción, comparado con la cosecha 2008/09. Incluso, hay reportes -no oficiales- que la cosecha podría bajar hasta 1.4 millones de qq. Las existencias mundiales certificadas son extremadamente estrechas, representando menos de 15 días de consumo, la cifra más baja en su historia. El precio de referencia para los cafés salvadoreños, de otras arábigas suaves, aumentó 5.9% comparado con el trimestre anterior, y mantiene un nivel 25% superior al mismo período en 2008.

El clima también afectó al sector azucarero en el país. La falta de lluvias, especialmente en Oriente, al inicio del invierno, y luego la saturación de suelos, relacionada con el huracán Ida en la zona paracentral, resultaron en una producción proyectada de 11.4 millones de qq de azúcar, una reducción de 4.7% comparado con la zafra anterior. El precio internacional del azúcar se mantuvo relativamente alto durante el trimestre, 6.3% más que el trimestre anterior, debido a una reacción desmedida a las pobres expectativas sobre la cosecha brasileña y fuerte demanda para importaciones en la India. El precio promedio en 2009 fue 42.1% superior que el de 2008.

Se oficializó el IV Censo Agropecuario. El IV Censo Agropecuario fue oficializado en diciembre, luego de pasar más de 25 años desde el último realizado en 1971. Encontró 395,588 personas dedicadas a la agricultura primaria, equivalente a 6.8% de la población. El 82% de los productores se clasifican como “pequeños” y son de subsistencia. Los resultados del censo indican que la producción para varias actividades agrícolas y pecuarias es sobreestimada en las estadísticas anuales. Es urgente que se realice una revisión de las cifras de producción del último quinquenio para corregir los errores en su estimación, tomando en cuenta los resultados del censo.

Departamento de Estudios Económicos y Sociales

Café 5.9% Maíz blanco -13.4% Café -14.7%

Maíz amarillo 10.9% Sorgo -4.3% Azúcar -4.7%

Maíz blanco -8.1% Frijol rojo -9.2% Maíz blanco -2.7%

Soya -3.5% Leche 4.8% Sorgo 16.1%

Arroz -1.9% Café 11.4% Frijol rojo -0.5%

Azúcar 6.3% Arroz granza -0.2%

Fertilizantes -3.7%

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Banco Mundial, OIC, MAG, PROCAFE, U.S. Grains Council y FAO.

Indicadores claves del sector agropecuario (cambios porcentuales)

Producción nacional(estimación 2009/10 comparada

con cosecha anterior)

Precios internacionales(IV trimestre 2009 comparado

con trimestre anterior)

Precios nacionales al productor(IV trimestre 2009 comparado

con trimestre anterior)

Page 8: Comunicado Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009

Nota de PrensaFU

SADES

Informe Trimestral de CoyunturaC u a r t o t r i m e s t r e d e 2 0 0 9

Dinámica socialLa delincuencia e inseguridad es el factor que más afectó

el clima de inversión en el cuarto trimestre de 2009

Fuente: Fusades, Encuesta Dinámica Empresarial

Victimización de las empresas.

De acuerdo con las Encuestas de Dinámica Empresarial de Fusades, el 22.5% de las empresas sufrió algún hecho delincuencial durante el cuarto trimestre en 2009; y, en general, los niveles de victimización de las empresas en ese mismo año son un poco más altos que los observados en 2008. Al analizar los principales delitos sufridos por las empresas que fueron víctimas de la criminalidad, en el periodo 2008-2009, la extorsión a empresas aumentó dramáticamente en el año 2009 con respecto a 2008.

Además se encontró que la delincuencia e inseguridad es el factor que más afectó desfavorablemente el clima de inversión en el cuarto trimestre de 2009. De hecho, la delincuencia muestra un repunte importante como factor que influye negativamente en el clima de inversión desde el segundo trimestre de 2009.

Departamento de Estudios Económicos y Sociales

La delincuencia e inseguridad como factor negativo en la actividad de las empresas y del clima de inversión.

El año 2009 muestra una marcada tendencia al alza de la delincuencia como un factor negativo que afecta la actividad de las empresas. Así, la delincuencia fue el segundo factor negativo en importancia en afectar la actividad de las empresas en el cuarto trimestre de 2009, después del “bajo nivel de actividad”.

35404550556065

05

101520253035

Fuente: Fusades, Encuesta Dinámica Empresarial

Cabe destacar que esta creciente importancia de la delincuencia como factor negativo en la actividad de las empresas y del clima de inversión se da en un marco de una fuerte escalada de la violencia homicida en el año 2009. Así, el total de homicidios en ese año fue 4,367, lo cual representa una tasa de aproximadamente 71 homicidios por cada 100 mil habitantes, una de las más altas en el mundo. La tasa de crecimiento anual de los homicidios en 2009 fue aproximadamente de 37.4%. En suma, estos niveles de criminalidad e inseguridad delincuencial constituyen uno de los principales obstáculos para lograr un mayor desarrollo económico y social en el país.

Page 9: Comunicado Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009

Nota de PrensaFU

SADES

Informe Trimestral de CoyunturaC u a r t o t r i m e s t r e d e 2 0 0 9

Medio ambienteHuracán Ida: ¿gestión de riesgos en El Salvador?

El Salvador es un país que, a lo largo de su historia, ha convivido con procesos naturales, tales como: climas extremos, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos de tierra, huracanes, marejadas e incendios, entre otros. Debido a su alto grado de vulnerabilidad, en un sentido amplio, estos fenómenos se han convertido en “amenazas naturales”, y las pérdidas de vidas humanas y daños se han visto amplificados. Dada esta convivencia y su naturaleza repetitiva, el país debería ser experto en el manejo de los riesgos asociados con estos procesos naturales y poseer una adecuada memoria histórica de las diferentes lecciones y aprendizajes.

Entre la noche del sábado 7 y madrugada del domingo 8 de noviembre de 2009, el país experimentó, durante un breve lapso de tiempo, un episodio de exceso de precipitación pluvial provocado por el huracán Ida y un sistema de baja presión que se estacionó frente a las costas salvadoreñas, los cuales ocasionaron pérdidas de vida y severos daños socioeconómicos por las inundaciones y deslizamientos de tierras asociados con estos procesos. De acuerdo a Protección Civil y CEPAL, las pérdidas y daños finales por el desastre fueron: 198 muertos; 77 personas desaparecidas; 7,428 albergados; 1,116 viviendas con daños totales, parciales o con alto riesgo; 47 puentes dañados; 25 unidades de salud destruidas o dañadas; 111 escuelas dañadas (en 29 municipios); 125,000 salvadoreños fueron afectados directa o indirectamente; y US$230 millones en pérdidas y daños.

Sobre esto, es importante destacar que, en el contexto de la gestión de riesgos naturales, en el país han predominado las acciones después del desastre (atención de la emergencia, restablecimiento y reconstrucción) sobre las actividades de prevención y mitigación antes de que ocurra éste. A pesar que se cuenta con una legislación y sistema de monitoreo

adecuado, la estructura organizativa, administrativa y financiera ha tenido limitaciones para realizar acciones y respuestas requeridas de forma efectiva.

Pese a la información reportada por SNET en las primeras horas de la mañana del sábado, el Sistema Nacional de Protección Civil cambió la alerta verde decretada el jueves 5, hasta el domingo 8 por la mañana, una vez pasado el desastre. Después del desastre y en el contexto de la gestión de riesgos, las actividades de atención de emergencias y restablecimiento tuvieron limitantes, ya que durante esa fase todavía existían vías incomunicadas por escombros, los albergues con déficits de alimentación y agua, atención de refugiados, falta de coordinación entre la autoridad central y las municipalidades, seguridad para evitar saqueos, entre otros.

Para la fase de post desastre, la Asamblea Legislativa aprobó la reorientación de US$150 millones, provenientes del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, para infraestructura vial dañada, alimentos y medicinas para damnificados, agua potable y electricidad y reactivación agrícola, entre otros. Sin embargo, CEPAL estimó que se necesitarían US$343 millones para la recuperación, reconstrucción y reducción del riesgo.

En la fase de lenta recuperación económica que esta prevista para el país, es clave priorizar las acciones de prevención, mitigación y preparación para el desastre sobre las acciones post desastre. Lo anterior supone una adecuada coordinación entre el MARN, SNET, Protección Civil y el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, entre otros. También supone continuar fortaleciendo al SNET en la generación de información científica: mapas y evaluaciones de riesgo; y mejorar la comunicación con Protección Civil y las comunidades bajo riesgo.

Departamento de Estudios Económicos y Sociales