Comunicaciones de Investigación...hiperfluorescencia granular en la angiografía fluoresceínica....

53
Comunicaciones de Investigación

Transcript of Comunicaciones de Investigación...hiperfluorescencia granular en la angiografía fluoresceínica....

Comunicaciones de Investigación

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Miércoles, 25 de septiembre - Sesión Mañana

INV01

COMPARACIÓN DE LA RETINOGRAFÍA NO MIDRIÁTICA FRENTE AL OCT EN EL CRIBADO DEL EDEMA MACULAR DIABÉTICOCarolina ARRUABARRENA SÁNCHEZ, Miguel A. TEUS GUEZALA

Propósito: Comparar la sensibilidad y especificidad del OCT macular frente a la retinografía no midriática en el cribado de edema macular diabético (EMD).

Método: Se realiza un estudio descriptivo observacional de todos los pacientes diabéticos remi-tidos a la consulta de cribado de retinopatía diabética durante 1 año en un área de salud.

Se realiza una encuesta de factores de riesgo cardiovascular, se mide la AVMC, se obtienen tres retinografías con cámara no midriática (3D OCT-1 Maestro Topcon) según el protocolo de la Joslin Vision Network y además un OCT macular. El protocolo de estudio ha sido aprobado por el Comité de ética hospitalario.

Un retinólogo experto evalúa la existencia de EMD en la retinografía con los criterios diagnós-ticos de ETDRS. Evalúa la existencia de EMD según los grosores del mapa del OCT y finalmente evalúa la existencia de EMD usando la AVMC, la retinografía, el mapa y el corte anatómico del OCT.

Resultados: Se estudian un total de 4794 ojos, de los cuales un 94,2% presentaban un grado de retinopatía diabética inferior a severa, un 1,4% presentaban retinopatía severa o proliferante y un 4,4% no eran valorables.

La retinografía presenta una especificidad del 99% en el cribado del EMD y una sensibilidad del 68,5%. Mientras que el OCT presenta una especificidad del 85,5% y una sensibilidad del 79,5% en el cribado del EMD.

Conclusiones: El cribado de EMD realizado con un sistema integrado de imagen que combina retinografía no midriática y OCT 3-D macular nos indica que algunos de los casos con criterios diagnósticos de EMD en retinografía no los tienen en OCT y al contrario muchos de los casos que cumplen criterios de EMD en OCT no presentan lesiones en la retinografía.

El OCT presenta un perfil de sensibilidad y especificidad mejor que la retinografía en el cribado del EMD.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Miércoles, 25 de septiembre - Sesión Mañana

INV02

AFECTACIÓN DE LA CAPA NUCLEAR EXTERNA DE LA RETINA EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA RETINOPATÍA POR HIDROXICLOROQUINAAndrea CERVERÓ VARONA, Alfonso CASADO ROJO, Alicia LÓPEZ DE EGUILETA RODRÍGUEZ, Soraya FONSECA ABAD, Jorge GAITÁN VALDIZÁN, Rosalía DEMETRIO PABLO, Guillermo SUÁREZ AMORÍN, Miguel Ángel GORDO VEGA

Propósito: Evaluar el grosor de la capa de células ganglionares (CCG) y la capa nuclear externa (CNE) en pacientes con retinopatía por hidroxicloroquina (HCQ) y comparar ambas medidas con los ojos control, así como correlacionar el daño del campo visual (CV) y la duración del tratamiento con los grosores de la CCG y la CNE.

Métodos: En este estudio se incluyeron 114 ojos de 76 individuos en tratamiento con HCQ. Se realizó una tomografía de coherencia óptica a los pacientes con CV dañado (42 ojos) y CV no da-ñado (72 ojos). Se evaluaron los espesores de la CCG y la CNE y su correlación con el área dañada del CV y la duración del tratamiento.

Resultados: La CNE presentó un grosor significativamente menor en el grupo de retinopatía por HCQ en comparación con el grupo control a nivel de la mácula nasal (p = 0,032), así como en 4 sectores (p <0,044). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre la CCG de am-bos grupos. En los casos en los que el CV presentaba daño superior o temporal, la CNE se encontró significativamente más adelgazada a nivel inferior (p = 0,029) y nasal (p = 0,008) respectivamente. La duración del tratamiento con HCQ se relacionó significativamente con una disminución del gro-sor de 7 sectores de la CNE (p <0,047).

Conclusiones: En la etapa temprana de la retinopatía por HCQ se produce un adelgazamiento significativo de la CNE y este adelgazamiento se correlaciona con el área de deterioro del CV. Este hallazgo podría sugerir que la CNE podría usarse para evaluar la toxicidad de la HCQ. Por el con-trario, la CCG no pareció verse afectada en la retinopatía por HCQ.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Miércoles, 25 de septiembre - Sesión Mañana

INV03

HAPLOGRUPOS DEL DNA MITOCONDRIAL Y RESPUESTA A RANIBIUMAB EN PACIENTES CON DMAE NEOVASCULAROlivia ESTEBAN FLORÍA, Gisela KARLSRUHER, Paula MONTES, Sara MARCO MONZÓN, Isabel LÓPEZ SANGRÓS, Julio MONTOYA VILLARROYA, Eduardo RUIZ-PESINI, Javier ASCASO PUYELO

Propósito: Analizar si la respuesta a ranibizumab en DMAE neovascular puede estar influída por el haplogrupo de mtDNA de pertenencia.

Métodos: Estudio ambispectivo, en práctica clínica real, de noventa y ocho ojos tratados con ra-nibizumab durante un año. Criterios de retratamiento:pérdida de más de 5 letras ETDRS, incremento del grosor foveal central (GFC), fluido intra o subretiniano en OCT o nueva o persistente hemorragia macular. Criterios de exclusión: tratamietnos previos, cirugias o enfermedades retinianas. Fueron clasificados en cuatro grupos según su haplogrupo de mtDNA mediante PCR (Hg H m.7028C>T; Hg HV m.14766T>C; Hg JT m.421 6T>C and Hg U m.12308A>G). Los test utilizados fueron Chi cua-drado, Kolmogorov-Smirnov, ANOVA, Mann-Whitney, Kruskal-Wallis, anális varianza, Wilcoxon y Friedman (p< 0.05)

Resultados: No hubo diferencias en edad, género, factores de riesgo ni tipo de membrana neo-vascular entre haplogrupos ni en estado basal ni tras las 52 semanas de seguimiento (pérdida de 18 pacientes por cumplir criterios de exclusión).Tras la dosis de carga, la AV mejoró significativamente en los haplogrupos HV (p = 0.02), JT (p = 0.002) y U (p = 0.002) así como el GFC (HV,p<0.001; JT,p=0.028;U,p=0.043), sin haber diferencias significativas entre ellos. No hubo diferencias signifi-cativas (p=0,367) en el número medio de inyecciones 6,7(1,7). A las 52 semanas, la AV se mantuvo significativamente estable en haplogrupos HV y U, empeorando significativamente en haplogrupo JT, hasta alcanzar AV inferior al estado basal. El GFC empeoró (p=1.00) en el haplogrupo JT mientras que los haplogrupos HV y U se mantuvieron significativamente mejor que basal (HV, p < 0.001; U, p = 0.007). Encontrando como el haplogrupo JT y U presentaban valores de GFC significativamente diferentes entre ellos (p = 0.010) a los 12 meses.

Conclusiones: El haplogrupo mtDNA podría ser un potencial biomarcador para predecir la res-puesta al tratamiento con ranibizumab en DMAE neovascular.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Miércoles, 25 de septiembre - Sesión Mañana

INV04

FACTORES ASOCIADOS CON EL DESPRENDIMIENTO NEUROSENSORIAL MACULAR EN PACIENTES MIOPES MAGNOS CON ESTAFILOMA INFERIORAntonio GARCÍA BEN, Ana GONZÁLEZ GÓMEZ, Ignacio GARCÍA BASTERRA, José Manuel GARCÍA CAMPOS

Propósito: Investigar los factores clínicos asociados con el desprendimiento neurosensorial ma-cular en ojos de pacientes miopes magnos con estafiloma inferior.

Métodos: Estudio transversal de 27 pacientes miopes magnos (44 ojos) con estafiloma inferior. Todos los pacientes fueron sometidos a un examen oftalmológico completo, incluyendo angiografía fluoresceína. El grosor coroideo, la interfaz vitreorretiniana y la altura del envainamiento macular se analizaron mediante el dispositivo DRI OCT Triton Swept-Source (Topcon Corp., Tokio, Japan).

Resultados: De los 44 ojos, 13 presentaron un desprendimiento de la retina neurosensorial y 31 carecían del mismo. No observamos diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables estudiadas (edad, sexo, equivalente esférico, longitud axial, agudeza visual, tracción vitreomacular, membrana epirretiniana o desprendimiento de membrana limitante interna). Los ojos con desprendimiento de la retina neurosensorial presentaron una mayor altura del envainamiento macular (p = 0.01) y una reducción del espesor coroideo (p= 0.02). El desprendimiento neurosenso-rial macular siempre se produjo en el borde superior del estafiloma inferior y se caracterizó por una hiperfluorescencia granular en la angiografía fluoresceínica.

Conclusiones: Una mayor altura del envainamiento macular y un menor grosor coroideo podrían ser factores importantes en el desarrollo del desprendimiento neurosensorial macular en pacientes miopes magnos con estafiloma inferior.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Miércoles, 25 de septiembre - Sesión Mañana

INV05

HALLAZGOS CORIORRETINIANOS EN OCTA DE CAMBIOS PRECOCES EN OJOS DE PACIENTES DIABÉTICOS SIN RETINOPATÍA DIABÉTICAJavier ITURRIA SOLER, Elena ALMAZÁN ALONSO, Inés HERNÁNDEZ DE LOS REYES, María GARCÍA ZAMORA, Jorge RUÍZ MEDRANO, Marta SÁNCHEZ-DEHESA SÁEZ, Juan Manuel LÓPEZ-VILLALTA GARCÉS, José María RUÍZ MORENO

Propósito: Estudiar los cambios precoces coriorretinianos en ojos diabéticos sin retinopatía diabética(RD) usando Angio-OCT (OCTa), para determinar si es útil detectando cambios microvas-culares precoces no visibles en la oftalmoscopía.

Métodos: Estudio prospectivo observacional de 80 ojos de 40 pacientes con DM sin RD y 40 ojos controles de 20 sujetos sanos emparejados por edad y sexo. Pruebas realizadas: retinografía y TRITON Swept-Source OCTa (Topcon, Co. Japan). Variables estudiadas: edad, tiempo de evolución de diabetes, HBA1c%, grosor retiniano (RT), RNFL, grosor de capa de células ganglionares (GCL), grosor coroideo: subfoveal (SFCT) y medio (MCT), área de zona avascular foveal (ZAF) en plexo superficial (PS) y profundo (PP), perímetro ZAF en PS y PP, densidad vascular: PS, PP y coriocapilar (CC), índice de acircularidad, radio axial. Análisis estadístico: cociente correlación intraclase, el coeficiente de correlación de Spearman y Kruskal-Wallis no paramétrico

Resultados: Edad media, RT, RNFL, GCL, SFCT, MCT en diabéticos vs control respectivamente fue: 54.9 vs 51.6 años; 274.4 vs 285.7 mµ; 32.4 vs 31.0 mµ; 77.9 vs 64.9 mµ; 266.1 vs 313.7 mµ; 237.0 vs 282.1 mµ siendo las últimas dos comparaciones estadísticamente significativas. El área y perímetro ZAF fueron estadísticamente diferentes en el PP siendo más grandes en ojos diabéticos (285.8 vs 259.3 mµ2; 484.4 vs 409.9 mµ). El índice de acircularidad y radio axial fueron más gran-des en ojos diabéticos vs. controles en ambos plexos (p<0.05). Los estudios de correlación mostra-ron mejores resultados con HbA1c que con el tiempo de evolución de la diabetes

Conclusiones: La OCTa es capaz de detectar cambios microvasculares precoces en la retina que no son capaces de verse en la oftalmoscopía. Los cambios en perímetro y área ZAF en el PP fueron más prevalente en ojos diabéticos. La coroides fue más delgada en ojos diabéticos. Índice de acir-cularidad y radio axial son parámetros útiles para detectar cambios precoces.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Miércoles, 25 de septiembre - Sesión Mañana

INV06

ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DE MÚLTIPLES POLIMORFISMOS DE RIESGO EN LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD (DMAE) EXUDATIVALeyre LLOREDA MARTÍN, Pablo GILI MANZANARO, José Carlos MARTÍN RODRIGO, Ruth PAZOS RODRÍGUEZ, Ana Belén REBOLLEDO POVES, Elena GÓMEZ BLÁZQUEZ, Elia PÉREZ FERNÁNDEZ

Propósito: Analizar la frecuencia de expresión de múltiples polimorfismos SNP (single nucleotide polymorphism) de riesgo localizados en CFHR1, ARMS2, HTRA1 y CFH en la degeneración macu-lar asociada a la edad (DMAE) exudativa.

Método: Estudio realizado en Madrid entre enero de 2015 y junio de 2018. Analizamos la frecuen-cia de expresión de 5 SNPs de riesgo (genes CFHR1 (rs1061170, rs1410996), ARMS2 (rs10490924), HTRA1 (rs11200638) y CFH (rs380390)) en pacientes con DMAE exudativa y en controles sanos, así como el incremento de riesgo de desarrollo de la enfermedad.

Resultados: Estudiamos 383 pacientes, edad media de 74,97 (rango 55 a 95 años), 149 hombres y 234 mujeres: 187 pacientes con DMAE y 196 pacientes controles. Seleccionamos 130 casos de DMAE y 140 controles en los que obtuvimos datos completos de los 5 polimorfismos. Los pacientes con DMAE exudativa mostraban un polimorfismo de riesgo en el 3.1% de los casos (17.9% contro-les), 2 polimorfismos de riesgo 16.9 (21.4% controles), 3 polimorfismos 5.4 % (11.4% controles), 4 polimorfismos 44.6% (42.1% controles) y 5 polimorfismos 30% (7.1% controles), con diferencias estadísticamente significativas (p<0.001). La media de expresión de SNPs en los pacientes con DMAE fue de 3.8154+- 1.1329, frente a 2.9929+-1.2835 en los controles. El riesgo de presentar DMAE se incrementa en 1.7 veces (IC95% 1,402 -2.143) por cada SNP.

Conclusiones: Encontramos una mayor frecuencia genotípica de múltiples polimorfismos en CFHR1, ARMS2, HTRA1 y CFH en los pacientes con DMAE exudativa y un incremento del riesgo de desarrollo de DMAE por cada SNP de riesgo.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Miércoles, 25 de septiembre - Sesión Mañana

INV07

EFICACIA DE LOS REGÍMENES DE TREAT-AND-EXTEND VERSUS PRO RE NATA EN EL TRATAMIENTO DE LA DEGENERACIÓN MACULAR DE LA EDAD NEOVASCULARJorge MEIRA, João CARNEIRO, Carolina MADEIRA, Manuel FALCÃO, João BEATO, Sofía GONÇALVES-CORREIA, Ángela CARNEIRO

Propósito: Comparar los resultados visuales y morfológicos de los regímenes de tratamiento de pro re nata (PRN) y de treat and extend (T&E) a los 3 años en la práctica clínica del mundo real.

Método: Estudio retrospectivo de pacientes con degeneración macular de la edad neovascular tratados con anti-VEGF con 3 años de seguimiento continuo.

Resultados: Inclusos 170 ojos en el grupo PRN y 70 en el grupo T&E. A los 12 meses, la ganancia media de agudeza visual desde el inicio se encontraba en su punto más alto en el grupo T&E. En el grupo de PRN, la agudeza visual alcanza su punto máximo a los 3 meses y desciende lentamente hasta el final del seguimiento. La diferencia de agudeza visual media entre los dos grupos no fue estadísticamente significativa en cada evaluación.

En el momento del diagnóstico, el espesor foveal medio fue de 294,41 ± 146,59μm en el grupo de PRN y 340,07 ± 194,89μm en el grupo de T&E (p = 0,05). Em el tercer año tanto el grupo PRN como el grupo T&E alcanzaron los valores medios más bajos de espesor foveal (PRN, -100.87 ± 166.11; T&E, -138.75 ± 155.57; p = 0.11).

El grupo T&E recibió un número significativamente mayor de inyecciones durante el período de seguimiento.

Conclusiones: Estos resultados sugieren que ambos protocolos no son significativamente diferen-tes en un escenario real a largo plazo. Esto está en línea con otras estúdios del mundo real recien-temente publicadas.

Los diferentes resultados entre los ensayos clínicos aleatorizados y los estudios del mundo real están relacionados no solo con la cantidad de tratamientos realizados, sino también con otros facto-res. Los ensayos controlados aleatorizados utilizan pacientes con mejor AV y excluyen los ojos con lesiones grandes o daño estructural en la fóvea. Nuestros resultados sugeren que un alto número de inyecciones realizadas durante los primeros 3 años de tratamiento anti-VEGF no es suficiente para compensar las diferencias entre ensayos clínicos aleatorizados y estúdios del mundo real.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Miércoles, 25 de septiembre - Sesión Mañana

INV08

ANULADA

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Miércoles, 25 de septiembre - Sesión Mañana

INV09

ANÁLISIS DEL ESPESOR MACULAR TRAS CIRUGÍA DE EXTRACCIÓN DE MEMBRANA EPIMACULARCristina del PRADO SÁNCHEZ, Josefina BAÑUELOS, Martim AZEVEDO GONZÁLEZ-OLIVA, Mercedes LEAL GONZÁLEZ, Juan FERREIRO LÓPEZ, Filipa PESSANHA, Virtudes de la PUENTE AZPITARTE, José Carlos MARTÍN RODRIGO

Propósito: Analizar la evolución del espesor macular tras cirugía extracción de membrana epi-macular.

Métodos: Estudio retrospectivo en el que se analizó el espesor macular en los nueve cuadrantes ETDRS antes de la cirugía, al mes, a los 6 meses, al año y en la última revisión de cada paciente. El espesor macular fue analizado en tomografías de coherencia óptica.

Resultados: Se analizaron 56 ojos de 56 pacientes con seguimiento completo, de un total de 82 pacientes intervenidos en un período de 5 años. La edad media fue 72.73 +/- 5.65 años (56-91), 26 mujeres y 30 hombres. En el 57.14% se realizó vitrectomía y en el 42.85% facovitrectomía. El se-guimiento medio tras la cirugía fue de 2.6 +/- 1.42 años. El espesor macular central medio antes de la cirugía fue 435µ y disminuyó 75 µ de media al año. La mayor pérdida de espesor tuvo lugar du-rante los primeros seis meses. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P <0.001) en la evolución del espesor macular entre los 9 cuadrantes ETDRS, siendo mayor en el perifoveal superior, con una reducción media de 85 µ, y menor en el parafoveal temporal, con una reducción media de 26.5µ. La pérdida de espesor comenzó a estabilizarse a partir de los 6 meses y se mantuvo estable a partir del año hasta la revisión final. La AV media inicial fue 0.3 y 0.58 al año, producién-dose la mayor ganancia durante los primeros 6 meses tras la vitrectomía y continuando pasado el año tras la intervención. En la revisión final la AV media fue 0.63 y el espesor macular central medio 344µ. Se encontró una relación inversamente proporcional entre la AV y el espesor macular central.

Conclusiones: La mayor disminución del espesor macular tras la cirugía de membranas epima-culares se produce en los primeros 6 meses, comienza a estabilizarse a partir de los 6 meses tras la intervención y se mantiene estable a partir del año. Los cambios en el volumen inicial y final están relacionados con la AV inicial y final.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Miércoles, 25 de septiembre - Sesión Mañana

INV10

UTILIDAD DE LOS HALLAZGOS OFTALMOLÓGICOS DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 COMO PREDICTORES DE LA ENFERMEDAD CORONARIAJosé Lorenzo ROMERO TREVEJO, Lourdes FERNÁNDEZ ROMERO, Erika MUÑOZ GARCÍA, Andrés SÁNCHEZ PÉREZ, Manuel Francisco JIMÉNEZ NAVARRO

Propósito: El objetivo de este trabajo fue el de servir como generador de hipótesis con respecto a la utilidad predictiva de los hallazgos oftalmológicos observados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en cuanto a la aparición y extensión de la enfermedad isquémica coronaria.

Método: Tras evaluar el cumplimiento de los criterios de inclusión y exclusión establecidos y firmar el consentimiento informado, los pacientes procedentes de la Unidad de Hemodinámica de nuestro hospital se sometieron a un examen oftalmológico completo en el que se les realizaron las siguientes exploraciones: mejor agudeza visual corregida, test de Schirmer, topografía corneal, presión intraocular, paquimetría corneal, biometría ocular, tomografía de coherencia óptica y OCT-angiografía.

Resultados: Se reclutaron 100 pacientes, que se distribuyeron en seis diferentes grupos de estu-dio: no diabéticos sin lesiones coronarias, no diabéticos con lesión monovaso, no diabéticos con lesiones multivaso, diabéticos sin lesiones coronarias, diabéticos con lesión monovaso y diabéticos con lesiones multivaso. Los grupos se ajustaron por sexo, edad y factores de confusión. Los resul-tados se expresaron como medias ± desviaciones estándar de las mejores agudezas visuales corre-gidas, milímetros en el test de Schirmer, grosor corneal central por topografía, presión intraocular, grosor corneal central por paquimetría, longitudes axiales, grosores maculares, grosores de capa de fibras nerviosas de la retina, grosores de capa de células ganglionares, grosores coroideos y densi-dades vasculares. Todos los datos se analizaron estadísticamente mediante el programa informático IBM SPSS®.

Conclusiones: Los resultados del trabajo han permitido establecer los tipos de hallazgos oftalmo-lógicos que podrían resultar predictores en cuanto a la aparición y la extensión de la enfermedad isquémica coronaria en pacientes diabéticos en los que no han aparecido todavía lesiones compa-tibles con retinopatía diabética.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Miércoles, 25 de septiembre - Sesión Mañana

INV11

BROMFENACO CON LIPOSOMAS INTRAVÍTREO. ESTUDIO DE TOXICIDAD EN MODELO ANIMALIdaira SÁNCHEZ SANTOS, Gustavo ADOLFO GARCÍA, Mónica ANAYATZIN ALBA, Vanessa TIRADO GONZÁLEZ, Elsa HERNÁNDEZ PIÑAMORA, Abelardo RODRÍGUEZ REYES, Virgilio MORALES-CANTÓN, Hugo QUIROZ MERCADO

Propósito: Los AINEs (fármacos antiinflamatorios no esteroideos) han demostrado tener un pa-pel importante en el tratamiento del edema macular quístico y tienen un efecto potencial sobre el edema macular diabético.El propósito del presente estudio fue evaluar la toxicidad de bromfenaco encapsulado en liposomas en ojos de conejo.

Métodos: Se evaluó la toxicidad en ojos de conejo (n = 10 casos) tras la inyección de bromfenaco intravítreo (100 ng / 0.1 ml) encapsulado en liposomas. Se realizó examen ocular completo, OCT y ERG antes y tras el seguimiento a 3 meses. El examen de histopatología también se realizó en todos los ojos.

Resultados: No se encontraron datos de toxicidad retinina ni ocular. El estudio de histología reveló normalidad en todas las capas de la retina. El estudio con ERG no mostró disminución en la respuesta.

Conclusiones: Bromfenaco encapsulado con liposomas a una dosis de 100 ng/0.1 ml no es tóxi-co en los ojos de conejo. Nuestros resultados justifican estudios adicionales en ojos humanos.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Miércoles, 25 de septiembre - Sesión Mañana

INV12

COMPARACIÓN DEL CÁLCULO AUTOMÁTICO DE DENSIDAD DEL PLEXO VASCULAR SUPERFICIAL ENTRE DOS DISPOSITIVOS DE ANGIOGRAFÍA POR TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA (OCTA): TRITON DRI Y CIRRUS HD OCT – 5000Camila VALENCIA PÉREZ, Marta CERDÁ IBÁÑEZ, Amparo GARGALLO BENEDICTO, Laura MANFREDA DOMÍNGUEZ, Antonio DUCH SAMPER

Propósito: Comparar, en una muestra de pacientes sanos, la concordancia entre la densidad vascular macular obtenida mediante segmentación automática por parte de 2 dispositivos distintos de Angiografía por tomografía de coherencia óptica (OCTA). Valorar su repercusión en la práctica clínica.

Método: Se incluyeron 92 ojos correspondientes a 46 sujetos sanos; en todos ellos se efectuó, el mismo día y bajo dilatación pupilar con tropicamida, la adquisición de imágenes maculares mediante dos equipos distintos de OCTA: Tritón DRI (Topcon, Japon) y Cirrus HD OCT-5000 (Carl Zeiss, Dublin). En ambos dispositivos se realizó el análisis por segmentación automática del plexo vascular superficial. Se compararon los sectores: superior, inferior, nasal, temporal, foveal, parafo-veal y total. Los criterios de inclusión para este estudio fueron: claridad de medios, buena dilatación pupilar, buena fijación y ausencia de patología macular.

Resultados: Se evaluó la diferencia entre las medias de la densidad del plexo vascular superficial macular obtenidas por el cálculo automático de ambos instrumentos. En los cuadrantes superior, inferior, y temporal encontramos una diferencia de Tritón frente a Cirrus de + 10,83%, +10,89% y + 10,68% respectivamente. Esta disparidad disminuyó en el cuadrante nasal a +8,26 %. La menor discrepancia entre ambos dispositivos de OCTA se observa en la fóvea con + 6,9 %. Sin embargo, al evaluar los análisis parafoveal y total, la diferencia aumenta de forma considerable a +40,68% y +47,68% respectivamente.

Conclusiones: En sujetos sanos, el área foveal parece ser la más reproducible entre ambos dis-positivos.

Podríamos pensar que es posible realizar el seguimiento de patologías maculares utilizando Tritón o Cirrus indistintamente en sucesivas visitas, siempre y cuando se tenga en cuenta en qué medida los valores que nos arroje Tritón serán superiores a Cirrus. Sin embargo, es de esperar que los cambios patológicos en los distintos plexos.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV13

PUNCTIFORM AND POLYCHROMATIC PRE-DESCEMET CORNEAL DYSTROPHY: EVALUACIÓN CLÍNICA, IDENTIFICACIÓN DE LA BASE GENÉTICA Y REVISIÓN DE LA LITERATURAJorge L. ALIÓ DEL BARRIO, Doug D. CHUNG, Olena AL-SHYMALI, María Angélica HENRÍQUEZ RECINE, Ana BOTO DE LOS BUÉIS, Jorge L. ALIÓ, Anthony J. ALDAVE

Propósito: Identificar las características clínicas y la base genética de tres familias previamente no reportadas con distrofia corneal preDescemética puntiforme y policromática posterior (PPPCD).

Métodos: evaluación oftalmológica completa de los miembros de tres familias no previamente reportadas con PPPCD. La secuenciación de todo el exoma (WES) se realizó en la primera familia. Las variantes nuevas o raras que se segregaron con el estado afecto se examinaron en las otras dos familias con secuenciación de Sanger. Las variantes identificadas que se segregaron con el estado afecto en todas las familias se caracterizaron utilizando silico prediction tools y/o in vitro splice assays. Además, una familia adicional con PPPCD previamente reportada se examinó para detectar las variantes identificadas en las tres familias nuevas con PPPCD.

Resultados: 12 de los 21 miembros examinados de las tres familias no reportadas previamente fueron diagnosticados de PPPCD. La única anomalía refractiva, topográfica o biomecánica asociada con PPPCD fue una rigidez corneal significativamente mayor a los controles no afectos. La secuen-ciación de WES y Sanger identificó dos variantes que se segregaron con el estado afecto en las tres familias: una rara variante intrónica de PDZD8 c.872 + 10A> T y una nueva variante missense PRDX3 c.568G> C. La misma variante de PRDX3 se identificó también en la familia previamente reportada de PPPCD, y las herramientas de predicción in silico pronosticaron que dicha mutación puede dañar a la función de la proteína. El análisis haplotípico descartó el parentesco genético entre las familias estudiadas. 8 de las 13 familias reportadas en total con PPPCD poseen origen español.

Conclusiones: PPPCD se asocia con una alteración de la biomecánica corneal (mejorándola) y una nueva mutación en el gen PRDX3. PPPCD debe considerarse como una distrofia corneal indi-vidual y reclasificarse con categoría 1 de evidencia según la clasificación IC3D.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV14

¿MEJORAN LOS FILTROS CORRECTORES PARA DISCROMATÓPSICOS LA VISIÓN DEL COLOR?Álvaro FANLO ZARAZAGA, Olimpia CASTILLO CASTEJÓN, Juan PINILLA BOROBIA, Teresa PÉREZ ROCHE, Irene ALTEMIR GÓMEZ, Esther PRIETO CALVO, José Ignacio ECHEVARRÍA VALLESPÍ, Marta ORTÍN OBON

Propósito: Estudio de la percepción del color en una población de sujetos discromatópsicos con y sin filtros de corrección de la visión cromática mediante el test digital DIVE colour test.

Método: 20 sujetos discromatópsicos, carentes de patología visual, 20/20 en Snellen, errores refractivos entre +4.00D y -4.00 participaron en el estudio. Se estudió la visión del color de cada uno de ellos en las principales líneas del espacio cromático mediante el test digital DIVE en soporte tablet. El test fue administrado primeramente sin filtros correctores y posteriormente con una gafa EnChroma.

Resultados: Tras realizar una comparativa entre los resultados obtenidos con y sin gafas EnChro-ma, un 75% de los pacientes obtuvo una mejoría superior al 20% en al menos una de sus líneas de confusión. El porcentaje de mejoría resulta más llamativo en aquellos pacientes con deuteranopia profunda que en aquellos con moderada o leve.

La mediana de mejoría es superior en el eje deután (27,6%) respecto al eje protán (10,6%) y al tritán (7,16%).

Atendiendo a la mediana en unidades dE de mejora, la superior se muestra en el eje deután (13,21dE con una desviación estandar de 12,52), respecto al eje protán (1,39dE con una desviación estándar de 13,96) y el eje tritán, el menos alterado (0,70dE con una desviación estándar de 2,96).

Conclusiones: Las gafas EnChroma para la corrección de la visión del color mejoran la percep-ción cromática de los pacientes en el eje deután, especialmente cuanto mayor es el grado de defec-to. También se presenta una mejoría perceptual más leve en el eje protán mientras que el eje tritán apenas sufre alteraciones.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV15

HALLAZGOS OFTALMOLÓGICOS EN ENFERMEDAD DE STEINERT: DATOS PRELIMINARESIgnacio GARCÍA CRUZ, Francisco José MUÑOZ NEGRETE, Blanca BENITO PASCUAL, Pedro ARRIOLA VILLALOBOS

Propósito: Estudiar las características oftalmológicas de pacientes con enfermedad de Steinert, como estudio preliminar de una posible correlación genotipo-fenotipo.

Método: Se realizó un estudio de corte transversal en el que, en una única visita se realizan distintas exploraciones oftalmológicas: anamnesis, agudeza visual con y sin corrección en cerca y lejos, examen en lámpara de hendidura, toma de PIO y topografía, tomografía de coherencia óptica. Posteriormente se analizaron los datos y se realizó un estudio estadístico preliminar con Numbers.

Resultados: Un total de 41 pacientes fueron reclutados y se analizaron datos de 82 ojos, siendo 43,7% hombres y 56,3% mujeres, con una edad media de 46,92 años. Sólo 1 paciente no presenta-ba estudio genético confirmatorio de la enfermedad en el momento del análisis de datos, al encon-trarse en curso pero tener la sospecha por la sintomatología y los antecedentes familiares.

La AV media fue de 0,75 ± 0,26 en la escala de Snellen. El 68% de los pacientes estaban interve-nidos de catarata, siendo la edad media de la intervención en nuestra muestra de 42,64 ± 9,61 años. El 50% de los pacientes padecían ptosis sin haber sido sometidos a cirugía y el 40,24% estaban in-tervenidos de ptosis. La PIO media en nuestra muestra fue de 10,58 ± 2,97 mmHg, con paquimetria media central de 580 ±48um. La Km en la topografía fue de 43,34 ±1,76D y se encontró tendencia al astigmatismo a favor de la regla con un eje medio para K2 a 88,5º.

Conclusiones: La enfermedad de Steinert es una enfermedad con múltiples manifestaciones oftal-mológicas, cuya correlación fenotipo-genotipo está por conocer.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV16

VALIDACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMÁTICO DE DIAGNÓSTICO PRECOZ DE RETINOPATÍA DIABÉTICA EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA, MEDIANTE UN ALGORITMO DE INTELIGENCIA ARTIFICIALCristina PERIS MARTÍNEZ, Abhay SHAH, Warren CLARIDA, Ryan AMELON, María C. HERNÁEZ ORTEGA, Amparo NAVEA TEJERINA, Jesús MORALES OLIVAS, Rosa DOLZ MARCO

Propósito: Comparar el rendimiento diagnóstico de un sistema automático de inteligencia artifi-cial (IA) para el diagnóstico de la retinopatía diabética (RD) con el sistema de clasificación manual realizado por oftalmólogos españoles.

Métodos: Se recolectaron 2 imágenes por ojo de pacientes con diabetes tipo 1 y 2 que partici-paron en un programa de detección de RD en 2011-12 en Valencia (España). Las imágenes de la retina (un disco, una centrada en la fóvea) se obtuvieron bajo la aprobación del Comité de Ética de Investigación Médica. Los exámenes se calificaron según el sistema autónomo de IA (IDx-DR, Coralville, Iowa, EE. UU.) y manualmente por oftalmólogos enmascarados utilizando un proceso de adjudicación. Los resultados del sistema de IA y la clasificación manual adjudicada se compararon utilizando la sensibilidad y la especificidad para el diagnóstico de retinopatía diabética referida (RDR) y de retinopatía diabética que amenazan la visión (RDTV).

Resultados: Se incluyeron 2680 sujetos en el estudio. Según la clasificación manual, la preva-lencia de RDR fue de 111/2680 (4,14%) y de RDTV fue de 69/2680 (2,57%). En comparación con la calificación manual, el sistema de IA tenía una sensibilidad del 100% (IC 95%: 97% -100%) y una especificidad del 81,82% (IC 95%: 80% –83%) para RDR, y un 100% (IC 95%: 95% –100%) sensibilidad y 94,64% (IC 95%: 94% –95%) especificidad para VTDR.

Conclusiones: En comparación con la clasificación manual realizada por oftalmólogos, el siste-ma de diagnóstico autónomo de IA tuvo una alta sensibilidad (100%) y especificidad (82%) para diagnosticar retinopatía diabética y edema macular en personas con diabetes en un programa de detección. Debido a su diagnóstico inmediato en el punto de atención, la inteligencia diagnóstica autónoma tiene el potencial de aumentar la accesibilidad de la detección de RDR en entornos de atención primaria.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV17

TRATAMIENTO DE LA BLEFARITIS CRÓNICA DEMODECOSICA CON IVERMECTINA TÓPICAJorge Ciro RIVERA SALAZAR, Pablo RIVERA PÉREZ DE RADA, Javier GÁLVEZ MARTÍNEZ, José J. VALDÉS GONZÁLEZ, José M.ª OLALLA GALLARDO, Rocío JAUREZ TOSINA, Laura GARCÍA-FILOSO MORALEDA, Jesús LARA PEÑARANDA

Propósito: Mostrar la eficacia de ivermectina tópica en la brefarítis demodecósica.Método: 26 pacientes diagnosticados clínicamente con blefaritis crónica demodecósica y con

sintomatología compatible, fueron invitados a participar en el estudio, tras obtener su consentimien-to, se procedió a la obtención por depilación de 5 pestañas, 3 de párpado superior y 2 de inferior de cada ojo. Bajo microscopio se demostró acúmulos de demódex en el área próxima a la raíz de las pestañas, los pacientes en que se idenfica demódex folliculorum, pero que no presentan acú-mulos (cluster) no fueron incluidos en el estudio. Los pacientes que tenían acúmulos de demódex (cluster), sintomatología de blefaritis crónica y otros signos clínicos como envainamiento de raíz de pestaña (mangas), collaretes, se les aplicó Ivermectina 10 mg por gramo en crema, a la vez que se realizaba un cepillado enérgico de borde libre de párpados. El procedimiento se repite 3 veces en cada sesión. Se deja actuar 5 minutos y se retira la crema sobrante, lavando cualquier resto que pudo entrar en el ojo. Se repitió el procedimiento cada 45 días, tres veces. Entre sesiones el paciente utilizó lágrima artificial con ácido hialurónico TID y toallitas limpiadoras de párpados por las no-ches (Lephanet). Una aplicación de crema tópica de ivermectina 10 mg por gramo, en la cara, área periorbitaria cada 20 días.

Resultados: Todos los pacientes mostraron importante reducción de síntomas tras la primera aplicación de ivermectina, 17 no presentan envainamiento tras 1 aplicación, los 26 no muestran escamas collaretes, ni otros signos aparentes de blefaritis tras las tres aplicaciones, todos refieren mejoría sintomática, incluida mejoría o desaparición de sensación de cuerpo extraño.

Conclusiones: La ivermectina tópica es efectiva en el tratamiento de blefaritis crónica demode-cósica. Muestra efectividad más alta que tratamientos alternativos.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV18

BIOCOMPATIBILIDAD Y PROPIEDADES BIOMECÁNICAS DE LA CÓRNEA TRAS EL IMPLANTE DE NANOMATERIALES DE CARBONO EN EL ESTROMA CORNEALAlfredo VEGA ESTRADA, Jorge L. ALIÓ DEL BARRIO, Kevin MENA-GUEVARA

Propósito: Evaluar la biocompatibilidad y las propiedades mecánicas de la cornea tras el implan-te de nanotubos de carbono (NTC).

Métodos: Se realizó una disección corneal a una profundidad de 300 micras en 24 ojos de co-nejos blancos en los cuales se implanto una solución de 0,1mg/ml de NTC y grafeno. Análisis de histopatología y de tensión deformación se llevaron a cabo después de tres meses de seguimiento.

Resultados: Las muestras de histopatología teñida con azul Alcian muestran que no había altera-ción de los mucopolisacaridos ni cicatrices fibrosas en el estroma corneal. La tinción con tricromico de Manson además demuestra que no hay reacción de células gigantes a cuerpo extraño. La eva-luación biomecánica demuestra que hay una tendencia a obtener corneas mas rígidas en aquellas tratadas con nanomateriales de carbono aunque el resultado no fue estadísticamente significativo (p>0.05).

Conclusiones: Los NTC son biocompatibles en el estroma corneal y los ensayos biomecánicos muestran una tendencia hacia corneas mas rígidas cuando son tratadas con dichos nanomateriales.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV19

IMPACTO DEL VALSALVA EN ESPESOR COROIDEO CENTRAL, MACULAR Y CAPA DE FIBRAS EN EMÉTROPES, MIOPES E HIPERMÉTROPESCristina YE ZHU, Cristina del PRADO SÁNCHEZ, M.ª Carmen GARCÍA SÁENZ, Alfonso ARIAS PUENTE

Propósito: Evaluar los cambios de grosor coroideo, macular y de fibras del nervio óptico durante la maniobra de Valsalva medido mediante OCT de dominio espectral en sujetos con distintas refrac-ciones.

Método: Estudio prospectivo experimental en el que se evaluaron 60 ojos de 30 voluntarios sa-nos y sin patología ocular: 10 emétropes (grupo 1), 10 miopes de más de 6 dioptrías (grupo 2) y 10 hipermétropes de más de 4 dioptrías (grupo 3). Fueron 7 hombres y 23 mujeres con una edad media de 33 años. Las medidas se realizaron con Angio-OCT Cirrus 5000 usando tecnología EDI para la evaluación del espesor coroideo. En mácula se midieron los 3 mm centrales. Las medidas se hicie-ron antes y después de maniobra de Valsalva y se evaluó la correlación inter-observador.

Resultados: No se encontraron diferencias significativas en el grosor macular y de capa de fibras tras la realización de la maniobra de Valsalva en ninguno de los 3 grupos (p<0.05). El espesor co-roideo independientemente de la maniobra de Valsalva fue significativamente menor en el grupo de miopes respecto a los otros dos grupos. La media del espesor coroideo aumentó significativamente 12-14 micras después del Valsalva en los ojos emétropes e hipermétropes, pero no en miopes.

Conclusiones: La elevación de la presión venosa del Valsalva provoca un aumento del espesor coroideo en pacientes con coroides más gruesas. Este estudio puede contribuir a la investigación del flujo sanguíneo coroideo y retiniano en condiciones fisiológicas y patológicas.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV20

CRIOPRESERVACIÓN DE CÓRNEAS HUMANAS: ESTUDIO DE LA VIABILIDAD CELULAR ENDOTELIAL Y DE LA HISTOMORFOLOGÍA DE LA CÓRNEALorea ZURUTUZA VEILLET, Marcelino ÁLVAREZ PORTELA, Silvia RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Esther RENDAL VÁZQUEZ, Patricia SIMÓN ALONSO, María Victoria de ROJAS SILVA, Silvia DIÁZ PRADO, Alejandro MONTERO SALINAS

Propósito: Evaluación de cuatro protocolos de criopreservación atendiendo a la celularidad, via-bilidad celular endotelial y a la estructura histológica de las córneas.

Método: Se han criopreservado 12 córneas utilizando 4 protocolos diferentes de criopreserva-ción. Se ha extraído el complejo membrana de Descemet-endotelio, y se ha realizado un ensayo sobre él con el kit LIVE/DEAD imaging y Hoechst para evaluar la celularidad y la viabilidad celular. Las imágenes obtenidas se han analizado con el programa Fiji (Fiji Is Just ImageJ) y se han realizado contajes para determinar el número de células. Para el análisis de la estructura histomorfológica, se ha realizado la tinción de tricrómico de Masson.

Resultados: La celularidad endotelial fue abundante en todas las córneas. Respecto a la viabilidad celular, las córneas criopreservadas con el Protocolo 1 presentaron mayor número de células viables (66,79%), mientras que con el resto de los protocolos apenas se conservaron células viables, o no hubo ninguna célula viable. En todas las córneas, el epitelio sufrió un adelgazamiento. El endotelio se separó del tejido y las fibras de colágeno del estroma mostraron grandes separaciones entre ellas.

Conclusiones: La criopreservación de córneas con los cuatro protocolos ofrece una alta celulari-dad, siendo mayor en las córneas criopreservadas de forma rápida. La viabilidad celular endotelial se ve comprometida con la criopreservación rápida, mientras que con los protocolos de criopreser-vación lenta se retiene cierta viabilidad. Las capas histológicas muestran posibles daños debido a la criopreservación en epitelio, estroma y endotelio independientemente del protocolo de criopreser-vación utilizado.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV21

ENFERMEDAD DE VOGT-KOYANAGI-HARADA EN ESPAÑAPedro ARRIOLA VILLALOBOS, Mario CARRASCO BREA, Mayte ARIÑO GUTIÉRREZ, David DÍAZ VALLE

Propósito: Describir las características clínicas y epidemiológicas en pacientes con enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH) en España.

Método: Se trata de un estudio retrospectivo multicéntrico (13 centros), en el que se realizó una revisión de 124 pacientes (248 ojos) diagnosticados de VKH. Se registraron datos demográficos, manifestaciones clínicas y tratamientos empleados.

Resultados: La edad media de presentación fue de 36.4±14.4 años. El 83.9% de los pacientes eran mujeres, el 62.1% de raza caucásica, 28.2% hispanos, 5.6% árabes, 3.2% orientales y 0.8% de raza negra. La enfermedad fue completa en el 17.7%, incompleta en el 52.4% y probable en el 29.8%. El curso clínico, en la primera visita, era agudo en el 67.7%, crónico recurrente en el 14.5% y crónico en el 16.9%. El diagnóstico inicial fue erróneo en el 21% de los casos. El 80.6% de los casos debutó de forma bilateral, apareciendo afectación bilateral en el resto de los casos en una media de 51.64±169.37 días. El síntoma inicial más frecuente fue la pérdida de visión (83.2%), con pródromos en el 62.1% de los casos, mientras que la forma de presentación clínica más frecuente fue el desprendimiento seroso (DRS) de retina bilateral con papilitis y leve uveítis anterior (30.5%), presentando DRS un total de 80.1% de los pacientes. La agudeza visual media al diagnóstico en am-bos ojos fue de 0.4±0.5. El tratamiento inicial más empleado fueron los corticoides orales (41.9%). La mayoría de los ojos mejoraron su visión al final del seguimiento (85.5% en ojo derecho –OD- y 77.4% en ojo izquierdo-OI), con una agudeza visual media de 0.84±0.35 en OD y 0.77±0.42 en OI.

Conclusiones: La mayoría de los casos de VKH en España son mujeres, con forma incompleta y curso agudo en la primera evaluación, y tienen un buen pronóstico visual.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV22

RESULTADOS VISUALES, SEGURIDAD Y CAUSAS PRINCIPALES DE LA BILENSECTOMÍA DE LENTE INTRAOCULAR FÁQUICA DE CÁMARA POSTERIORJorge L. ALIÓ Y SANZ, Verónica VARGAS, Rafael I. BARRAQUER COMPTE, Justin C. D’ANTIN, Cristina GARCÍA, Francisco DUCH, Marie Joan BALGOS

Propósito: Evaluar la seguridad, la eficacia, los resultados refractivos y las causas que obligan a la bilensectomía en pacientes previamente implantados con pIOL de cámara posterior.

Métodos: Estudio retrospectivo y multicéntrico consecutivo, que incluyó 88 ojos con bilensecto-mía para un pIOL de cámara posterior. Todos los datos se obtuvieron del biobanco IBERIA. Pacien-tes con seguimiento de menos de 6 meses fueron excluidos del estudio. Las principales medidas de resultado fueron: agudeza visual no corregida y corregida (UCVA, CDVA), resultado refractivo, densidad de células endoteliales centrales (ECD), índice de seguridad y eficacia. Los resultados secundarios fueron: causa principal de la bilensectomía, tipo de pIOL explantado, tiempo entre la implantación y la bilensectomía, complicaciones intraoperatorias y postoperatorias.

Resultados: el motivo principal de la bilensectomía fue la catarata (82 casos), seguido por el fracaso neuroadaptativo, el edema corneal, la dislocación de LIO, la sorpresa refractiva y la endof-talmitis. El tiempo medio entre el implante de pIOL y la bilensectomía fue de 85.2 a 61.59 meses.

Los pIOL explantados fueron: setenta y tres ICL (modelos V3, V4), siete IPCL y ocho PRL. Hubo una mejora significativa en UCVA y CDVA después de la bilensectomía (p = .000). El índice de efi-cacia y seguridad fue de 1.2 y 1.5 respectivamente. El ECD se mantuvo estable después de la cirugía (p = .626).

La única complicación intraoperatoria fue la rotura de la cápsula posterior (1 ojo). Las complica-ciones postoperatorias incluyeron desprendimiento de retina (1 ojo) y opacificación de la cápsula posterior.

Conclusiones: La bilensectomía para el pIOL de la cámara posterior mejora significativamente la UCVA y la CDVA sin causar una pérdida relevante de ECD.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV23

EVALUACIÓN “IN VITRO” DE UNA NUEVA LIO MULTIFOCAL REFRACTIVA: PUPILO-DEPENDENCIA, ASFERICIDAD Y ANÁLISIS CROMÁTICOJuan Francisco ZAPATA DÍAZ, Lorenzo VALLÉS SAN LEANDRO, Miguel Ángel RODRÍGUEZ IZQUIERDO, Jerónimo LAJARA BLESA

Propósito: Evaluar en banco óptico la calidad de imagen de una nueva LIO multifocal refractiva para diferentes tamaños pupilares, longitudes de onda y modelos de ojo.

Métodos: Se midió la calidad óptica de la lente Precizon Presbyopic A0 (Ophtec BV, Groningen, Holanda) en el banco óptico comercial PMTF (Lambda X, Nivelles, Bélgica) con 2 modelos de ojo diferentes (neutro y +0.28 μm de aberración esférica, SA), 3 longitudes de onda (480, 546 y 650 nm) y 3 tamaños pupilares (2, 3 y 4,5 mm). Se evalúo el cambio de valor de la función de transfe-rencia de modulación (MTF) en las diferentes condiciones de medida y para diferentes valores de desenfoque de +2.00 a -4.50 D en pasos de 0.10 D (Through-Focus MTF). También se obtuvieron imágenes de un objeto USAF (United States Air Force 1951 resolution target) en los diferentes focos a través de la LIO.

Resultados: El cambio de tamaño pupilar apenas cambió el reparto energético entre focos (máxi-ma diferencia de un 7%). Se aprecia un ligero aumento (+0.20 D) de la profundidad de foco en el foco de lejos al interactuar la LIO con una córnea con SA positiva, para 3 mm de pupila y luz verde. Sin embargo, la calidad de imagen se reduce en un 18% en el foco de cerca. La LIO presenta una aberración cromática de 0.78 D en banco óptico.

Conclusiones: Los resultados con varios tamaños pupilares demuestran la pupilo-independencia de la LIO Precizon Presbyopic A0. Al interactuar la LIO con una córnea con SA positiva la profun-didad de foco aumenta ligeramente en visión lejana y la calidad de imagen disminuye en visión cercana, con luz verde y 3 mm de pupila. La lente presenta una aberración cromática moderada, menor que la del ojo humano.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV24

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL CATÉTER BALÓN DILATACIÓN COMO TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN CONGÉNITA DE VÍA LAGRIMAL BAJAHugo GONZÁLEZ VALDIVIA, Alejandra HERRANZ CABARCOS, Ester CASAS GIMENO, Teresa SARANDESES DÍEZ, Joan PRAT BARTOMEU

Propósito: Evaluar la efectividad del catéter balón dilatación (CBD) como tratamiento primario o secundario en la obstrucción congénita de vía lagrimal baja (OVLB).

Métodos: Estudio retrospectivo en el que se analizaron las cirugías con CBD realizados como tratamiento de la OVLB, tanto de manera primaria como tras sondaje o intubación fallidos.

Resultados: Se analizaron 110 ojos de 78 pacientes; el 58.18% de los casos fueron bilaterales. El 54.55% de los casos fueron niñas y la edad media en el momento del tratamiento de 4.36 +/- 3.4 años (1.33-16.74). El 69,09% de los casos no habían sido tratados quirúrgicamente con anteriori-dad. El tratamiento fue efectivo en el 92.73% de los casos. No fueron reportadas complicaciones postoperatorias.

Conclusiones: El tratamiento de la OVLB mediante CBD constituye una opción terapéutica efecti-va y segura tanto para el tratamiento primario como secundario tras sondajes o intubaciones fallidos.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala LondresLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Mañana

INV25

EFICACIA DE LA LACTOFERRINA LIPOSOMADA EN LA REDUCCIÓN DEL HEMATOMA POSTBLEFAROPLASTIACristina Patricia QUIROGA DE LA HERA, Ioana ROMERO MORENO, Alejandro AMIAS GOROSTIZA, Irene LÓPEZ LIROZ, Jon Íñigo GARCÍA LAYANA, Begoña FERNÁNDEZ LATORRE, Julene ITURBE OTEGUI, Ane GOROSTIZA ORMAETXE

Propósito: Evaluar la eficacia de la lactoferrina liposomada en la reducción del hematoma post-blefaroplastia

Método: Estudio de cohortes prospectivo con un tamaño muestral de 30 pacientes, a los cuales se les ha realizado blefaroplastia bilateral, siempre por las mismas cirujanas. Posteriormente, y alea-torizando la lateralidad, se ha administrado lactoferrina liposomada en región periocular unilateral. Se han realizado fotos postquirúrgicas en el postoperatorio inmediato, a los 3 y a los 7 días para medir la disminución del hematoma. Para el análisis de las imágenes se ha empleado el software ImageJ.

Resultados: Los resultados son estadísticamente significativos no sólo en la reducción, sino tam-bién en el tiempo de reabsorción del hematoma postoperatorio, con el uso de la lactoferrina lipo-somada.

Conclusiones: El uso de la pomada de lactoferrina liposomada ayuda a la más rápida reabsorción y desaparición del hematoma postoperatorio tras blefaroplastia.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV26

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS PARÁMETROS DE AFECTACIÓN VISUAL EN OJOS SIN NEURITIS ÓPTICA DE PACIENTES CON ENFERMEDADES DESMIELINIZANTESManuel CADENA SANTOYO, María Pilar ROJAS LOZANO, Daniel CASADO LÓPEZ DE LA FRANCA, María COTARELO HERNÁNDEZ, José Luis URCELAY SEGURA

Propósito: Establecer patrones diferenciales de afectación retiniana y del nervio óptico, mediante tomografía de coherencia óptica (OCT) en pacientes diagnosticados de esclerosis múltiple (EM) o neuromielitis óptica spectrum disorder (NMOsd) en ojos sin afectación ocular (neuritis óptica). Y comparar estos resultados con un grupo control.

Método: Se realizó un estudio observacional, unicéntrico y transversal con un total de 86 pacien-tes. Hubo 48 pacientes con EM, 9 con NMOsd y 29 controles. Se realizó una exploración ocular completa incluyendo agudeza visual corregida (AVC), presión intraocular (PIO) y OCT. Midiéndose el espesor macular, el espesor del complejo de células ganglionares (CCG) y el de la capa de fibras nerviosas de la retina peripapilar (CFNRp) con Cirrus HD-OCT modelo 4000.

Resultados: En los pacientes con EM respecto al grupo control, se encontró una reducción esta-dísticamente significativa de AVC. En la mácula se encontró una disminución del espesor promedio y las áreas nasales e inferiores del anillo macular externo y la temporal del anillo macular interno, correspondiente al haz papilo-macular. Asimismo, hubo una reducción de todas las áreas del CCG. En cuanto a la CFNRp, se demostró un adelgazamiento de los cuadrantes inferior y temporal, y de los sectores H5-H11. En los pacientes con NMOsd respecto al grupo control, se encontró una re-ducción estadísticamente significativa tan sólo en la CFNRp, concretamente en el cuadrante inferior y de los sectores H2 y H5. Por último, en la comparación entre EM y NMOsd, se observó una dife-rencia significativa en el cuadrante temporal y de los sectores H10 y H11 de la CFNRp.

Conclusiones: Incluso en ausencia de episodios de neuritis óptica, se observan diferencias signifi-cativas a nivel ocular con respecto al grupo control en ambas enfermedades. La OCT no sólo puede servir como marcador de daño subclínico, sino que además aporta información al diagnóstico dife-rencial de ambas enfermedades.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV27

CAMBIOS VASCULARES EN LA RETINA DE PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE MEDIANTE ANGIOGRAFÍA POR TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICABeatriz CORDÓN CIORDIA, Javier PÉREZ VELILLA, Elisa VILADÉS PALOMAR, Elvira ORDUNA HOSPITAL, Amaya PÉREZ DEL PALOMAR, José CEGOÑINO BANZO, Alberto MONTOLÍO MARCO, María Jesús RODRIGO SANJUÁN

Propósito: Evaluar los cambios microvasculares que se producen en el plexo superficial de la retina y plexo peripapilar en pacientes con esclerosis múltiple (EM) mediante la angiografía por tomografía de coherencia óptica.

Método: Se realizó un estudio prospectivo en un total de 75 pacientes. El grupo control estuvo formado por 84 ojos de 42 sujetos sin ninguna enfermedad ocular. El grupo de estudio lo formaron 66 ojos de 33 pacientes con EM. Se evaluó la función visual mediante la agudeza visual con el op-totipo Bailey-Lovie y la sensibilidad al contraste con el test Pelli Robson. Se utilizó el Deep Range Image (DRI) Triton, SS-OCT (Topcon Eye Care Company) para analizar mediante angiografía por tomografía de coherencia óptica, la densidad vascular del plexo superficial de la retina y del área peripapilar.

Resultados: Las áreas nasal, temporal, superior e inferior parafoveal de los pacientes con EM mostraron una disminución de flujo vascular significativa con respecto a los sujetos controles (p= 0,024; 0,039; 0,001 y <0,014). No se encontraron diferencias significativas en el plexo peripapilar entre sujetos sanos y pacientes con la enfermedad.

Conclusiones: Existe una alteración vascular en la zona macular a nivel de plexo superficial en los pacientes que sufren esclerosis múltiple.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV28

ESTUDIO DEL FLUJO VASCULAR PERIPAPILAR MEDIANTE ANGIO-OCT EN DRUSAS DE NERVIO ÓPTICOMercedes LEAL GONZÁLEZ, Pablo GILI MANZANARO, Filipa PESSANHA, Virtudes de la PUENTE AZPITARTE, Martim AZEVEDO GONZÁLEZ-OLIVA, Juan FERREIRO LÓPEZ, Leyre LLOREDA MARTÍN, Elia FERNÁNDEZ PÉREZ

Propósito: Valorar el flujo vascular peripapilar mediante angio-OCT en los pacientes con drusas de nervio óptico (DNO).

Método: Estudio descriptivo transversal consecutivo en pacientes con DNO revisados entre ene-ro de 2017 y mayo de 2019. Realizamos un estudio ocular completo: agudeza visual, biomicrosco-pía, tonometría, funduscopia, campimetría, retinografía y autofluorescencia, SD-OCT de mácula y nervio óptico y angio-OCT peripapilar. Analizamos el flujo y densidad vascular peripapilar, la capa de fibras nerviosas (CFNR) y la capa de células ganglionares (CCG). Comparamos los resultados con un grupo de pacientes controles sanos.

Resultados: Incluimos 13 pacientes con DNO (26 ojos, 20 con drusas visibles) (edad media 51,15 años, 7 varones) y 11 pacientes controles (21 ojos) (edad media 49,82 años), sin diferencias significa-tivas en edad ni sexo (p=0,866 y p=0,682). El flujo vascular y la densidad vascular fue significativa-mente menor en los pacientes con DNO (0,40 y 39,44%) que en los ojos normales (0,43 y 42,95%) (p=0,04 y p<0,000). El estudio de CFNR y CCG en pacientes con DNO (78,15μm y 74,38μm) fue significativamente menor que los controles (88,05μm y 82,18μm) (p=0,003 y p=0,003).

Conclusiones: La angio-OCT muestra una reducción significativa del flujo y la densidad vascular peripapilar en los pacientes con DNO.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV29

DRUSAS EN LA CABEZA DEL NERVIO ÓPTICO: LA RELACIÓN ENTRE LA PRESIÓN INTRAOCULAR Y EL DAÑO FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DEL NERVIO ÓPTICOClaudia OLIVEIRA FERREIRA, Joao TAVARES FERREIRA, Olinda FARIA, F. FALCAO-REIS

Propósito: Para determinar si en el momento del diagnóstico, la presión intraocular (PIO) en pa-cientes con drusas en la cabeza del nervio óptico (DCNO) se correlaciona con la desviación media perimétrica (DMP) en el campo visual (CV) y la medida del espesor de la capa de fibras nerviosas de la retina (ECFNR) en la tomografía de coherencia óptica (TCO).

Método: Este estudio retrospectivo incluyó pacientes mayores de 12 años con diagnóstico defi-nitivo de DCNO. Los criterios de exclusión fueron: CV no confiable, uso de terapia para reducir la PIO, comorbilidades oculares visualmente significativas, incapacidad para realizar CV o TCO y PIO ≥ 22 mm Hg. Los datos como PIO, método de diagnóstico de DCNO, medida del ECFNR en TCO y DMP se recopilaron en el examen en la primera consulta de neuroftalmología.

Resultados: 44 ojos cumplieron con los criterios de inclusión. La media de la agudeza visual mejor corregida fue de 0,9 (0.6-1.0); La PIO media fue de 15,6 mm Hg (rango: 10–21 mm Hg). La media del ECFNR fue de 90,5 μm (rango: 49–129 μm). El DMP medio fue de −4.20 dB (rango: −23,6 a +1.31 dB). Hubo una asociación estadísticamente significativa entre la PIO y la DMP (p = 0,014; spearman’s rho = -0,332) y entre la PIO e el ECFNR (p = 0,049, spearman’s rho = -0,252).

Conclusiones: Algunos autores sugieren que disminuir la PIO puede ser útil para retardar la pro-gresión de la neuropatía óptica. En nuestro estudio, observamos que, en los ojos normotensos, en la primera evaluación, un aumento de la PIO se asocia con una mayor pérdida funcional en lo CV y con una reducción del ECFNR. Esto nos permite concluir que, en los ojos normotensos con DCNO, la reducción de la PIO puede ser beneficiosa para disminuir la progresión de la neuropatía óptica.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV30

AFECTACIÓN PROGRESIVA DE LA FUNCIÓN VISUAL EN FIBROMIALGIAElvira ORDUNA HOSPITAL, Beatriz CORDÓN CIORDIA, Javier PÉREZ VELILLA, Maria Jesús VICENTE ALTABÁS, María SATUÉ PALACIÁN, Javier GARCÍA CAMPAYO, María Jesús RODRIGO SANJUÁN, Elena GARCÍA MARTÍN

Propósito: Valorar si hay afectación en las pruebas subjetivas de función visual en pacientes con fibromialgia durante 5 años de seguimiento.

Métodos: Se analizaron 118 ojos de 118 pacientes con fibromialgia en una visita basal y otra a los 5 años de seguimiento, siendo mujeres un 96,61% (114 pacientes). Se realizó medición de agudeza visual (AV) con la mejor corrección utilizando el test ETDRS a saturación de 100% y de 2,5%, medición de la sensibilidad al contraste con test de Pelli Robson y CSV1000E, evaluación de la visión cromática con el test de Farnsworth 15D y Lanthony 15D empleando para ello el software Color Vision Recorder, medida de la presión intraocular (PIO), evaluación del campo visual con el perímetro Easyfield, estereopsis con test TNO y medida del espesor de las células ganglionares maculares con la tomografía de coherencia óptica (OCT) de dominio Fourier (Cirrus, Zeiss). Todas las mediciones fueron realizadas por el mismo observador. Además se registraron variables epide-miológicas y clínicas, como edad al diagnóstico, duración de la enfermedad, y escala de calidad de vida (EQ-5D).

Resultados: La media de edad en la visita basal fue de 52,01 ± 8,81 años con una duración media de la fibromialgia de 7,88 ± 4,25 años, y una media de calidad de vida EQ-5D de 45,08 ± 18,84 so-bre 100. Al comparar la visita basal con la visita a 5 años no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la AV. Se encontró una reducción significativa de la función visual (p valor <0,05) en la sensibilidad al contraste tanto con test Pelli Robson como con CSV1000E, en la estereopsis, en la visión del color y en el campo visual (índices MS y MD). No se observaron diferencias significativas estructurales, a nivel del espesor de la capa de células ganglionares medidas con OCT.

Conclusiones: Los pacientes con fibromialgia presentan una alteración de la función visual con el tiempo de evolución de la enfermedad, aunque esto no asocia una pérdida axonal.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV31

DIFERENCIAS EN LA RETINA DE CASOS DE SÍNDROME CLÍNICO AISLADO FRENTE A PACIENTES CON DIAGNOSTICO CONFIRMADO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLEElisa VILADÉS PALOMAR, Elvira ORDUNA HOSPITAL, Beatriz CORDÓN CIORDIA, Javier PÉREZ VELILLA

Propósito: Evaluar las diferencias en la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR) y la capa de células ganglionares (CCG) en sujetos con esclerosis múltiple (EM) frente a sujetos diagnosticados como síndrome clínico asilado (SCA)

Métodos: Se incluyeron en el estudio 58 ojos de controles sanos, 67 ojos de pacientes con EM (<10 años) y 10 ojos de casos diagnosticados como SCA (<10 años). Las medidas se realizaron usando el protocolo Posterior Pole Retinal Thickness Map [muestra el grosor de la retina en todo el polo posterior (exploración volumétrica de 30° x 25° OCT]) con el dispositivo de tomografía de coherencia óptica (OCT) Heidelberg Spectralis. Se analizo la rejilla de 8x8 colocada a lo largo de la fóvea simétricamente con la papila. Analizamos el grosor medio de la CFNR y la CCG en las 64 celdas obtenidas.

Resultados: Ambos grupos, EM y SCA, presentan un adelgazamiento significativo de la CFNR en 27 y 32 celdas respectivamente, y en la CCG en 45 y 20 celdas respectivamente, respecto a los controles sanos. Por otro lado se ha observado un adelgazamiento significativo de la CFNR en los pacientes con EM en 9 celdas frente a SCA y un adelgazamiento significativo de la CCG en 3 celdas en los pacientes EM frente a SCA.

Conclusiones: La OCT es capaz de detectar cambios significativos en la retina de pacientes que no cumplen criterios de diseminación en tiempo y espacio para el diagnóstico de EM. Estos pacien-tes SCA presentan un adelgazamiento significativo de la CFNR y de la CCG respecto a controles sanos y apenas existen diferencias entre EM y SCA en la CFNR y la CCG.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV32

VCN-01: DE LA PRECLÍNICA A UN ENSAYO FASE 1 PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON RETINOBLASTOMA REFRACTARIOJaume CATALÀ MORA, María Genoveva CORREA LLANOS, Guillem PASCUAL PASTÓ, Ángel CARCABOSO MONTERO, Manel CASCALLÓ, Elisa CARRERAS BERTRÁN, Jesús DÍAZ CASCAJOSA, Guillermo Luis CHANTADA

Propósito: Diseño de modelos preclínicos y un ensayo clínico de seguridad y eficacia del virus oncolítico VCN-01 en niños con RBL refractario.

Método: El virus VCN-01 es un virus oncolítico modificado genéticamente para replicarse y destruir específicamente las células con alteración de la vía RB1-E2F independientemente de la quimioterapia convencional.

Diseño de modelos preclínicos de RBL procedentes de pacientes para estudia la actividad de VCN-01 en tumoresferas y halotransplantes ortotópicos en ratones. Tras realizar todos los estudios de biodistribución y toxicidad se inicia un ensayo para evaluar la seguridad y perfil de actividad de VCN-01 intravítreo para el tratamiento de niños con RBL refractario al tratamiento convencional.

Resultados: In vitro, VCN-01 es activo frente a los modelos de RBL derivados de pacientes. En ratones, la administración intravítrea de VCN-01 induce necrosis tumoral en los halotrans-

plantes de RBL, mejora la supervivencia ocular comparada con la quimioterapia convencional y previene la diseminación micrometastásica en el cerebro.

En conejos inmunocompetentes, VCN-01 no se replica en retina sana, provoca mínimos efectos secundarios locales oculares y sólo se disemina ligeramente, durante un corto periodo de tiempo, en sangre.

Datos preliminares de los dos primeros pacientes incluidos en el ensayo muestran que la admi-nistración intravítrea de VCN-01 es una técnica segura y reduce la actividad tumoral del RBL. He-mos hallado evidencia de replicación viral en las células tumorales sin replicación en retina sana. En los dos casos se ha detectado inflamación vítrea intensa sin complicaciones sistémicas.

Conclusiones: Los adenovirus oncolíticos capaces de infectar células con alteraciones de la vía RB1-E2A podrían proporcionar una opción de tratamiento selectiva e independiente de la quimio-terapia convencional en el RBL. Estamos reclutando pacientes con RBL refractario para su inclusión en el ensayo fase I: EudraCT: 2016-001060-11.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV33

PLATAFORMA PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LAS ALTERACIONES DE LA ESTEREOPSISCarmen Alejandra PORCAR PLANA, Ezequiel CAMPOS MOLLO, Fernando BORONAT SEGUÍ, David MARFIL REGERO, María Dolores LLEDÓ RIQUELME, Rubén CABRERA BEYROUTI

Propósito: La presente invención es un nuevo prototipo basado en técnicas de visión artificial que mide la percepción de profundidad y está destinado al diagnóstico precoz de las alteraciones de la visión estereoscópica (AVE) en la población infantil. Los modelos estereoscópicos creados disponen de puntos guía que el paciente toca con la punta del dedo índice y el sistema registra automáticamente la distancia de la percepción de profundidad.

Método: El prototipo (Software y Hardware) es un sistema de medición de la percepción de la profundidad que comprende: a) una pantalla que muestra modelos estereoscópicos con un punto guía que el paciente debe señalar con el dedo, b) una cámara que captura del espacio entre la pantalla y el dedo del paciente, y c) una unidad de registro, procesamiento y almacenamiento que mide la distancia entre la pantalla y el punto señalado por el paciente. Para la evaluación de la fiabi-lidad y validez interna del test se ha calculado la predicción geométrica y el valor predictivo virtual calculado con los mismos programas de diseño gráfico utilizados para la creación de los modelos tridimensionales.

Resultados: El sistema permite estimar la percepción de profundidad medida en milímetros con resultados fiables. Las mediciones obtenidas no han mostrado diferencias con la predicción geomé-trica calculada matemáticamente ni tampoco con la predicción virtual estimada con los programas de diseño gráfico.

Conclusiones: La detección precoz en la infancia de las AVE supone, en algunos casos, la posi-bilidad de tratamiento. Por ello, el sistema presentado está dirigido a los menores, basándose en la medición de la percepción de profundidad mediante modelos estereoscópicos con diseños variados y atractivos. Además, el procesamiento de imágenes captadas por sistemas de visión artificial per-mite al explorador almacenar automáticamente las mediciones facilitando el análisis y seguimiento de las AVE.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV34

AUMENTO SOSTENIDO DE LA PRESIÓN INTRAOCULAR EN PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO REPETIDO CON INYECCIONES INTRAVÍTREAS DE ANTIVEGFYasmin A. CARTAGENA GUARDADO, Carmen PUEYO ASENSIO, Nura NAJJARI JAMAL, Cristina BLASCO SUÑE, Montserrat LUNA ARANDA, Clara MORA MOR, Olivia PUJOL CARRERAS

Propósito: Determinar si existe aumento sostenido de la PIO posterior a la inyección repetida de antiVEGF.

Método: Se realizó un estudio prospectivo incluyendo a 127 pacientes, de los cuales 15 pade-cían glaucoma y 112 no lo padecían. Se definió aumento sostenido de la PIO a un incremento de la PIO igual o mayor a 3 mmHg durante 3 meses o más, posterior a la primera inyección intravítrea.

Se tomó la PIO previo a la IIV, a los 30 minutos de la IIV, al mes, a los 3 meses, 6 meses, 12 meses y a los 24 meses. Se realizó un análisis estadístico comparando la PIO en los grupos Glaucoma y No glaucoma, según el diagnóstico de retina y el tratamiento intravítreo utilizado.

Resultados: La media de la PIO fue de 15 mmHg tanto previo a la IIV como a los 12 meses y a los 24 meses, sin encontrar diferencias significativas ( P= 0.7313 a los 12 meses y P= 0.3823 a los 24 meses).

No hubo diferencias significativas al comparar el grupo Glaucoma y No Glaucoma ( P= 0.9139 a los 12 meses y P= 0.6366 a los 24 meses). Tampoco hubo diferencias significativas entre los dife-rentes diagnósticos de retina y los tratamientos utilizados.

Conclusiones: No se ha demostrado que haya aumento sostenido de la PIO en pacientes que reciben tratamiento repetido con IIV de antiVEGF tras un seguimiento de 2 años.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV35

MEDIDA DE LOS CAMBIOS EN EL PERFIL DEL GROSOR COROIDEO TRAS SUSPENDER EL TRATAMIENTO TÓPICO CON PROSTAGLANDINASEmma Beatriz AUSÍN GONZÁLEZ, Simón QUIJADA ANGELI

Propósito: Comparar el perfil del grosor coroideo en pacientes con glaucoma pre-perimétrico de ángulo abierto antes y después de suspender el tratamiento tópico con análogos de las Prostaglan-dinas (PGs), usando OCT –SS (Tomografia de Coherencia óptica Swept source).

Métodos: Evaluamos un total de 23 ojos diagnosticados de Glaucoma primario de Ángulo abier-to tratados con Prostaglandina (PGs). En análisis funcional usamos la desviación media (MD) del programa 24-2 SITA-Standard Humphrey®. Con OCT-SS medimos el perfil del grosor coroideo sub-foveal, vertical y horizontal; desde el margen posterior del epitelio pigmentario de la retina a la unión coroides-esclera. Realizamos sucesivas medidas con 1000 micras de distancia entre sí; 3 mediciones en lado nasal a fóvea; 5 temporales a fóvea; 5 superiores a fóvea y 5 inferiores a fóvea. 2 observadores independientes realizan las mediciones. Todos los ojos son re-evaluados tras 3 meses de suspender el tratamiento tópico con PGs.

Resultados: Media de edad: 63±10 años. Paquimetría media: 551.04±24.04 μm. Media de DM: -0.911±1.18dB y -0.087±1.11dB antes y después de dejar el tratamiento con PGs. Hemos encon-trado un descenso estadísticamente significativo en el perfil del grosor coroideo en todos los puntos medidos, excepto en los 3 puntos nasales, donde encontramos incremento en el grosor coroideo sin ser estadísticamente significativo: (nasal 1: +40±14.02μm; P=0.36; nasal 2: +24±4.03μm; P=0.15 y nasal 3: +8±1.05μm; P=0.80). Grado de concordancia entre los dos observadores es excelente. (ICC>0.90), excepto en los puntos verticales inferiores (ICC: 0.80).

Conclusiones: Hemos obtenido un descenso estadísticamente significativo en las mediciones del perfil de grosor coroideo tras suspender el tratamiento con PGs en todos los puntos medidos, excepto en el sector nasal. Estudios con mayor número de pacientes y tiempo de seguimiento son necesarios para confirmar nuestros hallazgos y determinar si existe correspondencia clínica.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV36

CARACTERÍSTICAS DENSITOMÉTRICAS Y BIOMECÁNICAS CORNEALES EN PACIENTES CON GLAUCOMA CONGÉNITO PRIMARIOBlanca BENITO PASCUAL, Laura MORALES FERNÁNDEZ, Carlos NARVÁEZ PALAZÓN, Pilar PÉREZ GARCÍA

Propósito: Evaluar las diferencias en la densitomería y biomecánica corneal entre sujetos sanos y con glaucoma congénito primario (GCP). Analizar la correlación entre las variables densitométricas y biomecánicas así como su capacidad discriminativa de glaucoma.

Métodos: Estudio transversal con grupo control apareado de 50 ojos de 50 pacientes con GCP y 40 ojos de 40 sujetos sanos. Se recogieron las variables: presión intraocular por aplanación (PIO), agudeza visual (AV), densitometría corneal (anterior, media y posterior para los diámetros: 0-2 mm, 2-6 mm, 6-10 mm y total) mediante el topógrafo Pentacam (Oculus, Wetzlar, Germany), histéresis corneal (HR) y factor de resistencia corneal (FRC) mediante Ocular Response Analyzer (ORA, Rei-chert, Ametek, Depew, USA). Se compararon las variables entre ambos grupos (T-student), se calcu-ló la correlación entre variables (Pearson) y se determinó su capacidad discriminativa de glaucoma (curvas ROC).

Resultados: Se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre todas las variables densitométricas y biomecánicas de la córnea entre ambos grupos (p<0,001). Se detectó una co-rrelación significativa (p=0,028) entre la variable densitometría total y agudeza visual (-0,321) en los casos. El área bajo la curva ROC de la variable densitometría total y HC obtuvieron los mejores valores (0,902) de AUROC.

Conclusiones: los pacientes con glaucoma infantil tienen una mayor densidad corneal en todas las capas con menores valores para los parámetros de histéresis corneal. La agudeza visual se corre-laciona significativamente de forma negativa con la densitometría en los casos. La densidad corneal ofrece una buena área bajo la curva ROC así como la histéresis corneal.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV37

BIOMARCADORES DE GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO EN LÁGRIMA Y HUMOR ACUOSOBárbara BURGOS BLASCO, Beatriz VIDAL VILLEGAS, Pilar PEÑA URBINA, Laura MORALES FERNÁNDEZ, José María MARTÍNEZ DE LA CASA

Propósito: Evaluar las diferencias en los niveles de citoquinas proinflamatorias en lágrima y hu-mor acuoso de pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) comparados con indi-viduos sanos.

Métodos: En este estudio observacional, se incluyeron 29 pacientes con GPAA y 33 individuos sanos como grupo control. Se obtuvieron muestras de lágrima y humor acuoso. Mediante el kit Bio-Plex Pro Human Cytokine 27-Plex Inmunoassay (Laboratorios Bio-Rad SA, España), se cuantificaron las siguientes 27 citoquinas proinflamatorias en las muestras: interleuquinas (IL) -1β, IL-1ra, IL-2, IL-4, IL-5, IL-6, IL-7, IL-8, IL9, IL-10, IL- 12 (p70), IL-13, IL-15, IL- 17, exotaxina, factor de creci-miento de fibroblastos (FGF) básico, factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF), factor de estimulación de colonias de monocitos de granulocitos (GM-CSF) IFN)-γ, proteína inducida por interferón gamma (IP-10), proteína quimiotáctica monocítica (MCP)-1MCAF, proteína inflamatoria de macrófagos (MIP)-1α, MIP-1β, factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), regulado en la activación de células T normales expresadas y segregadas (RANTES), factor de necrosis tumoral (TNF)-α y factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF).

Resultados: Los niveles de citoquinas proinflamatorias fueron significativamente mayores tanto en lagrima como en acuoso en el grupo de pacientes con glaucoma que en el grupo control.

Conclusiones: Los pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto presentan un aumento de la concentración de citoquinas proinflamatorias. Este aumento que en lagrima puede deberse a los distintos tratamientos hipotensores se mantiene en humor acuoso pudiendo indicar un mayor componente inflamatorio en los pacientes con glaucoma.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV38

RESULTADOS A UN AÑO DE FACO-ELT EN PACIENTES INTERVENIDOS DE FACO-EPNP EN OJO ADELFOManuel CEBRIÁN TOBOSO, Antonio MORENO VALLADARES, Raquel MAROTO CEJUDO, Nieves PUERTO AMORÓS

Propósito: Conocer el efecto hipotensor a medio plazo de la facoemulsificación con trabeculos-tomía Láser Excímer (FACO-ELT) en pacientes intervenidos de facoemulsificación y cirugía filtrante convencional con esclerotomía profunda no perforante (FACO-EPNP) en el ojo adelfo, al año de implantarse dicha técnica en nuestro servicio.

Método: Estudio retrospectivo de 7 pacientes con glaucoma de ángulo abierto intervenidos de FACO-EPNP a los cuales se les realizó FACO-ELT en el ojo adelfo. Comparamos las medias de PIO y número de fármacos previos a las 24 horas, 1, 3, 6, 9 y 12 meses.

Resultados: La edad media fue de 72,4 años (rango 64-83 años). Los pacientes interveni-dos de FACO-ELT presentaban menor daño glaucomatoso (DM-4,85vs-10,90dB). La PIO Basal (25,2vs25,8mmHg) y previa bajo medicación (21,71 vs 21,14mmHg) fueron similares en ambos grupos, presentando un mayor número de fármacos pre-cirugía el grupo FACO-EPNP (1,71vs2,29). La PIO fue menor en la FACO-EPNP a las 24 horas (17.43 vs 15.25), mes (16.43 vs 15.33) y 3 meses (16.86 vs 14.57), equiparándose a los 6 meses (17.29 vs 16.14) y al año (17.14 vs 17.86). En cuanto al éxito quirúrgico a los 12 meses, obtuvimos una reducción de PIO de 20,1% con respecto a la PIO previa con retirada de 1.52 fármacos en el grupo FACO-ELT y del 16 % con una disminución de 2.15 fármacos en FACO-EPNP. El daño Glaucomatoso fue estadísticamente significativo (p=0.007). El resto de diferencias no llegaron a ser estadísticamente significativas. Como complicaciones re-gistramos 2 microseidel, una microperforación y una reintervención en FACO-EPNP, ninguna en FACO-ELT.

Conclusiones: La FACO-ELT podría ser una alternativa a la cirugía filtrante convencional en glau-comas leves, permitiendo disminución de PIO con retirada total o parcial de fármacos.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala ParísLibro de Resúmenes Jueves, 26 de septiembre - Sesión Tarde

INV39

ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES BIOMECÁNICAS CORNEALES Y DATOS CLÍNICOS EN PACIENTES CON GLAUCOMA CONGÉNITOSara GARCÍA CARIDE, Lucía PERUCHO GONZÁLEZ

Propósito: Estudio de la biomecánica corneal y de variables clínicas en pacientes con glaucoma congénito (GC) en comparación con sanos.

Método: Estudio transversal, se incluyeron 209 ojos 98 de ellos con GC. Se obtuvo de la his-toria clínica las variables: edad, sexo, presión intraocular (PIO), cirugías, excavación papilar (E/P). Con Corvis Scheimpflug Technology (ST) se registró: PIOb (corregida por biomecánica), PIOnct (no corregida), paquimetría (PQM), máxima concavidad (radio, distancia pico y amplitud de deforma-ción), aplanación 1 y 2 ( longitud y velocidad).

Resultados: Del total, 87 varones y 122 mujeres. Edad en GCs 21.99 ± 1.44 años, rango [5,54], en sanos 30,36 ±1,79 años [5, 73]. En el grupo de GC, 42,9% se le habían realizado goniotomías, a 48,4% trabeculectomías, un 24,4% con válvula de Ahmed.

El coeficiente de correlación intraclase entre la PIO con tonómetro Goldman y Corvis, resultó significativo y positivo (0.54, p=0.00).

En la comparación, t-Student, entre GC y controles hubo diferencias en los parámetros: PIOb, siendo 17.87± 0.63 y 14.91±0.29, en GC y controles respectivamente (p=0.00); PIOnct, siendo 18.5± 0.75 y 15.48±0.24 en GC y controles (p=0.00); PQM corneal, siendo 17.49 ±0.64 en GC y 14.89±0.21 en controles (p=0.016).

En los parámetros biomecánicos, hubo diferencias en la longitud de aplanación 1 (LA1), siendo 2.33±0.34 mm y 2.44 ±0.29 mm en controles y GC respectivamente (p=0.01).

El análisis por sexos, encontró diferencias tanto en los controles como en los casos en la distan-cia pico (DP). En controles varones 5.08±0,03 y mujeres 4.96±0.04 (p=0,03) y en los GC varones 5.07±0,07 y mujeres 4.77±0.09 (p= 0,02). La correlación de Pearson, para el grupo de los GC, entre la E/P y la LA1 resultó positiva y significativa (0,388, p=0,004) y negativa y significativa para la rela-ción entre la PIOb y la DP (-0.73, p=0.00).

Conclusiones: Existen diferencias en la biomecánica con Corvis entre GC y sanos y también entre varones y mujeres.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala AmsterdamLibro de Resúmenes Viernes, 27 de septiembre - Sesión Mañana

INV40

CAPACIDAD DIAGNÓSTICA DE LA DENSIDAD VASCULAR RETINIANA VERSUS EL ESTUDIO DE LA CAPA DE FIBRAS NERVIOSAS Y LAS CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINANoemí GÜEMES VILLAHOZ, Clara VALOR SUÁREZ, Liseth SALAZAR QUIÑONES, Julián GARCÍA FEIJOO, Federico SÁENZ FRANCÉS, Ana FERNÁNDEZ VIDAL, Carlos NARVÁEZ PALAZÓN

Propósito: Evaluar y comparar la densidad vascular a nivel de la cabeza del nervio óptico y del área macular con la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR) y el complejo de células gangliona-res maculares en pacientes con y sin glaucoma, mediante el empleo de angiografía por Tomografía de Coherencia Optica (OCT-A).

Métodos: Estudio transversal en 55 pacientes diagnosticados con glaucoma y 45 controles sanos evaluados en el servicio de oftalmología. Se incluyó un ojo por paciente que presentara una agude-za visual (AV) mayor de 0.5 y un defecto medio (DM) en el campo visual menor de 10dB. Se empleó el OCT-A de Nidek (NIDEK CO., LTD), AngioScan RS-3000, evaluándose un área de 4.5 x 4.5mm peripapilar y macular respectivamente. Se analizaron las diferencias entre grupos empleando la t de student. El poder de discriminación de cada parámetro fue analizado con curvas ROC (AUROC)

Resultados: Ambos grupos fueron comparables en edad (p=0.132). La densidad vascular papilar en el grupo con glaucoma fue 3.33 +/-0.09 y en el grupo control fue 4.52 +/-0.10 (p<0.001, AUROC 0.881). La densidad vascular macular en el grupo con glaucoma fue 2.80 +/-0.06 y en el grupo con-trol fue 3.19 +/-0.08 (p<0.001, AUROC 0.705). El grosor medio de la CFNR fue 74.82+/-2.09 en el grupo con glaucoma y 97.24 +/- 1.76 en el grupo control (p<0.001, AUROC 0.868). Del complejo de células ganglionares el parámetro que mejor discriminó fue el sector externo inferotemporal (AUROC: 0.822)

Conclusiones: La densidad vascular papilar en los pacientes con glaucoma fue significativamente inferior al grupo control, mostrando una rentabilidad diagnóstica similar a la CFNR y al complejo de células ganglionares.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala AmsterdamLibro de Resúmenes Viernes, 27 de septiembre - Sesión Mañana

INV41

ESTUDIO COSTE BENEFICIO DE LA CIRUGÍA COMBINADA FACOXEN RESPECTO A LA FACOTRABECULECTOMÍAJavier GUZMÁN BLÁZQUEZ, Alfonso RUBIO REINA, Oier PÉREZ DÍAZ, Famara DOBLADO SERRANO, Beatriz GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Ivo REYES MUÑOZ, Teresa PÉREZ MARTÍNEZ, Carmen PIZZAMIGLIO MARTÍN

Propósito: Estimar el coste beneficio del implante Xen frente a trabeculectomía, ambas en com-binación con facoemulsificación, en pacientes con glaucoma.

Método: Las variables fueron: edad, sexo, lateralidad, PIO prequirúrgica, al mes, tres y seis meses, número de complicaciones que requirieron quirófano (las maniobras de needling se rea-lizaron en quirófano) y número de consultas postintervención. La distribución no era normal (test de ShapiroWilk) por lo que se usaron pruebas no paramétricas (U de Mann-Whitney para variables cuantitativas y Chi cuadrado para cualitativas). Se calculó el incremento del ratio coste-efectividad (ICER). Se expresaron las variables cuantitativas como mediana y rango intercuartílico. Se registra-ron los precios oficiales de nuestro Servicio de Salud por consulta, quirófano así como el precio del implante xen.

Resultados: Se incluyen 26 cirugías de facoxen y 25 facotrabeculectomías. No se encontraron diferencias significativas en la edad (p=0,29), PIO prequirúrgica (p=0,16), PIO a los 6 meses (p=0,1), número de consultas (p=0,066) ni el número de complicaciones (p=0,647). Había diferencias signi-ficativas en la PIO al mes (p=0,01) que fue más baja en el grupo de facoxen. Excluyendo los casos en los que fue necesario alguna maniobra postoperatoria, existe una tendencia (p=0,08) a que se realicen menos consultas en el postoperatorio de xen en los primeros 6 meses respecto a la facotra-beculectomía. El Xen supuso un coste por reducción de PIO mayor que la trabeculectomía (1251,01 vs 995,35 €/mmHg) con un ICER de 3230,01.

Conclusiones: El tratamiento quirúrgico con XEN es una alternativa para el manejo del glaucoma. No supone mayor número de complicaciones y la PIO es similar a la trabeculectomía. Se detecta una tendencia en cirugías de xen no complicadas a la disminución del número de consultas, supo-niendo sin embargo un incremento en el coste por reducción de PIO, debido al implante.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala AmsterdamLibro de Resúmenes Viernes, 27 de septiembre - Sesión Mañana

INV42

MODELO NUMÉRICO PARA EL ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LOS PARÁMETROS FLUIDODINÁMICOS TRAS EL IMPLANTE VALVULAR EN OJOS CON GLAUCOMABachar KUDSIEH, José Ignacio FERNÁNDEZ-VIGO ESCRIBANO, Rafael AGUJETAS ORTIZ, José María MONTANERO FERNÁNDEZ, José Ángel FERNÁNDEZ-VIGO LÓPEZ

Propósito: Evaluar un modelo hidrodinámico para el análisis y optimización de los parámetros que influyen en la eficacia de un dispositivo de drenaje valvular en ojos con glaucoma.

Métodos: Simulación fluidodinámica en geometrías tridimensionales, mediante el método CFD (Computational Fluid Dynamics). Se evaluó la dinámica circulatoria del humor acuoso (HA) en su salida desde la cámara anterior (CA) hasta la ampolla de filtración tras el implante de un dispositivo de drenaje tipo Ahmed (diámetro del tubo 305 micras). Se evaluó la influencia del diámetro del tubo valvular, la longitud del tubo desde el plato hasta la CA y la posición del tubo dentro de la CA sobre la presión intraocular (PIO) y la presión dentro la ampolla de filtración. Se estimó además el estrés endotelial (Wall Shear Stress, WSS) en la zona corneal más próxima al tubo.

Resultados: El diámetro del tubo del implante tipo Ahmed causa una mínima resistencia de salida del HA, por lo que la presión en la CA se igualaría a la de la ampolla de filtración, ya que depende de esta misma. La longitud del tubo valvular y su posición en la CA no produjeron cambios en la PIO. Para que exista un aumento de la resistencia a nivel del tubo es necesario que se observara una obstrucción del diámetro del mismo a <90 micras. Por el contrario, sí que se observó que la longitud del tubo, su diámetro y su posición en la cámara anterior, influyen en la cantidad de estrés endotelial que se produce por el flujo del HA en la cámara anterior.

Conclusiones: Se presenta un modelo hidrodinámico que permite simular el comportamiento del humor acuoso tras un implante valvular, permitiendo analizar fluctuaciones en los parámetros ocu-lares (PIO, flujo de HA, resistencia de los conductos fisiológicos) y modificaciones sobre el implante valvular (longitud y su posición del tubo en la CA).

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala AmsterdamLibro de Resúmenes Viernes, 27 de septiembre - Sesión Mañana

INV43

ANÁLISIS DE REPRODUCIBILIDAD, EVALUACIÓN Y PREFERENCIA DEL NUEVO TONÓMETRO DE REBOTE IC100 FRENTE A LA TONOMETRÍA DE APLANACIÓNMercedes MOLERO SENOSIAÍN, Carlos LLORENTE LA ORDEN, Liseth SALAZAR QUIÑONES, Francisco Javier MORENO MORILLO

Propósito: Analizar la reproducibilidad del nuevo tonómetro de rebote ic100 así como comparar sus resultados con la tonometría de aplanación e Icare PRO y evaluar la preferencia entre ellos.

Métodos: para el estudio de reproducibilidad se incluyeron 15 ojos de 15 sujetos sanos. Se rea-lizaron 3 medidas cada día en 3 sesiones separadas por dos semanas.

Para el estudio comparativo se incluyeron 150 ojos de 150 sujetos (75 sujetos normales y 75 pacientes con glaucoma). Se recogieron tres medidas consecutivas con cada tonómetro, randomi-zando el orden de utilización. La molestia causada por cada tonómetro fue evaluada mediante la escala analógica visual (VAS). También se determinó el tiempo de medición con cada uno de los tonómetros.

Resultados:No se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre sesiones. Los resul-tados de la tonometría de aplanación fueron significativamente más bajos que las de la tonometría de rebote con unos niveles de significación de 0.045, 0.007 y 0.005 para las sesiones 1, 2 y 3 res-pectivamente.

En la comparación entre tonómetros las medidas con ic100 fueron estadísticamente inferiores que las de Perkins (14.80 ± 4.10 vs 16.15 ± 3.27; p<0.001) y que Icare PRO (14.80 ± 4.10 vs 16.21 ± 3.36; p<0.001). La diferencia entre PRO y Perkins no fue estadísticamente significativa. El tiempo medio de medición (en segundos) con ic100 fue significativamente menor que con Perkins (6.74 ± 1.46 vs 15.53 ± 2.01; p<0.001) y que PRO (6.74 ± 1.46 vs 11.53 ± 1.85; p<0.001). La puntuación de la escala EVA con ic100 fue menor que Perkins de forma estadísticamente significativa (1.33 ± 0.99 vs 1.73 ± 1.10; p<0.05). El 61.7 % prefirió ic100 frente a Perkins. Los tres tonómetros están correlacionados con la curvatura corneal y el grosor corneal central.

Conclusiones:Como conclusiones podemos destacar que el tonómetro ic100 presenta una buena correlación con Perkins y con Icare PRO. La reproducibilidad de este instrumento se ha demostrado.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala AmsterdamLibro de Resúmenes Viernes, 27 de septiembre - Sesión Mañana

INV44

EFECTO DEL TRATAMIENTO CON PRESIÓN CONTINUA DE AIRE (CPAP) SOBRE LA PRESIÓN INTRAOCULAR RELATIVA EN PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO MEDIANTE MONITORIZACIÓN CON LENTE DE CONTACTOM.ª Jesús MUNIESA ROYO, Juan EZPELETA CAMPAÑA, Iván BENÍTEZ IGLESIAS, Manuel SÁNCHEZ DE LA TORRE, Ferrán BARBÉ ILLA

Propósito: Evaluar el efecto del tratamiento con presión positiva continua de aire (CPAP) en el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) sobre la PIO-relativa medida con lente de contacto Sensimed Triggerfish.

Método: Estudio prospectivo de 13 pacientes con SAOS. La fluctuación-relativa de la PIO se registró con la LCS antes de iniciar el tratamiento con CPAP y en un segundo examen con el uso de CPAP nocturna. Los principales parámetros de estudio fueron la amplitud de la curva como indica-dor de fluctuación de la PIO-relativa durante 24 horas y los cambios en la PIO-relativa a los 30 y 60 minutos tras iniciar el tratamiento con CPAP. La unidad de medida usada en la monitorización de la PIO con la LCS fueron Veq (milivoltios equivalentes).

Resultados: La edad media fue de 63.6+10.9, el 80% eran varones y todos ellos tenían SAOS severo (IAH 52.3+20.9) y obesidad. En todos los pacientes se detectó un ritmo circadiano de la PIO con PIO más alta durante la noche. La amplitud media de la curva como indicador de fluctuación-relativa durante las 24 horas en los pacientes sin CPAP fue de 116(42.4) Veq y en los pacientes con CPAP de 117(44.7) Veq (p value=0.96). En la comparación individualizada de los cambios en la PIO-relativa de cada paciente a los 30 minutos y 60 minutos de usar la CPAP respecto a los valo-res sin CPAP, se objetivó una tendencia a presentar mayor aumento de la PIO-relativa durante este periodo de tiempo con una estabilización durante el resto de la noche, aunque las diferencias no llegaron a ser estadísticamente significativas (p=0.07 y p=0.08, respectivamente).

Conclusiones: El tratamiento con CPAP no modifica de forma significativa la fluctuación de la PIO-relativa durante las 24 horas pero se objetiva una tendencia al aumento de la PIO-relativa du-rante los primeros 30 minutos y 60 minutos de iniciar dicho tratamiento. Se precisan nuevos estu-dios que valoren la posible repercusión de este efecto en los pacientes con glaucoma.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala AmsterdamLibro de Resúmenes Viernes, 27 de septiembre - Sesión Mañana

INV45

NIVELES DE CITOQUINAS EN LÁGRIMA Y EN HUMOR ACUOSO EN PACIENTES CON GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO Y GLAUCOMA PSEUDOEXFOLIATIVOBeatriz VIDAL VILLEGAS, Bárbara BURGOS BLASCO, Francisco Javier MORENO MORILLO, Federico SÁENZ-FRANCÉS SAN BALDOMERO, José María MARTÍNEZ DE LA CASA

Propósito: Estudiar los niveles de citoquinas y factores de crecimiento en humor acuoso y lá-grima de pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto y con glaucoma pseudoexfoliativo y comparar los resultados entre humor acuoso y lágrima y entre los dos tipos de glaucoma.

Método: Estudio clínico observacional transversal. Se incluyeron en el estudio 18 pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto y 18 con glaucoma pseudoexfoliativo que iban a ser interveni-dos de cirugía de cataratas. Se recogieron muestras de lágrima de los pacientes a su llegada al Servi-cio y del humor acuoso al comienzo de la cirugía. Se analizaron en lágrima y en humor acuoso los niveles de 27 citoquinas y factores de crecimiento mediante el kit Bio-Plex Pro™ Human Cytokine 27-Plex Inmunoassay (Laboratorios Bio-Rad, España) que inmunodetecta 27 citoquinas y factores de crecimiento. Las concentraciones de citoquinas fueron halladas mediante interpolación de la fluorescencia obtenida con curvas standard y corregidas por volumen de muestra con el software Bio-Plex Manager™. Se realizó un análisis estadístico utilizando el software SAS para Windows, versión 9.2.

Resultados: Encontramos diferencias en los niveles de citoquinas entre la lágrima y el humor acuoso de los pacientes y también encontramos diferencias en los niveles de citoquinas en la lágri-ma y en el humor acuoso entre los dos grupos de pacientes con glaucoma.

Conclusiones: Las diferencias en los niveles de citoquinas inflamatorias entre los dos tipos de glaucoma revelan diferentes mecanismos de enfermedad y nos podrían servir en el futuro como biomarcadores de los dos tipos de glaucoma.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala BratislavaLibro de Resúmenes Sábado, 28 de septiembre - Sesión Mañana

INV46

OCT DE SEGMENTO ANTERIOR (OCT-SA) COMBINADA CON TOPOGRAFÍA DE PLÁCIDO EN LA MEDICIÓN DEL GROSOR EPITELIAL CORNEAL Y APLICACIÓN CLÍNICAJosé DÍAZ BERNAL, Ignacio GARCÍA BASTERRA, José MORA CASTILLA, Antonio MORENO GUERRERO

Propósito: Estudiar la combinación de OCT-SA y disco de Plácido en un mismo dispositivo para uso clínico. Establecer una base de datos normativa del grosor epitelial (GE) basada en esta tecno-logía y analizar sus valores en un grupo extenso de pacientes sanos.

Método: Se adquieren valores de OCT-SA en 100 pacientes (200 ojos). Se obtienen imágenes tomográficas corneales y valores de GE de los 8 mm centrales, dividiéndolo de forma automática en 9 cuadrantes y dos anillos externos. Se calculan los valores medios y desviaciones estándar de cada valor, se estudian las diferencias entre ambos ojos en cada sujeto y las posibles correlaciones con otros parámetros clínicos. Se presentan asimismo imágenes tomográficas y de segmento anterior en diferentes contextos clínicos.

Resultados: Se estudiaron un total de 100 sujetos: 46 mujeres (92 ojos) y 54 hombres (108 ojos). La media del GE central en el ojo derecho fue de 52,4 ± 3,1 µm, y de 52,8 ± 3,4 µm en el ojo izquierdo (p=0.34). No se encontraron diferencias significativas del GE por sectores entre los ojos derechos e izquierdos (p>0.05). Ninguno de los parámetros clínicos y del segmento anterior estu-diados está correlacionado con el grosor epitelial (p>0.05).

Conclusiones: La OCT-SA es capaz de obtener imágenes de alta resolución de la córnea y permi-te el análisis cuantitativo de múltiples variables de interés clínico. La reciente incorporación de la medición objetiva y fiable del grosor epitelial con OCT-SA permite el estudio detallado de esta capa corneal y probablemente ayude a la detección precoz de las alteraciones de la superficie corneal relacionadas con diferentes patologías.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala BratislavaLibro de Resúmenes Sábado, 28 de septiembre - Sesión Mañana

INV47

BIOMECÁNICA CORNEAL Y DMEKLaura HERNÁNDEZ ESTEBAN, Emeterio ORDUÑA DOMINGO

Propósito: Estudiar el comportamiento de las propiedades biomecánicas de la córnea en la DMEK (Descemet membrane endothelial keratoplasty).

Métodos: 21 ojos post-DMEK. Seguimiento 3 meses con el Analizador Scheimpflug dinámico (CorvisST), tonómetro de no contacto que evalúa la respuesta biomecánica corneal, tonometría y paquimetría. Se midieron los parámetros: PIO nc (Presión intraocular no corregida) PIOb: corregida mediante biomecánica corneal. CCT (corneal central thickness). DAR: Relación de amplitud de de-flexión. ARTh: Relación CCT de Ambrosio. SP1:Parámetro de rigidez en la primera aplicación. CBI: Índice biomecánico corneal. Se realizaron las medias de forma preoperatoria y postoperatoria con un seguimiento de 3 meses y se compararon con una prueba t para muestras emparejadas.

Resultados: PIOnc (mmHg) preoperatoria (pre) 13,07 con una DS (desviación standart) 4,86, PIO postoperatoria (post) 13,6 con una diferencia de -0,52 con una DS 3,00 , PIOb (pre) 12,90 DS 4.33 PIOb (post) 9,1 DS 3,46 con una diferencia de 3,8 con una p <0,001 .CCT (pre) μm 665 DS 82.65, CCT (post) 501 con una diferencia de -164 y una p<0,001. DAR1 (mm) con una diferencia pre y post de -0,14 con una p<0,001. DAR2 con una diferencia pre y post de -1,11 con una p <0,001. ARTh diferencia entre pre y post de 55,12 con una p 0,433. SP-A1 una diferencia entre pre y post de -24,71 con una p<0,001. CBI una diferencia de -0,23 con una p 0,160.

Conclusiones: la medida de PIOnc se reduce con la DMEK, sin embargo, no se modifica la PIOb. Observamos una disminución del espesor corneal significativa. La DAR aumenta, mientras que el parámetro de rigidez SP-A1 de Roberts disminuya de forma significativa, al menos los primeros meses tras la cirugía. La cornea edematosa aumenta su CCT y el parámetro de rigidez SP-A1, lo que explicaría la mayor PIOnc pre. La ARth y CBI no se modifican de forma significativa, por lo tanto, los parámetros biomecánicos corneales se normalizan con el restablecimiento estructural de la misma.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala BratislavaLibro de Resúmenes Sábado, 28 de septiembre - Sesión Mañana

INV48

MEMBRANA AMNIÓTICA, REVISIÓN DE SU USO OFTALMOLÓGICO Y RESULTADOS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS (2013-2017) EN GRANADAJavier LACORZANA RODRÍGUEZ, Miguel ALAMINOS MINGORANCE, José Antonio LUCENA MARTÍN, Oswaldo DURÁN CARRASCO, Carlos GÁLVEZ PRIETO-MORENO

Propósito: Analizar los resultados obtenidos del trasplante de membrana amniótica (MA) con fines oftalmológicos en la provincia de Granada entre los años 2013-2017 para identificar posibles variables que influyan en mayor o menor medida en un buen pronóstico postquirúrgico.

Métodos: Estudio retrospectivo de serie de casos. Se estudiaron 44 pacientes con lesiones en la superficie ocular, los cuales recibieron trasplante de MA entre 2013-2017 en la provincia de Gra-nada (España) con un seguimiento mínimo de 16 meses. Los pacientes presentaron: abrasiones cor-neales, descematoceles, perforaciones, pterigium recidivantes, queratopatías en banda, queratitis numular, simbléfaron y úlceras recidivantes. En el análisis estadístico, se compararon los resultados del grupo de éxito frente a los del grupo de fracaso mediante la prueba de Mann-Whitney, aplicán-dose el test de Kendall para identificar correlación entre grupos.

Resultados: Respecto al éxito o fracaso del tratamiento, se encontraron diferencias estadística-mente significativas entre el grupo de éxito y el de fracaso para las siguientes variables: motivo de implante por perforación corneal (la mayoría fracasaban), complicaciones, agudeza visual poste-rior, reepitelización y transparencia corneal total o parcial, las cuales se correlacionaron de forma positiva o negativa con el éxito del trasplante. Con respecto a estos últimos cuatro parámetros, se relacionaron con el éxito postquirúrgico.

Conclusiones: El presente estudio preliminar sugiere que el trasplante de MA podría ser útil en oftalmología, existiendo una clara asociación entre el éxito de esta técnica y ciertos factores rela-cionados con la evolución del paciente. Asimismo, la MA no debería utilizarse de forma aislada en pacientes con perforación ocular, debido al elevado riesgo de fracaso de la técnica, siendo necesa-ria su realización junto a tratamientos coadyuvantes y recomendándose el estudio de tratamientos más definitivos.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala BratislavaLibro de Resúmenes Sábado, 28 de septiembre - Sesión Mañana

INV49

MEJORA DE LA PRECISIÓN EN LA DETERMINACIÓN DEL CAMBIO EN PACIENTES CON QUERATOCONOCarlos ROCHA DE LOSSADA, Marina RODRÍGUEZ CALVO DE MORA, Rahul RACHWANI ANIL, Davide BORRONI, Vito ROMANO, Stephen KAYE, Matthias BRUNNER, Gabriela CZANNER

Propósito: Investigar un método preciso de análisis para discriminar el cambio corneal con res-pecto a la imprecisión de medición en pacientes con queratocono (QC).

Métodos: Los pacientes con QC y los controles sanos se incluyeron en un estudio prospectivo. Se analizaron los parámetros tomográficos de la córnea posterior utilizando el dispositivo Pentacam HR. A los pacientes se les hizo 3 mediciones realizadas en 2 ocasiones separadas. Los coeficientes de repetibilidad y los límites de acuerdo (por sus siglas en inglés LOA) se compararon mediante mediciones únicas y múltiples para cada observador. La correlación de las mediciones repetidas se evaluó utilizando un modelo de efecto mixto lineal y mediante gráficos de Bland-Altman. Se derivó una fórmula para el cambio teórico esperado en la precisión y se comparó con el cambio medido.

Resultados: Se incluyeron sesenta ojos de sesenta pacientes: 30 sujetos sanos (edad media de 31,6 ± 10 años) y 30 pacientes con QC (edad media de 26,7 ± 8 años). Se obtuvieron exploraciones de alta calidad en todos los ojos sanos (180 exploraciones) y en el 91,7% de los ojos con QC (165 exploraciones). Los valores de curvatura corneal posterior (CP) fueron significativamente más altos en el grupo con QC (p <0.01).

El LOA del 99.73% utilizando la media de 3 mediciones fue más estrecho que el LOA del 95% utilizando una sola medición.

Conclusiones: el 99,73% de LOA (con 3 desviaciones estándar) que utiliza la media de tres mediciones, proporciona una mejor precisión que el 95% de LOA (con 2 desviaciones estándar) utilizando una única medida. El cambio en la superficie posterior de la córnea de más de 0.21D en K1 o de 0.17D en K2 utilizando la media de 3 mediciones puede ser utilizado como punto de corte para el cambio en la superficie posterior de la córnea en pacientes con QC.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala BratislavaLibro de Resúmenes Sábado, 28 de septiembre - Sesión Mañana

INV50

CAMBIOS EN LA CITOLOGÍA DE IMPRESION EN OJO SECO TRATADO CON SUERO AUTÓLOGOEsther SÁEZ MARTÍN, Sandra L. VALENCIA CASTILLO, Francisco MINAYA MARTÍNEZ, Sara DÍEZ ARANDILLA

Propósito: Describir y cuantificar los cambios celulares del epitelio conjuntival mediante ci-tología de impresión conjuntival por transferencia tras la administración de suero autólogo en el síndrome de ojo seco (SOS).

Método: Se diseñó un estudio prospectivo cuasiexperimental de 24 pacientes con SOS a los que se les realizó citología de impresión conjuntival por transferencia antes y después de la administra-ción de suero autólogo al 20%.

Se determinó el número, tamaño, densidad, tamaño del núcleo, relación núcleo/citoplasma de las células caliciformes y grado de metaplasia escamosa.

Resultados: El 95,8% de los pacientes eran mujeres con una edad media de 53,8 años. El 41,7% presentaba SOS moderado, 33,3% leve y 25% severo.

En la citología de impresión aumentó significativamente el número, tamaño y relación núcleo/citoplasma de las células caliciformes con mejoría del grado de metaplasia escamosa en todos los grupos, pero fundamentalmente en el grupo de ojo seco severo.

Conclusiones: El tratamiento con suero autólogo modifica favorablemente la citología de impre-sión conjuntival tanto en los pacientes con SOS severo como leve moderado.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala BratislavaLibro de Resúmenes Sábado, 28 de septiembre - Sesión Mañana

INV51

ASOCIACIÓN DE UNA RARA VARIANTE DEL GEN TGFBI CON DISTROFIA CORNEAL LATTICE ATÍPICA EN DIEZ FAMILIAS ESPAÑOLASYago VARELA CONDE, Ezequiel CAMPOS MOLLO, Pedro ARRIOLA VILLALOBOS, Rubén CABRERA BEYROUTI, José Manuel BENÍTEZ DEL CASTILLO SÁNCHEZ, Miguel J. MALDONADO, Julio ESCRIBANO

Propósito: Analizar las variantes del gen TGFBI y la correlación genotipo-fenotipo en una cohorte afectada por una distrofia corneal estromal atípica.

Método: Estudio retrospectivo de mayo de 2014 a septiembre de 2017. Se incluyeron 35 indi-viduos de 10 familias españolas no relacionadas que presentaban distrofia corneal lattice (LCD) atípica. Los fenotipos corneales se evaluaron mediante exploración con lámpara de hendidura y tomografía de coherencia óptica (OCT). Se midió la sensibilidad al contraste bajo condiciones me-sópicas. Se obtuvo el ADN genómico a partir de muestras de sangre y los 17 exones del gen TGFBI se analizaron mediante el método de secuenciación de Sanger.

Resultados: La variante p.(L558P) del gen TGFBI se identificó en 22 miembros de las 10 familias con diagnóstico de LCD atípica, la cual se caracteriza por un inicio tardío y ausencia de síndrome de erosión corneal recurrente. La OCT reveló depósitos puntiformes en el estroma medio y profun-do y estroma anterior normal. Se demostró que esta variante se transmite con herencia autosómica dominante en la mayoría de las familias.

Conclusiones: Caracterizamos de forma detallada los aspectos clínicos de la mayor cohorte de distrofia corneal asociada a la variante p.(L558P) del gen TGFBI. Atendiendo al fenotipo asociado a esta variante recientemente descrita, proponemos que se pueda clasificar como una forma de LCD tipo IV. Los resultados muestran que la OCT y el análisis anteroposterior de la localización estromal de las opacidades, junto con el análisis del gen TGFBI, son necesarios para garantizar un diagnósti-co y manejo precisos de las distrofias corneales.

Com

unica

cione

s de

Inve

stig

ació

n

95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Comunicaciones de Investigación - Sala BratislavaLibro de Resúmenes Sábado, 28 de septiembre - Sesión Mañana

INV52

EL TIEMPO DE REGRESIÓN DE LAS NEOPLASIAS ESCAMOSAS CONJUNTIVALES TRATADAS MEDIANTE IFN ALFA-2B TÓPICO NO DEPENDE DEL TAMAÑO INICIAL DEL TUMORMagí VILALTELLA ORTIZ, Valentín HUERVA ESCANILLA, Carmen JURJO CAMPO

Propósito: Determinar si existe relación entre el tamaño inicial de las neoplasias escamosas con-juntivales y el tiempo hasta la regresión completa del tumor mediante tratamiento con Interferón alfa-2b (1 millón UI/ml) tópico.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de series de casos afectos de neoplasia escamosa conjuntival tratados con IFN alfa-2b (1 millón UI/ml 4 veces al día). Todos los tumores tenían afec-tación corneo-limbar. La extensión inicial del tumor se midió en milímetros cuadrados mediante el programa informático Image J, a partir de fotografías realizadas de las neoplasias justo antes del inicio del tratamiento. Para cada caso, se anotó el tiempo hasta la regresión completa.

Resultados: Un total de 15 pacientes se incluyeron en el estudio. En todos los casos se obtuvo regresión completa del tumor, con una extensión inicial de 26.77 mm² de media (desviación están-dar ±17.21 mm²) y un tiempo de 77 días de media hasta la erradicación de la neoplasia (desviación estándar ±32 días). En 2 pacientes se objetivó un aumento de la extensión tumoral tras 15 días de tratamiento. No hubo una correlación estadísticamente significativa entre el tiempo hasta la desapa-rición completa y la extensión incial de la neoplasia (test de Spearman, p=0.347).

Conclusiones: El tiempo de duración del tratamiento de las neoplasias escamosas conjuntivales madiante Interferon alfa 2B tópico no depende del tamaño inicial del tumor. Además, también se ha observado que puede haber una aumento del tamaño tumoral en los primeros 15 días del trata-miento.