Comuni

5
Conductasnoverbales Contacto corporal Mímicaygesto Proximidad en el espacio Direccióndelavista Conductasverbales Sincronización temporal del habla Tono emocional Pronunciación, acento Formas de 1. CONCEPTO DE COMUNICACION La comunicación, en su sentido sociológico de transmisión de un mensaje de una persona a un grupo o aotra persona, requiere siempre de la existencia de una voluntad de interacción entre quien latransmite y quien recibe. Esta interacción se manifieste generalmenteen la transmisión de otra comunicación ensentidoopuesto(FEED–BACK). El proceso de comunicación consta de: - emisióndeinformacióndeuncontenidopormediodelcomunica dor - reacción,respuestadelcomunica ndo La comunicación esun proceso interpersonal en el que losparticipantes expresan algo de sí mismos, a través de signos verbales o no verbales, con la intencióndeinfluirdealgúnmodoen laconductadelotro 2. CLASES YMODOS DE COMUNICACIÓN Lacomunicaciónpuede ser:VERBALyNOVERBAL. 2.1.Comunicaciónverbal Se refiere a los mensajes que se producen a través de la palabra. Es la comunicaciónquenospermiteproporcionaralotrounconocimientoe xactode lo que transmitimos. Esfundamentalqueestetipodecomunicaciónemplee elementoscomprensiblesparaelreceptor. Característ

Transcript of Comuni

Page 1: Comuni

Conductasnoverbales Contacto corporalMímicaygestoProximidad en el espacioDireccióndelavistaActitud corporalManifestaciónexterna

Conductasverbales Sincronización temporal del hablaTono emocional Pronunciación, acento Formas de manifestación Estructuralingüística

1. CONCEPTO DE COMUNICACION

La comunicación, en su sentido sociológico de transmisión de un mensaje de una persona a un grupo o aotra persona, requiere siempre de la existencia de una voluntad de interacción entre quien latransmite y quien recibe. Esta interacción se manifieste generalmenteen la transmisión de otra comunicación ensentidoopuesto(FEED–BACK).

El proceso de comunicación consta de:- emisióndeinformacióndeuncontenidopormediodelcomunicador- reacción,respuestadelcomunicando

La comunicación esun proceso interpersonal en el que losparticipantes expresan algo de sí mismos, a través de signos verbales o no verbales, con la intencióndeinfluirdealgúnmodoen laconductadelotro

2. CLASES YMODOS DE COMUNICACIÓN

Lacomunicaciónpuede ser:VERBALyNOVERBAL.

2.1.Comunicaciónverbal

Se refiere a los mensajes que se producen a través de la palabra. Es la comunicaciónquenospermiteproporcionaralotrounconocimientoexactode lo que transmitimos. Esfundamentalqueestetipodecomunicaciónemplee elementoscomprensiblesparaelreceptor.Características:• Lo que comunicamosse vincula al objeto de manera clara• Loquesetransmitesehacemediantepalabrasinteligibles• Seutilizan conceptos• Losmensajesqueseenvíanson siempre mensajes de contenido• Cuandosetransmitanemocionesosentimientossehacenexpresandoesos

estados con palabras.

2.2. Comunicación no verbal

ConceptEs difícil realizar una definición sobre la comunicación noverbal, algunos autores prefieren llamarla “conducta no verbal”,siendolacomunicación uno de

Page 2: Comuni

loscomponentesdeesaconducta.

Sedefinecomo“unconjuntodemedios decomunicaciónexistentesentre individuosvivos que no usan lenguaje humano o sus derivados sonoros (escritos,signos…)” .Eltérminonoverbalseutilizaparadescribirtodoslos acontecimientos de la comunicaciónhumana que trascienden las palabras dichasoescritas.

Enestesentido,lacomunicación oconductanoverbal,noes,porsísolacomunicativa,aunquesíesinformativa.

La KINESIA se ocupa del estudio de lapostura y movimiento corporal, de la conducta táctil, el efecto de la apariencia física, la vestimenta, los gestos y expresionesfaciales,laconductavisual.

a. Postura y movimientos del cuerpo:� Muestras de afecto, configuraciones faciales y posturas

corporalesque expresan estadosafectivosgenerales(postura lánguidaparaexpresartristeza).

b. Conductatáctil:Hay diferencias respecto al volumen y calidad del contacto entre las personas en base al sexo, la situaciónylasrelacionesimplicadas.

c. Aparienciafísica:En estudiossobrepersuasión sehademostradoqueelatractivo físico es importante. Las personas atractivas tienen más posibilidades respecto al éxito, personalidad, popularidad, sociabilidad, sexualidad,persuasividad.

d. Ropasyartefactos:La forma de vestir forma parte de nuestro aspecto externo, su finalidad es ofrecer a los demás la imagen que deseamos: cierto estado anímico (luto), edad (pelo tintado), estado físico (antiojeras), status(marcas)…

e. ExpresionesfacialesLa expresión del rostro se considera relevante para informar de los estados emocionales, tiene también un papel importante en el establecimiento de juicios de personalidad.

f. Conducta visualLas funciones de la interacción visual son muy numerosas: expresar actitudes (mirar fijamente es signo de hostilidad), regular el flujo de la comunicación (el contacto visualsuele señalar que el canal de comunicaciónestáabierto),expresar un grado de implicación, desencadenar conductas de cortejo, actuar de retroalimentación sobrelaconductadelotro…

Page 3: Comuni

LasCONDUCTASPARALINGUISTICAS,sonvariacionesnolingüisticas: el tono de voz, el ritmo, la velocidad, las pausas, los silencios que acompañan a las variaciones lingüísticas.

LasCONDUCTAS PROXÉMICAS,sontodaslasligadasalusodelespacio personal y social: por ejemplo, la distancia interpersonal, la manera de sentarse, la forma de disponer la habitación.

2.3. Lametacomunicación

Lacomunicaciónabsolutamente clara es imposible de lograr dada su naturaleza compleja e incompleta, es muy difícil lograr una total comprensión mutua. Los obstáculos ydificultades para la comunicación son múltiplesydedistintanaturaleza.Laideadeunaidentificaciónabsolutaentre “lo que se dice” y “lo que se capta” no es posible.En los mensajes de relación la comunicación se transforma en un nuevo fenómeno: lametacomunicación.WATZLAWICK postula que toda comunicación interpersonal no es sólo un intercambio de información sobre ciertotema, sino que contiene, además otro mensaje relativo a la relación existenteentre las personas interactuantes. Esta segunda dimensión de la comunicaciónpertenece a un tipo lógico superior y constituyelametacomunicación.Elserhumanonopuedecomunicarsesinmetacomunicarsealmismotiempo: la metacomunicación puede ser verbal y no verbal. .- Esquizofreni a : Se da una comunicación en la que los participantes

establecenunadoblecomunicación(contenidos y relación) donde cada interlocutorsemueveen un plano diferente.

- Mensajesdedoblevínculo:Laincongruencia,lacontradicciónesfrecuente en la comunicación. La teoría del doble vínculo presenta las consecuencias queenlainteracciónpersonaltienelatransmisiónsimultáneademensajes e imperativos de conducta mutuamente excluyentes en los niveles de comunicación y de metacomunicación. Son mensajes contradictorios entre sí, que expresan órdenes lógicos diferentes.Normalmente ocurre que un mensaje (modo verbal) se afirma algo y, por otro lado, seniegalodicho verbalmente.Eldoblevínculoaparececuando:

Page 4: Comuni