Compulsa Técnica IPCVA
date post
05-Aug-2015Category
Documents
view
69download
6
Embed Size (px)
Transcript of Compulsa Técnica IPCVA
Compulsa tcnica del IPCVA
Evaluacin de los beneficios potenciales de un sistema de invernada de vacas
Grupo de Trabajo Ing. Agr. Daro Colombatto, PhD 1 Ing. Agr. Cristian R. Feldkamp, Dr. rer. agr. 2 Ing. Agr. Ignacio O. Galli, MSc. 3 Ing. Agr. Ariel R. Monje, MSc. 3
2
Facultad de Agronoma, Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Concepcin del Uruguay 3 EEA Concepcin del Uruguay, INTA
1
Buenos Aires Marzo de 2006
Antecedentes del grupo de investigacin relacionados al proyecto
El Ing. Agr., Dr. rer. agr., Cristian R. Feldkamp ha desarrollado y validado el primer modelo de simulacin para la Argentina de un sistema de cra vacuna que permite la evaluacin de estrategias de intervencin sobre el comportamiento sistmico evaluada a travs de la eficiencia, estabilidad y sustentabilidad. Este modelo permiti evaluar la influencia sobre un sistema de produccin completo de estrategias tales como destete precoz en forma selectiva, destete precoz en forma sistemtica, diferentes cargas animales, y edades de entore al primer servicio. Este trabajo se realiz en colaboracin con el Ing. Agr. Ignacio O. Galli del grupo de produccin animal de la EEA Concepcin del Uruguay. El Ing. Agr. PhD Daro Colombatto es docente en la ctedra de Bovinos de Carne de la Facultad de Agronoma de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con amplia experiencia en el diseo, ejecucin e interpretacin de experimentos cientficos, siendo autor de ms de quince trabajos cientficos sobre nutricin animal, publicados en revistas internacionales con referato. El Dr. Colombatto es Vicepresidente Segundo de la Asociacin Argentina de Produccin Animal, y referente en Nutricin Animal para el Comit CientficoTcnico de dicha institucin. El Dr. Colombatto recibi el premio 2003 Sir Kenneth Blaxter Award, otorgado por la Sociedad Britnica de Produccin Animal, para conducir estudios sobre nutricin y calidad de carne. Ha conducido y conduce actualmente trabajos de investigacin financiados por empresas nacionales e internacionales. Los Ing. Agr. Ignacio O. Galli y Ariel Monje son tcnicos de gran trayectoria en la investigacin de los sistemas de cra vacuna y el desarrollo y evaluacin de nuevas tcnicas para estos sistemas. Ignacio O. Galli y Ariel Monje forman parte del equipo de Produccin Animal de la EEA Concepcin del Uruguay que desarroll y difundi la tcnica del destete precoz y del ternero "bolita" en Argentina. Como resultado del impacto producido a nivel comercial de esta novedosa prctica fueon oradores invitados a numerosas jornadas de divulgacin tcnica y congresos en el pas y en el extranjero. Tambin como resultado de este trabajo, Ariel Monje e Ignacio Galli recibieron en 1995 el Primer Premio del Concurso para Ciencias Agropecuarias de la Fundacin "Prof. Dr. Higinio P. Schiffo" de la provincia de Corrientes por el trabajo "Destete precoz: clave para nuevos sistemas de produccin de carne vacuna en la provincia de Corrientes". Por otro lado, el Ing. Agr. Ignacio Galli es Socio Honorario de AACREA, distincin que se otorga a quien tenga honorabilidad, prestigio y trayectoria destacada y sus acciones en el campo tcnico-agrcola tengan a nivel de excelencia. El Ing. Agr. Ariel Monje ha sido Coordinador Nacional del Proyecto Nacional de Cra Vacuna del INTA, y es actualmente el redactor del Proyecto Nacional de Cra Vacuna para el perodo 2006 2009.
Dr. Cristian R. FeldkampDoctor rerum agriculturarum, Ingeniero Agrnomo
Marzo de 2006
CURRICULUM VITAENombre completo: Domicilio laboral: Cristian Rodolfo Feldkamp Hiplito Yrigoyen 105 Gualeguaych (E2820DUC) Entre Ros, Argentina Telefax +54 (3446) 426 128 y lneas rotativas cristianfeldkamp@entrerios.net
Datos personales: Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento Estado civil Nacionalidad Educacin superior: 1991 1997 1998 1999 2000 Estudio de Ingeniera Agronmica en la Universidad Nacional de Entre Ros (UNER), Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). Ingeniero Agrnomo, Tercer mejor promedio 1998. Estudio de MSc. in International Agricultural Sciences en la Universidad Humboldt de Berlin, Alemania. (5 exmenes aprobados). Mejor promedio del programa. Doctor rerum agriculturarum. Disertacin doctoral sobre el tema: Cowcalf Operation in Argentina: a Systems Approach to Intervention Assessment. Obtencin de la mxima calificacin y distinguido con la mxima mencin honorfica: summa cum laude. 5 de Febrero de 1974 Gualeguaych, Entre Ros, Argentina Casado Argentino
2004
Actividades de extensin e investigacin: 1993 1995 Actividad de investigacin en pastizales naturales. Ctedra de Forrajicultura Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ros. Beca de extensin en pastizales naturales. Ctedra de Forrajicultura, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ros. Actividad de investigacin en nutricin de rumiantes. Ctedra de Produccin Animal 1, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ros. Colaborador en el proyecto: Implementacin de la metodologa de condicin corporal de vientres en condiciones comerciales. INTA Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ros. Actividad de investigacin como parte del estudio doctoral, Instituto de Ciencia Animal, Universidad Humboldt de Berln, Alemania. Asesores principales: Prof. Dr. Dr. h.c. H. J. Schwartz (Seccin de Ecologa Animal, Universidad Humboldt de Berlin, Alemania) y Dr. Ir. H. M. J. Udo (Grupo de Sistemas de Produccin Animal, Universidad de Wageningen, Holanda). Beca de investigacin, Seccin Ecologa Animal, Universidad Humboldt de Berln, Alemania. Tema: Uso de la termodinmica para la evaluacin de la sustentabilidad de sistemas agropecuarios.
1995 1996
1997 1999
1998 1999
2000 2004
2000
4
2001 2004
Beca de formacin doctoral: Deutscher Akademischer Austauschdienst (Servicio Alemn de Intercambio Acadmico). 2005 Consultor Sr para la formulacin de proyectos de la ventanilla PREFI de la Universidad de Concepcin del Uruguay, para los programas de la Secretara de la Pequea y Mediana Empresa de la Nacin. 2005 2006 (Octubre) Director del proyecto de innovacin tecnolgica: Desarrollo de un sistema de gestin integral de las cuencas viales del departamento Gualeguaych, Entre Ros. Seleccionado dentro del programa TICs (Tecnologa de la Informacin y las Comunicaciones) del Fondo Tecnolgico Nacional (FONTAR) para un Aporte No Reembolsable a travs de un crdito con el Banco Interamericano de Desarrollo. 2006 Director del proyecto de investigacin: Comparacin del comportamiento sistmico de sistemas agroforestales y convencionales de cra vacuna en el centro-norte de la provincia de Entre Ros. Convenio entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Concepcin del Uruguay y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ros. Actividad docente de grado y postgrado: 1997 Curso para profesionales de Cambio Rural: Uso de Modelos en la Nutricin Animal INTA, EEA Paran. Docente invitado en el curso Produccin Animal 1 de la carrera Ingeniera Agronmica, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ros. Auxiliar de docencia de 1era categora en Produccin Animal 1, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ros. Cargo obtenido por concurso. Docente invitado en el mdulo Farming Systems del programa MSc. in International Agricultural Sciences, Universidad Humboldt de Berln, Berln, Alemania. Docente invitado en el mdulo Produktionskologie landwirtschaftlicher Nutztiere (Ecologa de la Produccin Animal), del programa MSc. Nutztierwissenschaften (MSc. en Ciencia Animal), Universidad Humboldt de Berln, Berln, Alemania. Profesor adjunto en Economa de la produccin, de la carrera Ingeniera Agronmica, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Concepcin del Uruguay, Argentina. Cargo obtenido por concurso. Director del departamento de Planeamiento agropecuario. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Concepcin del Uruguay, Argentina. Miembro del Consejo Acadmico de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Concepcin del Uruguay, Argentina. Profesor invitado en Avance de sistemas de produccin de carne bovina. Programa de Especializacin en Gestin de la Cadena de Valor de la Carne Vacuna. Facultad de Agronoma, Universidad de Buenos Aires.
1999
1999
2000 2003
2003
2004
2005
2005 2005
Presentaciones orales seleccionadas (no incluye seminarios internos): 1994 Presentacin: Avances en investigacin en pastizales naturales, II Curso de Manejo del Campo Natural, FCA UNER, Los Conquistadores, Entre Ros. Presentacin: Evaluacin de la respuesta de la biomasa vegetal area a diferentes intensidades y frecuencias de corte, II Jornada de Difusin de Trabajos de Becarios de Investigacin, FCA UNER, Oro Verde, Entre Ros.
1995
5
1999
2002 2002
2002
2002
2002
2004
2004
2005
2005
Presentacin: Riesgo y Sistemas de Soporte de Decisin para la Produccin Ganadera, INTA, EEA Concepcin del Uruguay, Entre Ros. Presentacin: Forage Model Validation, Instituto de Ciencia Animal, Universidad Humboldt de Berln, Berln, Alemania. Presentacin: Sustainability: a Systems Approach, Seccin de Ecologa Animal, Instituto de Ciencia Animal, Universidad Humboldt de Berln, Berln, Alemania. Presentacin: Effect of Management Techniques on Agro-Ecosystem Properties: a Study of Extensive Cow-Calf Systems, Seccin de Mejoramiento Animal en el Trpico y Subtrpico, Instituto de Ciencia Animal, Universidad Humboldt de Berln, Berln, Alemania. Presentacin: Logistic Modelling of Beef-Cow Pregnancy Probability. DGfZ/GfT-Gemeinschaftstagung. Universidad Martn-Luther, HalleWittenberg, Alemania. Presentacin: Empirical Validation of Applied Forage Models. Deutsch