compuestosorganicos-1 (2).pdf

download compuestosorganicos-1 (2).pdf

of 60

Transcript of compuestosorganicos-1 (2).pdf

  • COMPUESTOS ORGNICOS

    Evidencia 1

    Aplicaciones

    de quimica

    organica

    Docente: Dr. Abraham Garca

    Elaborado por:

    Gabriela Rub Gomez Covio

    Karla Selene Arias Blancas

    Victor Daniel Galaviz Alvarado

  • ndice

    Tabla de contenido CARBOHIDRATOS ................................................................................................................................ 3

    Lpidos .............................................................................................................................................. 15

    Productos del metabolismo .............................................................................................................. 28

    NEUROTRANSMISORES ..................................................................................................................... 39

    FITOCOMPUESTOS ............................................................................................................................ 46

    Referencias ........................................................................................................................................ 58

  • CARBOHIDRATOS En sus orgenes el termino hidratos de carbono o carbohidratos se refera

    nicamente a compuestos que contaban como una base nica al carbono con igual

    nmero de molculas de agua, con una formula condensada general de Cx(H2O)x.

    como ejemplo esta la glucosa, la galactosa y la fructosa C6(H2O)6.

    Los carbohidratos son derivados aldehdos o cetonas de alcoholes poli hdricos,

    segn su composicin se puede clasificar como:

    Monosacridos 1 unidad de azcar, y pueden subdividirse en triosas,

    tetrosas, pentosas, hexosas, heptosas u octosas, dependiendo la cantidad de

    tomos de carbono.

    Oligosacridos de 2 a 1O unidades de azcar

    Poligosacridos mas de 1O unidades de azcar

    En seguida se vern algunos carbohidratos y se observara a que clasificacin

    pertenecen segn su estructura, as como tambin sus importantes aplicaciones,

    biologicas e industriales.

    Glucosa

    El azcar glucosa es el carbohidrato ms

    importante, la mayor parte del carbohidrato

    diettico pasa al torrente sanguneo en forma de

    glucosa o es convertida en el hgado y a partir de

    ella pueden formarse los dems carbohidratos en

    el cuerpo.

    La glucosa puede presentar dos enantimetos, L y

    D-glucosa, misma cantidad de tomos pero la posicin del OH que se encuentra en

    el penltimo carbono es diferente. Es una aldohexosa, es decir, est formado de

    seis carbonos y en un carbono se forma un aldehdo. Es soluble en agua y acido

    actico; es el azcar reductor ms abundante en el organismo.

    En cada uno de los 5 carbonos restantes distintos del grupo aldehdo tiene un

    grupo hidroxilo en el R, S, R y la configuracin R contando desde el primer carbono

    que contiene hidroxilo. Se produce principalmente como pirano y raramente como

    furano o de cadena lineal. Cuando la glucosa forma un anillo anomerico se crea un

    carbono asimtrico que se denota como alfa o beta.

    La rotacin especfica de la solucin del anmero disminuir a +112 a 52.6 en

    tanto que la rotacin especifica de la solucin del anmero se incrementa 18.7 a

  • 52.6. A este cambio de rotacin ptica se denomina mutarrotacion y se debe a la

    conversin lenta de los anomeros puros en una mezcla 37:63 en el equilibrio.

    La principal fuente de glucosa para la mayora de las

    personas es la digestin de azucares simples y

    carbohidratos completos como el almidn. Alimentos

    como el arroz, pasta, cereales, patatas, etc., ofrecen

    carbohidratos que pueden ser transformados en

    glucosa.

    Las enzimas del aparato digestivo rompen los

    carbohidratos complejos hasta carbohidratos ms

    simples que pueden ser absorbidos y pasar a la

    circulacin sangunea. Los organismos foto auttrofos,

    como las plantas, sintetizan la glucosa en la fotosntesis

    a partir de compuestos inorgnicos como agua y dixido de carbono, segn la

    reaccin.

    Puede obtenerse glucosa apartar de otros azucares, como fructosa o galactosa. Otra

    posibilidad es la sntesis de glucosa a partir de molculas no glucidicas, proceso

    conocido como gluneogenesis.

    La gluconeogenesis es una ruta metablica anablica que permite la biosntesis de

    glucosa, cubre las necesidades corporales de glucosa cuando no est disponible en

    cantidades suficientes en la alimentacin.

    Sntesis de glucosa a partir de piruvato:

    Cualquier metabolito que pueda ser convertido a piruvato u oxalacetato puede ser un

    precursor de glucosa. Los precursores gluconeogenicos se convierten a piruvato, o

    bien, entrar en la ruta por conversin a oxalacetato a dihidroxiacetona fosfato.

    Reacciones:

  • Prueba de tollens

    La prueba de tollens es un procedimiento de laboratorio para distinguir un aldehdo

    de una cetona: se mezcla un agente oxidante suave con un aldehdo o cetona

    desconocida; si el compuesto se oxida es un aldehdo, si no ocurre reaccin, es una

    cetona. El complejo de plata amoniacal [Ag (NH3)2]+ en solucin bsica es el agente

    oxidante utilizado en la prueba de tollens. Si hay un aldehdo presente este se oxida

    a la sal del acido RCOO-. Al mismo tiempo, se produce plata metlica Ag(s) por la

    reduccin del complejo de plata amoniacal. La glucosa da la prueba positiva ya que

    tiene la funcin aldehdo. La plata metlica producida en esta reaccin recubre la

    parte interna del recipiente y forma un espejo de plata.

    Prueba de tollens para la glucosa

    Fructosa

    La fructosa tambin conocida como levulosa es un tipo de

    azcar que pertenece al grupo de los monosacridos, es

    decir, aquellos formados por una sola molcula de azcar y

    que no pueden ser hidrolizados en molculas ms sencillas;

    es un azcar reductor.

    Es una hexosa con un grupo ceto, tambin llamado ceto-

    hexosa tiene una denominacin IUPAC como fructose. En

    disolucin se encuentra en equilibrio dos formas piranosa y dos formas furanosa. Las

    predominantes son la -furanosa que representa el 31% y -piranosa que representa

    el 57%. La forma -furanosa representa el 9% y la -piranosa el 3% restante. La

    fructosa reduce a Fehling y Tollens ya que es una hidroxiacetona que contiene la

    agrupacion .

  • La fructosa se obtiene de forma natural en las frutas, actualmente se comercializa

    cristalizada como sustituto de la azucar y su costo de produccion es menor que el de

    la azucar.

    Los alimentos en los que est contenida la fructosa son:

    Frutas y zumos

    Azucar de mesa o sacarosa

    Nectar de agave

    Todos los monosacridos se absorben principalmente en el

    intestino, pero a diferencia de los demas monosacaridos, la fructosa tiene que ser

    transformada en subproductos para facilitar su transporte debido a este proceso por

    el cual tiene que pasar.

    Hay dos vas para el metabolismo de la fructosa; una se produceen el musculo y la

    otra en el higado. El higado contiene muy poca hexocinasa, mas bien contiene

    glucocinasa que fosforila solo glucosa.; en consecuencia el metabolismo de la

    fructosa en el higado debe ser diferente al del musculo.

    En el hgado participan siete enzimas en la conversion de fructosa en intermediarios

    glucoliticos:

    1. Fructocinasa

    2. Fructosa-1-fosfatoaldosa

    3. Glicealdehido cinasa

    4. Alcohol de hidrogenasa

    5. Glicerol cinasa

    6. Glicerol fosfato deshidrogenasa

    7. Triosa fosfato isomeras.

  • Ribosa

    La ribosa es un carbohidrato cuya caracterstica general es que afecta a la energa metablica, tiene

    una denominacin de la iupac como D-Ribose y e muy soluble en agua. Es un azucar reductor.

    La ribosa puede ser benefica para mejorar la tolerancia al ejercicio en personas con angina al ayudar al

    corazon a regenerar su atp. Desempelo mejorado del ejercicio anaerobico de alto impacto, como el

    esprintar.

    Entre sus funciones esta elevar los niveles de energia muscular, acelerar la recuperacion, retrasar la

    aparicion de fatiga, reducir la inlamacion y dolor muscular e incrementar la efectividad de otros

    suplementos energeticos.

    La ribosa se sintetiza a partir del metabolismo de la glucosa en un proceso bastante lento como se

    aprecia en la imagen, catalizado por la enzima GLUCOSA-6-FOSFATO-DESHIDROGENASA.

    Maltosa

    La maltosa o azcar de malta est hecha de la combinacin de dos unidades de glucosa que se

    unen por un enlace glucosidico. Es el polisacarido menos comun de la naturaleza; es un azucar

    reductor. Su nombre iupac es 2-(hydroxymethyl)-6-[4,5,6-trihydroxy-2-(hydroxymethyl)oxan-3-

    yl]oxyoxane-3,4,5-triol.

  • No se encuentra comnmente en los alimentos, sin embargo

    puede obtenerse por medio del almidon. Se puede encontrar en

    granos en germinacion, como la cebada, y en pequea porcion en

    el jarabe de maiz.

    Aplicaciones:

    La maltosa se aade a la levadura como el proceso de

    fermentacion

    Formas solubles de maltosa en agus se introducen en este proceso para ayudar a liberar el

    etanol y dioxido de carbono

    La maltosa es un excelente aditivo para muchos tipos diferentes de alimentos envaados,

    incluyendo bebidas no alcoholicas

    La maltosa es importante en la elaboracion de cerveza.

    La maltosa se puede sintetizar a partir de la descomposicion del almidon, glucosa + glucosa,

    mediante una reaccion de hidrlisis, como se puede observar en la imagen..

    Lactosa

    La lactosa es un disacrido formado por la union de una molecula de glucosa y otra de galactos.

    A la lactosa se le llama tambien azucar de la leche, ya que aparece en la leche de las hembras de

    los mamiferos en una proporcion del 5%. Su nombre IUPAC es: - D - galactopyranosyl - (14)

    D glucose. Es soluble en agua y etanol, su punto ebullicin es de 668.9C. Es un azucar

    reductor.

    Aplicaciones:

    El uso de la lactosa para la produccion de sustitutos de la leche para

  • bebes y alimentos de mama.

    En la industria de panaderia se utiliza para producir una corteza marron dorado, aumenta

    el volumen de pan y productos ricos.

    Se usa en la fabricacio de chocolate, leche condensada, mermelada, galletas, dulces,

    helados, productos diabeticos, productos carnicos, etc.

    La lactosa es un disacrido no permeable el cual no puede fundir hacia fuera de la membrana de

    golgi o hacia afuera de la membrana de las vesiculas secretorias.

    La sintesis de lactosa es a partir de glucosa y galactos. Una molecula de glucosa es convertida a

    UDP- glucosa, la cual posteriormente es convertida a UDP- galactosa. Otra molecula de glucosa

    es usada para la sinteis de la lactosa sin modificacion. Por lo que, dos glucosas son necesarioas

    para cada molecula de lactosa sintetizada.

    Celobiosa

    La celobiosa es un disacarido formado por dos glucosas unidad por los grupos hidroxilo del

    carbono 1 en posicion beta de una glucosa y del carbono 4 de la otra glucosa. Al producirse dicha

    union se desprende una molecua la de agua y ambas glucosas quedan unidas mediante un

    oxigeno monocarbnilico que actua como puente. La celobiosa es un azcar reductor.

  • Se obtiene por hidrlisis del algodn o del hidrolizado enzimatico de la celulosa

    Sacarosa

    La sacarosa, es un disacarido, esta integrada por la frctuosa y la glucosa mendiante un enlace

    glucosidico, carece de grupos libresde aldehidos y cetonas y esto hace que la sacarosa sea un

    azucar no reductor.

    Se encuentra en forma de cristales o polvo cristalino blanco, no presenta mutarrotacion, tiene un

    alto grado de solubilidad. Es fermentable y absorbe humedad. Su bombre IUPAC es O--D-

    fructofuranosil-(2,1)--D-glucopiranosa.

  • En casi todas las frutas, en raices, crietos granos y leguminosas, la sacarosa abunda de forma

    natural. Tambien tiene usos como edulcorante, fuente de energia, conservante, cebo, producto de

    belleza y limpieza, en fermentacion, jardineria o dar volumen y peso.

    Cuando la sacarosa sigue su proceso natural de maduracion se convierte en almidon, mediante

    una transformacion bioquimica.

    Glucogeno

    El glucogeno es un homopolisacarido, formado por D-glucopiranosa, lo encontramos como

    reserva energetica en el musculo y el higado. Es soluble en agua e insoluble en etanol. Tiene

    enlaces 1-4 y 1-6 y es mucho mas ramificada que la amilopectina. Cuenta con terminales

    reductores y no reductores.

    Es en el musculo y el higado donde se encuentra almacenado el glucogeno:

    En el musculo: su funcion consiste en ser una fuente disponible de azucar para el propio

    musculo.

    En el higado: el glucogeno hepatico sirve para mantener un adecuado nivel de glucosa en

    sangre, particularmente en los periodos entre comidas.

    Biosintesis:

  • Almidon

    El almidon es la mezcla de la amilosa y la amilopectina, dos polisacarios similares, la amilosa

    tiene enlaces glucosidicos 1-4 entre las moleculas de glucosa y es de cadena lineal. En capas

    alternadas contiene regiones cristalinas y no cristalinas..

    Se encuentra como reserva de energa en los cereales, tubrculos y frutas. Conforme la fruta

    sigue su proceso de maduracion, las amilasas entran en accion hidrolizando el polisacarido y

    mediante otros sistemas enzimaticos, en los cuales se sintetizaran la fructosa y sacasosa para

    llegar a plena maduracion. El almidon es una azucar no reductor.

    Biosntesis

    Los grnulos de almidn son insolubles en agua fra, pero si aplicamos calor comenzara un

    proceso de absorcion de agua. Algunos metodos para obtener almidon es la molienda humeda de

    maiz, las semillas de cereales, particularmente de maiz, trigo, varios tipos de arroz y de algunas

    raices y tuberculos, particularmente de patata.

    Existen ciertos derivados del almidn, entre ellos la glucosa, las dextrinas y los almidones

    modificados, estos ltimos tienen un nmero enorme de posibles aplicaciones en los alimentos.

    Algunos de sus usos son como adhesivo, ligante, formador de peliculas, estabilizante de

    espumas, agente anti-envejecimiento de pan, humectante, estabilizante y espesante.

  • Celulosa

    La celulosa es un homopolisacarido lineal dormado de D- glucopiranosas, los monomeros de este

    homopolisacarido se unen mediante enlaces glucosidicos (1,4) y es tambien el polisacarido

    estructural de todo el reino vegetal.

    Cuenta con una alta resistencia qumica y mecnica, debido a que sus cadenas lineales forman

    puentes de hidrogeno intermoleculares. Es poco soluble en agua a pesar de tener grupos

    hidroxilos.

    Aunque est formado por glucosa, los animales no pueden utilizar la celulosa como fuente de

    energa, ya que no cuentan con la enzima necesaria para romper los enlaces -1,4-glucosidicos,

    es decir, no es digerible por los animales; sin embargo es importante incluirla en la dieta humana

    porque al mezclarse con las heces facilita la digestin y defecacin, as como previene los malos

    gases.

    La podemos encontrar en las frutas, hortalizas, cereales; en el arroz, el maz y el trigo. El

    consumo mayor de celulosa es para papel y cartones, en segundo lugar para obtener fibras

    textiles y los derivados acetato y nitrato de celulosa

    La biosntesis de la celulosa en la pared celular es un proceso complejo en el que:

    El lugar de formacin y polimerizacin es la membrana plasmtica

  • La sntesis ocurre siempre por el extremo no reductor

    La polimerizacin es un proceso enzimtico. El ensamblaje es un proceso espontaneo.

    Quitina

    La quitina es un homopolisacarido formado por repetidas molculas de N-acetil-D-glucosamina.

    Es insoluble en agua y en la mayora de los disolventes, excepto HCl, H2SO4, H3PO4 y HCOOH.

    Es el componente estructural principal del exoesqueleto de los invertebrados, crustceos,

    insectos y arcnidos, est presente en lamaoria de hongos y algas; forma parte de la pared

    celular como un carbohidrato, ayuda a proteger y mantener comunicada las clulas, dan soporte y

    proteccin al cuerpo del organismo.

    La quitina controla el crecimiento de hongos, bacterias y levaduras, as mismo ha sido aplicada

    para suprimir estos organismos en los tejidos de las plantas y alimentos. Tambin es considerada

    como fibra diettica debido a que no puede ser digerida por los seres humanos.

    Algunos usos de la quitina son:

    Alimentos: formacin de empaques y recubrimientos, agente clarificante de vinos, jugos y

    bebidas.

    Agrcola: fitoestimulantes, fertilizantes, formulacin contra plagas.

    Textil: agente antibitico y acondicionante de fibras y textiles.

    Medicina: fabricacin de suturas quirrgicas y apsitos.

  • Lpidos

    La palabra lpidos deriva del griego lipos que significa grasa. Los lpidos son compuestos

    orgnicos, es pecificamente cidos carboxlicos, este grupo funcional es el responsable de darle

    la oleosidad a estos compuestos que se encuentran en organismos vivos y su totalidad son

    solubles en compuestos no polares.

    Los cidos grasos o lpidos existen en la naturaleza y se clasifican en 2 tipos: los saponificables y

    los insaponificables. La primera clasificacin se subdivide en cidos grasos saturados

    (cidolaurico, palmtico, esterico, etc.), insaturados (cido linoleico, oleico, araquidnico, etc.).

    Fosfolpidos (esfingomielina, fosfatidilcolina, etc.) y glucolipidos (esfingolipidos y derivados.) La

    segunda clasificacin est compuesta por terpenos (isopropeno y derivados), esteroides

    (colesterol, vitamina D, hormonas, etc.), eicosanoides (prostaglandinas, tromboxanos,

    leucotrienos, etc.)

    Terpenos: son derivados del hidrocarburo isopreno. Entre ellos se encuentran las vitamina

    E, A, K y aceites esenciales.

    Esteroides: Son derivados del hidrocarburo esterano. Dentro de este grupo se encuentran

    los cidos biliares, las hormonas sexuales, la vitamina D y el colesterol.

    Eicosanoides: son lpidos derivados de cidos grasos esenciales tipo omega 3 y omega 6.

    Dentro de este grupo se encuentran las prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.

    Una aplicacin muy utilizada dentro de la categora de los lpidos es la saponificacin, un proceso

    en el cual un triacilglicerido reacciona con una base en una reaccin de hidrolisis en presencia de

    calor para formar las sales de los cidos grasos, y glicerina como producto. Esta reaccin

    produce lo que conocemos como jabn, es por eso que su importancia en la industria cosmtica y

    de la limpieza es fundamental.

    Acido linoleico

  • El acido linoleico es uno de los cidos grasos esenciales que existen, es decir, que las personas

    tienen que ingerirlo ya que el organismo no es capaz de sintetizarlo. En la siguiente se puede

    observar la ubicacin de los dobles enlaces en los carbonos 9 y 12, esto le da una configuracin

    (18:29, 12).

    Lo mencionado anteriormente se puede tomar en cuenta con gran importancia debido a que este

    acido pertenece a la familia de los cidos grasos omega 6, su nombre se le da debido a la

    numeracin de los carbonos de manera contraria al grupo funcional con mayor importancia

    tomando como base el primer doble enlace en la numeracin antes dicha, podemos observar que

    el primer doble enlace queda en la posicin 6, y es por esto que se la dicho nombre a estos

    cidos esenciales.

    Algunas de las propiedades de este compuesto son ayudar al aparato circulatorio a disminuir los

    niveles de colesterol en la sangre. Tambin esta asociado con la falta de riesgo sanguneo en el

    folculo piloso, por lo que previene la cada de cabello. Ayuda a las embarazadas con la

    hinchazn del vientre, dolores de cabeza, diarrea, estreimiento, ansiedad, depresin y algunos

    otros sntomas tales como las negativas del sndrome premenstrual.

    En esta tabla se puede mostrar donde y en que proporciones podemos encontrar estos

    compuestos en los alimentos.

  • Biosntesis del acido linoleico

  • Acido oleico

    La estructura del acido oleico consta de 18 carbonos contando con una instauracin en el

    carbono 9, formando parte de la serie Omega 9. Su estructura le da una configuracin (18:19) la

    cual se puede apreciar en la siguiente imagen.

    Algunas de las propiedades de este compuesto son:

    Ayudar a mantener la salud cardiovascular

    Ayudar a mantener HDL en la sangre y eliminar LDL del organismo

    Previene la formacin de clculos biliares en los riones

    Mantenimiento del peso corporal adecuado

    Tiene ventajas culinarias gracias a su naturaleza fisicoqumica ideal, ya que resiste a

    temperaturas muy altas al momento de frerse. En la industria cosmtica tambin tiene un papel

    fundamental, ya que se emplean en la elaboracin de productos exfoliantes, jabones, limpieza de

    metales y la industria textil, esto quiere decir que tiene propiedades lipifilicas, hidrofilicas y de

    estabilidad considerable.

    Como sabemos el acido oleico forma parte de las grasas y aceites naturales de algunos

    alimentos, aqu se muestra el porcentaje en el que este expresado este compuesto en algunos

    alimentos grasos:

  • En la siguiente imagen podemos observar donde se muestra claramente el enfoque a la parte

    reactiva de la molcula, dentro de los carbonos 8-11 se lleva a cabo la reaccin de peroxidacion

    del acido oleico.

    Esto depende de que carbono con instauracin reaccione, por lo general se forma un enlace C-O

    y un enlace O-O que es dicho enlace el que le da el nombre de peroxidacin del acido.

    Esta sntesis se lleva a cabo por oxigenacin con oxigeno gas, este oxigeno reacciona con el

    doble enlace y as forma un enlace de ter, sin embargo siguiendo con la reaccin podemos

    observar que a dicho oxigeno se le adhiere otro oxigeno adyacente que es el que le da una mayor

    reactividad.

    Estas molculas nuevas son muy reactivos y sirven para despus generar alguna otra reaccin

    que servir para formar compuestos derivados del metabolismo humano.

    Acido araquidonico

    Este acido consta de 20 tomos de carbono y pertenece a los acidosde la serie omega 6, su

    configuracin es (20:45, 8, 11, 14) por lo que sabremos que es un acido poli insaturado

  • No se considera un acido esencia ya que proviene de la biosntesis de acido linoleico, sin

    embargo juega papeles importantes dentro de nuestro organismo entre sus mltiples propiedades

    podemos encontrar:

    Son recursos de una funcin correcta de nuestro sistema inmunolgico, ya que a partir de este se

    sintetizan sustancias denominadas eicosaoides, que infieren en los sistemas de inflamacin y

    coagulacin sangunea. Son buenos antioxidantes para evitar la aparicin de patologas, sobre

    todo las cardiovasculares.

    Tiene acciones reguladoras contra las arritmias, hipertensin, apoplejas, riesgo de infarto, debido

    a que mantienen los niveles de HDL altos y reducen los niveles de LDL en sangre.

    Son esenciales para la correcta formacin de las estructuras de clulas, tejidos y rganos, tales

    como el cerebro y los globos oculares, de manera extrema ayuda a la regeneracin de tejido por

    problemas de desecacin y descamaciones a la piel.

    En la imagen anterior se puede observar la sntesis del acido araquidonico a partir de acido

    linoleico.

  • Podemos observar como acta el acido araquidonico en presencia de un frmaco para formar

    compuestos antiinflamatorios a partir de prostaglandinas. El acido saliclico tiene propiedades

    antiinflamatorias y antipirticas, en el grafico se muestra claramente como el principio activo se

    adentra en la mucosa epitelial de la celular y en conjunto con AA permite la secrecin de 15-

    epiLX4 y 15-epi-LXB4, las cuales reducirn la inflamacin y la temperatura corporal que la

    homeostasis no fue capaz de realizar deb a que se empieza a mostrar una patologa en el

    organismo.

    Acido micolico

    Es un acido graso de estructura compleja que consta de 60 a 90 tomos de carbono de gran

    taxonmica que forma parte de las paredes y membranas celulares, forman la cubierta lipdica

    con enlaces ter al final de la cadena hidrocarbonada con un grupo de arabinosa al final del

    arabinogalactano, lo que da un carcter hidrofobico a las molculas de este tipo.

    Existen 3 versiones de este acido, las cuales varan de la siguiente manera:

    Alfa: consta de 75 tomos de carbono y un grupo funcional carboxilo, adems cuenta con

    un grupo hidroxilo en el carbono alfa adyacente al carbono del grupo principal.

    Metoxi: consta de 82 atomos de carbono con grupo principal carboxilo, adems de tener el

    hidroxilo en el carbono alfa, tiene un grupo ter en la segunda cadena hidrocarbonada.

    Keto: consta de 80 tomos de carbono con grupo principal carboxilo, adems de tener el

    hidroxilo en el carbono alfa, tiene un grupo ceto en la primera cadena hidrocarbonada.

  • Podemos ver la estructura y las diferencias antes mencionadas que les da un carcter selectivo y

    sema-permeable a las clulas, as como la isometra cis-trans de los 3 compuestos.

    No directamente, sus homlogos sintticos (compuestos sintetizados en el laboratorio) tienen una

    buena actividad biolgica y resultan ser muy buenos para el tratamiento del asma y de la

    taquicardia. En la siguiente imagen se puede ver la ruta de sntesis de los cidos micolicos de la

    mico bacteria que es catalizada por la FASI, FASII, isoniacida, TRC, ETH.

    Algunas de estas enzimas y coenzimas fueran base para la produccin y descubrimiento de

    antibiticos que atacan este tipo de bacterias, as como los genes KatG, inhA, ahpC, ndh, estos

    ayudan a codificar la informacin gentica de la bacteria, lo que provoca la degradacin con

    mayor facilidad de esta.

    Pero como se puede inclinar por una ruta de sntesis positiva, como puede inclinarse por otras

    vas de sntesis que se pueden producir en distintos tipos de condiciones y esto producira

  • seguramente resistencia y/o mutaciones en las micobacterias, esto se difiera en un 60:40 % de

    probabilidades respectivamente.

    A continuacin un esquema de cmo funciona este proceso y como es que se puede llegar a

    mejorar.

    En general este compuesto hace especial a las micobacterias en todos los sentidos que se les

    puede asociar.

    Fosfatidilcolina

    Se trata de un fosfolipido constituido por cadenas largas de hidrocarburos, en su mayora su

    estructura esta compuesta por cidos grasos como los son el palmtico y esterico en la posicin

    del carbono alfa, as como el acido oleico y linoleico en la posicin del carbono beta.

    Este compuesto es producido naturalmente por el hgado y lo podemos encontrar en distintos

    alimentos:

  • Entre las propiedades que caracterizan a la lec

    Ayuda a solubilizar los cidos biliares en la bilis.

    Protege a los rganos y las arterias de la acumulacin de grasas de baja densidad

    (LDL) evitando distintos patgenos relacionados con problemas cardiovasculares.

    Mejora el funcionamiento del cerebro ya que la fosfatidilcolina es importante en la

    formacin y mantenimiento de neurotransmisores cerebrales entre las neuronas.

    Ayuda a la digestin ya que ayuda a movilizar los depsitos de grasa en el organismo

    y mejora la absorcin intestinal de nutrientes.

    Protege el hgado de toxinas por causas de tratamientos de quimioterapia, tambin

    previene enfermedades como la cirrosis y hepatitis.

    Promueve el sistema inmunolgico contra las infecciones.

    Reduce la saturacin de colesterol en la bilis que lleva a la formacin de clculos

    biliares.

    La sntesis de la lecitina comienza por la sntesis del cido fosfatidico en presencia de agua y

    un medio cido catalizado por la enzima fosfatasa, para formar el 1,2-diacilglicerol y

    liberacin de CO2 y agua.

  • Despus la reaccin procede a la formacin de triglicridos por medio de una reaccin de

    oxidacin de los cidos acilgrasos, catalizada la reaccin por las enzimas CoA-SH y la

    aciltransferasa. Al mismo tiempo que esto ocurre se produce la formacin de la fosforilcolina

    a partir de la colina protonada, con ayuda de las enzimas ADP y ATP para catalizar la

    reaccin.

    En un instante ya se produce otra reaccin que se considera la ms importante, cuando la

    fosfolircolina se convierte en CDP-colina mediante una reaccin de adiccin de un grupo

    fosfato a un grupo fosfonato, para tener una estructura lo suficientemente reactiva para que

    reaccione con los triglicridos y los diacilglieroles formando la fosfatidilcolina.

    Esfingomielina

    Este compuesto es un tipo de esfigolipido que se encuentra en las membranas celulares de

    los animales, especficamente la vaina de mielina membranosa que rodea los axones de las

    clulas nerviosas. Se compone de un grupo fosfocolina como cabeza una esfingosina y un

    cido graso, la singularidad de este es que es el nico fosfolpidos que no es sintetizado a

    partir del glicerol.

    Las propiedades y funcionalidades de este compuesto son muy extensas y se encuentran en

    partes del organismo que son fundamentales para el desarrollo correcto de muchos rganos:

    Forma parte de la membrana plasmtica y participa en muchas vas de sealizacin

    del encfalo hacia el resto del cuerpo, el metabolismo de esta crea productos que

    desempean papeles importantes en la clula.

    Su estructura casi cilndrica le da propiedades fascinantes a la molculas tales como

    un punto de fusin de 37C, el cual ningn fosfolpido posee y esto le da la capacidad

    de una semipermeabilidad dominante y muy selectiva al momento de dar y recibir

  • SINTESIS DE LA ENFINGOMIELINA Una de las sntesis de esta

    sustancia es la que se lleva a

    cabo a partir de ceramida,

    por eso se sealaban a estos

    como homlogos (porque

    uno va de la mano del otro

    en estas reacciones.) La ceramida es transformada

    a partir de la reaccin con

    fosfatidilcolina catalizada por

    esfingomielinsintetasa dando

    como resultado la

    esfingomielina y como

    residuo diacilgliserol. En un proceso inverso la

    esfingomielina es

    transformada por la

    esfingomielinasa en

    ceramida y dando como

    residuo la fosfocolina. En otros procesos

    bioqumicos ms generales

    para la formacin de

    esfingolipidos tambin se

    puede sintetizar la

    esfingomielina (ya que esta

    forma parte de esa serie de

    compuestos.) La sntesis consiste en la

    reaccin de esfingosina con

    cido oleico y cido orto

    fosfrico, para formar un

    compuesto muy parecido a la

    ceramida, despus este

    reacciona con una colina

    formando as la

    esfingomielina.

    seales del exterior de la clula. Adems esto puede

    introducir una heterogeneidad lateral a la membrana, y

    esto conlleva a hacer ms polar la bicapa lipdica y asla

    elctricamente muchos axones de las clulas nerviosas.

    Acta como generadora de seales en la apoptosis

    (proceso de finalizacin de la vida de una clula), donde

    la hidrolisis de la ceramida y de este compuesto era

    generadora de seales que daban comienzo a este

    proceso, en pocas palabras, dichos compuestos no solo

    deciden cuando sino como muere la clula.

  • Colesterol

    El colesterol es un compuesto alicclico, es insoluble en agua, pero soluble en cloroformo,

    ter y etanol. La forma pura del colesterol es como plaquetas monohidratadas. Su nombre

    IUPAC es 5-colesten-3--ol.

    El colesterol es un esterol ampliamente distribuido en las tejidos y celulas de las especies del reino

    animal. Se encuentra en el tejido nervioso y es de vital importancia para los hombres ya que con la

    ayuda en la sintesis de una gran cantidad de hormonas, en las yemas de los huevos tambien se

    puede encontrar en la leche, la carne de bovino y la de pescado.

    Cuando se consume excesivamente el colesterol se incrementa su contenido, principalmente

    en la sangre y esto puede provocar la deposicin de plaquetas lipdicas, el endurecimiento de

    las arterias lo que llevara a que la sangre no circule bien y con esto tampoco el oxgeno al

    corazn.

    La ruta de sntesis de este compuesto se puede dar de las siguientes maneras:

    Por medio de las enzimas Acetil-CoA, HMG CoA reductasa, y la mevalonato descarboxilasa,

    se catalizara un compuesto llamado HMG, respectivamente se generaran subproductos que

    seguir siendo catalizados hasta llegar al compuesto llamado Lanoesterol, este ser

    catalizado por la desaturasa para romper 3 dobles enlaces que existen en el mencionado

    compuesto, de aqu se derivaran 4 compuestos (24-dihidrolanoesterol, latoesterol,

    desmosterol, 7-deshidrocolesterol) los cuales sern catalizados por la enzima reductasa y

    finalmente llegar al colesterol que es el compuesto de inters.

    En la siguiente imagen se puede ver la ruta de sntesis del colesterol, una ruta que conlleva

    una complejidad enorme debido a lo estables que pueden llegar a ser algunos grupos

    funcionales dentro del compuesto:

  • Productos del metabolismo

    Se conoce como metabolismo a las reacciones que realizan los organismos vivos

    para la obtencin de energa y la sntesis de los compuestos que requieren. Los

    productos del metabolismo pueden ser molculas que intervienen, bien como

    productos finales o intermediarios, en las distintas rutas anablicas y catablicas,

    las reacciones catablicas descomponen a las molculas complejas en otras ms

    simples y de forma contraria las reacciones anablicas producen molculas

    complejas a partir de molculas simples. Los ms importantes desde el punto de

    vista industrial son los aminocidos, nucletidos, vitaminas, cidos orgnicos y

    alcoholes.

    Bilirrubina

    La bilirrubina es un derivado del metabolismo de varias hemoproteinas, es un

    pigmento biliar color amarillo anaranjado. La bilirrubina es producto de la

    degradacin de la hemoglobina. Es poco soluble en soluciones acuosas con pH

    fisiolgico.

  • El proceso de obtencion de bilirrubina es:

    Hay dos tipos de bilirrubina, la directa o conjugada y la indirecta o no conjugada.

    La directa es donde la bilirrubina est unida con el cido glucurnico, y se elimina

    por medio de la orina. La indirecta es donde la bilirrubina est unida a la albmina

    y esta no se elimina por medio de la orina.

    En las condiciones normales el hgado es capaz de eliminar toda la bilirrubina

    producida. Cuando hay una elevacin de bilirrubina conjugada se refleja en forma

    de enfermedad hepatitica. La bilirrubina es un antioxidante endgeno, que

    escitotxico a concentraciones elevadas y a la vez tiene propiedades citoprotector.

    Las grandes cantidades de bilirrubina en la sangre pueden llevar a que se

    presente ictericia. La bilirrubina indirecta es la que se encuentra relacionada con la

    ictericia pre heptica, y la directa es la que se encuentra relacionada con la

    Ictericia heptica y pos heptica.

  • Acido rico

    El cido rico se produce en nuestro organismo

    como consecuencia de la degradacin de ADN y

    ARN (cido desoxirribonucleico y cido

    ribonucleico), componentes principales de la

    sangre.

    En primer lugar estas sustancias se convierten en nucletidos y luego generan,

    por un proceso metablico, nuclesidos en el organismo. Es el ms importante

    producto final del metabolismo de las protenas en reptiles y pjaros .Existe

    normalmente, aunque en cantidad muy pequea, en la orina humana.

    El cido rico contiene un anillo de heterocclico con seis eslabones, condensado

    con un anillo heterocclico de cinco; el primero de los ciclos contiene un grupo de

    urea en posiciones 1, 2, 3 y el segundo, otro grupo igual en posiciones 7, 8, 9.

    Compuesto nitrogenado, blanco, incoloro e inspido, de frmula C3H4N4O3.

    FUENTES DE OBTENCIN

    De dnde obtenemos las purinas en nuestro organismo? , muchos alimentos,

    especialmente las carnes y sobre todo carnes rojas, contienen gran cantidad de

    purinas y con su consumo excesivo podemos incrementar, sin darnos cuenta los

    niveles de cido rico en sangre.

    Tambin contienen purinas los vegetales de hojas verdes, legumbres, hongos,

    caf, t, mate y bebidas carbonatadas a base de cola, pero en niveles inferiores a

    los encontrados en las carnes rojas, vsceras, extracto de carne y tejidos

    glandulares.

    CONSECUENCAS DEL CIDO RICO

    Un exceso en las concentraciones de cido rico en sangre puede originar una

    enfermedad denominada Gota, caracterizada por hiperuricemia y uricosuria

    (niveles elevados de cido rico en sangre y orina, respectivamente).En esta

    enfermedad suele ser frecuente la inflamacin de la articulacin del dedo gordo

    del pie.

    Ante la aparicin de estas enfermedades se suele administrar frmacos bajo

    supervisin y prescripcin mdica, y adems se recomienda realizar una dieta

    baja en purinas para lo cual se debe consultar con un profesional en nutricin.

  • METABOLISMO

    La mayor parte del cido rico se disuelve en la sangre y viaja a los riones,

    donde sale a travs de la orina. Eliminamos 750 mg. diarios de cido rico, de los

    cuales 500 mg. Son eliminados por va renal y 250 mg. por las heces. Todo

    exceso de esta cantidad permite su acumulacin. Los humanos no disponemos de

    uricasa, nica enzima que destruye el cido rico, sin embargo se ha descrito una

    uricolisis a nivel intestinal.

    SNTESIS

    Se han determinado detalladamente las vas bioqumicas de la sntesis del cido

    rico. Se forma a partir de precursores simples como la glicina, el cido asprtico,

    el bixido de car- bono y la glutamina. En algunos pacientes existe una va alterna

    para su sntesis directa sin incorporacin a un cido nucleico es decir una sntesis

    anormal aumentada y eliminan cido rico exagerado por orina.

    Creatinina

    La creatinina resulta de la degradacin de la creatina, la cual es un componente

    de los msculos, puede ser tambin una fuente alta de energa para las clulas si

    se transforma en ATP, o un producto de desechos qumicos en la sangre, el cual

    pasa a travs de los riones para filtrarse y eliminarse mediante la orina.

  • Si la funcin de nuestros riones no es normal, los niveles de creatinina en la

    sangre irn en aumento, si pasa esto tambin se puede presentar otros problemas

    de eliminacin con diversas sustancias que son de desecha en el metabolismo,

    por ejemplo toxinas y medicamentos.

    Si nuestros riones no funcionan bien estas sustancias comenzaran a acumularse

    en la sangre. Mediante un sencillo anlisis para determinar creatinina en sangre se

    puede saber si los riones funcionan de manera correcta o no.

    La cantidad de creatinina que se produce est relacionada con la masa muscular

    de la persona y se mantiene constante en el da a da. El tpico rango de

    referencia para las mujeres es estimado de 0,6 a 1,1 mg/dL, para los hombres es

    de 0,8 a 1,3 mg/dL.

    La creatinina tiene distintas funciones en el cuerpo humano, entre ellas se

    encuentra activar la masa muscular, llevando las clulas que produce el cuerpo,

    mantiene el pH del sistema muscular, y mantiene la energa equilibrada, debido a

    que la glucosa es un componente.

    Malonaldehido

    El malondialdehido es un compuesto de degradacin del organismo que se

    produce a partir de la peroxidacin de lpidos (cidos grasos y fosfolpidos),

    fundamentalmente se produce para llegar a la produccin de energa que

    ocupamos diariamente.

    El malondialdehido consta de 3 tomos de carbono, donde 2 de estos forman

    enlaces carbonilo con oxgeno y un enlace con hidrogeno, mientras que el carbono

    de en medio forma 2 enlaces con hidrogeno (parte ms reactiva de la molcula.)

  • Este compuesto presenta una isomera llamada tautomera cetoenolica, que

    consta en una resonancia del par de electrones libres del oxgeno que forma 2

    especies, la primera es una cetona y la segunda es un alcohol con un doble

    enlace que asimila los electrones.

    Se pueden determinar distintas anomalas a partir del MDA, su propiedad principal

    es esta.

    Determinando las concentraciones de MDA pueden predecir los riesgos de infarto,

    taquicardias, arritmias y distintas patologas cardiovasculares que se puedan

    presentar, esto debido a que la peroxidacion de los cidos grasos es proporcional

    a la produccin de MDA en el organismo, que a su vez, es directamente

    proporcional a la cantidad de carga electrnica que provoca la formacin de

    radicales libres en la sangre convirtiendo el oxgeno puro que ocupa la sangre en

    un potencial peligro provocando hipertensin e hipertrofia en el miocardio.

    Despus de revisar un poco sus propiedades, est la biosntesis del compuesto

    que se muestra aqu:

  • Esta sntesis consta en la generacin de radicales de los cidos grasos que se

    degradaran, por medio de enzimas como la estearasa y la renina en medio

    alcalino, despus procediendo con la reaccin se forman radicales perxiacidos

    que se degradan en presencia del oxgeno de la sangre (ya antes mencionados)

    para formar 2 compuestos (ambos aldehdos), 4- hidroxienaldehido, 2-enaldehido

    y el MDA.

    Las funciones del MDA:

    La peroxidacion lipdica es un proceso que sabemos ocurre en metabolismos

    vegetales y animales, este proceso genera subproductos tales como el pentano,

    etano (gases), etanol, agua, cido propionico y malondialdehido (lquidos). Este

    ltimo compuesto es de gran inters en el estudio del genoma humano y sus

    mltiples enigmas acerca de la mutacin y la variabilidad gentica que nos

    caracteriza a los seres humanos. En los ltimos aos se han descubierto varias

    rutas de sntesis y desenmascarado algunas dudas sobre el tema, sabemos que el

    malondialdehido (MDA) es un compuesto altamente genotoxico (el ms

    genotoxico, de hecho) debido a que reacciona con las bases nitrogenadas que se

    encuentran en el DNA de las clulas, en especfico la Adenina, Guanina y

    Citosina, el problema yace en que el MDA generado en la peroxidacion forma

    compuestos ms estables con las bases A, G, C ya mencionadas formando dA

    (dexosiadenosina), dG (desoxiguanosina), dC (desoxicitidina).

    Cortisol

    El cortisol es una hormona de la serie de los esteroides producida por la glndula

    suprarrenal que est situada encima de los riones, consta de 21 tomos de

    carbono de los cuales su estructura est formada por 3 ciclo hexanos con un

    doble enlace en el carbono 2, cuenta con 3 grupos hidroxilo, 3 grupos metilo y 2

    grupos carbonilo en forma de cetonas.

    Entre las propiedades y funciones que cumple dentro del cuerpo estn:

    Metabolismo de hidratos de carbono, protenas y grasas, tambin conocida

    como accin glucocorticoide.

  • Infiere en la homeostasis de agua y electrolitos, conocida como accin

    mineral corticoide.

    Incrementa los niveles de azcar en la sangre a travs de la

    gluconeognesis.

    Disminuye la formacin de huesos y la degeneracin sea.

    Tambin es causante de la fatiga y de la prdida de masa muscular en el

    cuerpo.

    Su forma farmacutica (la hidrocortisona) es capaz de disminuir los efectos de

    diversas patologas, se usa para tratar varias dolencias y enfermedades como la

    enfermedad de Addison, enfermedades inflamatorias, reumticas y alergias. Los

    niveles ms altos de lo normal pueden indicar:

    Tumor de la glndula suprarrenal que est produciendo demasiado cortisol.

    Tumor en otra parte del cuerpo que produce cortisol.

    Los niveles por debajo de lo normal pueden indicar:

    Enfermedad de Addison, cuando las glndulas suprarrenales no producen

    suficiente cortisol. Hipopituitarismo, cuando la hipfisis no le da la seal a la

    glndula suprarrenal para producir suficiente cortisol.

    Una buena segregacin de cortisol provoca la propagacin de glucgeno que a su

    vez se dispara como glucosa para tener suficiente energa para enfrentar

    diferentes situaciones causadas por problemas y/o situaciones de estrs por eso

    se le denomina como hormona del estrs.

    Sntesis de la cortisona catalizada por enzimas tales como hidroxilasa, colesterol

    desmolasa, y deshidrogenasa.

  • Acido lctico

    El cido lctico fue descubierto en 1780 por el qumico

    sueco Scheele, quien lo aisl de leche agria, fue reconocido

    como producto de fermentacin por Blonodeaur en 1847 y

    tan solo en 1881, Littlelon inicia la fermentacin a escala

    industrial. Es un compuesto muy verstil utilizado en la

    industria qumica, farmacutica, de alimentos y de plsticos.

    Existen dos ismeros pticos, el D (-), lctico y el L (+) lctico y una forma

    racmica constituida por fracciones equimolares de las formas D (-) y L (+). A

    diferencia del ismero D (-), la configuracin L (+) es metabolizada por el

    organismo humano.

    Ambas formas isomricas del cido lctico pueden ser polimerizadas y se pueden

    producir polmeros con diferentes propiedades dependiendo de la composicin.

    PRODUCCIN

    Procesos qumicos de produccin de energa en las clulas, que se

    produce a partir del cido piruvico a travs de la enzima lactato

    deshidrogenasa (LDH) en procesos de fermentacin.

    La fermentacin del cido lctico tambin la produce las

    bacterias lactobasillus.

    El cido lctico al perder el hidrgeno del grupo carboxilo

    llegar a producir el in Lactato.

    APLICACIONES

    El cido lctico tiene un amplio rango de aplicaciones en la industria alimenticia,

    es un aditivo utilizado ampliamente por su capacidad de regular la acidez de los

    productos, adems de la industria qumica, farmacutica, y cosmtica, entre otras.

    SNTESIS

    El proceso comercial para la sntesis qumica se basa en el lactonitrilo. El cianuro

    de hidrgeno se agrega al acetaldehdo en presencia de una base para producir

    lactonitrilo. Esta reaccin ocurre en fase lquida a altas presiones atmosfricas. El

  • lactonitrilo bruto es recuperado y purificado mediante una destilacin. Entonces es

    hidrolizada al cido lctico en presencia HCl concentrado o bien H2SO4 para

    producir la sal correspondiente del amonio y cido lctico.

    El cido lctico entonces se esterifica con metanol para producir el lactato metlico,

    el cual se recupera y purifica gracias a una destilacin e hidrlisis con agua en

    presencia del catalizador cido para producir el cido lctico y el metanol, ste

    ltimo es recuperado y reciclado.

    Este proceso es representado por las reacciones siguientes:

    FERMENTACION

  • Acido acetoacetico

    El cido acetoacetico como su nombre lo indica, consta de 4 tomos de carbono,

    de los cuales 2 de ellos forman parte del carboxilo (grupo principal) y otros 2

    forman parte del grupo carbonilo en forma de cetona.

    Este compuesto al igual que su homologo (MDA) presenta una isomera llamada

    tautomera cetoenolica, que consta de una resonancia de electrones del oxgeno,

    puede presentarse en forma de cetona o en forma de alcohol con doble enlace,

    por eso los nombres antes mencionados.

    Los cuerpos cetnicos se liberan en la sangre desde el hgado cuando el

    metabolismo de lpidos heptico, ha cambiado a un estado de aumento de la

    cetognesis. El acetoacetato pasa de manera continua por descarboxilacin

    espontnea para dar acetona, esto quiere decir que este compuesto viene de la

    sntesis y conservacin de lpidos. Como se puede apreciar las formas en que se

    presenta dicho compuesto son muy inestables lo que provoca que al momento de

    desecharlas se descompongan en dixido de carbono, agua y etanol.

    Lo curioso de esta sustancia es su caracterstica inodora e incolora, que al

    momento de tener un dficit en el proceso de degradacin de carbohidratos y

    catalizacion de grasas toma un color marrn y un olor parecido al de la acetona,

    esto se utiliza en las pruebas mdicas para diagnosticar diabetes y algunas otras

    patologas relacionadas con la descompensacin de macromolculas de la

    sangre.

    El grafico siguiente muestra la sntesis en laboratorio por hidrolisis del compuesto

    A catalizado por agua y calor, para formar el cido acetoacetico

  • Aqu se muestra la biosntesis realizada

    por el organismo, el compuesto A es

    catalizada por la enzima acetil-

    CoAacetiltransferasa, para formar el

    compuesto B que cataliza la reaccin

    formando Hidroximetilglutaril-

    CoAsintasa (HMG-CoA), para

    finalmente tener el

    acidoacetoacetico.

    NEUROTRANSMISORES Los neurotransmisores son sustancias qumicas cuya principal funcin es la

    transmisin de informacin de una neurona a otra a travesando aquel espacio

    denominado como sinptico que separa dos neuronas consecutivas. En general

    juegan un rol fundamental en el trayecto biolgico de los seres vivos y se

    consideran una amplia gama de estudio de gran relevancia para la humanidad.

    Acetilcolina

    La acetilcolina es un neurotransmisor que fue aislado y caracterizado

    farmacolgicamente por Henry Hallett Dale en 1914, y despus confirmado como

    un neurotransmisor (el primero en ser identificado) por Otto Loewi. Se trata de un

    ster de acetil-CoA y colina con frmula qumica C7NH16O2+

    APLICACIN

    La acetilcolina ayuda al cerebro a enviar impulsos nerviosos para contraer los

    grandes msculos esquelticos y tambin enva impulsos para disminuir la

    contraccin de los tejidos cardacos. Como neurotransmisor mayor, la acetilcolina

    ayuda a comunicar los impulsos nerviosos llevando mensajes a travs de las

    hendiduras sinpticas (el espacio entre las clulas nerviosas).

    FUENTES DE OBTENCIN

  • Alimentos: yemas de huevo, trigo, soja, germen de trigo y carnes de rganos. La

    raz de ginseng, tambin conocido como ginseng americano, es una fuente

    adicional de colina, entre otros alimentos.

    SNTESIS

    La acetilcolina se sintetiza en las neuronas mediante la enzima

    colinacetiltransferasa tambin llamada colinoacetilasa, a partir de colina y acetil-

    CoA en la hendidura sinptica. Esta inhibicin puede producir deficiencia de

    acetilcolina, contribuyendo a una sintomatologa de disfunciones motoras.

    Noradrenalina

    La noradrenalina es el neurotransmisor que se libera en la unin entre la fibra

    postganglionar del sistema simptico y el rgano efector, aumenta la presin

    arterial y el ritmo cardaco.

    Pertenece a la familia de las catecolaminas por contener en su estructura el

    ncleo del catecol (orto-dihidroxilbenceno). Nombre IUPAC: 4-(2-Amino-1-

    hidroxietil) benzeno-1, 2 diol.

    USOS DE LA NORADRENALINA

    La noradrenalina puede usarse para tratar el trastorno por dficit de atencin e

    hiperactividad, la depresin y la hipotensin. Al igual que otras catecolaminas, la

    noradrenalina no puede cruzar por s misma la barrera hematoenceflica, por lo

    que drogas como las anfetaminas son necesarias para aumentar los niveles

    cerebrales.

    SNTESIS

    La noradrenalina se sintetiza a partir de la dopamina mediante la dopamina

    hidroxilasa. Se libera desde la mdula suprarrenal a la sangre como una hormona,

  • y es tambin un neurotransmisor en el sistema nervioso central y el sistema

    nervioso simptico, donde se libera a partir de las neuronas noradrenrgicas. Las

    acciones de la noradrenalina se llevan a cabo a travs de la unin a receptores

    adrenrgicos.

    FUENTES NATURALES

    Las protenas de fuentes tales como la carne, nueces y claras de huevo, se

    degradan en el sistema digestivo en aminocidos como la L-tirosina, un precursor

    de la dopamina, que es en s mismo un precursor de la noradrenalina. Del mismo

    modo, el L-triptfano de las protenas es necesario para la produccin de

    serotonina.

    Dopamina

    La dopamina es una molcula polar, as que no se atraviesa fcilmente la barrera

    Hematoenceflica. Es anloga a la melanina, la cual es formada por la oxidacin

    de dopamina, tirosina o L-DOPA. La dopamina se oxida fcilmente mediante vas

    no enzimticas hasta que forma especies citotxicas de oxigeno reactivo y

    quinonas.

    La dopamina es catecolamina endgena, esta se caracteriza porque en su

    estructura qumica hay un grupo aromtico catecol o 3,4-hidroxifenilo y este se

    une a una cadena etilamino, con varias modificaciones.

    Sntesis de catecolaminas a partir de la tirosina

  • La dopamina acta sobre los sistemas fisiolgicos, por ejemplo:

    Rin: sirve para aumentar la natriuresis, tambin incrementa la circulacin

    renal y la filtracin glomerular.

    Hipfisis: es el regulador principal de la secrecin de prolactina en la

    hipfisis.

    Sistema nervioso central: la que se encuentra en el cerebro se proyecta a

    travs de cuatro vas principales: mesolmbica, mesocortical, nigroestriada y

    tuberoinfundibular, y as regular diversas funciones.

    Serotonina

    La serotonina es de amplia distribucin en el organismo humano, su nombre

    IUPAC es 5- hidroxitriptamina o 5-HT. Se almacena en vesculas

    presinpticas de neuronas especializadas que son distribuidas de manera muy

    extensa en el sistema nervioso central, en plaquetas y en el aparato digestivo a

    nivel perifrico.

    La serotonina desempea un papel importante en diferentes funciones fisiolgicas,

    como la regulacin del apetito y temperatura, estado emocional, comportamiento

  • agresivo y sexual, aprendizaje y memoria, actividad motora, modulacin del dolor,

    regulacin del sueo. Tambin est relacionada con la migraa y diversos estados

    psicticos.

    Histamina

    La histamina a pH fisiolgico se presenta como un catin monovalente de

    tautomera N3-H, debido a que el tomo de nitrgeno esta protonado. Su

    estructura es 4-(2-aminoetil)- imidazol -(4-imidazolil) etilamina.

    La histamina es un mensajero qumico distribuido de manera amplia en la

    naturaleza, en los mamferos desempea un papel importante en algunos

    procesos de comunicacin intercelular.

    La histamina carece de utilidad teraputica, es por esto que el desarrollo de

    frmacos se ha centrado en el diseo de antagonistas, quienes en un principio

    estaban orientados al bloqueo de reacciones alrgicas, aunque tambin se

    desarrollaron antagonistas selectivos como inhibidores de la secrecin acida

    gstrica.

    La histamina se biosintetiza a partir del aminocido histidina en un proceso de

    Descarboxilacin, catalizado por la enzima histidina descarboxilasa.

    Glutamato

    El glutamato es una molcula constituida por 5 carbonos, de los cuales 2 forman

    parte de grupos carboxilo (grupos principales), y 3 de ellos contienen grupos con

    hidrogeno, tambin cabe destacar la presencia de un grupo amino en el carbono

    alfa adyacente al carboxilo.

  • El glutamato es el principal neurotransmisor excitador del sistema nervioso central

    de los mamferos y acta tanto a travs de receptores acoplados a canales inicos

    (receptores ionoproticos) como a receptores acoplados a protenas G

    (metabroproticos).

    Este proceso implica la comunicacin de las neuronas entre s, las cuales tienen 4

    o 5 subunidades y se dividen segn su comportamiento. Receptores NMDA:

    reconocer el lugar de fijacin del glutamato y reconocimiento de la glicina

    Receptores AMPA: Impermeable al calcio y capacitadas para causar variaciones y

    uniones intracelulares en el SN.

    Receptores para Kainato: Editoras del RNA recombinante, se subdividen en 2 (las

    de baja y alta afinidad), disminuyen la conductancia de iones tales como K+, Na+,

    Ca2+, entre otros. Esto quiere decir que juegan un papel importante en la

    plasticidad sinptica de la corteza sematosensorial, ya que esta depende de la

    conductancia de compuestos electrnicamente densos o cargados.

    Receptores para Quisqualato: est formado por 5 subunidades agrupadas

    circularmente para formar un canal para el cloro, ah se observan 2 reas (la

    agonista y la antagonista) competitivas para la unin con distintos compuestos

    como: alcohol, benzodiacepinas, barbitricos, picrotoxina, y esteroides

    anestsicos.

  • As es como se produce la biosntesis de degradacin del glutamato para formar

    prolina con ayuda de las enzimas NADPH, deshidrogenasa, aminotransferasa,

    ornitina y reductasa, el resultado son 2 compuestos que el encfalo utilizara para

    algunas otras funciones neurotransmisoras.

    Acido gamma aminobutirico

    Esta molcula est compuesta por 4 tomos de carbono, ligados a un grupo

    amino, y tiene como grupo funcional el carboxilo, el carbono gamma es el que est

    ligado al grupo amino y por eso se le denomina de esta manera.

    Afecta directamente al sistema nervioso central, funciona como neurotransmisor

    inhibidor en el cerebro, est ampliamente distribuido en este, y ayuda a controlar

    el paso de impulsos elctricos de las clulas nerviosas a los msculos, rganos,

    etc.

    El GABA calma la actividad cerebral lo que beneficia sobre todo a las personas

    que tienen el sistema nervioso superactivo. Esta sustancia se segrega en los

    ganglios basales, as como en distintas zonas de la medula espinal y en el

    cerebelo principalmente.

    Se puede contener en algunos alimentos pero se dice que es casi exclusivamente

    producido a partir del glutamato, se dice que es el arma clave contra el estrs y la

    dispersin mental.

    Favorece que se libere somatotropina que es secretada por la hipfisis y es la que

    se encarga del desarrollo de los msculos y huesos, sus niveles van

    descendiendo conforme se va avanzando en la vida, es decir, que tambin est

    relacionado con el envejecimiento natural de las personas.

    Aqu se muestra la ruta de sntesis del GABA, mismo que se produce dentro del

    encfalo en la corteza del lado derecho.

  • FITOCOMPUESTOS

    Los fitocompuestos son aquellos que utilizan como materia prima partes de

    plantes, como tallos, hojas y races. Estos medicamentos, cuando utilizados de

    manera correcta, pueden traer una serie de beneficios a la salud, principalmente

    porque no causan efectos colaterales en la misma proporcin que los

    medicamentos sintticos.

    Hiperforina

    La Hiperforina se encuentra en mayor cantidad en la hierba San Juan, se le

    atribuyen los efectos neurotransmisores que restauran el equilibrio biolgico de las

    clulas nerviosas que se encuentran en el cerebro. Inhibe la recaptura de

    dopamina, noradrenalina, cido aminobutrico y glutamato.

    Se utiliza en el tratamiento de enfermedades mentales y degenerativas como el

    Alzheimer, ansiedad leve, depresin, demencia vascular, insomnio. Si hay

    diferencias menores en la dosificacin esto puede producir grandes diferencias en

    su efecto.

    Este ingrediente es muy sensible, es decir, si durante el proceso

    de fabricacin la planta no recibe un procedimiento adecuado, la

    sustancia se destruye y se pierde. O tambin si las plantas que

    se requieren para fabricar el medicamento, no fueron

    seleccionadas de manera correcta, la hiperforina presentara

    grandes variaciones en su contenido.

  • La hiperforina acta de manera directa en el llamado "Pptido Beta amiloide", la

    nefasta protena que se deposita en el cerebro con alzheimer, y de esta manera

    forma placas que destruyen las neuronas asociadas a la memoria y el aprendizaje.

    La sntesis total de () -hiperforina se describe. Esta sntesis total cuenta con un

    enfoque a travs de un biciclo [3.3.1] nonano derivado preparado por una

    secuencia de tres pasos: ciclopropanacin intermolecular, la construccin de la C8

    cuaternario centro estereognico todo-carbono, y la posterior apertura de anillo

    regio selectiva de ciclo propano.

    La hiperforina fue aislado de Hypericum perforatum L. (hierba de San Juan), un

    remedio herbal ampliamente utilizado para el tratamiento de la depresin. Este

    compuesto es una mezcla compleja de constituyentes.

    Sensido A

    Los sensidos son un laxante de tipo estimulante,

    actan en el colon. Son dmeros de glucsidos de

    hidroxiantraceno. Son glucsidos inactivos, no se

    absorben en el intestino y las glocusidasas los

    hidrolizan. Su autorizacin es a partir de los 6 aos,

    aunque con los menores de 12 aos se debe tener

    ciertas precauciones.

    La genina se los sensidos A y B es la rena, la cual estimula la actividad del colon

    produciendo un efecto laxante o purgante, aumenta la secrecin de lquidos en el

    colon, esto ablanda las deposiciones y aumente el volumen, tambin es eficaz

    contra el constipado.

    Los sensidos tambin se encuentran indicados para aliviar el dolor de la

    evacuacin en pacientes con heridas de episiotoma, hemorroides trombosas,

    fisuras anales o abscesos.

    Es un extracto Farmaceutico que se obtiene de la planta del genero Senna,

    qumicamente pertenecen al grupo de las antraquinonas.

  • Mentol

    El mentol es un alcohol obtenido de diversos aceites de menta,

    o preparado por sntesis. Est en forma de cristales incoloros,

    hexagonales y aciculares, masas fundidas o polvo cristalino.

    Su olor es agradable, debido a que es similar al de la menta

    Tiene tres niveles de solubilidad: poco soluble en agua, muy

    soluble en alcohol, cloroformo o y totalmente soluble en cido

    actico glacial, aceite mineral o aceites fijos y voltiles.

    La forma principal del mentol que se encuentra en la naturaleza es el (-)-mentol,

    presenta 3 centros quirales, entonces su configuracin es (1R, 2S, 5R).Se obtiene

    sintticamente a partir de mentas.

    El uso del mentol en baja concentracin estimula las terminaciones nerviosas

    sensitivas para el frio, lo que provoca la sensacin de frescura. En altas

    concentraciones estimula las terminaciones para el calor y otras formas de dolor,

    en ocasiones causa irritacin.

    Esta metodologa se usa en una etapa de sntesis industrial del mentol, llevada a

    cabo por la empresa japonesa Takasago:

    Artemisina

    La artemisinina es una lactona derivada de la planta Artemisia annua. Se ha

    utilizado para tratar fiebres, entre ellas la Malaria. En la actualidad est siendo

    investigada por las propiedades que combaten el cncer.

  • La artemisinina y los suplementos de Artemisia annua, se

    han utilizado para problemas hepticos, dolor en las

    articulaciones, prdida de apetito, epilepsia, problemas

    menstruales. Tiene propiedad de sedante y antiinflamatorio,

    ayuda a calmar los nervios, msculos, el insomnio, reduce la

    hinchazn, dolor e inflamacin.

    Tetrahidrocannabiol

    El THC es tambin conocido como delta-9-

    tetrahydrocannabinol (en la nomenclatura antigua) o

    tambin dronabinol (en el rea farmacutica). El

    THC es la sustancia principal psicoactiva que es

    encontrada en las plantas de la especie Cannabis

    sativa. Es el ingrediente activo de la marihuana.

    En su estado puro es un slido vtreo a bajas temperaturas, y se torna viscoso y al

    calentarlo se vuelve pegajoso. Se disuelve fcilmente en la mayora de disolventes

    orgnicos como el etanol o el hexano, y es poco soluble en agua.

    En 1988 se descubri que las membranas de ciertas clulas nerviosas contenan

    receptores de protena que ligaban el THC, una vez filio en su lugar desencadena

    una serie de reacciones que a la larga producen el estmulo que sienten los

    usuarios que fuman marihuana.

    Mecanismos de accin: Farmacocintica y farmacodinamia:

    Farmacocintica:

    Fumado el THC se absorbe intensa y rpidamente, alcanzando el

    SCN en minutos.

    Por la va oral la biodisponibilidad es ms baja de la inhalatoria, su

    absorcin es ms lenta y prolongada.

    Se ha demostrado para matar

    selectivamente las clulas cancerosas in

    vitro y retardar el crecimiento de tumores de

    fibrosarcoma implantados en ratas. En la

    presente investigacin, se determin su

    mecanismo de citotoxicidad a las clulas

    cancerosas.

  • Farmacodinamia:

    Los principales efectos del THC son la produccin de euforia con

    sensacin de embriaguez, descenso de la ansiedad, disminucin de

    la alerta e incremento de sociabilidad.

    Tiene efecto anticonceptivo, antiemtico y orexgeno. En el aparato

    vascular causa hipotensin con taquicardia refleja.

    Entre sus usos destacan el teraputico en psiquiatra y el teraputico no

    psiquitrico.

    Teraputico en psiquiatra:

    En Espaa an no hay indicaciones aprobadas para el THC, no se

    ha demostrado eficacia frente a placebo activo en la anorexia

    nerviosa.

    Teraputico no psiquitrico:

    20 mg de THC ha demostrado una eficacia similar a 120 mg de

    codena en el dolor neoplsico.

    El THC presentaba presenta indicaciones concretas y limitadas, su perfil

    farmacocintico y de seguridad representa un problema de manejo teraputico

    que puede ser soslayado con el desarrollo de futuros agonistas sintticos.

    El THC acta como un agonista parcial de los receptores CB1 del cerebro se

    considera el compuesto director responsable de los efectos psicoactivos del

    cannabis.La activacin de los receptores CB1 en el mesencfalo ventral aumenta

    la neurotransmisin DA y es directamente proporcional al consumo de esta ya sea

    por inhalacin o ingesta.

    Taxol

    El taxol es un frmaco de quimioterapia anticanceroso. Es una molcula pequea

    pero compleja, es muy difcil sintetizarlo. El prototipo de taxol fue aislado con una

    considerable dificultad debido a que se encuentra en baja concentracin en la

    corteza del rbol y su dificultad de cristalizar. Se clasifica como un alcaloide

    vegetal, taxano y aun agente antimicrotubular.

    La reaccin se lleva a cabo a partir de

    resorcitol, en una reaccin de

    potencial regio selectivo en medio

    aromtico (fenoles, benzaldehdos, y

    derivados del benceno.)

  • El tejo europeo era conocido por los celtas y

    griegos como el rbol de la muerte, como

    contiene sustancias muy toxicas, sus extractos

    han sido usados con fines suicidas y para

    asesinatos.

    Particularmente se usa en un avanzado cncer de ovario y de mama, de pulmn,

    de vejiga, de prstata, leucemia, cncer de pulmn y melanoma, debido a que

    impide que las clulas cancerosas ensamblen sus citoesqueletos apropiadamente.

    Puede ser el frmaco ms utilizado de la dcada pero como todo, tiene un

    inconveniente, para tratar a 500 pacientes se debe sacrificar 3.000 rboles, y con

    esto se ve afectado el hbitat forestal del bho moteado.

    Mejora la polimerizacin de tubulina a los microtbulos estables y tambin

    interacta directamente con los microtbulos, la estabilizacin contra la

    despolimerizacin por el calcio fro y, que despolimerizar los microtbulos

    fcilmente normales.

    B - Caroteno

    El caroteno es un pigmento orgnico con 40 tomos de carbonos. Tiene funcin

    antioxidante, est presente en zanahoria, boniato, vegetales de hoja verde,

    granos, aceites y muchas frutas. Algunos carotenos se transforman en vitamina A

    en el cuerpo.

  • Biosntesis

    Los carotenos son sustancias lipfilas, son solubles en ter, aceites y disolventes

    no polares. Solo contienen carbono e hidrogeno, y se conocen ms de 600

    compuestos y se encuentran en forma libre, como esteres de cidos grasos o

    como glucsidos. Poseen coloracin rojiza y anaranjada.

    Los carotenos , y sufren una transformacin en el hgado de los animales,

    oxidando el doble enlace central y as se origina la vitamina A, es decir, estos

    carotenos son provitaminas A, mientras que el licopeno no tiene actividad pro

    vitamnica.

    Se ha demostrado que -carotenos previenen la aparicin de enfermedades del

    corazn, favorece a la no aparicin de cncer principalmente el de boca, pulmn y

    estmago. La - caroteno es mejor antioxidante que el -caroteno.

    Digoxina

    La digoxina se extrae de las hojas de la planta digitalis lanata (de dalera).

    Qumicamente est formada por un ncleo esteroideo, un anillo lactona y

    diferentes azcares.

  • La actividad biolgica reside en la genina (digoxigenina) o en la aglicona (complejo

    de lactona y anilloesteroideo), mientras que la fraccin glucdica contribuye a

    modificar la potencia y las propiedades farmacocinticas del compuesto. El anillo

    esteroideo puntualmente es el responsable de la actividad

    inotrpica.

    APLICACIONES

    La digoxina se utiliza como tratamiento para combatir la insuficiencia cardaca y

    taquiarritmias auriculares, su papel sigue siendo controvertido, estudios han

    sugerido que la digoxina no reduce el riesgo de muerte y, en algunos casos,

    puede incluso aumentarlo.

    La digoxina es un frmaco til en la insuficiencia cardiaca por sus efectos:

    Inotrpico positivo.

    Vasodilatador: por inhibicin de la secrecin de renina nivel renal y la

    inhibicin del sistema simptico.

    Diurtico: disminuyendo la absorcin de sodio por el rin, con el

    consiguiente efecto natriurtico (que inhibe la secrecin de renina).

    MECANISMO DE ACCIN

    Inhibidor potente y selectivo de la subunidad alfa de

    ATPasa. Posibilita el transporte sodio-potasio

    (ATPasaNa+/K+) a travs de las membranas celulares.

    Esta unin es de caractersticas reversibles. La presente

    imagen visualiza el mecanismo de accin de la digoxina,

    est incrementa la contractibilidad del miocardio por lo

    cual su principal accin consiste, como ya se coment,

    especficamente en la inhibicin de la adenosina

    trifosfatasa y, por lo tanto, de la actividad de intercambio sodio-potasio (Na+ - K+).

    Resveratrol

    El resveratrol es un fitocompuesto miembro del grupo de los vegetales llamados

    polifenoles, tiene propiedades antioxidantes y es capaz de proteger al organismo

  • contra daos que generan un mayor riesgo, ejemplo enfermedades del corazn y

    cncer.

    Se encuentra en la piel de las uvas rojas, man, nueces, cacahuate, granado y

    vino tinto. Contienen extractos de la planta Knotweed Japonesa, y del Poligonum

    Cuspidatum.

    Biosintesis del resveratrol

    Curcumina

    La curcumina, un pigmento amarillo obtenido a partir de la crcuma (curcumina

    longa), es un polifenol diettico que se ha informado que poseen propiedades anti-

    inflamatorias y antioxidantes.

    Su nombre IUPAC es (1E, 6E) -1,7-bis (4-hydroxy-3-methoxyphenyl)-1,6-

    heptadiene-3,5-dione, tambin se conoce como diferuloylmethane; C.I. 75300;

    Natural Yellow 3

    APLICACIONES

  • En tecnologa de alimentos se utiliza, adems del colorante parcialmente

    purificado, la especia completa y su oleorresina; en estos casos su efecto

    es tambin el de aromatizante.

    Se utiliza tambin como colorante de mostazas, en preparados para sopas

    y caldos y en algunos productos crnicos.

    Algunos de los productos en los que la podemos encontrar como colorante

    son: mantequillas, quesos, productos de pastelera y licores.

    SNTESIS

    Al ser un compuesto obtenido de una planta es necesario contar con la presencia

    de ciertas enzimas, provenientes de la Crcuma longa, para que su sntesis pueda

    ser llevada a cabo. Las enzimas utilizadas son dos, que ambas son del tipo III

    PKS.

    Genisteina

    La genistena es un fitoestrgeno que pertenece a la categora de las isoflavonas.

    La genistena fue aislada por primera vez en 1899 a partir de Genista tinctoria; por

    lo tanto, el nombre qumico deriva del nombre genrico.

    Se encuentra en las semillas de la soja, el lpulo o el trbol rojo. Las isoflavonas

    son un grupo de sustancias qumicas vegetales que se incluyen dentro del grupo

    de los compuestos fenlicos. La genistena es la forma libre (aglicona) de la

    genistina (forma glicosilada).

    APLICACIONES

    Hombre: Prstata, Hormonas y Salud Sexual

  • Salud & Bienestar: Antioxidantes, Diabetes, Otros

    Sistema seo y Articular: Huesos

    Promocin de la Salud: Cuidado de la Salud General

    SNTESIS

    La biochanina A es desmetilada dando genistena, que su vez se degrada

    posteriormente para producir p-etilfenol y cidos orgnicos.

    Silibina

    La silibinina es un frmaco que bloquea la captacin de sustancias txicas (como

    amatoxina, que es la principal toxina de Amanita phalloides) por las clulas del

    hgado, consiguiendo la reduccin de la concentracin de sustancias txicas en

    las clulas hepticas y, por tanto, su toxicidad. La silibinina tambin estimula la

    sntesis de protenas en las clulas del hgado. IUPAC: (2R, 3R)-3, 5,7-

    trihydroxy- 2-[(2R, 3R)-3-(4-hydroxy-3 methoxyphenyl)-2- (hydroxymethyl) -2,3-

    dihydrobenzo[b] [1,4] dioxin-6-yl] chroman-4-one.

    FARMACOLOGA

    Bloquea la captacin de amatoxina por los hepatocitos, mediante alteracin de la

    permeabilidad de la membrana de stos. Incrementa la sntesis ribosmica de

    protenas, promoviendo la regeneracin del hepatocito.

    Su eficacia como hepatoprotector en humanos no se ha establecido

    definitivamente, aunque su administracin dentro de las 48 horas tras la ingesta de

    Amanita phalloides se ha asociado a una reduccin del dao heptico.

    El frmaco se elimina de la sangre con rapidez; as, a las 3 horas de la infusin,

    slo se detecta una mnima cantidad del conjugado de

    silibinina-C-2,3-dihidrgeno succinatodisdico; tras la disolucin del ster, quedan

    restos de silibinina. La silibinina-C-2,3- dihidrgeno succinatodisdico se

    metaboliza y se elimina tambin con rapidez.

    Vincristina

  • Este compuesto es un alcaloide de la planta floreciente llamada vincapervinca.

    Esta sustancia tambin conocida como LCR, VCR, o Leurocristina que consta de

    46 tomos de carbono as como diferentes grupos funcionales tales como

    hidroxilos, teres, esteres, cetonas, aldehdos, bencenos, carboxilos, entre otros.

    Entre las propiedades que rigen a este compuesto podemos decir que son las

    siguientes:

    Como frmaco sirve para el tratamiento de la leucemia (cncer en la

    sangre) aguda.

    La funcin de la vincristina contra el cncer funciona gracias a que

    desequilibra el sistema de autorregulacin de

    las clulas cancergenas y la limita la divisin

    celular (mecanismo que utiliza este tipo de

    celular para reproducirse.)

    Esta se metaboliza en el hgado para producir un

    45% de desecho de la dosis inicial, luego de 48

    horas cerca del 50% sigue retenida en el cuerpo

    para realizar su funcin en el organismo, alrededor de 72 horas despus se

    secreta por orina, cidos biliares y heces fecales.

    Para la sntesis de la vincristina se toman en cuenta otras 2 molculas como

    productos que mejoran el rendimiento del principio activo contra el cncer, como la

    vinbisetina y la Caterina, como se observa en el grfico.

  • Reflexin

    Mediante la realizacin de este trabajo se aprendi sobre distintos compuestos de

    gran importancia biolgica, industrial, y farmacolgica. En la primer seccin se

    habl de carbohidratos, donde aprendimos sus diferentes clasificaciones segn

    sus estructuras o cantidad de azucares, as como tambin pudimos apreciar los

    diferentes conformeros que presentan algunas molculas. En la segunda seccin

    se habl de los lpidos, en esta parte aprendimos que los lpidos tienen

    importancia en el rea alimentaria y farmacolgica. En la tercera seccin se habl

    de productos del metabolismo, en los cuales aprendimos que ellos se llevan a

    cabo en nuestro organismo. En la cuarta seccin se habl sobre

    neurotransmisores los cuales son parte del cuerpo humano, y tienes funciones

    importantes, por ejemplo estos compuestos son pieza clave a la hora de la

    transmisin de los estmulos nerviosos. En la ltima parte se habl sobre

    fitocompuestos, aqu aprendimos que hay medicamento herbolario, que algunos

    son muy difciles de sintetizar, que en algunos se requiere mucha materia prima

    para poco medicamento, entonces no es muy usado ese medicamento, pero si

    existe; tambin aprendimos que la mayora de ellos son para el tratamiento de

    diferentes tipos de cncer.

    Referencias

    http://www.iqb.es/cbasicas/bioquim/cap11/c11s07.htm

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43270104

    http://www.ecured.cu/index.php/Almid%C3%B3n

    http://www.ecured.cu/index.php/Quitina

    http://www.siaq.net/quitina.html

    http://sabersobrelamarihuana.blogspot.mx/2012/05/thc-tetra-hidro-cannabinol.html

    http://es.slideshare.net/cristianrecinos56/metabolismo-de-la-bilirrubina-32281623

    https://www.tuotromedico.com/temas/creatinina_en_sangre.htm

    http://www.davita.com/kidney-disease/overview/symptoms-and-diagnosis/what-is-

    creatinine?/e/4726

    http://www.farmaciagermana.com/index.php/blog/farmacia-cardiovascular/295-

    creatinina-y-funcin-renal

    http://themedicalbiochemistrypage.org/es/aminoacidderivatives-sp.php

    www.dienut.com/el-acido-oleico-y-sus-propiedades/

    www.quiminet.com/productos/productos/acido-oleico-151168372/propiedades-

  • fisicas.htm

    www.botanica-online.comhttp://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/D/1/AD1009201.pdf

    www.jmcs.org.mx/PDFS/V48/03%20Jul202004/48.1-112/M-Alcaloides.pdf

    www.ecured.cu/index.php/cido_oleico

    http://www.coenzima.com/coenzima_a_coa

    http://www.laboratoriolcn.com/indices-grasos-omega-6-y-omega-3/omega-6

    https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido-alcohol_resistencia

    www.rdnattural.es/fosfatidilcolina-o-lecitina/

    www.lasaludfamiliar.com/caja-de-cerebro/conocimiento-7235.htmwww.sisbib.edu.pe/bvrevistas/ciencia/v07_n1/Pdf/a05.pdf

    www.iqb.es/cbasicas/bioquim/cap9/c9s01_32.htm

    http://www.schwabe.com.mx/productos/snc/hiperikan/ingreds.html

    http://www.ceo.cl/609/article-67137.html

    http://www.chemocare.com/es/chemotherapy/drug-info/taxol-reg.aspx

    http://www.ehu.eus/biomoleculas/hc/sugar33c3.htm#s

    http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/31393.htm#N

    http://pediamecum.es/wp-content/farmacos/Senosidos_A_B.pdf

    http://www.ecured.cu/index.php/Caroteno

    http://www.ch.ic.ac.uk/GIC/este/este19.html

    http://nootriment.com/es/artemisinin/

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/medgen/42238?report=FullReport

    https://curiosoando.com/que-es-la-glucosa

    http://www.clarin.com/buena-vida/nutricion/Alimentos-industrializados-nombres-

    azucar_0_1313268781.html

    http://www.botanical-online.com/fructosa.htm

    http://themedicalbiochemistrypage.org/fructose.php

    http://www.noradrenalina.com/http://curcuminaytartracina.pbworks.com/w/page/62894

    540/Curcumina%20y%20Tartracina

    http://www.definicionabc.com/ciencia/neurotransmisor.php

    https://blog.uchceu.es/eponimos-cientificos/reactivo-de-fehling

    AGUIRRE OBANDO, O.A.; MORALES LVAREZ, E.D.: Reconocimiento de carbohidratos. Visitar Web: Universidad de Quindio, Facultad de Educacin. Consulta

    30 de agosto de 2015.

    ANNIMO (1988): Fehling (Germn). Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-

    Americana, 23, 560. Madrid, Espasa-Calpe.

    Primo Yfera Eduardo, Qumica orgnica bsica y aplicada (de la molcula a la industria), tomo II, Editorial Revert, Barcelona, 2007

    R. Gennaro, Alfonso, Remington Farmacia, 20 edicin, Buenos Aires: Mdica

    Panamericana, 2003.

  • RaviaRubira Enrique, Medicamentos I

    Aldridge Susa, El hilo de la vida, primera edicin, Madrid 199Salvador Badui, Diccionario de Tecnologia de los Alimentos, 1era. Edicin

    The Merck Iindex an Encyclopedia of chemicals, drugs and biologicals , 11.

    Edicion,1989

    Salvador Badui, Qumica de los Alimentos, 4ta. Edicin, editorial PEARSON

    EDUCACION, Mxico, 2006.

    Donald Voet, Judith G. Voet, Bioquimica,

    Jaime Fornaguera,, Georgina Gmez, Bioquimica, editorial EUNED.

    Lorenzo P. {Colaboradores} Farmacologa bsica y clnica/Velzquez, 18. Edicin, editorial medica panamericana. Buenos Aires, 2008

    Goodman&Gilman, Las bases farmacolgicas de la teraputica, 12. Edicin. McGraw Hill, Mxico, 2012.

    Delgado Cirilo Antonio, Introduccion a la qumica teraputica, 2 edicin, ediciones

    Daz de Santos S. A., Madrid, Espaa, 2004

    Korolkovas/ J. H. Burckhalter, Compendio esencial de qumica farmacutica, editorial revert, Barcelona 1983.

    Bruice, P. Yurkanis, and Vi N. Fundamentos de Quimica Orgnica. Vol. 1. Mxico:

    Pearson/Educacin, 2007. 624. Print.

    Salazar M., Peralta C., Pastor F.J. Tratado de psicofarmacologa, 2 edicin, editorial medica panamericana, Buenos Aires, 2009.

    Morrison, Robert Thornton, and Robert Neilson Boyd. Organic Chemistry. 3d ed.

    Boston: Allyn and Bacon, 1973. 972. Print.

    Robert K.,Bioqumica de Harper, 14 edicin, editorial el manual moderno ,Mexico,1998.

    http://www.karger.com/Article/Abstract/435890

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=silibinin+pharmacology

    http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0041008X99987057

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15330172

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7865431