Comprensión lectora

5

Click here to load reader

Transcript of Comprensión lectora

Page 1: Comprensión lectora

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: COMPRENSIÓN LECTORA

Curso: De 0 a 5°

Participantes: Sede Palmeras del río Boque Bajo

Duración: 3 semanas

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

En la escuela Palmeras del río Boque Bajo, los estudiantes en general tienen dificultad para retener y comprender cualquier texto por pequeño que sea. Es importante que los estudiantes desde grado 0 a 5º, empiecen a comprender lo que ven a través de imágenes y lo que leen, ya que la comprensión de un texto ayuda a mejorar notablemente el rendimiento académico de los estudiantes, pues estimula la capacidad que tiene cada persona para comprender y analizar lo que ve y escucha; así mismo le permite resolver cualquier interrogante que se le presente respecto al entorno en que viven.

Pregunta de investigación

¿Cómo beneficia la comprensión lectora a los estudiantes en las diferentes áreas?

Exploración previa

-¿qué es la comprensión lectora? -¿para qué sirve la comprensión lectora?

Objetivos del proyecto

Objetivo general: -Lograr que cada estudiante comprenda y analice cualquier texto. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Competencias

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. -leo diferentes clases de textos. -Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.

Page 2: Comprensión lectora

-Reconozco en los textos literarios que leo, elementos como el tiempo, espacio, acción Y personajes. -Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Temática a estudiar

Comprensión lectora.

Referentes conceptuales:

Para la fundamentación teórica de esta investigación se realizó una exploración por autores que ya han escrito sobre este tema, debemos iniciar por conocer el concepto de comprensión lectora el cual es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las popadas y/ o conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona.

Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión.

Algunas definiciones de comprensión nos la recompila Meléndez C. su documento la comprensión lectora definiciones y conceptos como son:

¨Entendimiento del significado de un texto y la intencionalidad del autor al escribirlo¨ (Diccionario Enciclopédico de Educación Especial) (CEPE).

Memoria de significados de palabras, hacer inferencias, seguir la estructura de un párrafo, reconocer la actitud, intención y estado de ánimo del autor y encontrar respuestas a preguntas¨ (Davis, 1968).

¨Jerarquía de procesos psicológicos: atención selectiva, análisis secuencial, discriminación/decodificación y la significación¨. (Ross, 1976).

¨Intervienen variables lingüísticas: morfología, sintaxis… variables psicológica: percepción visual y/o háptica, memoria… y variables situacionales: tipo de texto¨ (Yela, 1978).

¨Un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto¨. (Tebar, 1995).

Page 3: Comprensión lectora

¨Habilidad para extraer el significado del texto¨ (Alonso, 1985).

Habilidades decodificadoras del análisis y organización del material leído que al automatizarse aumenta la comprensión¨ (Rourke, 1982).

¨La Comprensión Lectora se entiende como el proceso de emplear las claves dadas por el autor¨ (Johnstone, 1989).

¨La Comprensión de un texto es el producto de un proceso regulado por el lector, en el que se produce una interacción entre la información almacenada en su memoria y la que le proporciona el texto¨ (Defior, 1996) .

¨Un lector eficaz es el que logra asociar correctamente los estímulos textuales a aquellas respuestas fónicas que se consideran correctas, entendiendo el material lo más eficazmente posible en la menor cantidad de tiempo¨ (Gonzáles Portal, 1984).

¨La Comprensión Lectora consiste en penetrar en la lógica que articula las ideas en el texto, y extraer el significado global que da sentido a los elementos textuales¨. Orrantia y Sánchez (1994).

¨La Comprensión Lectora consiste en crear en la memoria una representación estructurada donde las ideas se relacionan entre sí y donde se diferencian distintos niveles de importancia¨ Orrantia y Sánchez (1994).

Siempre que leemos lo hacemos con el objetivo de entender si no pues carecería de sentido; también podemos afirmar que cuando se le da un significado a la lectura y se relaciona con algo que ya se sabe o que es de interés es porque se ha comprendido el texto.

La comprensión entonces está estrechamente relacionada con la visión que cada persona tiene del mundo y de sí mismo, por la tanto ante un texto no se puede pretender una única interpretación

Esto nos lleva a reflexionar sobre el papel tan importante que juega la comprensión lectora tanto para el aprendizaje en la escuela y la vida misma puesto que sin ésta no habría una comunicación correcta.

Recursos didácticos

-Libros, periódico, imágenes, fotocopias de textos.

Recursos digitales

Page 4: Comprensión lectora

Offline: videos, procesador de texto, presentador de ideas, cámara digital, GCompris y computador

Metodología

La metodología a utilizar es formativa porque busca brindar unos conocimientos fundamentales a los estudiantes y que mediante estos, ellos puedan diferenciar entre un texto y otro e interpretar los mensajes de cada uno; llevando esto a la apropiación de la comprensión lectora y volverlo un habito en los estudiantes y que estos no lo vean como una tarea tediosa.

Actividades propuestas

Actividad 1: interpretación visual a través de imágenes que motiven a los estudiantes para que se interesen por la lectura.

Actividad 2: lectura de pequeños párrafos

Actividad 3: Lecturas más complejas para afianzar conocimientos

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Observando e identificando las imágenes. Creación de oraciones según las imágenes identificadas

Docente y Estudiantes

Docente y

Estudiantes

Laminas Papel y lápices

1 hora

2 horas

Actividad 2:

Juegos de lectura a través del aplicativo GCompris

Docente y estudiantes

Computador 6 horas

Actividad 3:

Page 5: Comprensión lectora

Lecturas grupales Exposiciones

Docente y estudiantes

Libros, cuadernos, lápices, cartulinas, marcadores, recortes de revistas, pegante, tijeras y cinta adhesiva

4 horas 4 horas

EVALUACIÓN

La estrategia seleccionada para evaluar este proceso es la observación ya que esta nos ayuda a percibir las habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales del estudiante, en forma detallada y permanente, y así poder brindarle orientación y realimentación cuando así lo requiera para garantizar el aprendizaje.

Evidencias d aprendizaje:

Registros fotográficos, listas de asistencias, talleres escritos.

Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo y entrevista.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Fecha

02/11/2012

03/11/2012

04/11/2012

05, 06,

08/11/2012

09, 10,

12/11/2012

Docente y Estudiantes

Docente y Estudiantes

Docente y Estudiantes

Docente y Estudiantes

Docente y EstudiantesExposiciones

1 hora

2 horas

2 horas

4 horas

4 horas

Observando e identificando las

imágenes.

Creación de oraciones según las

imágenes identificadas

Juegos de lectura a través del aplicativo

Gcompris

Lecturas grupales

Responsable

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nombre del Docente: Liliana Buitrago Jaimes

Nombre I.E: Centro Educativo San Blas sede Palmeras De Rio Boque

Titulo Proyecto:"Comprensión lectora"

DuraciónActividad