Comprension II 1

2
PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2011-2012 MATERIA: Comprensión Lectora y Redacción II GRADO: Primero Competencias Disciplinares Extendidas Contenidos Número de Sesiones de 50 minutos Referencias bibliográficas Utiliza documentos personales y profesionales como estrategias comunicativas para dar a conocer a sus interlocutores sus resultados académicos y laborales Conceptuales UNIDAD I 1.1 Proceso comunicativo 1.1.1 Importancia del proceso comunicativo 1.1.2 Componentes del proceso comunicativo 1.1.3 Comunicación Oral y escrita 1.2 Textos utilizados en el ámbito personal y profesional 1.2.1 Carta, Circular, Aviso, Memorándum y oficio 1.2.2 Estructura del curriculum vitae 1.3 La descripción en el proceso comunicativo. 1.3.1 ¿Qué es describir y porque es importante? 1.3.2 Proceso Descriptivo 1.3.3 Descripción pictórica, topográfica, cinematográfica y cronográfica 24 CHÁVES Gonsáles Pedro Teobaldo (2011). Comprensión Lectora y Redacción 2. México St- editorial. SAUCEDO Villarreal Itzel y Alejandra Elías (2010) Comprensión Lectora y Redacción II, México, Edit. Siena. Procedimentales. Cada docente desarrollará las estrategias pertinentes para alcanzar las competencias propuestas Actitudinales Utiliza el proceso comunicativo de manera respetuosa ante el profesor y compañeros de grupo. EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 11 CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX.

description

comprension 2 bachillerato

Transcript of Comprension II 1

Page 1: Comprension II 1

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2011-2012

MATERIA: Comprensión Lectora y Redacción II

GRADO: Primero

Competencias Disciplinares Extendidas

Contenidos Número de Sesiones de 50 minutos

Referencias

bibliográficas

Utiliza documentos personales y profesionales como estrategias comunicativas para dar a conocer a sus interlocutores sus resultados académicos y laborales

Conceptuales UNIDAD I

1.1 Proceso comunicativo

1.1.1 Importancia del proceso comunicativo

1.1.2 Componentes del proceso comunicativo 1.1.3 Comunicación Oral y escrita

1.2 Textos utilizados en el ámbito personal y profesional

1.2.1 Carta, Circular, Aviso, Memorándum y oficio

1.2.2 Estructura del curriculum vitae

1.3 La descripción en el proceso comunicativo.

1.3.1 ¿Qué es describir y porque es importante?

1.3.2 Proceso Descriptivo 1.3.3 Descripción pictórica, topográfica, cinematográfica y cronográfica

24

CHÁVES Gonsáles Pedro Teobaldo (2011). Comprensión Lectora y Redacción 2. México St-editorial. SAUCEDO Villarreal Itzel y Alejandra Elías (2010) Comprensión Lectora y Redacción II, México, Edit. Siena.

Procedimentales. Cada docente desarrollará las estrategias pertinentes para alcanzar las competencias propuestas

Actitudinales Utiliza el proceso comunicativo de manera respetuosa ante el profesor y compañeros de grupo.

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 11

CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX.

Page 2: Comprension II 1

Elige fuentes de información documental con un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad para redactar un trabajo de investigación (reporte, monografía o biografía)

Conceptuales Unidad II.

2.1 Procedimiento para elaborar un trabajo de investigación

2.1.1 Identificación de fuentes para la investigación documental 2.1.2 Instrumentos de investigación documental. (ficha bibliográfica, hemerográfica, cibergráfica y de trabajo) 2.1.3 Organización del trabajo. (Tema, hipótesis, proposiciones, esquema, bibliografía) 2.1.4 Redacción del trabajo (estructura externa e interna)

2.2 Formas para presentar un trabajo de investigación

2.2.1 Reporte 2.2.2 Monografía 2.2.3 Biografía

24

CHÁVES Gonsáles Pedro Teobaldo (2011). Comprensión Lectora y Redacción 2. St-editorial.México SAUCEDO Villarreal Itzel y Alejandra Elías (2010) Comprensión Lectora y Redacción II, México, Edit. Siena.

Procedimentales Cada docente desarrollará las estrategias pertinentes para alcanzar las competencias propuestas.

Actitudinales Demuestra interés y responsabilidad en la investigación desde la indagación hasta la construcción del reporte escrito.

PROFESORES RESPONSABLES DE LA MATERIA:

Nicolás González González Francisco Legorreta Guzmán Olga María Ramírez Alba

María Rocío Vázquez Barreto Alma Guadalupe Rodríguez Hernández Judith Guadalupe Reyes Juárez