Comprensión de Lectura Ejercicios Resueltos

7
Comprensión de Lectura Ejercicios Resueltos Texto N° 1 En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su  voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se erige una súper estructura política y jurídica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, su ser social el que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social.  MARX, Karl Contribución a la crítica de la Economía 1. La tesis refutada por el autor sostendría que:   A) el ser social posee trascendencia B) la conciencia social es inexistente C) la conciencia prima sobre el ser D) la estructura económica es estática E) la revolución social resulta inevitable Solución: La tesis refutada por el autor sostendría principalmente que  la conciencia prima sobre el ser. Según se deja entrever en el fragmento, existe cierta postura según la cual el ser en este caso. el hombre es producto de su conciencia; es decir, se forja como el resultado del conjunto de sus ideas. Esta tesis es desmentida por el autor, quien sostiene que es la conci encia la que se origina a partir de la práctica social del hombre. Rpta. (C) 2. La conciencia social no es más que una manifestación de:   A) la voluntad humana B) las trabas sociales C) la revolución social D) la estructura económica E) la superestructura jurídica y política Solución: La conciencia social no es más que una manifestación de la estructura económica. El hombre, al forjar la sociedad, adquiere determinadas relaciones de producción que constituyen la estructura económica. Ahora bien, sobre esta base material, el hombre funda el Estado y crea leyes para la convivencia. Pero, a parte de estas manifestaciones, la estructura económica también determinará en cada individuo una forma de concebir su entorno social, es decir, su conciencia social, lo que no es más que un reflejo de dicha estructura. Rpta. (D)  

Transcript of Comprensión de Lectura Ejercicios Resueltos

8/12/2019 Comprensión de Lectura Ejercicios Resueltos

http://slidepdf.com/reader/full/comprension-de-lectura-ejercicios-resueltos 1/7

Comprensión de Lectura Ejercicios Resueltos

Texto N° 1

En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas

materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real

sobre la que se erige una súper estructura política y jurídica y a la que corresponden determinadas formas de

conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y

espiritual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, su ser social el

que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de

la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto,

con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las

fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social. MARX, KarlContribución a la crítica de la Economía

1. La tesis refutada por el autor sostendría que: A) el ser social posee trascendenciaB) la conciencia social es inexistenteC) la conciencia prima sobre el serD) la estructura económica es estáticaE) la revolución social resulta inevitableSolución: La tesis refutada por el autor sostendría principalmente que la conciencia prima sobre el ser . Según

se deja entrever en el fragmento, existe cierta postura según la cual el ser en este caso. el hombre es producto de suconciencia; es decir, se forja como el resultado del conjunto de sus ideas. Esta tesis es desmentida por el autor, quiensostiene que es la conciencia la que se origina a partir de la práctica social del hombre. Rpta. (C)

2. La conciencia social no es más que una manifestación de: A) la voluntad humanaB) las trabas socialesC) la revolución socialD) la estructura económicaE) la superestructura jurídica y políticaSolución: La conciencia social no es más que una manifestación dela estructura económica . El hombre, al forjarla sociedad, adquiere determinadas relaciones de producción que constituyen la estructura económica. Ahora bien,sobre esta base material, el hombre funda el Estado y crea leyes para la convivencia. Pero, a parte de estasmanifestaciones, la estructura económica también determinará en cada individuo una forma de concebir su entornosocial, es decir, su conciencia social, lo que no es más que un reflejo de dicha estructura. Rpta. (D)

8/12/2019 Comprensión de Lectura Ejercicios Resueltos

http://slidepdf.com/reader/full/comprension-de-lectura-ejercicios-resueltos 2/7

3. Las relaciones de producción varían de acuerdo: A) al desarrollo de la políticaB) a la vida jurídica de la sociedadC) a la naturaleza de la conciencia socialD) al aceleramiento de las revoluciones socialesE) al desarrollo de las fuerzas productivasSolución: Las relaciones de producción varían de acuerdo a:el desarrollo de las fuerzas productivas . Amedida que la sociedad va alcanzando un grado mayor de desarrollo, las fuerzas productivas del hombre llegan a talauge que están a punto de desplazar los modos de producción ya existentes, dando lugar a una nueva estructuraeconómica y, por tanto, a nuevas relaciones de producción. Rpta. (E)

4. La revolución social obedece a: A) la primacía del ser social sobre la concienciaB) el estancamiento de las fuerzas productivas materialesC) la colisión entre fuerzas productivas y relaciones de propiedadD) la necesidad de mantener las relaciones de propiedad

E) el desarrollo rápido y meritorio de las relaciones de propiedadSolución: La revolución social obedece ala colisión entre fuerzas productivas y relaciones de propiedad .Según lo ya mencionado en la resolución anterior, la revolución ocurre cuando las fuerzas productivas alcanzan taldesarrollo que chocan con la estructura económica imperante, basada en las relaciones de propiedad, dando origen anuevas relaciones de producción y, por tanto, a una nueva estructura social. Rpta. (C)

5. Según lo expuesto, las relaciones de producción se caracterizarían por ser: A) necesarias, autónomas y aisladasB) variables, múltiples y trivialesC) necesarias, objetivas y dinámicasD) históricas, múltiples e innecesariasE) necesarias, variadas y subjetivasSolución: Según lo expuesto, las relaciones de producción se caracterizarían por ser:necesarias, objetivas ydinámicas . Por todo lo expuesto en la lectura, el surgimiento de las relaciones de producción es un factor necesario ya que es parte del desarrollo social; diremos también que las relaciones son objetivas. ya que tienen correspondenciacon la realidad. Además, son susceptibles de ser reemplazadas por una nueva estructura económica, es decir, sondinámicas. Rpta. (C)

Texto N° 6

Vargas Llosa sostiene que la nueva novela hispanoamericana comenzaba con las novelas de Juan Carlos Onetti. La vida breve ha sido señalada como la novela clave. Otros integrantes del llamado Boom coinciden en destacar la

función de precursor del autor de Junta cadáveres. Lo curioso del caso es que casi todos reconocen que descubrieron aOnetti, avanzada ya la década del setenta, cuando ellos los del círculo del boom - habían producido buena parte de susnovelas más prestigiosas.Estas palabras quieren servir para que nos planteemos el problema de la tradición en la novela hispanoamericana, omás concretamente, la interrogante de si existe una secuencia, una línea de influencia en la literatura peruana. Sícoincidiéramos con la afirmación de Vargas Llosa !que últimamente ha sido especificada mediante una hipótesis quesupone una tajante división de los narradores de nuestra América en primitivos y creadores, una suerte de cordónsanitario que impide que se mezclen, que se les confunda entre sí!, unida a sus muy conocidas influencias literarias,tendríamos que convenir en que Vargas Llosa poco o nada les debe a los escritores peruanos anteriores a él.

8/12/2019 Comprensión de Lectura Ejercicios Resueltos

http://slidepdf.com/reader/full/comprension-de-lectura-ejercicios-resueltos 3/7

ESCAJADILLO, Tomás G.Narradores Peruanos del siglo XX

6. Mario Vargas Liosa habría leído a Onetti cuando: A) se había producido la división literariaB) ya tenía vínculos con autores extranjerosC) se había relegado la literatura tradicionalD) intenta escribir su primera novela tradicionalE) ya había publicado sus primeras obrasSolución: Mario Vargas liosa habría leído a Onetti cuando ya había publicado sus primeras obras . El autor cita a los integrantes del llamado boom porque coinciden al afirmar que descubrieron a Onetti cuando yahabían producido buena parte de sus más prestigiosas novelas. Vargas Llosa era miembro de dicho círculo; entonces,lógicamente tuvo que haberle ocurrido lo mismo que a sus contemporáneos. Rpta. (E)

7. Los autores del círculo del boom dan a entender A) tenían poco interés por lo peruano

B) gozaban de un estilo novelístico propioC) leyeron a sus precursores tradicionalistasD) no quieren ser injustos con los tradicionalistasE) Onetti ha tenido gran influencia en sus obrasSolución: Los autores del círculo del boom dan a entender que gozaban de un estilo novelístico propio . Sicoinciden en afirmar que conocieron al precursor del boom cuando ellos ya eran escritores de prestigio, entonces supostura consiste en negar toda posible influencia de otros escritores anteriores a ellos. El mismo Vargas Llosa parecedar a entender que poco o nada les debe a sus antecesores peruanos en literatura. Rpta. (B)

8. "La vida breve" es importante porque: A) rompe con el silencio del tradicionalismo costumbrista y criollistaB) permitió la creación novelística de Vargas LlosaC) es una suerte de impulso del boom latinoamericanoD) marca el inicio de una nueva etapa en la literatura peruanaE) señala el comienzo de una nueva etapa de la novela hispanoamericanaSolución: "La vida breve" es importante porque señala el comienzo de una nueva etapa de la novelahispanoamericana . Se entiende que "La vida breve" es la novela clave de Onetti porque constituye el' punto departida de la nueva novela hispanoamericana. Y no es un simple impulso, es el emblema de precursor que ostentaJuan Carlos Onetti, dando inicio al boom de la literatura de nuestro continente. Rpta. (E)

9. Al aceptar que en el Perú no existe continuidad literaria, estaríamos:

A) rechazando la existencia del boomB) negando el aporte de Juan Carlos OnettiC) coincidiendo con la prédica de Vargas LlosaD) desconociendo a los literatos de nuestro paísE) desvirtuando el contenido de La vida breveSolución: Al aceptar que en el Perú no existe continuidad literaria, estaríamos coincidiendo con la prédica de

Vargas Llosa . Este novelista piensa que en el devenir literario de Hispanoamérica -y, por ende, de nuestro país-aparece una tajante división entre narradores primitivos y creadores. Él considera que es uno de los últimos y que

8/12/2019 Comprensión de Lectura Ejercicios Resueltos

http://slidepdf.com/reader/full/comprension-de-lectura-ejercicios-resueltos 4/7

nada les debe a los primeros. En su concepto, existe un divorcio total entre los escritores como él y los antiguos. Rpta.(C)

10. Según Vargas Liosa, los narradores innovadores serían: A) aquellos cuya obra no registra influencias literarias anterioresB) aquellos que han olvidado los valores más excelsosC) los autores que perdieron la identidad del indigenismoD) los lectores fanáticos de novelistas extranjeros de prestigioE) los novelistas influenciados por autores extranjerosSolución: Según Vargas Llosa, los narradores innovadores seríanaquellos cuya obra no registra influenciasliterarias anteriores. Vargas Llosa defiende la autonomía en la creación literaria, la ausencia de elementosinfluyentes en las obras del boom y particularmente en las suyas. En este sentido, innovar para Vargas Llosa seríacrear una temática y especialmente un estilo propio, original. distinto a las otras tendencias. Rpta. (A)

Texto N° 7

Si el Estado tiene su origen en la necesidad que tienen los hombres de subsistir, de asociar sus fuerzas y ayudarsemutuamente, la unidad del Estado debe ser el resultado de la armonía de las voluntades y el equilibrio de losintereses.En el Estado existen tres clases, que corresponden precisamente a las facultades de razón, valor y deseo. La claseanimada por el deseo es amiga de la ganancia, comprende a los artesanos y labradores, que tienen a la templanza por virtud. Sus almas están compuestas del hierro y del bronce, y su finalidad en el Estado es satisfacer la necesidad de vivir.La clase animada por el desprecio al peligro y el amor a la gloria es la de los guerreros. Su virtud es el valor, sus almasestán elaboradas con el noble metal de la plata y tiene por misión satisfacer la necesidad de defenderse que tiene elEstado.La tercera clase, la de los magistrados, corresponde a la razón; su virtud es la prudencia, sus almas están fabricadas

con el más noble metal: el oro; y su misión en el Estado es la de gobernar. Los labradores y artesanos deben obedecera los guerreros y a los magistrados.

PLATÓNLa República

11. La jerarquía de las clases al interior del Estado está en función de: A) el principio de autoridad institucionalB) la necesidad de justicia como un valorC) la diversidad de aptitudes humanasD) las múltiples necesidades insatisfechasE) la voluntad de los gobernantesSolución: La jerarquía de las clases al interior del Estado está en función dela diversidad de aptitudeshumanas . Notamos que los labradores y artesanos, los guerreros y los magistrados, constituyen el orden de clases en virtud de las facultades que los animan a obrar: el deseo, el valor y la razón, respectivamente. Se entiende que de lastres, la razón es la facultad superior del hombre, la cual determina que sean los magistrados los llamados a detentar lamáxima jerarquía. Los demás deben obedecer. Rpta. (C)

12. El otorgamiento de una función específica a - cada clase social tiene por objetivo:

8/12/2019 Comprensión de Lectura Ejercicios Resueltos

http://slidepdf.com/reader/full/comprension-de-lectura-ejercicios-resueltos 5/7

A) el equilibrio de interesesB) la armonía de voluntadesC) la unidad del EstadoD) la defensa del EstadoE) la convivencia pacíficaSolución: El otorgamiento de una función específica a cada clase social tiene por objetivola unidad del Estado ,Cada clase, al cumplir el rol que le han asignado, está contribuyendo con el Estado y está dando fin a sus propiasnecesidades. Así, la armonía de las voluntades y el equilibrio de los intereses dan como resultado la unidad delEstado. Los esfuerzos coordinados de labradores y artesanos, guerreros y magistrados lo hacen posible. Rpta. (C)

13. Una característica de la clase de los labradores y artesanos sería: A) el rechazo a toda postura sumisaB) la carencia de cualidades humanasC) el conformismo con su precaria situaciónD) su condición de subordinadosE) satisfacción de la necesidad de defensa

Solución: Una característica de la clase de los labradores y artesanos seríasu condición de subordinados :Puesto que dicha clase tiene como misión asegurar la supervivencia de los miembros del Estado, constituye la base dela sociedad. En ellos recaería, como es de suponerse, las labores de producción que abastecen a las demás clases. Susituación de sometimiento hace que tengan la obligación de obedecer a los guerreros y a los magistrados, los cualestienen autoridad sobre ellos. Rpta. (D)

14. Según la opinión del autor ¿Quiénes deben gobernar? A) Los que anhelan el metal preciosoB) Los que luchan por el bienestarC) Los hombres dotados de sabiduríaD) Los guerreros y los sabiosE) Los que cultivan el valor justiciaSolución: Según la opinión del autor, ¿quiénes deben gobernar?Los hombres dotados de sabiduría . La misiónde gobernar recae sobre los magistrados, hombres prudentes dotados de la facultad de la razón, poseedores, según lametáfora, de almas que están fabricadas con el oro, que es el más noble metal, y por tanto, capacitados para gobernarel Estado. Rpta. (C)

15. ¿Cuál sería el título apropiado para el fragmento leído? A) Dirección conjunta del EstadoB) Constitución ideal del EstadoC) Virtudes para gobernar el Estado

D) Valores Humanos en el EstadoE) Finalidades del EstadoSolución: ¿Cuál sería el título apropiado para 14 fragmento leído?Constitución ideal del Estado . El autor ponede manifiesto su postura: la unidad del Estado debe ser el resultado de la armonía de voluntades y el equilibrio deesfuerzos. Esta afirmación nos permite deducir que no todos los estados están conformados de dicha manera. Sinembargo, en el texto, Platón propone la organización ideal del Estado. Rpta. (B)

8/12/2019 Comprensión de Lectura Ejercicios Resueltos

http://slidepdf.com/reader/full/comprension-de-lectura-ejercicios-resueltos 6/7

Texto N° 8

El haberse otorgado el Nobel de Literatura al peruano Ventura García Calderón se hubiera consumado una granimpostura, una injusticia para las letras hispanoamericanas que siempre han tenido escritores infinitamente másimportantes. El indio peruano, por el fenómeno extraliterario de la difusión automática que produce un Premio Nobel

la inclusión del autor premiado en colecciones estables, etc., hubiese seguido siendo visto como el "siervo triste yresignado de una raza inerme", caricaturizado, deformado, vilipendiado por el elegante diplomático que nació, viviócerca de 50 años en París y cuyo arte fue depurado en las aguas renovadoras del modernismo, y que, según Mario Vargas Llosa, "probablemente no había visto un indio en su vida"a pesar de que el tema indígena fue el que le dieratanta celebridad.Tanta importancia da Ventura García Calderón al "redescubrimiento"de la temática indígena que la información quehemos transcrito según la cual La Venganza del Cóndor habría sido publicada originalmente en 1919, es totalmentefalsa; la innegable intención de esta impostura es la de pretender arrebatar a Enrique López Albujar (Cuentos Andinos, 1920) ese "redescubrimiento" del tema indígena con el cual comienza, en nuestro concepto, el indigenismoliterario, en su rama más vigorosa e importante: la narrativa.ESCAJADILLO, Tomás E.Narradores Peruanos del siglo XX

16. Ventura García Calderón fue: A) uno de los mejore novelistas peruanos de su épocaB) una figura indigenista por la excelencia de sus obrasC) uno de los candidatos favoritos al premio NobelD) un impostor del premio Nobel de literatura hispanoamericanaE) un difamador del premio Nobel de literaturaSolución: Ventura García Calderón fueuno de los candidatos favoritos al Premio Nobel. En la primera partedel texto, el autor sugiere que podría haberse otorgado el Premio Nobel de Literatura a Ventura García Calderón. Estehecho, felizmente, no llegó a consumarse. Sin embargo, nos da a entender que el escritor estuvo muy cerca de obtenerdicho galardón, no por sus bondades como novelista, tampoco por ser una figura indigenista auténtica, sino por una

impostura o falsedad. Rpta. (C)

17. ¿Qué pretendía Ventura García Calderón? A) Ridiculizar la imagen del indioB) Atribuirse la autoría de una obraC) Falsear la fecha de publicación de su obraD) Tergiversar la esencia del indigenismoE) Ser declarado redescubridor del indigenismoSolución: ¿Qué pretendía Ventura García Calderón? Ser declarado redescubridor del indigenismo . En la

última parte del texto, el autor explica cómo Ventura García, valiéndose de una mentira en cuanto al tiempo depublicación de su obra, intenta adelantarse a Enrique López Albujar, verdadero redescubridor de la temáticaindigenista, para arrebatarle tan digno título y encumbrarse como el gran escritor peruano, merecedor del PremioNobel. Rpta. (E)

18. El mérito que se le puede reconocer a Ventura García Calderón es el de: A) ser difusor de los cuentos andinosB) ser pionero del modernismo literario

8/12/2019 Comprensión de Lectura Ejercicios Resueltos

http://slidepdf.com/reader/full/comprension-de-lectura-ejercicios-resueltos 7/7

C) ser redescubridor de los cuentos andinosD) ser transformador de las estructuras literariasE) haber modernizado su narrativaSolución: El mérito que se le puede reconocer a Ventura García Calderón es el dehaber modernizado sunarrativa. De todo lo negativo, el único mérito de Ventura García es haber depurado su arte en lasaguas renovadoras de la corriente modernista; es decir, en cierto sentido tuvo un propósito innovador, sin llegar a serun verdadero precursor. Rpta. (E)

19. Por la forma en que se aborda el tema, el texto puede titularse: A) enjuiciamiento literario a García CalderónB) una venganza del autor contra GarcíaC) el fracaso del gran narrador peruanoD) una acusación injusta a García CalderónE) debate sobre el estilo literario de VenturaSolución: Por la forma en que se aborda el tema, el texto puede titularse:Enjuiciamiento literario a GarcíaCalderón . El autor está aportando pruebas en el texto para concluir que Ventura García no es un auténtico

representante de la literatura indigenista hispanoamericana. Este escritor denigra en su obra al indio peruano,deforma su naturaleza. Además, intenta figurar ilegítimamente como el verdadero re-descubridor del indigenismo, locual es una muestra de su falta de honestidad. Por lo tanto, el texto es un enjuiciamiento literario a Ventura GarcíaCalderón. Rpta. (A)

20. Lo más censurable en Ventura García Calderón es: A) su espíritu modernistaB) su postura indigenistaC) su actitud impostoraD) su inclinación indígenaE) la ignorancia del indioSolución: Lo más censurable en Ventura García Calderón essu actitud impostora . Evidentemente, lo más graveen la actitud del escritor es haber mentido respecto de la fecha de publicación de una de sus obras. Lo hizo por envidia y a la vez por egoísmo. Quería usurpar un mérito que no le correspondía sino a Enrique López Albujar, que constituyeel verdadero precursor de la narrativa indigenista en nuestro país. Rpta. (C)