ComposicióN Y Forma

18

Click here to load reader

Transcript of ComposicióN Y Forma

Page 1: ComposicióN Y Forma

Composición y formas

Page 2: ComposicióN Y Forma

La Composición

Es la organización estructural voluntaria de unidades visuales en un campo

dado, de acuerdo a leyes perceptuales con vistas a un resultado integrado y armónico.

Los elementos o sus equivalentes perceptuales, ( unidades ópticas ) reciben en

la composición una distribución que tiene en cuenta su valor individual como parte,

pero subordinada al total. Así en el campo, las direcciones principales del espacio

aparecen representadas por sus bordes exteriores y las líneas de fuerza de tensión de

campo circunscripto. (Mapa estructural)

Estos dictan las leyes del campo perceptivo a las que se ciñen las formas,

líneas colores, espacios, en una relación dinámica que los transforma en fuerzas

perceptuales.

Page 3: ComposicióN Y Forma

Espacio

Dimensión, extensión, relación entre los objetos, continente de los mismo.

Dirección en todos los sentidos volumen plástico. Puede considerarse como la

experiencia perceptual a través de las posiciones, direcciones, distancias, tamaños, y

formas de los cuerpos en relación. Estos factores se definen siempre respecto a ; ejes o

puntos de referencia, en lo que hace a la distancia; Posición, movimiento y dirección.

Forma, Tamaño y relación de las partes en cuanto a unidades visuales. La percepción

del espacio implica para el ser vivo, acción en el espacio, a cuya valoración concurren

la determinación de los ejes y coordenadas potenciales.

La percepción del espacio no depende sólo de las condiciones fisiológicas sino

también da las psicológicas.

Page 4: ComposicióN Y Forma

Mapa estructural

Es la estructura inducida del campo donde se desarrollan las diversas fuerzas

del espacio, en el se establece la energía que intrínsecamente existe en una superficie

homogénea. Así inductivamente se demarcan las diagonales y los ejes del campo, el

punto cruce de tales ejes y diagonales resulta ser la zona de mayor atracción o fuerza;

toda forma colocada sobre él permanecerá en relativa estática y colocada cerca de él,

resulta ser atraída por una fuerza magnética. Fuerzas semejantes aunque de menor

cuantía se encuentran en los ángulos, bordes, ejes y diagonales.

El centro es la zona de equilibrio de todas las fuerzas, en consecuencia la

posición central de una forma o un agrupamiento tiende a una cierta estática. Las

zonas de mayor grado de inestabilidad son las que corresponden a la ubicación que

se halla entre dos o mas puntos o zonas de atracción. Por tanto se deduce que una

superficie en "blanco" no es una superficie muerta sino por el contrario plena de

acción potencial.

Page 5: ComposicióN Y Forma

Mapa estructural

La estructura inducida del campo manifiesta la energía que este contirnr y que se percibe por la fuerza que ejerce sobre las formas que se hallen sobre el mismo. Las zonas desiguales del campo son evidentes; éste pesa más en la zona inferior que en la zona superior del marco de referencia.

Page 6: ComposicióN Y Forma

Campo

Se refiere al ámbito donde se desarrolla una composición, el  Medio en el que se

desenvuelven las fuerzas ópticas externas entre sí y con los limites del mismo. que

pueden ser; cerrados, abiertos escultóricos escenográficos arquitectónicos, etc. y cuyas

leyes se infieren de esta relación.

Equilibrio

Según la física el equilibrio es el estado en el cual las fuerzas que operan en él se

compensan mutuamente. Es la distribución de las partes por la cual el todo ha llegado

a una situación de reposo. No obstante, la idea de equilibrio implica fuerza y dirección,

por lo tanto también movimiento. Esta noción recibe cabida también en el arte

mediante la percepción sin embargo, ello no implica que rijan las mismas leyes. En el

arte, el equilibrio está referido a los bordes o marco del campo donde de acuerdo a éste

se crea un campo visual limitado. (en teatro, espacio escénico)

Page 7: ComposicióN Y Forma

Peso

Dos factores determinan el equilibrio, peso y dirección. El peso depende de la

ubicación. cualquier elemento colocado en el centro del campo, cerca de él o en el eje

vertical central, pesa menos que uno que se encuentre alejado de estas zonas y que en

consecuencia sufra tensiones de atracción o repulsión. El peso aumenta gradualmente a

medida que éste se aleja del centro de la composición. El peso también depende del

tamaño y el color, cuanto mas fuerzas de atracción lo determinan, siempre dependiendo

de su ubicación. El interés intrínseco de una zona es también un factor de peso.

Page 8: ComposicióN Y Forma

Tensión

Es una sugerencia de fuerza que se evidencia en las direcciones de las formas,

las que tienden a dirigirse hacia aquellos lugares en que se acentúa su dirección ; tanto

como las fuerzas de un cuadrado de encierro, las que se ponen de manifiesto por la

estructura inducida del mismo. Lo que hace que las formas sean atraídas o repulsadas

por, las distintas zonas de la superficie. La tensión en un campo plástico tiene magnitud

y dirección, dependiendo éstas de la fuerza de atracción que exista entre dos formas y

la dirección hacia la que se dirigen. Esta fuerza se hace evidente no solo allí donde la

forma existe en su configuración visible, sino en direcciones virtuales, una mirada por

ejemplo.

El fenómeno tensional al actuar sobre las formas ,tanto como actúan los

factores de tamaño, posición, contraste etc. tiende a relacionar distintos elementos en

una sola configuración.

Page 9: ComposicióN Y Forma
Page 10: ComposicióN Y Forma

Dirección

Posición dada por la tensión hacia un destino. Se la vincula intrínsecamente

con el movimiento ya que la dirección es dirección del movimiento. Es con el intervalo

y la actitud, factor determinante de la posición de la forma en el espacio, y con la

velocidad propiedad especifica del movimiento. Las figuras y las formas manifiestan

movimiento o tensión en las direcciones de sus ejes, vértices o contornos. La dirección

de las formas y figuras se relaciona con las direcciones principales del espacio o campo

y sus propios ejes estructurales.

Page 11: ComposicióN Y Forma

Movimiento

Es el foco de atención más fuerte en una composición. Es una sugerencia que

se logra en un orden plástico debido a la aplicación de determinados fundamentos

visuales: Destino común, Secuencia, Alternancia, Progresión, Ritmo, Agrupamiento,

etc. Se considera también movimiento a la tensión existente entre varios elementos

formales o lineales y el campo que los contiene, a través del cual las figuras son

atraídas, o repulsadas provocando la sugerencia de movimiento o desplazamiento. El

movimiento es un acontecer en relación con las cosas fijas. La experiencia del

movimiento presupone dos sistemas, uno de los cuales se desplaza en relación al otro.

En el fenómeno perceptivo de la experiencia del desplazamiento el marco o limite del

campo, tiende a permanecer fijo, mientras que el objeto dependiente de ese marco,

ejecuta el movimiento. Movimiento centrípeto, centrifugo, diagonal...

Page 12: ComposicióN Y Forma
Page 13: ComposicióN Y Forma

Forma

Equivalente del vocablo alemán " gestalt " que implica un concepto de totalidad, de

íntima correspondencia que le es intrínseca. La forma se refiere a las características

estructurales de los objetos sin tener en cuenta su orientación ni ubicación en el espacio;

alude también a sus limites, de contornos o de superficies y a la correspondencia entre

interior y exterior.

El concepto de forma en el arte indica que la obra avanza y se desarrolla hacia una

configuración según pautas que le son propias y que concurren a su unidad. La forma en

arte es, el producto de la acción e intención del hombre sobre la materia. La forma de la

obra de arte - de una pintura por ejemplo - expone imágenes pero además trasciende a estas

meras formas " de presentación " para aludir a otras imágenes que son "sugeridas" a la

mente por la educación, la cultura y la experiencia, siendo ambos aspectos, formas o modos

a cuyo través el arte se trasmite al observador. Las formas de sugerencia general son: de

imitación, de asociación y simbólicas.

Page 14: ComposicióN Y Forma

Las formas imitativas de sugerencia pueden observarse por ejemplo en la música

descriptiva que se basa o incluye efectos de imitación de elementos de la naturaleza. Las

simbólicas por su parte pueden connotar significados religiosos, poéticos, oníricos,

herméticos, sexuales, etc.

Forma Abierta

Se designa así a aquellas formas cuyas características principales son: integración al

fondo o medio. Evolución alrededor de un núcleo central explícito o implícito a partir del

cual, se desarrolla en movimientos centrífugos o centrípetos; ínter - relación de las partes

con el todo.

Forma Cerrada

Reciben esta denominación las formas que muestran continuidad de contornos en todo

su perímetro, lo que las contrasta con el fondo o medio con el cual manifiestan

independencia, muestran densidad, cerramiento, solidez y carácter envolvente.

Page 15: ComposicióN Y Forma
Page 16: ComposicióN Y Forma

Armonía

Principio estético íntimamente relacionado con la unidad orgánica de la "obra"

en las artes espaciales. En lo relativo a sus valores formales incluye a su vez los

principios de Simetría, Equilibrio y Proporción. Es la justa relación de estos principios

o fuerzas, presentes en el arreglo de los valores formales, énfasis en la articulación de

las fuerzas orientadas en actitud dinámica, jugando aquellos principios como parte de

un organismo " vivo " en función de un contenido.

Proporción

Es la relación de las medidas armónicas entre las partes componentes de un

todo. Estas relaciones de medida son encontradas en el mundo orgánico e inorgánico.

Pero tales relaciones matemáticas no se expresan de manera mecánica; la relación

existe pero las formas exhiben una serie de pequeñas variaciones dentro de la relación

general.

Page 17: ComposicióN Y Forma

Simetría

El termino simetría en el sentido corriente tiene dos acepciones lo simétrico,

que significa bien proporcionado o Equilibrado, y simetría, que significa concordancia

entre las partes que concurren a integrar un todo. La imagen de la balanza representa

una vinculación natural con el segundo sentido del termino, lo que se conoce como

simetría bilateral; formas "iguales" (semejantes) a, igual distancia a ambos lados de un

eje, simetría o relación evidente en los animales superiores y el ser humano leyes

matemáticas que rigen la naturaleza son la causa de la simetría en ellas y la realización

intuitiva de dicha relación en la mente del artista que tiene origen en el arte, tal refiere

Platón respecto a la simetría. La bilateralidad constituye una. Reflexión formal. Otros

tipos de relaciones en el mundo de la naturaleza orgánica e inorgánica fueron

ampliando las posibilidades; de relaciones simétricas, alcanzando estas un numero

considerable de variables, las que se organizaron acorde a una relación con

permanente ley de regularidad.

Page 18: ComposicióN Y Forma

La simetría o el orden regular entre las formas se pone en evidencia a través de

operaciones de superposición, sobre la base de órganos de simetría, o lo, que es todas

las posibles operaciones de superposición y sus combinaciones.

Dinámica

Perteneciente o relativo a la fuerza cuando produce movimiento. Energía activa

y propulsora. Líneas de fuerza generadoras de movimiento percibido en los esquemas,

objetos, diagramas, etc., en general toda tensión. Es el movimiento percibido en el

sentido de las direcciones principales del objeto y son estas tensiones dinámicas

dirigidas, las que acentúan la locomoción, traslado o desplazamiento perceptual. Así

como hay direcciones " privilegiadas, " para el movimiento percibido o dinámica de

las formas u objetos, hay formas, texturas, posiciones, actitudes, etc. que resultan

altamente dinámicas: formas de cuñas o flecha, direcciones o posiciones, etc.