Composición Química del Magma

4
Composición Química del Magma El magma está compuesto por una mezcla de materiales fundidos de composición predominantemente silicatada, con cantidades variables de gases disueltos y pequeñas cantidades e materiales sólidos como cristales y fragmentos de rocas. Es decir que está compuesto de una parte solida, una liquida y otra gaseosas y que pueden separarse en determinadas condiciones de presión y temperatura. El magma se origina en las zonas profundas del interior de la tierra entre el manto superior y la corteza, entre 30 y 200 km de profundidad a temperaturas entre 700 a 1.200 ° C y a altísimas presiones que hacen que las rocas se fundan. La fusión parcial de las rocas ocurre en las capas más superficiales, de allí que los principales componentes de los magmas sean los elementos mas comunes de esa zona que son el oxigeno (46,6 %), silicio (27,7 %), aluminio (8,1 %), hierro (5 %), calcio (3,6 %), sodio (2,8 %) y potasio (2,5 %), magnesio (2,1 %), el oxigeno es el más abundante. Como puede apreciarse ocho elementos forman entre el 98 y el 99% de la masa total de la corteza terrestre y casi la mitad de esta es oxígeno. Los elementos importantes de uso tecnológico como plomo, zinc, níquel y estaño son muy escasos y se hallan en menas. Una propiedad muy importante del magma es la viscosidad ya que condiciona su movimiento y ascenso hacia la superficie. La viscosidad es la resistencia a fluir ante una fuerza, resistencia que es ocasionada por la cohesión molecular y de sus átomos. En iguales condiciones un fluido viscoso fluye más lento que uno menos viscoso. En el caso del magma cuanto mayor es el contenido de silicio mayor es la viscosidad el magma y el mayor o menor contenido de gases disueltos disminuye la viscosidad del mismo.

Transcript of Composición Química del Magma

Page 1: Composición Química del Magma

Composición Química del Magma

El magma está compuesto por una mezcla de materiales fundidos de composición predominantemente silicatada, con cantidades variables de gases disueltos y pequeñas cantidades e materiales sólidos como cristales y fragmentos de rocas. Es decir que está compuesto de una parte solida, una liquida y otra gaseosas y que pueden separarse en determinadas condiciones de presión y temperatura.El magma se origina en las zonas profundas del interior de la tierra entre el manto superior y la corteza, entre 30 y 200 km de profundidad a temperaturas entre 700 a 1.200 °C y a altísimas presiones que hacen que las rocas se fundan.

La fusión parcial de las rocas ocurre en las capas más superficiales, de allí que los principales componentes de los magmas sean los elementos mas comunes de esa zona que son el oxigeno (46,6 %), silicio (27,7 %), aluminio (8,1 %), hierro (5 %), calcio (3,6 %), sodio (2,8 %) y potasio (2,5 %), magnesio (2,1 %), el oxigeno es el más abundante.Como puede apreciarse ocho elementos forman entre el 98 y el 99% de la masa total de la corteza terrestre y casi la mitad de esta es oxígeno. Los elementos importantes de uso tecnológico como plomo, zinc, níquel y estaño son muy escasos y se hallan en menas. Una propiedad muy importante del magma es la viscosidad ya que condiciona su movimiento y ascenso hacia la superficie. La viscosidad es la resistencia a fluir ante una fuerza, resistencia que es ocasionada por la cohesión molecular y de sus átomos. En iguales condiciones un fluido viscoso fluye más lento que uno menos viscoso. En el caso del magma cuanto mayor es el contenido de silicio mayor es la viscosidad el magma y el mayor o menor contenido de gases disueltos disminuye la viscosidad del mismo.Básicamente existen dos tipos de magmas: los basálticos, máficos o básicos que poseen temperaturas que van de 900 a 1.200 °C y con poco silicio por lo que son de baja viscosidad y fluyen con facilidad. Las rocas derivadas de este magma son oscuras y muy duras. El otro tipo está constituido por el magma ácido, félsico o granítico cuyas temperaturas son inferiores a los 800 °C y por posee mayor contenido de silicio su viscosidad es mayor y fluye con menos facilidad. Las rocas derivadas de este magma son claras.También existe el magma intermedio y el ultrabásico, este ultimo de bajo contenido de silicio y alto de magnesio.El proceso de enfriamiento del magma da origen a los minerales, cuanto mas lento es el enfriamiento del magma mayores son los cristales minerales que se forman en él. Por todo lo dicho se deduce que magmas ácidos originan cristales minerales mas grandes y magmas básicos mas pequeños.Un mineral es un elemento o compuesto químico que se presenta en estado sólido,

Page 2: Composición Química del Magma

homogéneo, de manera natural, que presenta una estructura atómica ordenada y composición química definida, o bien que varía dentro de ciertos límites, lo cual le confiere propiedades físicas y químicas determinadas. En tanto que las rocas son agregados de minerales, es decir que una roca es la asociación de dos o más minerales que conservan sus propiedades individuales.

Cinturón de Fuego del Pacífico

El Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, también conocido como Cinturón Circumpacífico, está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca. Incluye a Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México, parte de Argentina, parte de Bolivia, parte de los Estados Unidos, parte de Canadá, luego dobla a la altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.

El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas, las cuales están en permanente fricción y por ende, acumulan tensión. Cuando esa tensión se libera, origina terremotos en los países del cinturón. Además, la zona concentra actividad volcánica constante. En esta zona las placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad (varios centímetros por año) y a la vez acumulan enormes tensiones que deben liberarse en forma de sismos.

Erupción del Monte Saint Helens en 1980, una de las más violentas registradas.

Page 3: Composición Química del Magma

Efectos del tsunami originado tras el terremoto de Chile de 2010.

El Cinturón de Fuego se extiende sobre 40.000 km (25.000 millas) y tiene la forma de una herradura. Tiene 452 volcanes y concentra más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo.1 Alrededor del 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes del mundo se producen a lo largo del Cinturón de Fuego. La segunda región más sísmica (5-6% de los terremotos y el 17% de terremotos más grandes del mundo) es el cinturón Alpide, el cual se extiende desde Java a Sumatra a través del Himalaya, el Mediterráneo hasta el Atlántico. El cinturón de la dorsal Mesoatlántica es la tercera región más sísmica.2 3

El Cinturón de Fuego es el resultado directo de la tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las placas de la corteza terrestre.4 La sección oriental del Cinturón es el resultado de la subducción de la placa de Nazca y la placa de Cocos debajo de la placa Sudamericana que se desplaza hacia el oeste. La placa de Cocos se hunde debajo de la placa del Caribe en Centroamérica. Una porción de la placa del Pacífico, junto con la pequeña placa Juan de Fuca se hunden debajo de la placa Norteamericana. A lo largo de la porción norte del cinturón, la placa del Pacífico, que se desplaza hacia el noroeste, esta siendo subducida debajo del arco de las Islas Aleutianas. Más hacia el oeste, la placa del Pacífico está subducida a lo largo de los arcos de la península de Kamchatka en el sur más allá de Japón. La parte sur es más compleja, con una serie de pequeñas placas tectónicas en colisión con la placa del Pacífico, desde las Islas Marianas, Filipinas, Bougainville, Tonga, y Nueva Zelanda. Indonesia se encuentra entre el cinturón de Fuego a lo largo de las islas adyacentes del noreste, incluyendo Nueva Guinea, y el cinturón Alpide a lo largo del sur y oeste de Sumatra, Java, Bali, Flores y Timor.