compilado

44

description

preguntas y respuestas evaluacion de proyectos

Transcript of compilado

Page 1: compilado
Page 2: compilado
Page 3: compilado
Page 4: compilado
Page 5: compilado
Page 6: compilado
Page 7: compilado
Page 8: compilado
Page 9: compilado
Page 10: compilado
Page 11: compilado
Page 12: compilado
Page 13: compilado
Page 14: compilado
Page 15: compilado
Page 16: compilado

• Potencial Minero• Duplicidad de Regulaciones• Situación de Áreas

protegidas• Infraestructura• Acuerdos Socioeconómicos• Regulación Laboral• Estabilidad Política• Acceso y Calidad de la

Información Geológica• Acceso a la Tierra• Régimen de Impuestos• Regulaciones AmbientalesExplicados mas adelante

Page 17: compilado
Page 18: compilado
Page 19: compilado
Page 20: compilado
Page 21: compilado
Page 22: compilado
Page 23: compilado
Page 24: compilado
Page 25: compilado
Page 26: compilado
Page 27: compilado
Page 28: compilado
Page 29: compilado
Page 30: compilado

1. Para un proyecto del ámbito minero caracterice el estudio de viabilidad o factibilidad de la fase de planificación. Establezca y explíquelas diferencias con el estudio a nivel de pre viabilidad o prefactibilidad.

Estudio de prefactibilidad Estudio de viabilidad

ejercicio de nivel intermedio, no es adecuado para tomar una decisión de inversión

determinar si la idea de proyecto justifica un análisis detallado para un estudio de viabilidad y verifica si algunos aspectos se prosigue el estudio o necesita estudios de complemento o apoyo en profundidad

relativamente barato

examinan de un modo amplio, no riguroso u optimizado

Es una base técnica, económica y comercial para una decisión de inversión

Es la capacidad de producción, la tecnología, las inversiones y los costos de producción, los ingresos y la rentabilidad del capital desembolsado.

debe contener una descripción del proceso de optimización aplicado más costoso

una justificación de las hipótesis y soluciones escogidas, y una definición del alcance del proyecto

Page 31: compilado

Resumen

FASES DE DESARROLLO DE UN PROYECTO MINERO

1. Fase de planificación. Llamada ocasionalmente fase de pre-inversión o de

estudio.

2. Fase de implementación.También conocida como fase de inversión, o fase de diseño y construcción de la mina

y la planta3. Fase de producción. fase

operacional, y que incluye el arranque y puesta en marcha.

Fase de planificación o de Preparación y Evaluación de Proyectos

Mayores oportunidades para reducir los

costos de capital y de operación del proyecto,

Maximiza la operatividad y rentabilidad de la inversión

Mayor riesgo de fracaso técnico o económico del proyecto

Estudio Conceptual. Estudio de oportunidad. Estimación de orden de

magnitud

transformación de una idea de proyecto en una amplia proposición de inversión

identificar las oportunidades potenciales de inversión mediante empleo de

métodos comparativos de alcances y técnicas de estimación de costos

los costos de capital y de operación se estiman a partir de datos históricos

Page 32: compilado

Estudio de Previabilidad

ejercicio de nivel intermedio, no es adecuado para tomar una decisión de

inversióndeterminar si la idea de proyecto justifica un análisis detallado para un estudio de

viabilidad y verifica si algunos aspectos se prosigue el estudio o necesita estudios de

complemento o apoyo en profundidadrelativamente barato

examinan de un modo amplio, no riguroso u optimizado

Un estudio de previabilidad es un ejercicio de nivel intermedio, que normalmente no es adecuado para tomar una decisión de

inversión.

Normalmente, se examinan de un modo amplio, no riguroso u optimizado, los

siguientes apartados:

Evaluación de las reservas de mineral.

Programa de producciones de estéril y mineral.

Métodos de explotación aplicables y selección de equipos.

Esquemas de tratamiento del mineral.Servicios necesarios e instalaciones

auxiliares.Mano de obra disponible y costos.

Esquema de implantación e infraestructura del proyecto.

Estudio de mercado.Análisis económico y financiero, basado

en los costos de producción, inversiones, ingresos potenciales y fuentes de

financiación del proyecto.

Page 33: compilado

Estudios de Apoyo

Son necesarios como requisito previo para la realización de estudios de

previabilidad o viabilidad, o en apoyo de estos, especialmente cuando se trata de

propuestas de inversión importantes. Estos estudios se realizan antes o durante

el estudio de viabilidad

Estudios de mercado, Ensayos de laboratorio y a nivel de planta

pilotoEstudio de economías de escala o de

dimensionamiento de las explotaciones. Estudios geotécnicos

Estudios de impacto ambientalEstudios de selección de equipos

Page 34: compilado

Estudio de Viabilidad (Factibilidad)Es una base técnica, económica y

comercial para una decisión de inversión Es la capacidad de producción, la

tecnología, las inversiones y los costos de producción, los ingresos y la rentabilidad

del capital desembolsado.debe contener una descripción del

proceso de optimización aplicado más costoso, una justificación de las hipótesis y soluciones escogidas, y una definición

del alcance del proyectoUn estudio de viabilidad debe incluir, en primer lugar, un resumen ejecutivo que

presente de forma clara y concisa los resultados y las observaciones principales

de los capítulos que comprende.

Page 35: compilado
Page 36: compilado

Planificación de la ejecución del proyecto

Ingeniería Básica y de DetalleIngeniería Básica: planos de implantación general, distribución de infraestructura y servicios comunes, planificación general de la totalidad del proyecto y calendario

de inversiones y reparto de fondosIngeniería de Detalle: se generan unos

planos constructivos y de ejecución, junto a unas especificaciones de obras y montajes. Paralelamente se habrán

preparado las listas de equipos mecánicos y eléctricos

Equipo y dirección del proyecto: En cuanto al equipo del proyecto, desde el comienzo del mismo, se habrá definido su constitu-ción y las funciones que desarrollará cada

miembro de dicho equipo, sus atribuciones y responsabilidades, así

como los medios a su alcanceAdquisición de la tecnología: La selección

de la tecnología a ser utilizada en el

proyecto y la transferencia de la misma, si ésta se requiere, no debe tomar

demasiado tiempo, ya que los diferentes aspectos habrán sido destacados en el

Estudio de Viabilidad o Ingeniería Conceptual

Compra de maquinaria y equipos: antes del inicio de la construcción, se realizará la

petición de ofertas y los pedidos de equipos, y entre ambas actividades

transcurre un tiempo que, por lo general, puede estimarse sin muchas dificultades.

Al emitir los pedidos definitivos de adquisición de la maquinaria, se debe

considerar el tiempo que se precisa para el montaje y las necesidades de las

diferentes etapas.

Page 37: compilado

Financiación del proyecto: Después de haber determinado la inversión total a realizar y el calendario de la misma se

deben iniciar los trabajos para la financiación del proyecto

Construcción, montaje y aprovisionamiento En lo referente a los trabajos de construcción y preparación,

en primer lugar, la propiedad debe decidir qué actividades realizará su propio perso-

nal y cuales serán contratadas. preciso tener organizada la instalación y montaje

de los equipos, tanto si se realiza por personal propio como subcontratado, el

ensayo de los equipos, las pruebas de producción y la puesta en marcha de las

instalaciones.Sección comercial: La creación de un

departamento comercial encargado de la preparación del mercado para que no suceda la existencia de productos no

vendidos y conlleve a que los supuestos de rentabilidad comercial no sean

validos. Aquí es necesario tener en cuenta los estudios de mercado para los

contratos de ventas.Trámites legales Tanto en el caso de un proyecto de explotación en territorio

nacional como extranjero, se requiere una serie de aprobaciones y trámites legales

que pueden llegar a precisar mucho tiempo, aún en la etapa inicial.

Page 38: compilado
Page 39: compilado
Page 40: compilado
Page 41: compilado
Page 42: compilado
Page 43: compilado
Page 44: compilado