Competencias (Mora).docx

2
Competencias: Benavides (2002) define las competencias como las características fundamentales de una persona, éstas pueden ser un motivo, una habilidad, un rasgo, una destreza, un aspecto del autoconcepto o función social, o un conjunto de conocimientos usados por la persona. Asimismo, en el contexto educativo se ha introducido el término competencia refiriéndose, en éste ámbito, a la capacidad de hacer con saber y con conciencia acerca de las consecuencias de ese hacer Características: 1. Habilidad para interpretar la filosofía educativa, la realidad socioeducativa Debe tener dominio de los ambientes en los cuales funcionan las instituciones educativas, para entender a otras personas y para interactuar con ellas de forma efectiva, además de comprender e intervenir como sujetos en el mundo y como ciudadanos productivos 2. Habilidad para elaborar política Está relacionado con la capacidad de los supervisores para programar y llevar adelante la política educativa tanto en el aspecto macro como micro, para así evaluar en las instituciones donde se desempeñan y sus espacios más específicos: las aulas, los talleres y los ámbitos comunitarios . Estas habilidades incluyen la capacidad para establecer y elaborar políticas y procedimientos para gestionar, planificar, dirigir, coordinar, evaluar la acción educativa 3. Habilidad para interpretar hechos y sentimientos Dentro del perfil deseable del supervisor, el mismo debe tener una personalidad autentica, agradable, sociable y convincente, que lo ayude a mantener un adecuado sistema de relaciones humanas en pro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Transcript of Competencias (Mora).docx

Competencias:

Benavides (2002) define las competencias como las características fundamentales de una persona, éstas pueden ser un motivo, una habilidad, un rasgo, una destreza, un aspecto del autoconcepto o función social, o un conjunto de conocimientos usados por la persona.

Asimismo, en el contexto educativo se ha introducido el término competencia refiriéndose, en éste ámbito, a la capacidad de hacer con saber y con conciencia acerca de las consecuencias de ese hacer

Características:

1. Habilidad para interpretar la filosofía educativa, la realidad socioeducativa

Debe tener dominio de los ambientes en los cuales funcionan las instituciones educativas, para entender a otras personas y para interactuar con ellas de forma efectiva, además de comprender e intervenir como sujetos en el mundo y como ciudadanos productivos

2. Habilidad para elaborar política

Está relacionado con la capacidad de los supervisores para programar y llevar adelante la política educativa tanto en el aspecto macro como micro, para así evaluar en las instituciones donde se desempeñan y sus espacios más específicos: las aulas, los talleres y los ámbitos comunitarios. Estas habilidades incluyen la capacidad para establecer y elaborar políticas y procedimientos para gestionar, planificar, dirigir, coordinar, evaluar la acción educativa

3. Habilidad para interpretar hechos y sentimientos

Dentro del perfil deseable del supervisor, el mismo debe tener una personalidad autentica, agradable, sociable y convincente, que lo ayude a mantener un adecuado sistema de relaciones humanas en pro del proceso de enseñanza y aprendizaje.

4. Habilidad para comunicarse en forma verbal y escrita

Los supervisores desempeñan roles tal y como si fueran actores, y esos roles cambian con rapidez y con frecuencia, tantos cambios requieren cualidades, destrezas y capacidad de adquirir, analizar e interpretar la información de una manera lógica, utilizando el lenguaje verbal y escrito adecuadamente.

5. Habilidad para realizar ajustes pertinentes a su sector

Además de ser miembros de la misma comunidad funcionan como medios o enlaces que vinculan o integran el trabajo de diversos grupos dentro de una institución, que le permiten usar sus habilidades de manera efectiva para desempeñar las funciones gerenciales.