Competencias Gerenciales

10
18-1-2015 DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES III INNOVATIVIDAD, SERENDIPITY, REDES EFECTIVAS Y ACCOUNTABILITY INTEGRANTES: AVILA ANGULO, KATTYA LIZBETH GONZALEZ AYBAR, SERGIO ANTONIO SUÁREZ ARANGOYTIA, JULIO MANUEL VERÁSTEGUI DÁVILA, SONIA PATRICIA

description

Conceptos de serendipity, accountability e innovatividad.

Transcript of Competencias Gerenciales

Page 1: Competencias Gerenciales

18-1-2015

INTEGRANTES:

AVILA ANGULO, KATTYA LIZBETH

GONZALEZ AYBAR, SERGIO ANTONIO

SUÁREZ ARANGOYTIA, JULIO MANUEL

VERÁSTEGUI DÁVILA, SONIA PATRICIA

Page 2: Competencias Gerenciales

Accountability:

Existe un concepto asociado a la rendición de cuentas, el “accountability”, que se utiliza como sinómino de responsabilidad, de dar cuenta, responder por, dar cumplimiento, a nivel de gestión y negocios. El concepto no se encuentra claramente definido y se dice que aún es un concepto en construcción.

Sin embargo, Alnoor Ebrahim (2003)1 define “accountability” como la responsabilidad de responder por un desempeño particular ante las expectativas de distintas audiencias o partes interesadas . Simon Zadek2, lo define como el proceso de lograr que sean responsables quienes tienen poder sobre las vidas de la gente y finalmente de una voz o canal de expresión de la gente sobre temas que repercuten en sus propias vidas.

En las empresas, la rendición de cuentas es una gestión de control de proceso en el que se dan respuestas a las acciones de una persona3. Un estudio que Harvard Business review realizó en el 2012, indica que el 46% de los gerentes obtuvieron una mala calificación al respecto. Sin embargo, mejorar el nivel de accountability en una organización suele resultar en la mayoría de ocasiones un proceso sumamente complejo.

El primer paso hacia la creación de una cultura de accountability es definir resultados claros dentro de una organización. Un punto clave para obtener buenos resultados es trabajar fuertemente con las expectativas. Los directivos deben comunicar claramente los objetivos de la persona que es responsable de una tarea o acción específica. Si los objetivos no son claros, los trabajadores no tienen un marco de referencia de su forma de trabajo. Todos deben saber lo que están trabajando y cómo su trabajo contribuye a lograr los resultados que la compañía espera. Asimismo, la gerencia debe generar responsabilidad conjunta por los resultados.

Los líderes efectivos buscan llevar a su gente más allá de los límites de sus puestos de trabajo, motivándolos a perseguir resultados más ambiciosos. Este es otro factor importante para llevar una cultura de accountability.

Por otro lado, si vemos la rendición de cuentas desde un punto de vista tradicional, ésta no reconoce que la gente pueda obtener mejores resultados de una postura proactiva que de una reactiva. Debemos enfocar una nueva visión que permita revitalizar el carácter de negocio, propiciar la innovación, fortalecer la competitividad, mejorar la calidad a lo largo de la cadena, principalmente en los productos y servicios ofrecidos y finalmente incrementar la capacidad de respuesta de las empresas a las necesidades de los clientes.

Como hemos revisado, tener una cultura de accountability puede ser lograda a través del tiempo mediante la construcción de una administración robusta que lo soporte. Las políticas de compensación, enfoque en resultados, ética de los directivos, feed back periódico, reconocimiento a los empleados permiten que los mismos estén capacitados para hacer frente a cuestiones difíciles incrementando la responsabilidad y por ende la productividad.

1 Profesor asociado en Iniciativa Social Empresarial en Harvard Business School.2 Asesor experto en negocios y sustentabilidad.3 The importance of accountability. Boundless management.

____________________________________________________________________________________________Desarrollo de competencias gerenciales III

1

Page 3: Competencias Gerenciales

Serendipity:

Serendipity, o serendipia, proviene del árabe sarandīb, que a su vez proviene del sánscrito suvarnadweepa, que significa isla dorada, nombre como llamaban a la isla de Sri Lanka.4

Hasht Bihist u Ocho Paraísos, escrita por Amir Kushrau en 1302 y traducida al italiano por Christoforo Armeno y publicado en Venecia por Michele Tramezzino en 1557, con el título Peregrinaggio di tre giovani figliuoli del re di Serendippo5, narra las aventuras de “Los Tres Príncipes del Serendip” donde la accidentalidad, la perspicacia y la sagacidad se ponen de manifiesto, para obtener resultados no esperados pero finalmente afortunados.

Horace Walpole, IV conde de Oxford, político, escritor e innovador británico del siglo XVIII, fue el primero en definir el concepto de serendipity como tal. Él cuenta el 28 de enero 1754, en una de sus cartas a Sir Horace Mann, diplomático británico residente en Italia, el concepto para lo que para él entraña.6

En la carta, el conde Walpole relata que estaba buscando un marco para un cuadro de Bianca Capello, gran duquesa consorte de Toscana, y que por la casualidad y fortuna, encuentra el escudo de armas de los Medici y de los Cappello, familias aliadas a las que pertenecía la duquesa. Walpole habla sobre la sortes Walpolianas o suerte Walpoliana, citando para explicar esta a los “Los tres príncipes de Serendip” y explicando así el serindipity como los descubrimientos dados por la accidentabilidad y sagacidad.

Existen muchos casos de serendipias en la historia, como: el viagra, el LSD, el celuloide, la penicilina, los post-it, poliuretano, la llegada de Colón a América.

La Real Academia Española de la Lengua, en su vigésimo tercera edición del año 2014, incorpora el término serendipia, definiéndola como: “Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.”7

Sobre serendipity se ha escrito y producido mucho, tanto en artes como en ciencias, utilizando el término como lo hubiese hecho Walpole o acuñándolo en otros campos.

En los negocios, serendipity se define como la combinación de la eficacia del liderazgo por accidente y sagacidad en las prácticas de gestión.8

En el 2001 se rodó una película con este nombre: Serendipity, dirigida por Peter Chelsom, pero se confunde el concepto por el de casualidad o destino.

En este orden de ideas, serendipity se puede definir como el hallazgo de una cosa cundo se está en busca de otra, gracias a la accidentalidad, la fortuna y a la sagacidad.

4 Enciclopedia Británica (falta formato APA)5 http://www.world-in-words.com/news/serendipity1/ (falta formato APA)6 Wilmarth Sheldon Lewis, ed., Yale Edition of Horace Walpole's Correspondence, New Haven, Conn.: 1937-83, 20:407-408. Recuperado de http://images.library.yale.edu/hwcorrespondence7 [http://www.rae.es/sites/default/files/Dossier_Prensa_Drae_2014_5as.pdf] (falta formato APA)8 Göran Svensson, Greg Wood, (2005) "The serendipity of leadership effectiveness in management and business practices", Management Decision, Vol. 43 Iss: 7/8, pp.1001 – 1009

____________________________________________________________________________________________Desarrollo de competencias gerenciales III

2

Page 4: Competencias Gerenciales

____________________________________________________________________________________________Desarrollo de competencias gerenciales III

3

Page 5: Competencias Gerenciales

Redes Efectivas:

Según Luis Felipe Calderon, algunos cometen el error al pensar que el mas estudioso del salón será el que mejores oportunidades tendra en la vida profesional, eso no es cierto; para tener mejores oportunidades de exito es necesario tener una red efectiva de contactos. A veces nos enteramos que aquel compañero en el colegio, en la universidad, o en la Maestrìa que era el menos estudioso resultó teniendo exito profesional, ocupando cargos importantes y los mas estudiosos a veces no llegan a tener un éxito igual, pensamos que es suerte , o que tubieron vara; pero lo que supiero fue crear un rad efectiva de contactos.

Según Valdis Krebs y June Holley, publicado en “Building Smart Communities through Network Weaving”, las redes efectivas dan lugar a mejores oportunidades laborales. Para crear una red efectiva se debe mejorar el tema de conectividad interna y externa. Tenemos que crear redes y lazos que generen oportunidades económicas y refuercen la cohesión social. Conocer la red y tejer la red son dos elementos claves para mejorar la conectividad.

Según Vladis Krebs “La transformación que conduce a comunidades saludables es el resultado de muchas colaboraciones entre los miembros de una red. Los científicos describen este fenómeno, en el que las interacciones locales conducen a patrones globales, como ‘emergencia’. Podemos guiar la emergencia comprendiendo y catalizando las conexiones”

Según Vladis Krebs, el primer paso en el diseño de una red efectiva es conocer el complejo sistema humano en el que estamos. debemos de identificar personas que piensan como nosotros, así como aquellos que se podrían oponer a nuestros proyectos. A menudo podemos encontrarnos con la oposición o la desconfianza de terceros, si queremos tener cierta influencia sobre ellos y ganar su confianza, tenemos que incluirlos en nuestra red de conexión.

Las redes efectivas nos puedes servir de muchas formas en nuestro trabajo, por ejemplo en caso de una reinserción laboral, generar de más negocios y tener más clientes.

Según Richard Branson, Fundador de Virgin Group, todo negocio gira en torno a la relación personal.No importa cuán pesada sea su carga laboral, no permita laborar todo el día; por su propio bienestar de su empresa, necesita salir, conocer gente y desarrollar relaciones personalesk.

Según Richard Branson, si discute un asunto de trabajo con un empleado o un cliente potencial mientras toma café, en vez de simplemente enviar un correo electrónico, es más probable que pueda crear una compenetración, la cual será útil si alguna vez necesitan abordar algún problema juntos.

Según soledad Corbière, las redes de contacto son la llave del desarrollo personal , nuestro capital social, y está en nuestras manos. La construcción y gestión efectiva de las relaciones de negocio es una habilidad clave para potenciar las oportunidades así como para cumplir nuestras metas y objetivos . Todos la tenemos y podemos perfeccionarla . Vivir en red es un hábito.

____________________________________________________________________________________________Desarrollo de competencias gerenciales III

4

Page 6: Competencias Gerenciales

Innovatividad:

Al hablar de Innovatividad es inevitable mencionar a la creatividad y a la innovación. Tenemos por un lado el concepto difundido en clases por Castellano-Masías, Innovatividad es la habilidad de reconocer ideas creativas de gran potencial y gerenciar la implementación de los cambios, y por otro lado tenemos a la palabra innovación y el neologismo innovativo, al que le agregamos el sufijo “dad”, o específicamente para este caso, “idad”.

De acuerdo al Diccionario Panhispánico de Dudas, este sufijo forma, a partir de adjetivos, sustantivos abstractos de cualidad, entonces, la innovatividad se refiere a la cualidad de innovativo, a la cualidad de innovador.

La palabra innovativo es un neologismo adoptado a partir de la palabra inglesa innovative. El equivalente en castellano es la palabra innovador. El Diccionario de la Real Academia Española define innovador como “el que innova”.

Debemos aclarar que la creatividad y la innovación no son sinónimos. Clegg cita a Theodore Levitt para diferenciar estos dos conceptos, “la creatividad es pensar en cosas nuevas, la innovación es hacer cosas nuevas”. Y continúa afirmando que la innovación puede ser la diferencia entre sobrevivir o el desastre… la creatividad y la innovación son tan importantes en el nivel personal como en el empresarial.

Entonces, volviendo al concepto de innovatividad como la habilidad de reconocer las ideas creativas, probablemente nos encontremos en la situación de evaluar diferentes ideas y sus beneficios, pero, ¿podremos distinguir cuáles debemos implantar para obtener resultados en el corto, mediano y largo plazo?, o ¿cuáles debemos descartar?

Ciertamente no es una tarea sencilla, pues en primer lugar debemos estar dispuestos a escuchar esas ideas creativas, ello debido a la frecuente afirmación de “estar siempre muy ocupados”. Esa excusa debe ser desterrada de nuestro vocabulario. Es dañina porque genera incertidumbre, descontento y frustración en nuestros colaboradores, demuestra nuestra falta de liderazgo y desconocimiento del real significado de la palabra gerente, al mismo tiempo que nos aleja de uno de nuestros principales objetivos, ser líderes innovadores con visión global… ser agentes de cambio… que contribuyamos al desarrollo de nuestras organizaciones y las sociedades en las que servimos.

Podemos organizarnos y establecer reglas de juego para recibir las ideas creativas que nos ofrecen. Podemos acordar reuniones semanales o mensuales dentro de cada área, para ir filtrando las ideas. Podemos organizar concursos de innovación en nuestras organizaciones. El objetivo es encontrar esas ideas geniales y llevarlas a la práctica.

____________________________________________________________________________________________Desarrollo de competencias gerenciales III

5

Page 7: Competencias Gerenciales

BIBLIOGRAFÍA

Biblioteca del congreso nacional de Chile. 2008. Rendición de cuentas o accountability: una máxima democrática. Fecha de consulta: 17 de Diciembre de 2015. Disponible en:http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/rendicion-de-cuentas-accountability

Boundless Management. Diciembre, 2014. The importance of accountability. Fecha de consulta: 18 de Diciembre de 2015, disponible en: https://www.boundless.com/management/textbooks/boundless-management-textbook/introduction-to-management-1/core-requirements-of-successful-managers-19/the-importance-of-accountability-123-7081/

Harvard Business Review. Noviembre, 2012. One out of every two managers is terrible at accountability. Fecha de consulta: 17 de Diciembre de 2015, disponible en:https://hbr.org/2012/11/one-out-of-every-two-managers-is-terrible-at-accountability/

Forbes. Mayo, 2014. How to improve management accountability in your organization. Fecha de consulta: 16 de Diciembre de 2015, disponible en:http://www.forbes.com/sites/victorlipman/2014/05/05/how-to-improve-management-accountability-in-your-organization/

https://www.youtube.com/watch?v=hhTcoux6h54

http://cv.uoc.edu/~mcooperacion/aulas/gaia_esp/Social/Biorregionalismo/ConstruyRedes.html

http://www.portafolio.co/opinion/redes-efectivas-conducen-conexiones-duraderas

http://es.slideshare.net/solecorbiere/networking-redes-de-contacto-efectivas-plb-soledad-corbire- 10658433

http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd

Clegg, Brian. (2009). Creativity and Innovation for managers. Taylor & Francis.

http://www.esan.edu.pe/mba/weekend/

____________________________________________________________________________________________Desarrollo de competencias gerenciales III

6

Page 8: Competencias Gerenciales

____________________________________________________________________________________________Desarrollo de competencias gerenciales III

7