Competencias-e-indicadores-de-evaluación-lengua-3°-grado

3
Programas Educación Básica Tercer Grado Programa de Lengua y Literatura Relación de Competencias e Indicadores de la Evaluación COMPETENCIAS INDICADORES Participa en intercambios comunicativos orales con propiedad y adecuación. Escucha con atención e interés, logra centrar su atención, comprender mensajes de textos orales en la interacción comunicativa en la escuela, la familia y la comunidad, y actuar en consecuencia. Se expresa con propiedad y adecuación en situaciones comunicativas diversas en la escuela, la familia y la comunidad. Analiza usos lingüísticos frecuentes. Valora las normas del intercambio oral. Comprende y produce instrucciones. Narra con secuenciación lógica. Expone y argumenta con claridad sus puntos de vista y opiniones. Describe personas, animales y objetos de acuerdo a criterios establecidos. Identifica y relaciona los cambios de entonación que se producen en diferentes actos de habla. Identifica sílabas tónicas y átonas. Interpreta refranes, crea canciones, juegos y rimas. Lee diversos tipos de textos. Realiza la lectura comprensiva de textos sencillos que respondan a diferentes intenciones comunicativas. Produce textos escritos significativos de acuerdo con los aspectos convencionales del sistema alfabético. Enriquece su vocabulario. Avanza en el proceso de construcción de significados a partir de textos escritos relacionándolos con sus saberes y factores afectivos.

description

lengua

Transcript of Competencias-e-indicadores-de-evaluación-lengua-3°-grado

Page 1: Competencias-e-indicadores-de-evaluación-lengua-3°-grado

Programas Educación Básica

Tercer Grado

Programa de Lengua y Literatura

Relación de Competencias e Indicadores de la Evaluación

COMPETENCIAS INDICADORES

Participa en intercambios comunicativos orales con propiedad y adecuación.

Escucha con atención e interés, logra centrar su atención, comprender mensajes de textos orales en la interacción comunicativa en la escuela, la familia y la comunidad, y actuar en consecuencia.

Se expresa con propiedad y adecuación en situaciones comunicativas diversas en la escuela, la familia y la comunidad.

Analiza usos lingüísticos frecuentes. Valora las normas del intercambio oral. Comprende y produce instrucciones. Narra con secuenciación lógica. Expone y argumenta con claridad sus puntos de vista y

opiniones. Describe personas, animales y objetos de acuerdo a criterios

establecidos. Identifica y relaciona los cambios de entonación que se

producen en diferentes actos de habla. Identifica sílabas tónicas y átonas. Interpreta refranes, crea canciones, juegos y rimas.

Lee diversos tipos de textos. Realiza la lectura comprensiva de textos sencillos que respondan a diferentes intenciones comunicativas.

Produce textos escritos significativos de acuerdo con los aspectos convencionales del sistema alfabético.

Enriquece su vocabulario. Avanza en el proceso de construcción de significados a partir

de textos escritos relacionándolos con sus saberes y factores afectivos.

Escribe textos significativos respetando los aspectos formales básicos de la lengua escrita: caligrafía, uso de mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación, orden, legibilidad y presentación, uso de la sangría y el margen.

Utiliza la lectura y la escritura para comunicarse, recrearse, informarse, resolver problemas, y socializar.

Disfruta la lectura y escritura de textos.

Reconoce y utiliza adecuadamente elementos normativos y convencionales básicos del sistema de

Analiza textos sencillos para determinar las oraciones que los integran y las relaciones de forma y sentido entre ellas.

Escribe atendiendo a la separación de los espacios entre las

Page 2: Competencias-e-indicadores-de-evaluación-lengua-3°-grado

la lengua oral y escrita. palabras. Reconoce y usa elementos que permiten establecer relaciones

entre palabras y oraciones. Usa los signos de puntuación: coma, punto, signos de

interrogación y de exclamación. Identifica y usa palabras compuestas y derivadas. Identifica y usa sinónimos y antónimos. Respeta las normas y convenciones de la lengua. Es perseverante en la elaboración y reelaboración de sus

trabajos según los elementos normativos y convencionales estudiados.

Muestra cooperación y solidaridad en el trabajo de equipo.

Descubre la literatura como fuente de disfrute y recreación.

Lee textos literarios y produce significados personales. Construye textos imaginativos.

Manifiesta sus potencialidades creativas a través de la función imaginativa del lenguaje.

Se inicia en la elaboración estética de las manifestaciones artísticas.

Se inicia en la reflexión crítica de textos de acuerdo con criterios personales.

Reconoce la literatura como fuente de recreación y goce estético.

Valora en sus creaciones la autenticidad y espontaneidad como reflejo de sus propios logros.

Respeta las creaciones de sus compañeros.