Competencias Comunicativas.

6
Qué es Competencias Comunicativas Las competencias comunicativas son esas formas mediante las cuales las personas pueden establecer interacciones con otras personas y con su entorno, partiendo de un previo reconocimiento de su ser. Estas competencias se adquieren mediante la incursión de las personas en los ámbitos familiares, escolares, sociales e institucionales, y pueden ser mejoradas si, en primera instancia se reconoce su importancia, y, luego, si se entra en un proceso autocrítico de mejoramiento, basado en los tres componentes de la competencia: conocimientos, habilidades y actitudes. Estas competencias son: Lingüística, Paralingüística, Pragmática, Textual, Quinésica, Proxémica y Cronética. Las competencias comunicativas implican un despliegue de las capacidades relacionadas con el uso del lenguaje, competencias lingüísticas, discursivas, pragmáticas, etc. Las competencias en la lengua escrita y habilidades lingüísticas, desde el enfoque funcional y comunicativo de los usos sociales de la lengua, se concretan en cuatro: escuchar, hablar, leer y escribir;

description

Definición de Competencias Comunicativas.

Transcript of Competencias Comunicativas.

Qu es Competencias Comunicativas

Las competencias comunicativas son esas formas mediante las cuales las personas pueden establecer interacciones con otras personas y con su entorno, partiendo de un previo reconocimiento de su ser. Estas competencias se adquieren mediante la incursin de las personas en los mbitos familiares, escolares, sociales e institucionales, y pueden ser mejoradas si, en primera instancia se reconoce su importancia, y, luego, si se entra en un proceso autocrtico de mejoramiento, basado en los tres componentes de la competencia: conocimientos, habilidades y actitudes. Estas competencias son: Lingstica, Paralingstica, Pragmtica, Textual, Quinsica, Proxmica y Crontica. Las competencias comunicativas implican un despliegue de las capacidades relacionadas con el uso del lenguaje, competencias lingsticas, discursivas, pragmticas, etc. Las competencias en la lengua escrita y habilidades lingsticas, desde el enfoque funcional y comunicativo de los usos sociales de la lengua, se concretan en cuatro: escuchar, hablar, leer y escribir; contextualizadas en una gran variedad de gneros discursivos, orales y escritos (exposiciones acadmicas, debates, presentaciones, entrevistas, reseas, asambleas, cartas, narraciones, autobiografas, tertulias, etc.).Es importante, conocer las diferentes formas de expresin escrita, para aplicar en lo prctico las formas de transmitir las competencias comunicativas que se han ido acumulando a lo largo de nuestra cotidianidad.La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramtica y los otros niveles de la descripcin lingstica (lxico, fontica, semntica) como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio-histrico y cultural en el que tiene lugar la comunicacin.El lenguaje es una de las ms poderosas herramientas creadas por el hombre. Como vemos, la invencin del lenguaje, ese sistema articulado de smbolos mediante el cual podemos intercambiar ideas y conceptos, no es un invento accesorio a la condicin humana. El lenguaje nos da los elementos para ponerlos de acuerdo entre las personas, gracias a esto no necesitamos estar en presencia de algo para referirnos, no importando si es tangible o intangible, se crea debido a lo anteriormente expuesto, sosteniendo la capacidad que las personas puedan expresar sus vivencias pasadas, el presente, pensar y planear el futuro. El lenguaje ha llevado a estar en constante construccin de conocimientos en diferentes tipos de reas, lo que se denomina cultura del conocimiento. La formacin de competencias se refiere que el ser humano debe cumplir con tres elementos esenciales para llegar a ser un profesional de excelencia en un rea determinada del conocimiento. Estos elementos son el saber, que se refiere a los conocimientos tericos, el saber hacer, que es la practica del conocimiento adquirido, el querer hacer, que mide la actitud de la persona al momento de hacer las cosas. A travs de un ejemplo se ilustra los tres elementos anteriormente expuestos, el caso habla de un diseador grfico que tiene excelentes competencias en el manejo de programas de diseo, pero a la hora de elegir los colores y diseos ms apropiados para ciertos trabajos, deja de manifiesto que el contexto terico no estaba realmente preparado. Despus se aplica al mismo ejemplo que simultneamente cumple con capacidades conceptuales, pero ahora falla en la falta de actitud en su trabajo, debido a ciertos motivos que repercuten negativamente en su rendimiento laboral. Esto deja de manifiesto que los tres elementos son requisitos copulativos a la hora de estar en presencia de un profesional competente.En palabras de D. Hymes, la competencia comunicativa se relaciona con saber cundo hablar, cundo no, y de qu hablar, con quin, cundo, dnde, en qu forma; es decir, se trata de la capacidad de formar enunciados que no solo sean gramaticalmente correctos sino tambin socialmente apropiados. Es este autor quien formula la primera definicin del concepto, en los aos 70 del siglo XX, en sus estudios de sociolingstica y de etnografa de la comunicacin en EE.UU. En un conocido artculo (Hymes, 1971) cuestiona el concepto de competencia lingstica desarrollado por la gramtica generativa, por cuanto en l se hace abstraccin de los rasgos socioculturales de la situacin de uso. Con el propsito de desarrollar una teora adecuada del uso de la lengua, y de integrar la teora lingstica y una teora de la comunicacin y la cultura, propone cuatro criterios para describir las formas de comunicacin, cuya aplicacin a una determinada expresin ha de permitir establecer si esta:es formalmente posible (y en qu medida lo es); es decir, si se ha emitido siguiendo unas determinadas reglas, relacionadas tanto con la gramtica de la lengua como con la cultura de la comunidad de habla; es factible (y en qu medida lo es) en virtud de los medios de actuacin disponibles; es decir, si las condiciones normales de una persona (en cuanto a memoria, percepcin, etc.) permiten emitirla, recibirla y procesarla satisfactoriamente; es apropiada (y en qu medida lo es) en relacin con la situacin en la que se utiliza; es decir, si se adecua a las variables que pueden darse en las distintas situaciones de comunicacin; se da en la realidad (y en qu medida se da); es decir, si una expresin que resulta posible formalmente, factible y apropiada, es efectivamente usada por los miembros de la comunidad de habla; en efecto, segn Hymes, puede que algo resulte posible, factible, apropiado y que no llegue a ocurrir.En la didctica de segundas lenguas, S. Savignon (1972) utiliz la expresin competencia comunicativa para referirse a la capacidad de los aprendientes de lengua para comunicarse con otros compaeros de clase; distingua as esta capacidad, que les permite un uso significativo de la lengua, de aquella otra que les permite -por ejemplo- repetir los dilogos de las lecciones o responder correctamente a una prueba de opciones mltiples.En la enseanza de lenguas, el concepto de competencia comunicativa ha tenido una influencia muy amplia y muy profunda, tanto en lo que atae a la fijacin de objetivos de los programas como a las prcticas de enseanza en el aula, as como en la concepcin y elaboracin de exmenes.