competencia_espiritual

download competencia_espiritual

of 11

Transcript of competencia_espiritual

  • 7/25/2019 competencia_espiritual

    1/11

    Inner Science LLC, 4340 Redwood Hwy, Suite 224A, San Rafael, CA 94903 U.S.A. 1 / 11

    Competencia Espiritual

    De hecho es posible utilizar modelos de desarrollo verticales

    para hacer declaraciones especfcas sobre las competencias,

    pero lo impredecible no puede ser colocado en una caja.

    Si lo anterior fuera posible, esto robara al Despertar

    de la radicalidad que necesita para recordarnos

    una y otra vez al Uno.

    Thomas Hbl

    La discusin iniciada por el artculo de posicin del Foro Integral es una buena e importante

    iniciativa. Revela la confusin existente en el rea de la competencia espiritual. Sin embargo,

    dicha discusin se sostiene sobre hielo no si slo la miramos desde una perspectiva pura-

    mente intelectual sin tomar en cuenta a la competencia espiritual en s misma. Los verdaderos

    msticos aquellos que experimentan lo divino o la realidad absoluta son apasionados de

    la conciencia. Ellos no slo comprenden el orden interno de la realidad intelectualmente sino

    que la experimentan de una manera verdaderamente profunda.

    Slo una conciencia despierta sabe lo que es una conciencia despierta

    Una comparacin puede ayudar a arrojar claridad conforme discutimos sobre el tema de la

    competencia espiritual: por lo general, los estudiantes de primaria no se aproximan a los pro-fesores universitarios de matemticas para iniciar una discusin con ellos sobre el clculo

    diferencial. Sin embargo, muchas personas de distintas tradiciones espirituales se ponen a la

    tarea de describir las dimensiones espirituales de la naturaleza humana aunque no poseen

    la competencia necesaria para llevar a cabo esta tarea en trminos de su propio desarrollo

    espiritual. En muchos casos, su desarrollo cognitivo excede por mucho su desarrollo espiritual,

    lo que signica que a menudo buscan explicar la competencia espiritual de forma cognitiva.

    Eso enreda distintas lneas de desarrollo. La discusin intelectual es, entonces, considerada

    como una discusin espiritual, pero eso no es lo que es es una discusin losca sobre

    los valores espirituales.

  • 7/25/2019 competencia_espiritual

    2/11

    Inner Science LLC, 4340 Redwood Hwy, Suite 224A, San Rafael, CA 94903 U.S.A. 2 / 11

    El peligro de la Teora Integral es que los individuos que poseen una capacidad intelectual

    elevada y un entendimiento cognitivo-losco de los modelos de conciencia de Ken Wilber

    podran utilizar el modelo explicativo general de una manera distorsionada si ellos no han

    integrado en s mismos los niveles elevados de conciencia. El mismo Ken Wilber tiene una

    profunda prctica interna as como una capacidad intelectual y trascendental elevada. Una

    aplicacin distorsionada de la teora integral revela una sombra dentro del movimiento integral.

    Aunque otra sombra es el hecho de que la transmisin no puede llevarse a cabo durante una

    discusin intelectual sobre los niveles elevados de conciencia (en comparacin con hablar

    directamente desde estos niveles). Aqu, el trmino transmisin se utiliza para implicar la

    resonancia energtica que ocurre cuando una energa vibracional elevada de una persona

    altamente realizada estimula a la energa de una persona menos realizada para que pueda

    resonar a un nivel ms alto. los apasionados de la conciencia, ya sea que sean maestros

    espirituales, personas altamente realizadas o estudiantes despiertos, son capaces de percibir

    esta transmisin en otros individuos altamente realizados. De esta manera, y por ello, pueden

    determinar la competencia espiritual de los maestros.

    Este fenmeno de la transmisin tambin puede ser ilustrado utilizando el ejemplo del pro-

    fesor de matemticas: l tiene una comprensin verdadera de las matemticas avanzadas y

    es capaz de ensear este conocimiento de tal manera que se convierte en una escalera para

    los estudiantes que les permite subir a niveles ms altos de conocimientos por s mismos. Si

    l, no posee esta capacidad interna, entonces sus intentos slo desencadenan confusin.

    Los estudiantes pensarn que estn estudiando con un profesor con grandes conocimientos,

    pero se sentirn confundidos debido a que no pueden comprender de lo que l est hablan-

    do. Lo mismo se puede aplicar al mbito de la espiritualidad. Si alguien est hablando de lano-dualidad pero no se encuentra en estado de no-dualidad, entonces las palabras slo son

    palabras vacas. Entonces, la transmisin no puede tener lugar. Las palabras podran, por

    ejemplo, proveer de una motivacin intelectual para tomar una prctica espiritual pero fraca-

    san en transmitir el sabor de la no-dualidad.

    Los estudiantes que no estn tan despiertos necesitan ayudas para que puedan acceder a las

    habilidades de su maestro con respecto a su realizacin vertical y horizontal. Estas ayudas

    generalmente les ayuda a hacerlo cognitivamente. Por ejemplo, un estudiante puede ganar un

    sentido del desarrollo de su maestro al mirar en cmo ste se relaciona con otros estudiantes,

    cmo los estudiantes se relacionan entre ellos, qu tipo de personas se renen alrededor del

  • 7/25/2019 competencia_espiritual

    3/11

    Inner Science LLC, 4340 Redwood Hwy, Suite 224A, San Rafael, CA 94903 U.S.A. 3 / 11

    maestro, y qu tipo de contribucin activa se est haciendo hacia la evolucin de la concien-

    cia. Los estudiantes tambin pueden observar cmo otros estudiantes se relacionan con el

    Uno (Dios, Tao, la Esencia) y qu tan fuerte brilla el fuego del despertar dentro de ellos.

    Sin embargo, una cierta cantidad de conanza entre la relacin maestro-estudiante es un

    prerrequisito. Esto aplica a otras disciplinas as como a las matemticas. Si quieres solucionar

    ecuaciones complejas, tienes que tomar el camino de aprender cmo conseguir dicha tarea.

    Si nunca has estudiado clculo integral entonces, puede que seas capaz de leer la pregunta,

    pero slo sers capaz de resolverla si realmente la has entendido. Hasta entonces, tienes que

    practicar y conar en aquellos que saben cmo resolver el problema. Transriendo esto a la

    espiritualidad, nosotros sealamos que el misticismo va ms all de Yo creo en Dios o Yo no

    creo en Dios. El misticismo es sobre dedicarnos devotamente nosotros mismos a una prctica

    que nos toma tan fuertemente que nos afecta en nuestra propia realidad y que no puede ser

    negada. Para que dicha cualidad de conexin profunda pueda desarrollarse, la mayora de laspersonas necesitan un maestro autntico y radical.

    Slo un maestro impredecible es un buen maestro

    Primero y primordial, un maestro no es un amigo. Si de verdad queremos despertar, nosotros

    no necesitamos una amistad sino una mayor impredecibilidad. Un maestro ya lleva consigo el

    potencial ms alto del alumno y puede servir como espejo. De este modo, el maestro reeja

    el potencial futuro del alumno, en lo que se puede convertir un alumno. As que no es el deber

    del maestro el de consolar sino de ser autntico. Esto signica ser autntico en relacin a los

    niveles que corresponden al desarrollo del estudiante hasta cierto punto pero tambin hacia

    niveles altos en dnde el alumno no sabe cmo se ve el mundo. Nuestras mentes racionales

    estn condicionadas por la predecibilidad, pero un maestro espiritual habla desde el Vaco sin

    condicionamiento. Esto puede llevar a la emergencia espontnea que encuentra al estudiante

    exactamente en el nivel de desarrollo que est teniendo lugar. Observado desde un nivel bajo

    de conciencia, esto puede aparecer como una confrontacin y a veces sin empata. En otros

    casos puede parecer sobre sensitivo. Pero puede mirarse de un modo muy diferente desde

    un nivel ms elevado de conciencia. Una confrontacin puede ser apropiada y para apoyar al

    desarrollo del estudiante. Es importante que el estudiante sea capaz de reconocer que esta

    impredecibilidad de parte del maestro es siempre apropiada para la persona individual y para

    el momento individual en el que sucede.

  • 7/25/2019 competencia_espiritual

    4/11

    Inner Science LLC, 4340 Redwood Hwy, Suite 224A, San Rafael, CA 94903 U.S.A. 4 / 11

    Llevar una vida despierta signica orientarnos a nosotros mismos hacia nuestra luz interna,

    el impulso evolutivo, para que pueda ser ms fuerte que los hbitos de nuestra personalidad

    y de todos los automatismos a los que nos hemos apegado tanto. Un nuevo potencial quiere

    emerger. Si estamos muy atrapados en los hbitos de nuestro Yo, no podremos responder

    a esta llamada y entonces crece la presin presin evolutiva. Cualquier prediccin sobre

    lo que podra suceder es simplemente invlida cuando este impulso evolutivo choca con los

    hbitos y las estructuras de nuestra conciencia. Eso puede dar mucho miedo. As que las per-

    sonas tratan de lidiar con sus miedos con predecibilidad. El ego siempre buscar algo a qu

    cogerse para poder mantener la ilusin de seguridad. Sin embargo, el peligro de esta aproxi-

    macin es que se arriesga a que el poder radical del estado de despierto pueda castrarse con

    las herramientas de la racionalidad (en la forma de clasicacin). Simplemente, no es posible

    guardar la sabidura en una caja que encaje. Los humanos estn adictos a sentirse bien, pero

    el proceso del despertar no es siempre fcil. Requiere de la radicalidad y la impredecibilidad

    de un maestro autntico.

    Aqu es donde vemos problemas con las demandas de criterios medibles y vericacin ex-

    presadas en el artculo de posicin del Foro Integral. Es de hecho posible, utilizar modelos

    de desarrollo verticales para hacer ciertas declaraciones sobre competencias, pero no pode-

    mos categorizar la radicalidad de lo impredecible. Esto robara al proceso del despertar de la

    radicalidad que necesita para mantener el impulso hacia el Uno. Sin embargo, hay algunas

    competencias que se puede decir, son importantes para los maestros espirituales como las

    que siguen a continuacin:

    Actualizaciones de las tradiciones espirituales

    Sin individuos despiertos que tomen perspectivas integrales, una actualizacin signicativa de

    las tradiciones espirituales no puede ocurrir. Si la perspectiva del ego del estudiante los lleva

    a evitar los aspectos incmodos de crecer y despertar como lo son las confrontaciones con

    el maestro espiritual o una prctica espiritual retadora- entonces pueden reaccionar con argu-

    mentos como, Eso es muy tradicional, Nosotros necesitamos algo ms fcil, o El tiempo

    ha avanzado eso est desactualizado. Sin embargo, consentir este tipo de argumentos

    signica diluir el corazn del misticismo. La verdadera tradicin espiritual no es nada ms que

    transmitir la radicalidad del poder interior. Y nada ms que la radicalidad de una tradicin espi-

    ritual actualizada puede continuar apoyando el proceso de un despertar conciente.

  • 7/25/2019 competencia_espiritual

    5/11

    Inner Science LLC, 4340 Redwood Hwy, Suite 224A, San Rafael, CA 94903 U.S.A. 5 / 11

    Un maestro competente nos puede guiar a travs de dimensiones elevadas de conciencia

    Cuando alcanzamos niveles y dimensiones elevadas de conciencia, reconocemos una rea-

    lidad que es mayor que la que experimentbamos anteriormente. Podemos comprender uncontexto mayor. Slo cuando hemos entrado a estados sutiles o causales nosotros mismos

    es que somos capaces de compartirlos con otros. No antes. Si nosotros hablamos de misti-

    cismo, entonces estamos hablando de comprometernos nosotros mismos a una prctica y a

    la realizacin de un experimento de la conciencia. Y este experimento tendr como resultado

    ms experiencias. Sin embargo, tenemos que atravesar el Absoluto para poder mirar lo Re-

    lativo desde el nivel del Absoluto. Un maestro competente puede percibir el nivel de concien-

    cia del estudiante y es capaz de discernir el momento apropiado y la intervencin necesaria

    para ayudarle a progresar. Sin esta ayuda, el estudiante puede estancarse en su dinmica de

    desarrollo formando lo relativo y olvidando el contexto dentro del cual este desarrollo ha

    tomado lugar dentro de una conciencia despierta. Un maestro experimentado puede adver-tirles a sus estudiantes sobre el tiempo apropiado, dentro de su desarrollo en el que es ms

    importante posicionar al Absoluto por encima de lo Relativo, debido a que la no-dualidad pude

    ser alcanzada la mayora de las veces, slo cuando un progreso hacia lo Absoluto ha ocurrido.

    Esto es parte del proceso del despertar y sera un error cardinal insistir sobre la igualdad de

    lo relativo y de lo absoluto y rechazar el darle prioridad a uno sobre el otro. En la mayora de

    los casos, esto obstruye el progreso hacia el Absoluto en s mismo y el darse cuenta de la no-

    dualidad, por ello, no puede ocurrir.

    Un maestro competente es consciente de las sombras del estudiante y de sus estadios de

    desarrollo

    Los maestros y estudiantes se encuentran en diferentes etapas de desarrollo, comparable

    con el desarrollo de la niez a la adultez y como un adulto despierto. Los maestros deben ser

    conscientes de esto y los estudiantes lo mejor que puedan. Los encuentros entre maestro y

    estudiante contendrn elementos regresivos provenientes del estudiante. El maestro debe ser

    consciente de esto. Si el contacto del maestro con el estudiante se caracteriza por cualquier

    tipo de falta de claridad, con respecto al nivel de desarrollo del estudiante, esto puede desem-

    bocar enredos tan comunes en los crculos espirituales. Los maestros espirituales verdadera-

    mente competentes han integrado conscientemente diferentes estadios del crecimiento dentro

    de su propio desarrollo. Un maestro debe sentirse en cada en todos los niveles y ser consci-

  • 7/25/2019 competencia_espiritual

    6/11

    Inner Science LLC, 4340 Redwood Hwy, Suite 224A, San Rafael, CA 94903 U.S.A. 6 / 11

    ente de sus propias fortalezas y debilidades si es que ser un espejo para sus estudiantes. Un

    maestro espiritual no es bsicamente nada ms que un reejo consciente y autntico de varios

    aspectos de la vida del estudiante.

    Los maestros espirituales necesitan poseer conocimiento acerca de los patrones en las re-

    laciones y de las proyecciones de sus estudiantes, de otro modo los efectos de stos puede

    ensombrecer al aspecto mstico. La idealizacin no puede tomarse personalmente por los

    maestros. Estas energas provienen, en su mayora de apectos no-integrados o debido a la

    naturaleza arrolladora del amor transpersonal. Hay un nivel de conciencia que es muy claro

    y ste slo se reeja a nivel personal. Este nivel elevado de consciencia siempre resuena

    aunque el alumno no sea consciente de l. A menudo se percibe como un amor avasallador

    o como una sentimientos fuertes de atraccin. Por ello, es importante saber que estos niveles

    pueden entremezclarse. Por ejemplo, niveles muy altos de conciencia se entremezclan con

    niveles muy personales. Estas incomodidades tan sutiles en la mayora de las ocasiones ni si-quiera son percibidas. Y cuanto menos integrado se encuentre el alumno, mayor puede ser el

    solapamiento y la confusin. Es importante que el estudiante sea consciente de sus patrones

    de relacin aprendidos y sus proyecciones para que tambin pueda asumir la responsabilidad

    de los mismos. Es su obligacin el lidiar con esto ya sea con la ayuda del maestro, de una

    amistad espiritual o a travs de una profunda autoexaminacin.

    La idealizacin a menudo es seguida por la cada del dolo alabado un acto comparable

    con la rebelda hacia tus padres durante la pubertad. Actitudes rebeldes similares en contra

    del maestro son frecuentes como parte del desarrollo del estudiante. Los maestros no deben

    tomrselo de forma personal. Ellos tienen que sostener conscientemente el espacio que pue-da contener dicha rebelin. Los maestros no deben tomar de forma personal otros aspectos

    de la dinmica de desarrollo del estudiante. Especialmente en el tema de la sexualidad, el

    maestro tiene que ser muy consciente y darse cuenta de lo que est sucediendo.

    Idealmente, los maestros y sus estudiantes se relacionan entre ellos de forma adulta, pero en

    nuestra sociedad, muchos individuos an no han completado su desarrollo interno y logrado

    la adultez a nivel racional y emocional. Como los nios y los adolescentes, ellos necesitan una

    expresin externa de su gua interna. Cuando los maestros espirituales pueden mirar el desar-

    rollo individual de distintas inteligencias, entonces son capaces de tener la imagen completa.

    Por ejemplo, si un estudiante critica al maestro desde una posicin regresiva, entonces est

  • 7/25/2019 competencia_espiritual

    7/11

    Inner Science LLC, 4340 Redwood Hwy, Suite 224A, San Rafael, CA 94903 U.S.A. 7 / 11

    proyectando sus propias energas al maestro. El maestro tiene que ser capaz de reconocer

    esto completamente. Mientras que nos sea posible entablar la relacin a nivel adulto, el maes-

    tro y el estudiante deberan al menos saber, desde qu nivel est teniendo lugar su relacin.

    En la mayora de los casos, esto signica que el maestro le comunica al estudiante lo que l

    percibe en respecto al nivel de comunicacin entre ellos.

    Esto hace que sea obvio que el maestro necesita una competencia de muy alto nivel no slo

    en relacin a la espiritualidad sino tambin en el mercado de la vida, el mercado de las interac-

    ciones interpersonales. Si no poseen dicha competencia, entonces se estn arriesgando a que

    haya ambigedad, falta de claridad, conicto y la reactivacin del trauma. La mayor respon -

    sabilidad recae en el maestro debido a que l tiene mayor radio de conciencia. Sin embargo,

    esto no debe ser entendido como que se libera al estudiante de su parte de responsabilidad.

    Los maestros despiertos no son perfectos, los estudiantes son responsables de s mismosEstar despierto no signica ser perfecto en todos los mbitos, pero las personas despiertas

    son capaces de reconocer la perfeccin del Todo. Ellos saben que no hay nada que no est

    conectado a todo lo dems. Pero esto no signica que los que saben esto sean perfectos: te -

    nemos que abandonar esta nocin, esta idea. Si un estudiante est ms integrado en ciertas

    reas de desarrollo que el maestro, entonces el estudiante se percatar de esto e incluso ver

    ciertos aspectos de sombra del maestro.

    El reconocer la esencia primoridal sin forma por si slo no provee automticamente un billete

    hacia la integracin de todos los niveles terrenales. Es una comprensin que eleva la conci-

    encia de un individuo altamente realizado fuera de la relatividad de la vida como la base de laepistemologa, pero no le hace un genio universal. Y tampoco es realista creer en la aspiracin

    paradisiaca de que algn da un ser humano alcanzar un estado de tranquilidad ltima, relaja-

    cin y belleza. Por supuesto, una paz interna emerge en aquellos que despiertan. Esta es una

    paz con aquello que es, tal como es. Un S a lo que es. Sin embargo, esto no signica que no

    hay ms dolor. La mayora de los maestros tienen aspectos de la personalidad que an siguen

    activos an cuando una experiencia fundamental del despertar haya ocurrido. Y requiere de

    un alto nivel de integridad, un elevado nivel de apertura, as como poseer del conocimiento de

    que el proceso de desarrollo nunca se completa del todo. Los maestros necesitan saber esto.

  • 7/25/2019 competencia_espiritual

    8/11

    Inner Science LLC, 4340 Redwood Hwy, Suite 224A, San Rafael, CA 94903 U.S.A. 8 / 11

    Si los seres humanos le entregan a Dios o a la esencia- o la sabidura eterna el espacio

    que l/ella merece, entonces este es un espacio que va ms all del pensamiento y la com-

    prensin. Un maestro espiritual sabe y ha experimentado esto. Esto signica que un inter-

    vencin del maestro que proviene de este lugar de autntica conexin no puede compararse

    con la que el que la mayora de las personas estn familiarizada. Sin embargo, exactamente

    este tema requiere de estudiantes que estn atentos y perceptivos puesto que puede llevar a

    malos entendidos y el sin sentido. Sin embargo, podra ser que maestros incompetentes que

    no actan desde este lugar de conexin autntica quieran vender la idea de que su compor-

    tamiento inapropiado es una competencia.

    Realmente se pone muy confuso cuando el mismo maestro mezcla su estatus de maestro con

    sus propias necesidades personales y profese que est actuando con total claridad y trans-

    parencia cuando simplemente no es el caso. Puede llevar a enredos y traumatizacin cuando

    esto sucede. El abuso emerge en el punto de interaccin en dnde la estructura del estudiantese encuentra con los temas inconscientes del maestro. Es en este punto en el que el maestro

    deja de proveer el espacio de amplitud de conciencia requerido an cuando el asegure que lo

    est proveyendo. Por supuesto, esto simplemente no es ni honesto ni abierto.

    Sin embargo, no hay abuso cuando es el ego herido del estudiante el que se siente herido,

    y esto tambin sucede a menudo. Algunas veces, un estudiante enrabietado abandonar a

    un maestro tras una confrontacin, pero este slo es el intento inconsciente del aprendiz de

    mantener su propia estructura egoica.

    Un maestro competente posee una estructura que va acrecentando una personalidad trascen-

    dente

    Un maestro despierto pude ser tomado en cuenta bsicamente como un agujero en la matriz

    En otras palabras, la estructura de la personalidad del maestro se va haciendo ms y ms tras-

    cendente y la energa incrementa conforme la energa va uyendo a travs de l. Conforme

    ms vaco se encuentre un maestro, irradiar mayor luz a la matriz. De este modo, el maestro

    se convierte en un vehculo para ser utilizado por el estudiante y un anclaje de luz pura que

    ayuda a que reconozcan el vaco en ellos mismos.

    Un maestro es alguien que puede navegar libremente a travs de la realidad y puede hacer

    contribuciones importantes utilizando su conexin elevada. l puede entrar a territorios vacos

  • 7/25/2019 competencia_espiritual

    9/11

    Inner Science LLC, 4340 Redwood Hwy, Suite 224A, San Rafael, CA 94903 U.S.A. 9 / 11

    y al no- saber sin apegarse al condicionamiento al que est acostumbrado. Y sin embargo,

    l sabe que la meta no es slo el vaco. Las malinterpretaciones sobre este tema abundan

    en la escena espiritual. La inmersin profunda en la esencia sin forma del Ser, es de hecho,

    benecioso para la prctica espiritual por un tiempo, pero separar al vaco del mundanal ruido

    de la Forma en s mismo crea dualidad. Lo que estamos buscando es una visin no-dual. En

    otras palabras: el vaco incluye a la Forma y la Forma incluye al Vaco. Nosotros somos Forma

    y Vaco como no dual o no dos. Una vez que nos percatamos de esto, entonces sabemos que

    el tener experiencias profundas por s solas no es suciente. Ni tampoco ser slo un adepto a

    los temas tcnicos del desarrollo es suciente. Nosotros necesitamos ambos.

    El paso ltimo hacia el Despertar es que la comprensin del Absoluto regresa al mundo de lo

    Relativo. Esto ancla profundamente a la vida en la realidad a travs del cuerpo-mente (nues-

    tras sensaciones fsicas, emociones y pensamientos). Uno est totalmente inmerso en este

    mundo pero a la vez posee el conocimiento trascendental saber que no es de este mundo.Esto es transmisin. La luz transforma la materia a planos ms y ms elevados. Es como una

    lmpara quemando dentro de la vida misma y no slo un dedo que apunta hacia lo Absoluto.

    Un maestro competente busca el intercambio con otros maestros

    La cuestin sobre la competencia es de hecho, muy fcil de abordar: slo necesitas preg-

    untar su opinin a alguien que es competente, a alguien que ha alcanzado dicha conexin y

    competencia por ellos mismos. Sera incluso mejor de reunir a un grupo de tales individuos

    que puedan mutuamente reejar las sombras que siguen teniendo en s mismos. De este

    modo, el campo emerge (aqu no estamos hablando sobre personalidades individuales) que

    pueda hacer una declaracin clara sobre el desarrollo de otros. Esta ciencia interna nos da la

    oportunidad de ver a otros donde nosotros ya estamos desarrollados. Es importante que los

    maestros, que pueden hablar desde este alto nivel de conexin o que estn al mismo nivel de

    desarrollo espiritual, sean capaces de espejearse unos a otros ya sea entre ellos mismos o

    dentro de un crculo de maestros. Entonces es posible encontrar con mayor detalle si la accin

    de un maestro en particular en relacin a un estudiante es un aspecto de sombra del maestro

    o si hay un nivel ms alto de intervencin involucradaslo alguien que ha desarrollado estos

    altos niveles dentro de s mismo es capaz de saber esto.

    Esta reexin continua entre maestros o entre maestros y estudiantes altamente desarrollados

    es tambin muy valioso para comunidades enteras que se renen alrededor de los maestros,

  • 7/25/2019 competencia_espiritual

    10/11

    Inner Science LLC, 4340 Redwood Hwy, Suite 224A, San Rafael, CA 94903 U.S.A. 10 / 11

    puesto que la sombra del maestro se multiplica en su sangha (comunidad). Donde el maestro

    tiene una sombra, toda la sangha tendr una sombra. Y por supuesto, si los estudiantes son

    transparentes entre ellos y han cultivado una cultura de retroalimentacin, esto podra incluso

    permitir que la sombra sea revelada. Sin embargo, la posicin del estudiante obviamente no

    es la misma que el grupo de maestros que se renen. Para los maestros que trabajan con

    muchos estudiantes, es muy importante tener un espacio en el que puedan reunirse para

    compartir, para enriquecerse mutuamente y dar retroalimentacin con el propsito de tener

    claridad. Este es el lugar donde se discute el establecimiento de estndares para los maestros

    espirituales. As como en las disciplinas cientcas, donde slo las personalidades acreditadas

    son capaces de evaluar las habilidades de los dems miembros, as mismo podra un grupo

    de lderes espirituales a nivel mundial ofrecer el nico lugar apropiado para determinar los

    estndares de los maestros espirituales.

    Devocin hacia y conanza en el maestro

    La calidad de un maestro slo puede ser reconocida hasta cierto grado por el estudiante, y

    slo intuitivamente, debido a que el maestro es el futuro del estudiante un futuro, una versin

    mayor de lo realidad actual del estudiante. El estudiante es capaz de reconocer un cierto nivel

    e integridad, de apertura organizacional o una responsabilidad al tratar con otros, por ejemplo,

    debido a que estas caractersticas involucran niveles en los que el estudiante probablemente

    ya ha desarrollado. Sin embargo, si el maestro ha alcanzado un nivel signicativamente ms

    avanzado de conciencia que el estudiante, entonces el comportamiento del maestro y sus

    acciones pueden tomarse como una distorsin por el alumno, Estas acciones provienen de un

    espacio diferente y cuando son vistas desde un nivel de conciencia ms bajo pueden parecercomo extraas o incluso pueden contradecir lo que el estudiante sabe. As que la devocin

    hacia y conanza en el maestro es un requisito; el alumno necesita rendirse a lo desconocido.

    El aspecto de no-saber entra en juego.

    Qu signica deja rendirse a lo desconocido? Despertar tiene algo que ver con personas

    que despiertan de la visin de realidad que saben hacia un nuevo modo de estar conscientes

    del mundo. No pueden determinar esto por adelantado mediante su entendimiento previo del

    mundo. Este es un punto importante en la prctica espiritual. Si los practicantes espirituales

    reconocen esto, tambin sern capaces de mirar y aceptar la competencia del no-saber en

  • 7/25/2019 competencia_espiritual

    11/11

    Inner Science LLC, 4340 Redwood Hwy, Suite 224A, San Rafael, CA 94903 U.S.A. 11 / 11

    el maestro espiritual. En nuestro mundo que est caracterizado por la racionalidad, exigimos

    mayor conocimiento y predictibilidad, pero esto tiene un lado positivo y otro de sombra.

    A menudo excluimos el desarrollo no lineal y multidimensional. Lo podramos comparar contratar de evitar los agujeros del queso. Queremos eliminar el elemento desconocido del no

    saber porque el condicionamiento quiero saber es muy fuerte. En la prctica espiritual son

    precisamente los agujeros del queso los que ms nos interesan debido que son la entrada a

    una inteligencia super consciente en un sistema que concientemente se reconoce como un Yo.

    Rendirse hacia un maestro es conanza basada en el amor y por ello nos puede llevar a es -

    pacios que estn ms all de lo que conocemos

    Los individuos postmodernos les aciona decir: Para qu necesito un maestro? Yo estoy

    en mi propio camino. Esto est muy bien si de hecho saben hacia dnde se dirigen. Sin em-

    bargo, es ms fcil expandirte dentro de un nivel de desarrollo conocido pero es mucho msdifcil desarrollarte verticalmente. La mayora de las personas que tratan de desarrollar sin un

    maestro a menudo no se dan cuenta de que estn corriendo hacia una pared debido a que

    no no pueden mirar la puerta que lleva al siguiente nivel. El maestro espiritual es alguien que

    puede revelar esta puerta debido a que una inteligencia mayor y la luz uyen a travs de l

    muy fuertemente.

    La mayora de las personas necesitan a un maestro debido a que su pasin por lo Divino por

    Despertar- se enciende repetidamente pero despus se difumina y se pierde de nuevo. Y esto

    no es suciente para trascender a los viejos hbitos. Los maestros le recuerdan constante -

    mente de su pasin ardiente hasta que no vuelve a difuminarse por si sola. Ellos se conviertenen acompaantes del camino que est siendo creado a travs de ellos. Nosotros lo llamamos

    aprendizaje no-lineal. Nosotros no aprendemos explorando un camino que ya conocemos.

    En lugar de esto, nosotros tomamos un camino que slo se revela a s mismo en cada paso

    que damos en el camino. Eso es la devocin a Dios.

    El Tao Te King nos dice pon las cosas en orden antes de que existan. Nosotros somos antes

    de ser. Nosotros somos antes de convertirnos en formas que sabemos que somos. Nosotros

    no somos nada antes de que el mundo aparezca y nosotros somos el mundo que sabemos

    nosotros mismos que somos. Somos el impulso evolutivo que aparece y se expresa a s mis-

    mo a travs de nosotros.

    Thomas Hbl, como respuesta al artculo de posicin publicado por el IF Berlin, Abril 2011