Compensaciones Laborales en Guatemala

10
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION ADMINISTRACION DE COMPENSACIONES ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES EN GUATEMALA María del Rosario Calderón Flores 1828-05-15494

description

Breve descripcion de la problematica laboras que afecta a Guatemala .

Transcript of Compensaciones Laborales en Guatemala

Page 1: Compensaciones Laborales en Guatemala

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

ADMINISTRACION DE COMPENSACIONES

ENSAYO COMPENSACIONES LABORALES EN GUATEMALA

María del Rosario Calderón Flores 1828-05-15494

Page 2: Compensaciones Laborales en Guatemala

1 Compensaciones Laborales en Guatemala

RESUMEN

En el presente ensayo se describen los temas laborales como lo son las compensaciones

laborales, jornadas de trabajo, condiciones del área de trabajo y las normas que rigen el

trabajo infantil. Se detalla la edad en la cual los menores de edad pueden iniciar a trabajar

con autorización del ministerio de trabajo y de los padres, bajo ciertas normas que lo

regulan. Muchas personas sufren abusos laborales y por no tener conocimiento de la ley

laboral, no denuncian a las entidades para las cuales laboran, esto contribuye al

incumplimiento de la ley y que no se sanciones a los culpables.

Palabras Clave: trabajo, compensaciones, niñez, ley, sanciones.

ABSTRACT

In the present test the labor subjects are described like are it the labor compensations, days

of work, conditions of the work area and the norms that govern the infantile work. The age

is detailed in which the juniors can initiate to work with authorization of the ministry of

work and the parents, under certain norms regulate that it. Many people undergo labor

abuses and not to have knowledge of the labor law, they do not denounce to the

organizations for which they toil, this contributes to the breach of the law and that not

sanctions to the guilty.

Key words: work, compensations, childhood, law, sanctions.

Page 3: Compensaciones Laborales en Guatemala

2 Compensaciones Laborales en Guatemala

INTRODUCCIÓN

La compensación constituye un aspecto esencial de la administración del recurso humano,

que permanentemente busca obtener, mantener y desarrollar una fuerza laboral efectiva.

El incentivo es un complemento de la compensación, junto con los beneficios y servicios

adicionales.

Uno de los temas más importantes de regular para el país es el trabajo infantil que ha ido

en aumento en los últimos años, muchas empresas emplean a menores de edad y no

cumplen con los requerimientos establecidos por la ley, les conceden trabajo inadecuado y

mal remunerado.

Estos aspectos afectan directamente la economía del país y mucho mas los hogares de cada

guatemalteco ya que la mala remuneración que se da en la mayor parte de empresas ha

forzado a las familias a que envíen a sus hijos a trabajar desde muy pequeños.

Page 4: Compensaciones Laborales en Guatemala

3 Compensaciones Laborales en Guatemala

COMPENSACIONES LABORALES EN GUATEMALA

Compensaciones son aportaciones que confiere la organización a cada persona a

cambio de su trabajo.

La compensación (sueldos, salarios, prestaciones, etc.), es la gratificación que los

empleados reciben a cambio de su labor. La administración del departamento de personal a

través de esta actividad vital garantiza la satisfacción de los empleados, lo que a su vez

ayuda a la organización a obtener, mantener y retener una fuerza de trabajo productiva. Sin

compensación adecuada es probable que los empleados abandonen la organización y será

necesario reclutar personal de manera inmediata, con las dificultades que esto representa.

Encontrar el punto de equilibrio entre la satisfacción con la compensación obtenida

y la capacidad competitiva de la empresa constituye en gran medida el objetivo del

departamento de personal.1

Objetivos de la Compensación: Adquisición de personal calificado, Las

compensaciones deben ser suficientemente altas para atraer solicitantes. Debido al hecho de

que las compañías compiten una contra otra en el mercado laboral, los niveles de

compensación deben corresponder a las condiciones de oferta y demanda en el mercado

laboral.

1 Juárez Hernández Othón, Administración de la Compensación: Sueldos, incentivos y prestaciones, Oxford

University Press, primera edición, México (2000).

Page 5: Compensaciones Laborales en Guatemala

4 Compensaciones Laborales en Guatemala

Retener a los empleados actuales: Cuando los niveles de compensación no son

competitivas, la tasa de rotación aumenta. Para prevenir este fenómeno, el nivel de

compensación debe ser competitivo.

En Guatemala el sistema de compensaciones es cada ves mas exigente debido a la

demanda laboral que existe, no obstante esta situación existen muchas empresas que no

cuentan con un sistema establecido para el pago a sus colaboradores es por ello que se debe

tomar como guía el Código de trabajo para poder establecer de forma adecuada los mismos.

Salario o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del

cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación de trabajo vigente entre ambos. Salvo

las excepciones legales, todo servicio prestado por un trabajador a su respectivo patrono,

debe ser remunerado por éste.2

El salario debe pagarse exclusivamente en moneda de curso legal. Se prohíbe pagar el

salario, total o parcialmente, en mercadería, vales, fichas, cupones o cualquier otro signo

representativo con que se pretenda sustituir la moneda. Las sanciones legales se deben

aplicar en su máximum cuando las órdenes de pago sólo sean canjeables por mercaderías en

determinados establecimientos.3

El porcentaje que puede ser pagado con vales o mercaderías es 30% del salario, de lo

contrario las organizaciones serán sancionadas con forme lo indica la ley.

2 Artículo 88Código del Trabajo de Guatemala pag. 32 de 122

3 Artículo 90 Código de Trabajo de Guatemala Pag. 32 de 122

Page 6: Compensaciones Laborales en Guatemala

5 Compensaciones Laborales en Guatemala

Todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un día de descanso remunerado después de

cada semana de trabajo. La semana se computará de cinco a seis días según costumbre en la

empresa o centro de trabajo. 4

A quienes laboran por unidad de obra o por comisión, se les adicionará una sexta parte

de los salarios totales devengados en la semana.

Son días de asueto con goce de salario para los trabajadores particulares: el 1.o de

enero; el jueves, viernes y sábado santos; el 1.o de mayo, el 30 de junio, el 15 de

septiembre, el 20 de octubre, el 1.o de noviembre, el 24 de diciembre, medio día, a partir

de las 12 horas, el 25 de diciembre, el 31 de diciembre, medio día, a partir de las 12 horas y

el día de la festividad de la localidad.5

Trabajo Infantil y Violencia Laboral

El trabajo de las mujeres y menores de edad debe ser adecuado especialmente a su

edad, condiciones o estado físico y desarrollo intelectual y moral.6

El trabajo en lugares insalubres y peligrosos para varones, mujeres y menores de edad,

según la determinación que de unos y otros debe hacer el reglamento, o en su defecto la

Inspección General de Trabajo;

El trabajo nocturno y la jornada extraordinaria de los menores de edad;

El trabajo diurno de los menores de edad en cantinas u otros establecimientos análogos

en que se expendan bebidas alcohólicas destinadas al consumo inmediato.

4 Artículo 126 Código del Trabajo de Guatemala Pag. 47 de 122.

5 Artículo 127 Código de Trabajo Pag. 47 de 122

6 Artículo 147 Código de Trabajo

Page 7: Compensaciones Laborales en Guatemala

6 Compensaciones Laborales en Guatemala

El trabajo de los menores de catorce años.7

Es entendido que de acuerdo con el mismo artículo 150, también puede autorizarse una

rebaja menor de la que ordena este inciso.

La Inspección General de Trabajo puede extender, en casos de excepción calificada,

autorizaciones escritas para permitir el trabajo ordinario diurno de los menores de catorce

años, o, en su caso, para reducir, total o parcialmente, las rebajas de la jornada ordinaria

diurna que impone el artículo anterior.8

Que se trata de trabajos livianos por su duración e intensidad, compatibles con la salud

física, mental y moral del menor.

Que en alguna forma se cumple con el requisito de la obligatoriedad de su educación.

Estos artículos fundamentados en el código de trabajo, describen las condiciones en que

deben trabajar especialmente los menores de edad, la edad mínima para pode trabajar es de

14 años y el menor debe contar con autorización de ambos padres así como con un permiso

emitido por el Ministerio de Trabajo el cual debe ser emitido específicamente para el menor

en mención y debe ser supervisado constantemente para verificar las condiciones en las

cuales labora.

En el reportaje elaborado por el programa “Entremosle a Guate episodio 21” se puede

observar como una joven de 16 años debido a las malas condiciones de trabajo y falta de

salarios acorde a la ley, realiza una denuncia reclamando sus derechos laborales con la cual

7 Artículo 148 Código de Trabajo

8 Artículo 150 Código de Trabajo

Page 8: Compensaciones Laborales en Guatemala

7 Compensaciones Laborales en Guatemala

logra obtener beneficios tanto para los empleados como para la organización para la cual

labora.9

Muchas empresa violan los derechos laborales y amenazan a los empleados con

despedirlos creando un temor por el cual no denuncian a las organizaciones para que sean

sancionadas, otro problema que se da en el país en materia laboral es el incumplimiento por

parte de la entidad reguladora de los derechos laborales la cual no monitorea

constantemente a las organizaciones para poder verificar si están cumpliendo con las

especificaciones.

Condiciones Laborales en las Industrias Textiles

Otro de los aspectos importantes en los últimos años ha sido el crecimiento en el sector

manufacturero como podemos observar en el documental, la industria de maquila ha

aumentado sus exportaciones debido a la mejora en la mono de obra y esto ha ayudado a

que las empresas inviertan mas en el país generando mas empleos.

Existen muchas organizaciones a nivel mundial que colaboran en el establecimiento de

convenios y pactos laborales en los países con el fin de mejorar las condiciones tanto de los

empleados como de las organizaciones. Podemos mencionar los convenios de la OIT

referentes a la niñez.10

9 Artículo tomado del documental Entremosle a Guate Episodio 21 http://youtu.be/K5hLlS_7-

kwentremoslea guateepisodio21 21 de marzo 2012. 10

Convenios de la OIT 1996-2010

Page 9: Compensaciones Laborales en Guatemala

8 Compensaciones Laborales en Guatemala

CONCLUSION

El trabajo es el engranaje que mueve la economía del país, el gobierno busca la forma de

incrementar la inversión extranjera y generar fuentes de empleo, este es uno de los mayores

retos para cada gobernante, pero el trabajo no queda allí se debe velar por las condiciones

laborales en cada una de las empresas con el fin de alcanzar la igualdad laborar, el respeto y

la compensación justa por el trabajo realizado.

El erradicar el trabajo infantil no es un tema fácil de tratar debido a las condiciones de

extrema pobreza que se viven. Lo que si es posible realizar el control y mejora de las áreas

de trabajo pero para esto se debe educar a las personas, darles a conocer cuales son sus

derecho y hacerlos valer.

Page 10: Compensaciones Laborales en Guatemala

9 Compensaciones Laborales en Guatemala

BIBLIOGRAFIA

Código del Trabajo de Guatemala edición 2007 (Pág. 122)

Entremosle a guate. (Productor ). (2007) Episodio 21 el derecho a un trabajo digno)

Guatemala: Fundación SOROS Guatemala, Caminos del Asombro y Atitlan

Producciones . Recuperado de http://www.youtube.com7watch

Juárez Hernández Othón, Administración de la Compensación: Sueldos, incentivos y

prestaciones, Oxford University Press, primera edición, México (2000).

Ministerio de Trabajo y Previsión Social

Organización Internacional del Trabajo (1996-2010)