Comparacion Transformadores Liquidos y Secos

8
geindustrial-latam.com Jorge Oliveira Ingeniero Especificador para Venezuela Transformadores: una comparación entre líquidos y secos Programa Digital de Especificación El transformador es un equipo esencial en cualquier sistema de distribución de potencia. Por ello es importante evaluar desde todas las aristas antes de escoger que tipo de unidad necesitamos para su implementación en cualquier proyecto. imaginación en acción GE Energy Management Industrial Solutions Contenido 1) Resumen 2) Introducción 3) Medio de enfriamiento del transformador 4) Tecnologías 5) Ventajas del transformador seco 6) Conclusiones 7) Referencias

description

Comparacion Transformadores Liquidos y Secos

Transcript of Comparacion Transformadores Liquidos y Secos

  • geindustrial-latam.com

    Jorge OliveiraIngeniero Especificador para Venezuela

    Transformadores: una comparacin entre lquidos y secos

    Programa Digital de Especificacin

    El transformador es un equipo esencial en cualquier sistema de distribucin de potencia. Por ello es importante evaluar desde todas las aristas antes de escoger que tipo de unidad necesitamos para su implementacin en cualquier proyecto.

    imaginacin en accin

    GE Energy ManagementIndustrial Solutions

    Contenido1) Resumen2) Introduccin3) Medio de enfriamiento del transformador4) Tecnologas5) Ventajas del transformador seco6) Conclusiones7) Referencias

  • 1) Resumen

    En este documento se procura conocer la evolucin tecnolgica de los transformadores de potencia,

    profundizar en los tipos de transformadores ms usados histricamente en el mercado, para as

    poder establecer una comparacin entre los transformadores refrigerados por aceite y los secos. De

    esta forma se pretende contar con herramientas para comprender las mejores aplicaciones de cada

    uno.

    El transformador es un equipo esencial en cualquier sistema de distribucin de potencia. Por ello es

    importante evaluar desde todas las aristas antes de escoger que tipo de unidad necesitamos para su

    implementacin en cualquier proyecto.

    La importancia de este equipo hace que su seleccin sea tomada muy en serio, lamentablemente

    muchas veces la escogencia se basa en el costo inicial del equipo, siendo muy probable que los

    costos iniciales de una tecnologa sean superiores en comparacin con la otra, sin embargo, lo ms

    correcto es tomar en cuenta todos los factores que inciden durante el ciclo de vida del equipo,

    donde el costo inicial puede no representar un factor tan determinante.

    2) Introduccin

    El Transformador es un dispositivo electromagntico esttico, que transfiere energa elctrica entre

    dos o ms sistemas a una frecuencia de red constante operando bajo el principio de la induccin

    electromagntica.

    Este es un equipo que gracias a su capacidad de modificar parmetros de tensin e intensidad, hace

    posible la generacin, transporte y consumo de energa elctrica a tensiones ms rentables segn

    sea el caso, proporcionando adems una tensin adecuada a las caractersticas de los receptores o

    cargas. Por ejemplo, para el transporte de energa, lo ms eficiente es trasmitir a grandes tensiones,

    ya que las intensidades de corriente son menores y eso trae consigo la disminucin de las perdidas y

    la menor seccin de los conductores.

    Algunos de los factores ms importantes a considerar en la seleccin de un transformador de

    potencia son:

    Capacidad Los kVAs nominales del transformador.

    Voltaje nominal Voltaje del primario y el secundario del transformador.

    Sistema de aislamiento Temperatura ambiente mxima, temperatura de las bobinas.

    Ncleo y bobinas Material, forma, construccin, (conductores de cobre o aluminio).

    Sistema de aislamiento del devanado Abierto, VPI, VPE, encapsulado.

  • Para la correcta seleccin de un transformador, es muy importante considerar, adems de los

    parmetros elctricos, tambin la aplicacin y el lugar de instalacin. Este anlisis nos llevar a

    concluir consecuentemente, si lo ms recomendable es emplear un transformador refrigerado por

    aceite o un transformador seco.

    3) Medio de enfriamiento del transformador

    Un componente que hace la diferencia entre las tecnologas de los transformadores es el medio de

    enfriamiento, en los transformadores lquidos, las bobinas y el ncleo estn totalmente inmersos en

    el fluido dielctrico, y este se utiliza para enfriar los devanados y proporcionar un rendimiento

    ptimo. El ms comn es el aceite mineral, pero se pueden encontrar otros fluidos como aceites de

    silicn o hidrocarburos de alto punto de ignicin.

    En los transformadores secos convencionales, el aire es el medio de enfriamiento bsico. En este

    caso la calidad del aire puede afectar notablemente el funcionamiento del equipo.

    Pero en las unidades secas tipo Cast Coil, las bobinas se encuentran fundidas en una resina epxica,

    lo que disminuye notablemente la influencia del medio ambiente en la operatividad del equipo.

    4) Tecnologas

    En los transformadores de potencia la opcin histricamente empleada ha sido los transformadores

    lquidos, cuyo aislamiento predominante de aceite y celulosa de papel ha proporcionado

    propiedades dielctricas y trmicas satisfactorias, una relacin costo-beneficio y dimensiones

    adecuadas y bajas prdidas. Por lo que durante muchos aos fue la opcin ms empleada, hasta que

    las consideraciones ambientales, los peligros ante posibilidad de fuego y el mantenimiento, salieron

    a relucir como un elemento importante en las ltimas dcadas.

    Para cubrir la necesidad de mitigar estos ltimos factores la industria ha venido desarrollando

    transformadores aislados en lquidos con alto punto de ignicin y con lquidos biodegradables, pero

    tambin evolucionaron de la misma manera el desarrollo de los transformadores secos.

    4.1 Transformadores lquidos - Liquid Filled.

    Para los transformadores lquidos, el medio de aislamiento de aceite mineral ha sido lo ms

    comnmente empleado a lo largo de los aos. Esta tecnologa histricamente sola ser la opcin

    primordial, su sistema de aislamiento bsicamente consiste en aceite y papel de celulosa.

    Las unidades lquidas con aceite mineral ofrecen un costo inicial relativamente bajo, ofreciendo

    una relacin entre las dimensiones del equipo y las perdidas muy atractiva. Adicionalmente, los

  • devanados al no estar en contacto directo con el medio ambiente, ofrece la capacidad de

    trabajar en medios ambientes contaminados.

    Si no fuese por las consideraciones ambientales, su contribucin al fuego, posibilidad de fuga y

    su mantenimiento asociado, no habra necesidad de considerar otras tecnologas. Sin embargo,

    en los ltimos aos la mayor conciencia y el costo asociado a estos factores ha llevado al

    desarrollo de nuevas tecnologas. Entre ellas la utilizacin de componentes menos inflamables,

    tales como hidrocarburos de altas temperatura y siliconas con alto punto de ignicin.

    Si bien para aplicaciones mayores a los 5 MVA ya pueden conseguirse en el mercado

    transformadores secos, dado lo consolidado de esta tecnologa, los transformadores en aceite

    siguen siendo los ms implementados.

    Transformador en aceite

    4.2 Transformadores secos

    Existen varios tipos de transformadores secos y sus medios constructivos varan dependiendo

    del fabricante. A continuacin se presenta una breve descripcin de los principales:

    - VPI Vacuum/pressure impregnation: El proceso constructivo se hace por inmersin y

    horneado. Se realiza un proceso de recubrir las bobinas con barniz (resina generalmente de

    polister) en un tanque de inmersin, alternando ciclos de vaco y presin, y las bobinas son

    procesadas (curadas) en un horno por vara horas.

    El medio dielctrico de los devanados es el aire, por lo que el medio ambiente influye

    considerablemente en el sistema dielctrico del bobinado. Por ello, la contaminacin y

    principalmente la humedad afecta directamente estos equipos. Esto hace que tengan una

    aplicacin limitada en ambientes polvorientos o de alta contaminacin y que sea necesario

    tener estrictos cuidados durante su almacenamiento por la posibilidad de absorcin de

    humedad.

    Desde el punto de vista de mantenimiento realizar la limpieza de sus componentes, resulta

    generalmente muy difcil, requiriendo un mantenimiento elevado.

  • - VPE Vacuum/pressure encapsulation. Al proceso estndar del VPI se le aaden varias

    inmersiones para encapsular el conjunto de la bobina y luego se realiza el proceso de

    recubrimiento, en este caso con resina de silicona, luego de este proceso, el equipo es

    curado en hornos.

    Este tipo de tecnologa fue originalmente diseada para aplicaciones navales (ambiente

    marino), su proceso constructivo hace que este tipo de transformadores tenga proteccin

    ante la humedad.

    Otras ventajas son su mayor capacidad de soportar choques trmicos y un peso

    relativamente bajo.

    - Cast Coil sellado epxico. Las bobinas son encapsuladas en resina epxica en un proceso

    de moldeado, quedando selladas hermticamente para atribuirle una cero afectacin

    ambiental a esta tecnologa.

    La resina epxica es un polmero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un

    agente catalizador o endurecedor, logrando en este caso el encapsulado (relleno) de las

    bobinas, as como un aislamiento y proteccin significativa para el transformador.

    Algunas caractersticas relevantes son, un costo inicial ligeramente ms elevado, peso un

    poco mayor que los VPE pero menor a los lquidos, alta resistencia mecnica, proteccin

    ante cortocircuitos y mejor comportamiento ante sobrecargas. Vale la pena destacar que

    hasta ahora el desarrollo de esta tecnologa es hasta los 36 kV.

    Transformador seco

    5) Ventajas del transformador seco

    Impacto ambiental

    Mayor seguridad (bajo riesgo de incendio). Esto gracias a los materiales retardantes del fuego y

    auto-extinguibles. Logrando as un equipo con inflamabilidad reducida y emisin mnima de gases

    txicos.

    Ausencia de lquidos de enfriamiento. No presentan riesgos de contaminacin por derrame de

    lquidos y reducen drsticamente su propio aporte en caso de incendio. Disminuye la

    contaminacin tierra/agua.

  • Instalacin

    Reduccin de obras de construccin para instalarlo. No necesitan costosas obras de construccin,

    como reas de drenaje, fosas colectoras para el aceite, rejillas de extincin y muros cortafuego,

    para evitar la propagacin del incendio y el derrame de lquidos aislantes.

    Instalacin interna en los edificios. Gracias al bajo riesgo de incendio pueden instalarse al interior

    de los edificios, aunque estn prximos a recintos frecuentados por personas. Permitindose la

    instalacin ms cerca de las cargas de alimentacin, con la ventaja de ahorrar costos de conexin

    y reducir las prdidas en la lnea de alimentacin.

    Mantenimiento

    Se caracterizan por menores costos de mantenimiento; ya que, el mantenimiento recomendado,

    aunque vara con el fabricante, generalmente consiste en una inspeccin visual, chequeo de

    todas las conexiones (se puede usar infrarrojos), y hacer una limpieza en las bobinas para evitar

    acumulacin de sucio. Deben inspeccionarse slo peridicamente para verificar que no se

    acumule polvo ni suciedad. Todo esto conlleva a un mnimo tiempo de parada por

    mantenimiento.

    Por otro lado, el mantenimiento preventivo para un transformador lquido, incluye adems de la

    inspeccin visual, el chequeo del nivel y la temperatura del aceite, verificar que ste conserve sin

    alterarse las caractersticas dielctricas propias (la rigidez dielctrica de los aceites minerales

    disminuye significativamente ante la presencia de leves indicios de humedad), chequeo de los

    mecanismo de liberacin de presin. Destacando que el anlisis de aceite proporciona una

    evaluacin muy precisa de la condicin del transformador.

    Ventajas adicionales que ofrecen los transformadores tipo Cast Coil

    Pueden funcionar en ambientes hmedos, con polvo, salinos o contaminados, adems ofrecen

    una alta resistencia a los shocks trmicos.

    Recuperacin de los materiales al fin de su vida til. La resina, se considera material inerte y los

    devanados primarios y secundarios pueden ser fcilmente reciclados.

    Reducido espacio para la instalacin. Se caracterizan por una reduccin de cerca del 15% en las

    dimensiones y del 10% del peso en comparacin con los transformadores sumergidos en aceite.

    Esto reduce los costos de transporte y montaje.

  • 6) Conclusiones

    Escoger entre un transformador lquido o seco es mucho ms difcil que hace veinte (20) aos. Los

    nuevos procesos de sellado en los transformadores secos han creado unidades que pueden

    implementarse en ambientes donde slo los transformadores lquidos eran los nicos considerados

    anteriormente.

    Si bien para potencias superiores a los 5 MVA se pueden conseguir unidades secas, en su mayora

    los transformadores de altas potencias son lquidos.

    Para aplicaciones de uso exterior los transformadores lquidos son la seleccin predominante, sin

    embargo, los secos ofrecen en la actualidad soluciones competitivas (VPE/Cast Coil).

    Con los adelantos tecnolgicos (diseos computarizados) los transformadores secos son capaces de

    ofrecer las mismas caractersticas elctricas que los lquidos.

    La compra de un transformador es frecuentemente basada en el costo inicial, sin embargo, es

    importante considerar el ciclo de vida de la unidad y todos los costos asociados desde la fabricacin

    del transformador, transporte, puesta en servicio, mantenimiento, y todo lo relacionado hasta el fin

    de su vida til.

    El transformador tipo Cast Coil es una tecnologa de equipos secos que provee las ms novedosas

    prestaciones en mantenimiento, comportamiento bajo ambientes hostiles y caractersticas

    elctricas.

    7) Referencias

    - ANSI C57.12.00. Standard general requirements for liquid-immersed distribution, power, and

    regulating transformers. 2010.

    - ANSI C57.12.01. Standard general requirements for dry-type distribution and power

    transformers, including hose with solid cast/or resin-encapsulated windings. 2010.

    - International Standard IEC 60076-13. Power transformers - Self protected liquid filled

    transformers. 2004.

    - International Standard IEC 60076-11. Power transformers Dry type transformer. 2004.

    - Nunn Tommy, A Comparison Of Liquid -Filled And Dry -Type Transformer Technologies, Small

    Power Transformer Division South Boston, VA.

  • geindustrial-latam.com

    imaginacin en accin

    Oficinas Principales Amrica Latina790 NW 107th Avenue, Suite 200Miami, FL 33172Tel: 305 551 5155Fax: 305 551 [email protected]

    Brasil0800 [email protected]

    ChileAv. Presidente Eduardo Frei Montalva 6001Edificio No. 66, Comuna: ConchalSector e Cortijo, Santiago, ChileTelfono Central: +56 2 29284710Servicio al cliente: +56 2 [email protected]

    ColombiaAv. Cra. 72 No. 80-94Centro Empresarial Titn Piso 12Bogot, ColombiaTelfono Central [email protected]

    EcuadorPanamericana Norte KM 12 1/2Parque DeltaQuito, EcuadorT. 593 2 [email protected]

    Mxico

    GuadalajaraAv. Acueducto #4851 Corporativo Andares, Piso 8.Col. Puerta de Hierro, Guadalajara, Jalisco. CP 45118(33) 3111 [email protected]

    Mxico D.F.Antonio Dovali Jaime No. 70 Torre B, Piso 4 Col. Santa FDel. lvaro Obregn, Santa F, DF. CP [email protected]

    MonterreyAv. Churubusco 3900 Col. Ind. Benito JurezMonterrey, Nuevo Len CP 64517(81) 8318 [email protected]

    TijuanaBlvd. Agua Caliente 4558 Oficina: 203-B Aviacin Tijuana, Baja California. CP 22420Tel: (664) 686 [email protected]

    PanamEdificio Oceana, Torre 1000, Piso 26Punta PacficaPanam, Rep. PanamTel: (507) [email protected]

    PerAv. Las Begonias 415Piso 15, Edificio Begonias, San IsidroLima 27, PerTelfono Central: +51 (1) 5144385 Servicio al Cliente: +51 1 6104388, +51 1 [email protected]

    Puerto RicoEl Mundo Office Building, Suite 205383 Roosevelt Ave.Hato Rey, PR 00918Tel: [email protected]

    VenezuelaAv. Guaicaipuro con Av. Lazo Mart (Av. Principal de las Mercedes),Torre Forum, Piso 15El Rosal, Municipio Chacao CP 1060Telfono Central: +58 212 9014101Servicio al cliente: +58 212 [email protected]

    Transformadores COVERNewsletter Transformadores Comparacin Lquidos y secos.pdfBack COVER